La celebración del congreso de Ciutadans el pasado fin de semana en L´Hospitalet, entre fuertes polémicas internas, se ha traducido en una situación crítica para el partido de Rivera, que ve cómo el sector izquierdista, Alternativa Ciudadana , abandona el barco y cómo los liberales de Bouza –Brey y Boadella pueden hacer lo mismo si, finalmente, consiguen la tan ansiada fusión con la plataforma de Savater. Más allá de lecturas ideológicas, las escisiones parecen originadas por la gestión personalista de la dirección de Rivera y sus hombres, reforzados tras el plenario de L´Hospitalet.
El oficialismo personalista de Rivera
La continuidad en Ciutadans la representa el sector oficialista, encabezado por Albert Rivera, el joven abogado que se desnudó en Las Ramblas y quiso ser un caudillo de una Cataluña españolista, auspiciada por Federico Jiménez Losantos y sus acólitos. La gestión de Albert Rivera, que fue puesta en entredicho en el último congreso, encendió la mecha de unas disputas internas que en última instancia han conducido a la desmembración tácita del partido político. Las principales quejas a la labor de Rivera se centraban en el excesivo personalismo de su cometido y las decisiones unilaterales que , además, fueron la causa de encendidas disputas en el congreso de la formación antinacionalista. Buena muestra de la actitud de Rivera fue la defensa a ultranza del sistema de “listas cerradas” en el transcurso del concilio interno.
La Alternativa Ciudadana de Robles
Otro de los sectores fundacionales de C´s, el que ya ha abandonado la organización, es el encabezado por Antonio Robles, columnista de Libertad Digital que puntualmente, y aunque parezca paradójico, defiende los postulados progresistas de C´s en su columna Desde la izquierda. La clave de la escisión de la facción izquierdista de Ciutadans parece residir en que "la actual ejecutiva, liderada por un antiguo miembro de las Nuevas Generaciones del PP, pretenda confundir a la opinión pública presentando la crisis de Ciutadans como una rivalidad entre la alternativa liberal y la opción oficial, supuestamente de centro-izquierda", tal y como señalaron en el documento por el que hacían pública su salida del partido.
Savater, referente del sector liberal
El sector liberal de Ciutadans, capitaneado por Bouza-Brey, disconforme también con Rivera, parece apuntar a una pronta salida del partido. En el congreso del pasado fin de semana en L´Hospitalet, esta familia liberal de C`s, que cuenta con el respaldo del clan de los boadellas, luchó fieramente contra la inclusión en la definición del partido como de “centro izquierda”, a fin de abrirse a un sector mayor de la población.
El futuro del sector crítico de los liberales de C´s está en el aire, a la espera de ver en qué manera se asocian con la Plataforma Basta Ya de Savater para configurar un partido a nivel nacional. Mañana, por su parte, Bouza –Brey tiene prevista una rueda de prensa para explicar el futuro de su sector “crítico”. Bouza – Brey opinó, de igual modo, que en su facción de descontentos han abierto un tiempo de “consulta y reflexión” para ver si finalmente abandonan la disciplina de C´s.
Hay que destacar, como anunció elplural.com, que uno de los impulsores de Basta Ya, Martínez Gorriarán, tildó de “golpe de mano” que Ciutadans pasase a ser definido como de centro izquierda. Esta ruptura de Basta Ya con Rivera deja expedito el camino para que el sector de Bouza –Brey se funda con la plataforma de Fernando Savater en un movimiento político de cara a las generales.
La victoria pírrica de Rivera
Albert Rivera fue reelegido por el congreso de su formación el pasado fin de semana, y rige una dirección conformada por personas de su absoluta confianza sin la presencia de ningún miembro del sector crítico. En el congreso, a pesar de que las candidaturas fueron votadas por el método de listas abiertas, los veinte nombres presentados por Rivera arrasaron y descabezaron a los integrantes de la candidatura alternativa de Bouza-Brey
Jesús Nieto
Elplural.com