viernes, 29 de junio de 2007

Ciudadanos y PP : dos mejor que uno

"El cálculo electoral no debería pasar por encima de lo esencial: la salud democrática del país exige que más de un partido formule discursos lúcidos y desacomplejados frente al esencialismo centrífugo."

Como el miedo aguza los sentidos, los nacionalistas perciben antes que nadie lo que amenaza sus munditos, sus sociedades modeladas y protegidas, su Cataluña jibarizada, su Euskadi inserta en un gran preservativo (del virus de la democracia), su Galicia en busca de mitos fundacionales y edades doradas. (Nótese cuánto se parecen todos; una vez conseguidas sus independencias, son capaces de volver a fundar España. Sería una acto religioso: ¿religare o reeligere?)

Es para ellos peligro principal la consolidación, junto al PP, de otro partido opuesto a la superstición nacionalista (para el nacionalismo como superstición, acúdase a la autora del hallazgo, la ciudadana Teresa Giménez Barbat, y su Diari d’una escèptica).

Comprendo que a los populares les preocupe la competencia electoral. Y es competencia, claro, quien también defiende la realidad frente a la alucinación nacionalista, una vez el PSOE ha renunciado. Pero el cálculo electoral no debería pasar por encima de lo esencial: la salud democrática del país exige que más de un partido formule discursos lúcidos y desacomplejados frente al esencialismo centrífugo.

Otra cosa es que Ciudadanos atraviese una crisis de identidad y de liderazgo. Es problema suyo y ellos deben afrontarlo este fin de semana, con el congreso que ha de tratar su enfermedad infantil. Lo deseable es que se recuperen pronto y sepan acercar a otras voces que ponen a la izquierda en evidencia –desde dentro– por su traición.

Aquellos no nacionalistas que deseen otra cosa, como por ejemplo la consunción y desaparición de Ciudadanos, no valoran el impacto cultural que ya está teniendo en Matrix lo que Arcadi Espada, Boadella et altri desataron. Comprender lo anterior no significa dejar de votar al PP. Significa admitir que una causa se refuerza cuando se defiende a izquierda y a derecha.

Por otra parte, mejor le iría al PPC si en vez de lamentarse por el inesperado robavotos dejara de dar motivos a los que huyen. ¿Qué tal si empiezan dignificando el partido en Gerona y Lérida? De una vez.

Juan Carlos Girauta
Libertad Digital, 28-06-2007

jueves, 28 de junio de 2007

Bouza-Brey aboga por un partido de ámbito español


(EFE).- El candidato alternativo a presidir Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C's), Luis Bouza-Brey, ha pedido a la militancia que "pierda el miedo" a que el partido "desaparezca" como fuerza esencialmente de ámbito catalán y se convierta en la federación catalana de un nuevo partido implantado en toda España.

La candidatura que encabeza Bouza-Brey, que se ha presentado esta mañana, competirá con la del actual presidente de C's, Albert Rivera, en el congreso que celebrará el partido este fin de semana,

Bouza-Brey ha explicado que el "gran objetivo" de su lista es "crear, cuanto antes mejor, un partido de ámbito español" que fusione C's con el proyecto político que impulsan Fernando Savater, Carlos Martínez Gorriarán y Rosa Díez, a través del colectivo Basta Ya.

En esta nueva formación, "C's tendría un papel importante, no como coalición de partidos, sino que las personas que forman parte de C's participarían en ese partido de ámbito español integrando la federación catalana de ese partido". "Es muy importante que perdamos el miedo a que C's desaparezca. Nuestro papel será más potente dentro de un partido de ámbito español", ha subrayado.

Bouza-Brey ha advertido de que, si del congreso del partido sale una dirección que sigue sin apostar decididamente por la fusión con el proyecto político que impulsa Basta Ya, él está dispuesto a dejar C's y fundar la agrupación catalana del nuevo partido en ciernes, que a su juicio puede jugar un papel "histórico" en España.

Según el candidato a presidente de C's, la nueva formación debe impedir que "se siga vaciando" el Estado de competencias a través de la descentralización autonómica derivada de las "hipotecas de alto interés que imponen los nacionalismos" a PP y PSOE cuando gobiernan.

La candidatura de Bouza-Brey, que cuenta con el apoyo de algunos intelectuales promotores del partido como Albert Boadella, Arcadi Espada, Teresa Giménez Barbat o Xavier Pericay, presenta como candidato a ocupar la secretaría general de C's a Clemente Polo, asesor económico del Gobierno de Felipe González entre 1990 y 1993.

Bouza-Brey, profesor de ciencia política en la Universidad de Barcelona, considera que, con Rivera, el partido ha entrado en una "parálisis" desde las elecciones catalanas del pasado noviembre, debido a la "falta de liderazgo" que ha acabado derivando en "enfrentamientos personales y por el poder".

Para salir del "bache", la candidatura "Proyecto Ciutadans-Por la Regeneración Democrática", liderada por Bouza-Brey, pretende abrirse a las diferentes sensibilidades en el partido, integrando al mismo tiempo a liberales y socialdemócratas y superando el "personalismo", el "populismo" y el "'marketing' frívolo" que a su juicio ha impuesto Rivera.

De cara al congreso, esta candidatura apostará por una votación de listas abiertas, que puede conllevar una composición heterogénea de la futura dirección del partido.

Latitudes


El único objetivo político del Congreso de C's que se celebra el fin de semana debería ser la preparación del partido español que habrá de concurrir a las elecciones del 2008. Es más: de este Congreso debería haber salido ese partido.

Sin embargo, insólitamente, en el Congreso no participarán ni Rosa Diez, ni Fernando Savater, ni Carlos Martínez Gorriarán los impulsores del movimiento ciudadano en el País Vasco. Y si no participan es porque nadie los ha invitado. Invitados a trabajar, quiero a decir, más allá de presencias simbólicas. Ha pasado el momento de las presencias simbólicas. Ellos deberían haber estado este fin de semana en Cataluña trabajando codo con codo en la configuración del único proyecto político real que se ha generado desde la transición. La situación es sorprendente. O algo más. Porque no es solamente que el citado objetivo político haya desaparecido del trabajo y del ambiente precongresual. Es que, además, hay quien advierte contra las tentaciones de entreguismo. Dios mío, que rápido va todo. ¡Entreguismo! Lo peor del virus nacionalista es su capacidad de replicación. Hey, yo llegué aquí primero, se le hace saber a los vascos. Pronto los llamarán maketos. Y hay quien espera, con un leve sudorcillo en el labio de arriba, que de este congreso catalanista salga la reivindicación de un grupo parlamentario propio.

