sábado, 3 de enero de 2009

El ejército de Israel inicia la invasión de Gaza

Europa Press: Fuerzas terrestres israelíes penetran en la Franja de Gaza

El Ejército israelí informó hoy en un comunicado del inicio de la segunda fase de la operación 'Plomo Forjado' ('Cast Lead', que también se puede traducir como 'Liderazgo Sólido') con la incursión de "gran cantidad de fuerzas" militares israelíes en la Franja de Gaza para seguir atacando la infraestructura y la capacidad bélica del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Hace poco las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) iniciaron la segunda fase de la operación 'Plomo Forjado'. Fuerzas de tierra han comenzado a maniobrar en la Franja de Gaza", comienza el texto divulgado por el Ejército.


"El objetivo de esta fase es destruir la infraestructura terrorista de Hamás en el teatro de operaciones y tomar el control de ciertas áreas de lanzamiento de cohetes utilizadas por el Hamás para reducir significativamente la cantidad de cohetes disparados contra Israel y los civiles israelíes", prosigue el texto.

El Ejército hebreo insiste además en los objetivos finales de la operación 'Plomo Forjado': "golpear con dureza y directamente a Hamás e incrementar la fuerza de disuasión de las Fuerzas de Defensa de Israel para proporcionar una situación de seguridad mejorada y más estable para los residentes del sur de Israel a largo plazo".

"Gran cantidad de fuerzas participan en esta fase, incluidas fuerzas de infantería, carros de combate, fuerzas de ingeniería e inteligencia con el apoyo de la Fuerza Aérea de Israel, la Marina, la Agencia de Seguridad de Israel y otras agencias de seguridad", continúa el comunicado.

Esta operación, prosigue, se desarrolla en concordancia con las decisiones del Gabinete de Seguridad del Gobierno israelí. "Esta fase es una parte del plan de operaciones general de las IDF y seguirá adelante en base a la valoración actual del Estado Mayor de las IDF", indicó el Ejército.

"Las fuerzas participantes están altamente cualificadas y han sido preparadas para la misión durante el largo periodo en el que la operación fue planeada. El comandante de la operación es el general Yoav Galant", prosigue el texto.

"El portavoz de las IDF quiere reiterar que los residentes de Gaza no son el objetivo de la operación. Quienes utilicen civiles: ancianos, mujeres y niños como 'escudos humanos' son responsables de cualquier herida provocada a los civiles. Quienquiera que oculte a un terrorista o armamento en su casa será considerado terrorista", añade el comunicado militar.


La Razón: El Ejército de Israel invade Gaza

El Ejército de Israel inicio esta noche la invasión de Gaza, según testigos en el norte de la franja, que precisaron que escuchan desde sus viviendas el motor de tanques y vehículos blindados que han comenzado a entrar en la zona.

Los testimonios desde Gaza se producen minutos después de que las cadenas de televisión israelíes Canal I y Canal II suspendieran su programación para informar del inicio de la operación terrestre.


La invasión tiene lugar después de que el Ejército del Estado judío empleara esta tarde, por primera vez, fuego de artillería desde territorio israelí en la ofensiva contra Hamás que inicio hace ocho días en la franja y en la que hasta ahora solo utilizaba la fuerza aérea.

Cientos de tanques y vehículos blindados, así como al menos diez mil soldados, cercaban desde el lunes Gaza a la espera de la orden del mando de invadir ese territorio palestino de 40 kilómetros de largo por 15 de ancho y en el que vive un millón y medio de personas.

De acuerdo con fuentes militares israelíes citadas por medios locales en Jerusalén, la incursión será corta y masiva para cumplir pronto los objetivos y evitar un alto número de bajas.

COMUNICADO DEL EJÉRCITO
El Ejército israelí informó hoy en un comunicado del inicio de la segunda fase de la operación «Plomo Forjado» («Cast Lead», que también se puede traducir como «Liderazgo Sólido») con la incursión de "gran cantidad de fuerzas" militares israelíes en la Franja de Gaza para seguir atacando la infraestructura y la capacidad bélica del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Hace poco las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) iniciaron la segunda fase de la operación Plomo Forjado. Fuerzas de tierra han comenzado a maniobrar en la Franja de Gaza", comienza el texto divulgado por el Ejército.

"El objetivo de esta fase es destruir la infraestructura terrorista de Hamás en el teatro de operaciones y tomar el control de ciertas áreas de lanzamiento de cohetes utilizadas por el Hamás para reducir significativamente la cantidad de cohetes disparados contra Israel y los civiles israelíes", prosigue el texto.

El Ejército hebreo insiste además en los objetivos finales de la operación Plomo Forjado: "golpear con dureza y directamente a Hamás e incrementar la fuerza de disuasión de las Fuerzas de Defensa de Israel para proporcionar una situación de seguridad mejorada y más estable para los residentes del sur de Israel a largo plazo".

"Gran cantidad de fuerzas participan en esta fase, incluidas fuerzas de infantería, carros de combate, fuerzas de ingeniería e inteligencia con el apoyo de la Fuerza Aérea de Israel, la Marina, la Agencia de Seguridad de Israel y otras agencias de seguridad", continúa el comunicado.

Esta operación, prosigue, se desarrolla en concordancia con las decisiones del Gabinete de Seguridad del Gobierno israelí. "Esta fase es una parte del plan de operaciones general de las IDF y seguirá adelante en base a la valoración actual del Estado Mayor de las IDF", indicó el Ejército.

"Las fuerzas participantes están altamente cualificadas y han sido preparadas para la misión durante el largo periodo en el que la operación fue planeada. El comandante de la operación es el general Yoav Galant", prosigue el texto.

"El portavoz de las IDF quiere reiterar que los residentes de Gaza no son el objetivo de la operación. Quienes utilicen civiles: ancianos, mujeres y niños como 'escudos humanos' son responsables de cualquier herida provocada a los civiles.

Quienquiera que oculte a un terrorista o armamento en su casa será considerado terrorista", añade el comunicado militar.


Libertad Digital: El Ejército israelí comienza la invasión de Gaza penetrando por varios puntos

Varias columnas de vehículos militares israelíes han entrado en la Franja de Gaza con la intención de tomar varias zonas utilizadas por Hamas para lanzar cohetes, según informó el propio Ejército. Israel ya consiguió abatir a un importante terrorista de la organización.

Varias columnas de vehículos militares israelíes han entrado desde varios puntos de la frontera de la Franja de Gaza con Israel con la intención de tomar varias zonas utilizadas por los terroristas de Hamas para lanzar cohetes contra territorio israelí, según informó el propio Ejército israelí.

El fuego de artillería que cayó el sábado sobre la Franja de Gaza, especialmente en el norte del territorio, era preparatorio para la entrada de un "importante número de fuerzas de infantería", según informó el diario The Jerusalem Post. El objetivo es destruir la infraestructura terrorista de Hamas en el teatro de operaciones", afirmó un portavoz del Ejército hebreo, el comandante Avital Leibovitch. "Vamos a tomar algunas de las zonas de lanzamiento utilizadas por Hamas", explicó en declaraciones a Reuters.

Fuego de artillería

El Ejército israelí comenzó bombardeando la Franja de Gaza con fuego de artillería, en lo que supuso una escalada de la respuesta a los terroristas de Hamas con el inicio de los ataques aéreos que se han prolongado hasta la mañana del mismo sábado, según informa el diario israelí Haaretz.

Según fuentes de los propios terroristas de Hamas, tanques israelíes comenzaron a bombardear la Franja de Gaza en la respuesta a las agresiones de los terroristas. Estas fuentes señalaron que los objetivos de los disparos fueron diversas posiciones en el norte de Gaza, un área que los terroristas suelen utilizar para lanzar cohetes sobre territorio israelí.

El ataque de la artillería podría ser un prolegómeno de una "inminente" invasión por tierra de la Franja, según anticipó adecuadamente el diario británico The Times, que indicó también que tal entrada podría tener lugar a través de la llamada carretera de Philadelphi, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto.

Precisamente el sábado el brazo armado de los terroristas de Hamas, las brigadas Al Qassam, declaraban haber repelido un ataque de fuerzas especiales israelíes que habrían intentado infiltrarse por tierra en la Franja de Gaza.

De momento no se tiene constancia de víctimas mortales tras este último ataque, en el que se ha empleado presumiblemente munición de 155 milímetros (habitualmente usada por la artillería israelí) y que podría incrementar aún más la cifra de palestinos fallecidos en la ofensiva israelí, que ya supera los 430 muertos, a los que hay que sumar más de 2.800 heridos, según fuentes médicas desde Gaza.


El País: Israel lanza sus tropas terrestres sobre la Franja de Gaza

Caía la noche y la embestida de las fuerzas armadas israelíes por tierra, mar y aire, ha atronado en Gaza. La artillería ha entrado en acción por primera vez en el octavo día de la guerra para barrer la zona fronteriza de la franja de norte a sur. Buques de la Marina, cazabombarderos y helicópteros castigaron también el territorio palestino matando a una treintena de personas. Los milicianos de Hamás aumentaron la frecuencia de sus andanadas de cohetes en una batalla desigual como pocas. Poco después de las ocho de la noche, los carros de combate invadían por tierra atravesando el muro de hormigón por el norte de la franja.

Por la mañana, los bombardeos se habían concentrado en las viviendas de dirigentes de rango medio de Hamás. Por la tarde, una mezquita de Beit Lahia, en el norte de Gaza, también sucumbió al fuego israelí. Al menos 11 personas morían en el templo, veinte más en otros ataques. A esa hora de la tarde, ya en la oscuridad, la carretera Saladino, que atraviesa Gaza a lo largo de sus 45 kilómetros, fue bombardeada antes de la entrada por tierra de los blindados en varios tramos para impedir la movilidad de los milicianos. "El objetivo es destrozar la infraestructura terrorista de Hamás en el área de operaciones, y tomar varias zonas de lanzamiento para recudir la cantidad de cohetes disparados contra civiles israelíes", decía el escueto comunicado del Ejército. Más de 450 muertos palestinos -frente a cuatro israelíes- han perdido la vida por la metralla o bajo los escombros de las decenas de edificios públicos, mezquitas o viviendas derribadas.

Imposible a estas alturas determinar el tiempo que durará la invasión y su profundidad. Un portavoz del jefe del Ejército israelí ha asegurado que las operaciones "durarán numerosos días", según informa la agencia Reuters. En junio y julio de 2006, tras la captura del cabo Gilad Shalit, los blindados entraron sólo unos pocos cientos de metros en la franja. Por activa y por pasiva aseguran los gobernantes israelíes que no pretenden regresar a la situación previa a septiembre de 2005, cuando 8.000 colonos y miles de militares fueron evacuados del territorio ocupado.

Israel domina el espacio aéreo y el marítimo de Gaza al cien por cien. Y su superioridad por tierra es apabullante. Se enfrentan la tecnología más sofisticada contra la determinación total de las milicias islamistas. Aunque a ciencia cierta, nadie sabe el arsenal que ha podido acumular Hamás en año y medio de control absoluto de Gaza. Es la única incógnita que ha retraído de algún modo a militares y líderes políticos israelíes desde hace meses.

