sábado, 26 de mayo de 2007

Tirarse a la piscina

La plataforma savateriana en contra de los nacionalismos obligatorios parece ir adelante. Me reafirmo en lo que dije en el primer post sobre esto: cuantas más y más variadas asociaciones haya en España, mejor. Ésta, en concreto, aunque aún no tenga nombre, goza ya de gran difusión, merced a la popularidad de su principal promotor.

Resulta sorprendente que un filósofo que ya no es joven y tiene un bien ganado prestigio y amplia audiencia, decida dedicarse a un tipo de actividad práctica muy lejana de su quehacer habitual y para la que no es seguro que esté bien preparado. A su vez, poner en pie un partido, sin ser cosa fácil, es algo sencillísimo si se compara con la tarea de mantenerlo en funcionamiento, presentándolo a las elecciones. Es de esperar que los fundadores atiendan a este aspecto y busquen a las personas más adecuadas. Algunos de ellos, como la señora Díez, eurodiputada por el PSOE tiene más experiencia en estos terrenos y, una vez resuelva su delicada situación personal, podrá ponerla al servicio de eso que se llama la "construcción" del partido.

Otra cosa es cómo encaja esta decisión en la trayectoria intelectual de alguno de los fundadores. Los intelectuales, ya se sabe, cambian como veletas. Unos lo reconocen y hasta lo tienen a gala. Otros, no; sostienen que son los demás, las circunstancias, el universo mundo lo que cambia, puesto que "todo fluye", menos ellos, incólumes como las rocas. Pero no es frecuente presenciar un cambio tan súbito. Porque ¿no era el señor Savater quien hace unos meses decía que España "se la suda"? No es mi intención enjuiciar la mudanza, si es que la hay, aunque él deberá prepararse para dar cuenta de ella porque será muy raro que en la refriega política no se la saquen con frecuencia.

La plataforma ya ha hecho algunas declaraciones que permiten barruntar su orientación. Ha manifestado su disponibilidad a aliarse con Ciutadans. No estoy seguro de que esa otra organización sea un buen asidero para echar a andar. Da la impresión de ser el hotel de los líos. Los blogueros quizá se interesen por saber qué pasa en ese partido visitando un blog de uno que dice ser de ciutadans y es muy crítico con el partido. El blog se llama Ciudadano Ubu. Como patafísico y seguidor de Jarry desde que tengo uso de razón, aplaudo el título y el blog es una pasada. Pero da una imagen deplorable del funcionamiento de Ciutadans. Los de la plataforma anónima harán bien en pensar sobre esa posible alianza con más detenimiento. El señor Zaplana se ha apresurado a ofrecer otra alianza que la plataforma ha rechazado ya recordando que los separa la cuestión del laicismo. Más que una alianza esto hubiera sido el abrazo del oso.

Están siendo cautos en los comienzos, pues también se han dado un generoso margen de cinco meses para sondear sus posibilidades antes de constituirse en partido. No hay que ser un lince para ver que estos cinco meses es la mitad del tiempo que los animadores del experimento juzgan falta para las elecciones generales de marzo de 2008. Quieren dejar otros cinco para organizarse electoralmente, hacer su programa, cumplimentar los requisitos administrativos, presentar sus candidaturas, etc. No se les ha ocurrido que el señor Rodríguez Zapatero pueda adelantar las elecciones, por ejemplo al próximo mes de octubre, lo que no dejaría tiempo suficiente a la plataforma para presentarse. Es de esperar que sus otras decisiones muestren mayor capacidad de previsión.

Desde el punto de vista ideológico (lo que en los partidos de izquierda antes se llamaba la "línea política"), el éxito de la empresa dependerá de que sea capaz de encontrar un discurso convincente. El puramente negativo (contra los nacionalismo obligatorios) es muy explícito, pero tiene corto recorrido. El discurso tiene que tener también una parte positiva, propositiva. Ese el hueco que quiere llenar la idea de un "partido español sin complejos".

Lo que todo el mundo se afana por averiguar ahora es a quién restará más votos la plataforma. Supuesto que llegue a configurarse, a presentarse a las elecciones y a tener un resultado digno de mención, está por ver.

Como habrá que seguir hablando de la plataforma (porque eso del "partido español sin complejos" es suculento) y no es cosa de andar poniendo los caretos de los fundadores, me apunto a los Caprichos de Goya que, a veces, vienen pintiparados.



Palinuro. Ramón Cotarelo

viernes, 25 de mayo de 2007

Gotzone Mora pide el voto para el PP en toda España porque estas elecciones "no son normales"


REITERA QUE NO SE INTEGRARÁ EN EL NUEVO PARTIDO DE SAVATER

La todavía edil del PSE en Guecho, Gotzone Mora, pidió este jueves el voto para el PP en toda España por considerar que estas elecciones autonómicas y municipales no son "normales", sino que "suponen un referéndum" para "avalar" o no la política del Gobierno de "mano tendida" hacia ETA y el nacionalismo radical. Además, reiteró que no entrará en el nuevo partido que planifican Fernando Savater y Rosa Díez, por considerar que "hay suficiente pluralidad" en el espectro político y porque "es el momento de pensar en España". Este jueves, los proetarras colocaron un artefacto en el coche de un candidato del PSE en Guetaria.

Mora efectuó estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en la localidad pacense de Almendralejo, en la que le acompañó el candidato popular a la presidencia de la Junta de Extremadura, Carlos Floriano. En su intervención, dijo ser consciente de que con esta decisión se ha "suicidado políticamente", si bien a preguntas de los periodistas aclaró que nunca abandonará el PSOE, ni en el "caso" de que la expulsaran. "Soy socialista pero no rodríguezapaterista", apostilló.

La también profesora de la Universidad del País Vasco pidió especialmente el voto para el PP en Extremadura y Andalucía, al sostener que el pensamiento de izquierdas es favorable a la "alternancia", y por las muestras de solidaridad recibidas por las personas que sufren el acoso de los radicales en el País Vasco desde estas dos regiones.

"Estas comunidades son las que nos han mostrado la solidaridad más abierta y continua a lo largo de estos tres años donde las cosas han ido poco a poco pero cada vez más a peor", explicó Mora, quien, respecto a la presión que supone vivir en la comunidad vasca, añadió: "matar se mata de muchas formas; las enfermedades graves, los suicidios, se están incrementando allí como no había ocurrido nunca, curiosamente más en nuestro lado que en el de ellos".

Gotzone Mora, concejala hasta ahora en el municipio vizcaíno de Guecho, precisó que incluso no se ha presentado a estas elecciones por no "darle ni un solo voto" al PSOE a través de aquellos que pudieran votarlo por su presencia en la lista. "Y quiero, igual que Azaña, que por encima del Partido Socialista o de cualquier partido, todos nosotros consideremos que está España y la ciudadanía española, y por eso estoy aquí para defender, como ustedes ven, la alternancia", indicó Mora

De este modo, reiteraba que no entrará en el nuevo partido que planifican Fernando Savater y Rosa Díez, por considerar que "hay suficiente pluralidad" en el espectro político y porque "es el momento de pensar en España". "No es el momento de pensar en nuestra singularidad, en nuestro problema personal, sino que es el momento de pensar en la ciudadanía a nivel colectivo, es el momento de pensar en España, y pensar en España es ser generosos, y ser generosos no es buscar nuestra salida personal", manifestó.

Aumento del terrorismo callejero

Así mismo alertó sobre la situación en las calles del País Vasco, en las que, aseguró, "el incremento de la kale borroka en las últimas cuatro semanas es impresionante". Explicó que hace unas tres semanas su hermana recibió en plena calle, a manos de tres jóvenes, una paliza que le supuso la pérdida de cuero cabelludo. También subrayó que durante la madrugada desconocidos amontonan bolsas de basura en la puerta de su casa y que sus hijos han tenido que irse fuera porque ETA "decía que si no podía con la madre igual si mataba a algunos de los hijos hacía que la madre terminara en el psiquiátrico y con eso se terminaba el símbolo".

También se refirió a agresiones ocurridas en las dependencias de la Universidad del País Vasco, como el bloqueo de la cerradura y la rotura de cristales en la puerta de un aula en la que su marido estaba dando clases o la suelta de "gases tóxicos" que obligó a un rápido desalojo y al rescate de dos alumnos que se desplazan en silla de ruedas y habían quedado dentro de una clase.

"Olvidados" por el Gobierno

"Por parte del Gobierno de la Nación y de los dirigentes socialistas se ha decidido olvidar a quienes estamos resistiendo a la barbarie terrorista en el País Vasco", lamentó Mora, quien explicó que por tal motivo está apoyando a las candidaturas del PP en Extremadura y Andalucía, tanto a nivel local como regional, porque son las dos regiones en las que a los que están en su situación, "por encima de las siglas", se les ha ofrecido siempre "cama" y "comida".

"El señor De Juana Chaos es mejor cuidado que cualquiera de nosotros", añadió Mora, quien subrayó que los coches que se facilitan a quienes como ella necesitan viajar con escolta "se están cayendo", algunos con más de 300.000 kilómetros de uso. "Mientras que el señor De Juana tiene un coche nuevo a su disposición", precisó, quien también aseguró que sus escoltas se ven obligados a usar sus móviles personales porque los que le facilitan "desde Interior empiezan a no funcionar" y no se los reponen.

A preguntas de los periodistas, insistió en que no se ha planteado "en ningún momento" dejar de pertenecer al PSOE. "Soy hija de socialista, mi padre estuvo en un campo de concentración, estuvo condenado a muerte, es lo que he vivido en mi familia, y voy a seguir siendo socialista aun en el caso de que echaran del partido", sentenció.

Libertad Digital, 24-05-2007

Un alcaldable de C's es fa passar per una dona en una pàgina de contactes per intentar guanyar vots


En campanya tot s'hi val. O si més no, això sembla. Daniel Perales, alcaldable de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C's) a Sant Vicenç dels Horts (Baix Llobregat) ha optat per una fórmula original, tot i que èticament qüestionable, per donar a conèixer el projecte de la formació no nacionalista [catalana] i intentar guanyar vots de cara les eleccions d'aquest diumenge. L'alcaldable de C's hauria decidit fer-se passar per una dona atractiva en una pàgina de contactes com esquer per cridar l'atenció de l'electorat masculí.

Segons diverses pàgines web de l'òrbita del partit, el candidat de C's es feia passar per una jove infermera en portals com todoamigos.com i es presentava com una noia "extrovertida i simpàtica" a qui li agrada ajudar la gent, defensar causes justes i està "molt compromesa socialment". Perales acompanyava el personatge fictici d'un logotip de C's i d'un enllaç directe amb la pàgina del partit. Segons explica el propi implicat, en un mes més de 2.000 homes s'han adreçat a ell/ella, amb l'objectiu de lligar amb la presumpta infermera, situació que ha aprofitat per tenir alguns debats polítics amb la idea que els seus interlocutors s'emportessin una idea positiva de C's. L'alcaldable destaca la publicitat que s'aconsegueix amb aquesta estratègia i que, sobretot, s'adreça a un públic jove. Daniel Perales no té inconvenient en què algú copiï la seva idea, però recomana que cal ser "simpàtic" amb les persones que s'adrecen al personatge fictici que s'ha creat perquè si no l'esquer no servirà de res. En definitiva, que sembla que tot s'hi val per sumar vots.

