sábado, 5 de julio de 2008

El Gobierno vasco reta al PSE a asumir la política lingüística de sus compañeros en Cataluña

CREE QUE ASÍ SERÁ "FÁCIL" LOGRAR ACUERDOS

El consejero vasco de Educación ha aprovechado la reacción del PSC al Manifiesto por la Lengua Común y a la sentencia que impone la tercera hora de castellano para exigir el respaldo de los socialistas a sus postulados. Para Tontxu Campos, si se adoptara la posición de los socialistas catalanes sería "fácil" lograr acuerdos con el PSE sobre el modelo educativo vasco, que erradica el castellano como lengua vehicular.

El consejero vasco de Educación, Tontxu Campos, quien ha participado este sábado en una jornada organizada por Eusko Alkartasuna en San Sebastián sobre la educación, ha valorado la resolución del Congreso del PSOE, que apoya el modelo de enseñanza lingüística de Cataluña porque protege el catalán y garantiza que todos los niños conozcan la lengua común.

El consejero vasco ha expresado su deseo de que la delegación del PSE que participa en el 37 Congreso Federal socialista "vuelva con la misma actitud y los mismos planteamientos". "Estamos seguros de que si vienen con esas premisas, la nueva propuesta de marco de aprendizaje de las lenguas en Euskadi será fácilmente acordada con el PSE", ha agregado Campos.

El consejero de Educación ha hecho también un llamamiento al PP para que "deje de utilizar el euskera" para "dividir a esta sociedad", tras lo que ha instado a este partido a que "por una vez en 30 años sea capaz de presentar alguna propuesta que facilite la convivencia real bilingüe en esta sociedad".

Libertad Digital

Montilla elogia que el PSOE apueste por la inmersión frente a quienes atacan el catalán

El President de la Generalitat ha destacado la importancia de que "un partido de ámbito español" defienda el plurilingüismo

El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, ha destacado hoy la importancia de la "apuesta" del PSOE por la política de inmersión lingüística en la escuela catalana, "frente a otros que están utilizando el castellano no para defenderlo, sino para atacar a otras lenguas oficiales".

Montilla ha hecho estas declaraciones en el 37 Congreso Federal del PSOE, donde ha reiterado además que su Gobierno estudia recurrir la decisión adoptada por el TSJC para instar a la Generalitat a garantizar, a partir del próximo curso escolar, la tercera hora de castellano en los centros de enseñanza primaria.

Ante la resolución que aprobarán los delegados socialistas en apoyo al modelo educativo catalán, Montilla ha estimado que es "muy importante que un partido de ámbito español que gobierna España" haga suya la defensa del plurilingüismo, del castellano y del resto de las lenguas oficiales.

Como primer secretario de lo socialistas catalanes y presidente de la Generalitat, se ha felicitado por el reconocimiento del modelo educativo que se aplica en Cataluña desde hace "más de veinte años" y por la apuesta por la inmersión, "que ha dado resultados satisfactorios".

Montilla ha recalcado la importancia del gesto del PSOE cuando "otros" están utilizando el castellano para atacar el resto de lenguas oficiales, tanto en Cataluña como en el País Vasco y en Galicia.

Sobre la posibilidad de que la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, sea elegida número tres del PSOE en la nueva Ejecutiva, Montilla ha afirmado que tiene "un gran concepto" de ella, pero no ha querido pronunciarse sobre una decisión que compete al secretario general del partido, José Luis Rodríguez Zapatero.

La Vanguardia

El PSOE hace una defensa cerrada del catalán y la inmersión escolar

Rechaza que el español esté amenazado y aboga por proteger las lenguas cooficiales de España.

Zapatero exige al PP que no trate de apropiarse del castellano como hizo con la bandera española.


El 37° Congreso del PSOE puede pasar a los anales como el de las lenguas. A falta de pugnas por el control del partido y de enfrentamientos ideológicos de relevancia, la defensa cerrada del catalán y de la inmersión lingüística escolar ha marcado ya de forma indeleble este congreso socialista, que comenzó ayer y concluirá mañana en Madrid.

El PSOE ha abogado siempre por el modelo plurilingüe que consagran la Constitución de 1978 y los estatutos autonómicos, pero probablemente nunca había hecho una defensa tan inequívoca y rotunda como la que saldrá de este congreso. Frente a la campaña lanzada por la derecha contra el uso del catalán, del euskera y del gallego bajo el pretexto de que el castellano está en peligro, el congreso socialista aprobará hoy un texto que niega que el castellano esté amenazado, define a las demás lenguas cooficiales como patrimonio de todos los españoles, reclama protección para ellas y afirma que la inmersión lingüística garantiza la igualdad plena de derechos de los ciudadanos y los hace más libres.