El feroz ataque de la tarde de hoy ha desembocado en la invasión terrestre. Una operación que entraña graves riesgos para los soldados. La milicia islamista, que rechaza levantar la bandera blanca, ha desafiado un día sí y otros también al Ejército israelí para que desencadene esa invasión por tierra. Más de 10.000 militares están apostados en el linde fronterizo para ejecutar una orden que se ha convertido en el nudo gordiano de esta guerra.

Los mandos castrenses, según informaba el diario Haaretz, estaban divididos sobre la conveniencia de dar luz verde al asalto de la infantería. Y los dirigentes políticos no podían dejar de calcular los costes electorales de una hilera de ataúdes, sobre todo si, además, no se consigue frenar completamente el lanzamiento de cohetes. Lo que ahora parece seguro es que no consideran suficiente el castigo propinado a Gaza en ocho días de destrucción para restaurar la capacidad de disuasión erosionada en los últimos años.


El Mundo: Israel inicia la invasión de Gaza; Hamas advierte: 'El precio será alto'
El objetivo es 'tomar las zonas utilizadas por Hamas para lanzar cohetes'

Hamas asegura que sus milicianos han matado a varios soldados israelíes en Gaza


Advierten a Israel de que le espera 'un sombrío destino' si le ataca por tierra

Anuncian posibles secuestros de soldados israelíes si se consuma la invasión terrestre

Un nuevo ataque aéreo deja al menos 11 muertos y decenas de heridos en una mezquita
Nueva fase en la 'operación Plomo fundido'. El Ejército israelí ha iniciado la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza con el objetivo de "tomar el control de las zonas utilizadas por Hamas para el lanzamiento de cohetes", según un comunicado oficial, y "destruir la infraestructura terrorista" de la organización palestina.

La respuesta palestina a la incursión terrestre no se ha hecho esperar. El brazo armado de Hamas ha difundido un comunicado en el que advierte que "el enemigo va a pagar un precio alto por la operación". En declaraciones a la televisión Al Arabiya, Mohammad Nazzal, portavoz de Hamas, ha asegurado que milicianos de Hamas han matado a varios soldados israelíes.

Por su parte el Ejército israelí ha hecho público un comunicado que asevera que "los residentes en Gaza no son el objetivo de la operación". Sin embargo, el mismo texto advierte que "aquellos que usen a civiles, ancianos, mujeres y niños como 'escudos humanos' son responsables de todo daño a la población civil. Cualquiera que esconda a un terrorista o armas en su casa es considerado un terrorista". El comunicado asegura que la invasión en Gaza se prolongará "varios días".

Apenas una hora después del comienzo de la invasión, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, aseguró que la operación "no será corta ni fácil" y advirtió de que "continuará y se reforzará como sea necesario". "Queremos eliminar esta amenaza para nuestro futuro", añadió, en referencia a los islamistas de Hamas.

Por el momento esta segunda etapa de la 'operación Plomo sólido' se ha cobrado la vida de un niño palestino por el lanzamiento de un obús en la ciudad de Gaza. Otras 11 personas han resultado heridas en el ataque.

Los primeros movimientos de la invasión se produjeron en el norte de la Franja. Varios testigos palestinos dieron la señal de alarma cuando avistaron una pequeña columna de vehículos militares, acompañada de helicópteros de combate, que se adentraba en territorio palestino en los alrededores de la ciudad de Beit Lahiya. Uno de los testigos afirma que los tanques cruzaron la valla fronteriza al caer la noche, aunque no pudo precisar hasta qué punto habían penetrado en territorio palestino.

Poco después, el Ejército confirmaba la incursión. Un portavoz militar israelí explicó que el objetivo de las tropas es tomar algunos puntos de Gaza que Hamas utiliza para lanzar proyectiles contra Israel. "El objetivo es destruir la infraestructura terrorista de Hamas en la zona de operaciones", ha declarado el general Avital Leibovitch.

Un "importante número" de fuerzas del ejército israelí participa en lo que denominan como "segunda fase" de la operación. Pero, además, Israel ha anunciado la movilización de decenas de miles de reservistas.

Los tanques de Israel han abierto fuego en la zona norte de la Franja y se han producido ya tiroteos entre soldados y milicianos de Hamas.

Fuentes del Ministerio de Defensa israelí citadas por el diario 'Haaretz' indicaron previamente que unos 10.000 militares estaban preparados para cruzar la frontera e iniciar la invasión.

Unas horas antes de iniciarse la invasión terrestre las tropas de Israel lanzaron una batería de artillería contra espacios abiertos en la Franja de Gaza. Era el primer ataque de estas características desde el comienzo de la ofensiva contra Hamas, hace ahora una semana. Testimonios en Gaza lo denuncian afirmando que tras el disparo se han producido fuertes explosiones. Por el momento estos últimos ataques desde tierra no han dejado víctimas.

Desde la frontera israelí se han podido escuchar al menos tres estruendos similares a un cañonazo.

Un portavoz del Ejército israelí ha manifestado a elmundo.es: "Sólo podemos decir que continúa la actividad militar contra la infraestructura terrorista de Hamas y sus lanzaderas de cohetes contra las ciudades israelíes. No queremos dar mas detalles al respecto".

Según los testigos, los disparos de artillería han comenzado a registrarse a las 16.30 horas (15.30 hora peninsular española), y se han sentido en Beit Hanoun, Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, y en el sector de Jan Yunis, en el sur.

Los ataques aéreos han continuado por octavo día consecutivo. Varios helicópteros Apache han atacado una mezquita en la localidad de Beit Lahiya dejando al menos 11 muertos y decenas de heridos.

La fuerza aérea israelí lanzó al menos tres bombas sobre el templo, el más grande de la ciudad (al norte de Gaza). En la zona se ha extendido el caos ya que la aviación del estado judío sigue bombardeando y los servicios de emergencia no pueden evacuar a todos los heridos.

En este nuevo Sabath sangriento, Israel ha lanzado más de una treintena de ataques contra diferentes objetivos, sobre todo en la zona norte de la Franja de Gaza. Entre los lugares atacados se encuentran las viviendas de miembros destacados de Hamas. Entre los tres milicianos muertos, el de mayor rango era Abu Zakaria al Yamal, comandante militar de Hamas. Se trata de la segunda muerte de un destacado líder de Hamas desde el ataque que acabó con la vida de Nizar Rayan y su familia.


ABC: El ejército israelí inicia la ofensiva terrestre sobre la franja de Gaza

El Ejército de Israel inicio esta noche la invasión de Gaza, según testigos en el norte de la franja, que precisaron que escuchan desde sus viviendas el motor de tanques y vehículos blindados que han comenzado a entrar en la zona.
Los testimonios desde Gaza se producen minutos después de que las cadenas de televisión israelíes Canal I y Canal II suspendieran su programación para informar del inicio de la operación terrestre.

La invasión tiene lugar después de que el Ejército del Estado judío empleara esta tarde, por primera vez, fuego de artillería desde territorio israelí en la ofensiva contra Hamás que inicio hace ocho días en la franja y en la que hasta ahora solo utilizaba la fuerza aérea.


Cientos de tanques y vehículos blindados, así como al menos diez mil soldados, cercaban desde el lunes Gaza a la espera de la orden del mando de invadir ese territorio palestino de 40 kilómetros de largo por 15 de ancho y en el que vive un millón y medio de personas.

De acuerdo con fuentes militares israelíes citadas por medios locales en Jerusalén, la incursión será corta y masiva para cumplir pronto los objetivos y evitar un alto número de bajas.

Sin embargo, el brazo armado del movimiento islamista palestino Hamas, las Brigadas Ezzedine al Qasam, advirtió en un comunicado que Israel pagará "un alto precio" por su ofensiva terrestre lanzada este sábado en la franja de Gaza.

"El enemigo pagará un alto precio por su operación en Gaza", según el comunicado difundido por la televisión del movimiento islamista, Al Aqsa TV.

Tres bombas contra la mezquita

Los aparatos lanzaron tres bombas contra el templo, donde tras la matanza se extendió el caos ya que la aviación del Estado Judío siguió después bombardeando el área, lo que impidió a las ambulancias evacuar con rapidez a los heridos.

De acuerdo con el jefe de los servicios de emergencia en Gaza, Moawiya Hasanien, veinticuatro de los hospitalizados se encuentran en estado de "extrema gravedad".

El bombardeo fue acompañado con fuego de artillería disparado por tanques israelí desde fuera de la Franja, en la primera ocasión que se produce un ataque de ese tipo en la actual ofensiva.

Los tanques dispararon desde una distancia de unos quinientos metros de la línea fronteriza

Los tanques dispararon desde una distancia de unos quinientos metros de la línea fronteriza y, además de la mezquita, sus objetivos fueron posiciones que los milicianos palestinos suelen utilizar para lanzar cohetes sobre territorio israelí.

Según cadenas de televisión israelíes, ese ataque con fuego de artillería sería el prolegómeno de la invasión terrestre de la Franja por parte de los cientos de tanques y miles de soldados israelíes que la cercan desde principios de semana.

Israel mata a un comandante de HamásLa aviación israelí bombardeó a lo largo de la jornada más de cuarenta objetivos y abatió en la capital de Gaza a un comandante de Hamás, Abu Zakaria al Yamal, cuando viajaba en su vehículo.

Se trata del segundo líder relevante del movimiento islamista muerto por fuego israelí desde que el pasado día 27 comenzó la ofensiva, después de que el jueves fuese abatido Nizar Rayan, dirigente de Hamás que se encargaba de coordinar la rama política con el brazo armado, las Brigadas de Ezedín al Kasam.

Según los datos de Hasanien, entre los muertos se encuentran al menos 75 niños y 37 mujeres

Otros dos milicianos de Hamás resultaron muertos y una niña sucumbió a sus heridas tras ser bombardeada su vivienda en la misma zona en un nuevo ataque que causa víctimas entre la población civil.

Según los datos de Hasanien, entre los muertos se encuentran al menos 75 niños y 37 mujeres, mientras que alrededor del cuarenta por ciento de los heridos son civiles.
El Ejército israelí bombardeó esta mañana un instituto en la localidad de Elatatra, en el norte de Gaza, al considerar que éste era utilizado como plataforma para el lanzamiento de cohetes y lugar de escondite para las operaciones armadas de Hamás.

También fueron atacados un túnel que comunicaba el sur de Gaza con el Sinaí egipcio, varios almacenes de armas, lanzaderas de cohetes y las viviendas de miembros del movimiento islamista.

Continuan los bombardeos de cohetes Kasam

Por su parte, las milicias palestinas no dejaron de disparar cohetes Grad, Kasam (caseros) y proyectiles de mortero contra las poblaciones del sur de Israel.

