domingo, 4 de noviembre de 2007

España, Ceuta y Melilla

El Rey y el «Gran Marruecos»

España se halla en el Magreb desde hace 500 años, en Ceuta y Melilla por ejemplo. Eso es un hecho del mismo calado que Guipúzcoa, Navarra, Aragón o Andalucía son parte de España. Y ese hecho no crea ningún derecho, ni histórico siquiera (mal que le pese a nuestra Constitución) por la sencilla razón de que los territorios son lugares y no tienen sino aptitud a ser ocupados por humanos. Éstos son únicamente quienes apechugan con derechos y obligaciones, y eso cuando viven en un Estado de derecho. Ceuta y Melilla hacen alrededor de 20 km2 y conforman dos ciudades separadas entre sí tanto como San Sebastián y Madrid, pero están unidas por lo mismo que lo estamos todas las tierras de España, o sea, por la misma ley que nos hace libres y nos garantiza igualdad.

Y la misma posibilidad de luchar por las mismas oportunidades sociales. Cuando no existía democracia en España, los ceutíes y melillenses sufrían de lo mismo que los demás españoles y se parecían a sus vecinos magrebíes más de lo que se parecen hoy.
Marruecos, sólo desde 1956
Así, cuando éstos se constituyeron por vez primera en un Estado (1956), existía bastante diferencia cultural, política y social entre marroquíes y españoles, y una diferencia económica de 3 puntos a favor de los nuestros. Hoy, la diferencia es abismal: el PIB entre Marruecos y España se diferencia en 13 puntos (la segunda mayor del mundo entre países contiguos), dos millones y medio de marroquíes han emigrado a trabajar, el 60% de la población marroquí es analfabeta, las personas se hallan jurídica y socialmente en desigualdad y son súbditos de un monarca teocrático, miles de niños pululan abandonados en las calles y cientos de miles de adultos se buscan la vida en el llamado sector informal (manteros, aguadores y vendedores de baratillo) y miles de ellos están dispuestos a saltar a España.
El error de España es que Ceuta y Melilla hayan vivido del comercio, sobre todo del alegal, cuando no ilegal. En ellas entran más de 30.000 marroquíes a diario, particularmente mujeres a cargarse en la espalda fardos con objetos de consumo. La mercancía entra en ambas ciudades sin arancel y, tras serle retenido un 10%, sale hacia Marruecos. Se trata de una riqueza fantasmal, de frontera. Y hay tráfico de droga en sentido inverso y un inaudito blanqueo de dinero. Ambas ciudades constituyen la ventana de África para entrar clandestinamente en España. Casi la mitad de su población es de origen marroquí, muchos se han nacionalizado pero muchos también viven ilegalmente en espera de utilizar la vía de la reagrupación familiar. En los últimos quince años la población española ha comenzado a hipotecarse y comprar casa, y ha quitado de su mente el fantasma de que algún día habrían de abandonar esa tierra, y los hijos con carrera han comenzado a instalarse en la tierra. Ahora tienen confianza de que España los tiene por suyos. Este primer viaje del Rey parece devolverles esa confianza, pues rompe de alguna manera las tesis socialistas, impulsadas por Máximo Cajal, que propiciaron la condescendencia de Zapatero al mapa del gran Marruecos dejándose fotografiar con el Rey marroquí ante él. Nuestro Rey parece que ha optado por desautorizar esas tesis del presidente de saldar nuestra «deuda moral» con Marruecos entregándoles Ceuta y Melilla. Al hecho de que ambas ciudades son España se suma el derecho de su ciudadanía a ser tratada con dignidad y justicia por nosotros. Esa es nuestra obligación.

Mikel Azurmendi
ABC, 4-11-2007

Sentencia 11M

"Esperanza Aguirre contó a Verónica Drake que, al término de la manifestación del 13M, quedó aislada y sin sus escoltas, conmigo y un pequeño grupo de amigos, en medio de la muchedumbre. Lo que no contó es que fuimos seguidos durante un buen rato por provocadores que incitaban al linchamiento de Esperanza y que sólo desistieron al comprobar que muchos madrileños salían en defensa de su Presidenta y que a ésta le quedaba un escolta armado: el mío."

LA verdad jurídica es el resultado de un proceso que incluye exámenes de pruebas y testimonios, interrogatorios y deliberaciones. Puede coincidir con la verdad de los hechos en todo o en parte. O no coincidir en absoluto. Por eso, los ciudadanos están obligados a acatar las sentencias de los tribunales -es decir, la expresión de dicha verdad jurídica-, pero no a formular asentimientos explícitos a las mismas. Cosa distinta es la oportunidad política de la disensión pública, pero aquí cada cual es muy dueño de explotar en beneficio propio el descontento suscitado por un veredicto o de tirarse al barranco. Dicho esto, declaro que la sentencia del juicio del 11-M se ajusta, en líneas generales, a mis convicciones personales sobre el asunto. Me preocupa que entre los dirigentes de la derecha democrática pueda quedar todavía sombra de duda sobre la autoría de la matanza y, más aún, el estilo tirando a reticente de algunos de sus comentarios, pero no entiendo cómo el ministro del Interior se atreve a pedir a Rajoy que repita con él esa frase que tanto han pronunciado los socialistas de todo rango durante los últimos años y a propósito de cualquier robo de pistolas, por ejemplo.
Además, será difícil olvidar la intervención televisiva de Pérez Rubalcaba en aquella noche del 13 de marzo de 2004, la del acoso a las sedes del PP. Tampoco entonces, según el hoy ministro, había conspiración alguna tras los asaltos, sino reacción espontánea del pueblo a las mentiras del Gobierno. No es esa mi impresión. No lo era ya en la noche del 11 al 12, cuando oí a un asesor de Ibarreche afirmar, por la televisión autonómica vasca, que las manifestaciones del día siguiente debían convertirse en grandes actos de repulsa contra Aznar. Desde ese momento supe que la izquierda y los nacionalismos se habían puesto de acuerdo para explotar el dolor y la indignación general de modo turbiamente ventajista. La gran manifestación de Madrid confirmó lo que hasta entonces era certeza intuitiva. De espontaneidad, nada: agitación perfectamente planificada. Esperanza Aguirre contó a Verónica Drake que, al término de la manifestación, quedó aislada y sin sus escoltas, conmigo y un pequeño grupo de amigos, en medio de la muchedumbre. Lo que no contó es que fuimos seguidos durante un buen rato por provocadores que incitaban al linchamiento de Esperanza y que sólo desistieron al comprobar que muchos madrileños salían en defensa de su Presidenta y que a ésta le quedaba un escolta armado: el mío. No voy a sostener que, ese día, entrase en los planes de los socialistas pasar de los abucheos a la violencia desatada, pero no tuvieron reparo alguno en jugar con fuego, porque, hoy lo vemos con horrorizada claridad, cualquier riesgo era poca cosa para quien tenía demasiada prisa en cargarse el consenso constitucional, cumplir lo prometido a los independentistas de ERC y buscar un acuerdo rápido con ETA. Quizá debamos felicitarnos de que, esos días de marzo de 2004, el gamberrismo dirigido por móvil no añadiera aflicción a la ya insoportable que habían producido los atentados, pero no fueron los socialistas, y en particular Pérez Rubalcaba, quienes más se esforzaron en impedirlo.
O sea, que de acuerdo. «ETA no ha sido». Esto suena convincente en boca del juez Gómez Bermúdez, pero no en la del ministro del Interior, cuya petición intimidatoria a Rajoy nos devuelve a las jornadas en que esas cuatro palabras fueron pretexto para uno de los episodios más vergonzosos de la historia de la democracia española, y absolutamente insólito en la de las democracias occidentales, que no registra ningún otro de algaradas antigubernamentales como respuesta a un atentado islamista. Muchos agradeceríamos un respaldo más decidido de Rajoy a la sentencia del 11-M, pero nos repugnaría oírle repetir como un lorito la muletilla de Pérez Rubalcaba, aunque sea razonable pensar que esta vez, y como excepción, se acerca a la verdad de los hechos. Si uno se pasa la vida afirmando que nieva en el Sahara, algún día acertará. Gracias al cambio climático, faltaría más.

Jon Juaristi
ABC, 4-11-2007

sábado, 3 de noviembre de 2007

El agitador. Por Edurne Uriarte.

Alfredo Pérez Rubalcaba no es un ideólogo, ni un gestor, ni un líder. Es un agitador. Por su probada eficacia como tal, es uno de los pocos miembros de la vieja guardia socialista que ha sobrevivido con Zapatero. Pero hasta los grandes agitadores como él tienen sus malos momentos y pueden cometer el error de desviar la dirección de sus armas contra sus propias cabezas.