El Debat, 25-05-2007

jueves, 24 de mayo de 2007

"Yo también soy ACA": Críticos de Ciutadans protestan contra los expedientes con «autoexpulsiones»


BARCELONA.- El sector crítico de Ciutadans, impulsor de la Declaración por la dignidad que censura las prácticas internas de la dirección del partido, está promoviendo una campaña de solidaridad con un afiliado expedientado, en la que se reta a la cúpula a «expulsar» a todos los rebeldes.

El lema de la campaña, Yo también soy ACA. Expulsadme si tenéis decencia, hace referencia a las iniciales de Antonio Casas Aragón, a quien la ejecutiva de C's decidió abrir expediente disciplinario y suspender cautelarmente de militancia, por haber salido en defensa, en el foro interno del partido, del sevillano Mario Acosta, una de las cabezas visibles de la corriente disconforme con la dirección, informa Efe.

Ver también La Razón, El Confidencial y El Debat.

Acosta, que dimitió hace dos semanas como coordinador de la agrupación andaluza de C's y que también ha sido expedientado, es uno de los promotores de la Declaración por la dignidad, que denuncia el funcionamiento interno de C's y la elaboración «irregular» de ciertas listas para las municipales.

En un comunicado, los promotores de la Declaración por la dignidad han denunciado la «desvergüenza» de la ejecutiva de C's al «suspender de militancia e iniciar el trámite de expulsión» de Casas, «uno de los afiliados más comprometidos con el ideario de nuestro partido y con la lucha contra el nacionalismo».

El comunicado califica de «anticonstitucional» la decisión de expedientar a Antonio Casas.

«Llevamos casi tres décadas con la boca cerrada en el País Vasco y en Cataluña y ahora estos nuevos terroristas ciudadanos pretenden hacernos callar. Cada vez tenemos más claro el motivo de la actitud nada combativa de Ciudadanos contra el terrorismo de ETA, así como de que nuestro partido no haga absolutamente nada para contrarrestar las acciones del ultranacionalismo», añade la nota.

Por este motivo, el grupo crítico ha iniciado una «revolución cívica en el seno del partido». Quienes se adhieren al manifiesto, acaban desafiando a la dirección, pidiendo igual trato que Casas: «Exijo se me abra inmediato expediente. Exijo se me apliquen los mismos castigos y privaciones de mis derechos que al mencionado ACA».

El Mundo de Cataluña, 24-05-2007

miércoles, 23 de mayo de 2007

'Ciudadanos' tiene la obligación moral y política de resurgir

Ante el estupor y la tristeza de cientos de miles de demócratas españoles que lo contemplaban con esperanza e ilusión, "Ciudadanos", el único partido político en España que parecía escapar de la sucia marea de la partitocracia antidemocrática que corroe y degenera la democracia española, está en crisis, tras haber sido infiltrado por adversarios portadores del virus de la política corrupta, autoritaria y maniobrera.

Sus dirigentes y militantes, ahora con la inyección de vitaminas democráticas que representa la probable incorporación de Rosa Díez, Fernando Savater y otros muchos demócratas de izquierda, tienen el deber democrático y moral de limpiar el partido de escoria, de superar las dificultades y volver a ofrecerse ante los verdaderos democratas españoles como el símbolo de que todavía es posible devolver a la política la dignidad perdida

Paradójicamente, el "exito" ha sido el caldo de cultuvo donde ha germinado la crisis de Ciudadanos, un partido surgido de la parte más sana y libre de una sociedad catalana oprimida por el totalitarismo y la corrupción de los partidos catalanes, sobre todo del nacionalismo extremo.

El éxito logrado por la frescura y valentía de de Ciudadanos en las últimas autonómicas catalanas, cuando plantaron cara a los políticos catalanes que prohiben el idioma español e hipertrofian hasta la demencia el poder intervencionista del gobierno, y, sobre todo, las magníficas perspectivas en las próximas municipales, ha propiciado que el partido sea infiltrado y dinamitado desde dentro por otros partidos envidiosos de su éxito y temerosos de su futuro, sobre todo por gente del PSOE y de CIU.

"Ciudadanos", que celebrará a finales de junio su primer congreso, tiene que superar su crisis y regresar con vigor renovado a los postulados que le vieron nacer, a las posiciones regeneracionistas y auténticamente democráticas que le hicieron merecer el apoyo y la esperanza de cientos de miles de ciudadanos en todas las comunidades de España.

"Ciudadanos" era el único partido político español que parecía escapar de la asfixiante partitocracia y reivindicar el papel protagonista del ciudadano en el sistema. El partido obtuvo un gran éxito en las elecciones catalanas y sus agrupaciones fueron surgiendo en toda España, apoyadas por los muchos demócratas interesados en regenerar la democracia, en reformar la ley electoral, en erradicar las listas cerradas y bloqueadas, en limitar el insaciable poder de los partidos políticos y en devolver al ciudadano el protagonismo que le han arrebatado y que le corresponde en una democracia auténtica.


Francisco Rubiales
Voto en Blanco

La crisis en Ciutadans dificulta la entente con el nuevo partido vasco

La plataforma tiene contornos aún imprecisos, pero algunas ideas básicas, como el Estado federal, la reducción del peso de los nacionalistas y la recuperación del Pacto Antiterrorista.

22 de mayo de 2007. Ciutadans–Partido de la Ciudadanía ha prendido con fuerza entre medio centenar de intelectuales y políticos vascos que aspiran ahora a convertirse en partido que ofrezca una alternativa al actual sistema de dos partidos "antagónicos" y "obligados a aliarse con partidos regionales o separatistas para conseguir mayorías". A la cabeza de esta iniciativa figuran el filósofo y portavoz de Basta Ya, Fernando Savater, la eurodiputada socialista Rosa Díez, el profesor de la UPV Carlos Martínez Gorriarán, o el hasta ahora concejal del PSE, Niko Gutiérrez.

Si encuentran "una amplia base" en los próximos meses, concurrirán a las elecciones generales de 2008. Mientras, mantienen negociaciones con el partido de Albert Rivera, aunque, tal y como han reconocido a Elsemanaldigital.com integrantes de la plataforma Basta Ya, la guerra interna desatada en la formación catalana les hace recelar sobre la conveniencia de una hipotética alianza. En efecto, "los serios desacuerdos" en el seno de Ciutadans–Partido de la Ciudadanía son vistos con preocupación por los vascos.

En este sentido, las mismas fuentes afirman que no tienen intención de transformarse en la agrupación vasca de Ciutadans. Puntualizan que existe una "excelente relación" entre la plataforma vasca y el partido catalán, pero que eso no significa que vayan a servir "de cantera" para el proyecto que preside Rivera. Los promotores de la iniciativa vasca inciden en que su nueva fuerza política se unirá a Ciutadans si la formación surgida en Cataluña en 2006 comparte sus planteamientos.

Conscientes de haber introducido un considerable grado de confusión sobre lo que se está cociendo, esas fuentes adelantan que "aún está todo por hacer" e, incluso, advierten de que "no hay que dar nada por hecho, ni siquiera que un referente como Fernando Savater vaya a ser candidato". En un momento crucial de la política nacional, cuentan con el germen de un programa que se centra en reformar la Constitución y la Ley Electoral para diseñar un modelo de Estado federal, así como un sistema electoral que reste peso a los nacionalismos; la recuperación del pacto antiterrorista y la promoción de una política de lucha contra el terrorismo "sin concesiones políticas de ningún tipo".

La próxima semana, y a falta tal vez de precisiones donde apoyarse, los impulsores de la iniciativa estrenarán un espacio en Internet para facilitar el acceso a la creación del partido que "estará abierto a cualquier persona que apoye nuestro programa, objetivos e ideas básicas". Muchas incógnitas tardarán aún en despejarse.




Miguel Angel Orellana
El Semanal Digital

La agrupación sevillana de Ciutadans sale en defensa del dirigente expedientado por la dirección

La agrupación de Sevilla de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C's) ha salido hoy en defensa del ex coordinador de la federación de Andalucía Occidental de C's Mario Acosta, expedientado esta semana por la dirección del partido por sus críticas y denuncias internas en los últimos días.

En un comunicado, la agrupación sevillana de C's niega que Acosta tenga abiertos con anterioridad dos expedientes disciplinarios, como afirmó la pasada semana el presidente del partido, Albert Rivera, y recuerda que la dirección de Ciutadans "nunca le había notificado expediente sancionador alguno".
La rama de C's en Sevilla también niega que Acosta haya "filtrado" a la prensa información relativa a la crisis interna en el partido, sino que "se ha limitado a efectuar unas declaraciones a la prensa, en el ejercicio de su derecho de libertad de expresión garantizado en el artículo 20 de la Constitución Española".

Petición de rectificación

También niega que dichas declaraciones críticas tuvieran como causa "una pataleta de Acosta por no permitirle presentarse a las elecciones municipales". "Acosta no figuraba en la lista que la agrupación de Sevilla había confeccionado de forma democrática para la candidatura de Sevilla. Es más, dicha lista fue aprobada por el secretariado permanente de la Federación Resto de España y fue enviada a la ejecutiva del partido para su aprobación definitiva. La lista por Sevilla la encabezaba Antonio Albert Matea", recuerda en el comunicado.

La agrupación ha solicitado al comité ejecutivo de C's que "rectifique" su actitud contra Acosta, ya que "en caso contrario, la imagen de Acosta y de la agrupación a la que pertenece se vería gravemente dañada por las declaraciones inciertas vertidas por la dirección del partido".

"Queremos manifestar nuestro apoyo y solidaridad con nuestro compañero y excoordinador Mario Miguel Acosta Jurado, que continúa perteneciendo a nuestra agrupación como afiliado de base con plenos derechos, pues el partido hasta la fecha no nos ha notificado ninguna suspensión temporal de militancia", concluye.

Precedentes de la crisis

Este nuevo foco de crisis interna en Ciutadans en medio de la campaña electoral se suma al producido tras la suspensión de militantes en Cerdanyola del Vallès, la localidad donde Ciutadans cosechó su mejor resultado electoral en las autonómicas de noviembre pasado.

Los sancionados eran dos militantes críticos con la dirección del partido. Ambos, junto con una docena más de afiliados recibieron el jueves pasado en Cerdanyola al presidente de Ciutadans, Albert Rivera, con una pancarta que decía Lista corrupta, no. Denunciaban de esa forma las irregularidades en el proceso de confección de la candidatura municipal del partido en la localidad.