Y, por si quedara alguna duda sobre la determinación de los socialistas españoles en este punto, el texto, que ha sido impulsado por el PSC, agrega: "Ningún niño o niña de Catalunya desconoce la lengua común. En realidad, incluso con la aplicación de este modelo de inmersión escolar en catalán, sí existen personas que no se sienten capaces de usar el catalán en su cotidianidad". Un argumento que gusta de emplear en el Parlament el presidente de la Generalitat, José Montilla.

LA SEÑAL DEL LÍDER
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, dio ayer mismo, en su intervención inicial ante los delegados, una señal clara de por dónde iban a ir las cosas en el congreso en relación con este asunto. Refiriéndose a las celebraciones populares del triunfo de la selección española en la Eurocopa de fútbol, se felicitó del uso festivo y sin exclusiones ni manipulaciones que los ciudadanos han hecho de los símbolos españoles. Y entonces, bajo una cerrada ovación, espetó: "Espero que el PP no haga con la lengua de todos lo que durante tanto tiempo ha hecho con la bandera de todos". Aludía Zapatero a la bandera española que adornó sin falta todas las manifestaciones que impulsó el PP contra el Gobierno socialista en la pasada legislatura. Y aún remachó: "Porque todas las lenguas están en la bandera de todos".

ALUVIÓN DE GESTOS
El número dos del PSOE, José Blanco, también se dirigió en el mismo sentido al congreso. Y aún hubo más gestos: el del extremeño Guillermo Fernández Vara, presidente de la mesa del cónclave, que abrió la sesión saludando a los delegados en todas las lenguas de España. Y el del vasco Patxi López, que pronunció en euskera unas cuantas frases de su discurso ante el plenario socialista.

La enmienda de defensa del plurilingüismo que el cónclave aprobará hoy apunta que España es de los pocos países que tienen un patrimonio que está formado por varios idiomas, por lo que "defenderlo y potenciarlo es un deber ineludible de todas las instituciones públicas". "Se hace necesario velar para que esta diversidad no se transforme en enfrentamiento y recelo, sino al contrario, en factor de cohesión y de unión en la diferencia".

"Siempre hemos promovido y defendido el castellano y, sinceramente, creemos que goza de buena salud", prosigue el texto. "Las otras lenguas, también españolas y por lo tanto patrimonio de todos, necesitan en paralelo proyección y protección. No tiene sentido pensar que el castellano debe defenderse de ellas".

El documento apunta que la inmersión lingüística que se emplea en las escuelas de Catalunya responde al deseo de que todos los alumnos dominen al final del ciclo educativo las dos lenguas de su comunidad". Y apostilla: "Este bilingüismo garantiza la igualdad plena de derechos ciudadanos".

CONTRA LA FRACTURA SOCIAL
La resolución celebra que el modelo de inmersión "ha logrado la preservación" del catalán, "ha evitado la división de los niños en dos líneas escolares en función de su lengua materna, lo que sería un riesgo evidente de fractura social", y además, "en ningún caso ha dejado de garantizar el conocimiento del castellano".

"La inmersión es un modelo de cohesión social y no de segregación, garantiza la igualdad de todos los ciudadanos y nos hace más libres. Igualdad y libertad es vertebración social", concluye, no sin antes llamar a "evitar el conflicto social y político en torno a las lenguas".

El Periódico

UPyD recoge apoyos al manifiesto del castellano en el centro de Barcelona

HA COLABORADO UN CENTENAR DE PERSONAS

Un centenar de personas han colaborado a lo largo de este sábado con su firma "por una lengua común" en la carpa que Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido de Rosa Díez, ha instalado en la plaza de Cataluña de Barcelona. La mesa estará presente en pleno corazón de Barcelona todos los sábados del mes de julio.

Desde las diez de la mañana, decenas de familias se han acercado al mostrador para mostrar su apoyo a la lengua castellana y al manifiesto por su defensa. Una familia que llevaba un carrito con un bebé resumía el motivo por el que han colaborado: "No me puedo creer que cuando mi hijo crezca sólo pueda tener dos horas de castellano en el colegio", decía la madre. Mientras, un chico con la camiseta de Fernando Torres cogía el bolígrafo y plasmaba su firma. Una pareja de ancianos hacía lo mismo argumentando en catalán: "Es que nosotros también nos sentimos españoles". La simpatizante y coordinadora de UPyD, Nuria Mestres, reflexionó sobre el problema: "Es puramente político. La gente de la calle se toma las cosas de otra manera mucho más conciliadora, menos radicalizada", explicó.

Precisamente la presencia del expositor del partido no estuvo exenta de críticas. A media mañana, un grupo de jóvenes independentistas se situaron frente a él "y comenzaron a insultarnos y pidieron a la Guardia Urbana que nos echase de aquí", afirmó Mestres

En realidad, durante los días anteriores, en los foros independentistas corrían consignas para concentrarse en los alrededores de la mesa y boicotear la recogida de firmas. Aunque la mayoría de las propuestas apostaban por una "contramesa" no violenta, no faltaban exaltados que querían realizar acciones más contundentes.

