martes, 19 de junio de 2007

Robles renuncia a presentar su candidatura a la dirección de C's

El secretario general de Ciutadans (C's), Antonio Robles, ha anunciado hoy que renuncia a presentar su candidatura en el congreso del partido para volver a formar parte de la dirección de la formación.

En declaraciones a Efe, Robles ha subrayado que quiere dedicarse exclusivamente a su cargo de diputado en el Parlamento catalán y que no quiere 'gastar más energías' en la 'política interna de partido'.

Sin embargo, ha avanzado que sí piensa defender sus planteamientos en el congreso del partido, que se celebrará el 30 de junio y 1 de julio, en el que deberán renovarse los órganos de dirección de C's y en el que el presidente de C's, Albert Rivera, ya ha expresado su voluntad de revalidar su mandato.

'En el congreso me voy a involucrar a fondo en apoyo a quien defienda las ideas que he defendido hasta ahora', ha dicho Robles, que ha citado como principales propuestas dotar al partido de unos estatutos 'no presidencialistas', limitar el mandato de los dirigentes, apostar por listas abiertas a los órganos directivos y marcar un ideario 'verdaderamente progresista', para 'luchar por el espacio del centro-izquierda' que ocupa el PSC.

Otro de los puntos centrales que defenderá Robles es la 'convergencia' con el proyecto político que promueven, entre otros, Fernando Savater y Rosa Díez para el conjunto de España, ya que ello permitiría a C's expandir debidamente su proyecto a todo el Estado, definir al partido dentro del espacio del centro-izquierda y concurrir con 'garantías' en unas elecciones generales.

Antonio Robles comunicó el pasado 4 de abril su dimisión al sentirse 'desautorizado' por el presidente de la formación, Albert Rivera, quien posteriormente logró que reconsiderara su decisión.

Ciutadans se presentó por primera vez a unas elecciones en las autonómicas del pasado mes de noviembre y obtuvo tres diputados en el Parlament de Catalunya, cuyos escaños ocupan Albert Rivera, el propio Robles y José Domingo.




Terra Actualidad - EFE


Ciudadanos en la Red: las cosas comienzan a aclararse, lo denunciado en tantas ocasiones dentro del partido, en la red, en los medios de comunicación, ahora se manifiesta en su plenitud; hemos tenido al enemigo dentro. La opción PSC´s, ahora se muestra claramente,.... después de haberse cargado el partido.... Esto es una FELONÍA, Sr. Robles, y será recordado por ella.

lunes, 18 de junio de 2007

Robles dimitirà per desavinences amb Rivera durant el Congrés del Partit

El secretari general de Ciutadans, Antonio Robles, no es presentarà a la reelecció en el pròxim congrés del partit -el primer, de fet- que celebrarà la formació a fi de mes per les diferències que manté amb el president, Albert Rivera. El congrés tindrà lloc els pròxims 30 de juny i 1 de juliol a l'hotel Hesperia de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), segons va aprovar el consell general celebrat el passat 9 de juny. L'encara número tres del Partit de la Ciutadania ha admès en una tertúlia en la cadena Cope a Catalunya aquest cap de setmana que "no me presentaré a nada en el congreso". Robles ha justificat la seva decisió perquè "no me interesa la política" en "un país como éste y en un partido como éste", encara que ha insistit que "yo no hablaría de crisis" a la formació.

Robles també ha insistit que, en la seva opinió, "si Ciudadanos quiere ser un partido de verdad, debería tener a Rosa Díez y Fernando Savater", en referència al nou partit que impulsa aquest. "Si no, lo tendrá muy difícil", adverteix, perquè "Savater ha sido un referente intelectual". El també diputat al Parlament català no ha parlat sobre les seves diferències amb Rivera, però ha manifestat que "si yo fuese presidente, ofrecería la presidencia a Rosa Díez", en un clar missatge al citat Albert Rivera. Antonio Robles també s'ha mostrat molt crític sobre la intenció -també expressada per Rivera- de presentar-se a les pròximes eleccions generals perquè "es literalmente un suicidio". "Esas cosas hay que hacerlas bien y no estamos en condicions de conseguir este éxito sin riesgo". Robles ha manifestat un altre matís respecte a Rivera perquè, en la seva opinió, "el partido tiene que ser de centro izquierda".

E-Noticies, 18-06-2007

Les mentides de Maite Nolla

Fa uns dies la dirigent de Ciutadans, Maite Nolla, va acusar a Xavier Garcia Albiol, de mentider per afirmar en el programa La hora de Federico que Ciutadans donava suport a les negociacions de ZP amb ETA.

El problema de Maite Nolla, com passa amb tots els progressistes de disseny, és que mai assumeixen les conseqüències dels seus actes, de les seves paraules o dels seus silencis. Nolla diu que és fals que Ciutadans, doni suport el diàleg amb ETA. Doncs resulta que això és exactament el que van fer els companys de Nolla, quan es van apuntar -en contra de les principals associacions de víctimes del terrorisme d'ETA- a una manifestació, convocada pels sindicats d'esquerra, l'objectiu de la qual era donar sostenir les esquerdades parets del procés de negociació entre els terroristes i el Govern de Zapatero.

Ciutadans es va apuntar a una manifestació on, a més de donar-se suport la negociació amb ETA, destacaven els atacs contra els defensors d'Espanya com nació i la total absència de banderes espanyoles, tret que per aquestes s'entenguin les velles i nostàlgiques banderes republicanes.

Tampoc hauria d'oblidar Maite Nolla que els seus companys es van manifestar de la mà dels nacionalistes catalans, entre els quals estaven els polítics de ERC que deien que havia estat ETA i no el Govern qui més havia fet per aconseguir la pau.

Li agradi o no assumir les conseqüències d'aquests fets, Maite Nolla no pot ocultar amb insults que Ciutadans es va apuntar a la causa de donar suport la política camuflada i amagada de ZP enfront a ETA. Política que, com tots sabem, ha quedat enterrada pels criminals atemptats de Baralles, pels atacs continuats de violència urbana, pel xantatge a empresaris i professionals, i pel desgraciat anunci per ETA que suspèn obertament el que ja havia suspès amb els seus.

Comprenc que Maite Nolla vulgui treure's de damunt tots aquests fets incòmodes, però "la verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero".

Emiliano Jiménez - laveudecatalunnya@gmail.com
E-Noticies, 19-06-2007

Críticos con Rivera presentarán una candidatura para presidir Ciutadans

Planean la alternativa tras «el rotundo e indisimulable fracaso» en las municipales / El líder del partido atribuye las críticas a la tensión precongresual.

«Casi un tercio de los electores que nos votaron sin conocernos, cuando sólo éramos una promesa, nos han retirado su voto tan pronto nos han conocido». Con esta amargura se expresa el sector crítico de Ciutadans en un documento que ha redactado para valorar «el rotundo e indiscutible fracaso» de esta formación en las recientes elecciones municipales del 27 de mayo.
Este sector, que está muy decepcionado con la actuación de Albert Rivera al frente del partido, se plantea presentar una candidatura alternativa a la del actual presidente de Ciutadans en el próximo Congreso de la formación, que se celebrará en L'Hospitalet los próximos días 30 de junio y 1 de julio.

«No queremos ganar a nadie, sólo deseamos un cambio para que pueda avanzar el proyecto, que es muy bonito», indica una de las integrantes de este sector crítico, que no quiere dar su nombre para «evitar posibles represalias».