En la misma reunión de la dirección en que se decidieron esas sanciones fue suspendido de militancia el excoordinador del partido en Sevilla, acusado de haber desvelado que el secretario general, Antonio Robles, había decidido dimitir tras las municipales por discrepancias con Rivera.


El Periódico

martes, 22 de mayo de 2007

La Sombra de Dios es contrahecha

Revolviendo en los libreros de viejo encontré hace poco una pieza estimable: The God that failed, volumen editado por Richard Crossman en 1950 que contiene seis historias: las de seis conversos al comunismo que acabaron abominando del mismo. ¡Pero vaya conversos! Arthur Koestler, Stephen Spender, Louis Fischer, Richard Wright, André Gide e Ignazio Silone cuentan cómo entraron en el Partido y por qué lo abandonaron. El año de edición, en los comienzos de la guerra fría, lo determinó como "panfleto de la CIA" entre los progres, de modo que solo ahora he podido leerlo sin gafas negras. Es fascinante.

Puede parecer literatura arcaica y en cierto modo lo es, aunque en algunos países se mantenga vivo el comunismo más vetusto, como en Cuba o Corea del Norte. Sin embargo, es una lectura instructiva porque muestra la permanencia de un sistema manipulador y represivo, adaptado al medio actual en partidos como Batasuna y similares. Hay, ade- más, una herencia de totalitarismo inconsciente que permanece intacta en España y Latinoamérica.

LAS SEIShistorias son apasionantes. El húngaro apátrida, el señorito anglosajón, el periodista americano, el negro del Misisipí, la máxima celebridad literaria europea (entonces) y uno de los fundadores del Partido Comunista italiano no pueden ser más distintos y, sin embargo, la melodía de su canción es la misma. Aquello que les llevó al Partido fue un acto de generosidad y entrega, el dolor de una injusticia intolerable, el abuso depredador de los poderosos, la hipocresía y el egoísmo de los magnates, la inadmisible miseria de los desvalidos, el cinismo de los políticos, el ascenso del totalitarismo.

Asombrosamen- te, esos fueron también los motivos que les llevaron a abandonar el Partido y en algunos casos a luchar denodadamente contra su influencia: el cinismo de los estalinistas, la criminalidad del sistema, el totalitarismo soviético, la corrupción de los cuadros, la inmoralidad de los camaradas. Y otro elemento que a veces se olvida: la beocia absoluta del ideario y la ineficacia colosal de su aplicación.

De todos, el mejor armado para explicar la historia es Arthur Koestler, no solo por su calidad literaria (¡qué cursi queda el pobre Gide al lado del perfectamente actual Koestler!), sino sobre todo por la agudeza de su pensamiento. Koestler ha relatado luego sus años comunistas en los volúmenes autobiográficos, pero en este breve relato de apenas 50 páginas hay una frescura, una espontaneidad, admirables. Todavía estaba vivo el dolor de la ruptura, el abatimiento de la decepción. Aún vivían algunos amigos cuyo nombre no podía mencionarse porque seguían en la URSS. Todos ellos acabaron siendo asesinados.

AUNQUE ESimposible dar cuenta de toda la información que ofrece Koestler, hay puntos relevantes para la política actual. El principal es que, como intuyó Dostoievski, no hay fuerza que induzca mayor unidad gregaria que el crimen compartido. Era precisamente el conocimiento de las monstruosidades de Stalin lo que mantenía la cohesión del grupo de cómplices. De no haber habido millones de víctimas, quizá en algún momento se habría podido proceder a la sustitución del tirano, pero los cuadros del Partido sabían que la desaparición de Stalin arrojaba una montaña de cadáveres sobre sus cabezas.

El segundo punto es la fe como estupefaciente del alma atribulada. El sentimiento religioso de los comunistas es asunto conocido. Koestler cree que el comunismo hizo estragos mayores en los países de tradición católica, habituados a la sumisión, que en los de tradición protestante, donde hay más recursos contra la arbitrariedad. No estoy seguro. En la Alemania del norte cundió el comunismo prebélico, aunque es cierto que estaba potenciado por el ascenso de los nazis. El beneficio principal de la fe es que el atribulado puede dormir en paz: hay un Ser Supremo que sabe con toda exactitud lo que debe hacerse. Y solo hay un pensamiento posible: el nuestro.

Koestler habla con ironía de la distinción entre "pensamiento mecánico y pensamiento dialéctico" que usaban los jefes de célula para adormecer a los acólitos. Todo lo que proponía el Partido era dialéctico, y cualquier argumento que se apartara un milímetro era mecánico. Sobre todo cuando lo que planteaba el Partido era idéntico a lo que proponían los nazis. El pensamiento de un nazi era mecánico, pero el mismo pensamiento se convertía en dialéctico si lo decía un comunista. Lo único que aterra a quien vive sumido en una fe, dice Koestler, es perderla.

EL TERCERO es la convicción de haber sido iluminado por una verdad oculta que convierte a quienes la ignoran en socialfascistas, pequeño burgueses sin seso, lacayos del imperialismo o cualquier otro calificativo que se le dé al hereje. La bunkerización ideológica, tan feroz entre los etarras, expulsa del grupo a cuantos tengan la pretensión de pensar por sí mismos. Es el filtro que garantiza que todos los camaradas son almas muertas sin cerebro ni voluntad.

Justificar la mentira, la deshonestidad o el crimen, compartir una fe gregaria y estar en posesión de la única verdad me parecen elementos totalitarios que no han variado ni un milímetro desde 1950. Incluso entre tanta gente que se cree demócrata.


Félix de Azúa EL PERIODICO

C#: Efectivamente compañero, exactamente, CIUDADANO

lunes, 21 de mayo de 2007

Denuncien que Ciutadans està dividit en una "trama de clanes" encapçalats per Rivera i Robles



Mario Acosta colpeja a C's.

L'ex-coordinador, dimissionari, de Ciutadans a Andalusia, Mario Acosta, expulsat de la formació per haver criticat públicament la confecció de les llistes electorals "de forma oscura y siniestra", ha assegurat a diarioiberico.com que "en el partido anidan incompetentes y mediocres", a més de titllar el partit liderat per Albert Rivera com a "una tomadura de pelo". Durant la conversa amb el citat mitjà, Acosta critica tant les esmentades llistes com "la trama de clanes" que enfronta el mateix Albert Rivera amb el secretari general, Antonio Robles, qui ja ha amenaçat amb abandonar el càrrec.

Segons Acosta, "la oleada de dimisiones" que s'estan, donant, -"y habrá más", assegura- tant a Catalunya com a Andalusia o Madrid, és fruit del "cansancio" dels seus militants, ja que "es inconcebible que un partido político no haya redactado todavía un solo documento político". A més a més, creu que la direcció del partit "ha aprendido rápido" del partits tradicionals, passant de criticar "sus usos y formas" a aplicar-les a través de "medidas antidemocráticas y decidiendo de forma oscura y siniestra dónde se presentan listas de Ciudadanos y dónde no" i qui hi forma part.

E-Noticies, 21-05-2007

"Ciutadans es una tomadura de pelo"

La crisis que desde hace meses venía fraguándose en la trastienda de Ciutadans, incluso desde antes de las elecciones al Parlament de Catalunya del 1 de noviembre, ha acabado por explotar en forma de oleada de dimisiones en todos los frentes, amenazas, sanciones y, como colofón, con rumores de una eventual escisión desproporcionadamente temprana dada la juventud de la formación.

Una crisis que, según ha asegurado a diarioiberico.com el ex coordinador de Andalucía de C's, Mario Acosta, ha demostrado que "Ciutadans es una tomadura de pelo", llevándoles a ser un partido que poco tiempo de nacer "ha dañado seriamente" su propio proyecto.

Acosta, quien ha sido expulsado de la formación liderada por Albert Rivera cuatro días después de haber dimitido "por no soportar más una situación irregular, oscura e ilegal", ha asegurado que en el partido "anida un grupo de incompetentes y mediocres que hacen lo que les da la gana".


No se trata "de una pataleta", tal y como ha insistido Acosta a este medio, sino una "constatación de un engaño". A su juicio, "es inconcebible que un partido político no haya redactado todavía un solo documento político", lamentando que el partido que había izado la bandera de la lucha contra los usos y formas de los partidos políticos tradicionales haya "aprendido tan rápido" de ellos, aplicando "medidas antidemocráticas" y "decidiendo de forma oscura y siniestra dónde se presentan listas de Ciudadanos y dónde no", además de confeccionarse de una forma "pueril".

La lista de causas que han provocado el cisma en el partido estrella de las pasadas elecciones autonómicas en Catalunya es larga, a juzgar por quien se define como "un mero ciudadano" que ve con cierto resquemor como "los que crearon este partido se quieren profesionalizar como políticos, dañando seriamente el proyecto inicial".

Por un lado, y lo que parece ser la semilla de todo el conflicto, existe una suerte de lucha por el poder, definida por Acosta como una "trama de clanes", que encabezan por un lado el presidente, Albert Rivera, y por el otro el secretario general, Antonio Robles, quien hace pocos días ha amenazado con dimitir. Un enfrentamiento que se ve acentuado por las "irregularidades" en la confección de las listas electorales, con el consejo general del partido saltándose la jerarquía natural de cualquier partido, creando lo que el ex coordinador andaluz ha llamado "estilo Zapatero" que responde al esquema "decir una cosa un día y contradecirse al siguiente".

Un panorama que "no sabemos como va a acabar", pero que no parece tener una solución sencilla. "La solución debe venir desde la misma dirección", aunque decenas de militantes han hecho públicas ya unas críticas que "guardamos desde el 1 de noviembre para superar con una falsa imagen de unidad las elecciones catalanas y el referéndum sobre el Estatut".


Diario Ibérico

Ciutadans decide suspender a dos militantes críticos de Cerdanyola

La dirección de Ciutadans decidió ayer abrir expediente disciplinario y suspender cautelarmente de militancia a dos afiliados de Cerdanyola del Vallès, que la pasada semana denunciaron «irregularidades» en la elaboración de las listas electorales de la formación no nacionalista en la población.

En Cerdanyola, localidad donde C's cosechó sus mejores resultados de toda Cataluña en las elecciones autonómicas de noviembre -con 1.627 votos y un 6,76% del total de sufragios- existe desde hace semanas un conflicto abierto entre la candidatura oficial que se presenta a los comicios locales del próximo domingo y un grupo crítico al que pertenecen los dos militantes supendidos, informa Efe.

Los críticos, agrupados en torno al coordinador de la agrupación de Cerdanyola, Ripollet y Montcada de Ciutadans, Manuel Cabezas, denuncian que, desde el éxito electoral del pasado noviembre, la dirección del partido ha intentado tomar el control de la ejecutiva local de Cerdanyola, apartando a los dirigentes fundacionales de este municipio.

Finalmente, la lista que se presenta está encabezada por María Valle y cuenta con la confianza de la cúpula del partido, aunque, desde el sector crítico, se considera que la elección de esta candidatura se ha hecho «infringiendo los estatutos del partido y pisoteando los procedimientos democráticos».