Arcadi Espada en su blog

El Congreso de C's divide a los intelectuales que lo impulsaron

Ovejero, Tubau, De Carreras y Trias apoyan la lista de Rivera, mientras Espada, Boadella, Pericay y Giménez Barbat son partidarios de Bouza

El futuro de Ciutadans -que se decidirá este fin de semana en el Congreso de la formación- ha dividido a los intelectuales que impulsaron la creación del partido no nacionalista.

El actor Albert Boadella, el periodista Arcadi Espada y los escritores Xavier Pericay y Teresa Giménez Barbat anunciaron el martes su apoyo a la candidatura para presidir el partido de Luis Bouza-Brey, que hoy se presentará ante los medios de comunicación.

Pero otros de los firmantes del manifiesto que dio lugar al nacimiento de Ciutadans se mantienen fieles al actual presidente del partido, Albert Rivera, que también presenta su candidatura para la reelección.

Entre los partidarios de Rivera destacan el filósofo y profesor universitario Félix Ovejero, el periodista Iván Tubau, el catedrático de derecho Constitucional Francesc de Carreras y el escritor Carlos Trias. «No todos somos críticos con la gestión de Rivera.El partido se está llevando razonablemente bien», explica Ovejero.

El filósofo -que nunca ha llegado a militar en Ciutadans- reconoce que no siempre está de acuerdo con las opiniones del presidente del partido y se define a la izquierda ideológica de éste. Sin embargo, afirma que Rivera tiene «la mejor disposición».

Una disposición que podría llevarle a estrechar los lazos con Rosa Díez y Fernando Savater a la hora de sellar una alianza para crear un partido de ámbito nacional. Rivera no descarta una fusión, aunque sus oponentes han dado a entender que sólo Bouza defenderá la vía de la unificación de ambas formaciones.

Precisamente, Bouza-Brey apostó ayer por «fusionar» su partido con la plataforma ¡Basta Ya! para formar una nueva fuerza política estatal que se presente a las próximas elecciones generales.Si obtiene representación, Bouza-Brey propone un «pacto de Estado» entre PP, PSOE y C's-Basta Ya para afrontar la «gravedad» de los problemas políticos actuales, según informó Europa Press.

En nombre de los cuatro intelectuales que apoyan a Bouza, Giménez Barbat señaló el martes que en un momento «tan delicado» como el que debe afrontar Ciutadans, al plantearse su fusión con el proyecto político que impulsan Fernando Savater y Rosa Díez para el conjunto de España, es necesario situar al frente del partido a una figura «con la experiencia y la preparación de Bouza» para llevar a buen puerto todo el proceso.

Rivera restó ayer importancia al hecho de que algunos de los intelectuales promotores del partido no nacionalista se hayan decantado por respaldar a su oponente. Según declaró a Efe, Rivera considera «normal» que antes del Congreso del partido surjan «juegos precongresuales de este tipo».

Rivera afirmó que «respeta» cualquier postura, si bien pidió que a partir del domingo, cuando se cierre el congreso que celebrará Ciutadans este fin de semana, «todo el partido vaya unido, pase lo que pase en los días previos».

El presidente de la formación no nacionalista rehusó entrar en una «confrontación» dialéctica con Giménez Barbat, aunque recordó que la escritora «se fue distanciando paulatinamente» del funcionamiento del partido desde el momento en que «el consejo general de Ciutadans no la eligió a ella, sino a José Domingo», como número dos del partido en la lista autonómica.

«Ante todo debe primar el respeto. Pido que no se intente devaluar la imagen de nadie», concluyó Rivera molestó por unas críticas de Giménez a De Carreras.

LEONOR MAYOR
El Mundo, 28-06-2007

Ciutadans: la hora de renovarse


EL MUNDO apoya la candidatura "Regeneración Democrática" de Luis Bouza-Brey, respaldada por Boadella y Espada:

"...Por eso sería bueno que el actual Comité Ejecutivo -al que habrá que agradecer los servicios prestados- se tome un tiempo en el banquillo (quizás un par de años), y que los que están en el Parlament se dediquen a cumplir con aquello para lo que fueron votados. Eso sirve para reeducarse, meditando sobre los errores cometidos, y para enfriar los humos de la máquina recalentada por el exceso de poder. Mientras tanto, la lista que preside Bouza-Brey quizá pueda encargarse de sacar las castañas del fuego. A ver."


ARTÍCULO COMPLETO DE LÁZARO COVADLO:

Ciutadans, partido de la ciudadanía, aunque sólo tiene un año, vive una crisis de adolescencia. Dentro de pocos días tendrá lugar su Segundo Congreso y sabremos si la crisis abre la puerta a la renovación o la debacle.

Resulta difícil creer que un partido tan nuevo, no sólo en el tiempo, también en lo conceptual, necesite renovarse, pero no tiene por qué extrañar: los organismos más inteligentes y con mayores posibilidades evolutivas suelen ser los más proclives a las crisis.

En Ciutadans hay conflictos entre militantes y entre los militantes y el Comité Ejecutivo, en el que parecen desconocer el aforismo del Tao: «Los grandes jefes pasan inadvertidos; los pequeños son despreciados». Quizá los mejores dirigentes sean aquéllos cuya gestión pasa desapercibida. Lamentablemente, la presidencia de Ciutadans se esfuerza por ser notoria.

Se dice que los críos que han sido maltratados reproducen de adultos las conductas que han padecido como víctimas. El ser humano es contradictorio, y acaso mucha gente formada bajo un régimen dirigista, excluyente, manipulador y autoritario, como el que encorsetó a la sociedad catalana con la inestimable ayuda de toda la fauna nacionalista, ya con una batuta en la mano pueda haber caído en las mismas faltas, incluso dentro de un partido creado para liberar de ellas a la ciudadanía.

Es imposible encontrar otra persona con la que se esté de acuerdo en todo, por eso podría decirse que en realidad hay tantos partidos como seres humanos. Para aunar voluntades, que es el único modo de conseguir objetivos y es lo que pretende la candidatura sabiamente encabezada por el profesor Luis Bouza-Brey, lo mejor será atenerse a los puntos básicos -Ciudadanía; Libertad e igualdad; Laicismo; Defensa del bilingüismo, y Defensa de la Constitución-, dejando que en todo lo demás haya pluralismo, que la variedad es pura vida.

Las viejas maneras monolíticas dictaminaban que «el que se mueve no sale en la foto» (Alfonso Guerra dixit). Pero ese estilo está caduco, como que es del siglo XIX, cuando los daguerrotipos.La fotografía actual permite retratar el movimiento y además hace mucho que hemos entrado en la era de la cinematografía y el vídeo. En un partido que postula y practica la libertad no puede haber contradicción entre los ideales y la praxis: el que se mueve también ha de salir en la foto, para que reine la pluralidad y el debate de ideas. Lo contrario es monolitismo, arbitrariedad y anquilosamiento.