Al final, no hubo rifirrafe entre el puñado de independentistas que acudió a la plaza de Cataluña y los miembros de UPyD que atendían su mesa. "La Guardia urbana ha venido, ha visto que tenemos los permisos para estar hoy donde estamos, y les ha dicho que eran ellos los que no podían estar aquí", explicó otro miembro de la coordinadora, Manel Frías.

El Mundo

viernes, 4 de julio de 2008

El PSOE apoyará un texto de apoyo al modelo lingüístico catalán

La resolución que respaldará mañana el congreso de los socialistas asegura que el castellano "goza de buena salud" y que no tiene sentido pensar que debe defenderse de las lenguas cooficiales

El 37 Congreso del PSOE aprobará un texto que apoya el modelo de enseñanza lingüística de Catalunya y asegura que el castellano "goza de buena salud" y no tiene sentido pensar que debe defenderse de las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas.

La resolución que aprobará mañana el plenario del congreso socialista señala que la apuesta del sistema educativo de Catalunya por una sola línea educativa ha logrado "la protección y preservación de la lengua catalana" y, al mismo tiempo, "ningún niño o niña de Catalunya desconoce la lengua común".

Tras el manifiesto en defensa del castellano que han apoyado partidos como el PP, los socialistas han consensuado un texto que defiende el modelo constitucional del pluralismo lingüístico.

La resolución recuerda que la Constitución recoge la concepción plural de España y considera que "es necesario velar para que la existencia de la diversidad lingüística no se transforme en enfrentamiento y recelo, sino al contrario, en actor de cohesión y de unión en la diferencia".

Los socialistas consideran que el castellano "goza de buena salud", ya que aumenta el número de quienes lo hablan y mejora su proyección en el exterior, y que la cooficialidad debe de ser efectiva "con respecto a todos los poderes públicos radicados en el territorio".

Estas otras lenguas, también españolas y, por lo tanto, patrimonio de todos, necesitan en paralelo una proyección y una protección. No tiene sentido pensar -añade- que el castellano debe defenderse de ellas".

Añade que el fortalecimiento de cualquiera de estas lenguas no va en detrimento de las otras y que es un error formular "una competición entre lenguas "porque la construcción plural del Estado no es un juego de suma cero donde lo que gana uno lo pierde el otro, sino de suma positiva, donde todos ganan en riqueza cultural".

El PSOE defiende que nadie se pueda sentir discriminado por razón de la lengua que utilice y aborda la discusión existente en el ámbito educativo en torno a si es mejor adoptar una línea educativa con la lengua cooficial en el centro de gravedad (expresión acuñada por el Tribunal Constitucional), o una doble línea que permita a cada padre elegir entre las dos lenguas.

En concreto, se refiere al sistema catalán "como ejemplo paradigmático" de la apuesta por una sola línea educativa, y concluye que el resultado de la aplicación de este modelo es que se ha logrado la protección y preservación de la lengua catalana.

"Pero, lo que no es menos importante, en ningún caso se ha dejado de garantizar el conocimiento del castellano. Ningún niño o niña de Cataluña -añade la resolución- desconoce la lengua común".

Pero precisa, a continuación, que incluso con la aplicación de este modelo hay personas "que no se sienten capaces en su cotidianeidad de usar el catalán", y que, para comprobar este extremo, basta con conocer la realidad de Cataluña.

Los socialistas entienden que el modelo catalán es "de cohesión social y no de segregación" y, a la vista de la experiencia, es el que mejor resultado ha dado para lograr el bilingüismo.

La Vanguardia

Se lo volverán a pasar por el arco de triunfo

La Justicia catalana obliga a la Generalitat a aplicar la tercera hora de castellano

EL GOBIERNO CATALÁN Y CIU INTENTAN EVITAR SU PUESTA EN MARCHA

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha instado a la Conselleria de Educación que a partir del próximo mes de septiembre las escuelas de primaria apliquen "estrictamente" la tercera hora de castellano, estimando así en parte el recurso presentado por Convivencia Cívica Catalana.

El auto de la Sección Quinta de la Sala Contencioso-administrativa que se ha dado a conocer este viernes, ordena a la consejería dirigida por Ernest Maragall a "adoptar las medidas necesarias para garantizar en lo sucesivo, y a partir del inicio del curso escolar 2008-2009", "el estricto cumplimiento" por los centros docentes "de la impartición del número de horas total destinadas al área de lengua castellana, hasta alcanzar un número global de 665 horas, identificando las materias que se ofrezcan en lengua castellana".

