viernes, 2 de enero de 2009

Medio siglo de tiranía

«El apoyo internacional de una parte considerable de la izquierda de España y del resto del mundo ha sido el oxígeno que ha permitido respirar al régimen y, por tanto, ahogar a los cubanos.»

De todas las antiguas colonias españolas, quizá sea Cuba la que está más cerca del corazón de los ciudadanos de nuestro país. Fueron muchos los que emigraron allí a hacer fortuna, y fue la última porción de América en independizarse. De ahí que los sufrimientos de los cubanos los sintamos mucho más en nuestras carnes que los de otros, y que el medio siglo de tiranía que los oprime sea un tema de debate nacional, como no lo son otras muchas dictaduras del globo.


Cuba ha cumplido medio siglo sometido al dictado de los Castro, Fidel casi siempre, Raúl ahora. Como en Corea del Norte, la "representación del pueblo" en las repúblicas populares ha resultado ser hereditaria. Ambos llegaron a La Habana hace cincuenta años prometiendo la restauración de las libertades y de la democracia, pero ahogaron las esperanzas de los cubanos sometiéndolos a una férrea dictadura comunista, que era lo que la manera más segura que tenía Fidel Castro de evitar que le hicieran lo mismo que él le hizo a Batista. Siempre anheló el poder, y no hay poder más absoluto que el de quien está en la cúspide de un sistema totalitario.

Así, los Comités de Defensa de la Revolución, los infames CDR, se encargan de informar sobre el comportamiento de los vecinos en cada manzana. Nada debe escapar de los ojos del régimen. Ninguna actividad, ninguna queja; nada. Aquellos que se revelan ante la miseria y la opresión sufren las iras del régimen, que los encarcela y los difama de mil maneras. Aquí, en España, también una parte considerable de nuestra izquierda colabora con ellos. Justificando cada fechoría y cada fracaso, copiando las coartadas de la propaganda del régimen, llamando "gusanera" a quienes tuvieron que abandonar su patria para no ser encarcelados o asesinados por héroes como el Che. Son unos CDR sin los cuales es probable que la inhumana dictadura comunista no hubiera podido sobrevivir.

Porque efectivamente, el apoyo internacional de una parte considerable de la izquierda de España y del resto del mundo ha sido el oxígeno que ha permitido respirar al régimen y, por tanto, ahogar a los cubanos. La falta de firmeza por parte de los gobernantes de los países democráticos, la falta de apoyo a los disidentes o la ausencia de un vacío diplomático contra el régimen han ayudado a que la dictadura sobreviva medio siglo. Especialmente grave ha sido en España el silencio, en el mejor de los casos, de los distintos gobiernos ante las inversiones de empresas de nuestro país en Cuba, donde sus trabajadores cubanos padecen unas condiciones que curiosamente jamás denuncian los antiglobalización, siempre tan atentos a las fábricas de empresas estadounidenses en Asia.

Hoy, mientras muchos anhelan regresar o contemplar por primera vez una Habana en libertad, otros muchos defienden que siga siendo esclava. Defender al pueblo cubano implica desear la pronta desaparición de la dictadura. Es imposible una cosa sin la otra; y los "intelectuales" y "periodistas" que continúan apoyando a los Castro seguramente lo sepan perfectamente. Pero frente a su onanismo ideológico, las personas de carne y hueso y sus sufrimientos nada importan.

Libertad Digital - Editorial

jueves, 1 de enero de 2009

Concierto de Año Nuevo Viena 2.009

El Danubio Azul




La Marcha Radetzky



¡Y está añadido el dichoso &fmt=18!

Solo Israel. Por Gabriel Albiac

Una supremacía militar absoluta y una estoica contención moral en el uso de ella. Eso hace de Israel un caso único

En tres minutos y treinta y seis segundos, la aviación israelí aniquiló la práctica totalidad de los cuarteles de Hamas en Gaza. Dio muerte a un número no menor de trescientos milicianos de uniforme. Eliminó a varios jefes militares enemigos. Sin apenas producir bajas civiles. En un espacio mínimo, como lo es la franja de Gaza, demográficamente atestado y en el cual la continuidad entre edificios civiles y militares es absoluta y el uso de la población como escudo humano práctica estable, la operación era de dificultad extrema. No hay en el mundo un ejército, que no sea el israelí, dispuesto a asumir los costes de una acción selectiva tan complicada.

Cuando las fuerzas de la Unión Europea y de los Estados Unidos apostaron por intervenir militarmente en la antigua Yugoslavia, tomaron la solución más rápida, más económica y de mayor eficacia: aniquilar indiferenciadamente a la más alta cifra posible de población serbia. Sin distinciones. No hubo objetivos específicamente militares. De lo que se trataba era de forzar una reacción de pánico en la ciudadanía que llevara al derrocamiento del régimen de Belgrado. Cuanto más alta fuera la conciencia de indefensión de los habitantes de las ciudades y más infalible la certeza de ser blanco seguro de las bombas, más rápido sería el vuelco político. A los gobiernos europeos -sin excepción- les pareció estupendo. Tanto más, cuanto que el coste en combustible y proyectiles corría a cargo exclusivo de los americanos. Y ni un solo soldado de la Unión Europea iba a correr un átomo de riesgo. Beneficio puro. No hay humanitarismo que sobreviva a un tal sentido de lo rentable. Lo que hace diferente al ejército israelí de cualquier otro ejército del mundo es precisamente la primacía, en el cálculo de costes, de ciertos principios fundacionales del Estado de Israel: la neta distinción entre combatientes y no combatientes en el campo enemigo. Es su más alta fuerza moral. Y su debilidad más alta. Algo que sus enemigos han sabido -y es lógico que así sea- utilizar siempre. Los arsenales palestinos se almacenan en los sótanos de escuelas y hospitales. Los cuarteles de mando terroristas están instalados en bloques de viviendas saturados de habitantes. Los caudillos militares islamistas se desplazan rodeados de sus proles infantiles como de una inviolable garantía. Los bien armados milicianos que disparan contra el ejército israelí se pertrechan sistemáticamente tras los críos que lanzan épicas piedras contra los tanques. Es la lógica terrible de un conflicto desigual: el que enfrenta al ejército de uno de los países más democráticos del planeta con la guerrilla teocrática más refractaria, no ya a la democracia, a cualquier forma de sociedad moderna. En tres minutos y treinta y seis segundos, la aviación israelí aniquiló la práctica totalidad de los cuarteles de Hamas en Gaza, dio muerte a un número no menor de trescientos milicianos de uniforme, eliminó a varios jefes militares enemigos. ¿A alguien se le pasa por la cabeza cómo hubieran sido las cosas si Israel se hubiera planteado una estrategia similar a la europea en Yugoslavia?

La Razón - Opinión

Amado terrorismo. Por Alfonso Ussía

Demasiadas guerras, sufrimiento, horror y sangre llevan los israelitas en su alma para no desear una paz final y duradera

Me considero un demócrata, y por ello admiro y quiero a Israel. La nación israelí resiste rodeada de enemigos. Muchos de esos enemigos alientan y financian el terrorismo. Hamas es una organización terrorista brutal y poderosa. Pero la Izquierda en España le ofrece su continuo amor y persistente protección. Israel ha actuado militarmente en Gaza porque previamente sufrió los ataques de Hamas, que es más ejército que banda. Pero en España sólo se protesta por los muertos palestinos. En toda guerra hay víctimas inocentes. También las hubo en el corazón de Europa, en Belgrado, cuando fue aplastada la antigua Yugoslavia por la OTAN. Pero aquellos niños muertos en las calles de Belgrado no hirieron la sensibilidad de los progres de Visa Platino, Visa Oro y Visa normal. Israel ha actuado en ocasiones con indescriptible dureza, siempre respondiendo a la indescriptible dureza que había padecido con anterioridad. El pueblo hebreo ha superado los mayores sufrimientos colectivos a lo largo de la Historia. Desde el éxodo al exterminio. Y los ha superado porque trabaja. Le dieron un trozo de desierto y ahora es un vergel.