Por eso sería bueno que el actual Comité Ejecutivo -al que habrá que agradecer los servicios prestados- se tome un tiempo en el banquillo (quizás un par de años), y que los que están en el Parlament se dediquen a cumplir con aquello para lo que fueron votados. Eso sirve para reeducarse, meditando sobre los errores cometidos, y para enfriar los humos de la máquina recalentada por el exceso de poder. Mientras tanto, la lista que preside Bouza-Brey quizá pueda encargarse de sacar las castañas del fuego. A ver.

LAZARO COVADLO, EL MUNDO, 28-06-2007

miércoles, 27 de junio de 2007

Entrevista a Luis Bouza-Brey Villar

«Pretendo que Ciutadans sirva de bisagra entre el PP y el PSOE»

El vilagarciano Luis Bouza-Brey, profesor de Ciencia Política en Barcelona y antiguo miembro del PSG, lidera una candidatura alternativa a la de la actual dirección de Ciutadans (C's) encabezada por Albert Rivera, en el congreso que se celebrará este fin de semana. El joven partido intentará salir de la crisis que atraviesa desde finales del 2006 y que se agravó con el descalabro sufrido en las elecciones municipales.

ENTREVISTA COMPLETA:

-¿Qué aporta su candidatura?
-Al partido le falta liderazgo y capacidad organizativa. Albert Rivera (presidente) y Antonio Robles (secretario) no desarrollaron las estructuras y han tomado decisiones erróneas. Tampoco hay una línea política y todo esto ha derivado en una parálisis que crea divisiones. Ciutadans se está degradando.

-¿Cómo surge su lista?
-Porque hay que desbloquear el partido y marcarle un rumbo para que las peleas desaparezcan.

-¿Cuál es ese rumbo?
-Crear un partido de ámbito español que sirva de bisagra entre los dos grandes, el PSOE y el PP. El PSOE está desmontando el Estado y hay que evitar que los partidos grandes se vayan a los extremos. Queremos hacer de bisagra sustituyendo a los nacionalismos, que realizan una función negativa porque siempre piden más. El objetivo es crear ese tercer partido fusionándonos con Basta Ya, el proyecto de Rosa Díez y Fernando Savater.

-¿No van contracorriente?
-Defendemos un Estado federalista, plural, pero no se puede desmantelar el Estado. No somos centralistas, pero esto es una confederación de ricos con el Estado, para tirar más hacia casa. Llevamos 30 años con descentralizaciones que no tienen fin porque se chantajea al Estado. Eso es caciquismo.

-¿Y en el caso de Galicia ?
-Galicia no es rica y está imitando a los ricos. Es la gran contradicción del nacionalismo gallego y su doble error. El nacionalismo ya tocó techo y el Estado se hace inviable.
-Por ejemplo, la alta inspección educativa es estatal y no se ejerce. En Cataluña, la tercera hora en castellano se incumple. Nosotros defendemos un equilibrio entre comunidades, igualdad y cohesión, y lo que se da con el Estatuto es una relación bilateral Cataluña-Estado. El nacionalismo intenta crear una comunidad homogénea, pide pluralidad en España pero no dentro de Cataluña.
-No queremos. Yo pido a los afiliados que volvamos a la ilusión y a los objetivos para evitar la fuerza del nacionalismo, y que el partido sobreviva y extenderlo a España.

-¿Para cuándo?
-Es probable que las elecciones sean en octubre, y hay que acelerar la creación de agrupaciones en toda España y la fusión con Basta Ya. -Pero si triunfa Rivera...
-Ellos pretenden conservar Ciutadans en Cataluña, cambiar la izquierda catalana para que no sea nacionalista, y crear un PSC bis. Nuestra perspectiva es estatal. Si sigue el bloqueo es como si el partido se rompiera.
-Es joven, está aprendiendo. Juventud implica creatividad, pero a él no se le ve, se le ve inexperiencia y parálisis.

-¿Estas disputas perjudican o dan publicidad?
-El partido está naciendo y su dinámica es agitada, pero el debate no es negativo.

-¿Dónde están los conocidos «ciutadans» que apadrinaron el partido ?
-Sí, fue creado por intelectuales que se desentendieron demasiado pronto de él, y aunque están detrás no juegan un papel activo.

Ayer cuatro de los más influyentes, Albert Boadella, Arcadi Espada, Xavier Pericay y Teresa Giménez, expresaron su apoyo a la candidatura de Bouza-Brey, del que destacaron su experiencia, preparación y prestigio académico.

Mercedes Lodeiro Paz

La Voz de Galicia, 27-06-2007

Los "Padres' de Ciutadans, contra su actual "jefe"


Albert Boadella, Arcadi Espada, Xavier Pericay y Teresa Giménez Barbat, cuatro de los impulsores de Ciutadas-Partido de la Ciudadanía (C's) han dado su apoyo a la candidatura, de Luis Bouza-Brey para dirigir la formación. Es el grupo crítico con el actual presidente, Albert Rivera, que aspira a revalidar mandato al congreso que el partido celebrará este fin de semana. De los intelectuales que promovieron C's, sólo Francesc de Carreras, catedrático de derecho constitucional, ha avalado la candidatura de Rivera.

Teresa Giménez Barbat ha confirmado el aval de los llamados por la militancia, “padres fundadores”, a la lista de Bouza-Brey. Ha argumentado que en el momento “tan delicado” que ha de afrontar el partido, que se plantea la fusión con el proyecto político que impulsan Fernando Savater y Rosa Díez para el conjunto de España, “hace falta situar al frente de C’s una figura con la experiencia y la preparación” de Bouza.

La presidenta de la asociación Ciutadans de Catalunya, que agrupa a los intelectuales que iniciaron el movimiento pero que no entraron en el partido, ha recordado que Bouza fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Galicia, que disfruta de "prestigio académico" y es una persona "mucho más preparada que Rivera" para culminar con éxito el proceso de fusión con el proyecto que promueve el colectivo Basta Ya.

"Hasta ahora, la actual dirección ha hecho alguna tentativa de acercamiento a Basta Ya, pero no ha habido acuerdo y no ha cuajado. Rivera es una persona que puede tener muchas cualidades, pero ahora nos hace falta una persona con más experiencia, sinceramente", ha remarcado Giménez Barbat.

Hasta ahora Albert Rivera ha recibido el apoyo de Francesc de Carreras, que se ha comprometido a asumir la subsecretaria de modelo de estado, competencias y política territorial a la dirección de C's si la lista de Albert Rivera sale ganadora del congreso, que se celebrará domingo a en el hotel Hesperia Tower de l’Hospitalet de Llobregat. De Carreras fue profesor de Rivera y ha sido hasta el momento su mentor.