La tensión en la agrupación local de Cerdanyola estalló el pasado jueves, durante la visita de Rivera en apoyo de la candidata María Valle, en el acto de presentación de la candidatura.

Una docena de afiliados descontentos con la dirección recibieron a Rivera con una pancarta en la que se leía «Lista corrupta, no» y profirieron gritos de denuncia, unos hechos que la dirección del partido ha valorado como «muy graves».

La ejecutiva de C's, reunida anteayer, decidió abrir expediente disciplinario contra dos de los afiliados que participaron en la protesta, acusados de perjudicar al partido propagando «falsedades» e incluso «arrancando carteles electorales» de la candidata María Valle en Cerdanyola, según ha explicado hoy en rueda de prensa Albert Rivera.

Fuentes del sector crítico indicaron que están estudiando la posibilidad de denunciar ante la Justicia las «irregularidades» cometidas en el proceso de elaboración de la candidatura.
El presidente de C's ha denunciado una «campaña de acoso y derribo» contra su partido, detrás de la cual «puede estar el interés de otros partidos en que no sigamos creciendo».

Por otra parte, Rivera emitió ayer un comunicado en el que asegura «desconocer los motivos de la dimisión del coordinador de la federación del resto de España, Juan Francisco de la Torre. En el comunicado, Rivera también reconoce que ha coincidido con De la Torre en algún mitin y corrige, así, sus declaraciones del sábado en las que dijo que ni tan sólo le conocía.


El Mundo

No hay batallas oportunas, hay causas justas

A la vista del desenlace de su historia de resistencia antinacionalista, Mario Acosta conoce muy bien cuál es el precio de la derrota frente al nacionalismo. Los demás aprendimos a través de él que ciertas derrotas engrandecen al derrotado.

No he visto en mi vida a Mario Acosta. Para mi es un personaje virtual. Conozco su historia de resistencia y lucha contra el totalitarismo étnico a través de la prensa. Y mi única relación con él se ha producido por medio de la red. Cien veces nos hemos juramentado para compartir lugares sevillanos que a ambos nos son comunes y cien veces hemos tenido que posponer la cita. No le he visto nunca. El Aljarafe sigue esperando. Sin embargo le considero un amigo. Entre la media docena de cosas por las que estoy dispuesto a hacer y dar lo que haga falta, figura el respeto a las víctimas. Y Mario es una víctima del nacionalismo en su expresión catalanista, que por cierto es de las más pestilentes. Una víctima que tuvo el coraje de plantar cara y de pelear en un tiempo en que nadie osaba levantar la voz al todopoderoso régimen pujolista.

Mario actuó entonces como un héroe antiguo, como el protagonista de un cantar de gesta. ¿Se enfrentó al sistema para obtener algún beneficio personal? ¿Actuó por ingenuidad? A la vista del desenlace de su historia de resistencia antinacionalista, Mario conoce muy bien cuál es el precio de la derrota frente al nacionalismo. Los demás aprendimos a través de él que ciertas derrotas engrandecen al derrotado. Le plantó cara al totalitarismo educativo del nacionalismo catalán y venció. Otra cosa es que la Justicia en España merezca tal nombre.

El mismo impulso que llevó a Mario a enfrentarse al sistema educativo catalán en los años de mayor hegemonía pujolista, le ha llevado ahora a denunciar los usos de Ciudadanos. Como entonces, Mario ha actuado movido por el mismo amor a la verdad y el mismo respeto a la coherencia entre el discurso que se propone y la acción que lo acompaña. No hay batallas oportunas, hay causas justas.

No estoy en condiciones de opinar a fondo con respecto a la crisis de Ciudadanos. Hace mucho tiempo que me aparté de un proyecto que al principio apoyé con entusiasmo. La indefinición ideológica; el rastro de síndrome de Estocolmo que percibo en Ciudadanos en Cataluña (que no en el resto de España); su ambigüedad con respecto a las víctimas del terrorismo; el poco respeto a las agrupaciones no ubicadas en Cataluña; la permanencia de un individuo como Albert Rivera al frente de ese partido (¿qué diferencia hay entre este tipo y cualquier otro político de cualquier otro partido? Bueno, hay una: es más mediocre que la media); esos han sido algunos de los motivos por los que me he alejado de Ciudadanos. De modo que no tengo ya la información necesaria para hablar sobre la crisis que atraviesa ese proyecto.

Sé en cambio que en Ciudadanos hay muchísima gente honrada, valiosa, sincera y luchadora. Ha llegado la hora de todos ellos. Su presidente ha terminado comportándose como todos los políticos cuando les pillan in fraganti. Confío en que los militantes no terminen actuando como al parecer actúan ya los militantes del PSOE, que se han acabado convirtiendo en cómplices de las barbaridades de su jefe de filas.

Ha llegado la hora de los ciudadanos honestos que quieren plantarle cara al nacionalismo. Si es en Ciudadanos, mejor. Las estructuras organizativas son indispensables para hacer frente a maquinaria tan poderosa. Pero si ha de ser en otro sitio, tampoco pasa nada.

Un abrazo, Mario. Y gracias por no rendirte nunca.


Bye Bye Spain

sábado, 19 de mayo de 2007

Luchas palaciegas


"Escasos cinco meses ha durado el idílico experimento. El presidente y el secretario general de Ciutadans han empezado a pelearse por el poder. La voz de alarma la dieron unos cuantos afiliados andaluces, que denunciaron «las luchas palaciegas» en el seno de esta organización. Poco tiempo les ha costado acostumbrarse a las cosas de palacio."

Los partidos políticos alcanzaron sus mayores cotas de respeto ciudadano durante la Transición. En estos 30 años de ejercicio democrático diario -y por tanto aburrido y melancólico- los partidos han ido perdiendo prestigio y ahora cualquier encuesta que se precie los sitúa en la cola de las instituciones más respetadas por los ciudadanos. Las universidades están llenas de carteles que anuncian jornadas de reflexión sobre la deficiente calidad de nuestro sistema democrático cimentado sobre los partidos, según recoge la Constitución. Las formaciones políticas españolas tienen defectos de funciona-miento, qué duda cabe. Las cúpulas -«minare-tes», decía el malvado Miguel Herrero y Rodrí-guez de Miñón- hacen lo que les viene en gana y la democracia interna brilla por su ausencia.
Sin embargo, con todos sus defectos, a la hora de la verdad los partidos políticos son mucho más serios y más de fiar que los experimentos surgidos al calor de un fuego mediático artificial. ¿Se acuerdan de Ciudadanos de Cataluña? El fenómeno Ciutadans. El aire puro y fresco que entraba en el Parlamento catalán, los hombres y mujeres libres de ataduras orgánicas, la voz de la calle, el ejemplo para los políticos profesionales, el espejo en el que había que mirarse, el pueblo soberano, la solución para el abotargado sistema de partidos. Los muchachos de Ciutadans saltaron al campo respaldados por un grupo de selectos intelectuales que abominaban de la clase política.

Albert Rivera, el joven líder, se convirtió en un fenómeno mediático y salía por la tele más que Darek, el novio de Ana García Obregón, también desnudo de cintura para arriba. Los flamantes tres diputados que consiguieron en las elecciones catalanas -con 90.000 votos- se pasearon por la gloria prometiendo que sólo servirían al pueblo llano.

Escasos cinco meses ha durado el idílico experimento. El presidente y el secretario general de Ciutadans han empezado a pelearse por el poder. La voz de alarma la dieron unos cuantos afiliados andaluces, que denunciaron «las luchas palaciegas» en el seno de esta organización. Poco tiempo les ha costado acostumbrarse a las cosas de palacio.

El secretario general, Antonio Robles, le escribió una carta al presidente Rivera anunciándole su dimisión. «Hasta aquí hemos llegado, amigo Albert, es curioso que la primera vez que impones autoridad, lo hagas para desautorizar al secretario general en la única decisión que ha tomado por sí mismo y sin tu aprobación». Robles había destituido al gerente. Nótese con qué naturalidad el secretario general hace valer su cargo orgánico en tercera persona. Luego hemos sabido que el presidente impulsó dos mociones de censura contra el secretario general y que éste ha anunciado que aplaza su dimisión hasta después de las elecciones del 27-M.

Es la naturaleza humana. Le das un poco de poder a cualquiera y en un cuarto de hora se cree Napoleón. No sabemos si Ciutadans hace algo útil en su labor parlamentaria, pero han aprendido pronto las peores artes.

LUCIA MÉNDEZ, ASUNTOS INTERNOS
El Mundo, 19-05-2007








jueves, 17 de mayo de 2007

La Carta de Dimisión de Robles en Poder de Europa Press

El presidente de C's, Albert Rivera, insistió hoy en asegurar que "no existe ninguna crisis en el partido", después de que ayer salió a la luz la dimisión del secretario general de C's, Antonio Robles, por discrepancias con Rivera, extremo que ambos negaron en rueda de prensa.

Rivera recordó que ayer durante la rueda de prensa junto al secretario general del partido, Robles dijo que "se planteó dejar el cargo por motivos personales y de incompatibilidad por el trabajo del Parlament y de secretario general", aunque Rivera remarcó que Robles cree que "continuará hasta el próximo congreso", que se celebra el 30 de junio.

Sin embargo, Robles envió el pasado mes de abril una carta a Rivera y a los consejeros de C's, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que anunciaba su intención de "dimitir de mi cargo" el próximo "28 de mayo, un día después de las elecciones municipales".

En su carta, que empieza con un "hasta aquí hemos llegado, amigo Albert", Robles se queja a Rivera de que "la primera vez que impones autoridad, lo hagas para desautorizar al secretario general en la única decisión que ha tomado por sí mismo y sin tu aprobación".

Robles explica que no hará efectiva su dimisión hasta después de las elecciones "para evitar que la prensa nacionalista nos desprestigie a las puertas de la campaña electoral" y asegura que continuará "trabajando para el partido".

Por su parte, Rivera insistió en negar que haya existido tal dimisión y especificó que desde que, hace una semana, se convocó el congreso del partido para renovar a la ejecutiva, "según los estatutos, estamos en cargos en funciones como pasa en cualquier otro partido y proceso electoral interno, y no porque alguien pida una dimisión".

"El congreso se hará abiertamente, democráticamente, la gente presentará sus listas, sus propuestas estratégicas, sus documentos y no estamos hablando de sustituir a nadie, tendríamos que sustituir en todo caso a cualquier persona que no esté presente o que no quiere estar presente", añadió.

C's también celebrará una reunión de la dirección del consejo general del partido este sábado en Barcelona para "preparar los textos estatutarios, los documentos ponentes para el congreso, pero no es una reunión ejecutiva ni directiva sino para que los grupos de trabajo preparen los documentos del partido", apuntó Rivera.

Respecto a unas declaraciones del grupo de intelectuales promotores de C's en las que admitían que el partido está pasando por "un momento crítico", Rivera aseguró que no había hablado con todos ellos pero remarcó que "están haciendo campaña con todos nosotros, incluso nos hemos planteado hacer una fundación donde estén presentes".