«Otros de los que han criticado a la dirección de Ciutadans han sido suspendidos de militancia y, en esa situación, no se puede participar en el Congreso, lo que dificultaría que prosperase la candidatura alternativa a Rivera», explica para justificar su deseo de permanecer en el anonimato.

Autocrítica

Entre otras muchas cosas, este grupo de ciudadanos reprocha a Albert Rivera que no haya hecho «autocrítica» tras el «fracaso» en las elecciones municipales. «El objetivo era lograr entrar en las principales ciudades en las que habíamos tenido buen resultado el 1 de noviembre, como Barcelona, Tarragona, Hospitalet, Badalona, Terrassa, Santa Coloma, Cornellà o Cerdanyola», se lamentan en el documento.

La realidad no tiene nada que ver con esas aspiraciones: Ciutadans sólo ha logrado 13 concejales, de los que cinco proceden «de una lista rehabilitada del PP», en Gimenells, la única alcaldía gobernada por los no nacionalistas.

«Nuestra proyección pública se ha basado en un discurso populista, contradictorio y superficial. Se ha abusado de un discurso antipolítico orientado tan sólo a señalar burdamente los vicios del sistema y de la clase política, sin articular alternativas ni proponer soluciones creíbles o factibles», añade el escrito, que se suma a un manifiesto, que hace unas semanas firmaron una cuarentena de militantes de Ciutadans.

Los críticos no dudan en responsabilizar a Rivera de ese fracaso.Le acusan de «incapacidad para ejercer el liderazgo de manera eficiente», de elegir a sus colaboradores «descartando los criterios de valía y cualidad» y de ser un líder «autoritario».

Rivera no quiere entrar en la polémica, pues considera que su papel dentro del partido tiene un cierto carácter «institucional» y prefiere evitar el enfrentamiento directo con los sectores que le critican.

Sin embargo, fuentes cercanas al presidente de Ciutadans, explican que Rivera atribuye la tensión surgida en los últimos tiempos en el seno del partido a las «tensiones propias de una situación precongresual». «Las distintas corrientes están tomando posiciones de cara al Congreso que es inminente», afirman.

Las mismas fuentes desmienten que desde la dirección de Ciutadans se tomen represalias contra los que se oponen al presidente.Reconocen que algunos militantes de Cerdanyola fueron suspendidos de militancia, pero defienden que estos ciudadanos no dudaron en boicotear la campaña del partido en las municipales, molestos porque su candidatura no fue la elegida para concurrir a las urnas.

Por último, añaden que las listas alternativas a la de Rivera pueden presentarse desde ahora y hasta el 1 de julio para facilitar la elección más «libre y democrática» de la máxima autoridad del partido.

Además, estas fuentes cercanas a Albert Rivera aseguran que el líder de Ciutadans rechaza hacer autocrítica sobre las elecciones municipales al considerar que ése no es su cometido dentro del partido y que una tarea de esas características corresponde al secretario general.

Una adhesión muy polémica

La adhesión de Albert Rivera a un manifiesto firmado por unos 40 militantes de Ciutadans contra su gestión causó sorpresa la semana pasada.

Pero Rivera no vio en ese documento una crítica directa a su persona. El manifiesto exponía la necesidad de recuperar los valores democráticos dentro de Ciutadans y detallaba una serie de principios que Rivera comparte, según indican fuentes cercanas al presidente de la formación no nacionalista.

Rivera no se sintió aludido y consideró que las críticas contenidas en el manifiesto -en el que no aparecía ningún nombre de forma explícita- no iban dirigidas a su persona, sino a otros miembros de la Ejecutiva de Ciutadans.

Sin embargo, difícilmente podría ahora Rivera suscribir el nuevo documento crítico que circula entre los militantes del partido, pues en este escrito sí se hace una referencia expresa a la gestión del líder no nacionalista.

«Rivera se benefició del capital político que decidimos darle al concentrar en él, como primer nombre de un listado alfabético, la totalidad de los recursos del partido, a fin de convertirlo en un líder popular. Una vez se ha demostrado que no es la persona que puede liderar este partido, debemos pedirle que renuncie al cargo de presidente, como un acto de dignidad y de gratitud para todos los que deseamos que este partido tenga futuro», indica el citado escrito.

Este sector crítico añade que Rivera «no ha sido capaz de mantener coherencia ni siquiera con la esencia del discurso de ciudadanía, al apelar a veces de manera grosera y con eslóganes de brocha gorda al sentimiento identitario españolista». Y concluye que la gestión de Rivera ha desembocado «en un mensaje etéreo e insustancial y también en una falta alarmante de propuestas de calado político».

Leonor Mayor
El Mundo, 18 de junio de 2007

Ciutadans a palos entre ellos

Todo anuncia que en el congreso del 30 de junio Ciutadans será un gallinero muy revuelto, con amenazas de ruptura incluidas, y en todo caso, aunque se solvente la crisis interna, con un futuro incierto, ya que será difícil valorar hasta que punto la imagen de la nueva formación no ha quedado dañada definitivamente.


Los resultados de las últimas elecciones locales, que demostraron cual es la verdadera fuerza de Ciutadans sin los apoyos de Jiménez Losantos, han acabado de abrir las costuras de un proyecto político que cada día se revela más fruto de una coyuntura muy concreta que puede acabar como flor de un día. El próximo congreso extraordinario previsto para finales del mes de junio se celebrará en un clima de completa división y de graves enfrentamientos internos.

La situación interna de Ciutadans se ha deteriorado tanto que ha llegado al extremo de llevar a los tribunales a los militantes disidentes. El presidente de Ciutadans ha denunciado a los impulsores de un manifiesto alternativo autodenominado
“corriente zanahoria” por criticar la gestión de la dirección del partido. Al parecer desde una página web insinúan que Albert Rivera no ha realizado una gestión económica todo lo transparente que sería deseable.

Rivera ha reaccionado y ha denunciado a sus críticos por un presunto delito de injurias contra su honor. Esta “corriente zanahoria”, que es muy activa en Internet a través de foros internos de Ciutadans y blogs, no tiene un líder públicamente conocido, pero parece estar impulsada por los críticos más radicales a Rivera, lo que si ha manifestado su intención de presentar una candidatura alternativa en el próximo congreso.

Por su parte la principal corriente de oposición a Rivera “Regeneración Democrática” afirma que “es un dictador. Tiene a su alrededor un equipo mediocre que nos está llevando al desastre. Tanto que medio partido quiere darse de baja”. Teresa Jiménez Barbat, presidenta de la Associació Ciutadans de Cataluña, que agrupa a los intelectuales que finalmente no entraron en el partido, parece perfilarse junto a José March, miembro del comité ejecutivo del partido, como las cabezas visibles de la principal oposición a la actual dirección.

Según parece también la expansión de Ciutadans por el resto de España esta seriamente comprometida. Al jarro de agua fría que han supuesto los paupérrimos resultados electorales municipales, se une el efecto de las aguas revueltas internas que hacen poco atractivo al partido recién nacido. Por ejemplo en Andalucía el principal coordinador de Ciutadans, Mario Acosta, fue suspendido de militancia por haber criticado el personalismo de Rivera. También en Madrid hay problemas entre gestoras y militantes a la hora de decidir los delegados que van a ir al congreso.

