domingo, 13 de julio de 2008

Los pedos de las vacas igualados con el parque móvil de turismo en la contaminación de la atmósfera en España

(PD).- El estiércol y las flatulencias procedentes de las cabezas de ganado, especialmente las de las vacas, contribuyen al deterioro de la capa de ozono, aunque su participación continúa siendo mucho menor que la procedente del sector energético.

Como explica Óscar Tomas de la Agencia EFE, la emisión de gases de efecto invernadero de la ganadería y en menor medida de la agricultura representan en España el 10,65% del total, aún lejos del procesado de energía, que acapara más del 78% de las emisiones, según los datos del informe elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente para la Comisión sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas.


Opiniones como la del economista estadounidense Jeremy Rifkin, quien defiende que las vacas son culpables en gran medida del calentamiento global de la Tierra, han ido proliferando en los últimos tiempos, en consonancia con una corriente crítica con los efectos negativos de la ganadería en el medio ambiente.

Fernando Estellés, miembro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universitat Politècnica de València, reconoce, en declaraciones a EFE, que el objetivo es reducir las emisiones procedentes de la ganadería, aunque precisa que es imprescindible "no criminalizar" el sector.

"La cantidad global que emite al ambiente es poca si la comparamos con la producción energética", precisa Estellés, quien trabaja actualmente junto a otros de sus compañeros de departamento para conseguir un cálculo más preciso de la emisión real de cada animal, y que depende de la familia a la que pertenezca, el alimento que ingiera y de su propio peso.

Chimeneas de metano

Las cabezas de ganado emiten -entre el estiércol y las flatulencias- cerca del 60% del total de metano que se emite al medio ambiente en España, un gas entre 21 y 23 veces más perjudicial que el dióxido de carbono.

Estos animales producen dicho gas debido a que pueden comer alimentos con alto valor en fibra -como el forraje o la paja-, los cuales son difíciles de digerir y que para ser procesados exigen la presencia de una serie de bacterias en el estómago que en contacto con lo ingerido producen el metano.

El arroz es uno de los cultivos que también emite metano, aunque en una cantidad sensiblemente inferior a la de la ganadería, mientras que los suelos agrícolas sí tienen una cuota importante de emisiones debido a que generan óxido nitroso -causado principalmente por el uso de fertilizantes- por un valor equivalente a más de 19.000 kilotoneladas de dióxido de carbono al año.

La mitad que el tráfico

En España se emitieron gases de efecto invernadero durante 2006 -año del que se tienen los últimos datos- equivalentes a 433.339 kilotoneladas de dióxido de carbono, de las que 46.181 proceden de la ganadería y la agricultura.

Este dato representa un porcentaje menor del total, pero cobra importancia si se compara con la cantidad de dióxido de carbono emitida en 2006 por los vehículos pesados, que produjeron más 32.000 kilotoneladas, o los turismos, que originaron 51.000 kilotoneladas.

Fernando Estellés asegura que intentar cobrar a los ganaderos por la contaminación que procede de sus animales es "excesivo", sobre todo "en un sector que ya lo está pasando mal de por sí" y que es fundamental para la alimentación de los ciudadanos.

El profesor de la Universitat Politècnica subraya que ya se está trabajando para conseguir que disminuyan este tipo de emisiones, estudiando qué alimentos convienen más y la creación de nuevos sistemas de tratamiento del estiércol.


Periodista Digital

Segundo Sábado de recogida de firmas en la Plaza de Cataluña en favor del Manifiesto por la Lengua Común

Barcelona, 12 de Julio de 2.008







Los de la Generalidad "No son partidarios"

¡Gracias Agata!

sábado, 12 de julio de 2008

LA SEGREGACION: «Nuevo truco» de los nazis, para que los inmigrantes no aprendan el español ni se integren en España


Corbacho avala la decisión de la Generalidad de excluir a los niños africanos de la red escolar
La decisión del Gobierno de Montilla de escolarizar en centros especiales a los niños procedentes de África subsahariana, el Magreb y los países de Europa del Este cuenta con el respaldo del Ejecutivo. El ministro de Trabajo e Inmigración ha calificado la decisión de "valiente" y ha felicitado a la Generalidad, que plantea implantar desde el próximo curso cuatro "Espacios de Bienvenida Educativa" para que aprendan, según El País, la cultura europea y catalana.
Libertad Digital

Corbacho tilda de 'valiente' la segregación de inmigrantes fuera de la red escolar
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha tildado de "valiente" la iniciativa de la Generalitat de segregar temporalmente, de manera previa a su escolarización, a los menores inmigrantes de 8 a 18 años, para facilitar su integración.
El Mundo

Corbacho: "Cataluña es valiente para dar respuesta a la inmigración"
El ministro de Trabajo e Inmigración defiende la iniciativa de la Generalitat de segregar temporalmente a los menores inmigrantes para favorecer su inserción en el sistema educativo
El País

Corbacho tilda de «valiente» la segregación de inmigrantes fuera de la red escolar
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, elogió hoy al conseller de Educación de la Generalitat, el también socialista Ernest Maragall, por las aulas de acogida para inmigrantes recién llegados que pondrá en marcha a partir de septiembre.
La Razón

Corbacho elogia al gobierno catalán por escolarizar a los inmigrantes al margen
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, elogió hoy al conseller de Educación de la Generalitat, el también socialista Ernest Maragall, por las aulas de acogida para inmigrantes recién llegados.
ABC

El siguiente paso será aplicar esta norma a los niños procedentes del resto de España.

ZapaStalin y el premio Nobel . Cap. I

Cuando ZapaStalin fué elegido presidente de gobierno vió la oportunidad para demostrarle al mundo que era ese ser único, que su abuelo le dijo en sueños, que él era.

¿Cómo conseguiré el Premio Nobel? Abuelito dime tú. Preguntaba ZapaStalin en cuanto se asomaba su abuelito al sueño.

Una noche obtuvo la ansiada respuesta: En el cielo de su sueño, entre nubes de algodón, apareció un rayo de sol, mientras un fondo de violines acompañaba el canto de dos seres alados . "Crea la Alianza de Civilizaciones, matarile rile rile, crea la Alianza de Civilizaciones, matarile rile ron".

Y el iluminado creó un dominio de internet y se encaminó al Sagrario de la ONU con tres folios escritos de su propio puño y letra, seguro que el Plan Nacional para la Alianza de la Civilizaciones le haría obtener por aclamación del mundo mundial tan preciado galardón.

Pero como buen mártir no estaba llamado a obtener a la primera la santidad.

La Alianza la boicotearon los mismos a los que ZapaStalin queria favorecer. Se dedicaban a pedirle dinero continuamente y aunque él les concedía todo lo que pedían, los ingratos, en cuanto se daba la vuelta se reían de él , hasta le enseñó el culo al caníbal de Tocamola pero no fué de su agrado y el caníbal le exigió dos jamones de Jabugo a cambio de firmar el tratado.

Apenado, sosteniendo su sonrisa con dos litros de laca fijadora, se tumbó en el lecho, depositó "La interpretación de los sueños" en la mesilla de noche y se relajó hasta que cayó en la fase alfa.

A media noche se le apareció un zombi gudari que tintineando las monedas de su rosario repetía "eta paz" "eta paz".

ZapaStalin se despertó empapado en sudor, hojeó el libro de Freud y se dió cuenta rápidamente que no existía ninguna interpretación de "gudari" . Se levantó, se tomó un caldito y entre sorbo y sorbo comprendió el mensaje que le enviaba el difunto con esa visión. "Iniciaré un proceso de paz con ETA, la hazaña será tan magnífica que todas las naciones de Iberia se postrarán ante el retrato que me muestre envuelto en capa de armiño"

Pero tampoco esta vez le dejaron conseguir el Premio que tanto se merecía. Envidiosa y celosa ETA de la gran popularidad que obtendría ZapaStalin al firmar la paz, le dejó con el culo al aire al dia siguiente de que el candoroso nietecito predijera la bonanza de los años futuros.

ZapaStalin estaba solo, ninguno de sus vecinos le saludaba, se reunían y hablaban entre ellos mientras él jugueteaba con su móvil para aparentar que hacia algo. El poderoso terrateniente visitó a todos sus compadres y a él ni siquiera le mandó una postal. La dama negra tomó el té con todos y ni siquiera quiso pasar por la esquina de la calle de ZapaStalin. Hasta su vecino de arriba le usurpó la capitanía de la Cumbre de Barcelona.

Lleno de santa indignación clamó al cielo, alzó su puño y poniendo a su abuelo por testigo juró que nunca más volverían a ningunearle. De ahora en adelante encabezará la Cruzada para erradicar la miseria del mundo. Si a Al Gore le han dado el Premio Nobel de la Paz por una película trucada y el G8 ha incorporado sus teorias, él , diplomado y master en el engaño, gran maestre de hacer parecer lo que no es, no va a dejar de conseguir su premio. Esta vez, sí.
¡Gracias kkdelujo!