Ofrecieron a los palestinos un trozo similar de desierto, y no lo quisieron. Quieren el vergel trabajado por otros, sostenido por otros, y defendido por otros. Israel es una nación rica porque trabaja. Y las ayudas que pueda recibir del mundo occidental al que pertenece no son nada comparadas con los ríos de oro que perciben los grupos terroristas procedentes de las hipócritas potencias petrolíferas árabes. Israel, de no ser continua y severamente atacada, compartiría su paz con las naciones que rodean su territorio. Demasiadas guerras, sufrimiento, horror y sangre llevan los israelitas en su alma para no desear una paz final y duradera. Pero la Izquierda internacional odia a Israel, probablemente por ser la única nación democrática en un Medio Oriente anclado en el siglo XII. La imagen del niño palestino muerto nos hace llorar a todos. La del niño judío, sólo a unos cuantos. La del niño iraquí a todos. La del niño español y también vasco destrozado por la bomba etarra, se olvida pronto. Israel no sólo lucha y se defiende abiertamente, sino que sufre el terrorismo en sus ciudades. Vuelan los autobuses con hebreos y palestinos en su interior y apenas es una noticia. Muere una mujer palestina, y el horror de su muerto da la vuelta al mundo, y se organizan manifestaciones, y se llama «asesino» al pueblo más asesinado de la Historia de la Humanidad. Un pueblo que trabaja, vota, elige a sus representantes, respeta las libertades y sobrevive como un Estado de Derecho permanentemente agredido. Y responde, claro. La animadversión, el odio sistemático que la Izquierda siente por Israel, enlaza a los nuevos progres del mundo con el terror nazi, por no ir más lejos. Pero ese extraño y extravagante enlace no se denuncia ni se recuerda. La auténtica Izquierda, la pensante, la culta -tan escasa-, está del lado de la Democracia. En este periódico tenemos la suerte de contar con la inteligencia clara y afligida de un auténtico intelectual de la Izquierda. Gabriel Albiac. Él conoce como pocos las maniobras de los fétidos propagandistas de la Izquierda usurpadora. La de las moditas. La modita de hoy es recelar de Israel y amar apasionadamente a los palestinos. A todos, incluidos los terroristas. Amado terrorismo el de Hamas.

La Razón - Opinión

La II Guerra Fría: Degradación Corporativa de la Democracia. Por Kantor

“Nosce te Ipsum”
(Conócete a ti mismo)
Sócrates
(filósofo griego *470 a. C.- +399 a.C.)


1.-Nuestro bando

Empecé a escribir sobre la II Guerra Fría con la recomendación de Sun Tzu siempre en mente: “Si conoces bien al enemigo y te conoces bien a ti mismo no tienes que temer el resultado de cien batallas”.

Ya hemos dedicado un tiempo importante a conocer, al menos estilizadamente al enemigo. Hemos descrito el nacimiento del Islam, su naturaleza revolucionaria, su programa expansionista y su degradación reaccionaria. También nos hemos referido a la creciente desintegración del Estado nacional y al ascenso del para-estatalismo. Deberemos volver más tarde al análisis del integrismo moderno, y la formación de una identidad islámica universalista, y política.


Ahora vamos a considerar la evolución material e ideológica en Occidente desde la II Guerra Mundial, centrándonos en los tres elementos que más condicionan nuestra debilidad y división a la hora de enfrentar el totalitarismo de nuestro tiempo: la transformación del escepticismo científico en nihilismo postmoderno, del anti-imperialismo universalista en relativismo multicultural, y la degradación reaccionaria del feminismo.

En conjunto, voy a describir como la izquierda occidental ha cambiado su programa de la Clase Media Universal por la consciente explotación de la política de la identidad, y como la derecha económica sirve fielmente a los intereses mercantilistas de las burguesias nacionales a las que representa, a costa de agudizar los problemas sociales asociados a la globalización con la inmigración masiva.

2.-La sociedad corporativa

Desde su inicio hasta mediados del s.XX, la ciencia social (es decir, basicamente la economía) tuvo que tomar como dado el marco institucional, derivando sus consecuencias lógicas pero sin ser capaz de explicarlo.

Pero desde la revolución de la Teoria de Juegos en Economía, esto ha cambiado. El marco institucional que antes era un a priori que ordenaba la conducta de los agentes, entra dentro del dominio del individualismo metodológico; es decir de la ciencia social. Desde finales del s.XIX se entendian las reglas de un mercado donde hay unos derechos de propiedad exógenos, pero desde Nash y Buchanan, podemos preguntarnos sobre las condiciones que crean y sostienen los distintos marcos intitucionales; la política deja de ser exógena y se endogeniza en el campo de la ciencia social.

En esas condiciones, los argumentos clásicos de Hayek sobre la sociedad corporativa cobran una total solidez científica.

Estilizadamente en el modelo base de una sociedad corporativa (en el campo económico) los agentes son maximizadotes racionales y saben que el libre comercio es un optimo social, PERO también saben que su interés individual consiste en defender sus privilegios. Así pues cada agente hace lobby para defender su protección, porque la ganancia que produce gastar 1 dólar en hacer lobby para su interés individual es mucho mayor que la ganancia de hacer lobby para la liberalización (interés colectivo). Como resultado todos los agentes hacen lobby por el proteccionismo y la sociedad sigue siendo corporativa, y TODOS pierden. Esto es muy intuitivo, porque para todo agente la mejor situación es vivir en una sociedad donde todos los mercados estén liberalizados menos aquel en el que uno es productor. Pero al obrar así, acaba en una sociedad donde ningún mercado está liberalizado. Los agentes se roban unos a otros, con el Gobierno como intermediario. No querido lector: no es un juego de suma cero, sino de suma vastamente negativa.

Un análisis de la evolución de una democracia absolutista (como la que prevalece en Occidente) nos convence de una tendencia permanente hacia la degradación corporativa. La existencia de una acumulación de poder irresistible crea las condiciones para una industria de la captura política, y el interés de grupo tiende a ahondar el corporativismo. Este equilibrio social no solo es perverso, sino también firme.

Hay dos problemas de acción colectiva en la democracia que se anidan entre si: la ausencia de incentivos marginales del votante y la gestión de la identidad.

En un estado moderno relativamente liberal, un tercio de la renta la gasta el Gobierno: es decir, una cantidad semejante al coste de la vivienda. Pensemos en el cuidado y el realismo con que un individuo afronta la decisión de comprar una casa y financiarla: las vueltas que da para elegir la mejor hipoteca, el mejor barrio y la mejor casa. Ahora comparemos ese cuidado con la irresponsabilidad típica del votante, que suele tomar sus decisiones llevado de fobias y filias irracionales. Comparemos a un agente inmobiliario, que ofrece con realismo a su cliente la casa que mejor se ajusta a sus necesidades, con la actitud del político que trata de excitar en él sus peores instintos facciosos. ¿Cómo es posible que las dos decisiones que afectan a una fracción semejante de la renta se tomen de forma tan distinta? La respuesta, como diría el loro economista [1], es incentivos.

¡Incentivos! El voto de un individuo nunca determina el resultado de la elección; por tanto el votante, aunque está expuesto a la irresponsabilidad de la mayoría, no está en ningún sentido expuesto a su propia irresponsabilidad. Dios hace salir el Sol para justos e injustos, y la democracia es igualmente poco selectiva. En esas condiciones, donde el votante responsable y el irresponsable reciben el mismo pago, la política se convierte en una rama de la industria del espectáculo. El votante infantil y el político payaso son el producto natural de estos incentivos perversos.

Los incentivos individuales no existen; las interacciones no son marginales. Pero queda el interés grupal.

¿Pero de qué grupo? En que un sistema democrático, según Friedman, el Estado no redistribuye de ricos a pobres, sino de mayorías desorganizadas a minorías organizadas. Y por tanto existen incentivos a organizarse como minoría. El votante altruista racional elige la mejor opción tras el velo de ignorancia rawlsiana, pero las minorías egoístas, que se reconocen como tales acaban teniendo un poder desproporcionado. El nacionalismo, el etnicismo, o el interés mercantilista siempre tendrán ventaja en democracia; mas o menos dependiendo del sistema electoral, pero mucho en todo caso; desde luego, no es fácil organizarse como minoría, pero dentro del sistema de la sociedad corporativa pequeñas fallas en la homogeneidad identitaria tienden a exacerbarse. El votante altruista rawlsiano, que es la hipótesis central de la democracia no puede sobrevivir al proceso democrático.

Nuestra democracia totalitaria (es decir, donde el poder soberano de las mayorías no tiene freno) es afortunadamente un totalitarismo inconsistente. El poder absoluto nunca llega a consolidarse, y el juego de suma negativa de la sociedad corporativa no desemboca en el GULAG. Es su única ventaja, pero no es pequeña.

Ahora bien, las consecuencias siguen siendo graves; más de lo que aparentan. El coste económico de la sociedad corporativa es alto; la democracia oscila entre dos polos: exprimir a la vaca capitalista hasta matarla o aprovecharse de ella con un mínimo de interferencia. Se observa un permanente ciclo político entre ambas opciones: en los años 70 la lustrosa vaca inglesa se ordeñó sin piedad, pero cuando el resultado fue evidente, las fuerzas del sentido común prevalecieron en el thacherismo. En conjunto, el votante (en una sociedad educada y con amplias clases medias) reacciona con cierta elasticidad a los desastres macroeconómicos.

Pero los efectos de largo plazo funcionan según el principio de la cocción de la rana: si se hace lentamente, la rana no salta del cazo. Por eso las fallas económicas estructurales pueden persistir indefinidamente; España se acostumbró en los ochenta a tres millones de parados, y sigue sin protestar ante unas leyes del alquiler que han destruido el mercado de la vivienda y han contribuido a dañar casi irreversiblemente su futuro demográfico. Inglaterra toleró durante más de un siglo el arancel del trigo. La escandalosa PAC no ha provocado una justa oleada de violencia política. Sesenta años de colectivismo educativo han dañado casi irreversiblemente el capital humano y la autoconfianza cultural en Occidente.