En la lista que encabeza Bouza destaca la presencia de ex asesor económico de los gobiernos de Felipe González, Clemente Polo y los actuales miembros de la dirección de C’s, José March y Sandalio del Río además del alcaldable de C's por Tarragona, Jaime Climent.

Diario Crítico, 27-06-2007

Vehementes polémicas en Criterio sobre la crisis en Ciutadans


"En vez de hablar desde la abstracción y la teoría, de vez en cuando es conveniente ver y tocar lo que tenemos en las manos: un golpe de estado en C`s, de eso se habla poco, ¡qué curioso!, cuando eso es el verdadero problema.
Un C.E que se ha saltado a la torera todo lo que ha querido y más, que ha practicado el método COMOSEA que conbatimos hoy día en toda España, que ha hecho de su capa un sayo y que de momento, NADIE los ha echado, en primer lugar el CG, que es su obligación. Por eso C`s está destrozado en varios grupos diferentes.
Arréglese la expulsión INMEDIATA de los golpistas, y lo demás vendrá por añadidura, como al principio y con mucha más experiencia.
Esto es lo que hay que solucionar,la CLAVE."


"Estaremos en la puerta del Hotel, el sábado a las 9h30, para recordárselo.
a estos contrabandistas, a estos embaucadores, a estos embusteros, a estos golpistas que pretenden quedarse con el dinero, el esfuerzo y la ilusión de miles de personas.
Son unos mafiosos y hay que decírselo más veces, para que todo el mundo lo sepa.
Y la otra alternativa no tiene crédito si no DENUNCIAN YA el atraco cometido y los nombres de sus responsables. Cualquier arreglo, lista o alternativa que no haga de eso su primer punto del programa, irá directamente a la basura, no valdrá para nada. Lo primero es lo primero, que lo sepan.
Y que se preparen ante una posible suspensión cautelar del Congreso, el asunto está en los tribunales. Sea como fuere, estos rateros no robarán más, eso es seguro."

Integralidad de las intervenciones AQUÍ.

Criterio, 26-06-2007

Boadella y Espada bendicen y apoyan el cisma en Ciutadans


Barcelona- El presidente de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C’s), Albert Rivera, podría tener las horas contadas como líder de la formación no nacionalista, puesto que la candidatura alternativa del profesor de Ciencia Política en la UB Luis Bouza-Brey recibió ayer el apoyo de los intelectuales más destacados que promovieron la creación de este partido, a excepción del profesor Francesc de Carreras. El respaldo explícito de Arcadi Espada, Albert Boadella, Xavier Pericay y Teresa Giménez Barbat se produce a escasos días de la celebración del congreso de C’s, que será este fin de semana en L’Hospitalet y que elegirá una nueva dirección.

Bouza defiende la fusión de Ciutadans con Basta Ya para formar un partido de ámbito estatal que pueda funcionar como formación visagra en el Congreso de los Diputados. Los citados intelectuales apoyan a Bouza-Brey porque entienden que es «una persona mucho más capacitada» y, por tanto, más válida para liderar C’s que Albert Rivera. En conversación con este periódico, el candidato alternativo al actual presidente afirmó que Ciutadans «funciona mal» y está «paralizado». Por eso, presentará su candidatura, para «salir del bache» tras los malos resultados de las municipales.

Crisis constante

La vida interna del partido no nacionalista está siendo más que ajetreada últimamente. La aparición constante de críticos y el anuncio del secretario general, Antonio Robles, de no repetir en el cargo reveló una situación de crisis que el partido no ha conseguido ahuyentar.

El sector crítico de Ciutadans ya presentó un texto en favor de la «regeneración democrática» del partido después de producirse denuncias por la confección «irregular» de las listas en las pasadas elecciones municipales. Miembros de la actual ejecutiva apoyan a la corriente alternativa, así como representantes del sector más izquierdista del partido con el objetivo de conformar una dirección «menos presidencialista». Rivera, a quien se ha acusado reiteradamente de emplear su puesto para promocionarse a nivel personal, pretende renovar su mandato al frente del partido tras haberse rodeado de sus afines.

El resultado puede ser que ni una ni otra corriente obtengan suficiente respaldo y deba formarse una cúpula repleta de contradicciones.

La Razón, 27-06-2007

A RIVERA LE QUEDAN DOS TELEDIARIOS, Ciutadans al carajo

Boadella y Espada bendicen y apoyan el cisma en Ciutadans

Marcos Pardeiro de La Razón -Barcelona-

El presidente de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C’s), Albert Rivera, podría tener las horas contadas como líder de la formación no nacionalista, puesto que la candidatura alternativa del profesor de Ciencia Política en la UB Luis Bouza-Brey recibió ayer el apoyo de los intelectuales más destacados que promovieron la creación de este partido, a excepción del profesor Francesc de Carreras. El respaldo explícito de Arcadi Espada, Albert Boadella, Xavier Pericay y Teresa Giménez Barbat se produce a escasos días de la celebración del congreso de C’s, que será este fin de semana en L’Hospitalet y que elegirá una nueva dirección.

Bouza defiende la fusión de Ciutadans con Basta Ya para formar un partido de ámbito estatal que pueda funcionar como formación visagra en el Congreso de los Diputados. Los citados intelectuales apoyan a Bouza-Brey porque entienden que es «una persona mucho más capacitada» y, por tanto, más válida para liderar C’s que Albert Rivera. En conversación con este periódico, el candidato alternativo al actual presidente afirmó que Ciutadans «funciona mal» y está «paralizado». Por eso, presentará su candidatura, para «salir del bache» tras los malos resultados de las municipales.
Crisis constante

La vida interna del partido no nacionalista está siendo más que ajetreada últimamente. La aparición constante de críticos y el anuncio del secretario general, Antonio Robles, de no repetir en el cargo reveló una situación de crisis que el partido no ha conseguido ahuyentar.

El sector crítico de Ciutadans ya presentó un texto en favor de la «regeneración democrática» del partido después de producirse denuncias por la confección «irregular» de las listas en las pasadas elecciones municipales. Miembros de la actual ejecutiva apoyan a la corriente alternativa, así como representantes del sector más izquierdista del partido con el objetivo de conformar una dirección «menos presidencialista». Rivera, a quien se ha acusado reiteradamente de emplear su puesto para promocionarse a nivel personal, pretende renovar su mandato al frente del partido tras haberse rodeado de sus afines.

El resultado puede ser que ni una ni otra corriente obtengan suficiente respaldo y deba formarse una cúpula repleta de contradicciones.

Y yo, que me alegro un montón. Chaqueteros y arribistas, fuera de la política. Que se dediquen a la construcción en Marbella.