Esto le ha ocurrido a Rubalcaba cuando ha pretendido repetir con casi cuatro años de distancia la misma estratagema que usó el 13 de marzo. Aquel día, el mismo en el que el Gobierno del PP realizó las primeras detenciones de los islamistas condenados esta semana, acusó a los populares de pretender hacer creer que ETA era la autora. Y le funcionó, no por eso de «repita usted conmigo, ha sido ETA», sino por el otro mensaje que articuló el 13-M, el más importante, la clave de su triunfo electoral, el miedo al terrorismo islamista, el miedo a Irak, la relación causa-efecto entre el Irak y el 11-M y la promesa de acabar con esa amenaza, es decir, con Irak.
Cuatro años después y con aquel miedo a Irak totalmente amortizado, la primera parte del mensaje, disociada de Irak, resulta, simplemente, extravagante. Y lo que es peor para el propio agitador, lo único que consigue es centrar la atención en él mismo. Porque si hay alguien a quien no le conviene pedir explicaciones sobre ETA en España, ése es, junto a Zapatero, el ministro del Interior. Básicamente, porque es de él mismo de quien aún estamos esperando explicaciones. Hace meses que pedimos que nos dé cuenta de sus reuniones secretas con ETA y de sus acuerdos. Los no reconocidos públicamente y los reconocidos, como la mesa de partidos que apoyó Rubalcaba.
Si las ha podido eludir hasta ahora es por el mismo mecanismo que intervino en el 13-M, el miedo. La agitación nunca es inocente porque funciona con la simplificación y la manipulación. Pero, a veces, las peores, funciona, además, con el miedo. El 13-M, con el miedo a Irak. Después, a lo largo de toda la negociación con ETA, con el miedo a ETA. Rubalcaba tiene el dudoso honor de haber usado los dos. Y lo suyo no tiene enmienda pedagógica.

ABC - Opinión - 03/11/2007

El "NO" de Boadella. Por Ignacio Vidal-Folch

Cuando leemos un libro como quien entra en una fiesta, y disfrutamos y nos reímos, produce una excitación muy particular la sospecha, la certeza casi, de que también el autor disfrutaba mientras lo estaba escribiendo.

Cuando leemos un libro como quien entra en una fiesta, y disfrutamos y nos reímos, produce una excitación muy particular la sospecha, la certeza casi, de que también el autor disfrutaba mientras lo estaba escribiendo. Esto se nota en la morosidad con que va exponiendo sus asuntos y anécdotas, en el gusto por las digresiones, en determinadas elecciones del léxico. Después de reírnos por un episodio especialmente divertido o por la feliz conjunción de un sustantivo con un adjetivo raro que produce un efecto inesperado y cómico, vemos, a la luz de un fogonazo neuronal, al autor en su estudio, relamiéndose mientras teclea esas mismas palabras y tiene que detenerse para soltar una carcajada de complicidad consigo mismo, que hace eco a la que acabamos de soltar nosotros. Y sentimos un segundo placer al compartir la misma naturaleza humana con ese sujeto que, aparentemente, no realiza su trabajo con los sudores y esfuerzos propios de nuestra contingencia (los sudores y esfuerzos con los que vamos abriendo nuestro surco en la vida hasta la tumba), sino jugando, con fácil dominio de las herramientas del idioma y de sus efectos. Y es que el esfuerzo y la paciencia son honrosos y admirables, pero la desenvoltura además reconforta y alegra. Siempre me pasa eso mismo cuando me pongo bajo el área de influencia de Boadella. La primera vez fue hace muchos años, cuando yo empezaba a trabajar como periodista, cuando le entrevisté en su casa de Pruit y en menos de cinco minutos improvisó para mi fotógrafo una pantomima maliciosa e hilarante, que recuerdo como uno de los momentos más gratificantes en décadas de trabajo. A mí el teatro me parece un arte sudoroso y polvoriento, anacrónico y excesivamente dependiente del poder político y de la mentalidad dominante, pero en su día la formidable irreverencia de su Ubú me proporcionó una catarsis como la que sentían los griegos de la antigüedad asistiendo a las desgracias de los héroes, sólo que en aquel entonces la catarsis llegaba por el llanto y la compasión, y con Els Joglars de Boadella, por la risa. En cierta ocasión lo quisieron enchironar, y se escapó como un Arsenio Lupin u otro villano de folletín, descolgándose por una ventana y disfrazándose de honorable médico...

En el escenario político, se ha chanceado por un igual de los patriotas de toda laya; y en fin, con la asunción de Maragall y sus tripartitos al poder regional, hubiera podido sacar suculenta tajada de las heridas recibidas en todas aquellas burlas imperdonables; pero en vez de reclamar la recompensa prefirió fundar un partido político contra el status quo y figurar en todas las listas negras que el régimen regional confecciona y actualiza cada día y cada noche. Por estas cosas, por esos “noes”, por esos momentos brillantes, no sólo habría que excusarle algunos excesos sino condecorarle. Que es lo que yo he venido a hacer a estos párrafos, después de leer sus memorias hilarantes y magníficamente escritas: Adiós Cataluña, premio Espasa de ensayo.

tiempo 03/11/2007

Penúltimo saludo de Boadella. Por Ignacio Vidal-Folch

Ocupando el número uno de todas las listas negras desde que participó en la creación del partido político Ciutadans, Albert Boadella, que ha sido durante décadas uno de los hombres de teatro más importantes de Cataluña (para mí y para algunos más el más importante, pues el servicio de higiene social que hizo con Ubú nunca se lo agradeceremos bastante), se despide de estos escenarios con un libro, Adiós Cataluña. Veo que este libro, al que le han dado un premio, el Espasa de Ensayo, también figura en algunas listas, pero en las más gratas listas de libros que se venden bien. Probablemente, como piensa mi amigo Ramón, el libro lo compran no sólo los de su cuerda, sino también los de la ceba, a los que siempre les agrada cargarse de razones para pillar un buen berrinche: "Mira, mira, llegeix el que diu aquest fill de puta espanyolista". Yo creo que se merece ese éxito, porque está muy bien escrito, porque es muy divertido, y porque vuelve a interpretar momentos estelares de nuestro pasado teatral. En capítulos alternos el libro es un homenaje a la persona de su esposa y un recuento de algunas de las peripecias que le han ido conduciendo desde las ovaciones hasta el ostracismo.
Habiendo comprobado que su compañía teatral Els Joglars sigue llenando teatros en el resto de España, mientras que en Cataluña las plateas se han vaciado y las contrataciones, reducido a cero, Boadella ha enviado acuse de recibo a la sociedad con este libro, de explícito título, donde avisa de que no volverá a representar sus obras en Cataluña.

Tomada a medias por él y a medias por las circunstancias adversas, esta decisión inevitablemente me hace pensar, recordar, a algunos grandes y estimados autores que se atrevieron a afearle la conducta a su tribu; pienso, claro está, en el austriaco Thomas Bernhard, el cual, hastiado por la falla moral que había detectado o creído detectar en sus convecinos austriacos, prohibió la edición de sus obras en Austria, y piensas, claro, en Jacques Brel, belga de Flandes que escribió aquellas feroces canciones Les flammandes y Les flammancands, chanson comique, sobre la manera a su juicio repugnante con que los flamencos bailan, ahorran, se casan, etcétera.

De todas formas, el libro de Boadella no es tan belicoso, aunque sea agudo y certero, como él suele. A medias es celebratorio y devoto (devoto de su mujer, cuyas virtudes y encantos exalta y a la que dedica una estupenda declaración de amor conyugal) y en parte, sobre todo, flippant, que es esa actitud o tono, de uso entre ciertas capas de la sociedad británica, que consiste en mantenerse impávido y zumbón ante las adversidades, manteniéndolas por debajo de uno, y en dedicar al adversario una mirada un poco despectiva, un poco divertida y un poquito incrédula, como si éste fuera poco más significativo que un fenómeno de feria, un fenómeno ruidoso y feo, también un poco maloliente, al que quizá habría que dedicar unos minutos de reflexión antropológica, aunque da mucha pereza, pues la vida está llena de cosas mucho más interesantes y graciosas en que ocuparse. A la hora de injuriar, el tono flippant es un tono de una efectividad letal. A los patriotas, que en el fondo se saben patéticos con ese pregonado e interesado amor suyo por la tierra, por su tierra, suele ponerles de los nervios...