En conjunto, la sociedad corporativa permite la acumulación de daños sociales estructurales: como el cuerpo humano, la democracia se defiende bien de las infecciones agudas, pero acumula metales pesados. Cuando la enfermedad pasa de aguda a crónica la democracia se limita a acomodarla. Surgen a su alrededor los intereses correspondientes.

Llegados a este punto el lector quizá espera soluciones; quizá, como Hans-Herman Hoppe, una propuesta antidemocrática; quizá como Hayek una propuesta de reforma constitucional. En lo que se refiere a las alternativas a la democracia,todas son peores que la enfermedad: la autocracia romana, nacida con las mejores intenciones y bajo los auspicios de la Constitución, degeneró primero en una feroz dictadura militar, y después en una lista interminable de guerras civiles. Las oligarquías, ya sean del privilegio o del mérito, pueden ser mortalmente competentes, pero son también mortalmente explotadoras. El problema del poder es esencialmente irresoluble: la elección colectiva implica ciclos de degradación social; si el lector juguetea con fantasías anarquistas, el fantasma hobbesiano le despertará de su sueño.

Por el lado de la reforma institucional, las perspectivas son más seductoras: también más decepcionantes: es fácil diseñar sistemas institucionales para proteger a la democracia de sí misma; no obstante la sostenibilidad de estos sistemas difícilmente es compatible con los incentivos reales.

Las ideas tienen consecuencias; las consecuencias de las ideas tienen consecuencias ideológicas. Llegados a este punto el lector sospecha un nuevo punto fijo; otro equilibrio social. En efecto: la infraestructura material, construida de intereses y la superestructura ideológica acaban convergiendo. No de la forma causalista que sospechó Marx; probablemente la ideología cambia más la estructura de intereses de lo que los intereses alteran la ideología.

La sociedad corporativa tiene su ideología: la ideología de la corrección política. Una sociedad dividida en grupos de presión en un permanente juego de combate y alianza no se puede permitir ni la uniformidad totalitaria ni la libertad de expresión. La expresión en la sociedad corporativa no es expresión de ideas, sino expresión de intereses. Bueno, esto también es una idea; probablemente un mala idea.

La esencia de la ideología de la corrección política es que el consenso sustituye a la verdad. Desde el punto de vista positivo la ideologia de la corrección política consiste en la sustitución en el campo de la ideas del método científico y del principio de verdad objetiva por el nihilismo epistemológico y la teoría de la doble verdad. En el campo político la academia cultiva una ideologia del odio a las clases medias desorganizadas en nombre de las minorías organizadas.

¿Por qué las minorías académicas han roto con dos siglos de Ilustración para entregarse de nuevo a la Escolástica (y precisamente a la Escolástica primitiva)? En corto: porque pueden. El intervencionismo y el colectivismo han sido mucho más intensos en el plano cultural que en ninguna otra área de la vida social. Y no solo porque la educación sea gratuita, sino sobre todo porque se presta en régimen de puro socialismo, sin apenas competencia. Las advertencias de Friedman y Hayek, que parecían exageradas en los años 60 se quedaron cortas. Y la propuesta del cheque escolar parece hoy más importante que nunca.

Liberados de toda responsabilidad con el público y con los mecenas privados (al menos en el campo de las humanidades) queda la responsabilidad con los políticos y con sus pares académicos. El campo para los derridianos, el feminismo académico y el racismo anti-blanco institucionalizado estaba abierto.

En general, la censura de los grupos de presión no ha parado de empeorar: Steve Pinker describe en “La Tabla Rasa” la persecución contra los realistas psicológicos en Estados Unidos. En Europa la negación del Holocausto es delito, y pronto veremos a algunos ir a la cárcel por defender a Israel. En el campo de la ciencia económica la fortaleza del paradigma neoclásico ha dificultado mucho más la aparición de poli-logismos. Pero salirse del guión en el debate académico sobre la inmigración y sobre el tratamiento de la delincuencia (y mucho más sobre la combinación de ambos) es un billete seguro hacia el ostracismo académico y profesional: no digamos ya la intrínsecamente controvertida cuestión del Islam, o las diferencias cognitivas entre razas o sexos. Las instituciones públicas infringen permanentemente la Constitución para amordazar a los altos funcionarios; los altos directivos están igualmente atados de pies manos por sus jefes y en la academia la divergencia es perseguida colegiadamente.

El flujo de información e incentivos es la savia de la sociedad. Por eso cuando en una sociedad los individuos dejan de decir lo que ellos piensan para decir lo que sus oyentes quieren oir, el camino de la decadencia está muy andado.

Bien, cuando el Islam moderno llega a Europa se encuentra con una sociedad facciosa, corporativa y estatalista hasta niveles bizantinos y con una clase intelectual dedicada al bizantinismo.

En buena lógica, esperan confiados la Caída de Constantinopla.

[1] El loro economista respondía a todas las preguntas “oferta y demanda”

PD.-Democracia islámica: un hombre, un voto, una vez.

KANTOR

Hamás no está jugando

Quince segundos para buscar refugio

Agreden frente a su casa a la hija y al yerno de Martha Colmenares

Martha Colmenares: Recibir el año 2009 con mi hija y su esposo agredidos por malandros chavistas

Mi entrada para el nuevo año era una muy distinta a este Yo acuso. Habrá tiempo y es una buena nueva… Como dice la canción “Gracias a la vida que me ha dado tanto”. Eso nos damos el lujo de decirlo quienes pudimos conocer la democracia. Y este cierre del 2008 y llegada del 2009 con la agresión por parte de malandros a mi hija y su esposo, mi yerno, jóvenes trabajadores, en la parte de afuera de nuestra residencia, no lo llamaría mal presagio, pero si motivo de alarma porque esta es la Venezuela con Chávez. Y soy yo quien digo que son chavistas, porque estos cobardes que se atrevieron a maltratar a mi hija y caerle entre varios a mi yerno, ¿y la policía? bien gracias, dieron un teléfono para que se hicieran el examen forense y juas juas juas, están de asueto, ni para que decir más.. Los agresores, además de ser drogradictos, vende drogas, borrachos, de estar armados y ocupar ilegalmente los espacios exteriores de donde vivimos a pesar de las denuncias del condominio, pasaron su Feliz Año a costas del reino de la impunidad y su monarca mayor. Sigue el cuento…

Esto nos cambió por completo lo que siempre fue nuestra noche del feliz año, ellos están heridos, postrados en una cama y yo de enfermera, sin mis uvas del tiempo, ni mi pan de jamón ni las tradicionales exquisiteces porque esta agresión robó el tiempo destinado para adquirirlas. Pero a pesar de los pesares, nos pudimos dar el abrazo con alegría y mi impotencia silente tratando de infundirles ánimo, no es más que un renovar de nuevos bríos, para seguir luchando con más voluntad y compromiso hasta lograr recuperar lo que fue mi país.

Hablaba yo de la gracia del abrazo, que nos dimos en mi hogar, pero que no fue posible hacerlo en familia a los presos políticos y a las victimas que yacen en tumbas sin lograr justicia. Así se vive en el régimen de Hugo Chávez. Yo acuso.

Alexis Marrero, mi gran amigo se enteró de lo ocurrido cuando me llamó poco antes de las 12 (Agredieron frente a sus casa a la hija y yerno de la Bloggero y periodista Martha Colmenares). Inmediatamente por él lo supo otro gran amigo, Elentir (Mal empieza el nuevo año). Comentarlo en sus blogs me animó a compartir esta experiencia.

Pero no todas son de cal, también tuve una grata satisfacción y lo supe poco antes de irse el 2008, que ya les contaré. ¡Bienvenido 2009! Martha Colmenares


Alexis Marrero: Agredieron frente a sus casa la hija y yerno de la Bloggero y periodista Martha Colmenares

El fin de año no podían cerrar en blanco , los chavistas tenían que hacer una de las suyas, hoy en la noche aproximadamente entre la 6 y media a 7 de la noche fueron agredidos familiares de la conocida periodista y luchadora de los derechos humanos Martha Colmenares. Desde aquí le envió mi apoyo y mis más sinceras palabras de apoyo a nuestra amiga.

En nuestra conversación decíamos que este es el signo de lo que nos espera para el año nuevo, dios quiera que no, pero de todas maneras los venezolanos debemos estar preparados para la lucha en la calle.

Mientras nuestra amiga colocaba en su blog las más sincera felicitación y los mejores deseo a todo el país habían uno desadaptados, que no tiene madre, para ir a celebrar el fin de año, y solo se dedican a mortificar la paz de los demás, esto debe terminar y la mejor manera para terminar con un mal es extirpando las célula maligna, por eso en el 2009 debemos repetir la lección No es No.
Sé que nuestra amiga, muy a pesar de la agresión que recibieron su hija y el esposo frente a su casa, mantendrá los mejores pensamientos para nuestro país y hasta para los chavista.

