viernes, 9 de marzo de 2007

Especial 10M : De ayer a hoy

Cuando se haga la historia de estos años de oprobio y traición, de obtuso y porfiado crimen contra la nación española, es más que probable que la manifestación convocada por el PP para mañana sábado ocupe un lugar significativo. La prueba de la importancia que tiene es que durante este minucioso proceso de demolición del régimen constitucional del 78 y de la nación que lo sustenta -que es España-, es la primera y única vez que el gran partido de la derecha española ha convocado a la gente a salir a la calle.

Han pasado tres años desde que, manipulando del modo más artero una masacre que ahora se niega a investigar, Zapatero y su cuadrilla llegaron al poder; tres años ya desde que pusieron en marcha un proyecto de destrucción nacional a cuyo lado la «vasta empresa de demoliciones» con que acunaba su letal ingenio Azaña es una epopeya constructiva, algo así como la empresa inmobiliaria de las pirámides de Egipto.

Muchas de las atrocidades perpetradas por este Gobierno progre no tienen fácil remedio. Vamos, ni fácil ni difícil: no tienen remedio. El nuevo Estatuto de Cataluña supone el fin de la nación española como sujeto político, y basta cotejarlo con el de 1932, votado en las Cortes más que constituyentes del nuevo régimen republicano, nacido el año anterior, para ver cómo aquellas izquierdas eran criminalmente sectarias, pero no habían llevado su odio a España hasta el extremo de destruirla. Al menos, no toda y no todo.

Trataron de liquidar a la media España de derechas, de quemar en una pira la tradición romana y cristiana de nuestra nación, en un empeño típicamente dictatorial, con el anticlericalismo del XIX y la técnica genocida del siglo de Lenin, pero no era o no se pensaba como un plan secesionista, troceador y carnicero. La Guerra Civil que tanto buscó el PSOE de Largo Caballero y que, pese a la formidable oposición de Besteiro y un tercio del PSOE, finalmente consiguió para desgracia suya y nuestra era un proyecto de dictadura en nombre del proletariado, pero no de liquidación de España.

Esto, sí. La manifestación del 10 de marzo de 2007 será probablemente la más grande convocada por ningún partido político desde que nuestra Constitución de Cádiz garantizara el derecho de reunirse para hacer política con la protección de la Ley. Lo que ha ido a peor de aquella heroica España a esta cosa penosa gestionada por sus enemigos es evidente.

La razón para que la gente se eche mañana a la calle es que no sólo se está triturando la libertad política y la dignidad ciudadana, sino también el ámbito nacional que las hace legítimas y posibles. Hay muchas razones para manifestarse mañana. Las más nobles, España y la Libertad. La más triste, ay, contemplar lo que va de ayer a hoy.

Federico Jiménez Losantos
El Mundo, 9-3-2007

Especial 10M: ¡Preparados, listos!


Nadie va a poder evitar que el PSOE envíe a la Gran Manifa alguna piara subcontratada. Extrema izquierda que se hará pasar por una colección de devotos marianistas de extrema derecha. Sólo pueden venir de Ferraz. El grupo a simular no existe ni ha existido nunca en el mundo real; lo debemos a la fértil imaginación de la progresía de Cueto, que acuñó también la voz “ciberfachas” para referirse a los que aquí escribimos. ¡Cuántas ideítas, Cueto, cuánta creatividad malograda! Ondearán los farsantes banderas inoportunas, brazo en alto y cantando el Cara al sol: “¡Miren, miren, señores periodistas, fíjense bien, somos fascistas del PP! ¡Aquí, fotógrafo, aquí!”

Tampoco habrá modo de impedir que se reedite la más cansina injusticia de la prensa doméstica y domesticada, consecuencia de un exceso de bilis, de una carencia de lecturas o de una inmersión sectaria de aquí te espero. O de todo a la vez. Hablo de la omnipresencia de los comediantes de Blanco en las ilustraciones, compartiendo página con cronistas y columnistas programados. Esos que, sin importar lo que tengan delante, sólo ven abrigos de visón, pradas y guccis.

No sólo las becarias padecen ese grave sesgo perceptivo, querido Arcadi. El mal aqueja a redacciones enteras, corresponsalías, sección gráfica, máquinas, colaboradores externos, consejo editorial y firmas invitadas. Lo que le pasa al periodismo de aquí con “la derecha” habría interesado enormemente a la Gestalt.

– ¿Qué ve usted, señor periodista? – preguntaría el circunspecto psicólogo alemán sujetándose las gafas sin montura con el dedo índice sobre la nariz. Y mostraría la fotografía de unos muchachos normales y corrientes, sin identificación de clase social, sentados en el suelo frente al ministerio del Interior, entre velas encendidas y fotocopias de un retrato de Miguel Ángel Blanco.
– Veo un grupo exclusivísimo de pijos. Ostentan de su posición. Visten marcas de lujo. Son gente despectiva e insolidaria. Merecen un escarmiento, espero que la policía los haya dispersado.
– ¡En efecto, lo ha hecho! – constataría asombrado el alemán.

Y la psicología de la percepción venga a avanzar, y la credibilidad de la prensa española y la imparcialidad de la policía de Rubalcaba, como Tom Waits: Going down, down, down. Concluyo: si se topa usted, amigo, con fascistas conspicuos en las manifestaciones de viernes y sábado, no olvide darles recuerdos para Blanco y Rubalcaba, sus mandantes.

Juan Carlos Girauta
Libertad Digital, 9-3-2007

Feminismo cursi y demagogo

Cuando un político habla de "amor", lo más recomendable es llevarse inmediatamente la mano a la cartera. Posiblemente no haya nada más característico de las democracias inmaduras y los regímenes populistas que el continuo uso de los sentimientos por parte de los responsables políticos. El Estado es, por definición, el monopolio de la violencia legítima sobre un determinado territorio. Nada más alejado, por tanto, de ese "amor" que Zapatero echa tanto de menos en los populares que el ejercicio de la política. Cuando regulan nuestro comportamiento, al estilo Salgado, o nos cobran impuestos lo hacen mediante la amenaza del uso de la fuerza policial. No es mucho pedir que, al menos, no intenten enmascarar este hecho mediante una maraña de palabras cursi y demagógica de esas con las que el presidente del Gobierno tanto disfruta.

La izquierda populista no sólo no ha abandonado nunca esa perversión de usar los sentimientos como arma política, sino que lo han convertido en su principal argumento. Es la única manera que tienen de defender sus posiciones políticas pues, evaluada éstas con el frío termómetro de la realidad, no superan la prueba. En el ámbito de la mujer, trabajadora o no, las medidas de este Gobierno han resultado ser inútiles, cuando no contraproducentes.

Si a los hechos nos remitimos, la tan cacareada ley contra la violencia de género, que debía reducir brutalmente el número de agresiones y asesinatos cometidos por hombres contra sus parejas femeninas, ha sido lo que sus críticos augurábamos que sería: un completo fiasco. El número de mujeres asesinadas ha crecido, aunque no a la misma velocidad que las denuncias falsas, incentivadas por un engendro legal que destruye de un plumazo uno de los principios más básicos del Estado de Derecho, la igualdad de todos ante la ley.

No tendrá mucho mejor futuro la llamada ley de igualdad recientemente aprobada en el Senado, que impone la paridad en las listas electorales y pone un plazo de ocho años para que los consejos de administración de las empresas tengan un 40% de mujeres. Que la paridad entre hombres y mujeres no es una buena idea lo demuestra el mismo Ejecutivo de Zapatero, repleto de ministras incompetentes y con un porcentaje bien escaso de féminas en los escalones inmediatamente inferiores en la jerarquía. Las mujeres que acaben beneficiándose de esta norma, incluso las que hubieran podido acceder a esos puestos por sus propios méritos, serán miradas con sospecha y desdén, y su posición asignada a una obligación legal, jamás a sus capacidades.

Además, la retórica feminista suele estar acompañada, con notable frecuencia, de una completa hipocresía de quienes defienden a "la mujer" en abstracto mientras perjudican a mujeres de carne y hueso. Lo acabamos de ver con el caso de Anton Losada, ardiente defensor de campañas a favor del reconocimiento del trabajo en el hogar mientras su antigua asistenta lo denuncia por haber servido en su casa durante ocho años sin Seguridad Social para verse despedida en cuanto le pidió un aumento. Es la misma hipocresía que padece el "justiciero de las mujeres", que de boquilla condena la violencia "de género" con la mayor de las energías pero luego confía el asunto de mayor envergadura de esta legislatura, la negociación con ETA, al socialista vasco Jesús Eguiguren, condenado por maltratar a su esposa. Según la sentencia, "golpeó a su mujer con manos, paraguas y un zapato". No se sabe de ninguna feminista de cuota que haya exigido su expulsión del partido socialista.

Editorial de Libertad Digital, 9-3-2007

Acercamientos

El presidente del Gobierno es un libro abierto. No sólo respondió el miércoles a la bronca cerril y pendenciera de los senadores del Partido Popular con estas palabras inequívocas: «No es la primera vez que un Gobierno cede a un chantaje de ETA», dando a entender que otros gobiernos habían cedido al chantaje, sin que la hipótesis la desmintiera esta afirmación correlativa: «Es la primera vez que un partido responsable dice que el Gobierno ha cedido a un chantaje de ETA». No sólo. Sino que también basa su réplica en el acercamiento de presos decidido por el Gobierno de Aznar durante el secuestro de Ortega Lara.

Aunque sería preciso vincular nítidamente los traslados de presos con el secuestro del funcionario de prisiones, algo que ayer no hizo el presidente, supongamos que, en efecto, hubo un relación causa/efecto entre las dos maniobras. En ese caso el interés del Gobierno de Aznar habría sido evidente. Discutible, en razón de la razón de Estado, pero evidente: se trataba de salvar a uno de los nuestros. Aparentemente, poco tiene que ver el asunto con el caso De Juana. Creo que no es uno de los nuestros. Es más: el presidente ha dicho, una y mil, que el Gobierno ha actuado por razones humanitarias. ¿A qué, entonces, la invocación de los antiguos acercamientos?

A que el presidente es un libro abierto, sin más. También él ha querido salvar a alguno de los nuestros, decidiendo la excarcelación del terrorista. Es verdad que por la sofisticada persona interpuesta del terrorista; pero así ha sido y así se ha encargado de reafirmarlo en su intervención parlamentaria. Evitando la muerte del terrorista, el Gobierno cree que se evitarán otras muertes. Está en su derecho, y no es mi intención discutir ahora esa estrategia. Sí lo es, por el contrario, subrayar la pésima interpretación presidencial. ¡Zapatero habrá llegado a la ansiada política de la claridad, bien que por oblicuos y enrevesados caminos! Equiparando la política penitenciaria del Partido Popular y la suya propia y atribuyendo a las dos la misma raíz de cesión, el presidente dice en voz alta lo único que tenía que callar. Es decir, que sigue negociando con los terroristas, a pesar de Estacio y Palate y del derrumbamiento de la T-4. Y que, en consecuencia, su proclamada política de firmeza hasta que ETA no abandone total y definitivamente las armas es, una vez más, una muestra de «wishful thinking». Lo intenta, trata de hacerlo, pero a la hora de la verdad Zapatero no puede con su talante.

