lunes, 9 de julio de 2007

Ciutadans acusa a ERC de racismo cultural y de buscar la limpieza lingüística

El secretario general de Ciutadans, Antonio Robles, ha afirmado esta tarde que el informe de ERC sobre la inmersión lingüística en la enseñanza secundaria está basado en el 'racismo cultural enmascarado y en unos derechos históricos predemocráticos que persiguen la limpieza lingüística'.

ERC propone en un informe aprobado hoy por su ejecutiva diversas medidas para extender la 'inmersión lingüística' en catalán a la enseñanza secundaria, de forma análoga a las que ya existen en primaria, lo que comporta que la lengua propia de Cataluña sea la 'vehicular' también en esta etapa.

Uno de los objetivos marcados por la ejecutiva de ERC en el informe sobre la inmersión lingüística es el de 'garantizar' que 'en el contexto escolar y en las actividades extraescolares, deportivas y de ocio el catalán sea la lengua vehicular y de relación'.

Robles ha dicho que la de ERC es la 'línea bruta' mientras que la del conseller de Educación, Ernest Maragall, es a su juicio la 'línea tramposa', puesto que 'dice cosas sensatas pero impone la inmersión generalizada en secundaria'.

El conseller de Educación, Ernest Maragall, ha presentado hoy el plan para actualizar la metodología de inmersión lingüística, y que antes de 2010 se quiere implantar en los 500 centros escolares públicos con más inmigrantes, para recuperar el catalán como lengua vehicular.


Terra.es

Más allá de Ciutadans

Fui uno de los 15 firmantes del manifiesto que dio origen a Ciutadans y, durante la etapa de constitución del partido, asumí la coordinación. Dimití en una fecha muy temprana, y evité dar demasiadas explicaciones públicas, a fin de no dañar el proceso. Mi dimisión tuvo que ver con la percepción de que, con los mimbres que se estaban utilizando, era muy difícil fabricar algo que fuese útil para solucionar los problemas políticos que se denunciaban. Los promotores de Ciutadans habíamos coincidido en que, además de para ofrecer un ideario concreto, el nuevo partido debía servir para renovar, mejorándolas, las formas de hacer política. Y, sin embargo, el camino que el partido había finalmente emprendido no parecía ir en esa dirección.
Los exitosos resultados del 1-N, fruto de una legitimidad que venía de antiguo, unida a una necesidad -imperiosa para buena parte de la sociedad catalana- de tener una alternativa que permitiera huir del oasis de ineficacia y de etnicidad del arco parlamentario, permitió que pasara a un segundo plano la urgente tarea de resolver las formas democráticamente poco presentables utilizadas inmediatamente después del éxito del acto del Tívoli, cuando se daban los primeros pasos. Los nuevos poderes internos se habían asentado rápidamente en una falsa legitimidad que ellos mismos habían creado.

MIRAR A OTRO lado cuando los procedimientos de elección internos distaban mucho de lo que, en buena democracia, sería deseable, solo supuso posponer la crisis. Las miserias no se pueden esconder eternamente y la crisis ha estallado con mayor virulencia con el primer y previsible fracaso, esto es, después del pésimo resultado obtenido por Ciutadans en las elecciones municipales

Los dirigentes que precedieron a la actual ejecutiva fueron responsables de normalizar cierto funcionamiento deficitario en lo democrático. Unos, por cometer actos censurables, otros, por mostrarse educadamente condescendientes con ellos. Tan incrustado está ese proceder viciado en la cúpula de Ciutadans que ha sido imposible siquiera sacar conclusiones -es decir, lecciones- del fracaso electoral. A día de hoy es la pura evidencia que el responsable máximo del mal funcionamiento del partido es su presidente, heredero de los vicios de origen, que reúne las carencias y defectos que aquejan a Ciutadans: ineficacia, frivolidad, indefinición ideológica, oportunismo, falta de transparencia y continuidad con las anomalías democráticas del origen, entre otros.

Huelga decir que no ha sabido concretar los valores que Ciutadans debía encarnar. Si se persiste en utilizar estos mimbres, es decir, si no abandonan el poder quienes, detentándolo como lo han hecho, han llevado a la organización al borde del precipicio, no se puede esperar, en el futuro, que la situación mejore. Ideológicamente también hay decepción. Ciutadans aparecía en sus inicios ante la opinión pública como una organización progresista, de centroizquierda, y eso pese a los intentos de algunos partidos de ubicar la iniciativa en el campo de la derecha, que resultaron infructuosos.

Los resultados del 1-N, pese a los errores y la indefinición ideológica, ratificaron esa referencia ideológica. En el PSC lo tenían claro. Y sin embargo, la dirección del partido apostó por convertir la indefinición política en la seña de identidad de Ciutadans. Se apostó por ser un partido bisagra, por la "transversalidad", por la superación de las ideologías... Es difícil entender que esto haya sido aceptado por las personas del grupo promotor que continuaron colaborando, como es inverosímil que, ahora, quienes defendieron que "la izquierda y la derecha están superadas" muestren una repentina adopción del progresismo. No se recuperará la credibilidad si no hay cambios estructurales.

PERO, A PESAR de la crisis, al margen de si Ciutadans lo hace bien o mal o de si sus procedimientos son mejores o peores, la necesidad por la que nació sigue intacta: el proyecto de dar voz a unos ciudadanos que no se sienten con representación política en Catalunya. Ciutadans no es el proyecto, es una herramienta para tratar de llevarlo a buen término.

Ha quedado patente que lo denunciado, la carencia de una propuesta no nacionalista, situada en la izquierda, que se aleje del discurso étnico e identitario de los partidos del arco parlamentario, que se oponga a la hegemonía nacionalista, que plantee la necesidad de recuperar la política para los ciudadanos, que pretenda profundizar en la democracia y conseguir cotas más altas de libertad, tiene un enorme potencial para ser compartido por un sector muy amplio de la ciudadanía que no comulga con el discurso oficial, según el cual en Catalunya todo el mundo coincide, en lo sustancial, con el llamado "hecho nacional" y la "construcción nacional".

ESE ESPACIO político sigue ahí. Lo ocupará Ciutadans si realiza los cambios para convertirse en un partido creíble, o lo ocupará otra iniciativa que defienda esos valores de ciudadanía propios de la izquierda que, en estos momentos, siguen aparcados en Catalunya a causa de la hegemonía ideológica del nacionalismo. Pueden estar seguros de ello.


Félix Pérez Romera.
Miembro del Grupo Promotor de Ciutadans.
Reggio

Los liberales de Ciutadans debaten salir del partido

El sector liberal de Ciutadans, agrupado en Regeneración Democrática (RD), que encabeza por Luis Bouza-Brey, ha pospuesto unos días la decisión de continuar en el partido o de abandonarlo para incorporarse a Basta Ya. Aunque mantienen esta incógnita, su anunciada decisión de convertirse en una plataforma de apoyo a la creación de un tercer partido promovido por Fernando Savater y Carlos Martínez Gorriarán, les sitúa a las puertas de la escisión.Regeneración democrática cuenta con el respaldo de cuatro de los promotores de Ciutadans de Catalunya (Arcadi Espada, Teresa Giménez Barbat, Xavier Pericay y Albert Boadella), aunque solo Giménez es militante. Los responsables de esta plataforma han asegurado que los próximos días los dedicarán a consultar a los militantes afines para conocer su opinión.

NO A LA COALICIÓN

Bouza-Brey y los otros miembros de RD reconocen que su "gran ilusión" es crear este tercer partido español. Esta corriente liberal propone la fusión de Ciutadans y la plataforma Basta Ya o incluso una federación entre ambas, pero, no acepta una coalición electoral.

En cambio, la coalición es la posibilidad mejor vista por el sector oficialista de Ciutadans, próximo a su presidente, Albert Rivera. Significados dirigentes de este sector han acusado a RD y a Espada de querer "regalar" Ciutadans a la plataforma de Savater.

La corriente liberal mantiene contactos frecuentes con los promotores de la plataforma de Basta Ya, que no han ocultado sus críticas a Rivera y su equipo. Sin embargo esperarán a reunirse con ellos hasta después de que lo haga una delegación oficial de Ciutadans y otra de Basta Ya.


Josep Tordera - El Periódico

Los rivales de Rivera (Ciutadans) se convierten en corriente crítica y piden la fusión con la plataforma de Savater

El sector de Ciutadans denominado Regeneración Democrática que encabeza el profesor Luis Bouza-Brey (que disputó la presidencia sin éxito a Albert Rivera en el congreso del partido que tuvo lugar el 30 de junio y 1 de Julio), se convertirá en una corriente crítica dispuesta a influir en la estrategia de la formación, según ha podido conocer El Confidencial de fuentes internas.

“Nos transformaremos en una plataforma de trabajo para dinamizar el proyecto de Ciudadanos. Y trabajaremos desde dentro, como corriente crítica, o desde fuera, pero en ningún caso contra Ciudadanos”, señalan fuentes críticas. En los próximos días, sus dirigentes determinarán exactamente su ámbito de acción. Este sector se considera legitimado para optar por esta estrategia porque “Albert Rivera obtuvo el 54% de los votos para ser presidente y Luis Bouza obtuvo el 40,5%. Pero los cargos dirigentes de las secretarías fueron ganados por el sector oficialista por un margen mucho menor, a veces por sólo 20 votos de diferencia”.

El Congreso apenas solucionó la división interna del partido. A pesar de que muchas de las tesis de los críticos fueron aprobadas por los delegados, en la elección de los cargos ganó ampliamente el sector oficialista que encabeza Albert Rivera, hasta el punto de copar 19 de las veinte plazas de la Comisión Ejecutiva. Y en el consejo nacional (máximo órgano de dirección entre congresos), Regeneración Democrática no tiene representantes. “El retraso en las votaciones y en el recuento de los resultados hizo que el domingo por la tarde, cuando se votó, ya no estuviesen presentes muchos delegados, que habían tenido que regresar a sus puntos de origen por toda España. Otros habían abandonado el congreso desencantados por cómo se estaban haciendo las cosas”, arguye la misma fuente.

“Las cosas se hicieron bien”

Desde el sector oficialista, se insiste en que las cosas se hicieron correctamente y que Rivera ha ofrecido diálogo a todos los sectores. “Incluso ofreció a Bouza integrarse en el grupo de estrategia que determinará la acción política del partido. Queremos contar con todos porque nadie sobra para tirar adelante el proyecto”. Otra fuente es más radical: “Si no se encuentran a gusto, que se marchen y se integren en otro proyecto, pero que no traten de boicotearnos”.