Los lanzamientos causaron dos heridos de metralla de carácter leve en la ciudad de Ashdod, una de las poblaciones israelíes más lejanas de Gaza que ha sido alcanzada y que hasta hace pocos días no estaba en el radio de fuego desde la Franja. Los cohetes lanzados por los milicianos palestinos golpearon también Ashkelon, Netivot, Kiryat Malachi, Gan Yavne y la región de Eshkol, sin causar víctimas.

Aunque las milicias siguen con el disparo de proyectiles, el número de lanzamientos ha disminuido significativamente desde el comienzo de la ofensiva israelí. Tras la primera jornada, en la que lanzaron 140 cohetes, el número de disparos fue oscilando hasta descender el miércoles, cuando se registraron 75, para bajar el jueves a 55 y a 30 ayer, viernes.

Siempre según datos del Ejército de Israel, los milicianos palestinos habían lanzado desde esta mañana y hasta primera hora de la noche una veintena de proyectiles. Los cohetes de las milicias palestinas han provocado cuatro muertos y unos cuarenta heridos en Israel, y no han causado víctimas mortales desde el lunes.

Nanas de la Cebolla


La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.

Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.


(Miguel Hernandez)

Dos autobuses de Barcelona lucirán mensajes a favor del ateísmo

El Mundo: Dos autobuses de Barcelona lucirán mensajes a favor del ateísmo durante 15 días
  • 'Probablemente Dios no existe. Ahora, deja de preocuparte y disfruta de la vida'
  • Pretenden animar el debate y lograr donaciones para extender la campaña
  • El arzobispado de Barcelona: 'La fe en Dios no es motivo de preocupación'
"Dios probablemente no existe. Ahora, deje de preocuparse y disfrute de su vida". Esta frase podrá leerse o bien acompañar a los ciudadanos a partir del próximo lunes por las calles de Barcelona, gracias a que dos autobuses propiedad del Ayuntamiento la pasearán por toda la ciudad durante el mes de enero tras su contratación por una plataforma de ateos de la capital catalana.

Se trata de la versión barcelonesa de una exitosa campaña espoleada en Inglaterra por el biólogo darwinista Richard Dawkins, -autor de 'El gen egoísta' y 'El espejismo de Dios'- y de Ariane Sherine, columnista del diario británico 'The Guardian', para contrarrestar los mensajes "amenazan con el infierno a los nos creyentes".

Según asegura desde la Unión de Ateos y Librepensadores y Ateus de Catalunya, promotores de la campaña en la capital catalana, la iniciativa pretende "contribuir a animar el debate social, porque en la respuesta a estas cuestiones se encuentra nuestra propia concepción del ser humano". Un debate que, si acaba teniendo el mismo éxito en Barcelona como en el resto de ciudades del mundo donde se ha puesto en marcha, podría extenderse a Madrid y otros puntos de España.

El futuro de la iniciativa pasa, en todo caso, por la implicación que demuestren los ciudadanos que compartan el mensaje. Tal y como informan sus promotores, su viabilidad en otras ciudades españolas debe llegar a través de las donaciones voluntarias que, en el caso de Inglaterra, superaron todas las previsiones y que en Barcelona, de momento, garantizan la permanencia de la publicidad durante 15 días.

El arzobispado de Barcelona: 'La fe no es motivo de preocupación'

El arzobispado de Barcelona, conocedor del inicio de la campaña publicitaria en los autobuses municipales, no ha tardado en reaccionar poniendo su parte en el debate que, con toda seguridad, se abrirá a partir del lunes.

Tal y como queda recogido en un comunicado oficial, "para los creyentes en Dios, la fe en la existencia de Dios no es motivo de preocupación, ni es tampoco un obstáculo para gozar honestamente de la vida". Tal y como añaden, es un "sólido fundamento para vivir la vida con una actitud de solidaridad, de paz y un sentido de trascendencia".


La Vanguardia: Dos autobuses de Barcelona lucirán desde el lunes publicidad ateísta

Los vehículos luciran el mensaje "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y goza de la vida"

Dos autobuses de Barcelona lucirán desde el próximo lunes, y durante dos semanas, una inscripción publicitaria ateísta, animando a los ciudadanos a disfrutar de la vida sin preocuparse por la existencia de Dios.

Los creadores de la campaña afirman que su objetivo es contrarrestar el mensaje religioso por el que aquel que cometa algún pecado será condenado al infierno.


Según han confirmado hoy fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), los anuncios, con el lema "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y goza de la vida", se insertarán en los laterales de dos vehículos, que lucirán esta publicidad entre el lunes 5 de enero y el domingo 18 de enero, ambos incluidos.

Como es habitual, los autobuses podrán cubrir durante estas dos semanas distintas rutas, ya que no siempre el mismo vehículo cubre cada día la misma línea, según las mismas fuentes.

TMB tiene contratada una agencia que se encarga de gestionar las campañas de publicidad tanto en el autobús como en el metro de Barcelona, si bien se reserva siempre el derecho a veto para impedir que se lleven a cabo campañas que vulneren los principios elementales recogidos en el Estado de Derecho, lo que no ocurre en este caso, según las mismas fuentes.

Ante la llegada a Barcelona de esta campaña ateísta, que ya se ha llevado a cabo en Londres, el arzobispado de Barcelona ha emitido un comunicado en el que subraya que para los creyentes en Dios "la fe en la existencia de Dios no es motivo de preocupación, ni es tampoco un obstáculo para gozar honestamente de la vida, sino que es un sólido fundamento para vivir la vida con una actitud de solidaridad, de paz y un sentido de trascendencia".


Libertad Digital: Nueva publicidad en Ios buses de Barcelona: "Probablemente Dios no existe. Disfruta la vida"

Los autobuses metropolitanos serán protagonistas de una nueva ofensiva laicista tras hacerse público que lucirán a partir de ahora, y durante dos semanas, una publicidad que dice: "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida".

Dos autobuses de Barcelona lucirán desde el próximo lunes, y durante dos semanas, una inscripción publicitaria ateísta, animando a los ciudadanos a disfrutar de la vida sin preocuparse por la existencia de Dios.

Fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) han explicado este sábado que los anuncios, con el lema "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida", se insertarán en los laterales de dos vehículos, que lucirán esta publicidad entre el lunes 5 de enero y el domingo 18 de enero, ambos incluidos.

Como es habitual, los autobuses podrán cubrir durante estas dos semanas distintas rutas, ya que no siempre el mismo vehículo cubre cada día la misma línea, según las mismas fuentes. Esta iniciativa ha sido realizada por la Unión de Ateos y Librepensadores.

TMB tiene contratada una agencia que se encarga de gestionar las campañas de publicidad tanto en el autobús como en el metro de Barcelona, si bien se reserva siempre el derecho a veto para impedir que se lleven a cabo campañas que vulneren los principios elementales recogidos en el Estado de Derecho, lo que no ocurre en este caso, según dicen las mismas fuentes.

Ante la llegada a Barcelona de esta campaña ateísta, que ya se ha llevado a cabo en Londres, el arzobispado de Barcelona ha emitido un comunicado en el que subraya que para los creyentes en Dios "la fe en la existencia de Dios no es motivo de preocupación, ni es tampoco un obstáculo para gozar honestamente de la vida, sino que es un sólido fundamento para vivir la vida con una actitud de solidaridad, de paz y un sentido de trascendencia".


Periodista Digital: El 'bus ateo' llega a Barcelona

La British Humanist Association desarrollaba esta campaña el octubre pasado en los autobuses de diversas ciudades inglesas como Londres, Birmingham, Manchester y Edimburgo. Ahora, la Unión de Ateos y Librepensadores en Cataluña ha trasladado el lema a los autobuses de Barcelona, en los que podrá verse a partir del próximo 12 de Enero.

En octubre de 2008 la British Humanist Association empezó a recaudar fondos para iniciar una campaña de publicidad en los autobuses con el objetivo de reivindicar para ateos y librepensadores la misma visibilidad, derechos y libertades que se reconocen a las religiones.

La campaña procede de Londres, donde la flota de autobuses circulaba con el mismo lema por la ciudad, gracias a la inversión publicitaria de un grupo de ateos configurado por miembros de una asociación humanista subvencionada con fondos de particulares, que recaudó 10.000 euros.

Posteriormente, la campaña se amplió a Birmingham, Edimburgo y Manchester, y a ahora será Barcelona la primera ciudad española en lanzar esta campaña. Aquí, los donativos se recaudarán a través de la web www.busateo.org.

Para los promotores, la campaña tiene el objetivo de "sensibilizar a los ciudadanos ateos, no creyentes y librepensadores en general sobre la necesidad de hacerse visibles, de sentirse orgullosos de sus convicciones y de reivindicar para ellos los mismos derechos y libertades que se reconocen a otros ciudadanos por el mero hecho de poseer o manifestar unas creencias religiosas", según su web.

Para los organizadores "el lema de la campaña no pretende ofender ni molestar a nadie, sólo busca animar a los ciudadanos y ciudadanas a reflexionar sobre el sentido de la vida y a liberarse de los dogmas y revelaciones "incuestionables" que tratan de imponer las religiones".

Albert Riba, presidente de la Unión de Ateos y Librepensadores, en declaraciones a la Cadena Ser en el programa 'La Ventana' donde ha explicado los fines de la iniciativa, uno de ellos sería afianzar socialmente la existencia de personas ateas, agnósticas, no religiosas en la sociedad y por otro lado, se busca, según Riba, que la gente piense y tome sus decisiones después de reflexionar y tener acceso a la información de todo tipo.

La fe, "sólido fundamento"

El Arzobispado de Barcelona, que encabeza el cardenal Lluís Martínez Sistach, ha respondido a la campaña publicitaria en un comunicado en el que se manifiesta que para los creyentes en Dios, la fe en su existencia "no es motivo de preocupación, ni es tampoco un obstáculo para gozar honestamente de la vida".

Según el arzobispado barcelonés, la fe es un "sólido fundamento" para vivir la vida con una actitud de solidaridad, de paz y un sentido de trascendencia.

Si hay suficientes recaudaciones, la campaña podría llevarse a Madrid, ya que de hecho otros de los promotores de la iniciativa en España son la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores, la Associació Valenciana d'Ateus i Lliurepensadors, el Ateneu Eclèctic i Liberal d'Ateus i Agnòstics y la Unión de CyberAteos - Foro Ateo, así como las madres del proyecto: la Atheist Campaign y British Humanist Association.

Arzalluz encabeza la suscripción para pagar la multa del energúmeno que agredió a Antonio Aguirre


Xabier Arzalluz, encabeza una suscripción popular para abonar la multa del militante de su formación Alejandro Aranburu. "Menos mal que todavía queda en el PTV (Partido de la Turba Vasca) sentido de la responsabilidad, camaradería y espíritu solidario", ironiza en su blog Santiago González.

Según informó la página web 'Izaronews', Arzalluz ha decidido encabezar la suscripción popular para abonar la multa e indemnización de 900 euros, por una falta de lesiones, así como la cuarta parte de los costes procesales que también debe pagar Aranburu.