(Coda: «¡Oh!... ¡Si el señor C.... quisiese descender a ese terreno!... Pero el señor C. no descenderá, porque sería empequeñecer su misión, sería incurrir en el eterno 'más eres tú' de nuestros políticos clásicos». Wenceslao Fernández Flórez, Impresiones de un hombre de buena fe.)

Arcadi Espada
El Mundo, 9-3-2007

Especial 10 M: Silvia hoy tendría once años


Carta al Sr. Rodríguez Zapatero:

Quiero dirigirme a ustedes, ya que siento la necesidad de contar y transmitir a aquellas personas de bien, que puedan o quieran leer este artículo, como me siento en estos tristes momentos que estamos viviendo en nuestro país.

Soy Toñi Santiago, madre de Silvia, asesinada en Santa Pola (Alicante) el día 4 de agosto de 2002 por la banda terrorista ETA.


Sr. Zapatero, quiero que sepa que con su cobardía,
con su desvergüenza, con su indignidad, con su
maldito talante, con su pacto con los etarras, con
su declaración del día 29 de junio para iniciar el
proceso de dialogo, usted, transcurridos casi cuatro
años, ha vuelto a asesinar a Silvia. Usted sólo ha
conseguido que los sentimientos que tuve que vivir
aquella tarde del atentado, vuelvan a resurgir hoy
en mí. Sentimientos que todavía trato de canalizar,
después de casi tres años de ayuda psicológica y de
un tratamiento médico contra la
ansiedad. Con su gestión en la política
antiterrorista, ha conseguido que tenga el mismo
desprecio por usted que siento por los asesinos de
mi hija, de sus colaboradores y de quienes aplauden
y festejan los atentados y que, para mí, son tan
asesinos como aquellos que colocaron el coche bomba,
cargado con 50 Kg. de explosivo, debajo del balcón
de mi casa. Usted se ha puesto de rodillas ante esos
asesinos, usted y su gobierno han
claudicado ante esos canallas, pero por favor no nos
pida a las víctimas comprensión.


Sr. Zapatero, usted no cuenta con mi autorización
para negociar con la sangre de mi hija. Usted que
fue tan cobarde el pasado día 28 de junio de no
querer mirarme a los ojos en el Congreso de los
Diputados, usted que dio las ordenes oportunas para
impedir que accediéramos a las proximidades del
recinto con una corona de
flores, humillándonos y tratándonos como si fuésemos
delincuentes, usted no conseguirá silenciar mi voz.
En su anuncio de negociación, tan esperado por la
banda terrorista ETA, usted nombra a las víctimas
del terrorismo, a su memoria, a su dignidad y a su
honor.


Casualmente siempre olvida usted mencionar la
palabra "justicia".

En los dos años y medio que lleva en el poder, nunca
le he escuchado mencionar esta palabra cuando se
refiere a las víctimas. Justicia es lo que espero
conseguir contra los miserables que asesinaron a mi
hija, aunque pacte usted con ellos o con el
mismísimo demonio ... Por último le rogaría que no
hable usted tan alegremente del dolor de las
personas que hemos sufrido un atentado terrorista. A
mí, como madre de Silvia, me ha demostrado que no le
importa lo más mínimo el asesinato de una niña
inocente.


Sr. Zapatero, desgraciadamente para mí, todos los
días 4 de agosto que me queden por vivir tengo que
recordar que, ese fatídico día mi hija fue
brutalmente asesinada. En mi memoria quedará, que
mientras usted celebra alegremente su cumpleaños ese
día, en unión de sus dos hijas y de su esposa; a mi
hija, con seis añitos no le permitieron cumplir
ninguno más esos individuos con lo que usted ahora
negocia. A Ella y a todas las personas que fueron
asesinadas les va a tener que agradecer su
continuidad en el gobierno. No me queda la menor
duda de que esas ansias de poder es lo que le lleva
a usted a traicionar la memoria de las víctimas
inocentes.


Señor Zapatero, "NEGOCIACION EN MI NOMBRE NO".



Ciudadanos en la Red, se solidariza con Toñi, la mamá de Silvia, y contribuye a difundir su desgarradora carta; quién escribe estas líneas, tiene una hija de once años, como tendría Silvia, si estuviera entre nosotros. NEGOCIACION NUNCA, LA PAZ NO DEVUELVE LA VIDA A LOS NIÑOS, NI A LOS DEMAS

jueves, 8 de marzo de 2007

Diálogos en libertad con FJL


Diálogo Digital con Federico Jiménez Losantos, el 7 de marzo de 2007:

Hola, amigos, buenas tardes.

Buenas tardes, don Federico. ¿Está la sociedad española lo suficientemente preparada para asimilar que un partido político presuntamente democrático tenga fuertes lazos con el terrorismo etarra e islamista? ¿Por qué tengo que pagar impuestos para que los de la cal viva campen libremente, mientras se detiene a concejales sin prueba alguna? Saludos.

Creo que una parte de España está preparada para lo peor, que es un partido que traiciona a la nación. Pero otra parte, mayoritaria, tiene miedo de pensarlo siquiera.

Buenas tardes, Federico. ¿Qué opinión te merece la decisión de Luis del Pino de dejar de celebrar las concentraciones "11 de cada mes" y retirar a los Peones Negros de la calle? ¡Muchas gracias!

Si yo no estoy mal informado, ha sido sólo para este 11-M, tercer aniversario y coincidiendo con la mani del PP. Luego ha dicho Luis que tienen otras ideas de actos. Vamos a darle un voto de confianza, que se lo han ganado. Han tanido tanto éxito que no está mal sentarase a pensar.

Buenas tardes, D. Federico. ¿Retrasmitirá la manifestación del sábado? ¿Por qué no se viene con nosotros a la calle? ¿Cambiaría el nombre de "Plaza de la República Domicana" por el de "Plaza de las Victimas del Terrorismo"? Gracias.

Sí, lo del cambio de nombre me parece muy acertado. Y por supuesto que la retransmitirá la COPE para toda España, como siempre.

Cuando digo la COPE se entiende que Nacho, yo y algunos más.


Buenas tardes, Federico. ¿Cree que ZP ha tenido otro lapsus cuando ha dicho que "no era la primera vez" que se cedía al chantaje de ETA?

Es difícil discernir la parte de estupidez y la de malicia en el personaje. Parece un acto fallido de los que estudia Freud. Por ejemplo, perder continuamente las llaves porque no quieres volver a casa.

Buenas tardes, don Federico. Cambiando el tercio, ¿qué le parece el regreso a los ruedos del maestro José Tomás? ¿Y que su reaparición sea en la Monumental de Barcelona? Muchas gracias.

Lo de Barcelona me parece estupendo, creo que fruto del carácter de su nuevo representante. Lo que quiero es que, tras demostrar que Barcelona siempre fue una gran plaza, Cayetano y él toreen en Las Ventas.

Don Federico, nunca he visto a la izquierda tan radicalizada y a la derecha tan atontada. ¿Cree usted que la sustitución de Rajoy por alguien más competente podría ser la solución a muchos de los problemas actuales?

Le aseguro que la derecha ha estado muchísimo más atontada que ahora. Lo que no había era una izquierda tan salvajemente sectaria y tan miserablemente antinacional. Pero no sabe usted lo que fueron las años de Fraga como jefe de la Oposición, haciendo la escena del sofa con Felipe, y Peces de Celestina.

Don Federico: Hoy, Zapatero ha dicho en el Senado que ha cedido ante ETA (diciendo que no es la primera vez). Mi pregunta es: ¿no es hora de que el Rey dé un paso adelante, para que su hijo herede algo?

Si uno creyera en las maldiciones históricas, pensaría que estamos ante otro borbón conspirando contra su heredero. En todo caso, el silencio es estruendoso, ensordecedor.

Buenas tardes, don Federico. Usted escribe hoy, en El Mundo ("Por la libertad"): "En torno a sus mártires, y a espaldas del PP, aunque no contra él, se ha ido rehaciendo España ". ¿El remedio o la clave contra este mal Gobierno puede estar en la heroica resistencia de las víctimas del terrorismo como referente moral de toda la sociedad? Gracias, y un cordial saludo.

Las víctimas, es decir, los mártires, son las que han redimido con su sangre y su dolor a la nación entera. Al final, el lado católico nos sale en los momentos más difíciles, y eso de que la víctima nos redima desde su calvario es el cristianismo, tal cual. Pero es que nadie se hubiera identificado con el PP tanto como con las víctimas.

Buenas tardes, don Federico. ¿Le parece a usted que, al estilo supershow de Garzón, debería salir alguna plataforma (no sé, tipo Hazte Oír) pidiendo la entrega del genocida Carrillo y su encausamiento por crímenes de lesa humanidad? No le doy la enhorabuena por la renovación: le doy las gracias de rodillas.

Lo de Carrillo y el genocidio, éste sí, de Paracuellos, está legalmente archivado desde la amnistía de la Transición, pero si se reabren los juicios del franquismo habrá que actualizar los de los grandes asesinos del bando de Stalin. Que no sólo mataron nacionales, también rojos del POUM o la CNT.

¿Qué opina de la declaración que ha hecho el ex confidente Cartagena a propósito de los "suicidios" de Leganés?

Estoy atónito. No por lo que ha dicho, que anunció de alguna forma en El Mundo, sino por la claridad y la contundencia. Me confirma en la vieja idea de que si hubiéramos tenido un juez instruyendo el sumario no habríamos llegado a este caos calculado.

Buenas tardes. El viernes asistí a la concentración que el Foro de Ermua organizó en Vigo, al igual que en el resto de España. Me gustó mucho la organización (mucho más que cuando la hacen los "opusinos"), pero no pasamos de 400. ¿Por qué la derecha tiene tanto miedo a salir a la calle, salvo en las "macromanis" de Madrid?

Por la falta de costumbre, en general, y porque Madrid une mucho, en particular. Pero hay manifestaciones, como las de Barcelona, que son impresionantes, por la cantidad y, sobre todo, por la calidad. Jamás se había movilizado la Derecha como de un par de años acá. Pero jamás.

Don Federico, ¿estaría usted interesado en recibir las "pruebas de diagnóstico" con que la Junta de Andalucía ha certificado el analfabetismo funcional de nuestros hijos? Reconocer una canción de Andy y Lucas, reconocer un recibo de Endesa...

Claro, es que el recibo vendría en catalán. Pero sí, sí: mándeme las pruebas a LD o a la COPE.

¿Qué opina de las concentraciones de "Los 11 de cada mes", ahora que ya está en marcha el juicio del 11-M? ¿Cree que siguen siendo oportunas?

Tal vez en el aniversario, y coincidiendo con la mani del PP, se lo haya parecido. En todo caso, como con las víctimas, merecen nuestro apoyo, acierten más o menos. Bastante les toca aguantar de los sicarios del PRISOE.

Don Federico: Sinceramente, ver las siniestras amenazas de ZP, un presidente de Gobierno, con todo el poder que ello implica, y los enfrentamientos entre manifestantes, ¿no es como para empezar a temer por que haya violencia en la calle? Me recuerda un poco al 34...