Durante una visita al Mercado de la Boqueria con la candidata de C's en Barcelona, Esperanza García, Rivera criticó que se dé más credibilidad a "una persona con dos expedientes", en alusión al coordinador dimisionario de la federación de Andalucía Occidental, Mario Acosta, que destapó la crisis, en lugar de "al secretario general y al presidente del partido que aparecen haciendo declaraciones y diciendo que están trabajando para hacer la campaña".

Europa Press

miércoles, 16 de mayo de 2007

La crisis de 'Ciudadanos' decepciona, desmoraliza e indigna a los demócratas españoles

Los cientos de miles de demócrtas españoles que habían saludado como una esperanza de regeneración el nacimiento del partido "Ciudadanos" y su expansión por España se sienten hoy decepcionados, frustrados e indignados ante los enfrentamientos internos en la cúpula de ese partido, que lo sumergen en una crisis motivada por una vulgar lucha por el poder.

"Ciudadanos" era el único partido político español que parecía escapar de la asfixiante partitocracia y reivindicar el papel protagonista del ciudadano en el sistema. El partido obtuvo un gran éxito en las elecciones catalanas y sus agrupaciones fueron surgiendo en toda España, apoyadas por los muchos demócratas interesados en regenerar la democracia, en reformar la ley electoral, en erradicar las listas cerradas y bloqueadas, en limitar el insaciable poder de los partidos políticos y en devolver al ciudadano el protagonismo que le han arrebatado y que le corresponde en una democracia auténtica.


Los demócratas españoles, desmoralizados ya por la degeneración de la democracia y por la ruta de acumulación enloquecida de poder y divorcio con la ciudadanía emprendida por los grandes partidos, no se merecen la actual crisis que enfrenta, de manera irresponsable, en una lucha por el poder, a dos sectores en la cúpula de Ciudadanos, los encabezados por el presidente, Albert Rivera, y por el secretario general, Antonio Robles, cuando el partido ni siquiera ha cumplido un año de vida.

"Ciudadanos", que celebrará a finales de junio su primer congreso, está en abierta crisis, con acusaciones mutuas de violación de los estatutos y sin respeto a los principios fundacionales. Al parecer, la crisis ha saltado con motivo de las candidaturas a las elecciones municipales, en las que parece que se han infiltrado políticos corruptos y gente procedente de otras formaciones que ni comparten ni respetan los principios y valores que dieron vida y éxito inicial a "Ciutadans".

Un comunicado emitido desde Ciudadanos de Andalucía, afirma que "existe un amplio malestar entre los afiliados por esas tensiones en pleno proceso electoral y por la mala imagen y la falta de decisiones que les ha llevado a iniciar la campaña de las municipales sin tener el programa aprobado".

Mario Acosta, responsable de Ciudadanos en Andalucía, son cuenta que "los mafiosos han entrado en el partido" y sostiene que "un número importante de militantes del partido se ha adherido a una Declaración por la Dignidad, que requiere a los organos directivos lo siguiente:

1) Exigir responsabilidades a los que han transgredido nuestros estatutos. Hacerlo ya.
2) Exigir que las candidaturas que no hayan seguido un procedimiento democrático DIAFANO, no puedan presentarse a estas elecciones
3) Apoyar a todas las candidaturas democráticas a partir de ahora y hacerlo todos de la mejor forma que sepamos y podamos."

Los militantes sevillanos de "Ciudadanos" afirman que "la moral de los afiliados está cada día más baja y se están produciendo notables abandonos de la formación, entre los que se incluyen miembros de los órganos de dirección del partido, federaciones, etc. Ante esta situación catastrófica, se espera un fracaso electoral considerable".

Los redactores del comunicado opinan que la crisis se ha producido "por haberse traicionado la orientación original del partido, la de sus comienzos, cuando a instancias del grupo de intelectuales del que formaban parte Albert Boadella, Francesc de Carreras o Arcadi Espada, surgió este proyecto."


Voto en Blanco (16/05/07)

sábado, 28 de abril de 2007

Ciutadans ofrece a Rosa Díez un puesto en sus listas

En Telemadrid, el presidente de Ciutadans, Albert Rivera, ha corroborado que su partido se plantea como un tercero “entre PSOE y PP”: “tenemos ya agrupaciones en distintas ciudades y el partido está trabajando para eso. Por hacer un partido novedoso”.

Rivera ha comentado las palabras de Maragall, que sugieren que el estatuto catalán es inconstitucional: “ese estatuto en algunos puntos es inconstitucional, por eso instamos al defensor del pueblo a que interpusiera un recurso. El victimismo de los nacionalistas de Cataluña se va a apoderar de la vida política y ya hay quien ha dicho que no van a acatar lo que plantee el constitucional. ¿Qué quiere, movilizar a la gente para que se pronuncie en contra de una sentencia del constitucional?”.

Sobre la lengua catalana, Rivera dice que “las instituciones deben velar y por el bilinguismo social y reconocer la libertad en el ámbito privado. Nos dicen en Cataluña cómo debemos rotular nuestros negocios o cómo debemos educar a nuestros hijos. No se trata de hacer una polémica entre personas que hablan una lengua u otra”. “Vamos a hacer un cato reivindicativo para que todos los catalanes que quieran acudir reivindiquen eso. Que sepa la gente que el PSC e IU están actuando en contra del bilinguismo institucional”.

Sobre la posible incorporación de Rosa Díez al partido Ciutadans, Rivera no lo ha negado en ningún momento: “no lanzamos anzuelos a nadie, pero con Rosa Díez tenemos una sintonía política, hemos echo algunas conferencias conjuntas, hay una sintonía objetiva, compartimos muchas cosas y estamos encantados de compartir todo eso”.

Y ha añadido Rivera que “estaría encantado de contar con Rosa Díeez y con personajes políticos del carisma y lucidez de Rosa Díez”. “Y sí es cierto que queremos que haya gente que participe con nosotros, debemos encontrar fórmulas para que todo vaya creciendo y consolidándose. Es el modelo de persona que puede venir de los partidos”. “Estaríamos encantados de tener a Rosa Díez con nosotros”.


Hispanidad

Ciutadans quiere ser alternativa para dejar fuera del Congreso "a los partidos nacionalistas"

El presidente de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía, y diputado autonómico, Albert Rivera explicó este jueves que su formación desea obtener «una representación en el Congreso para que que el PP o PSOE no necesiten contar con apoyos nacionalistas sino con un partido nacional». Su objetivo es «regenerar» la vida política española.

Albert Rivera, presidente de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C-PC) y diputado autonómico argumentó, este jueves, que «muchos españoles prefieren ver a nuestro partido pactando con el PP o PSOE antes que con Esquerra Republicana, Convergencia i Unió o con el Partido Nacionalista Vasco». Están dispuestos a pactar, «si las propuestas del PSOE y del PP nos complacen y concuerdan con nuestro programa». Insistió en que «todo lo que sea para dejar fuera a los partidos nacionalistas de esos pactos de Estado nos parece bien».


El joven diputado del Parlamento autonómico catalán negó cualquier similitud con la operación Roca porque, argumentó, aquella «nació de muchos millones, con grandes caras, pero sin apoyo ciudadano». Añadió que lo de su partido es al revés porque surge de un movimiento impulsado desde la ciudadanía.

Por otro lado, negó que estén sondeando a la eurodiputada socialista Rosa Díez para que ingrese en sus filas, pero sí admitió que hay «sintonía» tanto con Díez, como con ¡Basta Ya!, Foro Ermua o Fernando Savater y también existe «la voluntad» de que «haya gente que participe con nosotros no se si de forma directa, como candidatura, no se si como apoyo. Debemos encontrar fórmulas para que el partido vaya creciendo». No obstante, precisó que C-PC no está formando por «desencantados» de otras formaciones y que lo fundamental de «la gente que venga es que tenga las ideas de nuestro partido y no intenten modificar nuestros principios».

El terrorismo de ETA, el Estatuto, el bilingüismo y el plagio del PSOE canario

En cuanto al terrorismo etarra, Rivera consideró que «con pistolas encima de la mesa» no se puede hablar y que están en contra de que puedan presentarse a las elecciones «ETA o sus vínculos, ni personas relacionadas con el mundo de ETA».

En cuanto al Estatuto, defendió, en en unas declaraciones a Telemadrid, que en algunos puntos es inconstitucional y acusó a los nacionalistas de «victimismo» al tiempo que les criticó por decir que «si hay sentencia que recorte el Estatut no la acatarán políticamente».

Abogó por que las instituciones protejan el bilingüismo oficial y aseguró que en la calle «no hay problemas» y que éstos «los crean los poderes públicos que están yendo por la vía de que haya una sola lengua oficial en Cataluña».

Por otro lado, y respecto al plagio del programa electoral de C-PC por parte del PSOE de Canarias, Rivera señaló que demuestra que es «novedoso» y que el candidato socialista Juan Fernando López Aguilar le llamó para pedirle «disculpas».


Hispalibertas

jueves, 26 de abril de 2007

El Congreso aprueba ceder las becas a la Generalitat

Más dinero para que repartan los políticos catalanes entre sus familiares, amigos y sus afines.


El Congreso de los Diputados aprobó la pasada semana, con la oposición del Partido Popular y el apoyo del resto de grupos parlamentarios, una iniciativa para traspasar a la Generalitat de Cataluña la gestión de las becas y ayudas al estudio financiadas con fondos estatales.

Para el portavoz socialista de Educación en la Cámara Baja, Raimundo Benzal, esta medida, lejos de oponerse a la Constitución, “refuerza la legalidad y la autonomía, asegura que el sistema de becas y ayudas universitarias propicien el derecho de todos a la Educación y [consigue que] se mantenga la garantía de igualdad en el acceso a las becas”.
Según Benzal, el traspaso “se realizará de conformidad con las competencias del Estado y con el respeto a las decisiones del Tribunal Constitucional”.
El PP opina por el contrario que la cesión de las becas supone otra muestra de sumisión del Gobierno de Zapatero frente a los nacionalistas.
Por otra parte, la Conferencia General de Política Universitaria establecerá en breve los mecanismos de coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para asegurar que la aplicación del sistema general de becas en el ámbito universitario atienda a los requisitos y condiciones socioeconómicas, que serán establecidos por el Ejecutivo.

Magisnet.com

sábado, 21 de abril de 2007

Ciutadans presenta oficialmente sus listas electorales para 80 municipios catalanes, Alicante y Salamanca

Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C's) presentó hoy oficialmente en Barcelona sus listas electorales para 80 municipios catalanes, Alicante y Salamanca, en un acto muy crítico con el plagio del Partido Socialista Canario (PSOE-PSC) a su programa y con el resto de partidos políticos catalanes, 'que actúan al margen de los intereses de la ciudadanía'.