La interlocutoria cautelar, aprobada por unanimidad por todos los magistrados que conforman la Sección Quinta, supone un duro golpe para las intenciones de la Generalitat de Catalunya, que hace pocas fechas decidió retrasar hasta un año la puesta en marcha del decreto del Gobierno español. Una dilación que persigue, de hecho, lograr que dicho decreto gubernamental quede neutralizado gracias a la puesta en marcha de la Ley de Educación de Cataluña (LEC), a través de la que la Generalitat tendría en sus manos definir el currículo escolar.

Menores reparos tuvo ERC hace escasas semanas en advertir de que, mientras su formación continuara en el tripartito catalán, "no habrá" tercera hora de castellano en las escuelas catalanas.

El Mundo

Falsa alarma: los glaciares de Groenlandia gozan de muy buena salud

Y van… ya no llevo la cuenta de las catástrofes anunciadas que no se cumplen y no se cumplirán previsiblemente. Recuerdan las noticias alarmantes sobre el progresivo derretimiento de los glaciares en Gronelandia? Sobre los peligros que un aumento de agua dulce procedente de esos glaciares supondría para las corrientes marinas en el atlántico norte? Para la propia Groenlandia? De lo inminente del asunto?

Pues parece que no sólo no ocurrirá mañana. Es posible que no esté ocurriendo en absoluto y que lo que observamos no sea más que fruto de la variación propia de los niveles de hielo en la isla correlacionada con las fluctuaciones climáticas normales del planeta:
    One of the most vivid symbols of global warming used by scientists and campaigners to spur society to curb climate-warming emissions is photography of gushing rivers of meltwater plunging from the surface of Greenland’s ice sheet into the depths. Recent studies have shown these natural drainpipes, called moulins, can speed up the slow seaward march of the grinding ice by lubricating the interface with bedrock below. The faster that ice flows, the faster seas rise. Now, though, a new Dutch study of 17 years of satellite measurements of ice movement in western Greenland concludes that the speedup of the ice is a transient summertime phenomenon, with the overall yearly movement of the grinding glaciers not changing, and actually dropping slightly in some places, when measured over longer time spans. The work, the authors and other experts caution, does not mean that more widespread surface melting could not eventually destabilize vast areas of the world’s second-largest ice storehouse. But for the moment, the study, which is being published in Friday’s edition of the journal Science, throws into question the notion that abrupt ice losses in Greenland are nigh.
Y es que no hay como observar las cosas durante un tiempo prudente para darles el significado que realmente tienen. Por cierto, desde la sección de “ciencia” de el diario El Mundo, siguen empeñados en hacer propaganda catastrofista. No lo entiendo. O sí.

Desde el Exilio

jueves, 3 de julio de 2008

Los Nazis han puesto esto en su Web


Los nazis del "Racó català" ya han puesto esto y en su web se están convocando para ir contra la mesa de UPyD para la recogida de firmas en favor del Manifiesto en defensa de la Lengua común, que se situará en la plaza de Cataluña (clic)

Un miserable cuyo nick es«borroka» tiene 10 entradas incitando a ir contra "la parada" de UPyD

Y aqui el mismo terrorista enlaza con la foto publicada (ya ha sido borrada)

Yo estoy de acuerdo en que la gente se lo piense hasta tres veces. Y que el miedo es libre. Pero tendrá que llegar un momento (ya ha llegado) en que habrá que decidir si queremos seguir de rodillas o caminar de pie.

El Consejo de Mallorca crea una "policía" para vigilar el uso del catalán en restaurantes


Las Islas Baleares no quieren quedarse atrás en su política de marginación del castellano. Si este miércoles el Gobierno vasco anunció un decreto que obligará a que los comercios atiendan en vascuence, ahora el Ejecutivo presidido por Francesc Antich, a través del Consejo Insular de Mallorca, creará una especie de "policía lingüística" que vigilará que en los restaurantes mallorquines se use el catalán. Según informa La Razón, existirán unos "dinamizadores" que visitarán a los hosteleros para comprobar si se utiliza esta lengua tal y como desea el Ejecutivo.

De hecho, el nombre de la campaña es: "Por una empresa moderna y de calidad, haz del catalán tu herramienta de trabajo" y su objetivo primordial es concienciar a los hosteleros para que atiendan en esta lengua. Para ello, desde la Dirección General de Política Lingüística contactarán con bares y restaurantes para que hagan la lengua catalana "más presente" en el mundo de la empresa.

Para velar para que esta nueva medida se lleve a cabo, el Consejo Insular tendrá "dinamizadores", asi los llaman desde la Dirección de Política Lingüística, que irán visitando uno a uno todos los establecimientos para confirmar que el catalán sea utilizado tal y como desean las autoridades gubernamentales mallorquinas. Sin embargo, para poder alcanzar esta inmersión se producirán subvenciones a los hosteleros que etiqueten en catalán y que hagan lo mismo con los menús.