El pasado 30 de diciembre, el Juzgado de Instrucción número 3 de Bilbao condenó al militante del PNV Alejandro Aranburu a pagar una multa de 480 euros y una indemnización de 420 euros al miembro del Foro Ermua Antonio Aguirre, como responsable de una falta de lesiones tras propinarle una patada en los testículos cuando el lehendakari, Juan José Ibarretxe, fue a declarar ante el TSJPV el 26 de marzo del pasado año, por supuesta desobediencia por reunirse con Batasuna. También deberá abonar un cuarto del coste procesal.

Los hechos se remontan a 26 de marzo de 2007, cuando el lehendakari, Juan José Ibarretxe, fue a declarar por segunda vez ante el juez instructor de la causa abierta contra él por supuesta desobediencia al haberse reunido con Batasuna. También comparecieron ese día ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) los miembros de la formación ilegalizada Arnaldo Otegi y Rufi Etxeberria.

En la puerta principal del Palacio de Justicia se concentraron simpatizantes y dirigentes del PNV, EA, EB-Berdeak y Aralar en protesta por el encausamiento de Ibarretxe, mientras que, en la parte de atrás, lo hicieron simpatizantes de la izquierda abertzale que esperaron a que Otegi y Etxeberria declararan.

A la salida de la sede judicial de los abogados y representantes del Foro de Ermua y Dignidad y Justicia -ambos colectivos ejercen la acusación popular en este procedimiento penal-, se produjeron incidentes y Antonio Aguirre denunció que había recibido una patada en los genitales por parte de una persona que fue identificada, posteriormente, como Alejandro Aranburu, consejero municipal del PNV.

Periodista Digital - Escaño 351

El 53% cree que Zapatero está "quemado" y le reclama que cambie el Gobierno cuanto antes

Periodista Digital: El 53% cree que Zapatero está "quemado" y le reclama que cambie el Gobierno cuanto antes

El 53% de los españoles cree que Zapatero debería hacer cambios en su equipo para afrontar la actual crisis económica, según los datos recogidos en una encuesta realizada por Sigma Dos para El Mundo. Todos los ministros del Ejecutivo socialista reciben una valoración de suspenso a excepción de tres: Fernández de la Vega, Rubalcaba y Chacón.

Los datos que arroja la encuestas hablan por sí solos. Un 53% cree que se impone una crisis de Gobierno "cuanto antes", mientras que un 35,5% apuesta por mantener el actual equipo sin cambios. Un 61,6% de los votantes socialistas prefiere la continuidad del gabinete de Zapatero. Un 82,7% de los 'populares' quiere una remodelación. El electorado de Izquierda Unida y de otros partidos manifiesta con más del 50% su preferencia por el cambio.

Los únicos miembros del Gobierno que aprueban son el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (5,16 puntos); la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández De la Vega (5,67); el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba (5,62); y la ministra de Defensa, Carme Chacón (5,6). El titular de Interior, con un 4,49, es el ministro socialista mejor valorado por los votantes del PP, aunque no consigue el aprobado. El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, suspende con un 4,85%.

La encuesta refleja además el bajísimo nivel de conocimiento que la ciudadanía tiene de la mayor parte de los ministros. Hay nueve titulares a los que más de un 30% de la población dice desconocer o no sabe ni qué contestar, dos de los cuales -Elena Espinosa y Elena Salgado- llevan ya casi cinco años en el Gobierno. Como destaca el editorial de El Mundo:
No menos sangrante es el caso de Bibiana Aído y Beatriz Corredor, tan poco conocidas como valoradas, pues lo que ignora también es para qué sirven sus respectivos ministerios de Igualdad y Vivienda. El desconocimiento generalizado explica en buena medida las bajas notas de tantos ministros, ya que ¿cómo va a dar la opinión pública su confianza a unos políticos cuya personalidad y gestión le son ignotas?
En una lista de candidatos para un hipotético relevo de Solbes, un 22,9% de los encuestados apuesta por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Le sigue Joaquín Almunia, actual comisario europeo para asuntos económicos, con un 17,6%. Los ministros peor valorados son la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor (3,86 puntos); la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez (4,1); la ministra de Igualdad, Bibiana Aído (4,12); y el ministro de Industria, Miguel Sebastián (4,18).


El Mundo: El 53% reclama que Zapatero cambie el Gobierno cuanto antes

De la Vega, Rubalcaba y Chacón son los únicos ministros que aprueban

El gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, favorito para sustituir a Solbes


El 53% de los ciudadanos cree que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debe hacer cambios en su equipo para afrontar la actual crisis económica, según los datos recogidos en una encuesta realizada por Sigma Dos para EL MUNDO. En ella, se aprecia la pérdida de valoración del ministro de Economía, Pedro Solbes.
  • Un 53% cree que se impone una crisis de Gobierno "cuanto antes", mientras que un 35,5% apuesta por mantener el actual equipo sin cambios.
  • Un 61,6% de los votantes socialistas prefiere la continuidad del gabinete de Zapatero. Un 82,7% de los 'populares' quiere una remodelación. El electorado de Izquierda Unida y de otros partidos manifiesta con más del 50% su preferencia por el cambio.
  • Los únicos miembros del Gobierno que aprueban son el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (5,16 puntos); la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández De la Vega (5,67); el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba (5,62); y la ministra de Defensa, Carme Chacón (5,6).
  • El titular de Interior, con un 4,49, es el ministro socialista mejor valorado por los votantes del PP, aunque no consigue el aprobado.
  • El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, suspende con un 4,85%.
  • En una lista de candidatos para un hipotético relevo de Solbes, un 22,9% de los encuestados apuesta por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Le sigue Joaquín Almunia, actual comisario europeo para asuntos económicos, con un 17,6%.
  • Los ministros peor valorados son la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor (3,86 puntos); la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez (4,1); la ministra de Igualdad, Bibiana Aído (4,12); y el ministro de Industria, Miguel Sebastián (4,18).
  • Casi todos los nuevos ministros son desconocidos para una parte importante de la población. El que menos es el ministro de Cultura, César Antonio Molina (55,3%).

Libertad Digital: Más de la mitad de los españoles pide a Zapatero una remodelación del Ejecutivo

Más de la mitad de los españoles reclama una remodelación del Gobierno "cuanto antes" y en él no quieren ver al titular de Economía, Pedro Solbes. Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, es el mejor valorado para relevarle.
Zapatero no tiene planes "ni inmediatos ni mediatos" de hacer cambios en el Gobierno

Zapatero aconseja a los medios que "no pierdan el tiempo" con la remodelación
Los españoles no confían en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y una amplia mayoría no sabe quienes son muchos de sus ministros. Así se desprende de la segunda parte de la encuesta de Sigma Dos para El Mundo, que pone de relieve que más de la mitad de los consultados reclama una crisis de Gobierno.

Concretamente, el 53 por ciento de los ciudadanos cree que se debe de hacer una remodelación del equipo de gobierno "cuanto antes". Sólo un 35, 5 por ciento apuesta por mantener el actual Ejecutivo sin cambios. Las mujeres, según esta encuesta, son las más críticas: un 54,1 reclama la remodelación, frente a un 51,9 por ciento de los hombres.

Las diferencias son claras entre votantes del PP y del PSOE. Mientras los primeros exigen masivamente un cambio -más de un 82 por ciento-, los segundos apuestan por el actual equipo gubernamental -un 61 por ciento-. Eso sí, entre los socialistas también hay una importante bolsa de críticos que se acerca al 30 por ciento.

También son mayoría quienes quieren ver a Pedro Solbes fuera del ministerio de Economía. El favorito para sustituirle es Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España. El vicepresidente no llega al aprobado, aunque lo roza: un 4,85. Joaquín Almunia, Miguel Sebastián y David Vergara son otros posibles sustitutos.

Sigma Dos también ha preguntado a los ciudadanos por la valoración del resto de ministros. Sólo aprueban tres: De la Vega, Rubalcaba y Chacón. Además, los datos ponen de manifiesto el elevado desconocimiento que tienen los ciudadanos de sus políticos. Así las cosas, a la mayoría de ministros -como Mercedes Cabrera, Elena Espinosa o César Antonio Molina- sólo les conocen poco más de la mitad de la ciudadanía.

viernes, 2 de enero de 2009

El PP denuncia a Victor Gago por injurias y le pide una indemnización

Comunicado de la asociación "Foro Liberal".

Madrid, 2 de enero de 2009

La directora de prensa de D. Mariano Rajoy Brey, presidente del Partido Popular, se ha querellado contra Víctor Gago por un comentario vertido por éste en Intereconomía en el que el periodista atribuía a Carmen Martínez Castro la filtración interesada de determinadas noticias que perjudicaban a José María Aznar: el uso de un avión privado para desplazarse a Valencia y la paternidad del hijo de una ministra francesa. La jefa de prensa de Mariano Rajoy acusa a Víctor Gago de haber cometido un delito de injurias al imputarle las filtraciones. La querella le es comunicada, tal y como relata Gago en su blog, el 24 de Diciembre.

Desde Foro Liberal queremos dejar constancia de nuestra más absoluta repulsa contra la doble vara de medir e hipocresía del Partido Popular.

El PP, por ejemplo, no interpuso querella alguna cuando:

- Maruja Torres, columnista de “El País”, calificó de “hijos de puta” a todos su votantes

- Pedro Castro, PSOE, llamó “tontos de los cojones” a los votantes de la derecha

- Jesús de Polanco insultó en una Junta de accionistas de PRISA a los que acudieron a la única manifestación convocada por el PP

- La Sexta llamó “por error” payaso a Mariano Rajoy durante un telediario

- La presidenta del parlamento gallego llamó “gilipollas” a los diputados de la derecha

¿Hacen falta más comentarios?




Grupo en Facebook de apoyo a Víctor Gago

Balance de la dictadura cubana: "Medio siglo de mentiras y sin libertad"

El vicepresidente de la Unión Liberal Cubana (ULC), Antonio Guedes, ha hecho en la COPE un balance de los 50 años de la dictadura castrista. El resultado, "medio siglo de mentiras y sin libertad". Además se ha mostrado pesimista "en cuanto a un cambio inmediato" mientras Fidel y Raúl sigan vivos.

LA DICTADURA INTERMINABLE

Aguirre recuerda a los cubanos en su mensaje de fin de año y pide para ellos "libertad"

Raúl Castro: "Estamos preparados para resistir otro medio siglo"

El embajador de EEUU dice que su país "no comparte el optimismo" español sobre el régimen cubano

El vicepresidente de la Unión Liberal Cubana (ULC) ha recordado en la COPE alguna de las falsedades pronunciadas por Fidel Castro nada más ganar la revolución. Así, el 1 de enero de 1959 en Santiago de Cuba proclamó: "No me interesa el poder, ni contemplo asumirlo en momento alguno (...). Habrá libertad para los que hablen a favor nuestro y para los que hablen en contra...".