¿ Y la justicia? Celebrando las fiestas como siempre


Sociedad Civil Venezuela: Agreden a familia de Martha Colmenares

Me entero por Alexis Marrero que publica en su blog que la hija y el yerno de Martha Colmenares fueron agredidos físicamente en este fin de año,mi solidaridad con esta querida amiga y luchadora incansable por los derechos de todos lo venezolanos.

Ella comenta....
Como te conté Alexis, en la policia (ptj) les dijeron que llamaran a la medicatura forense y juas juas, no están trabajando. De todos modos para lo que vale una experticia forense cuando no somos chavistas. Ellos en su denuncia fueron con los testigos del condominio.
Estos les fueron a reclamar el escándalo que llevan por días en las areas exteriores y terminaron agredidos. Y la verdad se sienten bastante mal, aparte de la impotencia, aunque no teníamos ninguna fiesta, pues ya comprenderás.
Ellos no dicen que son Chavistas, quien lo dice soy yo, ya sabes bien que conozco como es el tratamiento de la llamada "justicia" con estos malandros.

FELIZ AÑO NUEVO

Una cuestión de prioridades


Visto en Salvad a los Martínez

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Un fallo masivo inhabilita todos los Zune de 30 'gigas'

El País: Un fallo masivo inhabilita todos los Zune de 30 'gigas'

El temido y nunca sucedido efecto 2000 parece haber llegado con un poco de retraso. Durante la mañana del 31 de diciembre de 2008, todos los modelos de 30 gigas del reproductor Zune de Microsoft han dejado de funcionar: simplemente, se han congelado. La propia compañía reconoce en un escueto comunicado un fallo y asegura que trabaja para solucionarlo.

Según relatan algunos de los que han visto cómo su reproductor multimedia portátil, éste se reinició automáticamente a una determinada hora y se quedó colgado en la pantalla de inicio de sistema.

A las pocas horas, foros especializados , blogs y páginas como YouTube, se hacían eco del fallo masivo, así como Twitter, donde multitud de mensajes comentan, incrédulos, el tremendo fallo del Zune.

Poco después, Microsoft confirmaba un fallo en los modelos de 30Gb del Zune y aseguraba que sus técnicos trabajan para localizar y corregir un fallo que, de momento, no tiene explicación y que puede convertirse en la puntilla para el reproductor de Microsoft frente al iPod de Apple.


Robert dice: Z2k, el fallo global del Zune

Al parecer todos los Zune en su versión de 30 GB sufrieron este 31 de Diciembre un fallo global apartir de las 12 a.m.

Según una nota en Gizmodo fueron toneladas de reportes los que se recibieron apartir de las 12 horas de este día último del año a causa del fallo por parte del no tan querido gadget de Microsoft.


Por otra parte como comentan en Engadget los chicos de Microsoft por fin checaron su bandeja de entrada y se pusieron a trabajar(?), poniendo un anuncio en el sitio web oficial del Zune en el que se dice que están trabajando con el problema.

De momento aún no se cuenta con un fix que corrija el fallo pero a lo largo del día se espera que los desarrolladores obtengan uno. Pero en el gadget lab de Wired comentan que desconectando el Zune ó descargando la batería y volviendola a recargar puede ayudar a algunos usuarios.

Algunos usuarios no tardaron en especular acerca de lo que ocasiono el fallo en el Zune, se dice que el problema se debio a que el 2008 cuenta con 366 días y esto ocasiono un fallo en el reloj interno del gadget.

Más información relacionada:

30 Gb Zunes killing themselves in droves [ingles]

30 GB Zunes failing everywhere [ingles]

>Help-Frozen-Zune [ingles]

30 Gb Zunes mysteriosly begin to fail at 12 AM [ingles]


[Pixelaris]: Guía de emergencia para el fallo de Microsoft Zune 30 Gb


Varios usuarios y blogs han dado cuenta del fallo de los reproductores digitales de música de Microsoft, Zune en la versión de 30 Gb.

El problema es la configuración del reloj interno del dispositivo, por lo que, para quienes requieren una solución rápida, existe una guía de emergencia [que incluye desarmadores, navajas y paciencia] para los usuarios de este producto.

Advertencia.- Esta es una solución temporal hasta que Microsoft de una solución definitiva, por lo que cualquier alteración al dispositivo podría anular la garantía.

A partir del paso 4 en esta guía, teniendo acceso al disco duro y la batería, deberás desconectar AMBOS, y volverlos a conectar. Este procedemiento reinicia el reloj interno de Zune, una vez ensamblado, teóricamente debería funcionar al 100%

Rapid Repair: Microsoft Zune Gen 1 30GB Take-Apart-Guide [En inglés]

Actualización

Microsoft ha respondido las dudas acerca de este fallo en la operación del reproductor Zune, atribuyéndolo al reloj interno del dispositivo por el cambio de año.

Según Redmond, este problema se resolverá por sí solo en las próximas 24 horas [es decir, en los primeros minutos de 2009], ya que el reloj se reinicirá automáticamente.

Por lo tanto, deberás tener el dispositivo con la batería totalmente cargada para que pueda proceder exitósamente. Si alguien está inscrito bajo la modalidad Zune Pass, necesitará sincronizar Zune con la PC para actualizar los datos y contenidos de la suscripción.

Este problema solamente afecta a los dispositivos con capacidad de 30 Gb.

How to revive dead zunes-30s

Official Fix for the Zune 30 Fail


CanalPDA.com: Los Zune de 30 GB se suicidan en masa al terminar su primer año bisiesto

En lo que parece una edición retrasada del temido 'efecto 2000', los Microsoft Zune con disco duro de 30 GB de capacidad han decidido dejar de funcionar el último día del año 2008. Los usuarios del citado reproductor musical portátil informan que sus Zune se han reiniciado alrededor de la medianoche, hora del Pacífico (9 de la mañana del día 31 en España), quedándose colgados en la pantalla de arranque. Microsoft ha reconocido el fallo en su blog oficial y asegura estar trabajando en una solución.

El fallo parece afectar a los Zune que utilizan las versiones 3.x del firmware, que data del pasado mes de septiembre. dado que los usuarios que todavía tienen cargada la versión 2.2 no han experimentado el problema. Asimismo se indica que los demás modelos de Zune no se han visto afectados por el fallo, que algunas fuentes atribuyen a la condición de bisiesto del año que finaliza hoy.

El Zune de 30 GB es el modelo original de Zune, lanzado al mercado en noviembre de 2006 con voluntad de competir con los iPod de Apple. Su característica más destacada es la posibilidad de transferir canciones de un Zune a otro mediante WiFi. David Pogue publicó su análisis del Zune en CanalPDA.

Microsoft viene tratando de construir alrededor de los Zune un ecosistema de dispositivo, software y tienda de música parecido al que ofrece Apple con iTunes. Asimismo, en las últimas semanas han surgido rumores sobre el lanzamiento inminente de un nuevo modelo de Zune con funciones de telefonía móvil.


Xataka: Zune de Microsoft es un fracaso anunciado
“El nuevo reproductor Zune de Microsoft es simplemente horrible. Tras una semana configurándolo y usándolo, la experiencia general es tan agradable como un airbag explotando en tu cara.”

“Evitar” es mi recomendación general. El Zune es una rueda cuadrada, un producto tan absurdo y tan inmune al éxito que evoca algo parecido a un sentimiento de compasión.

“El Zune es un completo y humillante fracaso. El Toshiba Gigabeat, por ejemplo, es mucho más versátil, no tiene ninguna de las limitaciones de Zune, y Amazon vende el modelo de treinta Gb. por cuarenta dólares menos. Añade la servil relación de Zune con las compañías discográficas, y verás como casi se convierte en importante el que convenzas a la gente para que no se compre uno.

El iPod tiene un 85% del mercado porque se lo merece (...) Compañías como Toshiba y Sandisk compiten con el iPod preguntándose de manera constante qué cosas desea el usuario que Apple no le da. El colosal error de Microsoft ha sido eliminar al usuario de esa pregunta, y poner a la industria discográfica en su lugar.

Resultado: el Zune estará muerto y olvidado en seis meses. Que lo pase bien.”
Lo que has leído son las incendiarias conclusiones que en el periódico Chicago Sun-Times le dedica al reproductor de Microsoft, el Zune.

Y es que son muchas las cosas que se le pueden achacar a este producto, empezando por la salida en exclusiva en EEUU (sean las razones que sean las que han imposibilitado su salida en el resto de mercados, donde por cierto igual hubiera tenido mucho más éxito), la imposibilidad de momento de usarlo como disco duro portátil de una forma sencilla, el uso de WiFi pero limitado o el color marrón de su cuestionado diseño.