Lo del 34 será el día que pierdan las elecciones. Esto no es nada al lado de las que ha hecho el PSOE. Desde las amenazas de muerte a Maura en el Parlamento, por parte de Pablo Iglesias, a la huelga general revolucionaria de 1917 y hasta el vídeo de Pedro Jota, el Código Penal es su terreno.

Como estoy un poco perdido con lo del análisis de los explosivos, a ver si usted me lo puede aclarar: las muestras analizadas tienen todos los componentes de la Goma 2 ECO y, además, DNT. Pero la cantidad tan baja de DNT que hay en las muestras, que también carecen de otros componentes como la trinitroglicerina o el etien glicoldinitrato, descarta que pueda ser Tytadine. Entonces, ¿cómo puede decir que no estalló Goma 2 ECO?

El DNT es incompatible con la Goma 2 ECO, como sin duda sabe bien. Faltan componentes de la Goma 2 ECO, ha aparecido nitroglicol y Sánchez Manzano dijo que había nitroglicerina. Puede que hubiera Goma 2 ECO o que no, pero además había otro explosivo, Tydayne 30 u otro que nada tiene que ver con la Goma 2 ECO. Eso de la contaminación no se lo cree ni el ABC.

Buenas tardes, don Federico. No entiendo muy bien a Rajoy: por un lado convoca la gran manifestación del PP y por otro habla a ZP, que está nerviosísimo, en un tono paternalista, "tiene que estar tranquilo,moderado..." ¡Sólo le ha faltado invitarle a una tila! (Es un desastre, es demasiado buena persona). ¿Pero contará Zapatero, personalmente, lo que ha pagado con su cesión al chantaje etarra? Gracias.

Sí, a mí también me desconcierta Rajoy. En vísperas de la manifestación, era el momento de enardecer, no de recrearse en el sarcasmo. Pero es lo que tenemos, y el sábado hay que estar con el PP.

Buenas tardes. ¿Cree usted que, dado que Unedisa-Rizzoli no va a conseguir licencias de FM en todas las provincias, intentar un acuerdo con COPE, en cuanto a las emisoras de FM que esta última tiene, y Radio Popular –COPE Onda Media, sería una cadena, con contenidos de Información, temas socio-religiosos y magacines?

Vamos a ver cuál es el resultado de los concursos de FM; a partir de entonces, podremos hablar. Pero no adelantemos acontecimientos, que puede haber sorpresas.

¿Está siguiendo el juicio del 11-M en directo? ¿No cree que las preguntas de la fiscal Valeyá a los policías estaban teledirigidas?

Pero es muy torpe, la pobre. A ver cómo telediriges a Cartagena.

¿Qué le ha parecido el espectáculo de hoy en el Senado, con ese presidente de la Cámara que parecía un diputado socialista más?

Es que siempre lo son. Inventaron eso del "patriotismo de partido", que demuestra su desprecio por la patria y su idea totalitaria de la política. Hay gente decente, pero la mayoría son de un sectario pavoroso.

Buenas tardes, D. Federico. Por supuesto, el sábado, como a otras convocatorias parecidas, iremos mi familia y yo. Pero me empieza a entrar una seria duda: ¿valdrá de algo? Todo lo que hemos pedido millones de españoles en diferentes ocasiones ha caído en saco roto. Si a partir de ahora hacemos una cacerolada, a cierta hora, y el dia que fijemos, eso seria más molesto, ¿no?

No, no, las grandes manifestaciones van calando, y van acostumbrando a la gente de bien a creerse y demostrar que la calle es suya y no sólo de la Izquierda. El acto en sí es positivo, al margen del fin que consiga, porque el fin más importante es precisamente dar fe de vida, de existencia y de movilización.

Buenas tardes a todos. Don Federico, ahora que hasta en la toga de Valeyá hay restos de DNT, ¿qué cree usted que harán los jueces? Por cierto, con la que le está cayendo encima, el Micrófono de Oro vale su peso, el de usted, en diamantes.

Si fuera de oro de verdad, se lo daría a Cañizares, para alguna misionera, pero temo que no llegue a tanto. Valeyá no sé, pero no sería extraño que entre la ropa de faena de Sánchez Manzano aparecieran también manchas de DNT. No sé por qué, pero no me sorprendería.

Cuando lo del Prestige y lo de Irak, fui con un amigo a un mitin del PP, y a la salida varios energúmenos se pusieron a insultar a los asistentes. Ninguno de los dos militamos en el PP, pero ante tal situación reaccionamos encarándonos con los verracos. La reacción de varios militantes peperos fue la de: "No digáis nada, que es peor". ¿Por qué es tan cobarde la derecha, salvo en el País Vasco, donde es heroica?

Por la falta de costumbre y porque sus líderes, con pocas excepciones, son muy señoritos, muy pacatos, muy blandiblús. Pero en estos casos no es obligatorio, ni conveniente, poner la otra mejilla.

En su libro De la noche a la mañana acaba mostrando su recelo hacia los políticos en general ¿Sus opiniones sobre ellos tienen algo que ver con sus conocimientos sobre psicoanálisis? ¿En qué consisten éstos? ¿Excluye a algún político que conozca? ¿Incluye en su recelo a Mariano Rajoy? (Desde Oviedo, iremos a Ponferrada a homenajearle).

Se basa en la experiencia con el político en quien más he confiado yo, que es Aznar. Y en la constatación de la frase, creo que de Isaías Berlin, de que "junto al Poder anida el mal". Es el Poder lo que, normalmente, nos pierde. Y el político es la viva apetencia de Poder. Pero sin política seríamos esclavos, así que es preciso que la clase política está vigilada y se renueve continuamente.

Federico, ¿cómo ve usted el futuro de la prensa en España? Trabajo en un periódico local, y cada día los periódicos "de provincias" vendemos menos. ¿Hacia dónde caminamos?

Hacia internet, a toda velocidad. Hacia una mezcla de géneros que incluirá la prensa, la radio y la televisión a través de circuitos novedosos e integrados. Estamos sólo al comienzo de un gran proceso, pero hay sitio para todo el que se adapte a los nuevos tiempos, no tenga duda.

¡Buenas tardes, Federico! Ante todo, gracias por espabilarnos a todos por la mañana. Con respecto a la excarcelación de presos etarras: si tan fácil es demostrar que el comportamiento del PP fue impecable, ¿por qué no lo han dejado radicalmente claro? (Sin lugar a dudas, el PSOE sabe manejar mejor las mentiras que el PP la verdad).

El PP lo ha hecho bien, pero, como de costumbre, cuando se le ha dicho (Pedro Jota en la COPE). Están tan seguros de que no tienen nada que ocultar que no entienden que el PSOE sí tiene, y que la mentira es un arma tradicional de la izquierda. Está clarísimo. Tanto como que el PP, en comunicación, es un desastre.

Federico: En primer lugar, felicidades, ya que, entre todos, creo que vamos a conseguir echar a la Sra. Manjón de Madrid; y segundo, ¿por qué el EGA no tiene el mismo valor ni transcendencia que el EGM? Un saludo.

Porque a los publicitarios no les da la gana. Pero si la COPE no hubiera vuelto, el EGM estaba muerto. Es como jugar una liga sin el Barça o sin el Madrid. Lo ideal es que hubiera un medidor de las empresas anunciantes, sin que los medios tuviéramos arte ni parte. De hecho, algunas marcas (El Corte Inglés, por ejemplo) lo hacen.

El otro día se comprometió con José María García a entrevistarlo. ¿Por qué no lo ha hecho?

Espero a concretar, es decir, a que me diga cuándo y cotejar agendas.

¿Qué le parece la idea de convocar una huelga general contra la política antiterrorista de ZP?

Lo del sábado es un sustituto muy mejorado. La gente, normalmente, necesita trabajar para ganarse la vida.

¿Qué ha de pasar en Catalunya para que algo cambie? ¿Por qué la mentalidad catalana mayoritaria se basa en el principio de negárselo todo a aquello que huela a español y creerse las mentiras de quien sea, mientras sea pseudoprogre?¿Qué ha de pasar para que haya auténtico periodismo en Catalunya, y no los lameculos de El Periódico, Avui o La Vanguardia?

Pues que se funden otros periódicos y que la gente, en vez de pasar de política, pase de politicastros. Pero el mal viene de muy antiguo. En Cataluña no ha habido Transición.

Buenas, don Federico. ¿Podría explicar por qué el señor Zaplana se niega sistemáticamente a pronunciar en público las palabras "GAL" o "terrorismo de Estado"? ¿Qué teme este señor?

Pues no lo sé. Con lo que le han atizado, no creo que sea miedo. Es esa cosa de la derecha de frenar siempre un porquito, no levantar la voz, ser educados. En fin, lo de siempre. Pero Zaplana es de los que, a la hora de la verdad, ha estado en lo más difícil, véase el 11-M. Por eso lo odia el ABC.

Estimado Federico: ¿Cree usted que desde Marruecos intentarán ahora algo parecido a la Marcha Verde o la toma de Perejil, aprovechando las cesiones que viene haciendo siempre Zapatero?

En cuanto lo necesiten para camuflar los problemas internos. Está en el guión de su historia. También nuestra estupidez, salvo en el caso de Perejil, cuando contestamos en el idioma que entienden.

¿Qué opinión le merece la plataforma, promovida por Foro de Ermua, Fundación Denaes, Cordobeses por la Libertad y otros colectivos, “Por la Libertad. No al chantaje de ETA”?

Muy bien, son todos gente muy respetable, no van a hacer nada que no sea o intente ser bueno. Luego, las cosas salen mejor o peor, pero todas las iniciativas son bien recibidas.

Buenas tardes, D. Federico, y enhorabuena. ¿Qué le parecen las últimas palabras del señor Vera? ¿Son cortinas de humo, o es que empieza a oler a humo su trasero?

Vera no es que huela el humo, yo creo que es el humo mismo. Pero mientras los suyos, y digo los suyos, estén en el Gobierno, no creo que sufra demasiado.

En fin, amigos, gracias y hasta la próxima.

Juicio 11M: Cartagena identifica al policía que le pidió que entrara en el piso de Leganés el 3 de abril por la mañana


La declaración como testigo protegido, y a propuesta de la fiscal Olga Sánchez, de Abdelkader Farssaoui, confidente policial apodado Cartagena, ha dejado muchas incógnitas que pueden dan un vuelco al juicio. Algunos detalles habían sido ya revelados por El Mundo, como las presiones de los policías para que no mencionara a ETA. Según su declaración, El Tunecino también tenía relación con los agentes de la UCIE. Preguntado por el abogado de la acusación decidió revelar nombres: "Enrique, Rubio, Guillermo Moreno, que era el que más me chantajeaba". También nombró a "Manzano", por Antonio Jesús Parrilla. Recordó que el agente que le pidió ir al piso de Leganés el 3 de abril por la mañana fue Guillermo Moreno, y que oyó como otro policía se quejaba por teléfono: "como este moro hable la hemos cagado".

El colaborador policial conocido como Cartagena negó las declaraciones judiciales que él mismo había realizado con anterioridad ante los jueces Baltasar Garzón y Juan del Olmo. El motivo, según relató, fue el miedo. "Me moría de miedo, pero ahora ya no lo siento", ha afirmado Cartagena. "Me sentía amenazado, chantajeado" por la propia Unidad Central de Información Exterior de la Policía (UCIE). A preguntas de la fiscal, Olga Sánchez, que estuvo especialmente dura con el testigo protegido, ha afirmado que "no colaboré voluntariamente con los cuerpos de Seguridad del Estado. Fueron ellos los que me llamaron, los que contactaron conmigo".