Mas amenaza con ir a por la independencia de Cataluña si el TC tumba el Estatut


El secretario general de CDC, Artur Mas, ha advertido que si el Tribunal Constitucional (TC) falla en contra de las cuotas de autogobierno que marca el nuevo Estatut, Convergència dará por agotado el actual camino autonómico y trabajará para la "plenitud nacional" por la "vía que haga falta".

En la presentación de su informe de gestión en el XV congreso de Convergència Democrática de Catalunya (CDC), Mas ha cargado también contra el PSC y el actual presidente catalán, José Montilla, al que ha acusado de liderar en el Congreso las enmiendas al nuevo texto catalán después de consensuarlo en el Parlament el 30 de septiembre de 2005.

En este sentido, Mas ha dicho que mientras el PSC no tenga grupo propio en el Congreso y plena autonomía en su estrategia política, "será imposible la unidad de los partidos catalanes". A la espera de que el TC resuelva los recursos en contra del Estatuto catalán, tras la "auténtica cruzada" del PP en contra de Cataluña, Mas ha rechazado enviar "amenazas" porque "lo que está amenazado es el pueblo de Cataluña (...) y su autogobierno".

En el camino "hacia la plenitud nacional", Mas cree que si el fallo del TC "acaba bien", Cataluña habrá conseguido un mayor autogobierno, pero si pasa lo contrario y lamina el texto catalán, "también habrá servido para dejar claro que el Estatut no cabe en la actual Constitución y que la vía estatutaria ha tocado a su fin".

Para Mas, "todo pinta que no acabará del todo bien" y que un TC "dividido" laminará el autogobierno catalán. En este sentido, Mas cree que el Alto Tribunal "no tiene autoridad moral" para "alterar" el "pacto de democrático" entre los parlamentos español y catalán, sobre un texto autonómico que además ha sido refrendado por el pueblo catalán de forma "pacífica".

En el supuesto de que el TC falle en contra del nuevo Estatuto catalán, Mas ha dejado claro su posición: "Cataluña deberá seguir avanzado por la vía que haga falta".

Autocrítica

Mas ha asumido hoy en tono autocrítico la principal responsabilidad por el hecho de que CiU no esté en el gobierno de la Generalitat, al no haber sabido "convencer lo suficiente" al electorado catalán, y ha agradecido a Jordi Pujol que no interfiera en la dirección.

En la lectura de su informe de gestión ha destacado que CiU ha ganado, con él de candidato, las dos últimas elecciones catalanas, pero "cuando no se alcanza el objetivo, la falta de mérito descansa en quien lidera el proyecto".

Mas se ha señalado a sí mismo como principal responsable de que CiU aún no haya vuelto a la Generalitat desde que Jordi Pujol dejó la presidencia en 2003: "Que nadie piense que nos sacamos las culpas de encima".

En este sentido, Mas ha recordado que ganó "muy claramente" las elecciones de 2006 y "en circunstancias normales CiU debería estar gobernando este país". "Pero de todas maneras si no se alcanzó el objetivo fue porque no supimos convencer lo suficiente y, concretamente, yo personalmente como candidato no supe convencer lo suficiente", ha admitido.

"Siempre he pensado que los líderes, no sólo políticos, también sociales, empresariales y sindicales, deben compartir siempre el éxito y saber asumir en solitario la responsabilidad de no alcanzarlo", ha agregado Mas, que aun así ha destacado que CiU consiguió neutralizar el llamado "efecto Montilla".

En la primera parte de su discurso, también ha tenido palabras de agradecimiento hacia el presidente de Convergència, Jordi Pujol, que ayer revalidó su confianza en Mas y bendijo el proyecto de la "Casa Grande del Catalanismo" como la actualización del 'pal de paller' (eje central) de Cataluña que pretendió encarnar CDC en su etapa 'pujolista'.

Con una clara voluntad de desmarcarse del papel jugado por José María Aznar en el reciente congreso del PP, del que se desprendió un distanciamiento entre el ex presidente del partido y la persona a la que él designó como sucesor, Mariano Rajoy, Pujol reiteró que no tiene ninguna voluntad de interferir en la nueva dirección.

Hoy Mas le ha sabido reconocer su discreto papel asumido tras retirarse de la presidencia de la Generalitat: "Es una cosa que pocos ex líderes políticos saben hacer", ha destacado

Apoyo del 98%

CDC aprobó con el 98,36% de los delegados el informe de gestión de Mas como secretario general del partido. La votación de los 2.072 delegados se ha saldado así con un apoyo casi unánime para Mas, que esta tarde renovará con toda probabilidad como líder de Convergència. De los 1.653 votos emitidos, 1.626 han sido favorables a la labor de Mas (98,36%), y tan sólo se han registrado 5 votos en contra y 22 papeletas en blanco.

Un Mas en mangas de camisa ha dado paso uno a uno a los responsables de cada área del partido que, a modo de 'speaker corner', han resumido los objetivos conseguidos en cada ámbito de gestión del partido, con el apoyo de imágenes que han mostrado los datos más relevantes de la gestión de los últimos cuatro años del partido.

Escaño 351

El Perito Moreno y el cambio climático

El glaciar Perito Moreno, en el sur de Argentina, ha empezado un proceso de ruptura inusual en pleno invierno austral. Esto es algo que no ocurría desde el año 1917. Lo habitual es que el glaciar comience su deshielo durante el verano. El hecho de que ocurra en pleno invierno parece una señal más del cambio climático que está sufriendo la Tierra.

Lo cual son sólo verdades a medias aparte de alguna inexactitud. Es cierto que es inusual (aunque faltan datos importantes), es falso que no ocurra desde 1917. Es insostenible que es ruptura invernal sea achacable con claridad a ningún cambio climático. Aparte de esto, el fenómeno merece la pena, veamos de qué va la cosa y qué datos hay:

La imagen que ven abajo es la del famoso glaciar, que desciende desde los hielos andinos (Campo de Hielo Sur) hasta el Lago Argentino, en la Patagonia. La gran lengua helada llega desde el Oeste y acaba cruzando el Brazo Sur del lago hasta chocar con la orilla Este (foto panorámica). El hielo, de unos 60 m de altura y de 3 a 5 km de frente forma un dique que divide el lago en dos partes. De vez en cuando, grandes bloques se desprenden del frente y caen sobre el lago. Pero este no es el único espectáculo que el Perito Moreno nos ofrece.

Imagen tomada de Google Earth

El sistema es inestable ya que, al quedar represado por la lengua glaciar, el nivel en la parte Sur, la más alejada de la desembocadura del lago, sube poco a poco debido a los aportes de agua. La presión creciente sobre el hielo crea un gran túnel de desagüe y el ciclo finaliza con el colapso de su bóveda, un magnífico espectáculo que pueden ver en el video. No se pierdan el final, a partir de los 2'15". Si lo anterior no funciona, pueden usar este enlace.

Estuve allá, hace unos años, en un día gélido que le iba muy bien al paisaje. La ladera de enfrente está cubierta por bosques de haya antártica (Nothofagus) que contrastan con el irreal blanco azulado del hielo. Gente del lugar (de El Calafate en realidad) me comentó que estaban preocupados porque el fenómeno era antes regular y que ya se estaba retrasando mucho. Tendrían que esperar hasta marzo del año 2004 para ver otra ruptura. Habían pasado 16 años desde la anterior, en febrero de 1988. Sin embargo, el siguiente ciclo fue rápido: en marzo del 2006 volvió a romperse. Y en julio de 2008, ayer, fue la siguiente ocasión.

La percepción de regularidad es falsa como puede verse a continuación en las fechas de las rupturas con mes/año allá donde se sabe (o donde he encontrado datos). Las rupturas en el invierno austral están en azul y en granate las del verano; en cursiva donde no he encontrado datos:
  • son las siguientes: 1917, 1935, 2/1940, primavera/1947, 3/1952, 3/1953, 9/1954, 10/1956, 3/1960*, 2/1963, 2/1966*, 1970, 1972, 1975, 1977, 1980, 1984, 2/1988, 3/2004, 3/2006, 7/2008. Los asteriscos significan dos rupturas ese año (datos de aquí). La figura de abajo lo representa gráficamente salvo los dos últimos años (de Stuefer et al., 2007).
  • los intervalos en años son, aproximadamente: 18, 5, 7, 5, 1, 1, 2, 4, 3, 3, 4, 2, 3, 2, 3, 4, 4, 16, 2, 2.
Aunque, en efecto, las rupturas suelen producirse a finales del verano, en 1954 se produjo una en invierno y la de dos años después en el primer mes de primavera. No he encontrado información sobre el mes de ruptura de 9 años: 1917, 1935, 1970, 1972, 1975, 1977, 1980, 1984 por lo que no sabemos si hubo algún otro evento invernal o no. En cualquier caso, las relaciones con el cambio climático son temerarias y con esta serie de datos carecen de sentido. He comentado en este blog que hay muchos otros glaciares que están retrocediendo en las últimas décadas así como algún otro trabajo relevante, es innecesario acudir a este estandarte.