La principal meta de Regeneración Democrática es la articulación de un proyecto a nivel nacional, lo que pasa por una fusión con el partido político que cree Fernando Savater desde la plataforma Basta Ya. Su principal línea de acción pasa por forzar esta integración de las dos fuerzas “cuanto antes mejor”. Precisamente un pequeño grupo de la izquierda de la formación, el sector Alternativa Ciudadana, anunció hace pocos días que abandonaba el partido, molesto con su deriva, y que tenía intención de integrarse también en Basta Ya.

Albert Rivera, por su parte, ha iniciado ya contactos con Basta Ya para estudiar de qué modo pueden colaborar ambas formaciones en el futuro, especialmente de cara a las elecciones generales de la primavera del 2008. Los oficialistas prefieren acudir a las legislativas en coalición y dejar la fusión, si interesa, para más adelante.

Luisa Casal, 09-07-2007
El Confidencial

Ciutadans se presenta a las próximas elecciones generales

La dirección de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía ha decidido la pasada semana que la formación que lidera Albert Rivera se presente a las próximas elecciones generales. Esta decisión aún debe ser avalada por una asamblea general.

Ciutadans propondrá a la Plataforma Pro, que lideran Fernando Savater y Rosa Diéz, surgida del grupo Basta Ya, el inicio de reuniones de trabajo para fijar una agenda común que les permita concurrir a las próximas elecciones generales que tendrán lugar en 2008.


Sin embargo esta decisión nace no exenta de polémica y conflicto interno, de este partido que está a punto de vivir su primera escisión por parte del sector liberal liderado por Luis Bouza-Brey, que quiere negociar con la Plataforma de Basta Ya al margen de Albert Rivera. Tampoco los considerados izquierdistas, aglutinados en torno al colectivo Alternativa Ciudadana seguirán en Ciutadans.

El origen del problema se basa en las dudas de Bouza-Brey sobre la intención real de Rivera en fusionarse con la plataforma de Savater pues cree que Albert Rivera apuesta más bien por formar una coalición y circunscribir la actividad de Ciutadans como partido a la política catalana.

La crisis de Ciutadans profundiza también a raíz de los malos resultados de la formación política en las pasadas elecciones municipales, en la que aspiraban a conseguir representación en el ayuntamiento de Barcelona, donde solo alcanzaron un 3,8 % de los votos. Tampoco en el resto de Cataluña los resultados fueron favorables.

Este partido, que acaba de cumplir un año de vida y que se vendió a si mismo como la gran esperanza para Cataluña demuestra síntomas de agotamiento político. Presentándose como la fuerza que iba a hacer frente al nacionalismo depredador, logró el apoyo de 90.000 ciudadanos en las elecciones autonómicas en Cataluña, sin embargo las críticas internas, en especial hacia las actitudes de Rivera y las deserciones son cada vez mas frecuentes.


Asturias Opinión

sábado, 7 de julio de 2007

A Rivera lo van dejando en cueros

CRISIS EN CIUTADANS: A la escisión de los izquierdistas se suma la probable de los boadellas

La celebración del congreso de Ciutadans el pasado fin de semana en L´Hospitalet, entre fuertes polémicas internas, se ha traducido en una situación crítica para el partido de Rivera, que ve cómo el sector izquierdista, Alternativa Ciudadana , abandona el barco y cómo los liberales de Bouza –Brey y Boadella pueden hacer lo mismo si, finalmente, consiguen la tan ansiada fusión con la plataforma de Savater. Más allá de lecturas ideológicas, las escisiones parecen originadas por la gestión personalista de la dirección de Rivera y sus hombres, reforzados tras el plenario de L´Hospitalet.

El oficialismo personalista de Rivera

La continuidad en Ciutadans la representa el sector oficialista, encabezado por Albert Rivera, el joven abogado que se desnudó en Las Ramblas y quiso ser un caudillo de una Cataluña españolista, auspiciada por Federico Jiménez Losantos y sus acólitos. La gestión de Albert Rivera, que fue puesta en entredicho en el último congreso, encendió la mecha de unas disputas internas que en última instancia han conducido a la desmembración tácita del partido político. Las principales quejas a la labor de Rivera se centraban en el excesivo personalismo de su cometido y las decisiones unilaterales que , además, fueron la causa de encendidas disputas en el congreso de la formación antinacionalista. Buena muestra de la actitud de Rivera fue la defensa a ultranza del sistema de “listas cerradas” en el transcurso del concilio interno.

La Alternativa Ciudadana de Robles

Otro de los sectores fundacionales de C´s, el que ya ha abandonado la organización, es el encabezado por Antonio Robles, columnista de Libertad Digital que puntualmente, y aunque parezca paradójico, defiende los postulados progresistas de C´s en su columna Desde la izquierda. La clave de la escisión de la facción izquierdista de Ciutadans parece residir en que "la actual ejecutiva, liderada por un antiguo miembro de las Nuevas Generaciones del PP, pretenda confundir a la opinión pública presentando la crisis de Ciutadans como una rivalidad entre la alternativa liberal y la opción oficial, supuestamente de centro-izquierda", tal y como señalaron en el documento por el que hacían pública su salida del partido.


Savater, referente del sector liberal

El sector liberal de Ciutadans, capitaneado por Bouza-Brey, disconforme también con Rivera, parece apuntar a una pronta salida del partido. En el congreso del pasado fin de semana en L´Hospitalet, esta familia liberal de C`s, que cuenta con el respaldo del clan de los boadellas, luchó fieramente contra la inclusión en la definición del partido como de “centro izquierda”, a fin de abrirse a un sector mayor de la población.

El futuro del sector crítico de los liberales de C´s está en el aire, a la espera de ver en qué manera se asocian con la Plataforma Basta Ya de Savater para configurar un partido a nivel nacional. Mañana, por su parte, Bouza –Brey tiene prevista una rueda de prensa para explicar el futuro de su sector “crítico”. Bouza – Brey opinó, de igual modo, que en su facción de descontentos han abierto un tiempo de “consulta y reflexión” para ver si finalmente abandonan la disciplina de C´s.
Hay que destacar, como anunció elplural.com, que uno de los impulsores de Basta Ya, Martínez Gorriarán, tildó de “golpe de mano” que Ciutadans pasase a ser definido como de centro izquierda. Esta ruptura de Basta Ya con Rivera deja expedito el camino para que el sector de Bouza –Brey se funda con la plataforma de Fernando Savater en un movimiento político de cara a las generales.

La victoria pírrica de Rivera

Albert Rivera fue reelegido por el congreso de su formación el pasado fin de semana, y rige una dirección conformada por personas de su absoluta confianza sin la presencia de ningún miembro del sector crítico. En el congreso, a pesar de que las candidaturas fueron votadas por el método de listas abiertas, los veinte nombres presentados por Rivera arrasaron y descabezaron a los integrantes de la candidatura alternativa de Bouza-Brey


Jesús Nieto
Elplural.com

Las prisas de Albert Rivera

La descomposición de Ciudadanos puede tener graves consecuencias para la plataforma impulsada por Basta Ya. Contemplo varios posibles escenarios.

El más probable corresponde a una cooperación entre lo que quede de Ciudadanos y el partido que surja de la iniciativa Plataforma Pro, de cara a las proximas elecciones generales, concurriendo juntos pero no revueltos. Esta posibilidad, que es la que defiende la corriente Riverista del partido catalán, permitiría mantener las marcas independientes de ambas formaciones y al lider ciudadano su espacio de poder, el cual quedaria muy reducido en una posible fusión, y su imagen eclipsada por los Savater, Diéz y compañía.
Los primeros pasos ya se estan dando en este sentido y el presidente ciudadano va a elevar al Consejo General de su partido una resolución que de aprobarse permita que Ciudadanos pueda concurrir a las generales y asimismo se inicie la elaboración de un calendario de trabajo con Basta Ya que posibilite a ambas formaciones concurrir de la mano.

Pero antes de llegar a esto, es muy probable que Basta Ya vea un ingreso masivo de desafectos procedentes del partido de Rivera que en un futuro deberan entenderse con quienes poco menos les han invitado a marcharse de Ciudadanos. La verdad es que se me antoja dificil un escenario así, entre ex compañeros que han llegado incluso a las comisarias de policía, cuando no a la agresión verbal más despiadada.

En suma, dentro de la Plataforma, es muy posible que se repitan los hechos y se den las diferencias que han provocado que Ciutadans este en la situación que esta hoy en día, si las cosas se hacen con precipitación y sin valorar suficientemente las consecuencias. Podemos encontrarnos con la repetición de la jugada e incurrir en los errores cometidos en el partido catalán.

Albert Rivera sabe que esta situación puede producirse, de ahi sus prisas por llegar a acuerdos con la Plataforma Pro, algo bastante dificil por el momento debido a que la iniciativa de Basta Ya se encuentra en periodo de gestación, pero también sabe que si las dos corrientes que se le han opuesto en el partido desembarcan masivamente en Basta Ya y empiezan a tomar posiciones dentro de ella, las posibilidades de trabajar junto a Fernando y Rosa se desvanecen y con ello la concurrencia a las generales con algunas miras de éxito, poniendo por tanto el futuro del partido en grave peligro. Despues de la debacle municipal, solo el salto a la política nacional de la mano de relevantes personajes de la vida pública, permitiría la supervivencia de Ciutadans, y eso en la formación catalana lo saben bien.


Ramón Ángel Romero Martínez

Plataforma Pro

De la necesaria transversalidad


"Hasta nueva orden, el PP no forma parte del catalanismo.

Ni tampoco Ciutadans, por supuesto. Aunque aquí ni siquiera ha habido intento de penetración. Lo que ha habido, en el último congreso, es otra cosa. Una redefinición del partido. Una voluntad de resituarlo en aquel espacio que la vieja Federación Catalana del PSOE abandonó tácitamente cuando se integró, hace ya tres décadas, en el entonces naciente Partido de los Socialistas de Cataluña -eso es, en un centro izquierda no nacionalista-. Puede que el escoramiento resulte y Ciutadans se acabe convirtiendo, ahora sin PSOE que lo ampare, en la reencarnación de aquella vieja federación socialista. Puede. Pero de nada servirá. Lo que Cataluña precisa no es un centro izquierda no nacionalista. A la transversalidad del catalanismo sólo puede oponerse la transversalidad del no catalanismo. Es decir, un frente amplio, que abarque desde el centro izquierda hasta el centro derecha. Por eso la redefinición ideológica de Ciutadans constituye un error. Porque aparta, de facto, a todo un sector de la militancia y, lo que es peor, a un amplio sector de la sociedad que había visto en el nacimiento del partido una verdadera oportunidad de empezar a romper, por fin, el monopolio catalanista. Y esas oportunidades surgen muy de tarde en tarde."