En el acto, al que asistieron centenares de militantes, el presidente de C's, Albert Rivera, aseveró que 'aquí las únicas ideas nuevas son las nuestras', en referencia al eslogan del PSC para las elecciones municipales.


Rivera señaló que su formación es 'una amenaza' para el resto de partidos porque su proyecto 'es sencillo', y se centra en reclamar 'que el dinero se distribuya en lo que de verdad preocupa a los ciudadanos'. 'Ya está bien de decir que aquí no hay dinero cuando éste se destina a otras cosas', señaló en referencia al gasto de la Generalitat en materia de política lingüística.

HEREU 'NO ES UN BUEN GESTOR'.

La candidata de C's a la Alcaldía de Barcelona, Esperanza García, opinó que el alcaldable del PSC, Jordi Hereu, 'no es un buen gestor' y que los candidatos de PP y CiU, Alberto Fernández Díaz y Xavier Trias, no representan precisamente 'el recambio'.

Respecto a sus propuestas para la ciudad, García reclamó un transporte público 'de calidad', gratuito para los menores de 12 años', y billetes a precios reducidos 'para mayores y discapacitados'. También propuso que se construyan 'verdaderas viviendas de protección oficial para alquiler', entre otras medidas.

Por su parte, el diputado y secretario general de C's, Antonio Robles, que también participó en el acto, aseveró que 'el 27-M hemos de demostrar que somos reales' porque 'la historia de Catalunya no va a ser diseñada sólo por los nacionalistas. Con ellos sí, pero no sólo con ellos'.

En el acto, que se celebró en el Barcelona Teatre Musical y que fue presentado por Toni Cantó, también participaron el candidato por Sitges, Carmelo González; la candidata para Alacant, Eva Climent; el candidato por Tarragona, Jaime Climent; y la candidata por El Prat del Llobregat (Barcelona), Josefina López.

Además, se presentó el cartel del partido para estas elecciones, cuyo eslogan es 'Todos únicos, todos ciudadanos' y el espot publicitario de la campaña, en el que se afirma que 'las elecciones no son de los candidatos, son de los ciudadanos'.



Terra Actualidad - Europa Press (21/04/07)

Los tramposos del PSOE: el presidente de Asturias se autocomenta en positivo.

Alguien ha pillado esta noticia en la red, según nos cuentan en una noticia de menéame, el presidente de Asturias se hace autocrítica positiva en el su blog, la noticia dice así: Areces ha inaugurado su blog y le hemos pillado falseando los comentarios. Los comentarios a su favor son escritos por ellos mismos. LA PRUEBA: El título del post "Bienvenido a mi blog" ha sido creado a las 11:14 y el comentario (casi al final) titulado "Una gran idea" a las 11:13 ¿Cómo es posible? ¿Hay alguien que lea el futuro? Esta es otra prueba más de cómo engaña el Gobierno a los asturianos.

Aquí les presentamos un vido sobre su campaña, para dar pena, solo alguien sin verguenza puede hacer algo así.
Video Areces

y en este enlace se puede ver el mismo error, solo que las horas son las 8:13 y las 8:14
Enlace Comercio

Otra noticia referida, la del cierre de la cadena de televisión TELEASTURIAS, dos meses antes de las municipales, por ser crítica con el personaje

Cierre Teleasturias

Aunque también ha cerrado otras cadenas privadas

Cierre cadenas privadas

Han comenzado a aparecer páginas contra el gordo Areces, no por lo peso, sino por como cae a muchos, muchos, asturianos.

Asturianos contra Areces


Ciudadanos en la Red

Una colaboradora de Losantos podría ir el 27-M por Ciutadans en Lérida

El Partido de la Ciudadanía de Albert Rivera continúa afianzándose como firme candidato a entrar en tromba en numerosos municipios catalanes, con candidatos muy jóvenes.

Ciutadans-Partido de la Ciudadanía viene dando numerosas muestras de sus intenciones de entrar en la arena política de lleno en las próximas elecciones municipales de mayo. En las últimas horas, dos dirigentes del PSC se integrarán en la formación que preside Albert Rivera.


Ramón Marcos y Pedro Gómez han formado parte de Socialistas en Positivo, una corriente crítica con la actual dirección, que los ha expedientado por su relación con asociaciones como Basta Ya y Convivencia Cívica Catalana.

Días atrás, Carmelo González, el hombre que salió en las páginas de los periódicos porque había decidido iniciar una huelga de hambre ante el Palau de la Generalitat de Cataluña para reclamar la escolarización de sus hijos en castellano, se convirtió en el candidato a la alcaldía de Sitges por la formación que preside Albert Rivera. Ahora una de sus máximas dirigentes, colaboradora del comunicador Federico Jiménez Losantos, ha sido sondeada para encabezar la lista por Lérida.

Según señalan fuentes de la Ejecutiva de Ciutadans a Elsemanaldigital.com, se trata de Maite Nolla, abogada, sensibilizada con las cuestiones del nacionalismo y del bilingüismo, partidaria de que la formación en la que milita firme el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, y colaboradora habitual del diario en la red que edita el periodista turolense, Libertaddigital.com, y esporádica de La Mañana de la Cadena COPE. Nolla, que ha mantenido más de un rifirrafe epistolar con el portavoz adjunto del PPC en la Cámara autonómica catalana, Daniel Sirera, se ha venido planteando en los últimos días aceptar la oferta.

Este próximo sábado, el Partido de la Ciudadanía ha organizado un acto en el Barcelona Teatre Musical en el que se presentará a los candidatos más destacados de los diferentes municipios. Acudirán, además de los diputados autonómicos, Albert Rivera, Antonio Robles y José Domingo. El partido prevé la asistencia de más de 2.000 personas.


El Semanal Digital (19/04/07)

Aday Ruiz, de Compromiso, denuncia plagio PSOE a Ciutadans

Denuncia del candidato de Compromiso, Aday Ruiz, del plagio de López Aguilar a Ciutadans... ¿era ministro de justicia, no?

Super ZP - Y entonces... Surgio el Amor

Juicio 11-M: últimas crónicas de Luís del Pino




Defender lo indefendible
19 de Abril de 2007

Publicaba este lunes El Mundo que la intención de los peritos nombrados por la Policía para efectuar el análisis de los explosivos de los trenes es achacar a la contaminación la aparición de nitroglicerina y dinitrotolueno en el polvo de extintor recogido en la estación de El Pozo.

La verdad es que resulta triste comprobar cómo hay personas que, con tal de defender esa versión oficial de la que depende que el chiringuito se sostenga, son capaces de renunciar a cualquier atisbo de espíritu crítico.

Vamos a ver: resulta que esa nitroglicerina y ese dinitrotolueno, según los defensores de la versión oficial, pudieran proceder de alguna muestra de Titadyne que los Tedax tuvieran en su laboratorio. Trazas de esos componentes podrían haber atravesado una bolsa de plástico hermética en cantidad suficiente como para contaminar las muestras y que los instrumentos de laboratorio reflejen la presencia de dichos componentes de Titadyne. La explicación es ridícula, pero lo más curioso es que las personas que defienden esa peregrina teoría son capaces de sostener, al mismo tiempo, que los perros no olieron un resto de cartucho de Goma2-ECO en la furgoneta de Alcalá porque ese explosivo estaba dentro de bolsa de basura no hermética.

Debe de ser algún tipo de plástico nuevo: deja pasar hacia dentro trazas de explosivo en cantidad suficiente para contaminar una muestra, pero hacia fuera no deja pasar el más mínimo efluvio que los perros puedan detectar. ¿Cómo podemos bautizar este peculiar efecto? ¿Porosidad unidireccional? ¿Efecto valvular del plástico? ¿Anisotropía topológica pelicular?

"Un momento", me dirá el lector crítico, "¿y qué pasa al revés? Si moléculas del explosivo pueden salir de una bolsa de plástico, de modo que un perro las huela, ¿por qué no podrían entrar moléculas de explosivo en una bolsa y contaminar una muestra?". Pues básicamente por la diferencia entre una bolsa de basura como la que usted o yo podemos tener en nuestra casa, y que no hay forma humana de cerrar herméticamente, y una bolsa de custodia de muestras, que es hermética, precisamente, para evitar que una muestra se contamine.

Pero hay otra razón que demuestra que es imposible que la muestra de polvo de extintor de El Pozo se contaminara de esa manera: si hubiera sido así, se habrían contaminado de nitroglicerina todas las muestras existentes, guardadas en bolsas de plástico similares. Pero esa nitroglicerina sólo ha aparecido en la única muestra que los tedax no lavaron, en su día, con agua y acetona.

¿Qué pasará cuando se haga público el análisis definitivo de los explosivos? Pues no lo sé. Si aplicamos la razón, la consecuencia debería ser constatar que estamos juzgando a alguien que nada tiene que ver (a la luz de las pruebas aportadas) con lo que explotó en los trenes. Pero ya sé que aquí estamos jugando en planos distintos a la razón, es decir, en planos irracionales. El invento del plástico unidireccionalmente poroso es sólo un ejemplo.


Vender el pescado
17 de Abril de 2007

Una cierta calma chicha se ha instalado en lo que respecta al juicio del 11-M, como si todo el pescado estuviera ya vendido. A la espera de los testigos convocados por quienes no defienden la versión oficial, y a la espera de que se emita el informe de los explosivos de los trenes, seguimos asistiendo al esperpento de ver narrar episodio grotesco tras episodio grotesco en esa sala en la que el juez Gómez Bermúdez tiene cada día más cara de saturación.

Ayer pudimos oír a unos guardias civiles contar cómo dejaron ir a El Chino después de detenerle en enero de 2004 en un coche que no estaba a su nombre y en el que transportaba diversos cuchillos y ropa robada a El Corte Inglés. También pudimos oír a otros guardias civiles narrar cómo se entrevistaron con Rafá Zouhier el 12-M, pero juran y perjuran que no era para preguntarle por la masacre que acababa de producirse en Madrid, sino para inquirir por una trama de falsificación de tarjetas de crédito. Pudimos ver cómo los vecinos de Morata de Tajuña hablaron numerosas veces, después de la masacre, con El Chino, que andaba como un poseso tratando de encontrar su cabra perdida por los alrededores de la finca. Oímos, finalmente, a un marroquí, Jaouad El Bouzroutí, que afirma que dos policías se presentaron en su casa en la propia tarde del 11-M, y que la Policía le amenazó con actuar contra él si no accedía a implicar a algunos marroquíes en los atentados.

Hoy nos enteramos, por El Mundo, que el comisario Rodolfo Ruiz se jubila anticipadamente, para evitar que la previsible confirmación de su condena por parte del Tribunal Supremo le deje sin jubilación. ¡Todo un detalle de Zapatero para con ese comisario que dirigía las dependencias policiales en las que apareció la mochila de Vallecas!

¿Está todo el pescado vendido? Bueno, digamos que hay muchas presiones para que el pescado que queda se venda lo más rápido posible. Pero quedan aún muchos atunes que capturar. Algunas de las comparecencias de las próximas semanas van a resultar cruciales.