Según añadió fueron los agentes los que "contactaron" con él y los que le "obligaron" a informar de diversas personas bajo amenaza de enviarle de regreso a su país, Argelia, incluso cuando había conseguido los papeles legales. "Mira, ¿tú no sabes que el permiso de residencia lo damos nosotros y si queremos te lo podemos quitar aunque estés casado con la hija del Rey?", afirma Cartagena que le dijo la Policía. Los agentes, aseguró, le marcaba los objetivos de los que informar, como el preso en Marruecos Mustafá el Maymouni, el fallecido Serhane El Tunecino, y los procesados Mohamed Larbi ben Sellam y Mohamed el Egipcio.

De quién debía informar y lo que de él debía decir

Pero no sólo le señalaban los objetivos de los que tenía que informar, sino que Cartagena denunció que le dictaban lo que tenía que declarar en sus informes y ante el juez. Afirmó que todas las veces que fue a declarar a la Audiencia le dijeron cómo tenía que afrontar las declaraciones. De Jamal Ahmidan El Chino, uno de los presuntos cerebros de la operación según la versión oficial, dijo que era "un drogadicto, un ladrón, de todo menos religiosidad, le he visto consumiendo droga delante de mí, ha vendido ordenadores robados a gente que yo conocía". Conviene recordar que Suárez Trashorras también declaró en el juicio que se había ido de juerga con El Chino, con prostitutas incluidas.

El Tunecino, también con la UCIE

El Cartagena negó que dejase de informar sobre el grupo de El Tunecino porque sospechasen de él, como sostiene la UCIE. El confidente explicó que en el informe aparece que "el grupo sospechaba" de él, después de preguntarle a un agente si El Tunecino no colaboraba con ellos, obteniendo como respuesta la "mala cara" del policía. Según contó Cartagena un día, cuando ya no colaboraba con la policía, aproximadamente un año antes de los atentados, siguió en su moto a El Tunecino y Said Berraj, que iban en otra moto. De acuerdo con su relato, vio que habían cogido "una calle muy famosa en Madrid, muy larga que lleva al sitio" donde él se reunía con la UCIE, vio que entraban y esperó "dos o tres minutos", después entró el también "con el casco puesto por seguridad", y vio a El Tunecino sentando con un agente y a otro leyendo en la zona de revista que tienen los Vips. A Said Berraj no le vio y pensó que "estaba en el baño". En concreto, dijo, era el Vips que estaba cerca de la parada de metro Colombia, en Madrid.

La importancia de no hablar de ETA

A preguntas de la acusación que representa a la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, El Cartagena explicó que, en sus informes a la Policía, "cualquier cosa pequeña, como si cuando estaba reunido yo con el Tunecino llovía o no, había que decirlo, tengo que decir todo, aunque sean cosas muy pequeñas". Y relató que informó de una conversación en una mezquita entre El Tunecino y otro miembro de la supuesta célula islamista en la que hablaban de "si se puede pedir ayuda a los no musulmanes", para cometer un atentado. En concreto, sobre ETA, dice que escuchó que decían que "ellos no nos harán ningún favor, se benefician económicamente porque nos venderán explosivos y si le decimos que vamos a hacer el atentado en un sitio oficial, que les interese, ellos van estar muy alegres porque van a tener un objetivo conseguido sin esfuerzo".

En este sentido y siguiendo con las habituales relaciones con ETA, el confidente dijo que también informó de la relación de Mohamed Achraf con el etarra Rego Vidal, con quien coincidió en la cárcel. "Llegaron a manifestar cada uno su ideología" y el etarra llegó "facilitar números de teléfono de personas (miembros de ETA, dice el abogado y Cartagenta lo repite) en el norte" y le dijo que "si quiere ayuda no dude en llamar a estas personas porque él estaría en la cárcel mucho tiempo". Pero, a pesar de que como explicó antes tenía que informar de cualquier detalle por muy pequeño que fuera, cuando tuvo que declarar ante Garzón en la Operación Nova sus contactos de la UCIE le prohibieron mencionar estas informaciones sobre la relación de los islamistas con ETA.

Nombres propios y "el peor día", el de Leganés

El Cartagena contó que el "3 de abril" de 2004, el día de la explosión en Leganés, fue el "peor día que he vivido". "Me llamaron (de la UCIE) por la noche –el día 2– y me dicen (que) mañana a las 07.00 horas de la mañana te vamos a recoger". Continuó relatando que "a las 07.00 se presentan en mi casa agentes nuevos" –con los que él no había tratado anteriormente– y le dijeron "te vamos a llevar a Madrid urgentemente". Hizo hincapié en que en el coche iban "a una velocidad de locos, tardamos desde Almería –a Madrid– tres horas y media". Una vez en la capital, Cartagena explicó que "primero paramos en un sitio que era como supermercado, o gasolinera , solamente para cambiar los coches y de ahí vamos al parque Juan Carlos". En ese lugar cuenta que "nos reunimos, me presentaron a un agente, como si fuera comisario, y había dos o tres parejas vigilando como seguridad". "Me empezaron a preguntar por el mismo grupo del Tunecino, (por) las mismas personas, y yo le decía pero si esto te lo he dicho, te lo he contado y el agente que ya me conocía me decía ya ya ya ya ya, como si no le gustase que le echase en cara eso, delante del supuesto comisario", añadió. Después dijo que oyó como por teléfono, este supuesto comisario decía "como este moro hable, la hemos cagado"·

En el encuentro, según continuó, le dijeron que "hay un piso Leganés donde están reunidos tus amigos y me dicen que vaya ahí para ver quienes están, si hay alguien nuevo de los que tu conoces". Todo esto sucedió "como mucho a las 12:15 o 12:20". Cartagena dijo que se negó a ir porque le "olía muy raro" y tenía "miedo", porque no sabía que iba a pasar. "Me mandaban a un piso que yo no conocía, si yo no sabía que existía ese piso, me hubieran preguntado ¿cómo has llegado?", explicó. Por último, se alegró de no haber ido porque, dijo, en ese caso "hubiesen sido ocho los muertos".

En los interrogatorios se ha insistido una y otra vez en averiguar por qué el confidente Cartagena tenía tanto miedo. Éste se ha cansado de repetir que se sentía amenazado por la Policía. Así las cosas, uno de los letrados le ha preguntado por qué no desvelaba los nombres de los agentes que le "chantajeaban". Cartagena ha respondido que porque no sabía que podía desvelar los nombres, que por seguridad siempre había pensado que era mejor mantenerlos en el anonimato. Es entonces cuando el testigo protegido se ha dirigido al presidente del tribunal, Gómez Bermudez, quien le ha ordenado que los diga. Además, ha dicho que no sabía a dónde acudir para denunciar estos hechos.

Cartagena ha comenzado pues a enumerar los nombres de algunos de esos agentes: "Enrique, Rubio, Guillermo Moreno, que era el que más me chantajeaba (...), Diego -que trabaja con él-, José Luis, que luego ha dado el nombre de Paco y más tarde ha dado el nombre de Josefino, Manzano; me refiero a Antonio Jesús Parrilla Parrilla".

Asimismo, le han preguntado quién o quiénes le pidieron que fuera a Leganés. Cartagena ha respondido que "asistieron agentes que no conocía, pero de los que conozco fue Guillermo Moreno, otro que no me acuerdo y el supuesto comisario. Guillermo Moreno fue el que me pidió que fuera, que les dijera quién estaba ahí y si había alguien nuevo".

El confidente declaró en varias ocasiones que los agentes de la UCIE modificaban los informes que contenían sus informaciones. "Ellos –la UCIE– lo redactaban entero y me lo daban a mí para copiarlo entero, antes lo hacían a mano, después con ordenador, primero ponían los informes como ellos querían, quitaban nombres, ponían cosas, añadían lo que querían, incluso ponían faltas de ortografía", para no levantar sospechas y después él los firmaba.

Además, explicó que todos estos documentos los tenía guardados "en la mezquita de Almeria en unos disquetes", pero los agentes de la UCIE fueron a su domicilio, donde estaba protegido, y le dijeron a los escoltas "déjennos a solas", aunque los escoltas se negaron. Añadió que los policías le convencieron, con amenazas, para que les dijera el sitio donde tenía los disquetes y "urgentemente" mandó a su mujer a la mezquita que rompió los disquetes, pese a que "incluso los escoltas le dijeron: no rompas eso, que puede ser una prueba importante". También dijo que "en un falso registro en mi casa, fueron a por el ordenador y estuvieron siete horas" la policía se llevó varias cintas donde tenía grabadas conversaciones con la UCIE.

Faltan notas de la UCIE, "vamos, que han sido destruidas"

Muchas de las preguntas que ha sido dirigidas al confidente se referían a las notas informativas que manejaba la UCIE con sus informaciones. Cartagena ha dicho que no siempre coincidían con su versión pero que las firmaba por las amenazas y presiones que recibía. La importancia de tales notas parece que dará más que hablar en la investigación.

Antes de concluir la sesión de este miércoles, el presidente del Tribunal Javier Gómez Bermúdez pidió al secretario que "dé cuenta de que no existe la nota 6 y la nota 10. Que han existido pero no existen ya, vamos que han sido destruidas", aclaró. Ha ordenado que se lea la explicación, aparecida en el oficio, de por qué no existen esas notas: "La causa por la que no se remitieron es porque no se poseen las mismas en la Comisaría general de información".

Libertad Digital, 8-3-2007

Juicio 11M: últimos análisis de Luís del Pino


Un sinvivir
8 de Marzo de 2007

¡Esto es un sinvivir, caramba! A medida que progresa el juicio, cada revelación va siendo más espectacular que la anterior. Estamos entrando ya en una siniestra zona de sombras donde lo único que queda claro es lo mucho que mintió Zapatero en noviembre de 2004, cuando declaró ante la Comisión 11-M que estaba muy claro lo que pasó (¿o quizá no mentía?).

Ayer se acusó a policías españoles, delante de un tribunal, de conocer la ubicación del piso de Leganés antes de esa tarde del sábado 3 de abril en que explotó. Se denunció también, delante del tribunal, que uno los siete sujetos que allí murieron (El Tunecino) podría ser también confidente. Se declaró por tres veces, por parte de un policía que estuvo en Alcalá, que no se vio nada en la parte trasera de la furgoneta Kangoo...

¿Teníamos razón los que denunciábamos que las cosas no eran exactamente como nos las habían contado?

La guerra mediática de trincheras va a ser espectacular. Pero hay algunos que ya saben que, a estas alturas, lo único que pueden comprar con eso es tiempo. Tiempo con el que conseguir un gesto simbólico por parte de una banda terrorista. Lo dicho: la jornada diaria de Zapatero es, en estos momentos, un sinvivir.