El País, 27-06-2007

Boadella y Espada apoyan la lista alternativa a Rivera para dirigir Ciutadans


Los intelectuales ven a Bouza más «preparado» para afrontar la fusión con el partido de Basta Ya.

BARCELONA.- Albert Boadella, Arcadi Espada, Xavier Pericay y Teresa Giménez Barbat, cuatro de los intelectuales que promovieron la creación de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C's), expresaron ayer públicamente su apoyo a la candidatura de Luis Bouza-Brey a la dirección de esta formación.

En declaraciones a Efe, la escritora Teresa Giménez Barbat, presidenta de la asociación Ciutadans de Catalunya, explicitó, en nombre de los cuatro intelectuales, su aval a la lista de Bouza, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, que competirá con la candidatura oficialista que encabeza Albert Rivera, actual presidente de C's y que aspira a revalidar su mandato en el congreso que celebrará el partido este fin de semana.

Según Giménez Barbat, en un momento «tan delicado» como el que deberá afrontar Ciutadans, al plantearse su fusión con el proyecto político que impulsan Fernando Savater y Rosa Díez para el conjunto de España, es necesario situar al frente del partido a una figura «con la experiencia y la preparación de Bouza» para llevar a buen puerto el proceso.

Giménez Barbat recordó que Bouza fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Galicia, goza de «prestigio académico» y es una persona «mucho más preparada que Rivera» para culminar con éxito el proceso de convergencia con el proyecto que promueve el colectivo Basta Ya.

«Hasta ahora, la actual dirección ha hecho alguna tentativa de acercamiento a Basta Ya, pero no ha habido suficiente entendimiento y no ha cuajado. Rivera es una persona que puede tener muchas cualidades, pero ahora nos hace falta una persona con más experiencia, sinceramente», remarcó.

Con el pronunciamiento de Giménez Barbat, que, según subrayó la escritora, suscriben íntegramente Boadella, Espada y Pericay, la candidatura de Bouza consigue el espaldarazo de cuatro de los intelectuales más influyentes en el nacimiento de Ciutadans.

De hecho, ayer trascendió que otro de los intelectuales fundadores, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona Francesc de Carreras, se ha comprometido a asumir la subsecretaría de modelo de Estado, competencias y política territorial, en la dirección de C's, si la lista de Albert Rivera sale vencedora en el Congreso.

Sobre la apuesta explícita de Francesc de Carreras por la lista de Rivera, Giménez Barbat subrayó que el catedrático «lleva mucho tiempo mostrando su apoyo» al actual presidente del partido.

Además, Giménez Barbat ha señalado: «Con todos mis respetos hacia Francesc de Carreras, él ha explicado públicamente más de una vez que, cuando Cataluña vuelva a la normalidad y el nacionalismo deje de ser el eje en torno al cual gira todo, Ciutadans perderá su razón de ser y no hará falta que continúe existiendo. En cambio, nosotros creemos necesario constituir un partido nacional».

El Mundo, 27-06-2007

martes, 26 de junio de 2007

Boadella, Espada, Giménez Barbat y Pericay dan su apoyo a lista alternativa de C's


Barcelona. (EFE).- Albert Boadella, Arcadi Espada, Xavier Pericay y Teresa Giménez Barbat, cuatro de los intelectuales que promovieron la creación de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C's), han expresado hoy públicamente su apoyo a la candidatura de Luis Bouza-Brey a la dirección de esta formación política.

En declaraciones a Efe, la escritora Teresa Giménez Barbat, presidenta de la asociación Ciutadans de Catalunya, ha explicitado, en nombre de los cuatro intelectuales, su aval a la lista de Bouza, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, que competirá con la candidatura oficialista que encabeza Albert Rivera, actual presidente de C's y que aspira a revalidar su mandato en el congreso que celebrará el partido este fin de semana.

Según Giménez Barbat, en un momento "tan delicado" como el que deberá afrontar Ciutadans, al plantearse su fusión con el proyecto político que impulsan Fernando Savater y Rosa Díez para el conjunto de España es necesario situar al frente del partido a una figura "con la experiencia y la preparación de Bouza" para llevar a buen puerto el proceso.

Giménez Barbat ha recordado que Bouza fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Galicia, goza de "prestigio académico" y es una persona "mucho más preparada que Rivera" para culminar con éxito el proceso de convergencia con el proyecto que promueve el colectivo Basta Ya.

"Hasta ahora, la actual dirección ha hecho alguna tentativa de acercamiento a Basta Ya, pero no ha habido suficiente entendimiento y no ha cuajado. Rivera es una persona que puede tener muchas cualidades, pero ahora nos hace falta una persona con más experiencia, sinceramente", ha remarcado.

Con el pronunciamiento de Giménez Barbat, que, según ha subrayado la escritora, suscriben íntegramente Boadella, Espada y Pericay, la candidatura de Bouza consigue el espaldarazo de cuatro de los intelectuales más influyentes en el nacimiento de C's.

De hecho, ayer trascendió que otro de los intelectuales fundadores, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona Francesc de Carreras, se ha comprometido a asumir la subsecretaría de modelo de Estado, competencias y política territorial, en la dirección de C's, si la lista de Albert Rivera sale vencedora en el próximo congreso.

Sobre la apuesta explícita de Francesc de Carreras por la lista de Rivera, Giménez Barbat ha subrayado que el catedrático "lleva mucho tiempo mostrando su apoyo" al actual presidente de C's.

Además, Giménez Barbat ha señalado: "Con todos mis respetos hacia Francesc de Carreras, él ha explicado públicamente más de una vez que, cuando Cataluña vuelva a la normalidad y el nacionalismo deje de ser el eje en torno al cual gira todo, Ciutadans perderá su razón de ser y no hará falta que continúe existiendo. En cambio, nosotros consideramos necesario constituir un partido de ámbito nacional".

Por otra parte, respecto a la intención de Rivera de crear en julio una fundación ligada al partido e invitar a los intelectuales promotores a formar parte de ella, la escritora ha advertido al presidente de la formación de que "su relación con nosotros no atraviesa el mejor momento" y ahora "no podría contar con nosotros".

Giménez Barbat había barajado formar parte de la candidatura 'Proyecto Ciutadans', liderada por Bouza como candidato a la presidencia de C's, pero finalmente no figurará en la lista.

Quien sí acompañará a Bouza será el ex asesor económico de los gobiernos de Felipe González Clemente Polo, así como José March y Sandalio del Río, miembros de la actual dirección de C's, y el 'alcaldable' de C's por Tarragona, Jaime Climent, entre otros.

La lista combina personas identificadas con el sector liberal del partido con otras ubicadas en posiciones nítidamente de izquierdas, como Vicente Serrano, Inés Villanueva o Antonio Ordóñez.