Todo anuncia que en el congreso del 30 de junio Ciutadans será un gallinero muy revuelto, con amenazas de ruptura incluidas, y en todo caso, aunque se solvente la crisis interna, con un futuro incierto, ya que será difícil valorar hasta que punto la imagen de la nueva formación no ha quedado dañada definitivamente.

BAJAS IMPORTANTES

El secretario general de Ciutadans, Antonio Robles, no se presentarà a la reelección en el próximo congreso del partido que celebrará la formación a finales de mes por las diferencias que mantiene con el presidente, Albert Rivera. El congreso tendrá lugar en los próximos 30 de junio y 1 de julio en el hotel Hesperia de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), según aprobó el consejo general celebrado el pasado 9 de junio. El todavía número tres del Partido de la Ciudadanía ha admitido en una tertulia en la cadena Cope en Cataluña este fin de semana que "no me presentaré a nada en el congreso". Robles ha justificado su decisión en que "no me interesa la política" en "un país como éste y en un partido como éste", aunque ha insistido que "yo no hablaría de crisis" en la formación.

Robles también ha insistido que, en su opinión, "si Ciudadanos quiere ser un partido de verdad debería tener a Rosa Díez y Fernando Savater", en referencia al nuevo partido que impulsa éste. "Si no, lo tendrá muy difícil", advierte porque "Savater ha sido un referente intelectual".


Minuto Digital

sábado, 16 de junio de 2007

Ciutadans denuncia ante la policía un 'blog' crítico con ellos

C's ha denunciado al 'blog' Ciudadano Ubú. Las críticas contra Ciutadans que se pueden leer en el blog Ciudadano Ubú no han sentado muy bien a la dirección de la formación catalana, que ha decidido presentar una denuncia ante la policía por un supuesto delito de injurias y calumnias, además de un atentado contra el honor de su presidente, Albert Rivera. Ha sido el mismo Rivera quien se ha encargado de anunciar la medida, asegurando que los servicios jurídicos de su partido han hecho acopio de artículos en los que se define a Rivera y su gabinete de dirección de "mafiosos", "ladrones", por lo que han instado a la Policía Nacional para que investigue si se ha cometido "un delito informático a través de internet" y averigurar quién es el responsable del blog.

La bitácora en cuestión recibe al internauta bajo la premisa de que se pretende dejar en evidencia "la ausencia de democracia en Ciutadans", además de reclamar una "auditoría externa" ya. Las cuentas claras: ¿Dónde está todo el dinero?, ¿en qué se han gastado hasta el último céntimo?". También se otorga a la dirección de C's iniciativas tildadas de "Macartismo", recordando la célebre "caza de brujas" contra el comunismo en EE.UU y que, trasladado al caso de C's, se refiere a la "persecución" de afiliados de algunos municipios a los que "se ha inhabilitado, tanto para ser elegidos como para ser electores".

Diario Ibérico, 15-06-2007

viernes, 15 de junio de 2007

Ciutadans: la disputa llega al juzgado

Decíamos hace unos días que las cosas en Ciutadans no iban bien. El partido político revelación en las últimas autonómicas catalanas tiene el patio revuelto. Un ejemplo de ello es la decisión de su dirección de denunciar a quien esté detrás de una página web desde la que se vierten fuertes críticas en especial a su presidente Albert Rivera.

El presidente de Ciutadans ha denunciado ante la Policía Nacional a los impulsores de un manifiesto crítico que pone “a caldo” a la ejecutiva del partido antinacionalista. El grupo disidente se autodenomina “corriente zanahoria” y tiene una página web en la que se pueden leer las críticas a la dirección.

Rivera ha denunciado a sus críticos porque en su página web tratan la dirección de Ciutadans de mafiosa e insinúan que ha habido una gestión económica delictiva. En este sentido, Rivera basa su denuncia en que su persona y el cargo que ostenta han sido objeto de injurias que atentan contra su honor. Además, el presidente de Ciutadans, que profesionalmente era abogado de una importante caja de ahorros catalana, inquiere en su denuncia si los autores de la información han cometido un delito informático a través de Internet.

De hecho, en la página web se ha colgado una información que afirma que sus impulsores, que se mantienen en el anonimato, “han llegado hasta la comisaría” para defender los derechos de los afiliados.

El día 30 de junio se celebrará el congreso del partido antinacionalista. Se sabe que los críticos piensan presentar una alternativa a Rivera, pero no hacen público el nombre. Entre los sectores intelectuales que impulsaron el movimiento inicial se critica la actuación de Rivera y se cita a la escritora Teresa Jiménez Barbat, presidenta de la Associació Ciutadans de Cataluña, que agrupa a los intelectuales que finalmente no entraron en el partido, como la cabeza visible de los disidentes.

Diario Crítico, 15-06-2007

Ciutadans denuncia les seves bases a la policia

L'alegria de Ciutadans de fa uns mesos contrasta amb l'actual situació Quatre manifestos diferents en tres setmanes. Així es planteja el II Congrés de Ciutadans. La crisi d'Albert Rivera i dels seus és cada cop més insostenible. Ara un nou manifest ha posat nerviosos a la cúpula del partit. De fet, ciutadans ha denunciat formalment a la policia espanyola que s'han publicat articles a Internet que podien malmetre l'honor d'Albert Rivera. El partit acusa als redactors dels articles d'injúries cap als dirigents. "Mafiosos" i "lladres" són alguns dels adjectius que utilitzen les bases de ciutadans per descriure als seus líders.

La crisi ja fa temps que dura i sembla que l'escletxa s'està engrandint. Ara la cúpula de Ciutadans, el partido de la ciudadania, ha denunciat formalment per injúries a la policia espanyola un moviment critic de les seves bases que ha redactat un nou manifest

Albert Rivera ha explicat que el partit ha recollit un conjunt d'articles publicats a Internet per un col·lectiu que es fa dir Ubú. Aquest, promou un canvi per al patit bilingüe i ha promogut un nou manifest. Aquest manifest fet públic dimecres ha estat firmat també pel col·lectiu Zanahoria. Rivera ha presentat el recull d'articles a la policia en què es qualifica la direcció de "mafiosa", titlla el president de "lladre" i es llancen altres acusacions que podrien atemptar contra l'honor.

Però Rivera vol anar més enllà i vol acabar de despullar als seus detractors. El president de Ciutadans demana que s'examini també si s'ha comès un "delicte informàtic a través d'Internet" i que s'investigui qui hi ha darrere de la pàgina web del col·lectiu.

El col·lectiu Ubú o Zanahoria va denunciar dimecres en el seu manifest el "desastre" en el qual, al seu parer, ha entrat la formació des que la cúpula ha "restringit l'expansió" de C's.

Directe Cat, 15-06-2007

¿Qué es Ciudadanos?

Se acerca la Asamblea o Congreso de Ciudadanos y no se sabe muy bien cuál puede ser la resultante de la misma. Después de un año de vida y de un ascenso espectacular en las elecciones autonómicas catalanas, se produce un semestre de parálisis acompañado de decisiones erróneas que vulneran los Estatutos y hacen entrar en crisis algunas de las Agrupaciones más importantes; expulsiones y sanciones contra afiliados cualificados; división en la cúpula dirigente; enfrentamientos entre las instituciones centrales del partido; resultados negativos en las elecciones locales, y crítica contra los dirigentes que puede dar un vuelco al liderazgo del Partido a corto plazo.

¿Qué sucede con C´s? ¿Es un partido efímero condenado a desaparecer a corto plazo? ¿cuáles son sus objetivos básicos? ¿dónde se sitúa?¿con quién compite?¿cuál es su espacio electoral?