Vaya fiasco, oiga
7 de Marzo de 2007

El juicio prosigue a un ritmo mucho más lento del previsto. Y con un resultado bastante desmoralizador para quienes trataron de vender a los españoles la mentira oficial. En las tres primeras semanas, hemos visto desfilar por el estrado a esos 29 imputados de los que se nos dijo que actuaban por cuenta de Al Qaeda. Y lo que hemos visto no tiene nada que ver con la imagen que se intentó transmitir: hemos visto a una panda de pringados, de chorizos y de confidentes, alguno de los cuales puede tener alguna relación con el mundillo islamista más o menos radical, pero ninguno de los cuales da el perfil de un terrorista islámico. Nueve de los acusados son españoles, 3 son confidentes declarados de los servicios del Estado, otros 3 son probables colaboradores esos mismos servicios del Estado. Para colmo, no hemos visto declarar a nadie que responda al perfil de jefe religioso de ningún comando y todos los imputados han condenado los atentados y negado su participación en los hechos.

Tan chocante es la imagen para una opinión pública a la que se ha tratado durante tres años de mantener en la inopia, que el juez Del Olmo ha acudido al rescate y ha reanudado esa caza y captura de culpables que había quedado interrumpida al cerrarse la Comisión 11-M: se ha imputado ahora como autor material (¡manda narices!) a un tío que está actualmente detenido en Marruecos. ¿Qué pasa? ¿Cómo los acusados que nos han presentado no dan el perfil, andan buscando por el mundo algún tio con turbante al que endilgarle el marrón? Durante algún tiempo creí que el juez Del Omo era bienintencionado, pero ingenuo. Hoy creo que de ingenuo tiene más bien poco. Más que nada porque ha vuelto a decretar secreto de sumario en las diligencias separadas que mantiene sobre el 11-M (y en las que ha imputado a ese tío de Marruecos), impidiendo así a los abogados de las acusaciones intervenir. Tal como les ha impedido intervenir durante dos años y medio en el sumario principal del 11-M. A algunos debería caérseles la cara de vergüenza. Especialmente después de hacer el teatrillo de llorar delante de una víctima, para luego faltar a la promesa de aclarar los hechos. Una cosa es no buscar la verdad por miedo, por pereza o por incompetencia y otra muy distinta es contribuir a mantener la mentira.

Después de los acusados, estamos viendo desfilar a los policías que han participado en la elaboración de diligencias y de informes de análisis. No son testigos directos de los hechos, pero sí que pueden aclarar por qué y cómo llegó la Policía a determinadas conclusiones. Y el espectáculo está siendo más bien lamentable: se llevan su guioncilo preparado para responder a la fiscal, que últimamente se limita a poner cara solemne sin levantar los ojos del papel (¡Hay que ver lo mucho que dice el lenguaje corporal!). No se olvidan de pronunciar esos testigos, por supuesto, alguna frasecilla previamente pactada que los de la Secta puedan incluir en los informativos para consumo de la masa. A la Secta los hechos les importan un carajo, porque para adoctrinar a la masa sólo cuenta el titular y no se puede consentir que los hechos contaminen un titular sonoro (el de ayer era de escándalo: "Fuimos siempre un paso detrás de ellos", dice la Secta que dijo ayer un policía; y entonces, ¿por qué no bramais clamado porque alguien depure las oportunas negligencias, majetes?).

Después, una vez recitado el guioncillo, los policías-testigos se atan los machos y se aprestan a responder a las acusaciones y defensas. Y ahí comienza a hacer aguas el barco: titubeos, lanzamiento de balones fuera, contradicciones, imprecisiones... Nadie sabe nada, todo se sabe por referencias. Hoy acabamos de asistir a un espectáculo especialmente penoso, cuando una funcionaria de la Unidad Central de ¿Inteligencia? ha sido incapaz de decir si alguna vez se ha detenido en el mundo a algún miembro de esas Brigadas de Abu Hafs Al Masri que reivindicaron el atentado del 11-M. Esta funcionaria parece que ni siquiera se ha molestado en escuchar la declaración del primero de los testigos-policías, de la UCIE, en la que confirmaba que no existen en la realidad tales Brigadas. Que se trata tan sólo de un nombre, detrás del cual no hay ningún grupo con existencia física. ¿Qué se inventarán esta vez para contrarrestar el penoso espectáculo que esta cuarta semana nos está deparando?

Y, mientras tanto, siguen los análisis periciales de explosivos. Santano ha hecho llegar al juez la petición de los peritos para analizar el titadyne de la furgoneta de Cañaveras. La idea no es de Santano, sino de los peritos; el jefe de la Policía Científica (imputado, recordemos, por presunta falsificación de pruebas en relación con el 11-M) se limita aquí a actuar de mero transmisor. Esperemos a ver qué pruebas se hacen, pero sería deseable que los análisis acabaran cuanto antes y que el tribunal se pronunciara sobre qué hacemos ahora. Porque este juicio, y todo lo que le rodea, está poniendo las cosas realmente complicadas a aquellos que no tienen otro remedio, para evitar que se les desmorone el chiringuito, que mantener una mentira oficial que ha entrado en descomposición hace ya mucho tiempo.

Y, si las cosas están así a estas alturas, imaginen lo que puede pasar en cuanto empiecen a desfilar los testigos directos.


Si tienes un ratito
6 de Marzo de 2007

La liberación de De Juana ha tenido una virtud: la de poner las cartas sobre la mesa. Hasta ahora, aunque algunos avisáramos de que los planes del Gobierno estaban ya trazados y de que incluían la liberación de etarras con delitos de sangre, mucha gente pensaba que no eran otra cosa que exageraciones nuestras, que el Gobierno no se atrevería a tanto. Pero es que no es cuestión de atrevimiento, sino de necesidad: Zapatero no puede hacer otra cosa. La cesión al chantaje planteado por De Juana ha abierto los ojos a muchos. O, mejor dicho, les ha hecho perder toda esperanza de que el Gobierno detenga su camino hacia el abismo. Todos sabemos ya que no hay vuelta atrás posible: quien manda actualmente en España se llama ETA.

De modo que no queda otro camino que esa rebelión cívica que Alcaraz lleva reclamando desde hace ya muchos meses. Una rebelión que se va a plasmar en numerosas iniciativas a lo largo de los próximos meses. Muchas de ellas están en marcha ya.

Si tienes un ratito, pásate por la República Dominicana, donde la gente ha comenzado espontáneamente a depositar coronas y velas en memoria de los asesinados por De Juana en esa plaza madrileña. O pon en tu balcón una bandera con un crespón negro, como ha pedido el Foro de Ermua, en protesta por la liberación de ese primer asesino. O acude a las concentraciones que este viernes se celebrarán en todos los ayuntamientos o a la gran manifestación que tendrá lugar este sábado.

En los próximos días se darán a conocer nuevas iniciativas. Son ya tres los muertos de la banda terrorista ETA desde ese 30-D en que la palabrería hueca de Zapatero quedó al descubierto entre los escombros de Barajas. Y, a esos muertos, Zapatero responde con la liberación de un asesino. Así que nuestra obligación es recordar esa ignominia a los ciudadanos, garantizar que la tengan presente cada día de los próximos meses. Ni siquiera el cuasi-monopolio televisivo va a poder evitar que los españoles tengan presentes cada día los dos grandes logros del Gobierno Zapatero: las carcajadas de De Juana y las lágrimas de las víctimas. Y esas carcajadas y esas lágrimas van a ser lo que acabe electoralmente con Zapatero. Y con ese partido que ha consentido sin mover un músculo la traición a sus propios muertos.

Si tienes un ratito, tendrás muchas oportunidades de ayudarnos en los próximos meses a garantizar que así sea.

Blog de Luis del Pino en Libertad Digital

miércoles, 7 de marzo de 2007

Ciutadans acudirá manifestación del PP, aunque admite que divide la sociedad


Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C's) acudirá a la manifestación convocada por el PP el próximo sábado en Madrid contra la decisión del Gobierno de atenuar la prisión del etarra José Ignacio De Juana Chaos, aunque ha admitido que la convocatoria 'insiste en dividir a la sociedad española'.
En un comunicado, C's ha anunciado su decisión de asistir a la manifestación 'con voz propia' pese a 'no haber sido invitados', ya que 'primamos la defensa del Estado de Derecho, las libertades, la igualdad entre todos los españoles y el apoyo incondicional a las víctimas del terrorismo sobre los intereses electorales'.

C's ha lamentado que la convocatoria del PP 'insista en dividir a la sociedad española al no haberla abierto al resto de partidos' y ha recalcado que 'el problema del terrorismo no es una cuestión de izquierdas o derechas'.

'Desgraciadamente, los grandes partidos nacionales no lo han entendido así, dividiendo continuamente a la sociedad española entre las dos viejas Españas', añade el comunicado.

C's rechaza la decisión del Gobierno de atenuar la prisión a De Juana Chaos al entender que 'es una cesión al chantaje del terrorismo' y 'celebra que el PP coincida con nosotros en este planteamiento, como creemos que también coinciden amplios sectores del PSOE'.


Terra (07/03/07)

Provocación y guerra sucia


El partido con más militantes de España convoca una manifestación y la progresía (sí, Cueto, la pro-gre-sí-a) escupe inflamados titulares: "Asistimos a la representación de un intento de golpe de Estado callejero" (el digital de Sopena); "Rajoy se pone al frente de la revuelta callejera" (El Periódico de Cataluña, a toda página).

¿Golpe de Estado? ¿Revuelta callejera? Un momento. Las ocho grandes manifestaciones a las que se ha sumado el PP en la presente legislatura han sido un ejemplo de civismo y urbanidad (que no es lo mismo que urbanismo, señora Calvo). A diferencia de lo que ocurre cuando se echan a la calle los progres y sus aliados –los separatistas fascistoides y los delincuenciales antisistema–, el mobiliario urbano queda intacto y no se remata la juerga ante sedes ajenas para cubrirlas de mierda, romperles los vidrios o amenazar a sus ocupantes.

Tan acostumbrada está la progresía a montar revueltas y a intentar (o dar) golpes de Estado callejeros que no puede evitar la proyección freudiana. Si es tan eficaz con la propaganda y siempre logra poner al PP a la defensiva es sólo porque el partido con más militantes de España sufre una asesoritis aguda de sorayos que unen la pusilanimidad a la inexperiencia. También hay adanismo en la calle Génova. Sólo con que hubieran pasado un rato por la izquierda o, como mínimo, abrieran las orejas cuando hablan liberales más expertos y menos pusilánimes que ellos, sabrían de qué va la broma y cómo actuar en consecuencia.

Porque la broma va, y seguirá yendo, de emparejar al PP con la extrema derecha para hurgar en sus complejos. Si no bastara, la broma pasará por inventar connivencias y enviar provocadores. En caso extremo, se financia y teledirige a grupos radicales para usarlos en el momento oportuno. Espero con ilusión que neguéis esta última táctica, mis queridos ex compañeros, para narrar con todo lujo de detalles la interesante reunión que tuvo lugar en una sede del PSC en febrero de 1986. Venga, negadlo. A los convergentes les va a hacer mucha gracia.

No es seguro que los dirigentes del PP lleguen algún día a sacudirse sus complejos y sus tonterías. Pero, por suerte, la talla y la categoría de su masa social está fuera de duda. Por eso son del todo inadecuadas estas palabras de Raúl del Pozo en El Mundo: "Tengamos confianza en que Mariano Rajoy no consentirá que la manifestación acabe a tiros, a puñetazos o a pedradas". Pero, hombre, don Raúl, eso pídaselo al PSOE y sus secuaces.