Coincidiendo con el debate sobre el estado de la Nación, el Gobierno de la Generalitat ha hecho un llamamiento a las fuerzas políticas catalanas para que olviden viejas rencillas, se dejen de manías y se agrupen todas en la lucha final. Esa lucha, por supuesto, es la del Estatut. Mejor dicho, la de su desarrollo. En estos momentos el Estatut está, como quien dice, en el taller. Pendiente de revisión. El mecánico constitucional debe resolver si el texto puede circular tal como salió de fábrica, si hay que cambiarle alguna pieza o si las modificaciones preceptivas son tan sustanciales que ni siquiera merece la pena intentarlo. Pero el mecánico no resuelve. Se toma su tiempo. Y el conductor se impacienta. Tanto, que está dispuesto a subirse al texto aun cuando este carezca de garantías. De ahí que busque unanimidades. O casi. Porque, entre las fuerzas políticas a las que se dirige, no están, claro, ni el Partido Popular de Cataluña ni Ciutadans.

Da igual. Para el Gobierno de la Generalitat, esas fuerzas políticas son un puro residuo. Estadístico y simbólico. Lo básico, lo fundamental en esa llamada a somatén del pasado martes es Convergencia i Unió. Sin CIU no hay catalanismo posible. Y de eso se trata, al cabo, de catalanismo. Es decir, de transversalidad. La política catalana, mucho antes incluso del Pacto del Tinell o de la visita de Artur Mas al notario, se ha desarrollado siempre dentro de estos márgenes. Como si todo lo demás fuera una especie de engendro bastardo, al que hay que soportar, sin duda, pero con el que no conviene mezclarse. El propio PP catalán lleva tiempo intentando cruzar la línea, ser admitido en la familia política, obtener de una vez por todas la tan ansiada carta de naturaleza. En vano. Hasta nueva orden, el PP no forma parte del catalanismo.

Ni tampoco Ciutadans, por supuesto. Aunque aquí ni siquiera ha habido intento de penetración. Lo que ha habido, en el último congreso, es otra cosa. Una redefinición del partido. Una voluntad de resituarlo en aquel espacio que la vieja Federación Catalana del PSOE abandonó tácitamente cuando se integró, hace ya tres décadas, en el entonces naciente Partido de los Socialistas de Cataluña -eso es, en un centro izquierda no nacionalista-. Puede que el escoramiento resulte y Ciutadans se acabe convirtiendo, ahora sin PSOE que lo ampare, en la reencarnación de aquella vieja federación socialista. Puede. Pero de nada servirá. Lo que Cataluña precisa no es un centro izquierda no nacionalista. A la transversalidad del catalanismo sólo puede oponerse la transversalidad del no catalanismo. Es decir, un frente amplio, que abarque desde el centro izquierda hasta el centro derecha. Por eso la redefinición ideológica de Ciutadans constituye un error. Porque aparta, de facto, a todo un sector de la militancia y, lo que es peor, a un amplio sector de la sociedad que había visto en el nacimiento del partido una verdadera oportunidad de empezar a romper, por fin, el monopolio catalanista. Y esas oportunidades surgen muy de tarde en tarde.

Xavier Pericay
ABC, 07-07-07



E-Noticies, 07-07-07

El sector liberal de C’s planta cara a Rivera


Bouza-Brey funda una plataforma para negociar con Basta Ya y estudia dejar el partido como Alternativa Ciudadana

Quien pensaba que el Congreso de Ciutadans (C’s) pondría fin a la crisis que azota al partido, estaba equivocado. Los rifirrafes entre la dirección de Ciutadans, encabezada por Albert Rivera, y los sectores críticos están dando juego para escribir una miniserie. Si en el capítulo del jueves, el partido sufría su primera escisión -después del abandono del ala izquierdista liderada por Inés Villanueva-, ayer el sector liberal del profesor Luis Bouza-Brey también amenazaba con irse. Bouza-Brey, que hace una semana disputó la presidencia del partido a Albert Rivera en el segundo congreso de la formación, creará junto a la mayoría de militantes que integraron su candidatura una «plataforma», para negociar un proyecto de fusión con Basta Ya.

El partido ya no es lo que era

Bouza-Brey dialogará con Basta Ya, al margen de Rivera, para formar una cuarta fuerza política de carácter estatal, que se enfrentaría al PP, PSOE e IU. Por ahora, no abandonará el partido. Primero quiere «sondear» entre los militantes que simpatizan con él, si prefieren seguir actuando dentro de C’s o fuera.

El líder del sector crítico apuesta por salir del partido. ¿Por qué? Para empezar, considera que su plataforma tiene «poco espacio» para actuar dentro de C’s. También cree que, después de la asamblea del pasado sábado, Ciutadans se ha convertido en un partido «monolítico» donde se toman decisiones «a la búlgara». Cabe recordar que Rivera salió reelegido presidente del partido, pese a que su gestión fue rechazada por la mayoría de los militantes.

Bouza-Brey agrupa el ala liberal del partido. Su proyecto, bautizado como «Regeneración democrática», aboga por fusionar Ciutadans con la plataforma vasca Basta Ya, del filósofo Fernando Savater, y consolidar la presencia de la formación resultante en toda España. El líder de esta corriente crítica cuenta con el apoyo de algunos de los intelectuales promotores de Ciutadans como Albert Boadella, Arcadi Espada, o Xavier Pericay, que hace un año encumbraron a Rivera.

Bouza-Brey se ha decidido a negociar con Basta Ya sin Ciutadans porque duda de la intención de Rivera de fusionarse con la plataforma de Savater. El jueves Bouza-Brey y Rivera se reunieron para hablar de la posibilidad de integrar en partido a Basta Ya. El crítico salió del encuentro con la sensación de que Rivera apuesta más bien por formar una coalición y circunscribir la actividad de C’s como partido a la política catalana. Bouza-Brey rechaza esta propuesta porque «no queremos un PSC 2».

Además de hablar de Basta Ya, Rivera le propuso integrar a tres o cuatro miembros de su candidatura, algo que rechazó porque «nos propone integrarnos en absoluta minoría y marginación». A todo esto, Rivera respondía al anuncio de Bouza-Brey de crear una plataforma, que «cuando se cierra un Congreso se ha de seguir trabajando y aceptar los resultados democráticos». No obstante, consideró «legítimo» que Bouza-Brey defienda «ideas contrarias al Congreso». Como colofón de que las cosas no van bien, Rivera anunció que C’s se presentará a las generales como partido, eso sí, se reunirá con Basta Ya.

Montse Espanyol
La Razón, 07-07-07

Bouza va hacia la ruptura con Rivera al negociar con Basta Ya al margen de Ciutadans

El líder del sector crítico anuncia que creará una plataforma para llevar a cabo las negociaciones

El Congreso de Ciutadans no ha servido para poner fin a la división interna que sufre el partido no nacionalista.Su presidente, Albert Rivera, salió muy reforzado del encuentro del pasado fin de semana, pero le va a ser muy difícil mantener la cohesión interna.Los sectores críticos con su gestión se mantienen en sus trece y no se conforman con el resultado. Algunos se han marchado ya. Otros podrían hacerlo en un futuro no muy lejano.

El colectivo Alternativa Ciudadana, integrado por militantes de izquierda, abandonó ayer de forma definitiva el proyecto Ciutadans. Alternativa Ciudadana apoyó al profesor de Ciencia Política Luis Bouza-Brey en el Congreso, aunque ahora ha seguido un camino distinto. El colectivo no ha querido esperar a ver qué pasa y se ha ido del partido. En cambio, Bouza permanecerá unido a esta formación, al menos, durante los próximos días, que dedicará a hablar con los militantes que le apoyaron para saber qué es lo que quieren hacer. Hasta que los seguidores de Bouza no tomen una decisión no se sabrá si hay o no escisión, pero, en cualquier caso, el profesor de Ciencia Política ya ha dado el primer paso para encaminarse hacia la ruptura con Rivera.Lo hizo ayer al anunciar que pondrá en marcha una plataforma para acelerar la creación de un nuevo partido político de ámbito español junto a Basta Ya. Bouza dejó claro que negociará con Rosa Díez y Fernando Savater, y que lo hará al margen de Rivera. Precisamente, el presidente de Ciutadans explicó ayer en declaraciones a Catalunya Ràdio que ya ha iniciado las conversaciones con el colectivo Basta Ya para buscar una fórmula que les permita concurrir a las elecciones generales de forma conjunta. «Queremos llegar a un acuerdo. Nos da igual el modelo, si es una coalición, una federación o una fusión. Lo importante es llegar de la forma más eficaz y rápida a las generales», aseguró Rivera.Mientras, en la plataforma Basta Ya dan por hecho que habrá algún tipo de fusión con Ciutadans. Según explican en su web, ya han aprobado la formación de «una nueva plataforma que convoque y reúna a quienes consideren necesario formar un nuevo partido político, activo en toda España, que aporte nuevas propuestas políticas para los problemas considerados más acuciantes: lucha contra ETA, regeneración de la democracia, oposición al nacionalismo obligatorio (...). Este partido, abierto a cualquier persona que apoye su programa y sus objetivos e ideas básicas, deberá tener un carácter inequívocamente nacional, y se unirá a Ciutadans-Partit de la Ciutadania, nacido en Cataluña, si comparte los compromisos y las líneas maestras del proyecto».Los miembros de Basta Ya añaden que su propuesta consiste en «lanzar el debate en toda España con la idea de que el proyecto haya madurado lo suficiente a principios del próximo otoño, incorporando personas y grupos de toda España, sea para converger con Ciutadans u otros grupos políticos análogos en un partido común -lo que vemos muy deseable- o, en su caso, fundar un nuevo partido político listo para presentarse a las elecciones generales de 2008 en la mayor parte de España».Esta visión coincide con la de Rivera, quien opina que el nuevo partido podría concurrir a las generales, al menos en algunas grandes ciudades. Rivera afirma que su espíritu es conciliador y que el proyecto podría hacerse con la colaboración de Bouza y su equipo, ya que «le he ofrecido contar con su opinión incluso a nivel estratégico.