Adiós a Boadella, que vuelve a fugarse como en aquella ocasión memorable lo hizo del Hospital Clínico, descolgándose por la ventana y disfrazado de médico, como un flippant Arsenio Lupin, pero ahora para emboscarse en su felicidad privada en los parajes idílicos y retirados de los bosques de Girona, como el sátiro espectral de Darío, del que sólo se ve de vez en cuando por los montes su "gigante sombra extraña" -aunque en versión confortable, con calefacción central y demás comodidades-. A esas comarcas fui a visitarle hace muchos años como periodista becario, y en cinco minutos improvisó para mi fotógrafo una pantomima hilarante en la que figuraban como atrezzo la butifarra, la sardana, la barretina y unas monedas de curso legal, y que sigo proyectando de vez en cuando en mi sala de cine mental.

El Pais - 03/11/2007

REVISTA DE PRENSA del Sábado, 03/11/2007

[Editada a las: 17:15]

Unión Progreso y Democracia

ICALN: Rosa Díez asistirá la próxima semana a la puesta de largo de Unión Progreso y Democracia en Castilla y León

EPDC: UPD apuesta por apoyar la visita como defensa de la democracia


PAIS VASCO

ABC: El etarra Bilbao depone la huelga de hambre sin lograr la independencia

EL MUNDO: El etarra Iñaki Bilbao abandona la huelga de hambre que mantenía desde hace 10 días

LD: Terroristas callejeros queman varias máquinas expendedoras en la localidad vizcaína de Ondarroa

ECD: ERNE califica de "atentado" el ataque de Ondarroa y dice que la Ertzaintza lleva "tiempo en la primera línea de fuego"

EL MUNDO: Grande-Marlaska envía a prisión a cinco de los siete detenidos por 'kale borroka'

EL PAIS: El juez Grande-Marlaska envía a prisión a cinco de los siete detenidos por 'kale borroka'


NAVARRA

DDN: El Juzgado de Tudela solicita a Lisboa la entrega de " El Solitario" a partir del 15 de diciembre

DDN: Vecinos de Paz de Berriozar organizan un viaje para asistir a la manifestación de la AVT en Madrid


ARAGON

EHDA: El Gobierno dará entrada al PP en los Consejos de las empresas públicas

EHDA: Boné lamenta que el PP siga "anclado en el pasado" con el trasvase

EHDA: Expoagua admite que el Náutico no estará acabado para la cita del 2008


CATALUÑA

ABC: García de Enterría recurre ante la Audiencia Nacional el AVE bajo la Sagrada Familia

e-notícies: Rajoy ofereix privatitzar l'Aeroport del Prat si guanya

e-notícies: El líder d'Unió defensa "la utilitat" de la Monarquia

LV: Nadal asegura que el servicio de Cercanías se restablecerá de forma gradual


"MADRIT"

EL MUNDO: Un fallo en las puertas de entrada hace que se desinfle el monumento del 11-M

EL MUNDO: El nuevo proyecto del eje Prado-Recoletos no afectará a ningún árbol


VALENCIA

LP: La concentración de motoristas en Cheste arranca con dos muertos y 100 aficionados asistidos


”RESTO de ESPAÑA”

ABC: El partido islamista marroquí tacha de «provocación» la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla

ABC: El Parlamento marroquí reclama una posición «firme» tras la «grave provocación»

EL MUNDO: El Gobierno español cree que las relaciones con Marruecos 'seguirán siendo excelentes'

LA RAZON: Los diputados marroquíes critican la visita de los Reyes y piden redactar una nota oficial de rechazo

LA RAZON: Marruecos retira a su embajador en Madrid y reta a España a que responda

LD: Moncloa dice que las relaciones con Marruecos "seguirán siendo excelentes"

EL PAIS: Parlamentarios marroquíes califican la visita de los Reyes de "provocación grave"

LD: Marruecos acusa a la Justicia española de "explotar políticamente" el conflicto del Sahara

ABC: «Estamos en condiciones totalmente infrahumanas, tenéis que hacer algo por Dios»

ABC: El juez toma declaración a los siete españoles detenidos en Chad

EL MUNDO: Los españoles inculpados en Chad comparecen ante un tribunal en Yamena

LA RAZON: Los detenidos están en el Palacio de Justicia de Yamena y podrían ser interrogados hoy

LD: Concluye la declaración de las auxiliares de vuelo españolas ante las autoridades chadianas

EL PAIS: Los españoles acusados en Chad de tráfico de menores seguirán detenidos al menos hasta el lunes

LA RAZON: Rajoy acusa al Gobierno de «no saber gobernar» y pide un cambio político para poner a ministros «respetados»

LD: Costa asegura que el PP "quiere mirar al futuro" y reprocha la obsesión por el pasado del PSOE

ABC: Zapatero promete extender el permiso de paternidad a 30 días si gana elecciones

EL PAIS: El ministro Alonso afirma que la de "autor intelectual" no existe como "categoría jurídica"

ABC: Zapatero afirma que el PSOE va a pasar página del 11-M

EL MUNDO: Zapatero dice que el PSOE 'pasará la página del 11-M' y pide al PP que 'no se ate al pasado'

LD: Michavila respalda "cualquier iniciativa" que permita "aclarar e investigar" el 11-M

«OPINION»

Libertad Digital – Opinión.

El País - Opinión

ABC - Opinión


«El “lío” de la vivienda»


LD: El Gobierno da luz verde a las ayudas directas al alquiler para jóvenes

EL PAIS: España se sitúa en la cola europea en la relación calidad-precio de la vivienda


ECONOMIA

LD: El Petróleo continúa su rally y vuelve a marcar máximos históricos


INTERNACIONAL

ABC: El número dos de Al Qaida llama a los musulmanes del Magreb a la «guerra santa» contra Estados Unidos, Francia y España

EL MUNDO: El 'número dos' de Al Qaeda llama otra vez a la 'yihad' contra Francia y España en el Magreb

EL PAIS: El 'número dos' de Al Qaeda vuelve a llamar a la 'guerra santa' contra EE UU, Francia y España

ABC: Rice promete actuar contra el PKK en un intento de evitar que Turquía ataque Irak

EL PAIS: Rice promete ayudar a Turquía contra los guerrilleros kurdos

EL MUNDO: Irak anuncia 'medidas drásticas' contra los rebeldes del PKK en el norte del país

EL PAIS: Irak aplica nuevas medidas contra los rebeldes kurdos

EL PAIS: Fuerte reducción de la violencia en Irak

EL PAIS: El enviado especial de ONU, Ibrahim Gambari, llega a Birmania para una nueva misión de mediación

ABC: Acuerdo en Londres para imponer nuevas sanciones a Teherán

ABC: Arabia Saudí ofrece a Irán producir uranio enriquecido juntos en Suiza

EL MUNDO: Musharraf declara el estado de excepción en Pakistán por la ola de violencia en el país

LA RAZON: Musharraf declara el estado de excepción en Pakistán

LD: Pervez Musharraf declara el estado de excepción en Pakistán

EL PAIS: Musharraf declara el estado de excepción en Pakistán

EL PAIS: Musharraf declara el estado de excepción en Pakistán

ABC: Diez muertos al estallar un misil en el norte de Pakistán

LD: Rafsanyani amenaza a EEUU con caer en un pantano si ataca a Irán

EL MUNDO: Visita sorpresa de la canciller alemana Angela Merkel a Afganistán

LD: Venezuela votará el 2 de diciembre la "Constitución socialista" de Chávez

EL PAIS: Al menos dos estudiantes mueren durante una protesta ente chavistas y antichavistas en Venezuela

LD: Olmert quiere alcanzar un acuerdo definitivo con los palestinos en un plazo de un año

EL PAIS: Obama buscará el diálogo con Irán si es elegido presidente

«Prensa Internacional»

The New York Times

The Washington Post

Los Angeles Times

The Times

The Guardian

The Economist

Le Monde

Le Fígaro

Le Nouvel Observateur

«Toda la Prensa Internacional»

http://www.tnrelaciones.com/anexo/prensainternacional/

http://www.newseum.org/todaysfrontpages/flash/


RESUMENES DE PRENSA

http://news.eorezo.com/cgi-bin/ovt/splinks?i_ct=0&c_locale=es

http://www.vistazoalaprensa.com/prensa.asp

http://www.elmundo.es/quiosco/

http://www.microsoft.com/spain/empresas/boletines/aldia.aspx

http://www.bastaya.org/www2/revista.php


EL TIEMPO EN ESPAÑA

Instituto Nacional de Meteorología. Información Meteorológica.