La referencia del trabajo mencionado:
Martin Stuefer, Helmut Rott, Pedro Skvarca, 2007, Glaciar Perito Moreno, Patagonia: climate sensitivities and glacier characteristics preceding the 2003/04 and 2005/06 damming events, Journal of Glaciology, 53: 3-16.

GOLEM Blog

In Memoriam. Miguel Ángel Blanco Garrido

El Jueves, 10 de julio de 1997, ETA secuestró a Miguel Ángel Blanco y planteó un chantaje al Estado: si el Gobierno no trasladaba a los presos etarras a cárceles del País Vasco, ETA mataría a Miguel Ángel. El plazo era de 48 horas y expiraba a las cuatro de la tarde del sábado día 12. ETA cumplió su amenaza y a las cinco del sábado, en Lasarte, unos cazadores encontraron a Miguel Ángel maniatado y con dos tiros en la cabeza. En coma profundo, sufrió una agonía de doce horas que finalizó la madrugada del día 13.

Miguel Ángel tenía 29 años. Era licenciado en Económicas y trabajaba en una empresa en Eibar. Aficionado a la música, tocaba la batería en el grupo Póker. Tenía una novia desde hacía siete años con la que ya tenía planes de boda. Llevaba dos años de concejal en Ermua.

Carlos Totorika dijo en un documental de Telemadrid que nunca se callaba, que había presenciado réplicas de Miguel Ángel a concejales de HB como nunca antes había visto a nadie. Uno de ellos, precisamente, del Ayuntamiento de Eibar, fue quien facilitó la información necesaria para que lo mataran.

Sus padres, en el mismo reportaje, evocaban el dolor de Miguel Ángel por el secuestro de José Antonio Ortega Lara y la inmensa alegría que sintió cuando lo liberaron. Sólo unos pocos días después, ETA se cebó en él matándolo despacio.





Víctimas de ETA

viernes, 11 de julio de 2008

Gregorio Salvador: “Prohibir la enseñanza en castellano es un poco nazi”

Eva Reuss- Le insultan por decir que es aberrante que se multe a un comerciante catalán que pone un letrero sólo en castellano, por afirmar que todo nacionalismo acaba en dictadura y totalitarismo y que es muy cateto querer desplazar el idioma oficial con lenguas minoritarias. El Manifiesto por la lengua común le apoya.

-¿No es un sueño pensar que el Parlamento vaya a modificar la Constitución para unificar nuestro idioma, aunque sea necesario y lo pidan miles de españoles?

-Yo no pido una nueva ley. Sólo pido que se cumpla en estrictos términos la Constitución. Al coincidir con una escandalosa sentencia para Mario Conde, nadie hizo caso a aquella otra, injusta, que decía que la Constitución no impedía la inmersión lingüística.

-Pero estará contento de que se haya elaborado este ‘Manifiesto por la lengua común’.

-Muchísimo, porque se ensancha el número de los que protestamos. Éramos muy pocos los que arrastrábamos la culpa, a los que se nos llamaba fanáticos y todo tipo de insultos: fachas y reaccionarios, por defender el castellano. Y, a mí, persona non grata en Cataluña.

-¿Le insultan sólo por querer defender nuestra lengua oficial?

-Sí, porque digo que los españoles tenemos el derecho a usarla y el deber de conocerla. ¿Cómo puede ponerse una multa a un librero porque sólo había puesto los carteles en castellano? Pues Zapatero dijo que le parecía bien. Lo normal es que, si recurre, el Tribunal Constitucional le permita restituir el cartel. En vísperas electorales, cuando una señora contó a Rajoy que su hija se había trasladado a Cataluña y no podía estudiar en castellano, la contestación fue: pues yo soy partidario de estudiar inglés. ¿Qué esperanza tenemos con estos políticos que dicen que la lengua se defiende sola? Muchas personas son agredidas impunemente por utilizar la segunda lengua del mundo y la primera como lengua materna.

-El idioma es un arma política, pero también económica, porque los nacionalismos mueven muchísimo dinero, ¿no?

-Una de las bondades de nuestro idioma es que es un patrimonio rentable. Gracias a su auge, el inglés ha recaudado muchísimo dinero, sobre todo a través de la enseñanza de esa lengua. Y nosotros podemos competir en ese terreno. Es un producto que hay que vender, pero que está vinculado a una mala situación en el propio territorio nacional. Hay becarios Erasmus, hispanistas, que llegan a Barcelona y se encuentran con que sólo pueden estudiar en catalán. Defraudados, muchos han tenido que irse porque no podían hincarle el diente al castellano.

-Soy medio aleman y allí, donde hay Estados autónomos, por encima de todo está la lengua y la bandera, que aquí se maltratan. ¿No es un poco nazi?

-Sí, es nazi porque todo nacionalismo es un camino a una dictadura, un totalitarismo. La gran ventaja del español es que no es signo de identidad de nadie porque somos etnias diversas, e identidades también diversas. No hay competencia con el castellano y es muy cateto querer desplazarlo.

-¿Quién es más fascista: Franco imponiendo el castellano o los nacionalistas plantándonos la lengua propia por narices?

-Lo peor es imponer las lenguas minoritarias en la enseñanza. Al menos Franco nos introdujo en una lengua de 400 millones de personas, y otros, en una de medio o un millón. Estamos hablando de derechos humanos y de personas afectadas que saldrán beneficiadas o perjudicadas, a las que no permiten el acceso a una lengua en la que te desarrollas y aprendes mejor.

-¿El ahogarse en sus lenguas no les perjudicará económicamente? Si tu hijo estudia en catalán en la Universidad, nunca le contratarán en Mondragón.

-Es una faena para el hijo y para el país. Un vasco, harto de la situación actual, me dijo el otro día que las industrias no tienen personal competente por culpa de la obligatoriedad del euskera, que el obrero especializado está desapareciendo.

-¿De verdad existe el euskera?

-El euskera ya existía cuando surgen las lenguas románicas, pero eran ocho dialectos y un bilbaíno no se entendía con uno de San Sebastián. Sabino Arana se inventa por entonces que los castellanos somos gente deleznable. Y aparece el euskera batua, una lengua inventada con retales de los ocho dialectos. Por eso hay vascoparlantes que no se entienden con otros. Hay una abuela vasca que dice no entenderse con sus nietos porque hablan “vasco gramático”.

-¿Hasta qué punto están deformando la lengua y la ortografía los ‘sms’, ‘mails’, ‘messengers’?

-La escritura es la representación gráfica de lo oral, pero su proceso va mucho más lento y las abreviaturas existen desde siempre. Quienes hemos estudiado paleografía y nos hemos leído documentos del siglo XVI sabemos que es algo infernal porque los manuscritos estaban llenos de abreviaturas que no se entendían. Quiero decir que no pasa nada. Ese nuevo lenguaje de los niños no afecta para nada al castellano, algo mucho más importante.

lanacion.es

Los combustibles y las tasas

El precio de los combustibles nos afecta a todos, y no sólo en España. ¿Y quiénes son los grandes beneficiados? Pues los respectivos Estados, entre otros. Hace tiempo que escuchaba a Carlos Rodríguez Braun decir que cuando uno va a la gasolinera no va a echar gasolina o gasoil, no, realmente va a pagar impuestos. Y si como creo, estas tasas se aplican sobre un determinado porcentaje sobre el precio final, a mayor precio de los combustibles, mayor recaudación estatal. Un negocio redondo.

La cuestión es si esto es algo conocido por la gente en general. Aquí en Alemania están en ello, y me parece que es una iniciativa que se tendría que extender al resto de Europa. La foto es de una gasolinera en la autopista alemana A4, muy cerca de Dresde:

Fíjense en la pegantina en forma de elipse que hay a la izquierda del número 8. Quizás puedan intuir lo que eso significa. Sí, en efecto. Steuern en alemán significa impuestos. Es decir, que por cada litro de gasolina por el que usted paga 1,544 €, 86 céntimos son impuestos. Más de la mitad. Curiosa y útil forma de informar a la gente. Al menos eso, informar. La idoneidad actual o no es otra historia…
Doce Doce

Amnistía hace un llamamiento al Gobierno sobre la ley contra la violencia de género

ADVIERTE PROBLEMAS EN LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY

El Gobierno presentará mañana su propio análisis.

En tres años, los sobreseimientos de casos creció un 180%', denuncian.