Leonor Mayor
El Mundo, 07-07-2007

Albert Rivera impulsará una fundación ligada a Ciutadans

El presidente de Ciutadans, Albert Rivera, anunció ayer que se propone crear una fundación ligada a su partido con el objetivo de «reforzar los pilares intelectuales y morales» de la formación no nacionalista y de crear un espacio de debate.

Esta entidad estará integrada tanto por miembros del partido como por personas ajenas al mismo, ya que Rivera se propone invitar a artistas, personajes del mundo cultural y social y a políticos de otras formaciones, la mayoría de las cuales cuentan con su propia fundación.Por otra parte, la nueva Ejecutiva de Ciutadans resultante del Congreso del pasado fin de semana, ya se ha puesto a trabajar y ha diseñado una hoja de ruta para los próximos meses. La cúpula del partido, que celebró ayer su primera reunión, decidió «elevar al Consejo General del partido la resolución para que Ciutadans se presente a las próximas elecciones generales», algo que podría hacer junto a Basta Ya si se concreta la fusión.En este sentido, la nueva directiva de Ciutadans decidió también «proponer a la Plataforma el inicio de reuniones de trabajo para fijar una agenda común que les permita ir de la mano en la próxima cita electoral». De este modo, el Comité Ejecutivo de Ciutadans encargó a José Manuel Villegas y Fernando Landecho, responsables de la secretaria de Relaciones Institucionales del partido, que «sean los encargados de abrir una ronda de negociaciones con la plataforma y con otros partidos autonómicos y municipales de toda España para buscar posibles alianzas de cara a las generales», según indicaron fuentes de Ciutadans en un comunicado.

El Mundo, 07-07-07

Ciutadans concurrirá a las elecciones generales

Ciutadans concurrirá finalmente a las próximas elecciones generales. El comité ejecutivo del partido elevará al consejo general una resolución para que la formación que preside Albert Rivera se presente a las legislativas. El propósito es abrir negociaciones con Basta Ya -la plataforma liderada por el filósofo Fernando Savater- para llegar a algún tipo de acuerdo o alianza electoral, pero la actual dirección de Ciutadans no contempla una fusión ni tiene intención de renunciar a su marca.

Esta decisión llega en pleno proceso de descomposición de Ciutadans, cuando aún no se ha cumplido el primer aniversario de su constitución como partido. El sector liberal de la formación, liderado por Luis Bouza-Brey -que en el congreso del pasado fin de semana recibió el apoyo de intelectuales como Albert Boadella, Xavier Pericay o Arcadi Espada- convertirá la corriente «Regeneración Democrática» en una plataforma de apoyo a la creación de un tercer partido de ámbito nacional alrededor de Basta Ya. Bouza-Brey, que salió derrotado frente a la candidatura de Albert Rivera, admitió ayer que él y los suyos estudian su posible salida de Ciutadans. Regeneración Democrática mantiene contactos con sus afiliados para conocer su opinión y a lo largo de la próxima semana tomará una decisión.


Partido de ámbito nacional

El objetivo del denominado sector liberal de C´s es impulsar la creación de un partido de ámbito estatal junto a la plataforma Basta Ya. Miembros de Regeneración Democrática se reunirán con los promotores de Basta Ya para intercambiar información y puntos de vista, informa Efe. Esta corriente de Ciutadans apuesta por una fusión o una federación con Basta Ya. Precisamente la alianza a establecer con esta plataforma es el principal punto de discrepancia entre esta corriente y la dirección de Ciutadans, liderado por Albert Rivera, ya que éste no es partidario de la fusión. El líder del sector liberal criticó el congreso «apresurado, raro e incoherente» que Ciutadans celebró el pasado fin de semana que, a su entender, ha anulado el espíritu fundacional de Ciutadans dando paso a un ideario «frívolo y poco debatido» que reduce la «transversalidad» y el espacio electoral al que aspiraba el partido.

Bouza-Brey calificó de «insuficiente» la oferta que el jueves le presentó el presidente de Ciutadans. Según reveló, Rivera le ofreció tres subsecretarías en la ejecutiva, ampliar el Consejo General de C´s para dar cabida a miembros del sector liberal y su incorporación a la comisión estratégica encargada de iniciar los contactos con la plataforma Basta Ya. Rivera pidió ayer a los críticos que acepten el resultado del congreso y trabajen por el proyecto.

ABC, 07-07-07

Más información en La Vanguardia



Las mentiras de Ciutadans

Réplica de Daniel Sirera a Antonio Robles:
"Si no lo sabes, estudia el reglamento, y si lo sabes y mientes, no esperes tres años para volver a tu anterior ocupación."

En un artículo de Antonio Robles titulado Ley contra justicia en Cataluña, el autor señala que Ciutadans se ha opuesto desde el principio y en solitario al apartado 3 del artículo 23 de la Ley de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales que consagra al catalán como único idioma institucional de TV3 y Catalunya Radio. Este artículo establece que "la lengua institucional de todos los catalanes y de toda la actividad relacionada con la producción, la emisión y la difusión de contenidos de la Corporación Catalana de Medios audiovisuales es el catalán". El diputado de Ciutadans acusa al PPC de no haber dicho nada hasta que ellos se opusieron a que tal redactado prevaleciera. ¿No tuvieron tiempo de mirar las enmiendas del PPC? Quizá las luchas internas en Ciutadans y el anuncio de la retirada de Robles de la política de aquí a tres años le impidió ver como el Partido Popular se oponía al artículo que convierte al castellano en una lengua extranjera y al catalán en el único idioma oficial de la Corporación Catalana de Radio y Televisión.

En su artículo, Robles dice que el Partido Popular de Cataluña "se hizo a un lado para no mancharse en un tema que tanto irrita a sus futuros aliados de Unió Democrática y Convergencia".

No logro entender que Ciutadans critique que el PPC haya llevado esta ley al Consejo Consultivo de la Generalidad. Sólo puedo entender sus críticas ante la impotencia que supone no tener la capacidad política para frenar, aunque sea unos meses, la aprobación de esta ley. Hoy, los diputados de Ciutadans vuelven a alinearse con socialistas, independentistas y comunistas contra el PP. Critican que el PP lleve la ley al Consultivo diciendo que "la política habría de hacerse de otra manera y sus formas habrían de ser más leales y éticas".

¿Quién te has creído que eres, amigo Robles, para dar lecciones de lealtad o de ética? ¿Por qué engañas a los lectores de Libertad Digital? ¿Por qué no explicas que el reglamento del Parlamento sólo permite llevar una ley al Consultivo una vez dictaminada por la comisión correspondiente, cosa que hicimos este miércoles? Si no lo sabes, estudia el reglamento, y si lo sabes y mientes, no esperes tres años para volver a tu anterior ocupación.

Creo, amigo Robles, que no te ha sentado bien el Congreso de Ciutadans. ¿Desde cuando es "radical", como tú dices, que se presente una iniciativa legislativa en el Parlamento para erradicar las sanciones lingüísticas y lograr que los padres puedan elegir la lengua en la que escolarizar a sus hijos, iniciativas que, por cierto, sólo ha presentado el PPC?

Me hace gracia que te quejes que los medios os hayan encerrado en el Parlament. Es un buen argumento para justificar que, cuando el PP pone al descubierto los excesos del nacionalismo, Ciutadans se despierte al día siguiente, al leerlo en la prensa. Os encierran en el Parlament pero no te vi recibiendo las firmas de los 50.000 catalanes y catalanas que firmaron la iniciativa legislativa popular para que los padres puedan escolarizar a sus hijos en su lengua materna.

No logro entender, amigo Robles, que tengas que atacar al PP y mentir sobre nuestra posición política para tratar de ocultar que, mientras el PP trabaja en defensa de la libertad, vosotros estáis en vuestras cosas. ¿En que boletín del Parlamento catalán están vuestras enmiendas para eliminar las subvenciones a las entidades que piden el boicot a los productos etiquetados en castellano? ¡Ah! ¿Que no presentasteis enmiendas a los presupuestos de la Generalidad? Pues eso.

Daniel Sirera, Libertad Digital - 06-07-2007

viernes, 6 de julio de 2007

Bouza-Brey funda una plataforma que negociará con Basta Ya al margen de Rivera y podría "escindirse" de C's

Algunos miembros de la candidatura de Bouza-Brey forman otra asociación "fuera del partido"

El ex candidato a la presidencia de C's, Luis Bouza-Brey, quien le disputó la dirección del partido a Albert Rivera en el Segundo Congreso de la formación, creará junto a la mayoría de militantes que integraron su candidatura una "plataforma" que dialogará con Basta Ya, al margen de Rivera, para formar una tercera fuerza política española. Esta plataforma "podría escindirse" de C's si la mayoría de militantes que simpatizan con Bouza-Brey optara por hacerlo.

"Nuestro interés es defender el proyecto --de fusión con Basta Ya-- desde dentro o desde fuera de C's", dijo Bouza-Brey, quien explicó que los integrantes de su plataforma quieren "sondear" la opinión de los militantes que simpatizan con ellos para determinar si prefieren actuar en el partido o fuera de él.

Pese a insistir en que su decisión de escindirse o no de C's será determinada por los militantes próximos a su candidatura, Bouza-Brey consideró que su plataforma tiene "poco espacio" para actuar dentro de C's ya que, dijo, después del Congreso se ha convertido en un partido "monolítico" donde se toman decisiones "a la búlgara".

Para Bouza-Brey, el último Congreso de C's, que se celebró el pasado fin de semana, es un ejemplo del "mal funcionamiento" del partido. Criticó especialmente que se aprobara la enmienda a la totalidad al ideario de C's, que presentó el catedrático Francesc de Carreras, afín a Rivera, y donde se dice que el partido tiene como espacio electoral "el centro-izquierda no nacionalista".

Según Bouza-Brey, que defiende la integración a C's de sectores centristas y liberales, en el Congreso se presentó esa enmienda "por sorpresa" sin apenas dejar tiempo a los delegados "para reaccionar" y presentar enmiendas parciales.