Además, no le ha acompañado nada los errores y dificultades que la gente está encontrando con su software y los sistema de compra online de música.

Error o fracaso son las palabras que se oyen ahora, pero no creo que la compañía se rinda tan fácilmente. Es Microsoft, no lo podemos olvidar, y los usuarios son a veces un misterio difícil de entender.

¿Tú también crees que el Zune tiene los días contados o esperas una reacción de Microsoft?


Libertad Digital: Los reproductores Zune de 30Gb de Microsoft fallan todos a la vez

LA COMPAÑÍA PUBLICA UN MODO DE ARREGLARLO
A lo largo del 31 de diciembre de 2008, múltiples usuarios han informado en diversos foros que sus Zune de 30Gb (un reproductor MP3 de Microsoft) se quedaban congelados. La compañía asegura que basta con descargarlos y conectarlos a un ordenador a partir de hoy.


Microsoft seguirá fabricando su reproductor MP3 Zune pese a sus pocas ventas

Parecía que un virus estuviera acabando a la vez con todos los Zune 30, modelo de 2006. Los foros se llenaban de mensajes de usuarios alarmados y los blogs se hacían eco del desastre. Los reproductores se encendían y se quedaban bloqueados mostrando la barra de progreso de la inicialización del Zune.

Microsoft se puso a trabajar y finalmente encontró una solución al desastre: desconectar el Zune del ordenador o de cualquier fuente de energía y esperar a que se descargara completamente mientras mostraba esa pantalla inicial congelada. Luego había que esperar al 1 de enero, en horario GMT (o de Canarias), y volver a recargarlo. Cuando terminara de hacerlo, el reproductor vuelve a funcionar normalmente.

No obstante, aún se ignora la causa del problema; parece que el reproductor de Microsoft estuviera afectado de algún extraño defecto que le impedía funcionar el 31 de diciembre de 2008. Dado que aún no hay explicaciones de por qué se ha dado ese problema, los usuarios pueden temer que suceda de nuevo otro día.

El fallo puede suponer un duro golpe para Zune, que sufre de la abrumadora cuota de mercado del iPod de Apple y de la competencia de otras empresas como San Disk.

El columnista total. Por Hermann Tertsch

Como todos estamos hoy empeñados en un ejercicio de buena voluntad y de despliegue de los mejores deseos para este 2009 que se presenta bastante canino, no seré yo el aguafiestas horas antes de las campanadas. Me resistiré por ello a bucear por las profundidades de las reflexiones del presidente Zapatero sobre su supuesto «alter ego», Barack Obama, expuestas ayer en otro diario. Pero me permitirán que exponga para la posteridad algunas de las frases de este hombre que construye frases con tanto desparpajo y desenfado que las palabras se antojan ovejas bailarinas estabuladas en un fumadero de opio. No hablamos del contenido. Carece de importancia. Dice que las conquistas de EE.UU -a quien ahora corteja-, son la ONU e Internet. No su Constitución y su lucha por las libertades. Minucias. Vayamos al virtuosismo en domesticar ovejitas. Al final de la danza en trance, las bestezuelas ya no saben si son derviches de Damasco o dantzaris de Lequeitio. Así surgen posturillas como «si la política ha producido cambio, ahora le toca al cambio producir política.»

Comenzó a destapar el frasco de sus esencias con su frase más sincera hasta la fecha: «Las palabras deben estar al servicio de la política». Mandamiento impuesto. Las ovejitas dopadas con su travestismo semántico son hoy paisaje dominante en nuestras praderas habladas y escritas. Pueden ser blancas, negras, violetas o carmesí con toda la alegría faldicorta que las ansias infinitas de bondad confieren. ¿Qué rayos importará lo que significaba una palabra antes de mí, si quiero utilizarla para decir otra cosa? Así, la grácil desenvoltura de la prosa del Gran Timonel acaba como si las ovejitas bailaran el «Toterkinderlied» de Mahler creyendo que es el «Cascanueces»: «No es fácil, nunca lo es, pero se puede». Las ovejitas beodas se dejan hacer de todo. Estén satisfechos. El líder, el prestidigitador, el columnista total pasará a la historia. Feliz año.


ABC - Opinión

Rajoy: "Hay que espabilar y dar puñetazos"

El humor de "Marianico el Corto"

Pagano, que no laico. Por Santiago González

Parecía que el asunto de la financiación autonómica se le presentaba cuesta arriba a Zapatero, en su roce con Montilla, pero le bastó recibir a algunos presidentes de Comunidad, regalarles la oreja como sólo él sabe hacer con las visitas y zas, en menos que se tarda decirlo, la crisis había pasado a aumentar la brecha que ya había de por sí entre Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre. Un artista, ya digo.

Una vez aceptada la primera premisa (la crisis es del PP) vayamos a la segunda: la única manera de que todas las Comunidades se queden satisfechas con la nueva financiación es que todas reciban más dinero. Ni una sola puede quedarse como está, so pena de que su presidente caiga en depresión profunda y se queme a lo bonzo en lo alto de un edificio emblemático de su Comunidad: si es el de Castilla-León en el Acueducto de Segovia; si el de Extremadura, en el Teatro Romano de Mérida y si fuera el gallego, en lo alto del pórtico de la Gloria.


Esto es lo que comúnmente se entiende por un juego de suma cero. Si alguien gana, alguien tiene que perder. El presidente dijo el viernes que todas las comunidades ganarán porque "van a tener más recursos que compromete el Estado…” Esa es la cuestión. Sólo hay una manera de que la suma de las partes pase del 100% al 140%: que alguien ponga el 40 que falta, y ese alguien es, naturalmente, el Estado, que, si bien no es todavía en puridad un estado laico, sí puede ser considerado pagano con toda justicia.

Va a aumentar la transferencia de los principales impuestos a las autonomías (IVA, IRPF hasta el 50%, Impuestos especiales hasta el 58%). No hay riesgo alguno de que las CCAA hagan uso de la capacidad normativa de que disponen para poner impuestos nuevos o elevar los que gestionan, con el fin de aumentar sus recursos y mejorar su financiación. Nuestras autonomías están especializadas en el gasto, no en recaudación, con la salvedad expresa de las dos forales, que no son precisamente un modelo en la observancia del principio de equidad invocado ayer por Pedro Solbes.

No es un asunto de menor importancia que la cesión de impuestos en las proporciones señaladas pueda convertir algunas comunidades en superavitarias. Esto no es en sí mismo un problema. Pueden pedir consejo a Euskadi y Navarra sobre qué hacer con el dinero cuando nos sobra, aunque este periódico publicaba el domingo pasado algunos ejemplos notables de lo que la inventiva autonómica puede llegar a idear para gastar hasta el último céntimo del contribuyente. Pero sí resultaría un curioso concepto de la solidaridad y la cohesión territorial que, mientras a algunas autonomías les sobra el dinero, el Estado tenga que incurrir en déficit para cubrir las necesidades básicas de las otras. Contra lo que parece pensar el Gobierno, los ciudadanos no somos sólo beneficiarios de servicios autonómicos, sino también los paganos de ese Estado dimisionario y de las embajadas y los gastos suntuarios de algunos representantes autonómicos.

La cesión de impuestos tiene un problema añadido, que reduce las herramientas del Estado frente a las crisis. De los instrumentos clásicos: política monetaria y política fiscal, la primera se la hemos cedido a la UE y la segunda la estamos repartiendo entre las Autonomías. Es en época de crisis cuando cobra especial sentido la definición de Economía que explican los manuales clásicos: ciencia que trata de la asignación de recursos escasos y susceptibles de usos alternativos. En una de sus dos legendarias tardes, Jordi Sevilla debió leerle la primera página del Basil J. Moore o del Paul A. Samuelson.

El Vivero

Público llama xenófoba a Esperanza Aguirre por lo mismo que dice el segundo de Aído

Esperanza Aguirre va por la vida sin complejos ideológicos. Y eso pone a los progres de los nervios. Tras conocerse los nuevos casos de asesinadas por violencia machista, dijo Aguirre: "Probablemente es la cultura, no puede ser otra cosa". Para Público, pura "xenofobia". El segundo de Bibiana Aído encontró la causa en "factores culturales de sus paises de origen". Y Público ni lo menciona. Burda estrategia de los chicos del diario de ZP.

Según denunció la propia Bibiana Aído, el aumento de víctimas extranjeras es considerable. En 2008 representan ya casi el 50% del total, aunque son sólo el 12% de las mujeres. Como declaraba este miércoles la ministra de Igualdad, son una población más vulnerable hacia estas agresiones, sobre todo porque muchas carecen de red social en España.