'El presupuesto contra la violencia de género ha disminuido y las víctimas aumentan. Algo está fallando'. Virginia Álvarez, responsable de política interior de Amnistía Internacional hacía balance de los tres años de vigencia de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Sólo un día antes de que el Gobierno presente su propio trabajo de evaluación, Amnistía advierte en su informe 'Obstinada realidad, derechos pendientes' que ha habido avances pero que aún quedan compromisos sin cumplir.

María Naredo, la autora del trabajo, califica el impacto de la ley durante este tiempo de 'realmente escaso' e incluso apunta que hay ámbitos en los que la situación es peor que hace tres años. 'Ha habido avances', admite, pero no es suficiente. En 2005, según datos del Consejo General del Poder Judicial, 52 mujeres murieron en nuestro país a manos de su pareja o de su ex compañero sentimental. Un número que aumentó en 2006 y 2007, con 62 y 74 mujeres muertas. A la espera del diagnóstico del Gobierno, Amnistía constata varias carencias.

Uno de los principales problemas que atisba esta organización para el éxito de la ley es la disminución del presupuesto que se le destina. Según datos aportados hoy por Amnistía, si en 2005 se establecía un fondo de 10 millones de euros, que ascendía a 12 millones en 2006, en 2007, la cifra se veía recortada prácticamente a la mitad y sólo alcanzaba los 6,5 millones.

Los inconvenientes, subrayan, cubren todo el proceso que las víctimas de la violencia doméstica tienen que recorrer, desde la visita al centro sanitario, pasando por la interposición de la denuncia y la posterior asistencia para su recuperación. En el ámbito sanitario, el Plan Nacional de Sensibilización planteaba la formación de los profesionales para enfrentarse a este tipo de casos. Sin embargo, Amnistía denuncia que a seis meses de la finalización de su periodo de vigencia este plan no tiene calendario ni cuenta con presupuestos. 'El grupo de trabajo que tenía que ponerlo en marcha lleva sin reunirse desde septiembre de 2007', lamentó Naredo.

Tampoco, la iniciativa de crear un centro de recuperación integral para las afectadas en cada una de las Comunidades Autónomas se ha hecho realidad. Tres años después, sólo Asturias cuenta con estas instalaciones. Además, las mujeres con circunstancias especiales que precisan de una atención diferencial por sufrir alguna enfermedad mental, problemas con el alcohol o las drogas, por lo general, no son admitidas para poder acceder a los recursos que se reservan a las víctimas de la violencia de género.

La asistencia letrada inmediata tampoco está garantizada porque no existen turnos de guardia de 24 horas en numerosos colegios de abogados y a la hora de interponer la denuncia las mujeres se encuentran en muchas ocasiones con el problema de que el personal policial no cuenta con una formación adecuada. Una vez otorgada la orden de protección, una condición que sólo alcanza el 4,63% de las víctimas (27.976 mujeres en 2007), los efectivos policiales son demasiado escasos para poder cumplir con todos los casos. Según datos aportados por Amnistía esta mañana, cada agente tiene a su cargo la protección de 67 mujeres.

'En tres años, los sobreseimientos de casos se han multiplicado por 180%, mientras que las denuncias apenas han subido en un 38%', indica Naredo. Un desfase de porcentajes demasiado grande para ajustarse a la realidad y que entronca más con otras circunstancias como el exceso de trabajo en los juzgados, insiste. La única preocupación 'es que la violencia no quede impune', añade. Y para eso aún es necesario un esfuerzo.

El Mundo

El pasado irresponsable de Leire Pajín

Proyectos que no llegaron a ejecutarse, dinero que desaparecía, ONGs vinculadas al PSOE beneficiadas… Y Cooperación Internacional, que dirigía Leire Pajín, actual secretaria de Organización del PSOE, se encogía de hombros. Es el pasado irresponsable de la persona en la que Zapatero confía el futuro del Partido.

Cuando en el 37º Congreso socialista, Rodríguez Zapatero comentaba “todos coincidimos en que Leire Pajín es magnifica para el presente y el futuro del partido“, se olvidaba de mencionar su pasado reciente como secretaria de Estado de Cooperación Internacional, según informa lanacion.es.

La número tres del PSOE, que estuvo al frente de la Agencia Española de Cooperación Internacinal (AECI) durante cuatro años (2004-2008), además de viajar a Haití y Panamá en el Airbus 310 en el que el Rey y el presidente del Gobierno se desplazan, se ha caracterizado por una peculiar forma de ejercer la necesaria supervisión de la ayuda española.

EL DINERO NO LLEGABA A SU SITIO

Bajo su mandato, dos de los países que más fondos recibieron del Gobierno y de las Administraciones Públicas fueron Marruecos y Nicaragua. A principios de 2007, Intereconomía se propuso averiguar si ese dinero llegaba a su destino final: la cooperación. Descubrió que no.

En Marruecos, la ONG Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, que dirige Francisca Sauquillo, a la sazón ex eurodiputada socialista y presidenta del consejo de Consumidores y usuarios, fue receptora de más de ochocientos mil euros entre 2004 y 2006, destinados a proyectos con un denominador común: diversas acciones a realizar en el Parque Nacional de Alhucemas.

ADIOS A MEDIO MILLÓN DE EUROS

El dinero, concedido en su mayor parte por Leire Pajín, debía destinarse entre otras cosas a construir un camino de turismo rural de 40 kilómetros de extensión en el Parque Natural de Alhucemas, para lo que MPDL contó también con ayuda procedente de la Comunidad de Madrid.

Y resultó que ni el camino estaba terminado de construir, ni los miradores estaban bien conservados, ni la población de Alhucemas conocía el proyecto del que, sobre el papel, era beneficiaria. Ni, por supuesto, la delegación del ministerio de turismo marroquí en aquella región, contaba con los planos y folletos que MPDL decía haber impreso y repartido.

Éstas y otras irregularidades dejaron indiferente a la Agencia de Cooperación Internacional de Leire Pajín, que decía adiós a medio millón de euros de todos los españoles sin más comentarios.

En Managua (Nicaragua) Solidaridad Internacional, la ONG que en su momento presidió Pajín, también debía ejecutar algún que otro proyecto en el barrio más pobre de la capital, Villa Reconciliación, en el Distrito VI de la capital. Los habitantes de aquél sector, sin ni siquiera agua potable ni colectores para las aguas negras, no habían ni oído hablar de Solidaridad Internacional.

Por cierto que el proyecto en cuestión se llamó: Fortalecimiento de la participación ciudadana activa con enfoque de equidad de género y generacional. La equidad de género, ya presente entonces y entonces también vacía de contenido práctico para unos habitantes que viven bajo techos de uralita.

AGENCIA DE COOPERACION: DÓNDE ESTÁ EL DINERO

La AECI de Leire Pajín cuenta con una delegación en Managua, que entonces dirigía Elena Montobbio, y que a preguntas de Intereconomía, llamando la atención sobre la inexistencia de los proyectos de cooperación, puntualizó que la AECI no tenía constancia de queja alguna.

Tampoco le extrañó que todas las contrapartes con las que trabajaba España fueran organizaciones sandinistas; ni que dijeran a los habitantes de Villa Reconciliación que no ejecutaban los proyectos porque el dinero no les había llegado todavía. Pero si las ONG´s españolas afirmaban que el dinero se había transferido, ¿dónde estaba?

No mejoró la situación en Somoto, a 219 kilómetros de Managua, muy cerca de la frontera con Honduras, donde el 50% de la población vive en la pobreza y el 20% en la extrema pobreza. Desde 1996 hasta 2004, Somoto recibió 520.473, 36 euros en diversas ayudas concedidas por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño. De nuevo fue Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad la encargada de ejecutar los 9 proyectos. Apenas nada estaba hecho, salvo las obras de la casa consistorial, que sumaban otro medio millón de euros.

LAS AMENAZAS DE MUERTE DE LA MAYOR BENEFACTORA

Con todo, la mayor benefactora de Somoto parecía ser Lasarte-Oria (Guipúzcoa), cuya ayuda era y es canalizada por su alcaldesa Ana Urchueguía (PSOE), a su vez vicepresidenta de Euskal Fondoa y presidenta de la Comisión al desarrollo de la Federación española de Municipios y Provincias (FEMP).

Cuando Intereconomía descubrió que los fondos de cooperación que ella manejaba se quedaban en el camino, montó en cólera y en un acto en Somoto, amenazó a sus habitantes. En concreto a quiénes pudieran haber hablado con los periodistas: “Si encuentro quién ha sido, iré a muerte. A muerte”.

Su locuacidad choca con el mutismo de Leire Pajín al frente de la secretaría de estado de Cooperación durante estos últimos cuatro años. Ahora, la número tres del PSOE dice que se va a “dejar la piel” como secretaria de organización del partido. Lástima de la cooperación manipulada y del dinero perdido.