Ciudadanos es un partido que puede tener un gran éxito o disolverse en un fracaso estrepitoso. Es un partido que desde su nacimiento se ve sometido a un proceso aceleradísimo de exigencias diversas ante las cuales puede triunfar y consolidarse o fracasar, dividirse y extinguirse. Estas exigencias múltiples, aceleradamente apremiantes, son de definición ideológica, creación de un liderazgo efectivo, desarrollo organizativo, posicionamiento en un espacio electoral y expansión al conjunto de España.

Ante esta multitud de apremios, la experiencia posterior a las elecciones autonómicas del año 2006 es negativa: la dirección se ha bloqueado, sin acertar a encontrar las respuestas de tipo ideológico, organizativo, de incidencia sobre la opinión pública y de expansión. Por ello, Ciudadanos está experimentando una crisis derivada de su paralización que lo divide internamente y que va transformando las discrepancias en hostilidades encarnizadas entre sectores de sus afiliados.

El Congreso que se avecina quizá sea la última oportunidad de remontar el vuelo o estrellarse. En el plazo de pocos meses, hasta las elecciones generales, el partido debe realizar los objetivos definidos anteriormente a ritmo acelerado.

LA IDENTIDAD: UN PARTIDO DEMOCRATA PROGRESISTA


Ciudadanos nace como consecuencia de la reacción de diversos sectores populares ante la hegemonía asfixiante del nacionalismo en Cataluña, acentuada por la incapacidad de la izquierda ---PSC, ICV, PSOE, IU--- y de la derecha catalana del PP para plantear una alternativa a dicha hegemonía en el ámbito catalán y del conjunto de España. La orientación nacionalista del PSC e IC y el síndrome de Estocolmo del PPC, junto con la orientación errática y los pactos del PSOE y el Gobierno de Rodríguez Zapatero con ERC e IU, que produjeron un impulso centrifugador, divisionista y extremista en el conjunto de España, dieron lugar a la cristalización de una corriente antinacionalista y antiextremista orientada a la moderación y el centro del espacio político.

La resultante del proceso de cristalización de esta corriente es el nacimiento de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, que puede definirse como un partido democrático progresista que extrae sus principios ideológicos del liberalismo progresista y el socialismo democrático. Ambas corrientes sustentan un conjunto de orientaciones y actitudes de defensa de la libertad y el laicismo; de apoyo a un patriotismo cívico, que por basarse en el pluralismo y la racionalidad, es perfectamente compatible con el europeismo, el cosmopolitismo y la solidaridad con el resto de los pueblos y ciudadanos del Mundo; de búsqueda de la realización de la igualdad de oportunidades, mediante el impulso de políticas sociales activas; y de concepción "respublicana" que sustenta e impulsa la regeneración hacia una democracia viva y participativa. Regeneración a realizar mediante reformas constitucionales e institucionales que contrarresten la degeneración oligárquica y el anquilosamiento del sistema de partidos actual, alejado de los intereses y necesidades de los ciudadanos.

Ciudadanos, en resumen, se orienta hacia un objetivo esencial consistente en la defensa de la democracia española frente al nacionalismo anacrónico, antidemocrático e insolidario, frente al extremismo y el sectarismo de izquierdas, y contra el progresismo vacuo y reaccionario, carente de principios y débil frente a las tendencias disolutivas existentes en la sociedad española.

LA ESTRATEGIA: OCUPAR EL VACIO CENTRAL, RECONDUCIR EL RUMBO DE ESPAÑA

¿Cómo defender la democracia española frente a su destrucción impulsada por el PSOE, el resto de la izquierda y los nacionalismos?

En un comentario reciente sostuve que, debido a los pactos y estrategias del Gobierno actual, el sistema en su conjunto se ha deslizado a posiciones menores que cuatro en los ejes de coordenadas derecha-izquierda y centralismo-independentismo, de manera que estamos viviendo en el marco de una dinámica política caracterizada por el desslizamiento hacia la centrifugación y el extremismo izquierdista.


Y es en Cataluña donde este deslizamiento ha hecho nacer a Ciudadanos, que ha conseguido el apoyo de electores situados en las posiciones entre cuatro y seis de ambos ejes. Pero en el resto de España la situación es algo diferente, pues en el ámbito no catalán el PP resistió firmemente el impulso a la centrifugación. Por ello, mientras que en Cataluña el espacio central que apoya a Ciudadanos se amplia en cierto grado hacia la derecha, con votantes descontentos del PPC en el eje vertical, es posible que en el resto de España la amplitud de este espacio sea menor, para el caso de que Ciudadanos, o la Inciativa de "Basta ya", o ambas organizaciones, consigan ponerse en marcha. No obstante, existe un espacio de centro progresista fluctuante en toda España, que puede haber apoyado al PSOE o al PP en distintos momentos, o haberse ido a la abstención, y que constituye un ámbito potencial de votantes hacia el "tercer partido" que pueda surgir.

En síntesis, la experiencia de UCD y el CDS, sumada a la de la época del PSOE centrípeto de Felipe González, demuestra que puede existir un amplio espacio de centro progresista cuyo apoyo pueden buscar Ciudadanos e "IBY" (la inicicativa de "Basta Ya" aún no tiene nombre, así que permítanme denominarla "Iniciativa Basta Ya" ---"IBY"--- provisionalmente).
Pero además, la población del resto de España va siendo cada vez más consciente del grado de degeneración generalizado de la democracia española resultante de las políticas del gobierno de ZP y de la creciente influencia de un nacionalismo-caciquismo periférico cada vez más radical e inconstitucional. Por ello, el centro progresista incluye también a todo el sector de votantes socialistas moderados y patrióticos estafados por el PSOE. Resumiendo: votantes demócratas y liberales progresistas, y votantes socialistas moderados y antinacionalistas constituyen una base potencial muy amplia que puede apoyar a un partido DEMOCRATA PROGRESISTA nuevo.

Existe, por último, un factor estratégico de enorme importancia a tener en cuenta: la reconstrucción y regeneración de la democracia española no la podrá llevar a cabo uno solo de los grandes partidos, que dependerá ---sin Ciudadanos e IBY--- de un apoyo de los nacionalismos periféricos que éstos no le otorgarán para este gran objetivo democrático. De modo que Ciudadanos e IBY pueden cumplir la función esencial de redirigir el deslizamiento del sistema hacia el centro, haciendo de catalizadores para la consecución de un pacto de Estado entre el PP, C´s-IBY y un PSOE reconstituido después de la derrota del gobierno ZP impulsada por el PP y C´s-IBY. De modo que la función estratégica, desbloqueante y catalizadora de C´s e IBY puede ser vital para reconducir el destino histórico del país.


LAS CONTRADICCIONES: CEGUERA ESTRATEGICA Y SECTARISMO


Volvamos al principio para detectar los riesgos y factores del fracaso de Ciudadanos. En primer lugar, los objetivos señalados anteriormente, por su importancia, son enormemente difíciles y apremiantes: en pocos meses se hace preciso poner en marcha una operación fundacional de enorme envergadura y dificultad en todas las dimensiones del espacio público. Pero en el interior de Ciudadanos se viene manifestando incapacidad para percibir la situación en todas sus dimensiones históricas, lo que lleva a impotencia, debilidad en el liderazgo y sectarismo. Y este último es el mayor peligro, pues reproduce la mayor patología de la izquierda actual anquilosada, al considerarse depositaria de una legitimidad moral que le lleva a rechazar la relevancia y legitimidad de los sectores más centristas para desempeñar un papel tan importante como el propio.