«Enlaces»
Ciudadanos en la Red
Textos Ciudadanos
Eranos/
Rumbo a los Mares del Sur
Unión Progreso y Democracia
Foro de Ermua
Mujer Pez
El Blog de Arcadi Espada
Nickjournal
El Blog de Santiago González
Criterio
associació ciutadans de catalunya
Heterodoxias
Batiburrillo
Tan Gallego como el Gallego
Horacio Vázquez-Rial
Bye, bye, Spain
Convivencia Cívica Catalana
Víctimas de ETA
Basta Ya
Almendrón
Blog de janario
La Cataluña del Capitán Trueno
Bartleby
El Vivero


VIDEOS
Debates en Libertad: El partido de Rosa Díez

Emilio Calatayud Pérez - Lección Magistral (1)

Emilio Calatayud Pérez - Lección Magistral (2)

¡¡Vamonos!!

Vargas Llosa. Discurso Premio Tolerancia


Presentación pública en Madrid de Unión Progreso y Democracia

Albert Boadella
http://www.youtube.com/watch?v=CkXJOoRmGfs
http://www.youtube.com/watch?v=1eyg2Ek8WwY

Fernando Savater
http://www.youtube.com/watch?v=v1BOJ7kgYBo
http://www.youtube.com/watch?v=kyYgMOe3cus

Mario Vargas Llosa
http://www.youtube.com/watch?v=L_ZI90O001M
http://www.youtube.com/watch?v=Ohhfi34wjNI

Rosa Díez
http://www.youtube.com/watch?v=2Xm90KaQxHc
http://www.youtube.com/watch?v=c80cNvja1HM
http://www.youtube.com/watch?v=3aprH6vk8Bw


VIDEO Entrevista a Albert Boadella en VeoTV


VIDEOS Presentación del Libro de Albert Boadella «Adios Cataluña»

Video 1/3
Video 2/3
Video 2/3

Al Qaida llama a la Yihad contra España

Le Figaro, principal diario francés, junto con Le Monde, publica hoy como primera noticia de su edición digital el llamado de Al-Qaida a los musulmanes del Magreb, para que éstos "lleven la Guerra Santa contra los intereses de Estados Unidos, Francia y España."·

Se trata probablemente de una grabación sonora de Ayman al-Zawahiri, que viene a repetir el contenido del mensaje que ya difundió en septiembre pasado.

Artículo completo (en francés):

Al-Qaida appelle les musulmans du Maghreb au djihad

L’organisation terroriste a diffusé un nouvel enregistrement sonore dans lequel elle appelle les musulmans du Maghreb à lutter contre les intérêts occidentaux. La France fait partie des cibles nommées.


Ayman al-Zawahiri revient à la charge. Dans un enregistrement sonore diffusé sur internet, le numéro deux de l’organisation terroriste al-Qaida appelle à nouveau les musulmans du Maghreb à «proclamer le djihad contre les intérêts des Etats-Unis, de la France et de l’Espagne.»


En septembre dernier, le bras droit d’Oussama Ben Laden avait déjà envoyé un message similaire en appelant les djihadistes à «débarrasser le Maghreb des fils de Français et d’Espagnols.» Cette fois-ci le signal se veut plus clair : "O nation de l'islam au Maghreb, celle de la résistance et du djihad, voici que vos enfants s'unissent sous la bannière de l'islam et du djihad contre les Etats-Unis, la France et l'Espagne", déclare-t-il sur l’enregistrement de 28 minutes dont l’authenticité n’a toujours pas pu être établie.


Les chefs d’Etat en ligne de mire


Les Occidentaux ne sont pas les seuls visés. Al-Zawahiri appelle aussi au renversement des dirigeants libyen, tunisien, algérien et marocain qualifiés d’«esclaves» à la solde des Occidentaux. "Soutiens (...) tes enfants pour battre nos ennemis et nettoyer nos terres de leurs esclaves (Mouammar) Kadhafi, Zine El Abidine (Ben Ali), (Abdelaziz) Bouteflika et Mohammed VI", précise-il. Même si le ton s'avère particulièrement acerbe à l'égard de la Libye : Kadhafi "est la tyrannie de la Libye". "Après de longues années, il a soudain découvert que l'Amérique n'est pas un ennemi (...) et transforme la Libye en une nouvelle base pour les croisés", explique Al-Zawahiri.


Cet appel intervient au moment où l’organisation terroriste a annoncé le nouveau ralliement à la cause d’Oussama Ben Laden d’un mouvement islamiste libyen, le Groupe islamique combattant en Libye (GICL). C’est le deuxième groupe implanté au Maghreb à rejoindre la nébuleuse al-Qaida. Le premier n’est autre que le Groupe salafiste pour la prédication et le combat (GSPC) algérien qui s'est rebaptisé en janvier 2007 "Mouvement d'Al-Qaïda dans les pays du Maghreb islamique".

Le Figaro, 3-11-2007

¿Es pecado pedir la abdicación del Rey?

Pues, al paso que vamos, parece que sí. Parece que se va a convertir en un pecado y, lo que es peor para quienes nos sentimos agnósticos, podría convertirse incluso en un delito, tal es la imparable y degradante deriva que ha emprendido nuestra mal llamada democracia. Como habrán advertido enseguida los lectores, la pregunta está relacionada con el gran asunto -el otro tenía que ver con la desoladora imagen de un Mario Conde que, incapaz de respetar lo que antes se llamaba “el duelo”, el silencio del duelo, aparecía en la portada de El Mundo impetrando la piedad ajena, patético Conde, enésima equivocación, otra vez manipulado por quien tantas veces le usó para vender más periódicos- que la prensa dominical sacaba ayer a colación: la riña entre Esperanza Aguirre y el Rey de España a propósito de Federico Jiménez Losantos (FJL).

Huelga decir que lo último que pretendo es salir a defender al locutor de radio, en cuyo programa participo en las mañanas de los miércoles y con quien suelo discrepar a menudo, entre otras cosas porque Jiménez Losantos ya es mayor y sabe defenderse muy bien solito, asomado como está todas las mañanas a unos micrófonos que escuchan cientos de miles de españoles. Porque ahí le duele, esa es, en mi opinión, la clave del problema: que la polémica sobre la Monarquía, hasta ahora confinada en el gueto apacible de la charla de café o en la esperanza añeja de algunos grupitos de republicanos irredentos, está empezando a llegar a la gente, esa lluvia fina comienza a calar, Juan Español empieza a hacerse preguntas y a cuestionar las bases mismas sobre las que se asienta una democracia enferma, de la que sigue sacando tajada un establishment –en cuya cúspide vive instalado el Monarca- totalmente refractario a cualquier amago de regeneración democrática.

Que se sepa, pedir la abdicación del Monarca en su hijo no está tipificado como delito en nuestra Constitución ni en el Código Penal, porque, si así fuera, ¿qué haríamos con quienes se declaran abiertamente republicanos? ¿qué, con los millones de españoles que pasan de abdicación y reclaman directamente una reforma constitucional que, entre otras cuestiones no menores, se cuestione la forma de Estado y pida opinión a los españoles al respecto? ¿Va a ser delito disentir de la doctrina oficial que propaga y defiende el Sistema desde la muerte de Franco? Lo cual nos lleva por derecho al nudo gordiano de la cuestión: estamos ante un problema de libertad de expresión. Un problema como una catedral. Hasta aquí llegan las aguas de la riada de una democracia podrida, víctima de la corrupción galopante, que lleva años pidiendo a gritos un movimiento regenerador.

Hacerse el haraquiri

¿Es que debe FJL pedir perdón o hacerse el haraquiri por haber hablado de la abdicación del Monarca? ¡Faltaría más! El Rey es el titular de la primera institución del Estado, institución que, como todas las demás, está al servicio de los españoles. Salvo error u omisión, desde las Cortes de Cádiz a esta parte la soberanía reside en la nación, es decir, en el pueblo español, conjunto de ciudadanos libres con plena capacidad para opinar y juzgar la conducta de quienes ocupan el vértice del Sistema. De modo que no es FJL quien debe dar explicaciones. Son otros quienes, por ejemplo, deberían explicar cómo es posible hacer una gran fortuna sin llamarse Amancio Ortega y partiendo de la nada.

Ya sabemos, pues, que al Monarca no le gusta la crítica. Nos lo temíamos. Hasta ahora, sin embargo, jamás habíamos asistido al espectáculo de un almuerzo donde el Jefe del Estado, en presencia del presidente del Gobierno y de una serie de comensales más o menos ilustres, realiza una serie de manifestaciones lesivas para la libertad de expresión de un ciudadano, ante el silencio cómplice de los presentes, singularmente del jefe del Gobierno, un personaje tan en la onda de la degradación democrática que padecemos que, por primera vez desde 1975, acaba de enviar los tanques de la Abogacía del Estado para tomar al asalto un Tribunal Constitucional cuya mayoría no controla.