P.D.: Ya está lista la crónica de las concentraciones de los peones negros del pasado 11 de abril, primeras que se celebran tras el cambio de formato de los actos. Ahora los esfuerzos van a centrarse en la difusión de los lugares de concentración de cara a las concentraciones del 11 de mayo. Y también se centrarán en una campaña de difusión de la que en su momento informaremos.

También se ha renovado la estructura de comunicaciones e información. Además del nuevo foro, que permite coordinar las actividades de difusión y movilización, se ha puesto en marcha una wiki sobre el 11-M que está funcionando de manera experimental y que iremos completando a lo largo de las próximas semanas, gracias a los voluntarios que están participando en el aporte de información. La wiki permitirá acceder de manera estructurada a la información del 11-M de la que hoy disponemos.


El mentiroso
15 de Abril de 2007

Pues he de decir que no creo en la hipótesis central que plantea Pedro J. en su carta dominical: la de la posible colaboración entre etarras e islamistas. Por supuesto que ETA ha colaborado y sigue colaborando con grupos terroristas de todo tipo, incluidos los islámicos. Y por supuesto que esa colaboración con islamistas de cara a la ejecución de un atentado reportaría a ETA beneficios indudables. Pero eso son consideraciones teóricas. Yendo a los detalles prácticos, lo cierto es que las pruebas que nos han presentado son falsas, por lo que no nos queda otro remedio que concluir que la trama islámica que han sentado en el banquillo no tiene nada que ver con los atentados. Por tanto, las hipotéticas relaciones entre esa trama islámica y ETA serían irrelevantes de cara al 11-M. Si en los trenes no estalló Goma2-ECO, ¿qué importa, por ejemplo, la conexión de Trashorras o de los "suicidas" de Leganés con ETA?

Más interesante es la transcripción de la conversación que Pedro J. mantuvo con Zapatero aquel 11-M por la noche, así como el análisis que el director de El Mundo realiza de esa conversación. ¿Estaba Zapatero difundiendo una mentira entre los medios de comunicación (la presencia de suicidas en los trenes) de manera deliberada? ¿O también él fue intoxicado por quienes, desde la cúpula policial y de los servicios de inteligencia, manejaron los tiempos entre el 11-M y el 14-M? La disyuntiva es: ¿participó Zapatero en la elaboración de la mentira o se limitó a difundir un rumor en el que él creía sinceramente?

Pedro J. se apunta a esta última alternativa, en línea con alguna otra carta dominical de hace unos meses en la que reflexionaba sobre la detención de Mikel Antza y se preguntaba si existen en las estructuras del estado grupos que funcionan de manera autónoma del poder político.

¿Tiene razón Pedro J. cuando defiende la "buena fe" de aquel Zapatero que se dedicó durante la tarde-noche del 11-M a difundir la mentira de los suicidas de los trenes? Pues a lo mejor la tiene. A lo mejor Zapatero difundió aquel embuste completamente convencido de que era cierto. Pero, en realidad, es irrelevante si Zapatero actuó de buena o mala fe aquella tarde del 11-M. Lo importante es que era un embuste y si Zapatero pudo creer en su veracidad aquel día, después ha tenido tres años de tiempo para salir de su error. Y en esos tres años de tiempo la labor de su gobierno no ha estado dirigida a aclarar ante la opinión pública ni ése ni los demás embustes que componen la versión oficial, sino todo lo contrario.

Durante tres años, Zapatero, como máximo responsable del Gobierno, ha estado haciendo lo posible y lo imposible por ocultar a los españoles lo que sucedió el 11-M. Ha estado haciendo lo posible y lo imposible por defender esa mentira oficial con la que se ha estado tapando a los auténticos responsables de aquella matanza. Ha estado tres años, por tanto, mintiendo conscientemente a los españoles.

Desde ese punto de vista, ¿qué más da si en ese caso concreto de la tarde del 11-M mintió deliberadamente o no? Seguirá siendo igualmente un mentiroso.


Una pregunta inteligente
12 de Abril de 2007

Me llama la atención Javier Somalo sobre una pregunta planteada en el juicio cuya significación me había pasado desapercibida.

Vayamos por partes. Hace unos días, el abogado de Mohamed El Egipcio preguntaba a uno de los GEO por qué no había un traductor para intentar negociar con los presuntos suicidas de Leganés antes de que hiceran volar el piso.

- "Yo lo pregunté", contestó el GEO, "pero un comisario de la brigada de información me contestó que no era necesario, porque los del piso hablaban castellano".

- "¿Y cómo lo sabía ese comisario?", preguntó el abogado, a lo que el GEO no supo qué responder.

Ayer, el mismo abogado le planteó a Díaz-Pintado otra pregunta en la misma línea:

- "¿Intentaron ustedes comunicarse con las personas que había dentro del piso?".

- "No, no había nada que negociar".

- "No le he preguntado si intentaron negociar, sino si intentaron comunicarse. ¿Cómo sabían ustedes que dentro del piso no había nadie que estuviera allí en contra de su voluntad?".

Díaz-Pintado tampoco supo qué responder. Y la pregunta es enormemente inteligente. E inquietante. ¿De qué datos disponía Díaz-Pintado para descartar que en ese piso hubiera personas sin ningún ánimo suicida, aunque hubiera alguna que sí lo tuviera? Por ejemplo: ¿alguien había hecho un recuento de los vecinos? ¿Alguien estaba en condiciones de asegurar que ninguno de esos árabes que presuntamente habitaban en el piso no estuviera acompañado de su mujer o de sus hijos?

¿Por qué toda la actuación del operativo de Leganés se desarrolló partiendo de la premisa de que todas las personas del interior de ese piso eran peligrosos terroristas dispuestos a inmolarse? ¿Quién estableció esa premisa? ¿Por qué se sabía con tanta seguridad quién había dentro?

P.D.: Felicidades a todos por el éxito de las concentraciones de ayer y por todo el trabajo de preparación.

P.D. 2: El sábado 14 de abril estaré en Santander para hablar del 11-M. La conferencia, organizada por los peones negros de Santander, se celebrará a las 12:00 h. en el Centro Cultural de Caja Cantabria.


Que sí, que no
10 de Abril de 2007

Que no. Que no era verdad nada de lo que dije en el Juzgado. Que lo de que Jamal volvió muy radical de Marruecos era mentira. Que también era mentira lo de que era religioso.

Que sí. Que Jamal le dijo al niño el 11-M que los de ETA se habían pasado.

Que no. Que tampoco era verdad lo que publicó El País sobre que Jamal me había llamado antes de la explosión del piso de Leganés.

Que sí. Que estuvimos allí en la casa de Morata ocho días después del atentado, celebrando la fiesta del padre.

Que no. Que Jamal no tenía las manos con manchas blancas antes del 11-M porque estuviera amasando Goma2-ECO, sino porque estaba pintando el chamizo de Morata y, como era un poco guarro, no se quitaba luego la pintura.

Que sí. Que el Día del Padre, además de celebrar un fiestorro, me fui con Jamal hasta el cuartelillo de la Guardia Civil para preguntar por las cabras que nos habían robado. Pero no llegamos a denunciar nada, porque en el cuartel no había nadie. Debían de estar todos buscando a mi marido.

Que no. Que estoy harta. Que llevo tres años declarando una chorrada detrás de otra y estoy ya hasta las narices. Que Jamal no decía nada de la Guerra de Irak, ni ninguna sandez por el estilo. Que no tenía mucho pan en Morata para dar de comer a un ejército de musulmanes, sino porque tenía cabras. Que dejen ya de atosigarme, que me quiero ir a casa y les voy a dejar a ustedes con el culo al aire. Que no era esto lo que habíamos pactado, señora fiscal. Que nadie me dijo que me iban a preguntar en serio. Vamos, que ahí se queda usted, doña Olga, que yo me voy.


Apuntes al vuelo
10 de Abril de 2007

El renuncio de Víctor. Ayer, uno de los episodios jurídicamente más relevantes fue el interrogatorio al que Gómez Bermúdez sometió a Víctor, el controlador de Rafá Zouhier, durante el cual quedó de manifiesto cómo ese agente había ocultado tanto al juez Del Olmo como a la Comisión de Investigación del 11-M un hecho relevante: que los asturianos disponían en 2003 de 150 kg de Goma2-ECO para traficar con ella, y que la Guardia Civil lo sabía. ¿Qué relevancia tiene esto? De cara al 11-M, posiblemente ninguna. Si en los trenes no explotó Goma2-ECO, esos 150 kg de explosivos tendrán relevancia para otras cosas, pero no para saber quién cometió la masacre.

Díaz de Mera. Pues ya sabe el juez Gómez Bermúdez quién es la fuente de Díaz de Mera. Fuente que, como es previsible, negará saber nada del supuesto informe que vincularía a ETA con los islamistas del 11-M. De todos modos, estamos en las mismas: lo que está en cuestión es que estos islamistas que nos han presentado tengan nada que ver con lo que voló los trenes, y eso no se ve afectado por el hecho de si conocían etarras o no.

Ayuntamiento de Ermua. Hazte Oír ha puesto en marcha una iniciativa para manifestar el rechazo a la resolución adoptada por el Ayuntamiento de Ermua, que exigió al Foro de Ermua que cambiara de nombre. Puedes adherirte a la iniciativa visitando la siguiente dirección: http://www.hazteoir.org/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=4520

No a la crispación. En el proceso continuo de manipulación semántica que estamos viviendo, una escritora que manifestaba hace poco sus ganas de fusilar a algunos comunicadores, un cineasta que acusó en falso al PP de querer dar un golpe de estado y el hermano de ese periodista que difundió la mentira de los suicidas de los trenes apoyan un manifiesto titulado "Por la convivencia frente a la crispación", que se presentará hoy en el Círculo de Bellas Artes. ¿Y a quién dirigen sus acusaciones de crispar? ¿A los asesinos que han matado hace poco a tres personas? ¿A los proetarras que continúan quemando sedes de partidos? ¿A los nacionalistas que agreden a miembros del Foro de Ermua a las puertas de un juzgado? No. A quien acusan de crispar es al PP. ¡Toma del frasco, carrasco!

Presentación. El jueves, en Pamplona, Mariano Rajoy presenta el libro "Navarra, el precio de la traición", de Jaime Ignacio del Burgo. La presentación tendrá lugar en el Hotel Iruña Park, a las 13:00. La verdad es que el título del libro no puede ser más acertado. En las elecciones de mayo, en Navarra se juega el futuro de toda España.

Mañana nos vemos, en las concentraciones del 11 de cada mes. ¡Pásalo!


Noticias y concentraciones
9 de Abril de 2007

Los últimos acontecimientos no son precisamente alentadores. Como ya se preveía, las máscaras van cayendo poco a poco. Todos los actores comienzan a mostrar su verdadera faz.