Escaño 351

¡Socorro! Por Félix de Azúa

El pasado 23 de junio, Fernando Savater presentaba en buena compañía un Manifiesto por la lengua común. El título no ha sido citado en ninguno de los 800 artículos del Tambor del Bruc mediático que de inmediato se publicaron en la prensa catalana, la cual, naturalmente, tampoco reprodujo el texto. El título no era del gusto de los nacionalistas, de modo que pasaron a llamarlo "Manifiesto en favor del castellano", frase que no figura en ningún lugar ni forma parte del contenido, ya que el castellano no necesita de ningún favor, pero ¿qué más da? ¿Vamos a detenernos a pensar un poco, antes de cargar el trabuco y disparar a bulto cuando la Patria está en peligro? Todos los artículos venían a decir lo mismo, pero con algunos matices notables.

Los más delirantes no eran los viejos amigos del Avui o del Punt Diari, sino los desconocidos del ilegible diario Público, órgano del presidente del Gobierno central, o sea, del Estado. Titulaban a seis columnas: "El nacionalismo español hace de nuevo política con las lenguas". Los nacionalistas con mala conciencia siempre quieren que todo el mundo sea nacionalista para así quedarse más aliviados y compartir la culpa. Cree el ladrón... Para su desdicha, incluían en la doble página las estadísticas de la Generalitat sobre los usos del catalán y en ellas se afirma que más de la mitad de los catalanes prefiere como primera lengua el castellano. La humilde petición de que aquellos que lo deseen puedan usar su lengua materna en la educación, la Administración pública y la vida cotidiana sin que les caigan multazos o broncas, es "nacionalismo español" para los orgánicos de Zapatero. Tome nota.

Como movido por un resorte, el partido de los socialistas catalanes declaró pomposamente que el manifiesto era "innecesario". No aclaró su portavoz, Miquel Iceta, qué es lo que le parece necesario al PSC. Pocos días antes, la oposición en pleno le había preguntado por 5.000 millones de pesetas que se han esfumado persiguiendo a una almeja brillante. Tampoco entonces Iceta había considerado necesaria la pregunta. Lo que para el PSC sea necesario, es un arcano insondable. Los socialistas catalanes van aproximándose cada vez más a un modelo adorable, el de la corte de Catalina la Grande.

Ninguno de los 800 artículos antes mencionados hablaba del contenido del manifiesto, el cual se puede resumir del siguiente modo: si cualquier ciudadano catalán, como el actual presidente de la Generalitat, puede educar a sus hijos en alemán, en francés, en italiano o en inglés, ¿hay alguna razón para que no pueda educarlo en español? Y de haberla, ¿cuál es? La mentira oficial es que no hay problema para escolarizarse en español; la realidades que ni hablar del peluquín. Intente indagarlo. Chocará contra un muro de cemento. Se sentirá como alguien que quiera darse de baja de Telefónica. Acabará en el psiquiátrico.

Como, según el Tambor del Bruc mediático, el asunto del manifiesto no era el que acabo de exponer, los artículos se veían obligados a hablar de temas muy inspirados: la "supremacía del castellano", la "lengua del imperio", el "ataque contra el catalán...". Todo mentira, ¿pero de cuándo acá un nacionalista va a respetar la verdad? La verdad es, sencillamente, aquello que los nacionalistas decretan que es verdad. Y sólo es verdad lo que es bueno para Cataluña, siendo ese ente lo que en cada momento les conviene. Y punto, añade Catalina la Grande.

Había algo, sin embargo, más significativo si cabe. La mayoría de los artículos procedían al insulto, práctica española donde las haya cuando flaquean los argumentos: franquistas, fachas, españolistas ("de mierda"), imperialistas. Un Jordi Sánchez nos llamaba a los firmantes "miserables" en este mismo periódico porque nos negábamos a pagar su hipoteca. Algunos artículos eran deliciosos, como el de un profesor de la Universidad de Girona que exponía el punto de vista guipuzcoano: lo que hay que exigir, venía a decir, es que todos los españoles aprendan catalán. Un hombre generalmente moderado, Antoni Puigverd, aseguraba que el manifiesto rompía los últimos puentes entre Cataluña y España. Volveré sobre ello. No obstante, estos intelectuales olvidaban un detalle de cierta relevancia: todos sus artículos estaban escritos y publicados en español.

Los nacionalistas consideran indudable su derecho a escribir y publicar en la lengua que (dicen) está destruyendo al catalán. Creen tener derecho a suprimir de sus vidas el catalán y pasarse al español cuando les parezca oportuno, con el fin de insultar (y cobrar por ello) a unos ciudadanos que jamás han atacado el catalán ni perderán un minuto de sus vidas en semejante tontería. Así que estos pensadores nacionales pueden eliminar el catalán y hacer uso de la lengua asesina del catalán cuando les viene en gana y pueden poner en peligro la supervivencia de la lengua que dicen proteger, pero que unos ciudadanos pidan educar a sus hijos en la lengua que estos nacionalistas utilizan cuando les conviene, eso es fascismo, franquismo, imperialismo, y no es pederastia porque Dios no lo quiere. Si alguien entiende la ética de los nacionalistas, por favor, que escriba una tesis doctoral.

La traca final ha sido de lo más levantina. Animado por tan honradas huestes, el anciano Jordi Pujol ha cogido el alfanje. "[Pujol] llama a combatir 'sin miedo' la falta de respeto a Cataluña", según titulaba el diario de la burguesía catalana el 2 de julio. Lo de "sin miedo", entrecomillado por la redacción, pone los pelos de punta. El texto del patriarca es: "Combatir con decisión y confianza, sin miedo, y sin respeto para quien no nos respeta". A Pujol le animó mucho lo de las caricaturas de Mahoma: qué demonios, hay que hacerse respetar. A partir de su llamamiento a la guerra santa y conociendo de primera mano (y puño) a los cejijuntos y democráticos grupos de falangistas catalanes que suelen actuar en estos casos, los firmantes andamos escondiéndonos en las masías de recreo de algunos consellers y diputats solidarios. Sobre todo desde que Montilla ha decidido que incitamos a la "catalanofobia". No sus socios separatistas, no las juventudes de la "puta España", no Carod y Rubianes, no: el odio a Cataluña lo inducimos nosotros. Muy honesto.

Amigo Puigvert, si te lo permiten tus principios, deja abierto algún puente para que cuando lleguen los hijos de Bin Laden a quemarnos (vivos o en efigie), los cuatro gatos que aún nos tomamos en serio a este país podamos salir arreando hacia lugares más democráticos, menos violentos, más civilizados.

El País - Opinión

jueves, 10 de julio de 2008

La Reacción. Por Yauma

Como todo el mundo sabe la tercera ley del movimiento de Newton, ley de acción y reacción, dice que a cada acción se opone siempre una reacción igual y de sentido contrario. Esta ley de la mecánica newtoniana se expresa habitualmente en magnitudes vectoriales (módulo, dirección y sentido) por lo que a una fuerza o conjunto de fuerzas siempre se le opondrán otra fuerza o conjunto de fuerzas iguales en modulo y dirección pero de sentido contrario.

En términos sociales, políticos, amorosos, etc también existe el principio de acción y reacción, sólo que en estos casos suele darse una desproporción entre acción y reacción, y no resulta extraño encontrar noticias habituales en los medios de comunicación donde se dice que en tal o cual hecho la reacción de una de las partes en conflicto ha sido desproporcionada. En las sociedades democráticas, donde la tolerancia es un valor positivo, el concepto aparece frecuentemente ligado a determinadas reacciones policiales.

Pues bien, ante el manifiesto por la lengua común, infame manifiesto contra la nostra llengua, nosotros los patriotas cuatribarrados, tenemos la obligación de reaccionar con la serenidad y mesura que nos caracteriza, demostradas a lo largo de tantos siglos de dominio español, con firmeza y proporcionalidad siguiendo a nuestros lideres naturales y adaptando nuestros comportamientos a las declaraciones publicas de los mismos, por ello es bueno tener presente en todo momento, cual sura de obligado cumplimiento, las emanaciones verbales de estos grandes hombres:

El gran Honorable, llama a combatir sin miedo la falta de respeto a Catalunya, según ha declarado en su blog, curiosos tiempos que hasta los dioses necesitan un blog para comunicarse con los humanos, considera que la opinión pública española mantiene a todos los niveles una actitud hostil hacia Catalunya, dentro de una voluntad generalizada de marginarla “como país, como lengua, como cultura, como personalidad bien definida”. El ex presidente llama a combatir “Con decisión y confianza, sin miedo, y sin respeto para quien no nos respeta”.