También en 1959 dijo que "respecto al Comunismo, solo puedo decirles una cosa, no soy comunista, ni los comunistas tienen fuerza para ser factor determinante en mi país...", recuerda Guedes. "Se ha incumplido la promesa y no hay libertad".

Tras esto el resultado ha sido que Cuba "pasó de una dictadura de 7 años a 5 décadas de régimen totalitario de partido único, con unos medios de comunicación en manos del Estado, sindicatos verticales, Comités de Defensa de la Revolución en cada calle para vigilar a los vecinos y con un poder judicial dependiente del órgano supremo de gobierno (el Partido Comunista), tal y como lo recoge hasta la propia Constitución actual de Cuba".

En el plano económico el panorama no es mejor y en lo social, más de dos millones de cubanos en el exilio.

Guedes se muestra "escéptico y pesimista en cuanto a un cambio inmediato" mientras los hermanos Castro "sigan vivos". "Desaparecidos ellos, habrá una evolución, comenzarán los cambios" que cree y espera que se sucedan de forma pacífica.

Libertad Digital

Uno de cada diez votantes del PP se pasa a UPyD

Rosa Díez y su partido no podían empezar mejor el nuevo año. Mientras el PP no consigue sacar rédito político a la crisis económica -el PSOE aventajaría al partido de Rajoy hasta en tres puntos según las encuestas de Público, El Mundo y La Vanguardia- los sondeos destacan a la líder de UPyD como un fenómeno imparable: conseguiría hasta seis escaños, que se los "mordería" al Partido Popular.

Ésta es una de las conclusiones destacadas que se saca de las encuestas publicadas por Público, El Mundo y La Vanguardia. Otra es la recuperación de Izquierda Unida y, sobre todo, de los partidos nacionalistas, tanto el PNV como muy especialmente CiU (que podría sumar hasta tres escaños a su cosecha del 2008).

Unión Progreso y Democracia, el grupo liderado por Rosa Díez, multiplicaría por cinco su capital electoral (y hasta por seis su cómputo parlamentario). Y lo más relevante de ese espectacular ascenso es que se produciría a costa del Partido Popular, que perdería en beneficio de UPyD a uno de cada diez votantes de marzo.

La encuesta de Sigma Dos para El Mundo le da una intención de voto al partido de Rosa Díez de 3,1 por ciento, casi el triple de los resultados que logró en las últimas elecciones generales. Aún más espectacular es la cifra que le da La Vanguardia: 5,8 por ciento, 4,6 puntos más que el 9 de marzo, convirtiéndose así en el tercer partido de España. IU se quedaría con 4,8 por ciento (sube un punto) y CiU con un 3,3 (tres décimas más).

Según Público, la formación de Rosa Díez mantiene un crecimientos espectacular desde marzo, casi triplicando sus resultados. Conseguiría el 3,5% de los votos.

Periodista Digital - Escaño 351

Las elecciones vascas coincidirán con las gallegas el 1 de marzo

El País: Las elecciones vascas coincidirán con las gallegas el 1 de marzo

La decisión de Ibarretxe evitaría que se agudicen las divisiones en el tripartito y dificultaría la presencia en la campaña de líderes nacionales de PSOE y PP que tendrán que dividir efectivos en las dos comunidades

Las elecciones en el País Vasco ya tienen fecha. Serán el 1 de marzo, según ha acordado el Consejo de Gobierno que se ha reunido esta mañana de manera extraordinaria. La convocatoria coincidirá con los comicios autonómicos gallegos.


Uno de los objetivos de la decisión de Ibarretxe al elegir una fecha anterior de lo prevista podría ser evitar que se agudicen las divisiones en el tripartito. Además, el hecho de que las elecciones se vayan a celebrar el mismo día que las de Galicia dificultará a PSOE y PP la presencia de líderes nacionales durante la campaña, dado que tendrán que dividir efectivos. La estrategia del PNV consistiría también en impedir que un buen resultado de los socialistas gallegos pudiera arrastrar votos a favor del PSE.

Sin pérdida de tiempo

Ibarretxe ha explicado que el 5 de enero firmará el decreto de convocatoria de los comicios y de disolución del Parlamento, que será publicado el 6 de enero en el Boletín Oficial del País Vasco. "Creo que es bueno, aprobados los presupuestos, celebrar las elecciones sin pérdida de tiempo", ha afirmado. La campaña electoral se celebrará entre el 13 y el 27 de febrero. El lehendakari ha pedido "perdón por los errores que haya podido cometer el tripartito", ha afirmado que no está frustrado por no haber podido celebrar una consulta en el País Vasco y ha pedido que la campaña se desarrolle con limpieza.

Pese a que la intención del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, era evitar la coincidencia de fechas, tras conocer la decisión adoptada por el Ejecutivo vasco ha asegurado que no hay interferencia alguna. "Estamos en comunidades autónomas cada una con su propio espacio político, cada una con su propia capacidad de autogobierno, cada una con su problemática", ha asegurado el presidente gallego.

Igualdad en los sondeos

Los últimos sondeos reflejan máxima igualdad entre el PNV y el PSE. De acuerdo con los datos del Euskobarómetro publicados el mes pasado, el PNV mantendría su victoria en número de votos, pese a sufrir un claro retroceso, mientras que los socialistas estarían en condiciones de superar a los nacionalistas en escaños.

El secretario general del Grupo Popular, José Luis Ayllón, ha afirmado sobre estos comicios en declaraciones a la Cadena Ser que el PP está "dispuesto a apoyar un cambio del Gobierno" en el País Vasco aunque, acto seguido, ha querido destacar que en los comicios anteriores el PSE optó por "pactar con el PNV para mantener el status quo" en el Ejecutivo regional.

En otro orden de cosas, el número dos del Grupo Popular en el Congreso ha mostrado las "dudas históricas" de su partido frente a la determinación del Gobierno para derrotar a ET. Para justificar su escepticismo, ha recordado que antes del atentado contra la sede de EiTB del pasado 31 de diciembre en Bilbao, el Gobierno afirmaba que "es imposible la disolución de los ayuntamientos de ANV", aunque a su entender "se puede hacer un esfuerzo para conseguirlo". Además, ha destacado que en los días previos al coche bomba el PSE apoyó unos presupuestos del Gobierno vasco "que recogían ayudas para los presos etarras". "El problema es que la firmeza contra ETA justo después de un atentado no se ve después", ha remachado.


Europa Press: Ibarretxe anuncia que las elecciones vascas se celebrarán el 1 de marzo

Coincide con los comicios gallegos.

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, firmará el próximo 5 de enero el decreto de convocatoria de elecciones para el 1 de marzo y de disolución del Parlamento vasco, que se publicará al día siguiente en el Boletín oficial del País Vasco. La campaña electoral se celebrará del 13 al 27 de febrero.

Ibarretxe ofreció estos datos en una comparecencia en la sede de Lehendakaritza en Vitoria, después de que comunicara a los miembros del Gobierno vasco en una reunión extraordinaria del consejo de Gobierno que las elecciones serán el 1 de marzo, el mismo día que los comicios gallegos.

El lehendakari destacó que, una vez aprobados los Presupuestos y adoptadas las medidas para hacer frente a la crisis económica, era necesario responder con "agilidad" y celebrar las elecciones "sin pérdida de tiempo". Tras subrayar que ha cumplido su "compromiso" de llevar a cabo las elecciones en marzo, pidió a los partidos que desarrollen una campaña "limpia", en la que no haya "insultos, ni descalificaciones".

Asimismo, quiso trasladar un mensaje de esperanza a la sociedad en estos "tiempos complicados" y destacó que "nadie va a parar a este país, ni a ETA, ni sus atentados, ni la crisis económica".

Por último, tras destacar que ha sido una legislatura "intensa" en la que ha habido "aciertos y errores", agradeció a los miembros del tripartito el apoyo que le han mostrado.


Libertad Digital: "Ibarretxe está desesperado al hacer coincidir las elecciones vascas con las gallegas"

SEGÚN BLANCO, "SE HACE DE NUEVO LA VÍCTIMA"

El vicesecretario general del PSOE ha dicho que Ibarretxe ha decidido convocar las elecciones vascas el 1 de marzo, el mismo día que las gallegas, porque está "desesperado" y quiere que la campaña electoral coincida con su juicio, por reunirse con Batasuna-ETA, para "hacerse de nuevo la víctima"."El zapato aprieta, el PNV y su lehendakari están desesperados y por tanto han renunciado a lo que es una seña de identidad, que es la singularidad de sus propias elecciones, para hacerlas el mismo día que las elecciones gallegas", dijo Blanco.

Sin embargo, el dirigente socialista se mostró convencido de que la "estrategia del lehendakari de hacer la campaña electoral coincidiendo con su juicio" y "hacerse de nuevo la víctima" no le va a "funcionar" a Ibarretxe, sino que "los ciudadanos ya se dan cuenta de que este no es el camino a seguir y por tanto apostarán por el cambio y por el futuro que representa Patxi López".

Tanto Ibarretxe como López y el portavoz del PSE-EE Rodolfo Ares serán juzgados a partir del 8 de enero por haber mantenido reuniones con representantes de Batasuna-ETA. Está previsto que la fase de juicio oral se prolongue hasta el 29 de enero.

En todo caso, Blanco recalcó que los socialistas están "preparados para afrontar la campaña" y "preparados para la victoria" en el País Vasco, y negó que el hecho de que la cita electoral coincida con la gallega vaya a restar capacidad de despliegue al PSOE, ni a su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, para apoyar a sus respectivos candidatos.

"Al revés, nosotros estamos preparados y creemos que tenemos capacidad para responder, la tienen los socialistas vascos y los socialistas gallegos para responder y para gobernar en ambas comunidades autónomas a partir del día de las elecciones", remachó.

Touriño dice que no hay "interferencia"

Por su parte, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, consideró que no hay "interferencia" alguna en el hecho de que las elecciones autonómicas en Galicia, convocadas para el 1 de marzo, coincidan con las convocadas también en el País Vasco.

"No veo ninguna interferencia en esa coincidencia, respecto a la decisión del lehendakari", comentó Touriño. "Estamos en comunidades autónomas cada una con su propio espacio político, cada una con su propia capacidad de autogobierno, cada una con su problemática", señaló el presidente gallego.

En ese sentido, expresó su confianza en que los gallegos y gallegas elegirán a sus representantes con plena autonomía, y consideró que "no hay ningún elemento de distorsión en esa coincidencia". Indicó que al anunciar la fecha de los comicios mostró su deseo de que no hubiera "coincidencia con otras elecciones de ámbito general" y señaló que esa voluntad "está totalmente cumplida".

Touriño dijo que "el 1 de marzo los gallegos tienen la responsabilidad del futuro de Galicia en sus manos" para esta comunidad que tiene "su propia agenda y su propio rumbo". Por ello, concluyó que espera que "los gallegos decidirán con plena autonomía el mejor parlamento para Galicia y el mejor presidente para esta comunidad".