Según el delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente:
"También entran factores culturales de sus países de origen -en muchos el hombre es la figura de referencia-, que las mujeres se integran antes que los hombres, y que en el caso de los extranjeros el ámbito de relación es más reducido".
O sea, "factores culturales de sus países de origen". Por la misma manera de pensar, Público titula "Aguirre tiñe de xenofobia su visión de la violencia machista".
"La dirigente del PP achaca a "la cultura" los asesinatos de mujeres inmigrantes. Menos de la mitad de las víctimas son extranjeras".
Ésta es la crónica ha abierto su edición digital durante horas:
Esa es la singular teoría de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (PP), que expresó durante la inauguración el martes del primer Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Leganés (Madrid).

Aguirre afirmó, en un principio, que el problema de estas muertes entre el colectivo inmigrante radica en la "sensibilización". Pero, en cuestión de segundos, fue más allá. "Probablemente es la cultura, no puede ser otra cosa", dijo. Y lo basó en la siguiente explicación: "Este año hay un porcentaje de víctimas inmigrantes muy superior al de otros años". "Tenemos que trabajar también esos colectivos", añadió Aguirre.
Lo dicho. Del segundo de Bibiana Aído que ha dicho lo mismo ni mu. Muy burdo todo. ¿Y qué opina, por cierto, Público de la cuestión mollar del tema: el incremento desmesurado de mujeres inmigrantes asesinadas y el fracaso de las medidas contra esta violecia machista?

Periodista Digital

ETA hace estallar un coche bomba junto a la sede de la televisión vasca

Europa Press: Estalla una furgoneta bomba colocada ante la EiTB

Una furgoneta bomba, colocada ante las instalaciones de EiTB, en Bilbao, estalló a las once y cinco de la mañana, después de que, una hora antes, un comunicante anónimo, que dijo llamar en nombre de ETA, alertara a los bomberos de la capital vizcaína de la existencia del vehículo que contenía explosivos y que explotaría a las once de la mañana.

Además, el propietario de la furgoneta fue localizado atado a un árbol en un monte perteneciente al municipio vizcaíno de Arrigorriaga, muy cerca de Bilbao.


La Ertzaintza confirmó que no se ha producido ningún herido tras la explosión de una furgoneta bomba junto al Edificio Bami en Bilbao y precisó que el vehículo, que estalló es un Citroën Yumpi, matriculado en la capital vizcaína, según informó el Departamento de Interior a Europa Press.

La explosión, que se pudo escuchar en todo Bilbao causó daños materiales en algunos edificios, entre ellos la sede de EiTB, El Mundo, Antena 3, El Marca o Expansión. La fachada, que estaba compuesta totalmente por cristaleras, se ha venido abajo por la explosión de vehículo bomba que explotó a las once y cinco de la mañana.


La Vanguardia: ETA hace estallar un coche bomba junto a la sede de EiTB en el centro de Bilbao

Una furgoneta bomba ha explotado a las 11.05 horas junto a la sede central de la radiotelevisión pública vasca EiTB, en el centro de Bilbao, que fue desalojada alrededor de las 10.30 horas por una amenaza de bomba en nombre de ETA.La Ertzaintza confirmó que no se ha producido ningún herido tras la explosión de la furgoneta, una Citroën Jumpy con matrícula BI-6008-CU, que había sido aparcada en la parte trasera del edificio, informó el Departamento de Interior.

La explosión ha ocasionado una gran humareda y la destrucción de la fachada de la sede de EiTB, que da a la antigua Feria de Muestras, situada en frente del estadio de San Mamés. La fachada, que estaba compuesta totalmente por cristaleras, se ha venido abajo.

Esta zona es una de las más transitadas de la ciudad en época navideña ya que en las inmediaciones se encuentra la estación de Termibús, de donde parten los autobuses de largo recorrido, así como a algunas líneas de Bilbobus y Bizkaibus.

En el edificio que ocupa EITB tiene también su sede otros medios de comunicación como Onda Cero, Antena 3 y los diarios 'Deia', 'El Mundo' o 'Expansión', además de las oficinas de la Hacienda foral de Vizcaya. Muy cerca también se encuentran el Hospital de Basurto y la Escuela de Ingenieros de Bilbao.

Poco antes de las diez los bomberos de Bilbao recibieron una llamada de un hombre que dijo hablar en nombre de ETA en la que se anunció que antes de una hora haría explosión un potente artefacto en la sede de EiTB.

El comunicante informó también de que en una zona de monte de la localidad de Arrigorriaga, próxima a la depuradora de agua de Venta Alta, había un hombre atado a un árbol. Fuentes de la lucha antiterrorista confirmaron que las fuerzas de seguridad localizaron a un hombre en este lugar en las condiciones relatadas por el supuesto portavoz de ETA.

Los terroristas habrían robado a este hombre un coche e incluso habrían usado su teléfono móvil para informar a los bomberos, según las fuentes. Las fuerzas de seguridad acordonaron la zona y desalojaron otros inmuebles cercanos.


ABC: ETA reaparece en Navidad y hace estallar una furgoneta bomba junto a la sede de EiTB en Bilbao

Un aviso previo en nombre de la banda terrorista ha permitido desalojar el edificio de la televisión vasca y los colindantes, lo que ha evitado que se produjeran heridos

Un artefacto ha explotado a las 11.05 horas en la sede central de EiTB en el centro de Bilbao. La detonación ha provocado una gran humareda y la destrucción de la fachada del edificio de la televisión autonómica vasca que da a la antigua Feria de Muestras, situada en frente del estadio de San Mamés. La explosión se ha producido cinco minutos después del plazo máximo anunciado por un comunicante de ETA en una llamada a los bomberos de Bilbao, realizada a las 10.00 horas.

Los artificieros de la Ertzaintza y los agentes de la Policía Municipal que se encontraban en el lugar donde ha estallado la furgoneta bomba han resultado ilesos.
Centenares de personas han aguardado entre gestos de incredulidad y miedo en las inmediaciones del lugar de la explosión, según informa El Correo Digital. El tráfico comienza a recuperar la normalidad después de que la Policía ordenara el cierre de la Avenida Sabino Arana, el principal acceso a la ciudad, por razones de seguridad.
El perímetro desalojado es muy amplio y abarca desde la escuela de Ingenieros, la EiTB, la Hacienda Foral y numerosos comercios y locales de hosteleria de las inmediaciones. Para evitar daños mayores, la Ertzaintza ha avisado por altavoz a los vecinos para que bajasen las persianas de su casa. Un helicóptero sobrevuela bajo por la zona de la explosión. El acceso del metro por San Mamés también ha sido cerrado temporalmente.

La sede de la cadena vasca de televisión había sido desalojada tras la llamada efectuada a los Bomberos dando cuenta de la colocación de una furgoneta cargada con explosivos en la calle Ingeniero Torres. El comunicante ha indicado también que había una persona atada en un monte de Arrigorriaga, concretamente en Buia, y que podría tratarse del propietario del vehículo robado.

Este nuevo atentado por parte de ETA supone una nueva actuación de la banda terrorista en plenas fiestas navideñas, un día después de cumplirse dos años del atentado en el aeropuerto de Barajas, que causó la muerte a dos personas, heridas a otras veinte y el derrumbe casi total de uno de los módulos de uno de los garajes, y que supuso la ruptura del alto el fuego que la banda había anunciado nueve meses antes.


El Mundo: Estalla una bomba en la sede de la EiTB en Bilbao y destroza el edificio

Han localizado a un persona maniatada en un monte cercano a la capital vizcaína
Los terroristas habrían usado el móvil del dueño del coche para hacer la llamada

Una furgoneta bomba, colocada en las instalaciones de EiTB, en Bilbao, estalló a las 11.05 horas de la mañana, después de que, una hora antes, un comunicante anónimo, que dijo llamar en nombre de ETA, alertara a los bomberos de la capital vizcaína de la existencia del vehículo que contenía explosivos y que explotaría a las once de la mañana. No hay víctimas ni heridos.


El artefacto estaba colocado en una furgoneta Citroen Jumpy, con matrícula BI-6008-CU, que había sido aparcada en la parte trasera del edificio.

Según algunos vecinos de la zona la explosión ha sido "durísima" y "se ha sentido en todo Bilbao". De hecho, las imágenes permiten observar como el edificio, todo de cristal por fuera, ha quedado completamente destrozado. Además, la explosión ha provocado el incendio de algún vehículo que se encontraba en la zona, lo que ha originado una nueva columna de humo, según confirmaron fuentes de la Ertzaintza.

Minutos después de recibir el aviso, los agentes localizaron a un persona atada a un árbol en un monte de Arrigoriaga, próxima a la depuradora de agua de Venta Alta, que podría ser el propietario del vehículo robado. Una técnica habitual de la banda terrorista antes de llevar a cabo sus atentados.

Al parecer los terroristas habrían robado a este hombre un coche e incluso habrían usado su teléfono móvil para informar a los bomberos, según las fuentes.

Rápidamente, los trabajadores que se encontraban en el interior del edificio, en el barrio de San Mamés, fueron desalojados de las instalaciones donde se estableció un amplio cordón policial en previsión de que la furgoneta pudiera explotar. Estos cordones de seguridad han provocado el caos circulatorio en la ciudad de Bilbao.