El presidente actual, el iznajeño, a pesar de no ser de los nuestros, en este tema no se ha portado mal. Montilla denuncia que el manifiesto del castellano crea catalanofobia, “el presidente llama a combatir las actitudes que atentan contra la convivencia”. Como es el caso de la defensa del español, el presidente defiende con uñas y dientes la política lingüística de Catalunya “este no es un tema pequeño, no es un tema negociable”. Digo que no se ha portado mal porque él sabe que nosotros los patriotas cuatribarrados estamos orgullosos de estar creando, como es nuestra obligación, español- fobia en todo momento de nuestra patriótica existencia, y nos importa un rábano la convivencia con las huestes charnegas españolistas. Por otra parte no debemos perder de vista que la cabra siempre tira al monte, al monte de España, prueba de ello es el articulo que escribió el de Iznájar en La Vanguardia alegrándose de la victoria de la selección de ese país extranjero enemigo nuestro, al que evito nombrar tanto cuanto puedo.

Otro apoyo para nuestra tesis, recluir el idioma español en Catalunya al ámbito estrictamente privado, nos lo suministra nuestro aliado natural por conveniencia, el inefable y optimista patológico ZP, incapaz de percibir la realidad presente, nos proporciona oxigeno lingüístico y patriótico cuando afirma: “Estas otras lenguas, también españolas y por tanto patrimonio de todos, necesitan en paralelo una proyección y una protección. No tiene sentido pensar que el castellano debe defenderse de ellas. Los socialistas no pensamos que las lenguas cooficiales sean una mera anécdota, sino que su estímulo y su cuidado pasa por ser una de nuestras prioridades. Las lenguas de España están destinadas a unir y no separar. El lenguaje es el vehículo para el progreso”. Jo, jo, jo este angelito del Señor lo que no quiere es darse cuenta que nosotros no nos interesa el bilingüismo igualitario sino la imposición de la nostra llengua, por las buenas o por las malas, pues nuestra existencia como nación pueblo y Estado está en juego.

Con una lengua única podremos construir una Catalunya homogénea una “Catalunya catalana”. La Catalunya compleja, ambigua y plural de algunos debe amoldarse a nuestro sueño de pureza que en su origen existió, por esta razón nos duele en lo más profundo de nuestra alma leer escritos como el que reproducimos a continuación:

“Yo no soy una nacionalista española. Yo no soy castellanohablante, más bien lo hablo con un marcado acento catalán. Mis apellidos son de lo más catalán. Yo he nacido en Barcelona y me he educado en escuelas catalanistas postfranquistas. Y no tengo ningún resentimiento con mi lengua ni con mi tierra, pero sí lo tengo contra todos aquellos que han intentado hacer una versión única de la manera de ver, concebir y sentir tanto Catalunya como el catalán.

Para mí, mi identidad no se basa en la Moreneta, las sardanas, el seny y la rauxa, el humor inteligente e irónico iniciado por Mikimoto, ni en tener un Estatut, ni en un catalán con acento de Girona, ni en evitar cualquier palabra que se parezca al castellano, ni en el Barça més que un club, ni en el victimismo constante, ni en ignorar a los que crean cultura catalana que no sea en catalán, ni en dar por hecho que todo buen catalán ha de ser catalanista. Y aunque no lo crean, hay mucha, mucha gente que está harta pero pasa. Haces tu vida y vives. Pero cuando la manipulación se ve tanto, cuando en las noticias de la televisión pública describen la victoria de la selección española como si se tratara de la selección inglesa, cuando en el periódico hacen una crónica que parece que lo celebran cuatro gatos, y ya cuando lees artículos de opinión en los que se dice que con una selección catalana habría más celebración, o que si se apoya a la selección es porque hay jugadores catalanes, una se harta.

Se harta de la manipulación de los medios de comunicación catalanes en los que se han ido colocando todos los periodistas próximos a una manera de pensar, los demás se han quedado en el camino, y los que no piensan así tampoco se posicionan en contra, por no crear confrontación, o alejarse demasiado de la línea del medio. Porque es mentira, porque la gente en Catalunya está siguiendo a la selección, y nos reunimos en casas, todos los catalanets, para ver los partidos, y nos abrazamos y saltamos y gritamos, y pasamos de los pesados de Cuatro, y de su roja y su plaza. Nos importa un comino ellos y los catalanismos pesados. Somos catalanes, y en la actualidad vivimos en España, y no queremos plantearnos si somos o dejamos de ser. Queremos hablar catalán, también castellano, queremos convivir, y queremos divertirnos. ¡Señores es sólo fútbol! “ M.T. C. (La Vanguardia, cartas al Director)

Al inicio del escrito hemos hablado del principio de acción y reacción, en este contexto, la reacción patriótica ante la agresión españolista del manifiesto contra el catalán, será sumamente sutil pero efectiva. Sabido es que el espacio interceptado por el catalán y el castellano, las palabras comunes a uno y otro idioma, ocupan de diez al quince por ciento del total. Nuestros estudiosos, brillantes filólogos que necesariamente para la defensa de nuestra patria están en la actualidad ocupando importantes cargos políticos, asesorados por el eminente colaborador de este foro el prufesor “Nibey Se” especialista en barbarismos moros, formaran parte de un comité de sabios para llevar a cabo la depuración del catalán actual de toda contaminación castellana. Veamos algún ejemplo siguiendo el pequeño libro de sonetos de Òscar Samsó: “La tarda fuig i amb ella el dia” publicado en 1987 “ La tarde huye y con ella el día” aquí deben eliminarse como mínimo tres palabras, siguiendo cada soneto, con el diccionario de sinónimos en la mano se deberán sustituirse las palabras correspondientes causantes de la contaminación. En caso de no ser posible el cambio propuesto, se deberán inventar tantas palabras como fuere necesario, según el ejemplo bien documentado de la señora Aído. Claro que a medida que nos adentramos en el estupendo libro de O. S. la labor resulta más sencilla:
Avança amb els ulls clucs i vell i nou
trepitja, aixafa, en contra cap atot
per deturar-lo, ni diable a sou
amb rar conjur o embruixat xarbot.


¡Gracias Yauma!

Más de 600.000 mujeres fueron víctimas de la violencia machista en 2007 en España

Más de 600.000 mujeres fueron víctimas de la violencia machista el año pasado en España, de cuales el 21 por ciento presentó una denuncia contra su pareja o ex pareja, según el informe 'Obstinada realidad, derechos pendientes' de Amnistía Internacional (AI), realizado para evaluar los tres años de funcionamiento de la Ley contra la Violencia de Género.

De este más de medio millón de mujeres maltratadas, el 6,2 por ciento solicitó una orden de protección, que fue obtenida por el 4,6 por ciento. El informe refleja asimismo que el número de mujeres asesinadas por esta causa se ha ido incrementando en los tres últimos años, hasta alcanzar la cifra de 74 fallecidas en 2007, según datos del Consejo General del Poder Judicial.

A juicio de la responsable de Interior de AI, Virginia Álvarez, la ley "ha tenido poco impacto en aspectos fundamentales como la atención sanitaria, el acceso a recursos de atención integral, la asistencia letrada o la equidad territorial".

Así, denunció que los objetivos de esta norma en el ámbito sanitario "han quedado en el papel", ya que se debía "proporcionar formación a todos los profesionales del ámbito sanitario, cosa que no ha ocurrido".

Para Álvarez, la ley "no ha logrado garantizar la asistencia letrada especializada" a las maltratadas, el Gobierno no ha dado "un seguimiento exhaustivo" a la norma, "el presupuesto ha disminuido" y el número de policías dedicado a proteger a las víctimas "es escaso".

AUMENTAN LAS DENUNCIAS ARCHIVADAS

Por su parte, la autora del estudio, María Naredo, indicó que la implantación de los juzgados especializados en violencia sobre la mujer "no ha traído los resultados esperados", porque "la violencia habitual sigue quedando impune" y "la cifra denuncias archivadas se ha incremento".

"Otro aspecto que es motivo de preocupación es que el número de mujeres asesinadas con orden de protección en vigor ha ido aumentando en los últimos tres años: 5 en 2005, 8 en 2006 y 12 en 2007", apostilló.

Naredo acusó al Gobierno de "autocomplaciencia" y de no estar "dando la suficiente prioridad a esta tema", por lo que le exige "mayor autocrítica y que adopte medidas correctoras". Así, le pidió que destine más recursos, que realice mejores evaluaciones de la ley y que promueva la formación de los agentes implicados en los casos de violencia machista.

El informe también destaca que las mujeres extranjeras tienen seis veces más riesgo de ser asesinadas por su pareja que las españolas y reprocha que, "salvo en el País Vasco", la policía pueda incoar un expediente de expulsión a las inmigrantes maltratadas que se encuentran en situación irregular en España en el momento en que acuden a una comisaría a denunciar a su pareja, "lo que provoca un claro efecto disuasorio".