Por ello, en Ciudadanos existe un sector que quiere construir una especie de PSC-PSUC bis, no nacionalista, a fin de debilitar y reconducir a la izquierda catalana, e incluso española, intentando imponer simultáneamente una hegemonía interna frente a los sectores centristas de Ciudadanos, y rechazando, por ende, toda posibilidad de alianzas con el PP en el futuro. El antinacionalismo e izquierdismo, sin visión estratégica de las necesidades de conjunto de la democracia española, llevan a este sector a denunciar como "peronistas" los principios fundacionales transversales de Ciudadanos de Cataluña, al rechazo de todo tipo de patriotismo, y a una especie de anarcociudadanía antinacionalista como fórmula estratégica de salida al proceso de creación de C´s. La consecuencia es que esta falta de perspectiva bloquea el proceso o lo ralentiza, y frustra las expectativas que C´s había creado en Cataluña y el conjunto de España.

Este sectarismo y ceguera estratégica es lo que, a mi juicio, Ciudadanos debe superar urgentemente en el próximo Congreso.


Luis Bouza-Brey

Ciudadanos en la Red: comparte el criterio de Luis Bouza-Brey, auténtico Ciudadano

jueves, 14 de junio de 2007

Ciutadans denuncia a un blog crítico por injurias


Un anónimo que se autocalifica como "el afiliado más crítico" publica casi a diario artículos satíricos y de denuncia contra la dirección en Ciudadano Ubú.

El presidente de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C's), Albert Rivera, presentó una denuncia ante la Policía Nacional contra los promotores anónimos de un blog en Internet muy crítico con la dirección del partido, por supuestas "injurias y calumnias" y atentado contra su "honor".

El blog "Ciudadano Ubú", regentado por un anónimo que se autocalifica como "el afiliado más crítico" de C's, publica casi a diario artículos satíricos y de denuncia contra la dirección del partido y recientemente ha anunciado su intención de presentar su candidatura a la presidencia de Ciutadans, de cara al congreso que celebrará la formación los próximos días 30 de junio y 1 de julio, aunque siguen sin ser desvelados los nombres de los promotores.

El gabinete jurídico de C's recopiló una serie de artículos en los que se tacha a la dirección de "mafiosa", se califica a Rivera de "ladrón" y se profieren otras acusaciones que, según Rivera, atentan contra su "honor" y el del partido en su conjunto, explicó el propio presidente de la formación.

El presidente de C's acudió a la Policía Nacional para que examine si se ha cometido un "delito informático a través de Internet" e investigue quién está detrás de este blog.

DIARIO ADN, Agencia Efe
14-06-2007

Ciutadans se derrumba: lluvia de críticas contra Rivera, mientras las filiales de Madrid y Andalucía hacen aguas

La situación interna de Ciutadans se complica por momentos. El congreso extraordinario que se celebrará a finales del mes de junio promete ser movido y los sectores más críticos con la dirección oficialista que encabeza Albert Rivera toman posiciones. “Rivera es un dictador. Tiene a su alrededor un equipo mediocre que nos está llevando al desastre. Tanto que medio partido quiere darse de baja”, señala una fuente del sector Regeneración Democrática, que se perfila como la oposición más fuerte ante la actual dirección.

Esta corriente, que impulsan, entre otros, Teresa Giménez Barbat, presidenta de la Asociación Ciudadanos de Cataluña, y José March, miembro del comité ejecutivo del partido, ya hizo saber hace algunos días a los militantes su postura. “Desde la dirección, se están desvirtuando los principios que dieron origen a nuestro partido”, señalan los rebeldes en una carta dirigida a sus compañeros.

La misiva añade que “hoy son evidentes, en la dirección de nuestro partido, las posiciones que revelan una sumisión imprudente al personalismo más extremo, al marketing sin contenido, incluso a la frivolidad. Estamos muy preocupados por el funcionamiento interno de Ciutadans. Creemos que es necesaria una regeneración democrática interna que termine con los modos de una dirección personalista”.

Un trabajo que no se ve

“Lo malo que tenemos es que no se trabaja. Nadie sabe qué hacen los diputados. Y la gente de la calle tiene esta misma sensación. Rivera sólo vive para querer controlarlo todo y esto lo que hace es entorpecer el trabajo que hubiera podido hacerse”, señala la fuente anteriormente citada.

En los últimos días, otro movimiento crítico denominado ‘Corriente Zanahoria’ ha irrumpido en la escena ciudadana. Esta corriente, que no tiene un cabeza visible, pero que está impulsada por los críticos más viscerales, distribuye sus consignas por medio de blogs y en foros de Internet y exige, entre otras cosas, la dimisión de Rivera y de Antonio Robles, secretario general. Asimismo, reclama democracia real y participativa y gestión transparente.

Candidatura alternativa

En el próximo congreso, Albert Rivera puede encontrarse con la sorpresa de una candidatura de oposición que podría estar personificada en Teresa Giménez Barbat “para recuperar el debate político y las ideas que dieron sentido al nacimiento de Ciutadans y que hoy se han perdido”.

Desde la dirección oficialista, se trata de controlar las críticas. Tanto es así que Mario Acosta, el cabeza visible de Andalucía, fue suspendido de militancia por haber criticado el personalismo de Rivera. “En estos momentos, los problemas persisten en Andalucía, ya que no dejan a las gestoras cambiar los coordinadores”, dicen fuentes críticas. Los “coordinadores” son los que eligen a los delegados que estarán presentes en el congreso.

Pero no es sólo en el sur donde hay problemas: “La mitad de los militantes de Madrid están descontentos e incluso algunos han hablado de ir a las elecciones al margen del partido. Sin exagerar mucho, podríamos decir que si Ciutadans no resuelve la gran crisis que tiene, podría haber riesgo de ruptura y muchos de nosotros pasarnos a otros movimientos que nos ofrezcan una mayor seriedad”.

En cambio, portavoces oficiales de Ciudadanos de Madrid desmienten que la mitad de los militantes estén descontentos: “el partido está bastante tranquilo”, aunque hace escasas semanas hubiera dos dimisiones y circunscriben los debates a la situación precongresual por la que atraviesa Ciudadanos.



El confidencial digital

Giménez Barbat, fundadora de C's, pide cambios en la dirección del partido


Una de las quince promotoras del manifiesto que pedía la creación de un partido no nacionalista, finalmente fraguado bajo las siglas de Ciutadans, admitió ayer «que hay muchos motivos para estar decepcionados» con la actual cúpula del partido.

Teresa Giménez Barbat, presidenta de la asociación Ciutadans de Catalunya, entidad que catalizó el nacimiento de la formación política, afirmó asimismo que espera que en el próximo congreso previsto para el 30 de junio y 1 de julio hayan cambios en la dirección de la formación que preside Albert Rivera. Cabe recordar que la agrupación de intelectuales que preside decidió reanudar su actividad el pasado marzo ante las discrepancias que mantenía con el actual rumbo del partido.

Por otro lado, Giménez, manifestó la voluntad de «converger» con el proyecto político que están impulsando, entre otros, el filósofo Fernando Savater y la eurodiputada Rosa Díez. «Puede legar a ser algún día el tercer partido a nivel estatal, después de PP y PSOE», sentenció.