HAN CAMBIADO EL PARTIDO

Esta "precipitada" reforma del ideario, dijo Bouza-Brey, ha cambiado el partido, convirtiéndolo en una cosa "distinta" a la que se formó en su congreso fundacional, donde se decidió, dijo, formar un partido "transversal". Eso explica, según Bouza-Brey, que haya un "degoteo" de bajas de militantes en el partido desde el Congreso del pasado fin de semana.

Después de que Rivera ofreciera ayer a Bouza-Brey, durante una reunión entre ambos, participar en las conversaciones entre C's y Basta Ya, Bouza-Brey dudó de la intención de Rivera de fusionarse con la plataforma de Fernando Savater, al considerar que Rivera apuesta más bien por formar una coalición y circunscribir la actividad de C's como partido a la política catalana. "No queremos un PSC 2", aseveró.

Además, Bouza-Brey juzgó "insuficiente" que el presidente de C's le propusiera integrar a tres o cuatro miembros de su candidatura en la Ejecutiva del partido a través de distintas subsecretarías. "Nos propone integrarnos en absoluta minoría y en absoluta marginación", denunció.

Rivera también ofreció a Bouza-Brey formar parte del grupo de estrategia, que debe definir los objetivos políticos del partido y del que ya forma parte Francesc de Carreras. El ex candidato a la presidencia de C's aseguró que aceptará esta propuesta "si los militantes--que le son afines-- quieren que esté en este grupo de estrategia".

UNA ESCISIÓN DE C'S FORMA 'ALTERNATIVA CIUDADANA'

También negociará por separado con Basta Ya una tercera plaraforma, 'Alternativa Ciudadana', que ya se ha escindido de C's y ha sido impulsada por algunos de los militantes que formaban parte de la candidatura de Bouza-Brey, pero que se definen como "el sector de izquierdas".

Sin embargo, los impulsores de esta plataforma, que se constituirá próximamente en asociación, destacaron su "buena relación" con el sector representado por Bouza-Brey, a diferencia de su "malestar" con Rivera, al que culpan del "fracaso" del proyecto político de C's

"Prefiero relacionarme con alguien que tiene principios políticos aunque sean distintos a los míos que con alguien que no tiene principios", dijo Félix Pérez, uno de los militantes impulsores de esta plataforma, quien consideró a Rivera un "oportunista".

Inés Villanueva, quien ejerció hoy de portavoz de 'Alternativa Ciudadana', formó parte de la candidatura de Bouza-Brey y fue miembro de la Ejecutiva presidida por Albert Rivera hasta el Segundo Congreso de la formación.

Europa Press,06-07-2007

El sector crítico que lidera Bouza Brey estudia salir de Ciutadans

El ex candidato a la presidencia de Ciutadans (C's), el gallego Luis Bouza-Brey, quien le disputó la dirección del partido a Albert Rivera en el Segundo Congreso de la formación, creará junto a la mayoría de militantes que integraron su candidatura una "plataforma" que dialogará con Basta Ya, al margen de Rivera, para formar una tercera fuerza política española. Esta plataforma "podría escindirse" de C's si la mayoría de militantes que simpatizan con Bouza-Brey optara por hacerlo.

"Nuestro interés es defender el proyecto --de fusión con Basta Ya-- desde dentro o desde fuera de C's", dijo Bouza-Brey, quien explicó que los integrantes de su plataforma quieren "sondear" la opinión de los militantes que simpatizan con ellos para determinar si prefieren actuar en el partido o fuera de él.

Pese a insistir en que su decisión de escindirse o no de C's será determinada por los militantes próximos a su candidatura, Bouza-Brey consideró que su plataforma tiene "poco espacio" para actuar dentro de C's ya que, dijo, después del Congreso se ha convertido en un partido "monolítico" donde se toman decisiones "a la búlgara".

También negociará por separado con Basta Ya una tercera plataforma, Alternativa Ciudadana, que ya se ha escindido de C's y ha sido impulsada por algunos de los militantes que formaban parte de la candidatura de Bouza-Brey, pero que se definen como "el sector de izquierdas".

Mientras, el presidente de C's, Albert Rivera, instó hoy a Bouza Brey a "aceptar los resultados" de esta asamblea. No obstante, Rivera consideró "legítimo" que Bouza-Brey defienda "ideas contrarias al Congreso".

El Progreso, 06-07-2007

En rueda de prensa, Sector liberal anuncia plataforma tercer partido estatal y estudia irse de C's

El sector liberal de Ciutadans, liderado por Luis Bouza-Brey, convertirá la corriente Regeneración Democrática en una plataforma de apoyo a la creación de un tercer partido de ámbito estatal alrededor de Basta Ya, y valoran con sus simpatizantes su posible marcha de C's.
De CS dice que es "un partido a la búlgara", "presidencialista y cesarista", "con un ideario frívolo y poco debatido".

En rueda de prensa, Bouza-Brey ha asegurado que la semana que viene será 'decisiva' para valorar si el sector liberal, agrupado en torno a la candidatura Regeneración Democrática que se presentó en el congreso de la semana pasada, se escinde del partido, puesto que mantendrán contactos con los afiliados para conocer su opinión.

El objetivo del sector liberal de C's, y su 'gran ilusión', es impulsar la creación de un partido de ámbito estatal junto a la plataforma Basta Ya que lidera el filósofo Fernando Savater, y por ello creará una plataforma que recoja apoyos en esta dirección.

En este sentido, miembros de Regeneración Democrática se reunirán con los promotores de Basta Ya para intercambiar información y puntos de vista.

Bouza-Brey cree 'esencial' que todos los sectores que apoyen esta idea 'colaboren juntos' sin enfrentamientos, y ha explicado que su corriente apuesta por una fusión o una federación, y en ningún caso, una coalición.

El líder del sector liberal ha criticado el congreso 'apresurado, raro e incoherente 'que Ciutadans celebró el pasado fin de semana, cuyo resultado final ha sido, a su juicio, 'un partido a la búlgara' que ha decepcionado a muchos militantes que 'están abandonando el partido'.

Regeneración Democrática considera que tras el congreso ha desaparecido la concepción fundacional de Ciutadans, con un nuevo ideario 'frívolo y poco debatido' que reduce la 'transversalidad' y el espacio electoral al que aspiraba el partido.

Asimismo, el sector liberal ha criticado la ejecutiva 'monolítica' salida del congreso tras un cambio de estatutos que en la práctica, según Bouza-Brey, ha provocado listas cerradas.

Regeneración Democrática habilitará su página web para recoger las opiniones de sus simpatizantes sobre su continuidad en C's y como foro para definir el ideario del partido de ámbito estatal que esta corriente promueve.

El líder de Regeneración Democrática ha calificado la oferta que ayer le presentó el presidente de Ciutadans, Albert Rivera, de 'insuficiente y escasa'.

En este sentido, ha revelado que le ofreció tres subsecretarías en la ejecutiva, ampliar el Consejo General de C's para dar cabida a miembros del sector liberal e integrar a Bouza-Brey en la comisión estratégica encargada de iniciar los contactos con la plataforma Basta Ya.

Por su parte, Inés Villanueva, la líder de Alternativa Ciudadana, el sector izquierdista escindido de Ciutadans, cree que existen 'muchos puntos en común' entre su corriente y el sector liberal liderado por Luis Bouza-Brey.

En rueda de prensa, Villanueva ha explicado que ven con buenos ojos la plataforma de acercamiento a Basta Ya, aunque ha asegurado que si no existen coincidencias entre ambos movimientos no convergerán.

Villanueva ha relatado que su escisión responde a un 'rosario de errores' que han hecho 'reventar el instrumento', en alusión a Ciutadans, y ha lamentado que este partido se haya convertido en una formación 'presidencialista y cesarista'.

Además, ha hecho un llamamiento a todos los críticos que aún no se hayan marchado de C's que tienen las puertas abiertas en Alternativa Ciudadana.

Terra Actualidad - EFE , 06-07-2007

Ciutadans es trenca: el sector esquerrà abandona el partit de Rivera

El sector més esquerrà de Ciutadans, agrupat sota la denominació d’Alternativa Ciutadana, va anunciar en un comunicat difundit per l’Agència Efe que s’escindirà de la formació que presideix Albert Rivera, amb la vista posada en la seva integració en la Plataforma Pro, sorgida del grup Basta Ya, impulsat pel filòsof Fernando Savater.

Les causes d’aquesta fugida, segons aquest sector minoritari, són la política i l’estratègia continuistes després que el congrés de finals de juny reelegís Albert Rivera com a president. Pels impulsors d’Alternativa Ciutadana, la formació no nacionalista cau en els mateixos “vicis i errors” que des de la seva creació.

També critiquen els rebels com a “molt censurable” el fet que “l’actual Executiva, liderada per un antic membre de les Noves Generacions del PP pretengui confondre a l’opinió pública presentant la crisi de Ciutadans com una rivalitat entre l’alternativa liberal i l’opció oficial, suposadament de centre-esquerra”.

Al congrés de juny, Albert Rivera va treure al voltant del 60% dels vots dels delegats, mentre que el seu principal rival, Luis Bouza-Brey, va aconseguir més del 40% després de presentar-se sota el lema Regeneración Democrática. Malgrat tot, el primer va copar 19 dels 20 membres de l’Executiva, mentre que els partidaris de Bouza van quedar fora del consell nacional de la formació, el màxim òrgan de direcció entre congressos.

Paradògicament, mentre el col•lectiu esquerrà estudia la seva integració en la plataforma de Savater, el sector més liberal liderat per Bouza-Brey pretén el mateix. Tan sols el sector oficialista que encapçala Albert Rivera es resisteix a aquesta fusió i aboga por una coalició per fer front a les eleccions legislatives de 2008.

el Debat.com, 05-07-2007

La reelección de Rivera es «un franco continuismo en los vicios y errores»

El ala izquierda de Ciutadans deja el partido y la liberal abre una fase de reflexión

El ala izquierdista de Ciutadans, aglutinada en torno al colectivo Alternativa Ciudadana, ha decidido escindirse de la formación que preside Albert Rivera, mientras que el sector liberal que lidera Luis Bouza-Brey ha abierto un proceso de «consulta interna» para decidir si va en la misma dirección.
Alternativa Ciudadana consideró ayer en un comunicado que la reelección de Rivera es «un franco continuismo en los vicios y errores» en los que creen que su partido ha incurrido a lo largo de este año. Alternativa ve «muy censurable» que la actual dirección pretende confundir a la opinión pública presentando la crisis de Ciutadans como una rivalidad entre el ala liberal y la opción oficial, «supuestamente de centro-izquierda».
Por su parte, Bouza-Brey, líder del sector crítico Regeneración Democrática, ofrecerá hoy una rueda de prensa para evaluar los resultados del congreso de C´s. Fuentes de este sector confirmaron a Efe que han abierto un proceso de «consulta y reflexión interna» entre sus simpatizantes para decidir si finalmente se escinden de Ciutadans.