Para Fernando Rubio, portavoz del Partido Popular en el Consejo de Mallorca, las ayudas deberían ser destinadas a incentivar la actividad hostelera de otro modo. Por ello, aseguró que es "absurdo" ofrecer a turistas de países como Alemania o Gran Bretaña un menú en catalán porque, a su juicio, las "Islas Baleares son un destino turístico y aquí lo que hay que hacer es recibir bien a quien nos viene a visitar".

Libertad Digital

miércoles, 2 de julio de 2008

El Petróleo y el Gasóleo

!Hay una diferencia de 88,72 puntos porcentuales!

"Pinchar" en la imagen para ver mejor

"L@s marianit@s" aprenden deprisa

De Cospedal afirma que 'Génova no ha impuesto a ningún candidato en Cataluña'

La nueva secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha negado que hayan existido presiones desde la dirección nacional del partido para designar a Alicia Sánchez-Camacho como candidata a presidir el PP catalán: "No es cierto que Génova haya impuesto ningún tipo de candidato", ha manifestado en Radio Nacional.

Daniel Sirera y Alberto Fernández Díaz renunciaron anoche a presentar sus candidaturas para presidir el PP catalán, tras reunirse durante más de cinco horas con la visecretaria de organización del PP, Ana Mato.

Desde Génova apostaron por la senadora Alicia Sánchez-Camacho como candidata "de consenso", pero fuentes del PP catalán consideraron esta solución salomónica adoptada por Madrid como una "nueva imposición" por parte de la dirección nacional.

Sin embargo De Cospedal, negó esta versión de los hechos y explicó que hay tres candidaturas (Sirera, Fernández Díaz y Nebrera) y ahora sólo han quedado dos. "Sirera y Fernández Díaz han preferido retirar su candidatura para que haya una de consenso. Además, hay una persona que dice que va a mantener su candidatura", añadió.

Según destacó la nueva secretaria general, "el PP no tiene miedo a la democracia interna. Acabamos de aprobar unos estatutos que permiten la posibilidad de que cualquier persona se pueda presentar".

Montserrat Nebrera, que no asistió a la reunión, tachó en la tarde del martes de "caos y confusión" la situación actual del partido y adelantó que, en el congreso del fin de semana, habrá, al menos, dos candidaturas, ya que ella no piensa dar su brazo a torcer, aunque el resto de candidatos "cedan ante Madrid", informa Belén Parra.

"La decisión la tienen que tomar los compromisarios catalanes, no Madrid", concluyó Nebrera.

La dirección nacional del Partido Popular apuesta por que la senadora Alicia Sánchez-Camacho presida el PP catalán (PPC) con una lista "unitaria y de integración", ante la imposibilidad de que los tres aspirantes a la presidencia del PPC lograran una candidatura conjunta.

Sánchez-Camacho ha sido presidenta del PP en Girona y portavoz del PP catalán y es senadora en sustitución de Daniel Sirera desde abril. Sánchez-Camacho no logró sacar ningún diputado para el PP en la circunscripción de Girona y, por tanto, no consiguió ningún escaño.

La dirigente gerundense ha sido una de las redactoras de la polémica ponencia política del reciente congreso de Valencia -que supuso el abandono de María San Gil- y la dirección del PPC ya puso encima de su mesa su nombre la semana pasada.

En el caso de que Sirera quede desbancado de la Presidencia del PP catalán, Mariano Rajoy se guarda la baza de ofrecerle un puesto como vocal en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional que salió del Congreso Nacional de Valencia, señalaron fuentes 'populares'.

Los Estatutos establecen que el presidente del partido tiene la posibilidad de designar a propuesta suya hasta cinco personas. Por lo pronto, sólo ha nombrado a cuatro (Luis De Grandes, Alfredo Prada, Elvira Rodríguez y María del Mar Blanco), por lo que aún dispone de margen para integrar en la Ejecutiva a una quinta persona.

El Mundo

El Govern sale al paso del manifiesto en defensa del español

La Generalitat subraya que "todo el mundo puede vivir en castellano en Catalunya"

El conseller de Política Territorial i Obres Públiques de la Generalitat, Joaquim Nadal, ha subrayado hoy que "todo el mundo puede vivir en castellano en Catalunya", y que la voluntad del Govern es que "quede preservado" el modelo lingüístico catalán.

El dirigente ha efectuado estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, al ser preguntado sobre el manifiesto presentado el lunes por un grupo de intelectuales, en el que reclaman al Parlamento que garantice "en todo el territorio nacional" los derechos de quienes opten por "la lengua común", en relación al castellano.