La excepción en aquel almuerzo fue la presidenta de la Comunidad de Madrid. Monárquica reconocida pero también liberal, Esperanza Aguirre antepuso su condición de tal para defender la libertad de expresión de un ciudadano y dejar en entredicho a quienes constantemente apelan a las libertades y al republicanismo de guardarropía. ¡Vivir para ver!, habrá que rendir homenaje a la señora Aguirre, que ha sabido estar en su lugar. En cualquier país democrático, las manifestaciones del Rey –no digamos ya esa velada amenaza a que “si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma irá a la montaña”- y la complicidad del jefe del Gobierno, constituiría un auténtico escándalo político. En la España de nuestros días, lo ocurrido se toma como normal, síntoma evidente de la escasa calidad de nuestra democracia.

Metido en el tobogán del “¿pero esto qué es?”, el Monarca se permitió incluso dar lecciones a la Conferencia Episcopal, para indirectamente decir a los obispos lo que tienen que hacer con FJL. ¿Y qué es lo que han hecho los señores obispos desde el 75 a esta parte? Pues tutelar y amparar -cuando no encubrir determinados comportamientos- a la Institución Monárquica y al propio Monarca desde los tiempos del cardenal Tarancón. Este es el pago que reciben.

Y toda la escena, repito, ante el silencio complaciente del resto de comensales –con la excepción referida-, gente principal que cuando toca poder o habita en sus aledaños abdica de su dignidad para comportarse como auténticos siervos, algo que explica el por qué en este país no existe una sociedad civil digna de tal nombre. Falta fibra moral, faltan hombres dispuestos a ejercer plenamente su condición de tales; sobran hombrecitos dispuestos a caminar a cuatro patas y a bailar al son que toca el amo del tambor. Este es el país que tenemos, y esta es la razón de fondo que explica la mayoría de los problemas que nos abruman: la carencia de material humano de calidad. Cosas de “la mala suerte colectiva de España” que decía Caro Baroja.

Jesús Cacho
El Confidencial, 22/10/2007

viernes, 2 de noviembre de 2007

REVISTA DE PRENSA del Viernes, 02/11/2007

[Editada a las: 13:30] ["Refrescada" a las: 18:15]

Unión Progreso y Democracia

UPyD: Unión Progreso y Democracia apoya la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla

UPyD: Unión Progreso y Democracia pide que nadie pague la extorsión a ETA

DP: UPD se suma a la lista de ‘partidos alternativa’ a PP y PSOE en Palencia para los comicios


Ciudadanos – Ciutadans – C’s

DP: ‘Ciutadans’ charnegos


"La PESOE"

LD: El PSOE destituye a una portavoz tras una intervención surrealista en el Parlamento de Aragón

LD: Chaves se adelanta a Zapatero y anuncia elecciones en Andalucía el 9 de marzo


PAIS VASCO

EL MUNDO: Iñaki Bilbao, hospitalizado en Puerto Real tras nueve días en huelga de hambre y sed

LD: Los médicos comienzan a alimentar a Bilbao tras la autorización del juez

EL PAIS: Iñaki Bilbao, rehidratado a la fuerza tras nueve días sin comer ni beber

EL PAIS: La exigencia del euskera agrava la falta de médicos en el País Vasco

EC: Los siete presuntos integrantes del grupo de apoyo a ETA declaran hoy ante Marlaska

ABC: ANV insiste en la independencia y la creación de un Estado vasco

ECD: ANV aboga por la independencia y la creación de un Estado vasco

EL MUNDO: Setién: 'La única posibilidad para resolver el conflicto vasco es seguir hablando'


NAVARRA

ABC: Explota un artefacto casero en un cajero de Caja Laboral en Pamplona

DDN: Atacan de madrugada un cajero de Caja Laboral de Pamplona


CATALUÑA

EL MUNDO: Hallan un cadáver seccionado dentro de una maleta y de una bolsa en Barcelona

EL MUNDO: El Gobierno no da fecha para reanudar las obras del AVE ni el servicio de Cercanías

EL PAS: Nueva quema de fotos en una marcha contra el Rey

e-notícies: Cremen una foto del Rei amb Franco a Girona

e-notícies: Pancartes a Montjuïc contra el DVD de la Generalitat

LD: "Es prioritario para la humanidad que Zapatero y Álvarez se acerquen lo menos posible a la Sagrada Familia"


"MADRIT"

EL MUNDO: Gallardón consultará con 'expertos' qué calles deben cambiar de nombre

EL MUNDO: Quejas de los ciudadanos por los nuevos soportes de publicidad

EL MUNDO: La plantilla de Metro de Madrid crece más de un 15% durante el 2007

LD: Gallardón ultima la decoración de su espectacular despacho en el edificio de Correos

EL MUNDO: Gallardón, forzado a cambiar los 'chirimbolos' que estén mal ubicados

LA RAZON: Adiós a los «quitamiedos guillotina»


VALENCIA

ABC: El PP valenciano afirma que si Rajoy gana las elecciones «habrá trasvase del Ebro»

ABC: El PSOE responde que los populares viven instalados en la confusión hídrica

EL PAIS: Una costa casi privada. Alicante, la cuarta costa con más cemento del Mediterráneo

LP: Dos personas mueren y otras dos resultan heridas en tres accidentes de moto la pasada madrugada en Cheste


”RESTO de ESPAÑA”

«El Juicio del 11-M»

ABC: 11-M La Verdad Judicial

ABC: Los magistrados conservadores elogian la transparencia e imparcialidad del tribunal

LD: La prensa internacional destaca la absolución del "cerebro del 11-M"

ABC: Los tres principales condenados pasarán en prisión el máximo de cuarenta años

EL MUNDO: Diez de los condenados por el 11-M se declaran en huelga de hambre

LD: En huelga de hambre diez condenados por los atentados del 11-M

EL PAIS: Diez condenados por el 11-M inician una huelga de hambre

LD: Víctimas del 11-M abogan por que "se siga investigando" hasta dar con los inductores

LD: Garzón reclama no investigar sobre los autores intelectuales del 11-M porque es "absurdo"

LA RAZON: El noveno «pasajero» no tiene rostro

LA RAZON: La Sala avala las escuchas y los registros policiales

LA RAZON: «El fallo deja puertas abiertas»

LA RAZON: «La sentencia es injusta»

LA RAZON: El tribunal concreta que el Estado restará las cantidades ya recibidas de la indemnización total de cada víctima

EL PAIS: El PSOE arremete contra Rajoy por no aceptar la sentencia que liquida sus bulos

ABC: «Señor Rajoy, repita: ETA no ha sido»

LA RAZON: Zaplana quiere ver a Zapatero declarar «rotundamente que Irak no ha sido»

LA RAZON: Blanco dice que el PSOE «nunca» vinculó Irak con la masacre y le da igual que el inductor fuera Bin Laden o su primo

ABC: Rajoy: «No se ha condenado a los autores intelectuales»

LA RAZON: El PSOE arroja el fallo del 11-M contra el PP

ABC: Indemnizaciones de 900.000 euros para los familiares de las víctimas mortales

EL MUNDO: Los familiares de los fallecidos en el 11-M cobrarán 900.000 euros

ABC: De la Vega: «Ahora sabemos con certeza qué ocurrió el 11 de marzo, quién lo hizo y cómo»

LA RAZON: De la Vega dice que se trata de una sentencia histórica que cierra la puerta a «dudas» que nadie debería reabrir

LD: Rubalcaba aconseja al PP que "huya como de la peste" del debate sobre Irak y el 11-M

«Resto de Noticias de España»

ABC: Marruecos «rechaza» la visita de los Reyes a las «ciudades expoliadas»

ABC: Ceuta y Melilla blindan sus fronteras

ABC: Marruecos pide a España que respete su «integridad territorial»

EL MUNDO: Marruecos advierte a España de que 'no puede traspasar las líneas rojas de la integridad'

LD: Rabat, ante la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla: "Hay líneas rojas que no se deben traspasar"

LA RAZON: Rabat no quiere a los Reyes en las «ciudades expoliadas»

LA RAZON: Rechazo frontal a la «injerencia» marroquí

EL PAIS: Marruecos expresa su rechazo al viaje de los Reyes a Ceuta y Melilla

ABC: Rabat llama a consultas a su embajador en Madrid por la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla

EL MUNDO: Marruecos llama a consultas a su embajador en España por 'un periodo indeterminado'

LD: Marruecos llama a consultas a su embajador en España por la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla

LA RAZON: Zapatero dijo a Rajoy que Marruecos no pondría problemas al viaje

EL PAIS: Marruecos llama a consultas a su embajador en España

ABC: Rabat ataca a Garzón y le pide que investigue en los campamentos argelinos

ABC: El presidente de Chad abre la puerta a una próxima liberación de los españoles

LD: Senegal pide al Gobierno del Chad que libere a los siete españoles

LD: Ordenan trasladar a la capital del Chad a los siete españoles para juzgarlos

LA RAZON: El presidente de Chad, que duda del piloto, confía en que los españoles sean liberados

EL PAIS: "Esperamos que un nuevo juez ponga en libertad a los españoles"

ABC: Trasladados a Yamena los españoles detenidos en Chad para someterse a juicio

EL MUNDO: Trasladan desde Abeche a Yamena a los españoles y franceses detenidos en Chad

LA RAZON: El Tribunal Supremo de Chad ordena el traslado del caso contra los siete españoles y los nueve franceses a Yamena

LD: Los "maquis" llevarán la Ley de Memoria Histórica a la UE por "insuficiente"

EL MUNDO: La obligación de retirar los símbolos franquistas no afectará a las iglesias

EL PAIS: IU afirma que la Iglesia tendrá que retirar los símbolos franquistas

LD: Costa asegura que el PP "quiere mirar al futuro" y reprocha la obsesión por el pasado del PSOE

EL PAIS: Dos diputados del PP piden a Rajoy que acate la sentencia del 11-M

EL PAIS: El Gobierno aprueba la estrategia para el cumplimiento del Tratado de Kioto

«OPINION»

Libertad Digital – Opinión.

El País - Opinión

ABC - Opinión

«El “lío” de la vivienda»

ABC: El Gobierno aprueba hoy la renta de emancipación para jóvenes

ABC: El Gobierno aprueba la paga de 210 euros para los jóvenes que vivan en alquiler

LA RAZON: El Ejecutivo aprueba la ayuda de 210 euros para el alquiler de pisos

EL PAIS: El Consejo aprueba el decreto que regula la ayuda de 210 euros al alquiler


ECONOMIA

LA RAZON: Un consejero de la CNE propuesto por el PSOE repudia la política energética de Clos

EL PAIS: La venta de automóviles crece un 3,4% y rompe una racha de ocho meses de caídas

EL PAIS: La banca mediana capea el temporal y gana un 21% más


INTERNACIONAL

ABC: China cierra el grifo a las exportaciones de juguetes

EL MUNDO: Pekín prohíbe exportar a más de 700 jugueteras por problemas de calidad en sus productos

EL PAIS: China prohíbe exportar a 764 jugueteras por problemas de calidad

LD: Musharraf prepara declarar el "estado de excepción" en Pakistán

LA RAZON: El Gobierno estudia imponer el estado de excepción y dar más poderes a Musharraf

EL MUNDO: Rice llega a Ankara para encontrar una salida no militar a la crisis kurda

LD: Turquía cierra su espacio aéreo para vuelos al norte de Irak

EL PAIS: Rice intenta convencer al Gobierno turco de que no invada el norte de Irak

EL MUNDO: Rice advierte de que EEUU considera una amenaza y que actuará en su contra

EL PAIS: Rice: "EE UU considera al PKK una amenaza y actuará en su contra"

EL PAIS: Los diplomáticos de Estados Unidos se niegan a ir a Irak

EL MUNDO: Italia autoriza expulsar a inmigrantes europeos 'peligrosos para la sociedad'

EL PAIS: Italia se prepara para expulsar a los primeros inmigrantes comunitarios 'peligrosos'

LD: México confirma la mayor incautación de cocaína en el mundo

EL MUNDO: Disturbios en Caracas tras cargar la policía contra una protesta de estudiantes

EL PAIS: Los estudiantes venezolanos salen de nuevo a la calle

EL MUNDO: Una pareja demanda a la ONG detenida en Chad tras pagar 2.400 euros por un niño

ABC: Nuevos interrogantes sobre la ONG Arca de Zoé, demandada por un matrimonio francés

EL MUNDO: Israel y la ANP pactan que la policía palestina patrulle en las calles de la ciudad de Nablus

ABC: La Junta birmana expulsa al jefe de la misión de la ONU

EL MUNDO: Birmania expulsa al jefe de la misión de la ONU un día antes de la visita de Gambari

EL PAIS: La Junta Militar expulsa al jefe de la misión de la ONU en Birmania

LD: Un científico del IPCC critica el alarmismo de Gore y la concesión del Nobel

EL PAIS: La ‘número dos’ del Gobierno sueco dimite tras ser sorprendida en estado de embriaguez

«Prensa Internacional»

The New York Times

The Washington Post

Los Angeles Times

The Times

The Guardian

The Economist

Le Monde

Le Fígaro

Le Nouvel Observateur

«Toda la Prensa Internacional»

http://www.tnrelaciones.com/anexo/prensainternacional/

http://www.newseum.org/todaysfrontpages/flash/


RESUMENES DE PRENSA

http://news.eorezo.com/cgi-bin/ovt/splinks?i_ct=0&c_locale=es

http://www.vistazoalaprensa.com/prensa.asp

http://www.elmundo.es/quiosco/

http://www.microsoft.com/spain/empresas/boletines/aldia.aspx

http://www.bastaya.org/www2/revista.php

«Enlaces»
Ciudadanos en la Red
Textos Ciudadanos
Eranos/
Rumbo a los Mares del Sur
Foro de Ermua
Mujer Pez
El Blog de Arcadi Espada
Nickjournal
El Blog de Santiago González
Criterio
associació ciutadans de catalunya
Heterodoxias
Batiburrillo
Tan Gallego como el Gallego
Horacio Vázquez-Rial
Bye, bye, Spain
Convivencia Cívica Catalana
Víctimas de ETA
Basta Ya
Almendrón
Blog de janario
La Cataluña del Capitán Trueno
Bartleby
El Vivero


EL TIEMPO EN ESPAÑA

Instituto Nacional de Meteorología. Información Meteorológica.


VIDEOS
Debates en Libertad: El partido de Rosa Díez

Emilio Calatayud Pérez es un campechano Juez de Menores de Granada.

Sabater: "España me la sopla"

¡¡Vamonos!!

Vargas Llosa. Discurso Premio Tolerancia


Presentación pública en Madrid de Unión Progreso y Democracia

Albert Boadella
http://www.youtube.com/watch?v=CkXJOoRmGfs
http://www.youtube.com/watch?v=1eyg2Ek8WwY

Fernando Savater
http://www.youtube.com/watch?v=v1BOJ7kgYBo
http://www.youtube.com/watch?v=kyYgMOe3cus

Mario Vargas Llosa
http://www.youtube.com/watch?v=L_ZI90O001M
http://www.youtube.com/watch?v=Ohhfi34wjNI

Rosa Díez
http://www.youtube.com/watch?v=2Xm90KaQxHc
http://www.youtube.com/watch?v=c80cNvja1HM
http://www.youtube.com/watch?v=3aprH6vk8Bw


VIDEO STREAMS

Programa "360 Grados" titulado "¿Se puede romper España?", que emitió Antena3. Estas son las direcciones de los videos de todo el programa en seis partes, para abrir con Windows Media Player (usando Archivo: "abrir URL"):

mms://a390.v275751.c27575.g.vm.akamaistream.net/7/390/27575/v0001/ant3tv.download.akamai.com/5972/videos/360grados/360pg2-1.wmv
mms://a390.v275751.c27575.g.vm.akamaistream.net/7/390/27575/v0001/ant3tv.download.akamai.com/5972/videos/360grados/360pg2-2.wmv
mms://a390.v275751.c27575.g.vm.akamaistream.net/7/390/27575/v0001/ant3tv.download.akamai.com/5972/videos/360grados/360pg2-3.wmv
mms://a390.v275751.c27575.g.vm.akamaistream.net/7/390/27575/v0001/ant3tv.download.akamai.com/5972/videos/360grados/360pg2-4.wmv
mms://a390.v275751.c27575.g.vm.akamaistream.net/7/390/27575/v0001/ant3tv.download.akamai.com/5972/videos/360grados/360pg2-5.wmv
mms://a390.v275751.c27575.g.vm.akamaistream.net/7/390/27575/v0001/ant3tv.download.akamai.com/5972/videos/360grados/360pg2-6.wmv

En la página de Antena3:
http://www.antena3.com/360grados/


VIDEO Entrevista a Albert Boadella en VeoTV


VIDEOS Presentación del Libro de Albert Boadella «Adios Cataluña»