El PP vasco valora "positivamente" el anuncio

La vicesecretaria general del PP vasco, Arantza Quiroga, valoró "positivamente" el anuncio realizado por el lehendakari ya que con ello la sociedad vasca tendrá la "oportunidad" de "cambiar de Gobierno" y "abrir las ventanas de Ajuria Enea para que entren aires nuevos".

En una rueda de prensa en San Sebastián, Quiroga señaló que su partido acoge con "alegría y satisfacción" el anuncio de la cita electoral, a su juicio, "quizás una de las decisiones más positivas" de Ibarretxe dentro de esta última legislatura.

La vicesecretaria general del PP vasco opinó que el actual Gobierno vasco está "agotado" y el lehendakari, que "hoy mismo decía que creía que ha hecho todo ya", ha aprobado unos presupuestos y adoptado unas medidas contra la crisis "completamente ineficaces". En este contexto, destacó que el próximo 1 de marzo la ciudadanía vasca tendrá la "oportunidad" de elegir un Ejecutivo vasco que "haga las cosas de forma diferente".

Tras realizar un balance "negativo" de los últimos años de gestión del Gobierno de Ibarretxe, que ha estado "enredado en otras cosas", mientras que "la cruda realidad demostraba que se estaba ante una situación de crisis", que, además, "se negó en un principio", Quiroga lamentó que "la crisis está golpeando con lo más grave, la pérdida de puestos de trabajo".

A juicio de la vicesecretaria general de los populares vascos, el Ejecutivo vasco no ha "afrontado esta situación" y "ha sido irresponsable", actitud en la que "ha tenido un compañero inestimable, el PSE", que "ha apoyado unos presupuestos perfectamente inútiles". En este contexto, consideró que "el pacto PNV-PSOE ha fracasado y ha demostrado cuales son sus frutos, cero para la sociedad vasca", ya que "simplemente se han garantizado sus poltronas".

Quiroga aseguró que esa será la "alternativa" que presente el PP y su candidato a lehendakari, Antonio Basagoiti, que "cree en la sociedad vasca" y "tiene las recetas" que ésta necesita "para mejorar su calidad de vida". "Quienes votan al PP saben para qué va a servir ese voto, otros no lo han dicho claramente", añadió.

Finalmente, ante los "retos" de esta sociedad vasca que "empiezan por la consecución de la libertad", porque "el mayor lastre que tiene la sociedad en este momento es ETA y todos aquellos que le apoyan y justifican la violencia" y también por "la crisis", Quiroga abogó por que las próximas elecciones sirvan para que los vascos "puedan cambiar de Gobierno" y "abrir las ventanas de Ajuria Enea para que entren aires nuevos".

El PSE: "Ibarretxe es consciente de que el tiempo corre en su contra"

La dirigente del PSE-EE Isabel Celaá ha considerado que el lehendakari al elegir el 1 de marzo para celebrar los próximos comicios vascos, coincidiendo con las autonómicas gallegas, evidencia una "gran prisa", que pone de manifiesto que "es consciente de que el tiempo corre en su contra".

La responsable de Políticas Sociales y Sectoriales de la Ejecutiva del PSE-EE ha afirmado que los socialistas vascos están "preparados para la confrontación electoral" y tienen "mucha confianza" en la sociedad vasca. "Por eso -ha dicho- estamos muy tranquilos. Sabemos que la sociedad vasca quiere cambio, quiere un gobierno para el acuerdo entre vascos que sentimos o pensamos de manera distinta" y "no quiere gobiernos de confrontación".

Celaá ha asegurado que los socialistas tienen "una inmensa confianza en esas nuevas mayorías que se aglutinan en torno al proyecto de cambio que lidera de Patxi López". Ha señalado que por esa razón están "contentos de que ya llegue la confrontación electoral", aunque se ha mostrado sorprendida por que el lehendakari Ibarretxe haya elegido "de entre todas las fechas posibles justo el día 1 de marzo", la misma fecha en la que los gallegos están también llamados a las urnas.

En su opinión, el lehendakari con tal elección, "por ser en contra de los usos y costumbres políticas, demuestra una cierta falta de sensibilidad con respecto al día de Galicia y evidencia una gran prisa, lo que pone de manifiesto que el lehendakari Ibarretxe es consciente de que el tiempo corre en su contra".


ABC: Las elecciones vascas serán el 1 de marzo coincidiendo con las gallegas

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha convocado las elecciones autonómicas vascas para el 1 de marzo, el primer domingo de ese mes, coincidiendo con los comicios gallegos.

Ibarretxe ha hecho este anuncio tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno vasco, al que ha dado a conocer primero la fecha de los próximos comicios. Los anteriores comicios autonómicos fueron el 17 de abril de 2005.


El lehendakari ha explicado que el 5 de enero firmará el decreto de convocatoria de las elecciones y de disolución del Parlamento Vasco, que será publicado el 6 de enero en el Boletín Oficial del País Vasco. El 2 de febrero se proclamarán las candidaturas y la campaña electoral se celebrará entre el 13 y el 27 de febrero.
El 1 de marzo los ciudadanos vascos están llamados a acudir a las urnas y el día 11 será la proclamación de resultados.

Tras informar de la fecha de las elecciones y del calendario electoral, el lehendakari ha hecho balance de la legislatura, que ha definido como "intensa", ha pedido "perdón" por los errores que haya podido cometer el tripartito PNV-EA-EB en estos cuatro años, y ha afirmado que no está frustrado por no haber podido celebrar una consulta en el País Vasco, como era su deseo.

Ibarretxe ha recordado que la convocatoria de las elecciones autonómicas en marzo era un compromiso que había asumido ante la sociedad, por lo tanto, ha pedido que sea visto "con normalidad".

Preguntado por el hecho de que coincidan con las elecciones autonómicas gallegas, ha restado importancia a este hecho y ha dicho que cada uno tiene libertad para convocar las elecciones "cuando quiera".

Ha opinado que una vez aprobados los presupuestos de la Comunidad Autónoma Vasca para 2009 y después de haber puesto en marcha medidas económicas para hacer frente a la crisis era "bueno" celebrar las elecciones autonómicas "sin pérdida de tiempo" el primer domingo del mes de marzo.

Ha pedido a los partidos políticos que hagan una campaña "limpia", "sin insultos", y ha enviado un mensaje "de esperanza" a la sociedad: "nadie va a parar a este país, ni ETA ni sus atentados ni la crisis económica ni ningún problema que se nos ponga por delante", ha subrayado.


El Mundo: Ibarretxe anuncia que las elecciones vascas se celebrarán el próximo 1 de marzo

'Vamos a oír a la sociedad antes de hacer planteamientos de futuro', dice Ibarretxe

Los comicios del País Vasco coincidirán con los gallegos

Las elecciones se producen después de que el Constitucional tumbase el 'plan Ibarretxe'
"No hay tiempo que perder", sentenció Juan José Ibarretxe en su comparecencia ante los medios de comunicación, tras el consejo de Gobierno extraordinario en el que se ha decidido que el País Vasco celebrará sus elecciones el próximo 1 de marzo.

"Vamos a oír a la sociedad antes de hacer planteamientos de futuro. Demos una oportunidad a la democracia", respondió el jefe del Ejecutivo vasco a las preguntas de los periodistas.

El 'lehendakari' ha anunciado que el próximo lunes 5 de enero se disolverá el Parlamento vasco y que la campaña electoral se iniciará el 13 de febrero. Además, Ibarretxe ha minimizado su decisión de hacer coincidir estos comicios con las elecciones autonómicas en Galicia.

"Cada uno tiene libertad para decidir", señaló, recalcando la necesidad de que desde las administraciones se adopten "respuestas ágiles" en este periodo marcado por la crisis económica.

El 'lehendakari' aseguró no sentirse "frustrado", a pesar de no haber podido llevar a cabo la consulta popular en el País Vasco, tras ser considerada ilegal por el Tribunal Constitucional: "No es frustración. Hay que mirar al futuro con optimismo. Estamos orgullosos de las iniciativas que hemos tomado".

No obstante, admitió que en su gestión había aciertos y fallos y pidió disculpas por los errores que hubiera podido cometer al frente del Ejecutivo autonómico.

El anuncio se produce apenas seis días antes del inicio de su juicio en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por reunirse con la ilegalizada Batasuna, un asunto sobre el que afirmó que "los tiempos que corren no son para perderlos en debates estériles".

Ibarretxe convocó durante el día de ayer a sus consejeros para la celebración de un consejo de Gobierno extraordinario que se desarrolló por la mañana y en el que participó la mitad de su Ejecutivo, porque el resto del Gobierno se trasladó a Bilbao para sumarse a la convocatoria de rechazo al último atentado de ETA contra los medios de comunicación.

"Mi planteamiento está basado en que realizados y aprobados los presupuestos y sin tiempo que perder, necesitamos dar respuestas ágiles. Por eso, celebraremos las elecciones en el primer domingo del mes de marzo. Se trata de cumplir un compromiso", aseguró Ibarretxe en rueda de prensa.

Asume sus errores

El 'lehendakari' destacó la normalidad democrática que supone esta convocatoria y aseguró que termina una legislatura, "que ha sido muy intensa". También quiso lanzar un mensaje de esperanza, a pesar de las circunstancias adversas: "Vivimos tiempos complicados, pero hoy más que nunca tengo esperanza en la sociedad vasca. Tengo una gran confianza en este país. Nadie va a parar a este país. Ni ETA ni los atentados ni la crisis económica", manifestó.

Ibarretxe sostuvo que le gustaría que la campaña electoral se realizase de una manera "limpia" en la que se olviden los insultos y las descalificaciones.

Las últimas encuestas sitúan en un empate técnico al PNV y el PSE liderado por Patxi López en unos comicios que se celebrarán el mismo día que las elecciones en Galicia convocadas con antelación por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño.

Ibarretxe ya había manifestado su intención de no adelantar las elecciones del País Vasco y aseguró que se celebrarían en el mes de marzo, aunque todavía no había concretado la fecha.

La reunión del Consejo de Gobierno autonómico se produce dos días después de que la banda terrorista ETA colocase un coche bomba con 100 kilos de explosivo frente a la sede de la EiTB (la radio y televisión pública vasca) en Bilbao. En el edificio, también tienen sus redacciones EL MUNDO, 'Deia', Antena 3 y otros medios de comunicación.

Los comicios vascos se celebrarán después de que el Tribunal Constitucional tumbase de pleno el 'plan Ibarretxe', la propuesta estrella que el 'lehendakari' ha venido defendiendo en los últimos años. El pasado mes de septiembre, el Constitucional declaró ilegal la consulta popular sobre el futuro del País Vasco convocada por el 'lehendakari' para el 25 de octubre pasado.

El alto tribunal consideró el plan inconstitucional y, por tanto, anuló la Ley de Consulta que fue aprobada por el Parlamento vasco el pasado 27 de junio gracias, entre otros, a los votos del PCTV-EHAK. El Constitucional alegó, entre otros motivos, que invade competencias exclusivas del Estado.