Tiros en una concentración, lo que se dice tiros, no recuerdo ninguno desde Montejurra. Cueto, que es mayor, quizá recuerde más. Y si no, que pregunte a su jefe, que llevaba los informativos Arias Navarro con Francomoribundio. En cuanto a puñetazos y pedradas, bastará con que la izquierda-basura gobernante se abstenga de practicar algunas de sus conocidas especialidades, como la intoxicación, la provocación y la guerra sucia.

Juan Carlos Girauta
Libertad Digital, 7-3-2007

martes, 6 de marzo de 2007

Zapatero visitará a De Juana en su casa


El presidente del Gobierno ordenó ayer a María Teresa Fernández de la Vega y a Pepiño Blanco que le visitaran en Moncloa. Les recibió en su despacho privado, les invitó a té verde con pastas ecológicas y les dijo, exhibiendo su proverbial sonrisa:
- Os he citado aquí porque quiero comunicaros la trascendental decisión que tomé ayer, ante Pablo Iglesias y la Historia.

- Somos todo oídos, presidente -dice Pepiño Blanco.

- Lo he pensado mucho y he llegado a la conclusión de que mi talante progresista y mi acreditado humanitarismo me obligan a visitar en su casa a un hombre como De Juana Chaos que sufre persecución por la justicia, que se ha sumado al proceso de paz y que precisa de comprensión y cariño. La injusta huelga de hambre a la que le hemos sometido y la lectura diaria de El País le han dejado tan delgado que Cuca Solana quiere contratarle para la pasarela Cibeles.

- María Teresa -se extasía Pepiño- tenemos un presidente que no nos merecemos los españoles.

- Estoy de acuerdo- responde María Teresa -No nos lo merecemos, pero no te digo la que se va a armar con esa visita, aunque sea de caridad, a De Juana Chaos.

- Lo tengo todo previsto -interrumpe el presidente- Iré en coche particular a Donosti. Visitaré a De Juana en su casa. Para confortar su ánimo, conversaré con él, al menos durante dos horas, que tenemos muchas cosas que contarnos, compañero del alma, compañero. Al final aparecerá Otegui para que pueda yo cumplimentar al líder de la izquierda abertzale. Después Otegui me llevará gentilmente en su coche hasta el límite de la provincia, quiero decir hasta la frontera de la nación vasca. Y vuelta a Madrid, tras cumplir con mi deber humanitario y progresista. Un gesto tan sentido como éste emocionará a Eta, ya lo veréis.

- Presidente -interviene María Teresa- no sé si te darás cuenta de que tu generosidad y altruismo serán mal entendidos. Te pondrá verde Rosa Díez. También, las asociaciones de víctimas. Y, además, Anson te dedicará una canela fina que te va a encender el pelo.

- Lo tengo todo controlado. A Anson le he invitado el jueves a almorzar con los mejores poetas españoles, que eso le apacigua mucho. Al día siguiente irá al teatro con...

- ¿Rosa Regàs? -pregunta Pepiño.

- No, hombre, no. Con Leire Pajín. Leire le explicará que yo no olvido los años de mi formación cristiana y que la primera obra de misericordia es visitar a los enfermos, porque a Anson le gusta mucho eso de los Papas y los Roucos.

-Muy bien, muy bien -palmotea Pepiño.

- ¿Y Polanco? -pregunta María Teresa-. No creo que a Polanco, que está muy levantisco, le haga gracia la visita.

- Le he dicho ya a Roures y Contreras que le llamen y le den facilidades en eso del fútbol.

- Tenemos un presidente que no nos merecemos -repite entusiasmado Pepiño Blanco-. A De Juana Chaos, debes llevarle algún obsequio, creo yo, mantecados de Astorga, por ejemplo.

- No, eso no. Eso sería una agresión españolista. Le voy a obsequiar con una caja de botellas de whisky de Escocia y con un pastel de crema tostada de Kosovo. Ah, y dos libros: La enfermedad infantil del comunismo: el izquierdismo de Lenin, y un diccionario sánscrito-euskera, que me están preparando a marchas forzadas, para que Eta no sea menos que Carod Rovira.

- Y ¿qué quieres de nosotros, presidente? -interviene María Teresa.

- Muy fácil. Que pongáis el aparato en marcha. Llamad a los medios adictos, a los tertulianos domesticados y a los actores subvencionados para que apoyen de forma espontánea y con entusiasmo mi talante caritativo y solidario, la decisión ejemplar de visitar al enfermo De Juana Chaos. Ya veréis qué éxito. No se hablará de otra cosa en muchos días. Menuda ocurrencia he tenido, que no estáis en nada, me lo tengo que currar yo todo y encima debo viajar a Marruecos para hacerle la pelota a un rey, que ni siquiera se entiende con Evo y con Chávez, que hay mucho fascista suelto por ahí.

Luís María Anson, Canela fina
El Mundo, 6-3-2007

Llueve estiércol


Todo el argumentario que los partidos del nuevo régimen -el PRISOE y sus cofrades comunistas y nacionalistas, etarras incluidos- utilizan contra el PP, el único partido que aún defiende el régimen constitucional del 78, se reduce a una sola razón, que en democracia es sinrazón: la derecha está deslegitimada para hacer política. O lo que es lo mismo: media España tiene derecho a hacer lo que le dé la gana, incluído cargarse a España, y la otra media no tiene derecho a quejarse, ni para defenderla. La condición despótica y chequista, totalitaria y antinacional de Zapatero y sus secuaces nunca se ha visto con tanta claridad como en estos últimos días, en los que la miserable y cobarde rendición del Gobierno ante la ETA sólo se ha justificado atizándole al PP, venga o no venga a cuento, llueva o truene, nieve o haga sol, ora inventándole un pasado que no tiene, ora tergiversando el que sí tiene, por cierto infinitamente más presentable que el del PSOE, golpista desde que nació y antidemocrático casi siempre.

España como tal atraviesa la situación más grave de los últimos siglos, no sólo por la liquidación del régimen constitucional que están perpetrando la izquierda y el separatismo a espaldas de los ciudadanos, porque un régimen puede cambiar y mejorar a un país, sino porque se está dinamitando conscientemente la base de cualquier régimen político, presente o futuro, constitucional o no, que es la existencia misma de la nación española. Ni siquiera en nuestras guerras civiles del XIX y el XX se ha puesto en duda que, cualquiera que fuese el vencedor, España se mantendría como marco de referencia común, como continuidad de nuestra milenaria andadura histórica, como cauce de este viejo río Ibero que a veces nos ofrece aguas cristalinas y otras veces avenidas de barro.

Ahora, sí. Ahora lo que está en cuestión es España como régimen de libertades. Ahora, lo que se pone en duda es la existencia misma de la nación. Y por eso es muy lógico que de manera espontánea, gradual, casi sin darnos cuenta, la gente, el pueblo, las masas se hayan ido agrupando en dos bandos: los que se identifican orgullosamente llevando la bandera de España y los que salen a la calle sin ella. Ese logro de Zapatero figurará para siempre en su haber, que cada día que pasa se hace más debe.

Y es natural que los dinamiteros de la idea nacional vuelquen su bilis contra media nación, porque se sienten incompatibles y superiores a la España que tiene las ideas bastante claras sobre el pasado, el presente y el futuro, empezando por la propia idea de España. Todo el estiércol que llueve sobre el PP desde los partidos y medios de comunicación del nuevo régimen es estiércol contra la nación. Pero ojo: el estiércol también favorece la cosecha.

Federico Jiménez Losantos, Comentarios liberales
El Mundo, 6-3-2007

El Govern relanza la inmersión en las zonas con más inmigrantes

Cs#: Las permanentes mentiras del Gobierno catalán: ahora niegan y minimizan la inmersión, con el claro objetivo de intensificar la represión sobre los hijos de los inmigrantes.

BARCELONA. La Generalitat está «adecuando» la política de inmersión lingüística a la nueva «situación demográfica», con mucha población en edad escolar de origen inmigrante. En respuesta a una interpelación parlamentaria planteada por la diputada de CiU Irene Rigau, el conseller de Educación, Ernest Maragall, admitía ayer que el sistema de inmersión lingüística en la enseñanza primaria se ha ido «degradando», hasta el punto de que el uso del catalán es «preocupante» en la ESO. La intención del Gobierno catalán es, pues, reformular este método pedagógico en algunas zonas de Cataluña con mayor presencia de inmigrantes.

Según el responsable de Educación de la Generalitat existe una confusión de conceptos entre lo que es el método de inmersión lingüística para normalizar el catalán en las escuelas y el de utilizar la lengua catalana como lengua vehicular. Precisó, en este sentido, que el método de inmersión -que conlleva la utilización del catalán de forma intensiva en todos los ámbitos educativos, en detrimento del castellano- dejó de aplicarse en las escuelas catalanas el año 1994, al entenderse que el modelo de «escuela catalana», donde el catalán es la lengua vehicular mayoritaria, «era suficiente y ya estaba consolidado». Explicó, asimismo, que la inmersión como tal sólo se aplicó hasta mediados los noventa en determinados puntos del área metropolitana de Barcelona y Tarragona, donde la lengua propia de Cataluña tenía muy poca presencia. Y nunca, sostuvo, superó el 30 por ciento del total de alumnos.

«A partir de aquel año -según su versión- dejó de ser aplicada pero ahora, el actual Gobierno se ve obligado a retomar el modelo y a extenderlo a todo el territorio catalán debido al volumen importante de ciudadanos inmigrantes». Considera el conseller que el sistema «que garantizaba el pleno conocimiento de la lengua catalana en las escuelas se ha ido degradando» con el tiempo, hasta el punto de que en algunas zonas donde se imparte enseñanza secundaria «estamos viendo un panorama muy preocupante». En respuesta a la diputada nacionalista, Maragall subraya que el decreto de enseñanza primaria que ultima el Govern «recuperará este método para lograr que el catalán vuelva a ser el pilar del sistema y pueda recuperar el terreno que ustedes, señores de CiU, dejaron perder».

Críticas de CiU y Ciutadans
Ernest Maragall apuntó, no obstante, que en el nuevo decreto «el método de inmersión será reformulado para adaptarlo a la realidad de la nueva inmigración». La convergente Irene Rigau ha acusado al Govern de «malmeter» la política de inmersión lingüística por permitir medidas como el decreto de enseñanzas mínimas de educación primaria, aprobado por el Ejecutivo del PSOE, que incluye una tercera hora de castellano.

En otra interpelación sobre normalización lingüística planteada por el diputado de Ciutadans Albert Rivera, este grupo lamenta que el Gobierno catalán imponga «sanciones lingüísticas» a determinados comercios, mientras que el vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, ha asegurado que la Oficina de Garantías Lingüísticas no ha aprobado ni una sola sanción.

ABC

lunes, 5 de marzo de 2007

El gobierno o la Nación



A estas bajuras, poco importa si Rodríguez sigue un plan o decide sobre la marcha. Con agenda o improvisando, lo decisivo son los efectos de sus actos sobre el sistema de libertades. Unas libertades que van a desaparecer, junto con la nación española, por el desagüe.