Video 1/3
Video 2/3
Video 2/3

Sentencia 11M : la prensa dos días después

Reflexionemos
Leo por ahí que el Muy Ilustre Colegio de Plumillas del Carmelo Tapadito con Lonas, el Sí Señor a la Cofradía del Tres por Ciento y el Besamanos al CAC, ha pergeñado un comunicado tremendo contra la manipulación de la realidad en la prensa.
José García Domínguez
Leer artículo completo AQUÍ

De nuevo, la agitación socialistaZapatero quería liberarse de esa verdad incómoda, pero con esta sentencia no lo va a poder conseguir, simplemente porque el principal interrogante no se resuelve: no se conoce al autor intelectual de los atentados.
Ignacio Villa
Leer artículo completo AQUÍ

La resaca del 11-M
No importa lo que diga la sentencia. Lo decisivo es lo que ellos le hacen decir.
Agapito Maestre
Leer artículo completo AQUÍ

Preguntas sobre una sentencia
a) ¿Qué organización terrorista actuó? ¿Fue Al Qaida? En caso de ser esta, ¿ha tenido o tiene alguna relación con la ETA? Y, ya un poco al margen de la sentencia, ¿por qué premió políticamente el gobierno a los terroristas retirando las tropas de Irak ? (había puesto Líbano, por un lapsus, y dos amables blogueros me han corregido).
Pío Moa
Leer artículo completo AQUÍ

Más artículos y editoriales:


La vergüenza del día después

Dos políticos han aguantado el tipo hasta el extremo, con un coraje y tenacidad inusitados: Ángel Acebes y Eduardo Zaplana. Desde la trágica matanza del 11-M, ambos han sido un objetivo a batir sin disimulo. El entonces ministro de Interior sufrió en sus carnes el juego sucio de unas mafias policiales que mandaban información a la sede del PSOE mucho antes que al propio ministerio. Y quienes en aquellos días aciagos le acusaban de mentir, sabían perfectamente cómo se practicaba el engaño por los llamados «escuadrones» de algunos servicios de seguridad y espionaje. Ningún país democrático puede cerrar página a una masacre que deja intacta la autoría intelectual de su diseño.

Eduardo Zaplana ejerció como un «jabato» sobre la investigación y se batió el cobre en la comisión parlamentaria, que cerró sus trabajos con las mismas lagunas que al inicio. Fustigado por sus adversarios políticos y por algunos de su propia casa, pues ya se sabe que no hay peor cuña que la de la misma madera, Zaplana perseveró con sus iniciativas para no detener las pesquisas sobre los atentados. Todos los políticos cometen errores, pero la mayoría de los hoy condenados fueron detenidos bajo un gobierno del PP y sin la insistencia de Zaplana, el 11-M habría dormido en el hemiciclo el Congreso. Ahora, el PSOE despliega su ofensiva. Imputar a Aznar la autoría intelectual de lo que Pepiño Blanco llama «engaño masivo» del 11-M, con la colaboración «necesaria» de Rajoy, Acebes y Zaplana, es una bajeza moral y una mediocridad política. Algo impensable en Nueva York o Londres, que vivieron tragedias similares y donde sus dirigentes no se tiraron a degüello. La sentencia del tribunal condena la «mano de obra» de los atentados, pero no desvela su «mano negra». Aquí tiene toda la razón el Partido Popular al no dar el caso por cerrado. Es la clave de un juicio como éste. Lanzar el dardo electoral a los dirigentes del PP es una vergüenza, una manera de hacer política con minúsculas.

Ni los muertos se merecen tan poco respeto, ni la democracia tal asalto.

Pilar Ferrer, La Razón, 2-11-2007


EL TERROR INTACTO

Vista con cierto detalle, y aunque haya apartados que precisan un doctorado en Onceemeología para entenderlos (supongo que nuestro periódico nos hará la caridad de explicarnos, por ejemplo, todo lo relativo a las tarjetas y los móviles), lo cierto es que en los aspectos policiales, judiciales y políticos la sentencia del 11-M arroja más sombras que luces sobre la mayor masacre terrorista de la Historia de Europa occidental.
Al absolver o no condenar como pedía la fiscal a los presuntos autores intelectuales de la masacre; al presentar, por tanto, descabezada y sin dirección ni organización a toda una estructura criminal tan compleja como la que fue capaz de volar cuatro trenes a la vez y engranar la masacre con el mecanismo de las elecciones generales, para echar al PP del poder, los jueces de la Audiencia han dejado a los únicos tres condenados como autores materiales o cooperadores necesarios en la masacre como una especie de náufragos en el Triángulo de las Bermudas. Unos criminales actuando en el vacío. Unos confidentes de la Policía actuando a espaldas de la Policía en una inverosímil campana neumática.

De creer esta sentencia, la masacre no ha sido cosa de Al Qaeda, ni causada por la Guerra de Irak, ni siquiera participada por ETA, aunque eso nunca se haya investigado en serio. Entonces, lo único que nos queda es explicar como simple casualidad que unos cuantos confidentes de la Policía, la Guardia Civil y el CNI se compincharan para provocar esa masacre con finalidad política, lo cual implicaría una negligencia criminal en los policías, guardias civiles y agentes que pudieron evitarla y no lo hicieron.

Ahora bien, si, como acredita la Historia de la Humanidad, la casualidad puede existir en casi todo, salvo en el crimen, la sentencia retrata una red terrorista que, después de tres años y medio, sigue intacta y que puede repetir la masacre del 11-M en las próximas elecciones de marzo o en cualquier otro momento políticamente sensible. Si todo lo que tiene que hacer esa organización terrorista es reemplazar a Trashorras, Zougam y Gnaoui para alcanzar plena operatividad criminal, en dos días puede estar preparada para volver a matar de cien en cien y de mil en mil, según precise su objetivo político.

No existe una organización terrorista sin cabeza, sin autoría intelectual. Y al reconocer la sentencia que no hay siquiera una aproximación a la identificación de la autoría intelectual del 11-M, los condenados quedan como un raquítico monumento a la impotencia o a la hipocresía, y, sobre todo, la masacre como algo que puede repetirse en cualquier momento. Blanco ha vuelto al 13-M y a echarle la culpa de todo a Aznar, señal de que en tres años largos el Gobierno de 'ZP' no ha hecho nada por aclarar el 11-M. Peor; si no sabemos quién es el autor intelectual, volvemos a la pregunta básica: Qui prodest?

Federico Jiménez Losantos
El Mundo, 2-11-2007


¿CONSPIRA TAMBIEN LA GRAN PRENSA MUNDIAL CONTRA LA VERSION OFICIAL DEL 11-M?

Hay que ver lo rápido que se les ha pasado al Gobierno y al PSOE la serenidad y la solidez mostradas por el presidente Zapatero tras conocerse la sentencia del 11-M. Que José Blanco iba a recurrir a la demagogia y a la artimaña política, entraba dentro de lo previsible, dado que es el terreno en el que se mueve habitualmente. No sorprende, por ello, que ayer recurriese a la macabra gracieta de que Aznar fue «el autor intelectual del engaño masivo del 11 de marzo»; Acebes, «el autor material»; y Rajoy y Zaplana, «los colaboradores necesarios». Con ello, de cualquier forma, se retrata y viene a admitir lo evidente: que es fundamental conocer quién está en lo alto de la pirámide para dar una explicación satisfactoria de los hechos.
Pero si lo del secretario de Organización del PSOE estaba descontado, más arriesgado era aventurar la reacción del ministro del Interior, que ayer impelía al líder del PP, Mariano Rajoy, a que repita con él: «ETA no ha sido». Quizá debería por empezar él mismo repitiendo: «Al Qaeda no ha sido». Más que en el papel institucional que como ministro le corresponde, Alfredo Pérez Rubalcaba ha vuelto a ejercer de látigo del PP. Tanto él como Blanco parecen haber entendido de una forma muy reduccionista el «hay que mirar hacia adelante» del presidente: poniendo la vista en las elecciones inmediatas. No anda desencaminado Eduardo Zaplana, el portavoz del PP en el Congreso, que ayer afirmó que los socialistas «utilizaron el atentado para ganar las últimas elecciones y vuelven a utilizarlo para no perder las próximas». Lo cierto es que la sentencia, lejos de apaciguar los ánimos, ha devuelto la bronca política a un primer plano.

Si lo que el PSOE pretende ahora es insistir en que el Gobierno de Aznar mintió para señalar a ETA como autora de los atentados, vuelve a equivocarse. Si así hubiera sido, no se habría producido la detención de Jamal Zougam en la víspera de las votaciones ni se hubiera ido facilitando en tiempo real información sobre la pista islámica. Es indiscutible que el Ejecutivo gestionó mal la crisis y se precipitó al culpar a ETA, pero es ir demasiado lejos afirmar que lo hiciera de forma deliberada.