La escritora realizó estas declaraciones en el marco de la presentación de su último libro, titulado Diari d'una escèptica. El texto, que recoge tanto experiencias personales como notas y reflexiones entorno a la actualidad política y social, se encuadra en el período de tiempo comprendido entre otoño de 2003 y verano de 2005. La autora tarraconense destacó que el esqueleto del ejemplar «es una denuncia del sectarismo que entraña el conflicto identitario».

La presentación del texto la condujo el periodista y también escritor Arcadi Espada, que destacar la incorrección política en obra de la autora. Espada, también perteneciente al núcleo fundador de C's, afirmó que Teresa Giménez fue una de las personas que más aportó en la fundación del partido no nacionalista.

Roger Jorro
El Mundo, 14-06-2007

Ciutadans: hora de lavar la ropa sucia

"...un afiliado de fuera de Cataluña airea su personal desacuerdo en la prensa y recibe un expediente de expulsión: igualito que en el mundo de aquellos partidos en los que está prohibido moverse bajo pena de no salir en la foto y ser arrojado a las tinieblas exteriores. Suele decirse que la ropa sucia se lava en casa.Pues no, cuando la política es transparente la ropa se lava en público. De lo contrario, para este viaje no habría hecho falta tanta alforja."

Sería una pena que el vigoroso brote de Ciutadans acabara pudriéndose.Las propuestas del Partido, sus puntos básicos, son como aire fresco para miles de catalanes hastiados de la prepotencia nacionalista que subordina los derechos de los ciudadanos a un imaginario cuya realidad no supera cualquier superstición arbitrariamente impuesta. Muchos de los que anhelan expresarse libremente, y hacerlo en el idioma en que deseen, y muchos de los que no se avienen a la obligación de asumir un modelo identitario con el que no comulgan, han depositado sus esperanzas en este partido.


Sin embargo (siempre hay un «sin embargo»), sin embargo, los rancios tics de la vieja política están haciendo mella entre los militantes más activos. Los partidos políticos casi siempre se organizan, supuestamente, para subsanar la relación entre los individuos y la administración, pero con harta frecuencia se convierten en nicho ecológico de personas que no han solucionado sus conflictos personales. Me refiero a problemas que no tienen que ver con la política, pero sí con la vida privada. Difícilmente lo reconocerá el militante de base, el líder o el lidercillo, pero no escasean en las formaciones aquellos que en la sociedad abierta no han visto satisfechas sus necesidades afectivas y sexuales o sus ansias de prestigio y preeminencia personal y buscan compensarlas en un partido. No estoy generalizando, pero que los hay los hay, y son éstos los que suelen hacer más ruido y crear mayor confusión. Habrá quien juzgue que esta opinión es disparatada, si es así, quien lo sostenga que se pregunte dónde le toca lo que digo. Nada ganamos con negar los componentes psicológicos que juegan en todo proceso social. Es lo que ha sido llamado «el factor humano».

Necesidades afectivas y sexuales, ganas de tener prestigio y ser reconocidos socialmente: todos compartimos estos afanes, y no será uno quien los niegue en sí mismo. Ni siquiera puede pretenderse que se dejen fuera de la asamblea, sólo que quién obre motivado por estos impulsos haría bien en reconocerlos en su interior antes de extrovertirlos y contribuir a la confusión general.

Un partido que no quiera reproducir las estructuras caducas, pocas veces cuestionadas, debería despojarse de la semántica oficialmente consagrada, pero resulta que se abre el orden del día de cualquier asamblea y, entre otras fórmulas burocráticas te hiere lo de «ruegos y preguntas», típico modo de la época del vasallaje, tan ajena a la esencia de la democracia. Otra: un afiliado de fuera de Cataluña airea su personal desacuerdo en la prensa y recibe un expediente de expulsión: igualito que en el mundo de aquellos partidos en los que está prohibido moverse bajo pena de no salir en la foto y ser arrojado a las tinieblas exteriores. Suele decirse que la ropa sucia se lava en casa. Pues no, cuando la política es transparente la ropa se lava en público. De lo contrario, para este viaje no habría hecho falta tanta alforja.

Lázaro Covadlo
El Mundo, 14-06-2007
www.covadlo.com

miércoles, 13 de junio de 2007

Intelectual promotora C's quiere cambios en dirección y converger con Savater


La escritora Teresa Giménez Barbat, una de las fundadoras de Ciutadans (C's), ha explicado hoy que espera que el próximo congreso de la formación, a finales de mes, sirva para renovar la dirección, reconducir el partido y hacerlo converger con el proyecto político impulsado por el filósofo Fernando Savater.

En la presentación ante la prensa de su último libro, 'Diari d'una esceptica' (Ediciones Tentadero), Giménez Barbat ha admitido que 'hay muchos motivos para estar decepcionados' con la cúpula de Ciutadans, por lo que espera que el congreso previsto para el 30 de junio y 1 de julio permita hacer cambios en los puestos dirigentes.


Giménez Barbat, actual presidenta de la asociación Ciutadans de Catalunya -cuyo socio de honor es el dramaturgo Albert Boadella-, es una de las firmantes del manifiesto de 'Regeneración Democrática', una corriente crítica con la gestión del presidente de C's, Albert Rivera, y el secretario general, Antonio Robles, y que aparece como alternativa de cara al próximo congreso.

La escritora, que esta tarde hará la presentación oficial de su libro en Barcelona junto al periodista Arcadi Espada, ha destacado la 'importancia' del proyecto político que está poniendo en marcha, entre otros, Fernando Savater, que acudió hace pocas semanas a un acto de la asociación Ciutadans de Catalunya, al igual que la eurodiputada socialista Rosa Díez.

Este proyecto en gestación, sumando sus fuerzas con C's, 'puede llegar a ser algún día el tercer partido' a nivel estatal, por detrás de PSOE y PP, según ha vaticinado.

Giménez Barbat ha advertido, sin embargo, de que dependiendo de qué personas acaben poniéndose al frente de la dirección de C's en las próximas semanas, esta 'convergencia' con el proyecto de Savater y otras personalidades estrechamente vinculadas a la plataforma Basta Ya podría 'complicarse'.

Asimismo, ha comentado que si el pasado marzo se decidió poner de nuevo en pie la asociación de intelectuales Ciutadans de Catalunya, aletargada casi un año tras la fundación del partido, fue porque había sectores que detectaban 'señales inquietantes' por el rumbo que estaba dando a C's la dirección liderada por Rivera y Robles.


Terra Actualidad

Un cuarto manifiesto crítico de C's denuncia el "error" de "restringir la expansión" estatal del partido

El coordinador andaluz que destapó la crisis abandona el partido porque se ha "pervertido su esencia"

Una nueva corriente interna de la militancia de C's, autobautizada como la 'corriente zanahoria', ha hecho público un cuarto manifiesto crítico, a través del foro Ubú de afiliados a C's en Internet, para responsabilizar a los máximos dirigentes del partido por "el desastre" en el que, dicen, ha entrado la formación y denunciar especialmente el "error" de haber "restringido la expansión" estatal de C's.


"La dirección errónea que tomaba el barco ciudadano hace meses, cuando se decidió restringir la expansión de C's, para crear la masa de poder próximo suficiente que permitiera seguir dominando el proyecto dede Catalunya y, por qué no decirlo, para Catalunya", denuncia el manifiesto.