La declaración, titulada El Manifiesto por una lengua común, está suscrita por escritores o pensadores, muchos de ellos próximos al partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD). Entre ellos destacan Mario Vargas Llosa, que manifestó su apoyo a UPyD en su constitución, Fernando Savater, Álvaro Pombo y Carlos Martínez Gorriarán.

"No vemos ningún motivo de preocupación y ninguna circunstancia añadida que justifique este manifiesto" en estos momentos, ha declarado Nadal, quien ha recordado la apuesta del Govern por destinar "todos los recursos" a potenciar las "dos lenguas oficiales" de Catalunya --el catalán y el castellano-- y garantizar "el nivel de conocimiento adecuado" entre toda la población.

El Periódico

También en Inglaterra

Torres Nike Advert

¡Que se empapen los nazis!

Las enmiendas del PSOE apoyan las tesis nacionalistas a favor de las lenguas cooficiales

Al menos una treintena de enmiendas que se posicionan en torno al problema lingüístico se han presentado a la ponencia política del PSOE de cara al 37º Congreso, y en su inmensa mayoría apoyando las tesis nacionalistas a favor de potenciar aún más las lenguas cooficiales y lo que denominan el plurilingüismo.

En las bases del PSOE, y no sólo por parte de las federaciones socialistas pertenecientes a comunidades autónomas bilingües, se apuesta abiertamente por fomentar "una diversidad territorial, cultural y lingüística que es patrimonio de todos los españoles", como se apunta en una enmienda de sustitución presentada... ¡por Jaén!

De hecho, este diario sólo ha tenido acceso a una enmienda en la que tímidamente se hace una defensa del castellano y que ha sido presentada por los socialistas de Burgos.

Sin embargo, en varias comunidades bilingües, las enmiendas de los socialistas asumen tesis defendidas por los partidos nacionalistas o independentistas en el Congreso de los Diputados, y que han sido rechazadas por el Grupo Parlamentario del PSOE.

Sin embargo, la enmienda que puede resultar más polémica es la presentada por el PSC. Los socialistas catalanes no sólo hacen una defensa clara del plurilingüismo, sino que también piden que se financie con los Presupuestos Generales del Estado.

Es más, también pide que en todo el territorio español puedan estudiarse dichas lenguas y que se arbitren mecanismos "que permitan a la ciudadanía poder dirigirse en estas lenguas a las más altas instancias del Estado".

Aunque el número de enmiendas sobre el tema lingüístico es relativamente escaso, la repercusión social y mediática que está provocando este tema, a raíz del Manifiesto por la Lengua Común, empieza a preocupar a la dirección del PSOE.

El Mundo

martes, 1 de julio de 2008

El Círculo Balear considera un "insulto" que el PP de Estarás firme el manifiesto por la lengua

APROBÓ LAS LEYES QUE IMPIDEN ESCOLARIZAR EN CASTELLANO

Entre los miles de firmantes del manifiesto por la lengua común está la actual cúpula del PP balear con Rosa Estarás al frente. Ante eso el Círculo Balear recuerda que fueron estos dirigentes quienes aprobaron las leyes que han provocado que actualmente no se pueda escolarizar a un niño en educación infantil en su lengua materna. Por eso el Círculo Balear pide "un cambio de personas y estilos en el PP" para que "los ciudadanos no se sientan insultados en su inteligencia" y apuesta por la candidatura del alcalde de Calviá, Carlos Delgado, para presidir el PP.

En comunicado remitido a este periódico, el Círculo Balear señala que desconoce el motivo, es decir a quien pretende engañar la actual cúpula dirigente del PP balear, al firmar el "Manifiesto por la lengua común".

La indignación de esta organización cívica se debe a que "el actual equipo directivo del PP balear, con Rosa Estarás al frente, es el mismo que aprobó la Ley de Normalización Lingüística de 1986, el Decreto 100/90 para administración pública y el Decreto de Mínimos de uso del catalán de 1997, normativa que acaba con la libertad de elección de lengua y discrimina la lengua común de España de las instancias oficiales".

La consecuencia de estas leyes impulsadas por los actuales dirigentes del PP balear, con Rosa Estarás al frente es que "actualmente no se pueda escolarizar a un niño en educación infantil en su lengua materna, tal como ha demostrado el Círculo Balear con la video-llamada Realidad Lingüística en Baleares".

Ante esta situación, el presidente del Círculo Balear, Jorge Campos, exige "un respeto por parte del PP balear hacia a la ciudadanía ya que con la reciente adhesión de esta formación al Manifiesto por la Lengua Común, lo único que manifiesta es una preocupante “bipolaridad política” en sus dirigentes , que no sólo confunde al electorado, sino que insulta su inteligencia y respeto por las instituciones con esta desconcertante actitud reflejada en defender la libertad lingüística cuando se está en la oposición y legislar en su contra cuando gobierna, además de catalanizar la cultura balear".