Invoco al sujeto político que a principios del XIX tomó cuerpo en Cádiz en un acto basado en la afirmación de ciudadanía. Me aparto ahora de otras acepciones que permiten a España competir ventajosamente con cualquier pueblo del mundo sin recurrir a leyendas románticas: la Hispania romana, la monarquía visigótica, la memoria de ésta como motor de la Reconquista, la creación del primer Estado moderno de Occidente... No hace falta. Basta Cádiz: España como pueblo libre y soberano.

Saltando de avatar en avatar, de guerra en revolución, de monarquía en república, de despotismo en dictadura, llagamos al compromiso plasmado en la Constitución de 1978. Es de la máxima importancia comprender –y difundir, como oportunamente está haciendo Pío Moa– que la defensa de la Carta Magna ha devenido prioridad absoluta. Con todos sus defectos, su invocación y la exigencia de su cumplimiento es cuestión de supervivencia.

Si existe el nuevo estatuto de Cataluña, sus desafíos al sistema, la colosal crisis institucional que está a punto de provocar, sus secuelas centrífugas en regiones repentinamente convertidas en realidades nacionales, es por voluntad de Rodríguez. En su debe hay que anotar también la resurrección del guerracivilismo con la "memoria histórica". Y, en íntima conexión con la peligrosa patraña, el sostenido esfuerzo desde todos los frentes para aislar, señalar, acorralar y deslegitimar a la oposición.

La rendición del presidente ante la ETA trasluce, más que un garrafal error de estrategia, una ominosa identificación: su escala de buenos y malos es la misma; el papel que deparan a las víctimas es el mismo; su acusación de fascistas a cuantos se indignan con la excarcelación de De Juana es la misma; ambos conciben el crimen como vía para alcanzar objetivos políticos (la ETA, claro, de forma explícita; Rodríguez implícitamente).

Al ceder al chantaje del matarife, Rodríguez no ha contravenido sus inclinaciones; las ha confirmado. Él y sólo él es responsable de que un asesino múltiple orgulloso de sus actos sea recibido como un héroe y avive las esperanzas de otros asesinos, en acto o en potencia. Está preparando a su partido y a sus votantes para reconocer las "razones" de la ETA (Patxi Nadie es en esto un avanzado) de cara a una futura coalición PSOE-"Izquierda Abertzale".

Por terrible que sea la conclusión, mucho peor sería no aceptar la evidencia y no actuar en consecuencia. Es un cambio de régimen: del de la concordia al del sectarismo. Estando nuestras libertades y derechos individuales seriamente amenazados, es la hora del valor y de los valores. Y de gritar hasta quedarnos sin voz, pues se trata de nuestra libertad. ¡Este no es mi Gobierno! Su pervivencia nos estrangula. Decidan: el Gobierno o la Nación.

Juan Carlos Girauta
Libertad Digital, 4-3-2007

jueves, 1 de marzo de 2007

"Llevo más de 32 horas sin dormir, ¿te opero?"

Los MIR piden más descanso y una subida de su sueldo actual, 850 euros
BLANCA MOLINA, MIR en Madrid ¿Qué cara le puedes poner a unos padres cuando atiendes a su hijo y a las 24 horas vuelven a verte allí?"
EMPAR MAYORDOMO, MIR en el Clínico de Valencia Preferimos no ir a la huelga, pero el decreto es poco ambicioso y no nos ayuda"
DAVID PÉREZ, MIR en la Jiménez Díaz de Madrid El problema no es que haya poco personal, es que deben organizarnos mejor"
DUNIA KOZO, MIR en el Peset de Valencia En las jornadas de 32 horas, el grado de nerviosismo y de estrés es alto. No creo que sea la mejor manera de atender una urgencia"
Desde el jueves, los pacientes que acudan a los hospitales públicos se encontrarán con un cartel en el que se puede leer: Llevo 32 horas sin dormir, ¿te opero? Es el lema de una campaña de los Médicos Internos Residentes (MIR), que reivindican el derecho a descansar, la limitación de las horas de guardia y mejorar su salario actual, de 850 euros mensuales. Según las asociaciones de MIR, la nueva normativa que prepara Sanidad perpetúa su precariedad laboral. “En una jornada de 32 horas, el grado de nerviosismo y estrés es alto. No me parece la mejor manera de atender una urgencia”, denuncia Dunia Kozo, residente en el hospital Peset de Valencia. Las asociaciones de MIR seguirán negociando con Sanidad, pero, si sus reivindicaciones no prosperan, se plantean convocar una huelga, que afectaría al 90% de la plantilla hospitalaria.

“Todos los días que trabajamos 32 horas seguidas apenas descansamos, estamos adormilados casi todo el tiempo y el nivel de estrés no sólo lo notamos nosotros, sino también el paciente”. Es el testimonio de Dunia Kozo, médico residente del hospital universitario Doctor Peset, de Valencia, quien explica así por qué las asociaciones de Médicos Residentes (MIR) de España van a llevar a cabo, desde mañana y hasta el 14 de marzo, una campaña informativa en los hospitales para denunciar su situación laboral.

El lema es Llevo 32 horas sin dormir, ¿te opero?, con el que protestan contra el Real Decreto de Sanidad que regulará su situación una vez que se apruebe (plazo máximo, en marzo), y que explica el esfuerzo que tienen que realizar muchos MIR de toda España, con turnos de guardia de 24 horas, y que muchas veces se alarga hasta las 33. Para intentar frenar estas movilizaciones,–que podrían terminar en huelga general, según las asociaciones convocantes, si Sanidad no atiende sus reivindicaciones–, el Ministerio se reúne hoy con representantes de la asociación de MIR de Madrid (Amircam), en nombre del resto de autonomías, donde presentará un nuevo borrador.

La controversia, según explican desde Amircam, es que el documento “regula al fin nuestra situación laboral, pero legaliza algunas circunstancias inaceptables”, según su secretario, David Pérez. Así, insisten en la “precariedad” que promueve el documento.

Reivindicaciones
Entre lo que solicitan al Ministerio, destaca el descanso de los residentes “como derecho inexcusable”, igualar el sueldo base de los MIR (850 euros actualmente) con el del resto de médicos, además de establecer un precio fijo y un techo a las horas de guardia, y que se remunere la productividad y la exclusividad de los residentes. Sanidad asegura que “no se plantean” la reforma del decreto, porque “establece condiciones mejores” que las que tenían hasta ahora y porque “es la primera vez” que se regula la relación laboral de estos trabajadores “con criterios comunes para todas las autonomías”.

Metro (01/03/07)

Irene Villa se retira de la vida pública "dolida, maltratada y denostada"

Irene Villa declaró en Gijón que "se retira" de su lucha pública contra el terrorismo porque se siente "dolida, maltratada y denostada por reivindicar unos derechos" por los que, a su juicio, debería abogar toda la sociedad, independientemente de su signo político.

El 17 de octubre de 1991, cuando tenía 12 años, Villa fue víctima de un atentado perpetrado por ETA en Madrid al estallar una bomba adosada en el vehículo en el que se dirigía al colegio en compañía de su madre, María Jesús González. En dicho atentando, perdió las dos piernas y tres dedos de una mano y su madre perdió una pierna y un brazo.

Antes de su ponencia titulada "Memoria y dignidad de las víctimas", celebrada en el Ateneo Jovellanos, Villa ofreció una rueda de prensa en la que criticó a los que distinguen a las víctimas del terrorismo por sus ideas políticas y matizó que su "única ideología" es la que "empieza por memoria, sigue por dignidad y termina en justicia".

La joven lamentó la "oportunidad" que, a su juicio, el Gobierno "brinda" a los terroristas y consideró que la solución al problema de ETA debe de comenzar por "cambiar el nombre de proceso de paz".

"ASESINOS CON IDEAS QUE NI SIQUIERA SON REALES"

Según esgrimió:

"No estamos en ninguna guerra, lo que hay es terrorismo y asesinos con una mentalidad contaminada con ideas que ni siquiera son reales".

Villa confesó sentirse abandonada por el actual Gobierno socialista, ya que "antes estaba acostumbrada" a que la escucharan y expresó su incredulidad ante un Ejecutivo "que no quiere escuchar a las víctimas".

Asimismo, estimó que hablando con ETA no se va a conseguir nada porque "ellos sólo quieren la independencia y Navarra" y, en su opinión, lo que ha conseguido el Gobierno es "darles esperanza"; en este ámbito, aludió a la necesidad de acabar con la banda terrorista, "pero no dándoles oportunidades".

Y añadió:

"El que la hace, la paga, es muy sencillo, no hay más vueltas. Estaban muertos de miedo y ahora se ríen de las víctimas y levantan el brazo. Están felices pensando que han ganado".


Periodista Digital (01/03/07)

martes, 27 de febrero de 2007

La Inmersión Lingüística a Debate en La Vanguardia

La inmersión consiste en un cambio de lengua hogar/escuela. Desde el primer día todos los conocimientos se transmiten en una lengua que desconoce el niño. Es una buena forma de aprendizaje de una segunda lengua, pero tiene unos riesgos para el desarrollo intelectual del niño si no cumple una serie de condiciones. En 1965 en Montreal, Lambert aplicó la inmersión a unos niños anglohablantes en francés. Aprendían francés y en francés- Fue un éxito, consiguieron mejor rendimiento intelectual y un nuevo idioma. Trasladado el experimento a Estados Unidos los hispanos para que aprendiesen inglés, los resultados fueron catastróficos. Ni aprendieron inglés ni su razonamiento lógico mejoró. Lambert estableció tres requisitos para el éxito. Primero, alo nivel sociocultural de los padres; segndo, lengua materna del niño que tenga prestigio; tercero, trtamiento pedagógico específico y voluntario. Ninguna de ellas se cumplen en Cataluña. Ni el nivel sociocultural de todos los padres es alto, ni el castellano tiene prestigio en Cataluña, porque no se emplea para las funciones altas de la sociedad: Parlamento, Administración, docencia, etc. ni es voluntario porque no hay elección de lengua.

Las comunidades con lenguas minoritarias que siempre habían escolarizado a los niños en la lengua del Estado, lo mismo que las nuevas naciones procedentes de las antiguas colonias decimonónicas, criticaron a Lambert, que en 1974 elaboró su famosa teoría del bilingüismo aditivo y sustrativo. Se llama aditivo a aquel que manteniendo la propia lengua del niño añade otra lengua como enriquecimiento cultural, y sustrativo a la que no teniendo en cuenta la lengua del niño perteneciente a otro grupo lingüistico se le fuerza a cambiar totalmente la lengua en la escuela. Los programas de inmersión diseñados exclusivamente para castellanohablantes pertenecen a este último grupo. Además, la inmersión en Cataluña es precoz, a los tres años, total y obligatoria. La consecuencia es el descenso del razonamiento lógico y verbal, y un enorme fracaso escolar.