En el edifico se encuentra además de la EiTB, los periódicos EL MUNDO del País Vasco, 'Deia' y Antena 3. Según ha podido saber elmundo.es, el lugar donde se encuentra el edificio no tiene nada más que dos plazas para minusválidos situadas a 20 metros de la fachada y donde probablemente haya sido colocada la furgoneta bomba.
Una de las zonas más transitadas de Bilbao

Junto a estos inmuebles, se encuentra la sede del Departamento de Hacienda de la Diputación foral de Bizkaia, el Hospital de Basurto, la Escuela de Ingenieros de Bilbao, así como el estadio San Mamés.

La zona donde se ha producido la explosión es una de las más transitadas en la capital vizcaína en estas fechas navideñas ya que, en las inmediaciones se encuentra la estación de autobuses Termibús, así como algunas líneas de Bilbobús y Bizkaibus.

ETA vuelve así a atentar el último día del año, como ya hiciera en el año 2006 con, también una furgoneta bomba, en la T-4 del aeropuerto de Barajas, en Madrid. En aquella ocasión dos personas, Diego Estacio Civizapa, de 19 años, y Carlos Alonso Palate, de 35.

Se trata además del segundo atentado de la banda terrorista contra los medios de comunicación en 2008. El pasado 8 de junio, miembros de ETA hicieron estallar una mochila cargada de amonal junto a una pared del edificio en el que están los talleres de 'El Correo', en el polígono de Torrelarregoitia de la localidad vizcaína de Zamudio


Libertad Digital: ETA destroza la sede de EITB en Bilbao con una furgoneta bomba de gran potencia

Una furgoneta bomba ha explosionado en la sede central de la televisión pública vasca EITB en el centro de Bilbao, destrozando la fachada del edificio. Media hora antes, un comunicante anónimo avisó, en nombre de ETA. La Ertzaintza descarta que haya víctimas mortales.

Media hora antes de la explosión, el edificio de la televisión pública vasca y las instalaciones adyacentes fueron desalojadas después de que un comunicante anónimo avisara, en nombre de ETA, a los bomberos de Bilbao de la colocación de una furgoneta bomba, modelo Citroën Jumpy con matrícula BI-6008-CU. La furgoneta había sido aparcada en la parte trasera del edificio.

El anónimo informó también de que en una zona de monte de la localidad de Arrigorriaga, próxima a la depuradora de agua de Venta Alta, se encontraba un hombre atado a un árbol. Fuentes de la lucha antiterrorista confirmaron que las fuerzas de seguridad han localizado a un hombre en este lugar en las condiciones relatadas por el supuesto portavoz de ETA. Podría ser el dueño de la furgoneta bomba.

Al parecer los terroristas habrían robado a este hombre un coche e incluso habrían usado su teléfono móvil para informar a los bomberos, según las fuentes. Las fuerzas de seguridad han acordonado la zona y han desalojado también otros centros, como la escuela de Ingeniería, próxima a la sede de EITB.

También fueron desalojadas la estación de autobuses de Termibús, de la que parten los autobuses de todas las líneas de largo recorrido así como inmuebles que otros medios de comunicación como El Mundo, Deia, Antena 3, Expansión y Onda Cero.

La Ertzaintza ha instado a los vecinos de la zona en la que estalló la furgoneta bomba a refugiarse en sus viviendas, por precaución. Los artificieros de la Ertzaintza y los agentes de la Policía Municipal que se encontraban en el lugar donde estalló la furgoneta bomba en Bilbao resultaron ilesos, según informó la Ertzaintza a Europa Press. La policía vasca también descarta que haya víctimas mortales.

Una densa columna de humo se divisa desde diversos puntos de la capital vizcaína como consecuencia del estallido de la bomba y un helicóptero de la Ertzaintza sobrevuela el lugar. La zona es una de las más transitadas de Bilbao en época navideña.


Periodista Digital: Explota un coche bomba colocado por ETA frente a la sede de EiTB en Bilbao

estalló a las 11.05 horas de la mañana, después de que, una hora antes, un comunicante anónimo, que dijo llamar en nombre de ETA, alertara a los bomberos de la capital vizcaína de la existencia del vehículo que contenía explosivos y que explotaría a las once de la mañana.

ETA ha colocado una furgoneta bomba frente a la sede de la EiTB. El vehículo ya ha estallado. Un comunicante anónimo había llamado a los bomberos de la localidad vasca para alertar de que iba a estallar. La Ertzaintza había desalojado los medios de comunicación de la zona y la estación de autobuses.


No hay heridos. Los artificieros que estaban en la zona también están ilesos. Sin embargo, la fachada del edificio se ha venido abajo y la densa columna de humo se divisa desde distintos puntos de la ciudad. Los agentes han pedido a los vecinos que permanezcan en sus casas con las puertas y ventanas cerradas.

Un helicóptero de la Ertzaintza sobrevuela el lugar. La Policía vasca mantiene el cordón policial en los alrededores, según informa la web de Telecinco.

Los etarras habían robado a punta de pistola un vehículo en la localidad vizcaína de Arrigorriaga, muy cerca de Bilbao, y habían dejado a su conductor maniatado en un monte. Los agentes habían localizado al hombre rápidamente y de inmediato habían seguido la pista del vehículo.

El edificio de la televisión pública vasca y las instalaciones adyacentes están ubicadas en el antiguo recinto de la Feria de Muestras.

En su último atentado ETA asesinó al empresario Inaxio Uria en Azpeitia con varios tiros.

SONETO


Fresca, lozana, pura y olorosa,
gala y adorno del pensil florido,
gallarda puesta sobre el ramo erguido,
fragancia esparce la naciente rosa.

Mas si el ardiente sol lumbre enojosa
vibra del can en llamas encendido,
el dulce aroma y el color perdido,
sus hojas lleva el aura presurosa.

Así brilló un momento mi vena
en alas del amor, y hermosa nube
fingí tal vez de gloria y de alegría.

Mas ¡ay! que el bien trocóse en amargura,
y deshojada por los aires sube
la dulce flor de la esperanza mía.

(José de Espronceda)

martes, 30 de diciembre de 2008

Israel siempre. Por Juan Carlos Girauta

Antisemitismo.

«Calla el periodismo como puta cuando caen los cohetes incesantes. Hemos visto titulares donde la muerte de niños israelíes por ataques de Hamas se presentaba como un "error" de los terroristas: ellos no querían matar a nadie.»

Nuevo enfrentamiento de Israel con el terrorismo, nuevo capítulo de una memorable historia de resistencia... y de incomprensión. Resucitan puntuales los viejos espectros, el antisemitismo hoy llamado antisionismo, hoy llamado pacifismo, hoy llamado movimiento pro palestino, hoy reforzado por la pirámide de Madoff (como es sabido, cristianos y musulmanes desconocemos la estafa, esa cosa judía).


¿De qué hablamos cuando hablamos de Hamas? De un respetable interlocutor democrático, si hay que atender a la mayor parte de la prensa occidental. ¿O se tratará más bien de una parte del amplio terrorismo islamista, global, posmoderno, reticular, tecnológico y bárbaro, resentido, suicida, rico, mendaz, posesionado del destino de infinidad de refugiados palestinos a quienes sus "amigos" árabes han deparado el eterno destino de coartada? ¿Sabe nuestra prensa lo que quiere hacer Hamas con Israel?

Al terrorismo mejor organizado, financiado y promocionado que hayan conocido los tiempos lo sufre en primera instancia y lo combate en primera línea Israel. Calla el periodismo como puta cuando caen los cohetes incesantes. Hemos visto titulares donde la muerte de niños israelíes por ataques de Hamas se presentaba como un "error" de los terroristas: ellos no querían matar a nadie. Por eso lanzan cohetes sobre la población civil. Los lanzan sistemáticamente, a diario desde hace años, los lanzan sin cesar, incluso cuando dicen estar en tregua, los lanzan para no reducir ni un momento la presión sobre los nuestros. Porque Israel, señores, por si no se habían enterado, son los nuestros.

Lo son por defender nuestro sistema de valores, por mantener viva la única democracia de la zona, por atenerse a las consecuencias de lo anterior juzgando y condenando a sus responsables políticos y militares cuando incurren en abusos que serían (que son) premiados en sus Estados vecinos. Lo son porque el judío es y seguirá siendo la figura que apela a Europa y, con ella, a Occidente entero; es el igual a quien hicimos diferente, el compatriota alemán, polaco, austriaco, francés que dejó de serlo de repente concitando un odio milenario, el chivo expiatorio que tuvo la grandeza, la dignidad y la valentía de levantar su identidad del exterminio, identificarla con los mejores valores de la civilización y preservarla desde el primer día de independencia de todos los ataques lanzados por las dictaduras árabes circundantes. Hoy, ni la Autoridad Nacional Palestina realiza análisis tan tendenciosos como nuestra prensa. Por la cuenta que le trae, aquélla quiere volver a la tregua. Lo mismo que Israel, y a diferencia de quienes la han roto.