Por todo ello Círculo Balear reitera su apoyo a la candidatura de Carlos Delgado, alcalde de Calviá, a la presidencia del PP Balear –en el congreso que se celebrará este fin de semana– por su notoria coherencia política.

Libertad Digital

Para el PSC, no hay discriminación lingüística en Cataluña

El manifiesto de defensa del uso del castellano que algunos intelectuales están impulsando ha obligado al PSC a reaccionar para dejar claro que en Cataluña “no se discrimina ninguna lengua”. En los últimos días, las adhesiones al manifiesto que busca acabar con el actual modelo escolar de Cataluña, que impide la escolarización en español, han crecido de forma importante y este martes ya se acercan a los 80.000 apoyos.

Aunque el PSC no cree que exista división en el seno del PSOE sobre este asunto, este lunes Miquel Iceta ha querido dejar clara su postura, en vísperas del congreso socialista del próximo fin de semana: “El manifiesto es innecesario”. Los socialistas catalanes consideran que detrás del manifiesto no hay nada más que un intento de afianzar el nacionalismo español. “El texto dice claramente que lo que mueve a sus impulsores son razones políticas, no culturales”, ha indicado Iceta.

En la reunión de la ejecutiva del PSC de este lunes intervinieron diferentes miembros de la dirección, según ha sabido El País, coincidiendo con Montilla en que el manifiesto estaba fuera de lugar y que busca desestabilizar el actual equilibrio lingüístico existente en Cataluña, que consiste en no poder escoger la lengua de escolarización entre las dos oficiales de la Comunidad y que todo lo que compite al ámbito público discrimina a las personas que quieran expresarse en español.

Sin embargo, en opinión del PSC, el manifiesto es “parcial” porque, pese a admitir que el castellano no está en peligro en ninguna comunidad autónoma, sí llama a una defensa institucional de lo que denominan “idioma común”. Iceta incluso ha ironizado sobre esta etiqueta: “No hablan del inglés ni del esperanto”.

Lavozdebarcelona.com

Rosa Díez se carga de un plumazo siete años de su pasado político

PARA USO Y DISFRUTE DEL PSOE

La diputada de UPyD representa una de las voces públicas que con más convicción ha repetido un duro discurso contra los nacionalistas. Por eso, sorprende su error de principiante

La fórmula de su éxito: Una desbordante pasión política, rigor en el trabajo y una sabia combinación de encanto personal y mano dura. Así es percibida por la opinión pública Rosa Díez, recién estrenada como diputada de UPyD y convertida en el quebradero de cabeza del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Con un enorme olfato político, Díez logra llegar con facilidad a un importante segmento de población que agradece sus mensajes sencillos y directos. Recogida su acta, en los últimos tres meses la diputada de UPyD ha convertido la anticipación en un arma que le ha otorgado excelentes resultados, alzándose como la auténtica oposición al Ejecutivo del PSOE, y que pilló con el pie cambiado al propio PP, inmerso en sus peleas internas.

La irrupción de Unión, Progreso y Democracia en el escenario político nacional ha sido espectacular. De ahí que tanto socialistas como populares la perciben ya como una amenaza, por pequeña que sea, para sus intereses electorales. El discurso de Rosa Díez de defensa de la democracia y de descalificación del nacionalismo, que ya la distanció de los sectores del PSE que anhelaban la función de bisagra que jugó el socialismo en el País Vasco, fueron, son y serán sus señas de identidad.

¿Un despiste?

Por eso mismo, sorprende que Díez haya caído en lo que diputados socialistas ya tildan ante Elsemanaldigital.com de "memoria oportunista". Nadie había caído en ello, o no le había otorgado mayor importancia. En su trayectoria en la web del Congreso se puede constatar que ha sido diputada foral de Vizcaya, vicepresidenta de las Juntas Generales de Vizcaya, concejal del Ayuntamiento de Güeñes, parlamentaria en la Cámara de Vitoria y eurodiputada. Pero nada dice su actual currículo de sus siete años –entre el 91 y el 98- como consejera del PSE en gobiernos del lendakari José Antonio Ardanza.

"Aquellos años como consejera de Comercio y Turismo la convirtieron precisamente en la dirigente socialista vasca con mayor calado social", comentan ex compañeros suyos. Ramón Jáuregui, actual secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, fue su valedor y quien la llevó al Gobierno vasco. Los detractores de Rosa Díez en la bancada del PSOE son los mismos que han podido criticar la utilización del discurso del Partido Popular en las relaciones con los nacionalismos.

Tenaz, valiente, franca y con don de gentes, Rosa Díez posee un perfil sin vueltas. Sus mensajes claros son desde hace años el martillo del nacionalismo. Y, ¿su uso del tippex en el currículum? ¿Tendrá algo que ver que fue la primera consejera en renunciar a su cargo tras la ruptura del pacto tripartito?