ABC, 06-07-2007

El ala izquierdista de Ciutadans deja el partido

El ala izquierdista de Ciutadans, aglutinado en torno al colectivo Alternativa Ciudadana, ha decidido escindirse de la formación que preside Albert Rivera, mientras que el sector liberal que lidera Luis Bouza-Brey ha abierto un proceso de «consulta interna» para decidir si van en la misma dirección.
Bouza-Brey, líder del sector crítico Regeneración Democrática, ofrecerá hoy una rueda de prensa para evaluar los resultados del congreso de C’s y fuentes de este sector han confirmado a Efe que han abierto un proceso de «consulta y reflexión interna» para decidir si finalmente se escinden.
El sector liberal de Ciutadans, apoyado por intelectuales como Albert Boadella y Arcadi Espada, aboga por reconvertirse en la federación catalana del nuevo partido español que promulga la plataforma Basta Ya que lidera Fernando Savater.

R. N. - La Razón, 06-07-2007

Basta Ya! dice que trabajará para propiciar el acuerdo con C's, al que insta a que resuelva su crisis interna

El profesor de Filosofía de la UPV y portavoz del colectivo Basta Ya!, Carlos Martínez Gorriarán, aseguró hoy a Europa Press que la plataforma para la posible creación de un partido político de ámbito nacional de cara a las elecciones generales trabaja con el objetivo de propiciar un acuerdo con Ciutadans (C"s), si bien subrayó la necesidad de que esta formación resuelva su crisis interna.

"Es prioritario que C"s resuelva sus diferencias. Estamos expectantes", remarcó Martínez Gorriarán, quien apuntó, no obstante, que la voluntad de la plataforma que integra junto con la eurodiputada Rosa Díez y el filósofo Fernando Savater, entre otros, sigue siendo tener a dicho partido "como un aliado natural".

Mientras, el portavoz de Basta Ya! explicó que continuarán definiendo la viabilidad del proyecto del futuro partido y trabajando para tratar de incorporar al mismo a la formación que lidera Albert Rivera. No obstante, quiso dejar claro que, aunque "deseable", el acuerdo con C"s no es crucial.

En este punto, Carlos Martínez Gorriarán puso de relieve que, al margen de la crisis interna que pueda tener C"s --"en la que no queremos interferir, dijo--, desde la plataforma están "abiertos" a la adhesión de todos los miembros de Ciutadans que así lo deseen.

En la actualidad, según reveló el filósofo vasco existe contactos personales con algunos de miembros de Ciutadans, aunque no se ha celebrado ninguna reunión oficial entre las direcciones de ambas partes. La fecha de ese futuro encuentro, concluyó, depende ahora de la formación de Rivera.

FUTURAS REUNIONES DE LAS PARTES

Hoy mismo, el presidente de C"s, Albert Rivera, ofreció a Luis Bouza-Brey, quien le disputó el liderazgo del partido en el Congreso que la formación celebró el pasado fin de semana, que participe en las conversaciones con Basta Ya! para formar la tercera fuerza política de ámbito español.

El viernes 6 de julio tendrá lugar la primera reunión de la nueva Ejecutiva de C"s, donde se fijará, entre otras cuestiones, un calendario de reuniones con Basta Ya!.

Siglo XXI, 05-07-2007

Los izquierdistas de Ciutadans dejan el partido y los liberales lo estudian

El ala izquierdista de Ciutadans, aglutinada en torno al colectivo Alternativa Ciudadana, ha decidido escindirse de la formación que preside Albert Rivera, mientras que el sector liberal que lidera Luis Bouza-Brey ha abierto un proceso de «consulta interna» para decidir si van en la misma dirección.

Bouza-Brey, líder del sector crítico Regeneración Democrática, ofrecerá hoy una rueda de prensa para evaluar los resultados del Congreso de Ciutadans y fuentes de este sector confirmaron a Efe que han abierto un proceso de «consulta y reflexión interna» entre sus simpatizantes para decidir si finalmente se escinden del partido. El sector liberal de Ciutadans, apoyado por intelectuales como Albert Boadella y Arcadi Espada, aboga por reconvertirse en la federación catalana del nuevo partido que promulga la plataforma ¡Basta Ya! de Fernando Savater y Rosa Díez.
Bouza-Brey, que encabezó una candidatura alternativa al presidente de Ciutadans en el primer congreso de la formación y que perdió con el 40% de los votos frente a Albert Rivera, se reunió ayer con el propio Rivera, que le ofreció «participar y opinar sobre los futuros acuerdos con la plataforma ¡Basta Ya!».

Por su parte, Alternativa Ciudadana -colectivo originado en la corriente crítica de izquierdas de Ciutadans- anunció a través de un comunicado su escisión de la formación que lidera Rivera, cuya reelección representa, según afirman, «un franco continuismo en los vicios y errores» en los que creen que su partido ha incurrido este año. Alternativa Ciutadana tildó de «muy censurable» el hecho de que «la actual ejecutiva, liderada por un antiguo miembro de las Nuevas Generaciones del PP, pretenda confundir a la opinión pública presentado la crisis de Ciutadans como una rivalidad entre la alternativa liberal y la opción oficial, supuestamente de centro-izquierda».

EL MUNDO, 06-07-2007

¿Catalán universal o catalán provinciano?

"En resumen, para ser un partido de ciudadanos (no exclusivamente catalanes), lo que debería haber sido un catalán universal, al modo de Pau Casals, Dalí o Gaudí que adquirieron esa dimensión al proyectarse fuera de Cataluña, se nos ha quedado en un catalán provinciano. Lo que podría haber sido una reconquista de libertades ciudadanas, la regeneración de nuestra corta e imperfecta democracia y la expansión de una genial idea a todos los españoles, al estilo de mío Cid (perdón por nombrar a un castellano) o Roger de Lauria, se nos ha quedado en un somatén pueblerino."

He pasado un fin de semana alucinante e intenso en Barcelona viviendo, en primera persona, el 2º Congreso de Ciudadanos y creo interesante aportar mi visión sobre lo sucedido. Desde la creación de la Asociación Ciudadanos, como muchos de nosotros, he seguido con el máximo interés su trayectoria, decidiendo afiliarme por primera vez en mi vida a partido alguno, cuando C's asumió desbordar el ámbito catalán.

Comenzaré por comentar que aunque mi inscripción en el partido, se remonta a Enero, por fallos burocráticos —me he podido dar cuenta que no era lo único que fallaba—, hasta el 23 de Mayo no pude entrar en los foros y áreas reservadas a los militantes de la web de C's. Al dar un primer repaso por el foro, me preocupé bastante por dónde me había metido dado el clima, no total, de insultos y descalificaciones personales que encontré. La cuestión es que me decidí a bucear por otros hilos más tranquilos y encontré un post post colocado el 03/04/07, en el que un militante consultaba sobre la veracidad de la notica encontrada en la prensa catalana que atribuía a Albert Rivera la percepción de cuatro sueldos vinculados con su actividad en Ciudadanos.

Lamentablemente, a mes y medio después de su publicación, no existía contestación oficial alguna, aunque fuera derivándole a una respuesta más privada. Si un partido puede gastar, al parecer, 16.000.000,00 de Euros (en realidad, 16.000.000,00 de Pesetas como, abajo, señala Guzmi) en el mantenimiento anual de la web, bien podría optar por un mantenimiento más económico y destinar alguna partida a alguien dedicado a detectar las razonables preguntas y contactar con la fuente adecuada para responderla en 24 horas. Lo que ocurrió, era de esperar, las no respuesta vinieron de otros afiliados cabreados con los cuadros del partido que encontraron carnaza para morder y desahogarse.

Bueno pues con todo esto, la expectativa de un acontecimiento memorable y ganas de participar, me ofrecí para completar los 50 delegados que a la Agrupación de Madrid le correspondían.

Desde antes de salir de Madrid, contactaron conmigo desde la Candidatura por la Regeneración Democrática, conociendo mi afinidad con Basta Ya, manifestándome su deseo de que me incorporara a su lista de candidatos, pues entre sus propuesta figuraba potenciar la convergencia con el posible partido que surja de Plataforma PRO. Les hice constar el hecho de que yo no era integrante de Basta Ya y mi nula experiencia política. No obstante, su insistencia en que mi actuación sería principalmente la de actuar como enlace entre C's y la Plataforma, terminó por convencerme en la tarde del sábado.

A mi llegada, el viernes, presenciando la presentación oficial de la candidatura de Albert Rivera, era imposible ignorar el clima de enfrentamiento entre varios grupos: albertistas, carreristas, regeneracionistas y roblistas.

El congreso comenzó con la reprobaciones de los informes de gestión y el económico, presentados por la Ejecutiva saliente de Albert Rivera y la aprobación del Informe de la Comisión de Garantías que repartía estopa al Consejo Genreal y a la Comisón Ejecutiva, denunciando graves transgresiones del reglamento de C's que de por sí, bastarían para la dimisión de los implicados, al menos, de aquellos que no quisieran participar de los chanchullos e incumplimientos. El enfrentamiento iba tomando cuerpo.

Por la tarde, y en este clima, nos dividimos ya que existían dos comisiones de trabajo, Estatutos e Ideario, si se le puede llamar así a debates constreñidos a una o dos intervenciones a favor y otras tantas en contra de las propuestas o enmiendas, en aras a la premura de tiempo. Quiero señalar que el importantísimo debate de una enmienda a la totalidad del Ideario —la definición de C's, quiénes somos—, se redujo a un único turno a favor y otro en contra. La propuesta de Ideario fue la labor de reuniones de afiliados y aportaciones en foro específico a lo largo de varios meses y, en principio, bastante satisfactoria para todos. Mientras que la enmienda a la totalidad —por la que al parecer clamaban a diario ingentes multitudes Diagonal arriba, Diagonal abajo—, fue presentada exclusivamente por Francesc de Carreras, un pensador con alma de somatén, que parecía haber decidido arrogarse la paternidad del movimiento C's, borrando todo vestigio del paso de Albert Boadella y Arcadi Espada por su gestación, no sé si por aquello de dejar huella en la Historia. Personalmente prefiero pasar desapercibido, a hacerlo como un revientailusiones.