Todo apunta a que el congreso será agitado, ya que además de las candidaturas de Rivera y de Bouza es posible que se presenten otras listas críticas con el actual comité ejecutivo.

La dirección que salga elegida el domingo en el congreso, que se celebrará en el hotel Hesperia Tower de L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona), podría tener una composición heterogénea en caso de que los delegados acuerden votar las candidaturas al consejo ejecutivo como listas abiertas.

La Vanguardia, 27-06-2007

Boadella, Pericay y Espada respaldan la candidatura crítica con Albert Rivera

Cuando faltan tres días para la celebración de su congreso, el cisma en Ciutadans es total. Si el martes el catedrático de Derecho Constitucional Francesc de Carreras, mostraba su compromiso con la candidatura del actual presidente, el joven abogado Albert Rivera, ayer, cuatro de los intelectuales promotores del partido -Albert Boadella, Xavier Pericay, Arcadi Espada y Teresa Giménez Barbat- anunciaban que dan su apoyo a la candidatura alternativa, encabezada por Luis Bouza-Brey, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona. Se confirma de esta manera una crisis interna que se arrastra desde hace meses -en julio se cumplirá un año de la constitución del partido- y que Rivera ha negado en todo momento, atribuyendo las críticas a su gestión a un reducido grupo de militantes díscolos.

Críticas a la actual dirección

La escritora Teresa Giménez Barbat explicó ayer a Efe que, en un momento «tan delicado» como el que debe afrontar Ciutadans -al plantearse su fusión con el proyecto de Fernando Savater y Rosa Díez-, es necesario situar al frente del partido a una figura «con la experiencia y la preparación de Bouza», uno de los fundadores del Partido Socialista de Galicia. Una personalidad de prestigio académico «mucho más preparada que Rivera», apostilló Giménez Barbat.

Hasta ahora, según informó la escritora, la dirección actual de Ciutadans «ha hecho alguna tentativa de acercamiento a Basta Ya que no ha cuajado porque no ha habido suficiente entendimiento».

El desencuentro entre Rivera y estos cuatro intelectuales es tal que Giménez Barbat respondía ayer sin miramientos a su oferta para integrarse en una fundación ligada al partido: «No podría contar con nosotros, nuestra relación no atraviesa el mejor momento». La candidatura de Bouza representa a los sectores liberales e izquierdistas de Ciutadans.

ABC, 27-06-2007

lunes, 25 de junio de 2007

Un profesor universitario represaliado disputará a Albert Rivera la presidencia de Ciutadans

La incógnita se ha despejado. Después de intensas reuniones para intentar realizar una única lista, Albert Rivera ya tiene quien le dispute la presidencia de Ciutadans en el congreso que este partido celebrará el próximo 30 de junio. Su rival será Luis Bouza-Brey, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona, que había ido de número 16 en la candidatura de la formación a las últimas elecciones autonómicas.

Este profesor, instalado en Barcelona desde hace más de 30 años, fue represaliado en 1970, cuando el rector de la Universidad de Santiago de Compostela le impidió ejercer como ayudante docente tras acusarle de ser enemigo del régimen y un peligro para el mismo. Sin pasaporte, decidió trasladarse a Cataluña, donde entró en contacto con los movimientos aperturistas universitarios y con Convergència Socialista de Catalunya, de donde pasó al PSC. En los años 90, abandonó la militancia y desde entonces se dedicó exclusivamente a sus tareas docentes, hasta que Ciutadans se cruzo en su camino y pasó a formar parte de la Plataforma Ciudadanos de Cataluña.

La candidatura del sector crítico de Ciutadans se presentará bajo el lema Proyecto Ciudadano para la Regeneración Democrática y pretende reunir bajo su manto “todas las sensibilidades del partido”, independientemente de que sean más liberales o más progresistas. En su candidatura concurrirán personas como el catedrático Clemente Polo, Jaime Fernández del Río, el valenciano Luis Colomer, Jaime Climent o los miembros del comité de campaña en las últimas autonómicas catalanas, Ginés Giménez Górriz y Almudena Semur.

Esta candidatura cuenta también con el apoyo de la presidenta de la Plataforma Ciudadanos de Cataluña, Teresa Giménez Barbat, y de otro peso pesado de la ejecutiva, José March. Todos ellos conforman el núcleo de la corriente que lideran Albert Boadella y Arcadi Espada. Por contra, el presidente del partido, Albert Rivera, es apoyado por Francesc de Carreras, que fue su profesor en la universidad.

Grandes objetivos

Los objetivos que se plantea el sector crítico son el cambio de estructuras de la formación y el recorte de poder de la presidencia, aunque en su ideario figuran, en realidad, cinco grandes reformas que quieren poner sobre la mesa durante el Congreso y sobre las que plantearán enmiendas a los textos oficialistas.

La primera de sus propuestas es que las listas sean abiertas. “Se nos dice que las listas cerradas dotan a una candidatura de una mayor cohesión, pero creemos que, en estos momentos, es mucho mejor que la ejecutiva sea elegida en unas listas abiertas”, manifestaron a El Confidencial fuentes del sector crítico.

Su segundo gran eje es dar consistencia a la expansión territorial a escala nacional, alcanzando acuerdos de calado con la plataforma Basta Ya para presentar una candidatura conjunta en las próximas elecciones legislativas. Fuentes del sector crítico dicen que “nuestro partido es esencial para Cataluña y para España. Podemos desempeñar un papel histórico para la recomposición del Estado y por eso es necesario consolidar el proyecto que iniciamos con estructuras sólidas y estables. En este contexto, fusionados con la iniciativa vasca, tendremos mucha más relevancia”.

El tercer gran eje es la reforma de la estructura de Ciutadans, estableciendo al menos cinco grandes áreas de trabajo con un responsable al frente de cada una de ellas: Organización, Acción Política, Finanzas, Comunicación y Portavocía, que ha de recaer en una persona que no sea el presidente. El cuarto gran eje es reactivar y desarrollar la relación del partido con todos los miembros del grupo promotor. Y el quinto, hacer un plan estratégico a medio plazo para garantizar una correcta expansión.


El Confidencial

Un gallego intentará arrebatar a Rivera la presidencia de Ciutadans

Luis Bouza-Brey encabeza la candidatura alternativa al congreso del próximo fin de semana

Los críticos quieren la «regeneración democrática» del partido y la fusión con ¡Basta Ya!

Representantes de los sectores liberal e izquierdista de Ciutadans (C's) presentarán candidatura conjunta al congreso del partido, el próximo fin de semana, con el objetivo de copar los puestos de la dirección, desalojar a Albert Rivera de la presidencia y caminar hacia la fusión con el colectivo ¡Basta Ya! Luis Bouza-Brey, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona, encabezará esta lista alternativa como candidato a la presidencia de C's, según explicaron diversas fuentes de la formación.