El Semanal Digital

La "entrega" de Mariano al PRI$O€

TRAS SUS MÚLTIPLES GUIÑOS A PRISA.

Rajoy conquista el pulsómetro de la SER y aventaja por primera vez a Zapatero


Las bromas con Francino en "Hoy por Hoy" y los tiros a puerta en la Plaza de Colón, bastión de Cuatro gracias a Gallardón, empiezan a dar resultados a Mariano Rajoy. Por primera vez en la historia del pulsómetro de la SER, el líder de los populares aventaja a Zapatero en popularidad. Según la emisora de Prisa, el presidente del PP logra una "espectacular subida" de 11 puntos y la aprobación del 43 por ciento de los encuestados. El jefe del Ejecutivo, mermado por la crisis económica, pierde dos puntos y cae al 42 por ciento.

La nueva estrategia de Génova, consistente en un acercamiento a los medios de comunicación de Prisa, comienza a dar sus frutos. Según el pulsómetro de la SER hecho público este martes, Mariano Rajoy logra una importante subida hasta superar a Rodríguez Zapatero. Concretamente, consigue la aprobación del 43 por ciento de los encuestados frente al 42 por ciento del presidente del Gobierno.

Pese a ello, Mariano Rajoy sigue obteniendo una calificación inferior a la del jefe del Ejecutivo. Según el medidor de la emisora de Prisa, el presidente popular obtiene un 4,6 de nota media, cuatro décimas por encima de la última remesa. Zapatero también suspende con un 4,8.

Los encuestados consultados por la SER tampoco aprueban el papel del Gobierno en su conjunto ni a la oposición. Suspenden al Ejecutivo con un 4,5 y al principal partido de la oposición con un 4,3.

Por último, la emisora señala que PP y PSOE mantienen un empate técnico en intención de voto. La tendencia no cambia tras el cónclave en Valencia de los populares. Según la SER, los socialistas lograrían el 42 por ciento de los votos mientras que los populares se alzarían con el 41 por ciento, un punto más que hace dos semanas.

Libertad Digital

Soitu ofrece un widget de la Eurocopa 2008

¡¡¡ Campeones !!!




¡ FUNCIONA !
¡Hala, estarán contentos los "futboleros"!
(Reeditado para subirlo)

Soitu.es

lunes, 30 de junio de 2008

Un grupo antisistema asalta la Bolsa


Un grupo antisistema asalta la Bolsa de Madrid al grito de "petroleras asesinas"


Al grito de "petroleras asesinas", un grupo de jóvenes antisistema ha irrumpido en la Bolsa de Madrid. Según fuentes consultadas por LD, han entrado por la fuerza rompiendo cristales y puertas. Ya en el parqué han colgado carteles y han coreado consignas como "no más sangre por petróleo". Algunos funcionarios han intentado desalojarlos, a la espera de las Fuerzas de Seguridad del Estado. "La actividad de la Bolsa no se ha visto ni se verá interrumpida", han aclarado las citadas fuentes.

Un grupo de jóvenes antisistema de la plataforma Rompamos el Silencio han asaltado este lunes el edificio de la Bolsa, ubicado en la Plaza de la Lealtad, para protestar por la participacion de Madrid en el XIX Congreso Internacional del Petróleo que acoge la capital desde este lunes.

Según informa la agencia Europa Press, alrededor de las 12.00 horas, un pequeño grupo de personas se hizo pasar por visitantes para entrar en el inmueble y una vez dentro medio centenar de activistas entraron corriendo con pancartas con lemas como "No más sangre por petróleo".

Rotura de cristales y caos

Aunque en un principio era una protesta pacífica, el hecho de que entraran en masa provocó rotura de cristales y el caos entre los que se encontraban en el interior del edificio. A los 10 minutos del "encierro", los "ocupantes" han salido por su propio pie escoltados por la Policía Nacional, que les tomó los datos personas y les tuvo retenidos durante 20 minutos en las escaleras.

Según fuentes del área de comunicación de la Bolsa de Madrid consultadas por Libertad Digital, "la actividad no se ha visto ni se verá interrumpida". Además, han confirmado que han irrumpido en el edificio de forma "muy violenta" rompiendo "cristales y puertas".

Según un portavoz de Rompamos el silencio, los activistas han elegido la Bolsa de manera simbólica porque este órgano dirige "los flujos de mercancías, decide el valor de las cosas y es el petróleo el que lo hace posible".

Este acto de violencia coincide con la sesión inaugural del 19º Congreso Mundial del Petróleo, que se celebra en Madrid y está presidida por el Rey don Juan Carlos.

Libertad Digital