La famosa enmienda a la totalidad, restringía el espíritu de C's al ámbito catalán y su espacio político al centro-izquierda. A tomar por ..., la transversalidad, los liberales y la derecha moderada. Más parecía fruto de un acto de contrición por mala conciencia, de los que abandonaron el PSC que el ideario de un nuevo partido que deseara sumar ciudadanos y liderar el nacimiento de la tercera dimensión en el, hasta ahora, plano y aburrido universo político. Creo recordar que en el Ideario de Carreras no se usa, ni una sola vez, la palabra España, salvo enmienda que, de existir, no recuerdo por la empanada mental que a última hora del día teníamos todos.

Algunos de mis colegas de Madrid, los que ostentan cargos en la Agrupación y en el Consejo General y algunos más, votaron en bloque favorablemente a esta enmienda de Carreras que, insisto, retrotraía a C's al ámbito del que, en opinión del propio Carreras, no debería salir en algún tiempo, el catalán. Así oí que lo había dicho y hasta no oírlo personalmente, no paré: "Ciudadano es un proyecto catalán, ha nacido aquí y es nuestro. Primero tenemos que afianzarlo en Cataluña y ya nos expandiremos afuera en su momento". Me pregunto si ese "afuera" contempla a España o sólo a los "Paisos Catalans". Este proyecto de ideario es el que mereció el apoyo en bloque de los que sustentaban la candidatura de Albert Rivera, mi perplejidad es que entre ellos estuvieran los dirigentes de la Agrupación de Madrid. Respeto su libertad de voto, sin embargo ya que son los dirigentes de mi agrupación, confío en que nos den una explicación de su motivación y tengan una buena justificación para ello que no se reduzca a los tres puestos obtenidos en la Ejecutiva.

Con todo el respeto, no me parecen creíbles las palabras de Rivera sobre una futura convergencia con Plataforma PRO, máxime sabiendo que Carreras tendrá la Subsecretaría de Modelo de Estado y que entre los seguidores del intelectual, era generalizada la opinión de que habría que ver si realmente interesa Basta Ya o que, en todo caso, deberían ser "los vascos" los que tendrían que integrarse en C's. Algunas intervenciones se pudieron oír en la jornada de calusura, en tal sentido. ¡Oído, cocina!

Respecto a la Candidatura por la Regeneración Democrática, tengo que reconocer que entre las dudas de Bouza-Brey —ahora me presento, ahora no— y, en mi opinión, una notable improvisación, no fue la mejor defensa que de dichos principios se podría haber esperado.

En resumen, para ser un partido de ciudadanos (no exclusivamente catalanes), lo que debería haber sido un catalán universal, al modo de Pau Casals, Dalí o Gaudí que adquirieron esa dimensión al proyectarse fuera de Cataluña, se nos ha quedado en un catalán provinciano. Lo que podría haber sido una reconquista de libertades ciudadanas, la regeneración de nuestra corta e imperfecta democracia y la expansión de una genial idea a todos los españoles, al estilo de mío Cid (perdón por nombrar a un castellano) o Roger de Lauria, se nos ha quedado en un somatén pueblerino.

Lo que me resultó más infumable de todo, por incongruente, es que la misma asamblea que se declara contraria a la gestión de la ejecutiva de Albert Rivera en los tres informes presentados, luego aclamara la candidatura de éste, incluso repitiendo en su equipo varios miembros de la denostada anterior. Pienso que sería injusto anular cualquier bondad en Albert Rivera que, al menos, demuestra ser un buen parlamentario con una imagen adecuada. Pero en cuanto a gestor, ha probado, y corroborado el propio Congreso, su falta de valía. El culpar a otros de todos los errores cometidos, muchos e importantes, es un pobre argumento ya que de la propia idea originaria de C's, debería desprenderse que si no me dejan —y dudo que esto ocurra con el presidente del partido—, me voy. Él se ha quedado y su único argumento ha sido echar balones fuera. Los errores, de otros y los aciertos, míos. Lamento encontrar en un partido que pretendemos diferente al resto, tanta dependencia del líder. No es el camino.

Decir de Robles que, muy criticado por su gestión en el partido, debo resaltar la brillante defensa que realizó de las listas abiertas a la Ejecutiva, aprobada pero posteriormente descafeinada por la enmienda introducida por un apreciado compañero de Madrid —¡Ay Jacobo, Jacobo!— en el sentido de poder votar al 100% de los puestos, en vez de al los 2/3 originarios que permitiría un mayor pluralismo.

Creo no tener que decir que lo más negativo de todo fue el propio resultado del Congreso que nos da un Ciudadanos, caído en acto de mirarse el ombligo, seguido por la opinión que no he tenido más remedio que extraer de los actos y las palabras de ese soberbio pensador, o pensador soberbio, Francesc Carreras.

Una última reflexión, recordarle a mis apreciados Boadella y Espada que, en la buena educación, son los hijos los que se emancipan de la tutela de los padres y no al revés. Porque al final los huérfanos por abandono suelen caer en manos de los Francesc " Rottenmeier", que hay muchos, y luego pasa lo que pasa.

Juan Espino, 05-07-2007
Blog Regeneración Democrática,
Basta Ya

Sector izquierdista Ciutadans se escinde del partido y el liberal lo estudia

El ala izquierdista de Ciutadans, aglutinado en torno al colectivo Alternativa Ciudadana, ha decidido escindirse de la formación que preside Albert Rivera, mientras que el sector liberal que lidera Luis Bouza-Brey ha abierto un proceso de 'consulta interna' para decidir si van en la misma dirección.

Bouza-Brey, líder del sector crítico Regeneración Democrática, ofrecerá el viernes 6 de julio una rueda de prensa para evaluar los resultados del congreso de C's y fuentes de este sector han confirmado a Efe que han abierto un proceso de 'consulta y reflexión interna' entre sus simpatizantes para decidir si finalmente se escinden de Ciutadans.

El sector liberal de Ciutadans, apoyado por intelectuales como Albert Boadella y Arcadi Espada, aboga por reconvertirse en la federación catalana del nuevo partido español que promulga la plataforma Basta Ya que lidera Fernando Savater.

Bouza-Brey, que encabezó una candidatura alternativa al presidente de Ciutadans en el primer congreso de la formación y que perdió con el 40% de los votos frente a Albert Rivera, se había reunido hoy con el propio Rivera, que le ofreció 'participar y opinar sobre los futuros acuerdos con la plataforma Basta Ya'.

Por su parte, Alternativa Ciudadana -colectivo que tiene su origen en la corriente crítica de izquierdas de Ciutadans- ha anunciado a través de un comunicado su escisión de la formación que lidera Albert Rivera, cuya reelección representa, según afirman, 'un franco continuismo en los vicios y errores' en los que creen que su partido ha incurrido a lo largo de este año.

Alternativa Ciutadana ha tildado de 'muy censurable' el hecho de que 'la actual ejecutiva, liderada por un antiguo miembro de las Nuevas Generaciones del PP, pretenda confundir a la opinión pública presentado la crisis de Ciutadans como una rivalidad entre la alternativa liberal y la opción oficial, supuestamente de centro-izquierda'.

El colectivo izquierdista explicará mañana en rueda de prensa 'las causas de este abandono de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía', así como 'la línea de actuación que el colectivo va a seguir en el futuro, especialmente en lo que hace referencia a la propuesta de integración en la Plataforma Pro surgida del grupo Basta Ya'.

Terra Actualidad - EFE, 05-07-2007

jueves, 5 de julio de 2007

Escissió a Ciutadans quatre dies després del congrés

MARXA UN COL·LECTIU D'ESQUERRES

Rivera perd suports. El col·lectiu Alternativa Ciudadana, el sector d'esquerres de Ciutadans, ha emès un comunicat en el que informa de la decisió d'escindir-se de Ciutadans, ja que consideren que la seva reelecció suposa "un franco continuismo en los vicios y errores" que creuen que ha comès el partit. Alternativa Ciudadana denuncia en aquest sentit que és "muy censurable que la actual ejecutiva, liderada por un antiguo miembro de las Nuevas Generaciones del PP, pretenda confundir a la opinión pública presentado la crisis de Ciutadans como una rivalidad entre la alternativa liberal y la opción oficial, supuestamente de centro-izquierda".

D'altra banda, Regeneración Democrática, sector liberal que encapçala Luis Bouza-Brey ha obert un procés de "consulta interna" per decidir si finalment s'escindeixen de Ciutadans. Aquest sector proposa que Ciutadans es converteixi en la federació catalana del nou partit que promulga la plataforma Basta ya!, liderada per Fernando Savater.

En aquest sentit, Rivera ha ofert a Bouza-Brey "participar y opinar sobre los futuros acuerdos con la plataforma Basta Ya" i ha anunciat una "primera reunión de trabajo" amb Basta Ya per mirar de trobar fórmules de convergència entre els dos partits. Rivera creu que Bouza-Brey és "una persona válida e inteligente que debe jugar un papel en el nuevo proyecto" i ha apostat per "cerrar heridas al cien por cien y conseguir la máxima unidad dentro del partido".

E-NOTICIES, 05-07-2007

El sector crítico de CS convoca a la prensa

CONVOCATORIA DE RUEDA DE PRENSA

Viernes, 6 de julio, a las 12'30 h., rueda de prensa de Regeneración Democrática para valorar el desarrollo y resultados del II Congreso de partido Ciutadans-Partido de la Ciudadanía, abierta a todos los afiliados que quieran asistir, en el hotel Barcelona Center, en la calle Balmes, 103-105 (esquina calle Mallorca), de Barcelona.

Os esperamos a todos.

Luis Bouza-Brey

Regeneración democrática, 05-07-2007

¿Nego... qué?

¿Qué tenemos que negociar con nosotros?

Crece la obsesión por negociar, por el negocio como punto de apoyo de cualquier palanca para mover el mundo. Negociación es un término de significado muy específico y limitado: te doy para que me dés (do ut des). Es verdad que el periodismo y la clase política lo han extendido a otros ámbitos, ayudados por pedagogos y sedicentes "científicos sociales" que recomiendan negociar todos los conflictos, convertidos así en asunto de tráfico de poder, dinero o influencias. (...)