La Razón: Las elecciones vascas, el 1 de marzo con las gallegas

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha convocado hoy las elecciones autonómicas vascas para el 1 de marzo, el primer domingo de ese mes, coincidiendo con los comicios gallegos.

Ibarretxe ha hecho este anuncio tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno vasco, al que ha dado a conocer primero la fecha de los próximos comicios. Los anteriores comicios autonómicos fueron el 17 de abril de 2005.

El lehendakari ha explicado que el 5 de enero firmará el decreto de convocatoria de las elecciones y de disolución del Parlamento Vasco, que será publicado el 6 de enero en el Boletín Oficial del País Vasco. El 2 de febrero se proclamarán las candidaturas y la campaña electoral se celebrará entre el 13 y el 27 de febrero.
El 1 de marzo los ciudadanos vascos están llamados a acudir a las urnas y el día 11 será la proclamación de resultados.

Tras informar de la fecha de las elecciones y del calendario electoral, el lehendakari ha hecho balance de la legislatura, que ha definido como «intensa», ha pedido «perdón» por los errores que haya podido cometer el tripartito PNV-EA-EB en estos cuatro años, y ha afirmado que no está frustrado por no haber podido celebrar una consulta en el País Vasco, como era su deseo.

Ibarretxe ha recordado que la convocatoria de las elecciones autonómicas en marzo era un compromiso que había asumido ante la sociedad, por lo tanto, ha pedido que sea visto «con normalidad».

Preguntado por el hecho de que coincidan con las elecciones autonómicas gallegas, ha restado importancia a este hecho y ha dicho que cada uno tiene libertad para convocar las elecciones «cuando quiera».

Ha opinado que una vez aprobados los presupuestos de la Comunidad Autónoma Vasca para 2009 y después de haber puesto en marcha medidas económicas para hacer frente a la crisis era «bueno» celebrar las elecciones autonómicas «sin pérdida de tiempo» el primer domingo del mes de marzo.

Ha pedido a los partidos políticos que hagan una campaña «limpia», «sin insultos», y ha enviado un mensaje «de esperanza» a la sociedad: «nadie va a parar a este país, ni ETA ni sus atentados ni la crisis económica ni ningún problema que se nos ponga por delante», ha subrayado.

Asimismo, ha dedicado un agradecimiento «especial» al tripartito, compuesto por PNV, EA y EB, por el trabajo realizado en esta legislatura y por el apoyo que le han dispensado en estos cuatro años.

También ha trasladado a la sociedad vasca el compromiso del Gobierno Vasco de seguir trabajando «hasta el último día», más allá de las legítimos planteamientos que haga cada fuerza política.

En este sentido, ha recordado que la posición de «mayoría minoritaria» en el Parlamento Vasco no ha impedido al Gobierno Vasco sacar adelante muchas leyes, mediante el diálogo y la búsqueda de acuerdos con otras fuerzas políticas.

Preguntado por qué sensaciones tiene ante el proceso judicial al que se va a enfrentar a partir del 8 de enero en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por reunirse con Batasuna, ha dicho: «mi sensación es gobernar, es trasladar a la ciudadanía confianza en nosotros mismos y por tanto todas mis energías están dedicadas a gobernar y liderar este país hasta el último momento».


La Razón: Blanco cree que Ibarretxe está «desesperado» y hace coincidir la campaña con su juicio para «hacerse la víctima»

El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, afirmó hoy que el lehendakari Juan José Ibarretxe ha decidido convocar las elecciones vascas el 1 de marzo, el mismo día que las gallegas, porque está «desesperado» y quiere que la campaña electoral coincida con su juicio, para «hacerse de nuevo la víctima».

«El zapato aprieta, el PNV y su lehendakari están desesperados y por tanto han renunciado a lo que es una seña de identidad, que es la singularidad de sus propias elecciones, para hacerlas el mismo día que las elecciones gallegas», dijo Blanco en declaraciones a Europa Press.

Sin embargo, el dirigente socialista se mostró convencido de que la «estrategia del lehendakari de hacer la campaña electoral coincidiendo con su juicio» y «hacerse de nuevo la víctima» no le va a «funcionar» a Ibarretxe, sino que «los ciudadanos ya se dan cuenta de que este no es el camino a seguir y por tanto apostarán por el cambio y por el futuro que representa Patxi López».

Tanto Ibarretxe como López y el portavoz del PSE-EE Rodolfo Ares serán juzgados a partir del 8 de enero por haber mantenido reuniones con representantes de Batasuna. Está previsto que la fase de juicio oral se prolongue hasta el 29 de enero.

En todo caso, Blanco recalcó que los socialistas están «preparados para afrontar la campaña» y «preparados para la victoria» en el País Vasco, y negó que el hecho de que la cita electoral coincida con la gallega vaya a restar capacidad de despliegue al PSOE, ni a su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, para apoyar a sus respectivos candidatos.

«Al revés, nosotros estamos preparados y creemos que tenemos capacidad para responder, la tienen los socialistas vascos y los socialistas gallegos para responder y para gobernar en ambas comunidades autónomas a partir del día de las elecciones», remachó.

El león acorralado. Por Aleix Vidal-Quadras

Suelta los zarpazos más mortíferos y no entra en sus costumbres dejarse aniquilar sin luchar

El severo castigo infligido durante esta semana a las infraestructuras administrativas y logísticas de Hamas en Gaza por parte de las fuerzas aéreas israelíes no es un incidente más en el interminable conflicto que desgarra el Próximo Oriente desde hace más de medio siglo. El Estado de Israel se encuentra en un momento de su historia de especial trascendencia que recuerda en muchos aspectos la situación que cuarenta años atrás desencadenó la terrible Guerra de los Seis Días. Al igual que entonces, cuando la alianza militar entre Egipto, Jordania y Siria movilizó un ejército formidable que se disponía a atacar a Israel en todas sus fronteras con la proclamada intención de destruirlo por completo y para siempre, hoy la nación judía se siente en peligro inminente de sufrir una agresión definitiva.


La beligerancia de los brazos armados del fundamentalismo chíita que anida en Teherán, Hezbollah en el norte y Hamas en el sur, el odio demente del régimen de los ayatolas iraníes, a punto de equiparse con armas nucleares, el declive del apoyo occidental, la difuminación progresiva del recuerdo del Holocausto, el rápido crecimiento demográfico y la hostilidad manifiesta de la minoría árabe que vive en Israel, y el fortalecimiento de los países musulmanes, dibujan un cuadro tan amenazador que no permite la pasividad a las elites políticas y militares de Tel Aviv. Además, la paciencia tiene un límite y sería absurdo esperar que Israel soportase impávido los continuos lanzamientos de misiles desde Gaza contra sus núcleos urbanos, ataques mantenidos incluso durante la última y agitada tregua, unilateralmente rota, por cierto, por Hamas. Aunque una invasión terrestre de Gaza para liquidar por completo a Hamas y recuperar el control de ese territorio es impensable a corto plazo por los riesgos que comporta y por la insostenible tensión internacional que generaría, nada es descartable según evolucionen los acontecimientos. El león acorralado suelta los zarpazos más mortíferos y no entra en sus costumbres dejarse aniquilar sin luchar con indomable coraje hasta el último aliento.

La Razón - Opinión

Leyes de Guerra (revisitado). Por Kantor

Ya sabeis que no soy muy fan de la blogesfera, y menos aún de la blogesfera de habla española, así que en general no respondo a ningún post. Pero el último de Citoyen (del que si soy un poco fan) me parece una respuesta muy interesante a “Leyes de Guerra“, y su argumento, que es irreprochable, me parece que seguido hasta sus últimas consecuencias ilustra mejor que nada lo que yo comentaba en “Leyes de Guerra”. Así que escribiré una nota corta, y levemente resacosa de respuesta.

“Es decir, SI tiene sentido criticar a Israel, en la medida en que eso hace que, a la hora de decidir sus acciones, tengan en cuenta el efecto que eso tiene sobre el prestigio internacional. Israel sabe que necesita a las potencias occidentales y por eso sabe que no puede pasarse en las cosas que hace”


Esto es irrevocablemente cierto: Israel se preocupa por su imagen internacional por motivos geoestratégicos, y porque siendo una democracia es un factor apreciado por su opinión pública. Adicionalmente, por su historia, y de nuevo por ser una democracia, tiene una aversión real (y probablemente record en términos de la historia de los conflictos bélicos) hacia las bajas civiles, aunque es cierto que creo que no tiene ninguna aversión hacia las bajas identificadas como no civiles en el bando enemigo.

Así que, en efecto, la comunidad internacional y la opinión pública mundial cargan un coste político a cada baja israelí que influye en su proceso de decisión. Si la baja se identifica como civil, el coste es muy superior, y si es especialmente civil (niños y mujeres) este coste es aún más alto. Por tanto podemos decir que la comunidad internacional impone un sobrecoste en las bajas civiles (desgraciadamente también militares) que hace el Ejercito israelí, y eso tiene un efecto directo a la hora de que el lado israelí trate de reducirlas.

El problema es que el otro bando también lo sabe, así que la base de la estrategia de Hamas consiste en gestionar esta aversión israelí a las bajas civiles para obtener sus objetivos político-militares. Hamas coloca sus depósitos de armas, rampas de lanzamiento y otros objetivos netamente militares protegidos por la población civil, y cuando se produce un ataque israelí utiliza a la población civil permanentemente como rehen (la población civil que les vota, por cierto). Como decía en los comentarios del post anterior, una vez descubres que el enemigo es muy averso a disparar a un lanzador de cohetes instalado en el patio de un colegio, todos los lanzadores de cohetes se instalan en el patio de los colegios.

Total, Hamas no tiene aversión a las bajas en su campo civil, e Israel tiene una fuerte aversión a todas las bajas civiles (más alta hacia las propias, claro). Finalmente, en estas condiciones, para obtener sus objetivos militares, Israel acaba teniendo que atacar las lanzaderas ocultas entre la población civil, y acaba incurriendo en un número alto de bajas civiles, que solo ocurren precisamente por la propia aversión (directa e inducida) del propio Israel a las bajas civiles. Sin esa aversión, Hamas no tendría incentivos a esconder los objetivos militares tras la población civil.

El problema claro está no es la aversión a las bajas civiles, sino la ignorancia, por parte de la opinión pública internacional de los principios racionales sobre los que se fundamentan las Leyes de Guerra. Y uno de esos principios es que la población civil solo se debe respetar en la medida en que se aparte del conflicto. Si Israel da aviso anticipado de que va a atacar una zona urbana determinada, y la población sigue ahí cuando llega el ataque israelí, una opinión pública informada debería cargar las bajas ocurridas sobre la propia población civil, si esta no se aparta, o sobre quien le impida desalojar el campo de batalla. Si un piloto israelí vuela la proverbial lanzadera del patio de un colegio, una opinión pública inteligente tiene derecho a considerar que se ha producido un crimen de guerra: que la lanzadera esté donde no debe.