En Las desigualdades del sistema educativo a través del estudio Pisa 2003 se revela que "la lengua hablada en casa está asociada al rendimiento académico, siendo el alumnado que tiene el catalán como lengua principal el que obtiene unas mayores puntuaciones" . Un estudio de Convivencia Cívica da un fracaso en alumnos castellanohablantes del 42,6% frente al 18,6% de los catalanohablantes. Si detraemos de estas cifras la variable económico-social, la influencia de la lengua supone 9 puntos de diferencia. Se argumena que los catalanohablantes tienen derecho a la diferencia y es cierto, pero ese derecho a la diferencia no presupone diferencia de derechos. Los niños catalanohablantes se escolarizan en su propia lengua, pero los niños castellanohablantes carecen de ese derecho y son el 63%.

Raimond Renard, director de la cátedra de la Unesco para el Desarrollo de las Lenguas, criticó la inmersión en el primer congreso mundial de derechos lingüisticos (Barcelona 1996). El informe Pirls 2006 (Estudio Internacional) dice: "El empleo de lenguas o dialectos diferentes en casa y en la escuela pueden causar problemas a los alumnos a la hora de aprender a leer". Y la Unesco dice: "Es axiomático que el mejor medio para enseñar a un niño es su lengua materna".

No se puede primar a la mitad de la población infantil en detrimento de la otra mitad, ni el conocimiento del catalán al desarrollo integral del niño.

Carmen Leal, profesora, hoy en LA VANGUARDIA, sección DEBATE.

P.Vasco, Cataluña y Galicia establecerán colaboración lingüística permanente

El Gobierno Vasco, la Generalitat de Cataluña y la Xunta de Galicia suscribirán próximamente un convenio que determinará el ámbito y las pautas de colaboración entre estas instituciones en materia de política lingüística.

Este convenio, del que informó la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, tras la reunión de Consejo de hoy, será rubricado por los responsables de esta política de los tres ejecutivos y tendrá una vigencia inicial de tres años.

Azkarate recordó que los de Galicia, Cataluña y Euskadi son gobiernos 'fuertemente comprometidos con la revitalización y normalización del uso de sus lenguas propias' y, desde el 'máximo respeto a las políticas de cada uno de ellos' y a las respectivas especificidades, 'resulta verdaderamente eficaz y positivo definir y desarrollar un marco de colaboración estable y permanente'.

Este marco permitirá intercambiar y contrastar experiencias, así como 'impulsar proyectos y actuaciones en beneficio de una mayor igualdad social entre las lenguas'.

Azkarate reconoció que en las tres comunidades hay realidades lingüísticas muy diferentes, pero insistió en que de la colaboración entre los gobiernos 'sólo cabe obtener beneficios para los procesos de normalización lingüística de cada país, así como para el tratamiento de las lenguas en el Estado español'.

'Los tres países poseen experiencias, información y conocimiento que contrastar y compartir, objetivo al que se dirigirá el marco de colaboración estable en materia de política lingüística entre los tres gobiernos', concluyó.

Terra

viernes, 23 de febrero de 2007

Ambivalencias de los españoles ante la política en el último barómetro del CIS

En el recién publicado barómetro de enero del CIS se encuentran algunas preguntas sobre la posición de los ciudadanos ante la política. Son interesantes de ver en conjunto, pues muestran un tono general de desapego hacia la política, con alguna pista de que el desapego no es tan grande.

La importancia de la política en la vida de la gente parece baja, con una media del 4,02 (en una escala del 0 al 10), muy por detrás de la familia (9,55), el trabajo (8,37), los amigos (8,06) o el tiempo libre (7,93), aunque más cerca de la religión (4,90) o las actividades asociativas (5,16).


Tampoco es tema de conversación muy habitual. Sólo un 13,6% dice hablar de ella a menudo con sus amigos (un 12,5% con sus familiares), a lo que, quizá, habría que añadir el 26,2% (28,6%) que dice hacerlo algunas veces. Tampoco son muchos los que leen las noticias políticas de los periódicos, ni las escuchan en la radio, aunque sí son muchos los que ven o escuchan noticias (y, por ende, también las políticas, se supone) en radio y televisión. Son muy pocos los que ven o escuchan en estos medios otros programas sobre política distintos de las "noticias".

El desapego o distanciamiento de la política se ve también en la cantidad de gente que está de acuerdo con ideas como las siguientes:
--los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo (70,0%)
--esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales (68,9%)
--es mejor no meterse en política (53%, 28,3% en desacuerdo)

Y se comprueba en los sentimientos que inspira la política. A un 54,9% le inspira desconfianza, a un 31,7% le inspira indiferencia, a un 31,7% aburrimiento y a un 24,4% irritación. Los sentimientos positivos se ven menos inspirados: entusiasmo (4,0%), compromiso (13,8%), interés (21,5%).

Según esos sentimientos, no cabe esperar una amplia militancia en partidos políticos. Un 4%, de todos modos, dice pertenecer (1,3% participando activamente, 2,7% sin participar activamente), el porcentaje más bajo de pertenencia a la serie de asociaciones por las que se pregunta, quitando, claro, las juveniles o estudiantiles.

La prueba "definitiva" de la falta de interés en la política la tenemos con el nivel de conocimiento que muestran los encuestados acerca de los políticos que no son de primera fila, los ministros del gobierno, por ejemplo. Vean el siguiente cuadro.


Lo valora No conoce NS NC No
conoce
+ NS + NC
M. T. Fernández dlV
69,2 15,7 13 2,1 30,8
Alfredo Pérez R. 60,2 21,7 15,6 2,5 39,8
M. Á. Moratinos 55,7 24,7 17,2 2,4 44,3
Pedro Solbes 51,7 29,9 16,1 2,4 48,4
Jesús Caldera 47,5 33,1 17,1 2,3 52,5
Cristina Narbona 44,6 36,8 15,8 2,8 55,4
J. F. López Aguilar 37,9 42,8 16,6 2,8 62,2
José Antonio Alonso 38,7 43,5 15,4 2,4 61,3
Joan Clos 32,1 44,7 20,3 2,9 67,9
Mª Antonia Trujillo 35,0 44,7 17,5 2,8 65,0
Carmen Calvo 35,7 44,8 16,7 2,8 64,3
Elena Salgado 33,4 47,7 16,3 2,5 66,5
Jordi Sevilla 29,4 50,2 17,8 2,7 70,7
Magdalena Álvarez 29,9 50,6 17,2 2,3 70,1
Elena Espinosa 28,5 51,8 16,9 2,8 71,5
Mercedes Cabrera 23,9 57,3 16,1 2,8 76,2


No sólo son desconocidos ministros o ministras de nombramiento relativamente reciente, como Mercedes Cabrera, sino miembros del Consejo de Ministros que llevan ocupando su puesto desde 2004, como Magdalena Álvarez, Jordi Sevilla o Carmen Calvo.

Parecería que a la gente, esto de la política ni le va ni le viene. Obviamente, no es así. Votan en las elecciones y, en encuestas como ésta, reconocen el peso que tiene la política en nuestras vidas. Un 62,2% está de acuerdo con que "la política tiene una gran influencia en la vida de cualquier ciudadano", un juicio, por otra parte, bastante acertado, si tenemos en cuenta la gran cantidad de regulaciones de esa vida procedentes de instancias estatales.

Otra pregunta hace sospechar que las grandes reticencias (y desapegos) hacia la política no impiden que los ciudadanos españoles le hagan un huequito más bien grande en sus vidas. Puestos a definir qué entienden por "derechos de la gente", la puntuación (de 0 a 10) más alta se le da, aparentemente, a la definición siguiente: "que todos los ciudadanos tengan un nivel de vida adecuado" (9,21). De considerar esto como un derecho a solicitar la intervención estatal, esto es, política, que asegure ese nivel de vida adecuado no debe de haber ni dos pasos.

Miren, por otra parte, lo "poco" que valoramos otra definición, la de que "los ciudadanos puedan participar en actos de desobediencia civil cuando se opongan a las acciones del gobierno", un 6,63.

Por cierto, en la encuesta también hay cifras sobre participación en manifestaciones, que puede ser interesante cruzar por recuerdo de voto o ideología. Échenles un vistazo.

Wonkapistas (23/02/07)

Félix Ovejero, presenta su nuevo libro en Madrid

El profesor de la Universidad de Barcelona Félix Ovejero declaró hoy que, 'desde el punto de vista intelectual, el nacionalismo no tiene ni media torta' y lo calificó como un 'pensamiento desvertebrado, lleno de costuras y con supuestos absolutamente cochambrosos'.

Ovejero realizó estas declaraciones durante la presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de su último libro; 'Contra cromagnon. Nacionalismo, ciudadanía, democracia' (Montesinos Ensayo, 2007), a la que también acudieron el catedrático Antonio Elorza y el diputado socialista Joaquín Leguina.

Frente a los nacionalismos, el autor destacó que existe 'cierta cobardía a la hora de discrepar' dentro de la sociedad y, acompañado de escuetas risas entre la audiencia, recordó que el apellido más frecuente en las provincias catalanas 'es García', o que el segundo equipo con más aficionados en la comunidad es 'el Real Madrid'.

Además, Ovejero subrayó la 'inmoralidad de los principios' nacionalistas, especialmente al referirse a los derechos históricos que se utilizan 'para invocar reclamos políticos' y que comparó con el 'feudalismo', en el que unos tienen 'unos privilegios que están negados a otros que han nacido en otra parte'.

En 'Contra cromagnon. Nacionalismo, ciudadanía, democracia', el profesor catalán reflexiona sobre las relaciones entre la izquierda española y los nacionalismos periféricos para preguntarse si ambos términos pueden ir de la mano, y establece la paradoja de una izquierda que se declara no nacionalista pero que defiende todo lo que los nacionalistas defienden.

En este sentido, el autor señala en el libro que la izquierda española no parece haber comprendido que la obligación de proteger el derecho a la libre expresión no tiene que ir siempre unida a defender las opiniones que se vierten.

Joaquín Leguina explicó que el libro es 'necesario, racionalista y clarificador', pero destacó que 'ante todo y sobre todo es un libro catalán', ya que recoge, según él, 'el pensamiento, la sensación del complejo vivir de un catalán ni nacionalista, ni catalanista'.

El diputado socialista comentó que esta situación es 'una especie de tragedia colectiva de aquellos que se han quedado huérfanos políticamente' y reconoció que se había sentido 'desengañado' al vivir de cerca el proceso de ratificación del nuevo Estatuto de Cataluña.

Por su parte, Antonio Elorza aseguró estar 'hasta las narices' de lo que definió como 'hegemonía perversa' y apostó por 'el republicanismo' como ideal democrático frente a los 'nacionalismos existentes'.

Elorza lamentó que 'los que deberían leerlo -el libro de Ovejero-

no lo van a leer' y subrayó que en Cataluña y en el País Vasco se están desarrollando programas políticos 'de naturaleza excluyente'.

Además de profesor en la Universidad de Barcelona, Félix Ovejero es Doctor en Ciencias Económicas por la misma, y es autor, entre otros textos, de 'Libertad inhóspita' (Paidós, 2002); 'El compromiso del método' (Montesinos, 2004) o 'Proceso abierto. El socialismo después del socialismo' (Tusquets, 2005).

Además, el escritor catalán es uno de los firmantes del manifiesto de la plataforma de intelectuales Ciutadans de Catalunya, que dio origen a la formación política Ciutadans-Partido de la Ciudadanía.

Terra actualidad (23/02/07)