Libertad Digital - Opinión

Viena, fin de año. Por Hermann Tertsch

HACÍA muchos años que no pasaba una Nochevieja fuera de Viena. Este año no ha podido ser porque la familia llama por otras latitudes. Ha sido, mi Nochevieja vienesa, una costumbre alimentada por mi amor a esa mi ciudad y por la absoluta correspondencia con mi padre, un austriaco nacido en Trieste pero tan profundamente vienés como el más aguerrido y vitriólico Karl Kraus, como los más melancólicos Peter Altenberg y Joseph Roth o como el pausado y sarcástico Friedrich Torberg. Cuando aun, hace décadas, celebraba la Nochevieja con mi padre, que hoy reposa en el Cementerio Británico de Carabanchel, nuestra Navidad era profundamente vienesa, en ese meandro cuasiserrano de Madrid que era Chamartín. Ahora sé que la música de Mozart, los dulces de la Pastelería Húngara, aquel maravilloso árbol de Navidad con manzanas naturales pulidas sobre las que ardían las velas, y las inmensas bolas de rojo y dorado intenso que tan fácilmente se rompían, no eran algo más. Eran las formas. Eran liturgia.

Los niños y los adolescentes nos reíamos mucho de ello. Pasamos años riéndonos de los esfuerzos litúrgicos de los mayores. Hasta que, por defunción, no pudimos contarles a quienes nos habían hecho aquel regalo lo importante que para nosotros había sido. Después, tras haber visto muchas desgracias y muchísimos muertos en morgues no sólo tercermundistas sino también centroeuropeas, muy cercanas a la Catedral vienesa de San Esteban, retorné a la Nochevieja vienesa. A la mañana siguiente siempre sentía el ánimo que me daba la Marcha de Radetzky del Musikverein, para mí inseparable de mi querido e inolvidable Paco Eguiagaray. Volví también, por supuesto, por toda la familia y amigos que allí sé que me quieren y que celebran unas Navidades y un Fin de Año con solemnidad y formas muy diferentes a lo que aquí por desgracia se ha impuesto.

Cada año que pasa creo más en los símbolos y en los gestos. Quizás alguien podría adivinar que es a la liturgia. Cada día valoro más a quienes aprecian y respetan las formas. Cada vez venero más a las formas mismas. Hubo tiempos en los que personajes que se presumían indestructibles, una especie de ícaros chulescos, planeábamos sobre los acontecimientos y la historia con la arrogancia shakespeariana de quienes, sin límites ni Dios, tocábamos todas las teclas del sentir humano con el desprecio definitivo al escrúpulo y al trato. Hoy me acuerdo una vez más de Viena y soy feliz porque un amigo, Carlos Herrera, está recorriendo mis veredas entre el Bräunerhof de Thomas Bernhard y el Landtmann de Altenberg. Entre el martini seco del Bar Azul del Sacher y el aguardiente de pera del Hawelka. Y pienso en el amor a las formas de mi padre, su perseverancia en la solemnidad que sus hijos se tomaban a broma y en la contundencia de las costumbres en la articulación de las formas de la amistad y del amor. En que la vida buena es en gran parte liturgia. Viena es mi prueba.

ABC - Opinión

Lanzan una iniciativa para que exiliados vascos y navarros puedan votar en su tierra

En las Comunidades Autónomas Vasca y Navarra, el terrorismo separatista, además de haber causado muertos, heridos, grandes pérdidas materiales y acabado con las ilusiones de muchas familias, ha conseguido que muchos vascos y navarros, víctimas de ese terror, hayan tenido que exiliarse a otros lugares de España impidiéndoles elegir al alcalde del pueblo que se vieron obligados a abandonar, al diputado de su provincia, o al presidente de su comunidad autónoma. Con esta solicitud se pretende acabar con esa situación y permitir que los exiliados y sus familias puedan tener voz en los procesos electorales que se desarrollen en aquellos lugares que tuvieron que abandonar. La Ley de Memoria Histórica ya permite a los hijos y nietos de los exiliados por la guerra civil y el franquismo adquirir la nacionalidad española vivan donde vivan.

Este lunes se pone en marcha una vieja aspiración de muchas víctimas del terrorismo. Que los exiliados del País Vasco y Navarra y sus familias puedan votar en los lugares que se vieron obligados a abandonar. César Velasco Arsuaga y DENAES han dado el paso. Libertad Digital contribuye iniciando la campaña de adhesiones.

A partir de este lunes y gracias a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, los hijos y nietos de los exiliados de España durante la guerra civil y el franquismo podrán optar a la nacionalidad española, pasaporte y, por lo tanto, derecho a voto. Se estima que puedan ser alrededor de medio millón de personas las que estén en situación de acogerse a esta nueva vía para ser español.

Pero también hoy, y al amparo de esta fórmula, se pone en marcha una vieja idea de muchos vascos y navarros que se vieron obligados a abandonar sus hogares ante la presión nacionalista y, sobre todo, del terrorismo nacionalista vasco de ETA. ¿Podrán votar en sus lugares de origen también estos exiliados?

El artífice de este impulso definitivo a una campaña que ya han demandado en varias ocasiones asociaciones como Foro de Ermua o la AVT es César Velasco Arsuaga, ex Subdelegado del Gobierno en Álava durante el gobierno de Aznar. Nunca se ha resignado a contemplar el incumplimiento de la ley y con esa premisa ha reconquistado derechos que se estaban violando sistemáticamente gracias a la imposición nacionalista.

César Velasco ha conseguido, entre otras cosas, que los agentes de la Ertzaintza juren o prometan acatar la Constitución en su toma de posesión, y que tenga que volver a ondear la bandera de España en la Academia de la Policía Vasca, en el Parlamento Vasco o en las Diputaciones y Juntas Generales de Vizcaya y Guipúzcoa. Muy próxima se encuentra la sentencia que obligará también a cumplir esa ley en todos los edificios dependientes de la Administración Autonómica Vasca. La última ocurrencia del Gobierno Vasco para retrasar la sentencia del Tribunal Superior ha sido retirar a su procurador. Pero Izaskun Bilbao, presidenta del Parlamento vasco ha osado incluso votar contra la voluntad de Joseba Eguibar para que se cumpla la ley. Al final, el temor a una inhabilitación puede más que muchos mítines políticos.

El otro sujeto responsable de que la iniciativa de permitir el voto a los exiliados por el terrorismo nacionalista se convierta en una nueva conquista es, una vez más, la Fundación para la Defensa de la Nación española (DENAES), que recibirá las firmas de los ciudadanos que quieran demandarlo.

Libertad Digital inicia hoy su aportación poniendo a disposición de los lectores la solicitud al Presidente del Gobierno para que emprenda las acciones que sean necesarias. Dichas solicitudes pueden descargarse en nuestra web y enviarse por correo ordinario a:

Fundación DENAES
Apdo. de Correos 238
39080 Santander. España


Un precedente de "voluntad política"

La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2003, de 10 de marzo para la garantía de la democracia en los Ayuntamientos y la seguridad de los concejales supuso la modificación de seis leyes orgánicas.

La exposición de motivos de aquella ley de 2003 no podía ser más concisa:
  • Hacer efectiva la voluntad política expresada por quienes tienen plena confianza en que el sistema democrático garantiza la adecuada convivencia de nuestra sociedad, y con ello el derecho que la Constitución otorga a todos los ciudadanos, obliga a modificar determinadas normas de nuestro ordenamiento jurídico de manera que se permita hacer realidad la decisión de aislar a los terroristas, garantizando una mayor eficacia en el uso de los recursos de los que puede disponer nuestro sistema político.
Los textos que se vieron afectados por la entrada en vigor de esta Ley fueron:
  • El Código Penal
  • Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
  • Ley de Enjuiciamiento Criminal
  • Ley de Financiación de Partidos Políticos
  • Ley de Régimen Electoral General
  • Ley de las Bases de Régimen Local
Ahora, en 2009 existe otra posibilidad de llevar a cabo una operación democrática de similar calado. La voluntad política –invocada en la exposición de motivos– puede tener muchos cauces y uno de ellos es la futura modificación de la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo (32/1999).

Un exiliado, un voto

La diáspora provocada por el terrorismo nacionalista vasco ha sido siempre denunciada por asociaciones como el Foro de Ermua que en un manifiesto elaborado en 2005 explicó con claridad la falacia electoral que se vive en el País vasco y Navarra y cómo esa perversión se usa cada día al esgrimir, por ejemplo, la "voluntad de los vascos", una de las frases favoritas de Juan José Ibarretxe. Mermada día tras día, esa voluntad va camino de ser la que buscan los nacionalistas. La iniciativa que hoy tiene ya una formulación concreta puede impedirlo.

Libertad Digital