Esta alianza entre liberales y sectores de izquierdas tratará de desbancar a Albert Rivera, que hoy hará oficial su propia lista, con la que se propone renovar su mandato de presidente del partido y rodearse de estrechos colaboradores en la dirección, como Manuel García Bofill en la secretaría general y Albert Roig en la secretaría de organización.

La lista del sector crítico, que el pasado 7 de junio ya lanzó un primer manifiesto por la «regeneración democrática» en el partido, pretende ser «transversal» en lo ideológico, y se define entre el «liberalismo progresista» y el centro-izquierda.

Entre los impulsores de la candidatura crítica se encuentran miembros de la actual ejecutiva de C's como José March o Sandalio del Río, y la presidenta de la asociación Ciutadans de Catalunya, Teresa Giménez Barbat, una de las intelectuales que promovió, junto con Albert Boadella y Arcadi Espada, entre otros, la fundación del partido.

Además de los sectores más identificados con el ala liberal de C's, también respaldan la candidatura integrantes de la corriente de izquierdas como Inés Villanueva, Rosa Madrid, Celia Olmo o Vicente Serrano, que habían estado próximos ideológicamente al todavía secretario general del partido, Antonio Robles.

Entre los «objetivos estratégicos» elaborados por la candidatura alternativa destaca el compromiso de crear una dirección colegiada «menos presidencialista», impulsar una «reforma constitucional» que permita al Estado «recuperar» competencias cedidas a las comunidades autónomas, así como concentrarse en crear un «partido de ámbito estatal mediante la convergencia» con el proyecto político que impulsan Fernando Savater y Rosa Díez.

Listas abiertas

Fuentes de la candidatura explicaron que en el congreso, que se celebrará el próximo sábado y domingo en el hotel Hesperia de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), defenderán el sistema de votación de listas abiertas, para evitar que Rivera «imponga» en bloque a todos los miembros de su lista en la dirección.

El congreso de los días 30 de junio y 1 de julio será el segundo que celebre Ciutadans, después del fundacional que tuvo lugar en julio de 2006, en el que Rivera salió elegido como presidente y Robles como secretario general.

El cónclave de Ciutadans se prevé agitado, debido a las querellas internas que ha sufrido el partido en los últimos meses y que llevaron incluso a Robles a amagar con la dimisión por su enfrentamiento con Rivera.


La Voz de Galicia

Un blog titulado «Ciudadano Ubú» fustiga a la cúpula de la formación

La candidatura alternativa que encabeza Bouza-Brey no es la única corriente crítica en el seno de Ciutadans. De hecho, el ala más beligerante contra la cúpula del partido, que se expresa a través de un blog de Internet titulado Ciudadano Ubú , ha convocado una concentración para el 30 de junio, frente al hotel donde se celebrará el congreso, para denunciar que Rivera está intentando apartarlos del cónclave y elegir solamente a sus acólitos como delegados al congreso.

Precisamente, Rivera presentó hace unos días una denuncia ante la Policía Nacional contra los promotores anónimos de este blog, por supuestas «injurias y calumnias» y atentado contra su honor.

El pasado 11 de junio, el ex coordinador de la federación de Andalucía Occidental de Ciutadans, Mario Acosta, anunció que abandonaba la militancia al ver cómo la dirección del partido había «pervertido» la «esencia original» de esta formación. ?Acosta aseguró que la cúpula de C's había «traicionado» a sus afiliados al convertir el proyecto político en una «estafa» y usar el programa del partido «igual que si fuese papel higiénico». ?El 19 de mayo, la ejecutiva de C's acordó abrir expediente disciplinario a Acosta.


La Voz de Galicia

domingo, 24 de junio de 2007

Liberales e izquierdistas de C's pactan una candidatura crítica con Rivera

Representantes de los sectores liberal e izquierdista de Ciutadans (C's) presentarán candidatura conjunta al congreso del partido, el próximo fin de semana, con el objetivo de copar los puestos de la dirección, desalojar a Albert Rivera de la presidencia y caminar hacia la fusión con el colectivo Basta Ya.

Luis Bouza-Brey, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, encabezará esta lista alternativa como candidato a la presidencia de C's, según han explicado a Efe diversas fuentes de la candidatura.

Esta alianza entre liberales y sectores de izquierdas tratará de desbancar a Albert Rivera, que mañana hará oficial su propia lista, con la que se propone renovar su mandato de presidente del partido y rodearse de estrechos colaboradores en la dirección, como serían Manuel García Bofill en la secretaría general y Albert Roig en la secretaría de organización, han indicado a Efe fuentes de C's.

La lista del sector crítico, que el pasado 7 de junio ya lanzó un primer manifiesto por la "regeneración democrática" en el partido, pretende ser "transversal" ideológicamente, definiéndose entre el "liberalismo progresista" y el centro-izquierda.

Entre los impulsores de la candidatura crítica se encuentran miembros de la actual ejecutiva de C's, como José March o Sandalio del Río, y la presidenta de la asociación Ciutadans de Catalunya, Teresa Giménez Barbat, una de las intelectuales que promovió, junto con Albert Boadella y Arcadi Espada, entre otros, la fundación del partido.

Además de los sectores más identificados con el ala liberal de C's, también respaldan la candidatura integrantes de la corriente de izquierdas, como Inés Villanueva, Rosa Madrid, Celia Olmo o Vicente Serrano, que habían estado próximos ideológicamente al todavía secretario general del partido, Antonio Robles.

Menos presidencialismo

Entre los "objetivos estratégicos" elaborados por la candidatura alternativa, destaca el compromiso de crear una dirección colegiada "menos presidencialista", impulsar una "reforma constitucional" que permita al Estado "recuperar" competencias cedidas a las comunidades autónomas, así como concentrarse en crear un "partido de ámbito estatal mediante la convergencia" con el proyecto político que impulsan Fernando Savater y Rosa Díez.

Fuentes de la candidatura han explicado a Efe que en el congreso, que se celebrará el próximo sábado y domingo en el hotel Hesperia de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), defenderán el sistema de votación de listas abiertas, para evitar que Rivera "imponga" en bloque a todos los miembros de su lista en la dirección.

El congreso de los días 30 de junio y 1 de julio será el segundo que celebre Ciutadans, después del congreso fundacional que tuvo lugar en julio de 2006, en el que Rivera salió elegido como presidente y Robles como secretario general.

El cónclave de Ciutadans se prevé agitado, debido a las querellas internas que ha sufrido el partido en los últimos meses y que llevaron incluso a Robles a amagar con la dimisión por su enfrentamiento con Rivera.