En esta época de la Democracia Corporativa, este sencillo principio sobre el que se basaban las Leyes de Guerra de los s.XVIII-XIX es demasiado complicado, así que la opnión pública global se limita al conteo de cadáveres y a carroñear morbosamente las fotos de los niños muertos, que han muerto precisamente para que los líderes islamo-nazis puedan exhibir esas fotos, y obtener sobre la sangre inocente un margen de maniobra política que usan para poder derramar sangre igual de inocente del bando contrario.

Este análisis es suficientemente díafano para que se pueda expresar incluso en forma matemática. Además, yo, que leo todos los días prensa israelí puedo decir que es exactamente lo que percibo día a día en la dinámica del conflicto y en su relación infinitamente perversa con la opinión pública global. Empecé a detestar este sistema (la Democracia Corporativa) precisamente comparando lo que leo en la prensa global, con lo que leía en la prensa israelí, durante años Haaretz, ahora, JPost. Entrar en el debate de porque la cobertura de los medios de comunicación es tan lamentable daría para un post aparte, y quizá para una tesis (también con gráficas y curvas). En parte es pura ideología, manipulación y la infinita estupidez de nuestra despreciable casta periodística. Pero en una parte aún mayor es una cuestión de la propia dinámica de los medios de comunicación: las sirenas diarias de Sderot no son una noticia, pero un bombardeo israelí, por su magnitud, sí que lo es. La CNN es el campo de batalla favorito de Hamas, y los incentivos de los periodistas, incluso si no odiasen a Israel, están del lado de sacar fotos lo más morbosas que sea posible y de excitar las pasiones más encendidas. Preguntarse por la estructura de incentivos en un conflicto armado es incompatible con vender periódicos.

Hay algunas cosas más en el post de Citoyen que merece la pena considerar: por ejemplo, como de Hamas no espera nada, todo su análisis se centra en el lado que considera “civilizado” y afectable por la opinión pública mundial. Así que como a los palestinos, y a sus dirigentes se les da por perdidos, al final todo el coste moral de sus irresponsabilidades se le atribuye al lado al que si se le supone la mayoría de edad moral.

Adicionalmente a esto, no comparto algunos de sus supuestos normativos: para mí los palestinos y los israelíes no cuentan igual, por las mismas que para los sirios o los egipcios, que no se sienten tampoco obligados a la imparcialidad. Como dije antes tengo bando, y tengo preferencias políticas en el conflicto. Adicionalmente a mi parcialidad política, a nivel moral, el sufrimiento de los culpables no vale igual que el de los inocentes. Pero esto es un tema de filosofía moral, que se escapa de los márgenes de este post. El ultilitarismo es el marco moral desde el que razono, pero el lector debe entender que Citoyen es mucho más un utilitarista-universalista que yo.

Finalmente Citoyen ironiza sobre las tendencias “eurábicas” del Economist. No, no me parece que la cobertura del “Economist” sea especialmente eurábica. Lo que es eurábico hasta la naúsea, es su apoyo a la entrada de Turquía en la UE.

KANTOR

El mundo que viene. Por Gabriel Albiac

Todo acaba alguna vez. Mundos como hombres. Hemos visto morir el nuestro en 2008. Meditamos su ausencia

Recodaremos 2008 como el año en el cual se extinguió nuestro mundo. Que era, ahora lo sabemos, un mundo de ficción en buena parte. Habíamos nacido en él, sin embargo. Y no nos era pensable que detrás de su bien medida trama de decorados, detrás de su teatral carpintería, se hubiera abierto ya la puerta del vacío. Transitamos por el umbral que daba directo sobre ese abismo con una aceleración vertiginosa, que es quizá lo que más debiera, al cabo, sorprendernos: en marzo, el gobierno español -y, antes que nadie su presidente- hablaba de la inmediatez del «pleno empleo» y fulminaba como «antipatriota» a todo aquel que sencillamente sugiriera la verosímil cercanía de un ciclo de crisis; en octubre, el impávido ministro de Economía proclamaba la imposibilidad de que entráramos en nada a lo cual pudiera llamarse recesión: «no contemplaban» los sabios ministeriales tal hipótesis.


Mediado octubre, comenzó la crisis. Entramos en 2009 en recesión brutal. Hasta el más optimista de quienes se dedican académicamente a la economía sabe la verdad: que será larga y dolorosa; que en torno un tercio de la economía mundial es sólo imaginaria y debe ser enterrada; que de ésta no habrá nadie que no salga más pobre; que la última vez que algo así se produjo en la economía mundial fue en 1929; que, tras el crack del 29, vinieron las quiebras bancarias de 1931 y 1932 en centroeuropa y la mastodóntica inflación; que eso llevó, en 1933, a Hitler al poder; y a Europa entera a la guerra entre 1936 y 1945; que la crisis sólo se cerró en 1948, tras el mayor ciclo de destrucción -material y moral- de la historia. Analizando en frío, sin tentación apocalíptica alguna, los datos, en nada es el horizonte actual más halagüeño que el de 1929. No hay ascenso de grandes potencias fascistas, desde luego (Chávez, Castro o Kirchner, en el teatro mundial, son anécdotas). Pero nadie en su sano juicio puede juzgar que el estallido del teocratismo islámico sea menos letal para la democracia que el de los fascismos clásicos. Con un agravante: el mundo desarrollado ha jugado con fuego al apostar, durante tres cuartos de siglo, por la casi exclusividad energética del petróleo. Hoy, eso pone las economías mundiales al albur de las decisiones tomadas por la media docena de tiranos más infames del planeta: los que controlan el crudo del Golfo. Mientras una fuente energética alternativa -que sólo puede venir de la investigación nuclear- no desplace a los hidrocarburos, la economía mundial perseverará en una precariedad crónica. Tanto los Estados Unidos como Europa se enfrentan, en 2009, a su envite definitivo. No hay más que dos alternativas: reinventar toda la estructura productiva o morir. Puede que los Estados Unidos estén en condiciones de aceptar el reto: eso, al menos, da a entender la formación de un gobierno de coalición amplia por Barack Obama y su apuesta en política exterior por una Hillary Clinton poco equívoca en su defensa de la democracia israelí en el Cercano Oriente. En cuanto a Europa, no pienso que quede mucho ya que hacer; salvo enterrarla. Es nuestro mundo que acaba. Y, con él, nosotros.

La Razón - Opinión

ETA en el diseño socialista. Por Agapito Maestre

Estrategia terrorista.

«Sospecho lo peor. Los dos se necesitan. En verdad, de la utilización de esa necesidad surgirá la gran baza de Rodríguez Zapatero para dejar fuera de juego al PP y, de paso, ganar las próximas elecciones autonómicas vascas.»

ETA ha colocado una bomba en Bilbao el último día de 2008. Es la prueba de que ETA no está muerta, como dice cínicamente Pérez Rubalcaba. ETA fue revitalizada por el Gobierno en la anterior legislatura. ETA no acabará como el GRAPO, entre otros motivos, porque el propio Ejecutivo no está interesado en ese final. La bomba de Bilbao demuestra la vitalidad criminal de ETA. Problema diferente es plantearse por qué coloca una bomba el último día del año, cuando todo el mundo sabe que al otro día no hay prensa. ¿Significa eso que ETA pasa ya de la propaganda terrorista? Obvia es la respuesta. A los criminales nacionalistas, hoy por hoy, no les importa nada la propaganda. Más aún, ni siquiera creen ya en la retórica que pudiera derivarse de su atentado terrorista en los medios de comunicación. ETA atenta y mata para que no le quiten el suelo sobre el que se asienta su perversidad política.


A ETA sólo le preocupa quedarse descolgada, sin sitio, en el nuevo orden político que, durante unos años, ha estado negociando con Rodríguez Zapatero, en el Gobierno de Madrid, y con López e Iriguren, en las instituciones vascas. Porque ETA es una organización criminal con objetivos políticos muy precisos –coincidentes en algunos casos con las querencias de otros nacionalista y, otras veces, con las pretensiones de los socialistas por imponer un Estado confederal donde España quede reducida, simplemente, a ser el trozo más grande de la "confederación"–, esta bomba, junto con la anterior de la Universidad de Navarra y el asesinato del empresario del PNV, son las señales de que su principal objetivo, aquí y ahora, es minar la capacidad política del PNV hasta el punto de que pierda el poder en las próximas elecciones.

A ETA ya no le interesa un PNV en el poder vasco. Busca un nuevo actor gubernamental, alguien con mayor capacidad que el PNV para dar un zarpazo más cruel a España, pero que, a su vez, le permitiera seguir integrada en el cambalache de las instituciones, como ya hiciera el Gobierno de Rodríguez Zapatero con el PCTV y ANV. ¿Quién le podría dar a ETA más garantía que el PNV para seguir en las instituciones políticas? El mismo partido que la persigue policial y judicialmente. Es la gran contradicción del PSOE y también de ETA. En fin, no cabe duda de que ETA prefiere como interlocutor al PSOE antes que a los nacionalistas del PNV. ¿Cabría decir lo mismo del PSOE? ¿Acaso Rodríguez Zapatero no prefiere tratar el futuro del nacionalismo con ETA antes que con el PNV? Al margen de las retóricas huecas del presidente del Gobierno sobre la muerte de ETA, ¿acaso no es cierto que el Ejecutivo no ilegaliza a ANV para dejar la puerta abierta de una futura negociación con ETA para un próximo Gobierno socialista en el País Vasco?

Sospecho lo peor. Los dos se necesitan. En verdad, de la utilización de esa necesidad surgirá la gran baza de Rodríguez Zapatero para dejar fuera de juego al PP y, de paso, ganar las próximas elecciones autonómicas vascas. Sí, sí, de la utilización de ese juego perverso con ETA, que va de la persecución a la negociación con los terroristas, y viceversa, depende la hegemonía política de Rodríguez Zapatero. Porque ningún otro político, en la sedicente democracia española, ha jugado mejor que Rodríguez Zapatero esa estrategia, que está más cercana al orden mafioso que al ámbito político, creo que los socialistas sacarán del tablero político al PP de Rajoy, que quizá logre paliar un poco su fracaso poniendo de cabeza de cartel a las elecciones europeas a Jaime Mayor Oreja.

Algo es algo; si se confirmara mi presunción sobre Mayor Oreja, tendríamos que aplaudir a Rajoy por haber situado a uno de los políticos más sensatos de la política española al frente de la listas de las europeas, pero sospecho que la decisión llega tarde y que sólo servirá, en el mejor de los casos, para salvar la cabeza del propio Rajoy. Mientras tanto, el PSOE ha conseguido hacer pasar por normal la patología vasca... Todos siguen jugando cartas, después de un atentado contra uno de los suyos o de los nuestros... Todo "fluye" sin demasiados sobresaltos democráticos hacia un Estatuto Vasco del mismo tenor que el catalán que asegure, durante décadas, el poder socialista y nacionalista.

Libertad Digital - Opinión