Los afiliados impulsores de este nuevo documento, que dicen querer mantenerse en el anonimato, se declaran seguidores incondicionales del fundador del movimiento que creó C's Albert Boadella, al que definen como "el único títere con cabeza".

En cambio, señalan al presidente del partido, Albert Rivera, a su secretario general, Antonio Robles, al secretario de Organización, Miguel Salmerón, al diputado José Domingo, y a "los miembros del Consejo Ejecutivo destituido por el Consejo General, que siguen aún en servicio", a los del Cosnejo General, los del Comité de Garantías, los coordinadores de federación e incluso el resto de precursores intelectuales de C's.

Tras excluir de la lista exclusivamente a Albert Boadella, los firmantes del manifiesto crítico responsabilizan al resto de "haberse cargado las reglas del juego democrático y justo" y haber tomado decisiones, como la de no promocionar la expansión territorial de C's, "en contra de lo decidido en el congreso constituyente" del partido en Bellaterra.

"Sólo por eso, alguno de los responsables ya tendrían que haber dimitido hace tiempo, los activos y pasivos, porque algún padre fundador tiene mucha responsabilidad en este desastrem, por defender precisamente sus intereses personales ante el silencio de los demás", señalan.

Los militantes anónimos consideran que, por acción o por omisión en el cumplimiento del proyecto impulsado en aquel congreso fundacional, los actuales dirigentes de C's "están deslegitimados para representar el proyecto de C's", por lo que se declaran a ellos mismos defensores del "laico grial" que conserva "el genuino Ciutadans". "No el bodrio que habéis hecho con nuestro partido para vuestro exclusivo interés", añaden.

Este manifiesto se suma a los otros tres publicados por diversos sectores de la militancia de C's, desde el Manifiesto por la Dignidad, que denunciaba irregularidades en la confección de listas a las elecciones municipales, o el manifiesto 'Todos somos ACA' para defender a un afiliado que fue expedientado por mostrarse de acuerdo con el ex coordinador andaluz de C's, Mario Acosta, que destapó la crisis.

La semana pasada, miembros del Consejo General publicaron también un manifiesto 'Por la regeneración', al que se sumó el mismo presidente del partido, Albert Rivera, que ha conseguido ya cerca de un centenar de adscripciones.

ACOSTA ABANDONA EL PARTIDO.

El ex coordinador de la agrupación de Andalucía Occidental de C's, Mario Acosta, que fue expedientado por el partido por haber destapado ante los medios la crisis interna de la formación, anunció su decisión de abandonar el partido por su "convencimiento de que su esencia original ha sido pervertida".

En declaraciones a Europa Press, Acosta explicó que había tomado su decisión después de que en el Consejo General de C's reunido este sábado "no se hiciera siquiera mención a la situación que atraviesa el partido" y que se refleja en los diversos manifiestos críticos que sectores de la militancia han ido publicando en los últimos meses.

"Desde este sábado, C's es ya una pantomima total", afirmó Acosta, quien en su comunicado de renunncia denuncia que "este partido no es el original", sino que "se ha convertido en la práctica en un partido mucho peor en formas y contenidos que otros con los cuales vinimos a competir".

Acosta denunció que el Consejo General del partido "parece estar comprado o manipulado" por los miembros del Consejo Ejecutivo, a los que "no se ha enfrentado" para defender "el cumplimiento de los procesos estatutarios" estrictos.

El ex coordinador territorial de C's consideró que el Congreso del partido previsto para los días 31 de junio y 1 de julio "no va a suponer ningún cambio" en la situación actual y denunció que "las peleas palaciegas entre Rivera y Robles no son más que una pantalla" bajo la que se esconde la corriente que se ha hecho con las riendas del partido "en contra del espíritu fundacional".

Acosta criticó que los actuales dirigentes del partido "pretendan hacer de C's un Partido Socialista Catalán bis pero no nacionalista", algo que consideró que "va en contra del espíritu del proyecto firmado en Bellaterra". Igual que los firmantes del manifiesto 'zanahoria', Acosta denunció que no se haya querido echar adelante con la expansión territorial del partido, como se acordó en aquel congreso fundacional.


Europa Press

"Ouverture"

"Aparte, el éxito de Sarkozy responde al convencimiento entre la gente alfabetizada de que la derecha no persigue el triunfo del mal, y a la percepción de que los problemas necesitan soluciones correctas más que soluciones genuinas. Lo que dicho en otras palabras supone el fin de la superioridad moral de la izquierda. En Francia, bien sûr."

Existe la posibilidad de que el acuerdo entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición sea sincero y tienda a durar. Incluso es posible que vaya más allá del miserable objeto que los reúne. No es que mi condición natural tienda al pacato entendimiento entre los hombres. Yo gozo fisiológicamente con la discusión; y donde haya una buena, larga e inteligente discusión que se quiten los torpes placeres medianos. Pero el ruido en España ha llegado a tal nivel que ya no es posible discutir o dedicarse a cualquier actividad que no sea la huida o la adhesión al beocio griterío.
Así pues, admito que sólo haya deseo en esta posibilidad. Sin embargo, también es probable que los ejemplos de Alemania, y sobre todo de Francia, acaben teniendo alguna influencia en España. A mi juicio la política de ouverture puesta en marcha por Sarkozy va a marcar profundamente el inmediato futuro político de Francia y de Europa. El desconcierto de todos aquéllos que hace semanas lo caracterizaban como un mero guardián de la porra es patente. Pero Sarkozy no tiene más importancia que la de haber interpretado con corrección tendencias ciudadanas evidentes.

La primera es que la homogeneización social en el primer mundo debe tener una correspondencia política. Y que los intentos de consolidar mercados ideológicos rígidos, poco porosos, ofrecen un punto de artificialidad sentimental o deportiva que casa mal con la resolución de los problemas importantes: las sociedades sometidas a la gerontofilia nacionalista, como Cataluña, lo aprecian muy bien cuando comparan el estado de su impune televisión con el de sus vías férreas.

Aparte, el éxito de Sarkozy responde al convencimiento entre la gente alfabetizada de que la derecha no persigue el triunfo del mal, y a la percepción de que los problemas necesitan soluciones correctas más que soluciones genuinas. Lo que dicho en otras palabras supone el fin de la superioridad moral de la izquierda. En Francia, bien sûr.

Las cosas son diferentes en España. En primer lugar, por la artificialidad nacionalista. Saltarán al cuello en cuanto vean consolidarse una aproximación entre los dos grandes partidos. Les va el negocio. Por otro lado está la industria cultural. La industria cultural (comprendida la mediática) está basada en la guerra civil, y entiéndase tanto en sentido recto como metafórico. La reconversión sólo podría ser lenta y difícil: más compleja que la siderúrgica. A pesar de todo, daría un mechón de mi cabello por comprobar el efecto que tendría en la sociedad española que cualquiera de los dos partidos mayoritarios tejiese un discurso electoral expresamente conciliador con su adversario y trufado incluso con hombres e ideas del otro lado. Porque no sería del todo inverosímil que la mayoría absoluta se alojara en este cauce relativo.

(Coda: «España es una gran nación». Mariano Rajoy Brey).