Manipulación socialista

Pero si lo que el PSOE intenta es acusar al PP -o a este periódico- de haber sostenido que el autor de los atentados fue ETA, no sólo se equivoca, además manipula e intenta confundir a la opinión pública. Lo que EL MUNDO ha defendido y en lo que nos mantenemos -y es una opinión que hicieron suya dirigentes del PP como muchos otros ciudadanos- es que había pistas que vinculaban a los autores de la masacre con ETA, pistas que no hubo interés en investigar, cuando no fueron erradicadas de forma presuntamente delictiva, como en el caso de los peritos y el bórico. Naturalmente, el tribunal del 11-M no podía elaborar una versión alternativa a la que le presentó la instrucción, y de ahí que, con las pruebas aportadas, no pueda establecerse relación alguna con un terrorismo que no fuera el yihadista.

Pero estas disputas no pueden hacer olvidar lo sustancial: los tres acusados a los que la instrucción señalaba como cerebros de los atentados, que eran los que daban sentido a una operación que utilizó como mano de obra a unos «raterillos» -así los denominaba ayer The Times- incapaces de organizar por sí solos el mayor atentado jamás cometido en Europa, han sido absueltos de esa imputación, con lo que se derrumba la versión oficial. Para Rubalcaba, quien pone el acento en este hecho contribuye a la estrategia de «desviar» la atención de otros asuntos que sí ha aclarado la sentencia. Pues bien, a partir de ahora, el ministro deberá incluir en esa estrategia a los grandes rotativos de la prensa mundial, porque no es nuestro periódico, ni mucho menos, el único que subraya la absolución de los autores intelectuales. The New York Times titulaba ayer: «Absuelto el cerebro de los atentados de Madrid». El ya mencionado The Times, a diez columnas y doble página, aseveraba: «191 muertos, miles de víctimas, pero el cerebro es absuelto». El francés Libération se pronunciaba de esta manera: «Veredicto ambiguo en el megaproceso de los atentados de Madrid», para destacar que de los ocho presuntos principales terroristas, «sólo tres han sido condenados a la pena máxima». Y así, la mayor parte de la prensa internacional, que no parece sospechosa de guiarse por prejuicios en este asunto.

Batalla mediática

No deja de ser curioso, por otro lado, que las reacciones de algunos medios de comunicación ante una de las sentencias más relevantes de la historia de España haya sido empeñarse en dilucidar en qué aspectos el tribunal ha podido disentir con las tesis que ha mantenido EL MUNDO, en lugar de centrarse en las cuestiones sustanciales del dictamen. Asistimos a una batalla de opinión pública sobre la interpretación de la sentencia, en la que el Gobierno parte con la ventaja de tener muchos compañeros de viaje. Pero igual que sabemos que, cuantitativamente, estamos en minoría, tenemos la fuerza de saber, por experiencia, que hacer más ruido no es lo mismo que tener más razón. Por ello vamos a seguir analizando con serenidad tanto los aspectos esenciales de la sentencia con los que estamos de acuerdo como otros también importantes de los que discrepamos.

Es un sarcasmo que quien más hable de sensacionalismo estos días sea precisamente el medio más identificado con la estrategia del Gobierno y la Fiscalía de presentar los atentados como una respuesta a la decisión de Aznar de respaldar la Guerra de Irak. Pese a todos los esfuerzos de ese rotativo por hacer pasar a Rabei Osman, El Egipcio, por el paradigma del cerebro del terrorismo islamista -llegando al extremo de presentar una marca en su frente como la prueba de su implicación en el 11-M-, no ha habido manera de troquelar esa interpretación política. Lo sorprendente es que, pese a ello, el Gobierno, la Fiscalía y los medios progubernamentales se felicitan, sin reparar siquiera en que, quienes debieran ser los auténticos vencedores -las víctimas- son los más decepcionados con el dictamen.

Editorial de El Mundo, 2-11-2007


PERO, ¿QUIÉN COÑO ORDENÓ LA MATANZA?

Me llamó Jesús María Zuloaga, el gran experto en información sobre Eta. Tenía yo entonces la máxima responsabilidad de 'La Razón', el periódico que fundé, contra viento y galernas, en 1998. El 11 de marzo de 2004, desde Moncloa, Aznar incluido, me reiteraban que la banda Eta era la autora del atentado. Decidí avalar, sin embargo, la tesis de Zuloaga de que correspondía a los islamistas la salvajada. En aquella mañana del 11 de marzo, los diarios españoles, en sus ediciones especiales, con 'El País' a la cabeza, subrayaron la autoría etarra del atentado. 'La Razón', apuntó claramente al terrorismo islámico. Ahí están las hemerotecas para testificar el acierto de Zulo.
Con entusiasmo descriptible me sumo a los elogios al juez Bermúdez, a la seriedad con que ha llevado el juicio y a la moderada rapidez con que ha dictado sentencia. Sobre los autores materiales de la matanza que quedan vivos han recaído un total de más de 120.000 años de cárcel. Han resultado absueltos, sin embargo, aquellos que estaban imputados por la Fiscalía como inductores de la atrocidad.

Entonces, ¿quién coño ordenó la matanza? Esa es la incógnita que la opinión pública exige que se despeje. Nadie en su sano juicio puede creer que los autores materiales del crimen fueron los que lo decidieron. No es de recibo aceptar que se reunieron varios hombrecitos sin relieve y se pusieron de acuerdo para perpetrar una matanza de tan colosales proporciones. Y lo que es más significativo, tres días antes de elecciones generales.

La sentencia deja claro que, con las pruebas aducidas, Eta no participó en la salvajada, que los autores materiales del crimen fueron islamistas y que el origen de los explosivos utilizados está localizado. Pero, al absolver a los presuntos inductores, la sentencia del juez Bermúdez se queda coja y abre la gran incógnita de la autoría final del atentado.

¿Quién o quiénes ordenaron que se perpetrara en España una acción criminal de tamaña envergadura? ¿Quién o quiénes decidieron que se produjera tres días antes de elecciones generales? ¿Quién o quiénes, qué organización terrorista, proporcionaron la información para llevar adelante la compleja acción del atentado? ¿Se eligió la fecha del 11 de marzo de forma deliberada para hacer saltar al Gobierno del PP? ¿A quién, en fin, debemos los españoles los dos centenares de muertos, los millares de heridos y afectados, la convulsión nacional que el atentado supuso?

Valen todos los elogios que se quieran para el juez y su sentencia. Gracias a ella sabemos ahora con certeza lo que sabíamos con dudas. Pero seguimos sin conocer lo que políticamente tiene mayor importancia: quién ordenó la matanza. Eso es lo que hay que investigar a fondo a partir de ahora. Los ejecutores del crimen están condenados. Los que lo decidieron y ordenaron siguen en sus casas. Y de rositas.

Luis María Anson es miembro de la Real Academia Española

Luís María Ansón
El Mundo, 2-11-2007


EL PSOE VUELVE AL 13-M

Los dirigentes socialistas usan la sentencia para radicalizar su dircurso contra el PP

La salida en tromba contra el PP del número dos del PSOE,José Blanco, y del ministro del Interior, Pérez Rubalcaba, a propósito de la sentencia del 11-M es tan desmesurada que ni siquiera se explica por las dotes de agitadores que distinguen a ambos políticos. Expresiones como la de Blanco («Aznar es el autor intelectual del engaño masivo del 11-M) o la de Rubalcaba («Le pido a Rajoy que diga conmigo: ETA no ha sido»)retrotrae al PSOE a las horas aciagas en
las que, mientras toda España lloraba a las víctimas de Atocha, sus dirigentes manipulaban a la opinión pública para sacar tajada en las urnas, hasta el punto de violar la normativa electoral. Sólo hay que recordar que mientras los sms socialistas movilizaban a sus militantes con mentiras para que acosaran a la sedes del PP, el Gobierno de Aznar, con Acebes en Interior, detenía a la gran mayoría de los condenados anteayer por el juez. Esos fueron los hechos y resulta inaceptable que, cuatro años después, los dirigentes socialistas sigan utilizando electoralmente el dolor y la frustración de las víctimas. Si el este Gobierno hubiera sido la mitad de diligente que el del PP para esclarecer todo lo sucedido el 11-M, las víctimas no estarían tan insatisfechas. Pero Blanco, Rubalcaba o López Garrido prefieren volver al 13-M y oscurecer con la demagogia lo que no pueden explicar con la verdad.

Editorial de La Razón, 2-11-2007