El malestar de una parte de los afiliados con Rivera y Robles ha motivado la aparición de esta candidatura alternativa de críticos, que agrupa a sectores liberales y también a izquierdistas, aunque no es la única corriente crítica en el seno del partido.

De hecho, el ala más beligerante contra la cúpula del partido, que se expresa a través del blog de Internet llamado "
Ciudadano Ubú", ha convocado una concentración para el 30 de junio, frente al hotel donde se celebrará el congreso, para denunciar que Rivera está intentando apartarlos del cónclave y elegir solamente a sus acólitos como delegados al congreso.

Precisamente, Rivera presentó hace unos días una denuncia ante la Policía Nacional contra los promotores anónimos de este blog, por supuestas "injurias y calumnias" y atentado contra su "honor".




Diario ADN

viernes, 22 de junio de 2007

Ciutadans intentarà arribar al congrés del partit amb una llista única

El sector crític de Ciutadans vol negociar amb Albert Rivera una llista única al congrés que aquesta formació celebrarà el proper 30 de juny a Barcelona. Les postures molt allunyades entre el sector crític i l’oficialista s’han escurçat els últims dies i en breu es pot arribar a un acord “que interessa a tots, perquè quan més siguem i més units estiguem, més possibilitats tenim d’assolir uns bons resultats en les pròximes eleccions i consolidar-nos en el mapa polític nacional”, afirmen fonts del partit.

Els crítics accepten Rivera com a cap de la llista i que continuï com a president, però volen una modificació radical dels estatuts i que l’organització sigui menys presidencialista. La retallada de poder del president es veuria compensada per una direcció amb responsabilitats concretes en diferents àrees, en un organigrama més semblant que l’actual al dels partits convencionals. Fins ara, totes les decisions es prenen des d’un petit nucli al voltant del president. Es tractaria, segons s’afirma en el si de Ciutadans, de “professionalitzar” una mica la direcció i que les decisions siguin preses per persones preparades.

Si al final no n’hi ha acord, els crítics estan disposats a presentar una llista alternativa per a la qual ja tenen els noms. La presidenta de la Plataforma Ciutadans o el membre de l’executiva José March serien els pesos pesants d’aquesta candidatura. L’oferiment de converses a Rivera per part dels crítics és una estratègia destinada a enfortir la formació, que vol estar en plenitud de forces cara a les eleccions legislatives del 2008. Per aquesta contesa, la formació ha mantingut contactes amb la plataforma Basta Ya de Fernando Savater i amb Rosa Díez amb la intenció de concórrer junts a les urnes. Encara que no hi ha decidit res, tot apunta a que hi ha moltes possibilitats que, finalment, facin una coalició.

El cisma de C’s s’aguditza, amb la concentració engegada per ‘Ciudadano Ubú’


Convocatòria contra el ‘riverisme’ pel dia 30 d’aquest mes, a l’Hospitalet. Les coses per a Ciutadans no podien anar per pitjors camins i la idea inicial que va fer brollar del no res aquesta formació comença a anar-se’n en orris. L’anomenat ‘corrent pastanaga’ –capitalitzat per l’anònim Ciudadano Ubú- ha fet una nova volta de rosca en la seva aposta contra Albert Rivera, de qui es diu, en un comunicat intern al qual ha pogut accedir eldebat.cat, que barreja “hàbits feixistes i estalinistes”, i contra qui va dirigida aquesta concentració.

El substrat del nou corrent crític, que visualitzarà la seva protesta a davant de l’hotel on se celebrarà el congrés, no és altre que el de criticar que C’s hagi perdut part de la seva identitat inicial. Cal recordar que Ciutadans es va presentar en societat amb la voluntat no de ser un partit clàssic. Pretenia convertir-se en un corrent d’opinió social que, finalment, no ha acabat de reeixir, o almenys no amb la rapidesa que els seus promotors esperaven. Pel corrent crític, la culpa és d’Albert Rivera que, segons s’afirma, “ha incomplert flagrantment els estatuts, el sentit comú, la Llei de Partits polítics, la Llei electoral, la Constitució i els diferents codis jurídics de la legislació espanyola”.

Model clàssic

Bàsicament, el que Ciudadano Ubú critica és que “els militants que no combreguen amb el ‘riverisme’ estan caient per dotzenes, des de fa un mes”. El manifest es demana el següent: “quina legió d’imbècils estan dirigint aquest partit?”, un atac a la línia de flotació de la petita cúpula que controla la organització no nacionalista catalana. El que queda clar, però, és que el caire que està agafant C’s és el d’un partit clàssic, amb una estructura definida per un president i diverses àrees de responsabilitat, amb secretaris.

Segons ha pogut saber eldebat.cat, aviat hi haurà un portaveu, que servirà per a amortir la imatge “presidencialista” que s’està donant de portes en fora. Però el funcionament real del partit seguirà centrat en el poder de la figura d’Albert Rivera, i basant-se en les seves idees. El o la portaveu amortirà la imatge excessivament centrada en una sola persona. I és en aquest punt on els crítics comencen a creure que la idea de “moviment” cívic comença a disoldre’s.

Malestar clàssic

El cert és que si C’s ha decidit finalment adoptar l’estructura de poder i el model de decisions propis d’un partit –amb els seus comitès executius, congressos i assemblees- resulta igualment clàssic el comportament dels sectors “dissidents”. El manifest de Ciudadano Ubú qualifica d’“aprenents de Faust” els dirigents –no dona noms- i reporta “amenaces i pressions” per part d’una direcció “totalitària”. Els crítics manifesten que “no s’ha respectat la pluralitat, la democràcia, la llibertat, els nostres estatuts i el nostre ideari” i titlla de “mesquina” la direcció.

La finalitat última d’aquesta dissidència clàssica no és altre que la de fer caure el líder, com a aglutinant de totes les enveges i de tots els mals del partit. Els resultats del passat 27-M –molt per sota del que esperaven- i una tasca parlamentària poc definida anuncien un tèrbol futur per a un partit que alguns han qualificat de “lerrouxista”, perquè tant sols és capaç de criticar el nacionalisme català.

jueves, 21 de junio de 2007

FJL y Ciutadans

Pregunta: Don Federico, soy un militante de Ciutadans que ve ahora, antes del congreso de finales de junio, que el futuro del partido no está nada claro. ¿Qué cree que es lo que ha podido fallar, y cómo ve la aparición del nuevo partido de Rosa Díez, que se fusionará presumiblemente con Ciutadans?

FJL: Creo que supondría la absorción de Ciudadanos por el PSOE, en una línea crítica, pero siempre de izquierda, cuando muchos jóvenes de Ciudadanos son liberales y cuando la culpable del problema nacional español, incluido el lingüístico, es la Izquierda.

DIÁLOGO COMPLETO AQUÍ.

Diálogos en Libertad Digital, 20-06-2007