Europa Press

Si las leyes que tenemos no sirven habrá que cambiarlas YA

La Audiencia Nacional no ve delito en mantener el nombre de una calle a un etarra
El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidido por Javier Gómez, ha acordado, por unanimidad, que mantener el nombre de una calle a un terrorista no constituye una acción delictiva. Según los magistrados, "la apología de la apología no es delito". Argumentan que sólo es delito "un comportamiento activo" del alcalde del municipio correspondiente y no a través de la "mera omisión".
Libertad Digital

La Audiencia Nacional sostiene que mantener el nombre de una calle a un etarra no es delito
* El fallo dice que sólo se puede delinquir con 'un comportamiento activo' y no por 'omisión'
* La sentencia asegura que hacer 'apología de la apología' no es delito
El Mundo

La Audiencia falla que mantener calles con nombres de etarras no es delito
El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dictaminó ayer que el mantener calles con nombres de terroristas no constituye delito. El acuerdo, adoptado por unanimidad por los 17 magistrados de la Sala, recogió las tesis de su presidente, Javier Gómez Bermúdez, que considera, de acuerdo con el artículo 25 de la Constitución, que no puede ser castigada una conducta que no era delito en el momento de los hechos.
El País

La Audiencia no considera delito mantener calles dedicadas a etarras
La Sala de lo Penal zanja la controversia y concluye que el enaltecimiento del terrorismo no se puede cometer por omisión - La apología de la apología no es perseguible penalmente, dicen los magistrados
La Razón

La Audiencia Nacional permite que se mantenga el callejero etarra
No actuar, o lo que es lo mismo, mantener las calles con nombres de terroristas no constituye enaltecimiento del terrorismo, pues sólo se puede incurrir en este delito con un «comportamiento activo» y no por omisión. Por tanto, los alcaldes contra los que van dirigidas las diez querellas que se acumulan en la Audiencia Nacional (nueve relacionadas con ETA y una con Terra Lliure) no han cometido delito cuando se han negado o no han hecho nada por retirar las placas que aluden a los terroristas.
ABC

La Frase Progre. Por Pepiño Blanco

"[Se debe ser] capaz de mantener el gasto público en una situación de dificultad, porque no deben ser los ciudadanos quienes paguen las consecuencias"

Señores, vamos a celebrarlo. Que dice Pepiño que no vamos a ser "los ciudadanos" los que paguemos el gasto público. Eso significa que lo va a pagar el PSOE. O incluso que lo va a pagar Pepiño. Que alegría, oiga.

Solo hay una cosa que me cabree más que el hecho de que los políticos nos roben a los ciudadanos: que nos roben, y que además se rían de nosotros.

Porque ya me contará este insigne filósofo quien demonios paga las "prestaciones sociales" a los españoles. Y las subvenciones. Y a la enorme multitud de funcionarios y vividores del Estado, incluyendo a los burócratas como Pepiño. ¿De donde sale ese dinero?

Pues del bolsillo de los ciudadanos. Echad, echad un vistazo a vuestra nómina y vereis el palo que os da papá Estado cada mes. Y cuando vais a comprar, y os cobran el IVA. Y cuando vais a echar gasolina, y más del 50% del precio se lo llevan Zapatero y su tropa en impuestos.

Nos roban a manos llenos, con el único objetivo de comprar votos. No les importa otra cosa. Y ahora que la economía se cae, prometen seguir robando, al menos lo mismo, sino más. Pero eso sí, ese robo no lo "pagarán los ciudadanos". Y habrá muchos mentecatos en España que se lo creeran. Ellos se merecen tener a Zapatero en la Moncloa. El resto, los que no estamos contento de que nos metan la mano en el bolsillo, no nos lo merecemos. Pepiño, vete a paseo, anda.

La Frase Progre

La lengua, cuestión constitucional

LA defensa del castellano como lengua de todos los españoles y oficial de España trasciende los debates meramente jurídicos, educativos, históricos y territoriales que se están produciendo en torno al Manifiesto por la Lengua Común. Como han hecho ver la Mesa del Turismo -compuesta por las principales empresas del sector-, y ayer mismo también la CEOE, constituye asimismo una aportación a la economía española porque la progresiva supresión del castellano en las líneas aéreas, los carteles de las carreteras y las indicaciones en los aeropuertos, por ejemplo, perjudica la imagen de España ante el extranjero. Nuestro país pertenece a una comunidad de naciones, las europeas, perfectamente definidas por factores culturales e históricos, y entre ellos, con carácter principal, se halla el de la lengua común. Allí donde hay un multilingüismo agresivo y excluyente surgen la división y la pérdida de identidad nacional.

La denuncia de las empresas turísticas es un nuevo síntoma de la grave dinámica que está adquiriendo la postergación del castellano como consecuencia del desarrollo de políticas impositivas de la lengua cooficial, que vienen de la mano no sólo de grupos nacionalistas, sino también del socialismo allí donde gobierna en coalición con grupos separatistas, políticas de segregación que no están tan interesadas en la expansión de la lengua cooficial -cuya promoción y uso social enriquecen culturalmente al conjunto de España- como en extinguir progresivamente los elementos que integran la identidad española de sus habitantes. Para un ciudadano británico, alemán o francés, lo lógico es moverse por España, de norte a sur y de este a oeste, con el castellano como referencia para sus conversaciones y desplazamientos. La alternativa que proponen determinados gobiernos autonómicos con la imposición de la lengua cooficial es puro aldeanismo que no sólo choca con la naturaleza propia de las relaciones humanas -que tienden a simplificar sus instrumentos de comunicación-, sino también con la realidad lingüística de las sociedades que gobiernan. Quienes quieren imponer el vascuence, el gallego o el catalán no tienen un problema con las líneas aéreas, o con el Gobierno central, o con la Real Academia de la Lengua, sino con los ciudadanos vascos, gallegos o catalanes que usan libremente el castellano para hablar entre ellos, ver televisión o cine, oír la radio y leer periódicos.
Peor aún que la segregación lingüística que pretenden diversos gobiernos autonómicos es la inacción de las instituciones del Estado que deberían velar por los fundamentos del orden constitucional. Uno de éstos es la oficialidad del castellano como lengua de todos los españoles. Resulta preocupante que incluso el ministro del Interior, Alfredo Pérez-Rubalcaba, no tuviera una respuesta clara en el Consejo europeo a la pregunta de qué idioma habrán de estudiar los inmigrantes que lleguen a España. Si la solución es, como dijo, «hablar con las comunidades autónomas», difícilmente habrá solución, entre otras razones porque significa que el Gobierno español no tiene claro que a una política nacional, como la migratoria, le corresponde una respuesta nacional, en la que sólo cabe la lengua oficial del Estado.
Las dimensiones de la hostilidad hacia el castellano como lengua común tienen ya carácter constitucional. Son inadmisibles, desde el punto de vista de la Constitución, el sabotaje a la enseñanza del castellano en Cataluña, las amenazas a los comerciantes en el País Vasco o la inmersión lingüística que promueve el Gobierno gallego. Se trata de iniciativas inconstitucionales, más allá del significado jurídico de esta calificación, porque socavan uno de los pilares del principio nacional en el que se asienta el pacto constitucional de 1978, como es la oficialidad del castellano. No entenderlo así es rebajar la gravedad real del problema y reducirlo a los términos competenciales y victimistas en los que quieren mantenerse los nacionalismos y el socialismo filonacionalista que promueven este retorno al localismo medieval.

ABC - Opinión

miércoles, 9 de julio de 2008

El subidón


Ayer fue el Perito Moreno noticia del telediario de la Primera y creo que fue lo mismo en todas las cadenas y periódicos. En el de mi provincia hablaban enfáticamente de "fusión" debido al calentamiento global y eso en pleno invierno austral. En realidad al Perito Moreno se le suele citar en la literatura de glaciares como uno de las grandes que no retrocede, ya que sus hielos siguen avanzando y desplomándose en el el mismo lago terminal en donde se funden desde tiempo inmemorial. Pero da lo mismo. Más madera.

Hoy son los 8 dirigentes del globo, y otro que siempre sale, los que aparecen plantando unos arbolitos para impulsar la fotosíntesis y aprovechar el CO2.

Un tema también tratado de refilón y con prisas ha sido el del subidón en los precios de los alimentos. Un desaguisado que han causado ellos mismos en su afán de combatir la maldad intrínseca del cambio climático.

En realidad (la verdad, una vez más) Junio del 2008 ha vuelto a ser globalmente un mes frío. Arriba, robando las gráficas del blog de Climate Audit, pongo la evolución de la temperatura global del aire en diferentes zonas de la superficie del planeta desde 1979 hasta la actualidad. Son mediciones de satélite.

En la zona tropical (20ºN-20ºS; 34% del área terrestres; 2.000 millones de habitantes, pobres la mayoría de ellos), nada.