ETA desvela en Gara sus planteamientos: no renuncia a ninguno de sus objetivos, porque no necesita renunciar a ellos ante un Gobierno dispuesto a concederles todo lo que pidan. Se jactan incluso los terroristas de cómo el 11-M contribuyó a lanzar el proceso de negociación. ¿Se habrán apuntado los etarras a la teoría de la conspiración?

El Partido Socialista avanza ya a calzón quitado en el proceso de rendición. No ha dudado, ni siquiera, en dar por liquidado el Espíritu de Ermua, exigiendo al Foro de Ermua que cambie de nombre. Quizá quien debería cambiar de nombre es el propio Partido Socialista Obrero Español. Aunque sólo sea para que no se revuelvan en su tumba algunas personas que llevaron a gala pertenecer a ese partido.

El juicio del 11-M, por su parte, continúa con su esperpéntica marcha mientras los análisis de explosivos que se van filtrando confirman la gran mentira con la que nos vendieron a todos los españoles el cambio de régimen. El Gobierno maniobra para retrasar el máximo tiempo posible la emisión de los informes definitivos, intentando ganar tiempo como sea.

Ante ese estado de cosas, no queda otra opción que perseverar en las investigaciones, que manifestar un apoyo cerrado a las víctimas y que expresar nuestro respaldo al tribunal que tiene que enfrentarse a la dura tarea de desbloquear un proceso (el del 11-M) que está ya putrefacto. Ese tribunal, y las víctimas, van a necesitar todo el apoyo del mundo para encarar la situación que se avecina. El miércoles se celebrarán concentraciones de homenaje a las víctimas en 32 ciudades, convocadas por la AVT y la Plataforma Ciudadana Peones Negros. Este mes se convoca únicamente en 32 ciudades, y en Madrid y Zaragoza cambian los lugares de concentración con respecto a los habituales: en Madrid, la concentración se celebrará en la Plaza de Colón y en Zaragoza, en la Glorieta de Sasera. En esas concentraciones expresaremos nuestro respaldo al tribunal que está juzgando los hechos y nuestro apoyo a las víctimas del terrorismo en general, y a las de aquellos atentados en particular. Más información en la web oficial de la Plataforma Ciudadana Peones Negros.

Hay algunas otras iniciativas en marcha. Ya está comenzando a funcionar de manera experimental la Wiki del 11-M, que estamos elaborando en el foro de los peones negros. La Wiki se irá completando a medida que los voluntarios que están trabajando en su elaboración vayan añadiendo los datos que a día de hoy conocemos sobre los atentados. Esperamos con eso disponer de un repositorio de información que contribuya a facilitar las investigaciones.

Por último, déjenme que haga una pregunta, al hilo del último comunicado de ETA.


Said Boulaich
8 de Abril de 2007

¿Por qué se detuvo a Jamal Zougham el 13-M por la tarde? O, mejor dicho, ¿por qué no se le detuvo en la mañana del 13-M, o incluso en la tarde del día anterior?

Según ha declarado el jefe de seguridad de Amena en el juicio, aproximadamente a las 13:00 del día 12 de marzo ya se sabía que la tarjeta de la mochila de Vallecas pertenecía a un lote de 30 que el mayorista Uritel 2000 (¿alguien ha pedido a este mayorista que certifique la factura?) había vendido a una tienda denominada Sindhu Enterprise. Ese dato fue comunicado a un comisario de la CGI (¿quién?) que era quien había encargado la gestión.

Esa tarde del 12 de marzo, según han declarado los propietarios de Sindhu Enterprise, dos policías de paisano (¿quiénes eran?) se presentan en Sindhu Enterprise y se llevan una copia de la factura de Uritel.

¿Para qué se llevan esa copia de la factura? ¿Acaso no había enviado Uritel una copia de la factura por la mañana? Y, aunque no lo hubiera hecho, ¿por qué se limitan a llevarse una copia de la factura? ¿No preguntaron esos policías a los dueños de Sindhu a quién se había vendido ese lote? Si al día siguiente esos propietarios de Sindhu fueron capaces de determinar sin ningún género de dudas que ese lote se había vendido al locutorio de Jamal Zougham y Mohamed Chaoui, ¿por qué no iban a ser capaces de determinarlo en la propia tarde del 12 de marzo? ¿No preguntaron esos dos policías a quién se había vendido el lote?

La versión que los mandos policiales le dieron al Gobierno del PP (véanse las actas de la Comisión 11-M) es que los dueños de Sindhu "no querían colaborar" en la tarde del 12-M. ¿En qué sentido no querían colaborar? ¿Nos están diciendo que esos dos policías no consiguen que los propietarios de Sindhu identifiquen los compradores del lote de tarjetas en la tarde del 12-M y se marchan tan contentos a su unidad? ¿Por qué no les tomaron declaración formal en comisaría?

La historia oficial nos dice, y así se ha corroborado en las declaraciones ante el tribunal, que al día siguiente por la mañana (a eso de las 10:00) vuelven a Sindhu Enterprise miembros de la UCIE (que no son los policías que fueron la tarde anterior) y entonces ya identifican a quién se ha vendido el lote. Esa tarde, los dueños de Sindhu son llevados a comisaría y allí prestan declaración formal. Esa misma tarde, antes de que los dueños de Sindhu sean llevados a comisaría, fueron detenidas cinco personas, entre ellas ese Jamal Zougham y ese Mohamed Chaoui a cuyo locutorio se había vendido, supuestamente, el lote de tarjetas.

¿A qué hora identificaron los dueños de Sindhu ese locutorio de Lavapiés al que habían vendido el lote de tarjetas? Pues tuvo que ser muy temprano por la mañana, porque a las 11:45 de aquel 13 de marzo la policía toma declaración en comisaría a Said Boulaich, uno de los empleados de Mohamed Chaoui.

Es decir, en la mañana del 13-M ya se había llegado a los hermanastros Jamal Zougham y Mohamed Chaoui. Sin embargo, sólo se toma declaración a uno de sus empleados y a ellos no se los detiene hasta por la tarde.

¿Quién, de entre los mandos policiales, inventó el cuento de que los dueños de Sindhu no querían cooperar en la tarde del 12-M? ¿Quién, de entre los mandos policiales, decide retrasar hasta después de la hora de comer del 13-M la detención de Jamal Zougham y Mohamed Chaoui, pudiendo haberlos detenido por la mañana?

¿En qué punto de la cadena de mando se rompieron los canales de comunicación hacia el ministro Acebes? Quizá alguien en el PP debería hacerse esa pregunta, porque en aquellas jornadas alguien les estuvo vendiendo mercancía averiada, no sólo con respecto a los análisis de explosivos, sino también en lo que se refiere a esas detenciones del 13-M tan perfectamente cronometradas como para poder coincidir con la campaña de agitación delante de las sedes del PP.

Y otra pregunta que alguien en el PP debería hacerse es: ¿quién, de entre los mandos policiales, puso en la mochila de Vallecas (antes o después de su "desactivación") esa tarjeta telefónica que permitiría efectuar las detenciones del 13-M? Y, sobre todo, ¿cuándo se tomó la decisión de que tenían que aparecer pruebas que condujeran al locutorio de Lavapiés en plena jornada de reflexión? ¿Antes o después del 11-M?

P.D.: Con respecto a la discusión que había en el blog, referida a si en la tarjeta Amena de la mochila de Vallecas figuraba el número telefónico, ese número sí que figuraba. Así se ve en la fotografía de la tarjeta.


Los votos de ETA
5 de Abril de 2007

¿Terminará Batasuna presentándose a las elecciones? Por supuesto que sí. El Gobierno acaba de hacer el paripé de ilegalizar la marca ASB, pero Batasuna dispone de varias otras marcas (entre ellas el PCTV) con las que concurrir a los comicios. Y tiene, además, la posibilidad de presentar agrupaciones de electores. Ante las diversas posibilidades de las que dispone, el Gobierno tiene la opción de ordenar una investigación sobre los componentes de cada candidatura presentada en un ayuntamiento e instar la ilegalización de aquéllas de las que conste la vinculación con anteriores marcas electorales de ETA, como ya hizo el Partido Popular en las elecciones municipales de 2003, que significaron el fin de la presencia de los terroristas en los ayuntamientos.

¿Hará eso el Gobierno Zapatero? Por supuesto que no. Y esa dejación de funciones terminará de arrastrar al Partido Socialista por el despeñadero al que Zapatero le dirige. Porque la vuelta de miembros de Batasuna (utilicen el nombre que utilicen) no sólo significa que el brazo político de los terroristas volvería a acceder a la financiación derivada de su obtención de actas de concejal; no sólo significa que los terroristas volverían a disponer de los recursos y servicios que los ayuntamientos pueden poner a disposición de vecinos y asociaciones; significa, sobre todo, que los terroristas volverían a tener acceso a aquellos datos de los que los ayuntamientos disponen sobre los habitantes de cada localidad. La vuelta de los batasunos a los ayuntamientos significa, en última instancia, que el Gobierno Zapatero habría puesto de nuevo a disposición de los terroristas un instrumento que facilita enormemente la tarea de información previa a la comisión de nuevos asesinatos. En otras palabras: si el Partido Socialista no impide, utilizando todos los recursos a su alcance, que los terroristas vuelvan a acceder a los ayuntamientos, pasaría a ser co-responsable de cada asesinato futuro para el que los datos previos se hubieran obtenido, total o parcialmente, a través de los concejales batasunos electos.

Si volvemos la vista atrás, el panorama es desolador: todo lo que se había avanzado en materia de lucha antiterrorista durante los ocho años que duró el gobierno del PP, se ha retrocedido en los tres años que llevamos de Gobierno Zapatero. ETA y Batasuna no podrían haber encontrado un candidato mejor para ocupar el sillón de La Moncloa. Desde luego, nadie habría defendido mejor sus intereses de lo que Zapatero lo está haciendo.

¿Cabe la posibilidad de una reacción interna en el PSOE? No antes de las próximas municipales. Sólo un auténtico descalabro socialista en los ayuntamientos y en las autonomías podría dar pie a una reorganización del PSOE, no por convencimiento (es triste decirlo), sino por mera necesidad. Es por eso que todos tenemos la obligación de trasladar el mensaje de que las próximas elecciones locales de mayo son mucho más que una elección de concejales y diputados autonómicos: las próximas elecciones locales son un auténtico referendum sobre la política de cesión ante los asesinos de ETA.

Cada voto que se le de a un alcalde socialista será utilizado por Zapatero para decir a los españoles: "¿Veis como los ciudadanos están conmigo?". A la inversa, cada voto que no vaya a un alcalde socialista constituye una auténtica moción de censura a la política antiterrorista de un gobierno que ha conseguido resucitar a esa banda asesina a la que Aznar dejó contra las cuerdas.
Lo siento por muchos alcaldes socialistas que ninguna culpa tienen de lo que Zapatero está haciendo, pero las cosas están así: cada voto al PSOE el próximo 27 de mayo es un cheque en blanco a ETA.

Luís del Pino en su Blog
Libertad Digital