La contaminación ha llegado tan lejos que también ahora se empeñan algunos en enfocar las relaciones entre nuestro proyecto de partido nacional (el de Plataforma Pro) y los amigos de Ciudadanos como un asunto a negociaciar. ¿Pero qué deberíamos negociar? Está claro que tendremos que hablar, dialogar, deliberar, convenir, acordar, pensar, discutir y otra porción de actos de lenguaje semejantes, que tienen en común el propósito de llegar juntos a conclusiones impersonales válidas para todos los implicados. ¿Pero negociar? ¿Cuál podría ser nuestro do ut des? ¿Qué cromos deberíamos cambiarnos? ¿Habría rebajas y regateos, fines de serie y quincenas de la ropa blanca? En fin: la insistencia en este enfoque deformado no deja de provocarme cierto estupor. Nosotros -los que nos hemos metido en este lío, incluyendo fraternamente a los que se apuntaron a Ciutadans- querríamos hacer política de tal forma que no todo sean negocios y negociaciones sino también, y a veces sobre todo, afirmar fines compartidos y algunos principios innegociables, pocos y claros: son necesarios para negociar cuando realmente haga falta.

Blog de Martínez Gorriarán, 05-07-2007

Ciutadans: un cortijo en ruinas

Garou-Garou expone en el blog de Arcadi Espada una serie de datos muy interesantes y formula unas reflexiones que ilustran el alcance de la degradación en Ciutadans:

"Regeneración Democrática surge a consecuencia de una serie de carencias en Ciutadans que son el resultado del estilo “amo del cortijo” con que el presidente Albert Rivera gobierna el partido. (...) En un año Ciutadans no ha sido capaz de elaborar un solo documento de desarrollo político del ideario que aprobó el congreso fundacional. Nada, ni uno solo. Nada se sabe en este momento de la política de Ciutadans sobre el terrorismo, o sobre la organización territorial del estado, o sobre la posición en inmigración, modificación del título VIII de la constitución, etc, etc. Un etc tan largo como usted quiera. ¿sabe cuál es la causa última de esta falta de producción política? El miedo de Rivera a crear comisiones que analizaran y propusieran líneas de actuación. No fuera que surgiera alguna figura que pudiera empalidecer su estrella."

"Lo más joven de Ciutadans es Boadella, señor mío. Lo más viejo, medieval incluso, es el estilo de gobierno de Rivera que pide a los suyos pruebas de fidelidad a su persona."


Ay, Procopio, Procopio, que prolijo y desinformado es usted. Dice:

“Lo pimero, es criticar al llamado sector crítico, porque todo lo que ha planteado en este Congreso, lo podría haber hecho perfectamente sin manipular y boicotear durante todo este curso. Oigo que ahora el debate es la expansión por España, como si no hubiese pasado nada durante este último año, en el que se ha producido, a marchas forzadas y no siempre con la lealtad esperable, esta expansión que ahora, desde luego, cabe consolidar y profundizar. Arraigar. Pero a su debido "tempo" y competencia.”

Regeneración Democrática surge a consecuencia de una serie de carencias en Ciutadans que son el resultado del estilo “amo del cortijo” con que el presidente Albert Rivera gobierna el partido. Le recuerdo que en un año Ciutadans no ha sido capaz de elaborar un solo documento de desarrollo político del ideario que aprobó el congreso fundacional. Nada, ni uno solo. Nada se sabe en este momento de la politica de Ciutadans sobre el terrorismo, o sobre la organización territorial del estado, o sobre la posicion en inmigracion, modificacion del titulo VIII de la constitucion, etc, etc. Un etc tan largo como usted quiera. ¿sabe cual es la causa última de esta falta de producción política? El miedo de Rivera a crear comisiones que analizaran y propusieran lineas de actuación. No fuera que surgiera alguna figura que pudiera empalidecer su estrella. Tampoco ha sido capaz Ciutadans de expandirse por España. Madrid y Valencia ya existian como agrupacion antes de la presidencia de Rivera, Lo mismo, Andalucia. En este año se han creado las agrupaciones de Valladolid, Leon, Salamanca, Zaragoza y Baleares. Con el número mínimo de afiliados que establecen los estatutos. Agrupaciones de amiguetes en cualquier caso. Ni se ha expandido el partido en Cataluña, apenas tres o cuatro nuevas agrupaciones, tambien con un número mínimo de afiliados. Le cuento una anécdota. En las elecciones autonómicas, Ciutadans recibe entre un 4 y un 6% de votos en todas las poblaciones del Baix Llobregat en donde solo existe una agrupación, Cornella. Era el momento de iniciar una campaña para conseguir militantes en todas esas poblaciones y formar agrupaciones en cada una de ellas. Durante 3 meses –tres- no se hizo nada en el Baix Llobregat, ningún miting, ni una sola mesa de propaganda, nada. ¿por qué? Quizas la explicación radique en el hecho de que cuando llegaron las municipales, toda la cúpula de la agrupacion de Cornella pudo colocarse de cabeza de lista en uno u otra de las poblaciones de la zona.
Regeneración surge ante la sordera de Rivera para el que Ciutadans vive en el mejor de los momentos posibles. Le explico otra anécdota pequeñita pero que indica como funciona el espiritu crítico en Ciutadans. En la reunión del Consejo General que analizó los resultados de las elecciones municipales, la única manifestación de los responsables de la ciudad de Barcelona fue el comentario de que “quizá las expectativas habian sido exageradas”. Es decir, pasar de un porcentaje de voto del 4.5 en las autonómicas por lo que hace al voto en Barcelona al 3.88 merece como único comentario que las expectativas habian sido exageradas.

Dice usted: “Sobre la deslealtad de algunas de estas agrupaciones, que se remontan a las semanas siguientes al Congreso fundacional, ya he escrito bastante, me temo. Pero ahora sé algo más. Sé que Teresa Giménez, la intelectual más importante (porque no he visto fotos de Espada en el Congreso) del sector de Regeneración Democrática, perdió la votación para ir en puestos de salida en la lista autonómica: poco después dimitió de la Ejecutiva. Yo me pegunto por qué no encabezó la lista por Tarragona: quizá hubiese salido y C´s hubiese ampliado su base también a Tarragona: solo faltó un 0,5%. Quizá incluso podrían haber salido 2 diputados. Pero la vanidad acomodaticia suele traer esto.”

Post hoc ergo propter hoc. Coño, Procopio. Mire usted, le voy a explicar más cosas de esa votación que descartó a Teresa del segundo lugar del cartel de las autonómicas por Barcelona. Se presentaron Robles, Domingo y Teresa. En la votación, Teresa obtuvo 18 votos contra 12 y 13 los otros. Pero en lugar de aceptar la victoria de Teresa, se optó por establecer una nueva votación entre los dos más votados Teresa y Domingo. El resultado fue de 20 votos Teresa y 21 Domingo. Los votantes de Robles mayoritariamente optaron por Domingo. Muy distinto fue el procedimiento que se aplicó para elegir la cabeza de lista municipal por Barcelona. Habiendo sido Esperanza una de las menos votadas en primera instancia, se cambió el procedimiento de elección y se pospuso para otro día la votacióin definitiva. La diferencia es que Esperanza tenía el apoyo absoluto de Rivera.
Por último, Teresa dimite de la ejecutiva al ser insultada por un miembro de la misma y no recibir apenas ningún apoyo.

Dice Usted: “Yo también me pregunto cómo es posible que los que han tumbado a Robles ahora se llenen la boca con su doctrina. Empezando por cierto con la expansión. Una expansión real, y no de salón, quiero decir.”

Robles se cayó el solo y lo tumbó Rivera al desautorizarle por el despido del chofer-gerente. Y lo que usted llama doctrina de Robles debe de ser el apoyo que Robles manifiesta a las listas abiertas para la elección de la ejecutiva. Las razones son similares en el caso de Robles y en el de Regeneración Democrática. La valoración de que se necesita del concurso de todos los sectores para que el partido siga, y a tal fin podía servir alguno de los procedimientos de elección mediante lista abierta, no el que finalmente se eligió por la asamblea que ha conseguido que la ejecutiva sea monolitica y que desde la izquierda hasta los liberales no se encuentren cómodos ante la actual dirección.

Dice Usted: “No obstante, acabaré mencionando lo que me falta. Me falta en la nueva Ejecutiva algún representante de C´s en Tarragona, y me falta algún afiliado de la Sectorial de Educación. Claro que las razones de esta ausencia tienen que ver con los hechos indicados al principio de este análisis, sobre todo en lo que respecta a Tarragona.”

¿Se refiere a que las agrupaciones de Tarragona siempre han sido críticas con el conducator? Educación no se encuentra demasiado cómoda con Rivera viendo la hostilidad con que se trata a Robles. Así, que no es de sorprender su ausencia de la ejecutiva. Eso y que el criterio para escoger el equipo de Rivera ha sido el de la fi-de-li-dad al jefe. Solo hace falta mirar la conducta de cada uno de ellos en los últimos meses. ¿o me va usted a decir que Cuadrado es el mejor secretario de finanzas que puede tener el partido cuando el informe de gestión económica fue rechazado por amplisima mayoría en el congreso?

Dice Usted: “Con Basta Ya, si no quieren integrarse o formar una agrupación vasca de Ciudadanos, lo mejor es coaligarse con el partido que formen, pero no fusionarse, no hasta tanto se haya consolidado realmente Ciudadanos como partido, especialmente en Cataluña en lo más venidero y en un margen de 4 años en toda España.”

Mire, el escenario más probable es que fuera de Cataluña, Ciutadans desaparezca sumergido por el interés que despierta la aparición del partido político que promueve Basta Ya. En Cataluña, Ciutadans tendrá dificultades serias para pactar con Basta Ya mas allá de un programa de gobierno.

Dice Usted: “Mi deseo es que se trabaje y se deje trabajar. Con gente joven (cosa de la que por cierto han carecido, ay, los movimientos cívicos vascos). Veremos.”

¿Gente joven? ¿se refiere a Rivera? Lo más joven de Ciutadans es Boadella, señor mio. Lo más viejo, medieval incluso, es el estilo de gobierno de Rivera que pide a los suyos pruebas de fidelidad a su persona.

Garou-Garou, 05-07-2007
en el Blog de Arcadi Espada