En el hemisferio sur, tampoco. En el hemisferio norte, algo. A nivel global, algo, aunque es posible que en los próximos años se quede en nada. Gracias a ellos, nuestros preclaros gobernantes.

co2

martes, 8 de julio de 2008

MATRIX Reloaded

Una serie de "perlas " de ZP en la prensa:

Zapatero afirma que hay que avanzar mucho en la laicidad del Estado

Zapatero: "El Lehendakari sabe que no podrá llevar a cabo el referéndum"

Zapatero: "España es un país fuerte económicamente"

Zapatero: "Al mes cobro algo como unos 5.000 euros netos"

Zapatero: "No puedo garantizar que habrá una ley de plazos"

Zapatero: "Debo mandar un mensaje de confianza porque España se va a recuperar"

Zapatero:"Me comprometo a subir las pensiones mínimas"

Zapatero: "Cada uno puede considerar la situación económica como quiera"

¡Ha dicho crisis, ha dicho crisis!

Zapatero ya habla "crisis"

Zapatero menciona por primera vez la palabra crisis para referirse a la situación económica

La P$O€ mimetizándose con el terreno

El PSOE de Vélez-Málaga se adhiere al Manifiesto por la Lengua Común

Pese a la enmienda aprobada en el congreso del PSOE que rechazaba el Manifiesto por la Lengua Común, el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Vélez-Málaga se ha sumado a la moción presentada conjuntamente con el PP y el Grupo Mixto para adherirse al manifiesto. La moción reconoce que "el castellano sufre marginación institucional" en algunas comunidades.

El Pleno de la Corporación Municipal de Vélez-Málaga ha aprobado la moción conjunta del PP, PSOE y Grupo Mixto para adherirse al Manifiesto por la Lengua Común . Sólo IU votó en contra. La moción salió adelante por 19 votos a favor; 10 del PP, 8 del PSOE y 1 del Grupo Mixto.

Según reconoce la moción del consistorio malagueño, "la Constitución reconoce al castellano como la lengua oficial del Estado Español, así como reconoce como lenguas cooficiales las usadas en distintas comunidades autónomas. Sin embargo, en los últimos tiempos se viene observando cómo el castellano ha sufrido marginación institucional en determinados territorios españoles, como consecuencia de la aplicación de políticas que pretenden la imposición lingüística, lo que genera marginación social entre los que no saben una determinada lengua en su ámbito territorial".

"Han sido muchas las voces críticas contra las políticas lingüísticas que persiguen a la lengua castellana, entre ellas las de un grupo de intelectuales como Mario Vargas Llosa, José Antonio Lastra, Carmen Iglesias, Carlos Martínez Gorriarán, José Luis Pardo, Alvaro Pombo, Ramón Rodríguez, José María Ruiz Soroa, Fernando Savater y Francisco Sosa Wagner, que han elaborado el denominado "Manifiesto por la Lengua Común".

Vélez-Málaga se suma al manifiesto "reconociendo la docta autoridad moral y cultural de los autores del manifiesto, y ante la marginación que el castellano sufre en determinadas regiones españolas".

Libertad Digital

N. del E.: La P$O€ "se adapta al paisaje". En las zonas "españolas", mutándose en el partido más españolista de todos, mientras que en las zonas "nacionalistas/independentistas", se convierte en el más separatista.

La Unión de guardias civiles se adhiere al manifiesto en defensa del castellano

Un cuerpo, una lengua

"Pinchar" en la imagen para verla mejor

La asociación de agentes de la Benemérita exigió este lunes al Gobierno que "garanticen a cualquier ciudadano poder hablar, escribir, estudiar y comunicarse en el idioma que libremente elijan" en las comunidades con una lengua cooficial. Además, animan al resto de asociaciones que integran guardias civiles y familiares a unirse al manifiesto en defensa del castellano.

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la Unión de guardia civiles (UniónGC) solicita que en "respeto y cumplimiento" de la Constitución Española, y "reconociendo el derecho de las diferentes lenguas existentes y obviamente su uso, en la escolarización de los hijos de los funcionarios del Estado y en su educación escolar en la diversas Comunidades Autónomas, puedan seguir recibiendo sus clases en castellano si ese es su deseo. Pues sabido es, que todos tenemos el derecho y la obligación de conocerlo".

La asociación muestra también su total acuerdo con los académicos, escritores, poetas y personajes importantes de las artes en general, así como deportistas, y la ciudadanía en general, que se han postulado en defensa del castellano "porque los ciudadanos a lo largo de la historia de nuestra lengua, han marcado la pauta del enriquecimiento de la misma".

La UniónGC hace suyo también el comunicado de los sindicatos policiales reseñando en especial lo de "instar al Gobierno de la nación y a los responsables políticos que garanticen a cualquier ciudadano poder hablar, escribir, estudiar y comunicarse en el idioma que libremente elijan" tal y como indica el comunicado suscrito por el SUP, la CEP, la UFP, el SPP y el Sindicato de Comisarios.

ZP-192, el Mezquino
Libertad Digital

lunes, 7 de julio de 2008

En Irán los simios no tienen derecho a la vida

Irán compra cientos de monos en África para sus "laboratorios secretos"

El régimen islamista de los ayatolás habría adquirido cientos de monos en peligro de extinción en países como Tanzania. Según informa el diario británico The Times, el destino de los primates sería algún laboratorio "secreto" iraní donde serían usados para experimentos científicos. Esta revelación refuerza las especulaciones sobre las investigaciones iraníes en armas químicas y biológicas.

Una investigación de la edición dominical de The Times, de la que se hace eco el blog barcepundit, ha descubierto que la prohibición de investigación con monos en Reino Unido ha provocado que muchos de estos primates sean enviados a otros países del mundo.

Un comerciante de Tanzania que se dedica al tráfico de estos animales comentó al periódico que en los últimos años se han enviado a distintos laboratorios unos 4.000 monos, a un precio aproximado de 100 euros cada uno. Aunque los animales en extinción están protegidos por una convención internacional que prohíbe su comercio, The Times señala que son cazados y vendidos habitualmente.

Otro vendedor de animales explica que el propósito para el que son adquiridos los monos no tiene importancia para los vendedores. Da igual que sea para un zoo o un laboratorio, lo importante es que paguen. Y obviamente el lugar de procedencia del comprador tampoco tiene ninguna importancia.
Uno de los destinos de gran parte de los primates en los últimos años es Irán.

Según cuenta a The Times uno de los exportadores de monos tanzanos, el Instituto Razi de investigación de vacunas y sueros de Teherán ha adquirido 215 monos este año, pero sospecha sobre el verdadero destino de los animales ya que, según dice, Irán mantiene un gran secretismo.

Los iraníes le dicen que los necesitan para elaborar vacunas porque ellos no compran vacunas a ningún país, las fabrican ellos mismos, pero el comerciante de monos –que lleva 22 años exportando estos animales– explica a The Times que él cree que los usan para otras cosas porque quieren monos de 1,5 kilos a 2,5, y las investigación con vacunas no es posible con animales de sólo 1,5 kg.

El diario considera que estas revelaciones refuerzan las sospechas sobre la existencia de un programa iraní para desarrollar armas biológicas. Los primates son usados para probar tanto la efectividad de este tipo de armas como para desarrollar defensas contra las mismas. Además el Instituto Razi ya fue acusado por un grupo de la oposición iraní de hacer pruebas con armas biológicas. También la inteligencia estadounidense ha revelado que la industria farmacéutica iraní ha sido utilizada como tapadera para desarrollar agentes biológicos de uso militar.

Libertad Digital

La Frase Progre. Otra vez ZP

"El Gobierno es para nosotros el instrumento, el camino"

Esta es una de las frases más totalitarias que he puesto en este blog. Y naturalmente la ha dicho uno de los políticos más totalitarios y liberticidas que España ha tenido la desdicha de encontrarse.

El gobierno no está para cambiar nada, sino para gestionar 4 cosillas. O debería. Ese es, desde luego, el punto de vista de un liberal, para el cual la sociedad está muy por encima del gobierno.

No así para la izquierda, que pretende usar los recursos del estado para imponer sus ideales y su visión de la sociedad. No es algo nuevo, pero la frase zapateril lo expresa perfectamente.

Y sigue: "El cambio es la transformación de la sociedad para que los valores humanos prevalezcan sobre el dinero o el poder. Ese es el cambio del que hablamos". Es decir, la verborrea habitual de la izquierda, que no ha de confundir a nadie: cuando hablan de "valores humanos", eso significa el Estado. Ellos, los burócratas de la izquierda, decidirán qué valores son los que han de tener los españoles. De esto va, y algunos no quieren enterarse, lo de Educación para la Ciudadanía.

Por cierto, que hay un político en la derecha que una vez fue al programa de Federico, hace ya unos cuantos años, y dijo algo similar: "yo aspiro a llegar al gobierno para cambiar la sociedad". Frase que, naturalmente, indignó a Federico, que le respondió en términos parecidos a los míos. ¿El nombre de ese político? Alberto Ruíz Gallardón. Dios los cría y ellos se juntan.

La Frase Progre

El P$O€ quiere suprimir los crucifijos en los actos públicos


Canalsu