Arcadi Espada
El Mundo, 13-06-2007

martes, 12 de junio de 2007

El Manifiesto Zanahoria y la dimisión del Ciudadano Acosta


Un cuarto manifiesto crítico de C's denuncia el "error" de "restringir la expansión" estatal del partido

El coordinador andaluz que destapó la crisis abandona el partido porque se ha "pervertido su esencia"


BARCELONA, EUROPA PRESS.
Una nueva corriente interna de la militancia de C's, autobautizada como la 'corriente zanahoria', ha hecho público un cuarto manifiesto crítico, a través del foro ubu de afiliados a C's en Internet, para responsabilizar a los máximos dirigentes del partido por "el desastre" en el que, dicen, ha entrado la formación y denunciar especialmente el "error" de haber "restringido la expansión" estatal de C's.

"La dirección errónea que tomaba el barco ciudadano hace meses, cuando se decidió restringir la expansión de C's, para crear la masa de poder próximo suficiente que permitiera seguir dominando el proyecto dede Catalunya y, por qué no decirlo, para Catalunya", denuncia el manifiesto.

Los afiliados impulsores de este nuevo documento, que dicen querer mantenerse en el anonimato, se declaran seguidores incondicionales del fundador del movimiento que creó C's Albert Boadella, al que definen como "el único títere con cabeza".

En cambio, señalan al presidente del partido, Albert Rivera, a su secretario general, Antonio Robles, al secretario de Organización, Miguel Salmerón, al diputado José Domingo, y a "los miembros del Consejo Ejecutivo destituido por el Consejo General, que siguen aún en servicio", a los del Consejo General, los del Comité de Garantías, los coordinadores de federación e incluso el resto de precursores intelectuales de C's.

Tras excluir de la lista exclusivamente a Albert Boadella, los firmantes del manifiesto crítico responsabilizan al resto de "haberse cargado las reglas del juego democrático y justo" y haber tomado decisiones, como la de no promocionar la expansión territorial de C's, "en contra de lo decidido en el congreso constituyente" del partido en Bellaterra.

"Sólo por eso, alguno de los responsables ya tendrían que haber dimitido hace tiempo, los activos y pasivos, porque algún padre fundador tiene mucha responsabilidad en este desastrem, por defender precisamente sus intereses personales ante el silencio de los demás", señalan.

Los militantes anónimos consideran que, por acción o por omisión en el cumplimiento del proyecto impulsado en aquel congreso fundacional, los actuales dirigentes de C's "están deslegitimados para representar el proyecto de C's", por lo que se declaran a ellos mismos defensores del "laico grial" que conserva "el genuino Ciutadans". "No el bodrio que habéis hecho con nuestro partido para vuestro exclusivo interés", añaden.

Este manifiesto se suma a los otros tres publicados por diversos sectores de la militancia de C's, desde el Manifiesto por la Dignidad, que denunciaba irregularidades en la confección de listas a las elecciones municipales, o el manifiesto 'Todos somos ACA' para defender a un afiliado que fue expedientado por mostrarse de acuerdo con el ex coordinador andaluz de C's, Mario Acosta, que destapó la crisis.

La semana pasada, miembros del Consejo General publicaron también un manifiesto 'Por la regeneración', al que se sumó el mismo presidente del partido, Albert Rivera, que ha conseguido ya cerca de un centenar de adscripciones.

ACOSTA ABANDONA EL PARTIDO.

El ex coordinador de la agrupación de Andalucía Occidental de C's, Mario Acosta, que fue expedientado por el partido por haber destapado ante los medios la crisis interna de la formación anunció hoy su decisión de abandonar el partido por su "convencimiento de que su esencia original ha sido pervertida".

En declaraciones a Europa Press, Acosta explicó que había tomado su decisión después de que en el Consejo General de C's reunido este sábado "no se hiciera siquiera mención a la situación que atraviesa el partido" y que se refleja en los diversos manifiestos críticos que sectores de la militancia han ido publicando en los últimos meses.

"Desde este sábado, C's es ya una pantomima total", afirmó Acosta, quien en su comunicado de renunncia denuncia que "este partido no es el original", sino que "se ha convertido en la práctica en un partido mucho peor en formas y contenidos que otros con los cuales vinimos a competir".

Acosta denunció que el Consejo General del partido "parece estar comprado o manipulado" por los miembros del Consejo Ejecutivo, a los que "no se ha enfrentado" para defender "el cumplimiento de los procesos estatutarios" estrictos.

El ex coordinador territorial de C's consideró que el Congreso del partido previsto para los días 31 de junio y 1 de julio "no va a suponer ningún cambio" en la situación actual y denunció que "las peleas palaciegas entre Rivera y Robles no son más que una pantalla" bajo la que se esconde la corriente que se ha hecho con las riendas del partido "en contra del espíritu fundacional".

Acosta criticó que los actuales dirigentes del partido "pretendan hacer de C's un Partido Socialista Catalán bis pero no nacionalista", algo que consideró que "va en contra del espíritu del proyecto firmado en Bellaterra". Igual que los firmantes del manifiesto 'zanahoria', Acosta denunció que no se haya querido echar adelante con la expansión territorial del partido, como se acordó en aquel congreso fundacional.

La medalla de Montaigne

"En autonómicas voté a Ciudadanos porque creí en el formidable objetivo de Arcadi Espada y Albert Boadella: reestablecer la realidad. Ciertamente, necesitaban otros mimbres para fabricar tan prometeico cesto. Sus personales mimbres, quizás. Pero ellos, como Montaigne, conocen el valor de la distancia."

Habiendo anticipado lo que podía pasar en la reunión de Rodríguez y Rajoy –quién saldría ganando, en qué se iba a traducir la escenificación de un encuentro moral inexistente–, me siento hoy liberado del tema del día. Es un decir. El modo en que la izquierda domina el espacio público no es el tema del día, es el tema del siglo, y aun de la era.

Uno entiende los equilibrios de aquel señor de Montaigne, atraído por dos fuerzas contrarias: participar en la cosa pública y encerrase a escribir sobre sí mismo. Ser miembro de un parlamento o alcalde de Burdeos y, a la vez, encastillarse literalmente con Lucrecio y Plutarco. Traigo al renacentista escéptico a colación por aquel lema griego que se hizo grabar en una medalla: “Me abstengo”.

Lo vano, lo imposible de interpretar la abstención está en que recoge precisamente a quienes desean no ser interpretados. Peor aún, si el sociólogo de tres al cuarto violenta tal afán de oscuridad, que es multitudinario (y en Barcelona, que siempre va por delante, mayoritario), no encontrará nada. Es decir, encontrará un millón de razones, o de falta de ellas, que para el caso es lo mismo.

Aunque Montaigne no apunta con su abstención a lo electoral sino más bien al problema con los hugonotes, su actitud y su lema sirven a los fines simbólicos y fugaces de una columna. ¡Qué gran deseo de abstención siente uno cuando ve a los mejores disparatando! ¡Qué gran cansancio, ser liberal en España!

En autonómicas voté a Ciudadanos porque creí en el formidable objetivo de Arcadi Espada y Albert Boadella: reestablecer la realidad. Ciertamente, necesitaban otros mimbres para fabricar tan prometeico cesto. Sus personales mimbres, quizás. Pero ellos, como Montaigne, conocen el valor de la distancia.

En municipales voté al PPC porque su cabeza de cartel en Barcelona, que es mi patria, llevaba la cara y el nombre de un político bueno, eficaz y sincero. Rareza tal no puede desdeñarse. Bien, pronto llegarán las generales. Muy pronto, si Rodríguez sabe lo que le conviene. Y me veré, nos veremos, otra vez en las mismas de siempre.

Ya sé que en generales se vota contra alguien, no a favor. Y que restarle un voto a Rajoy significa hacerse cómplice de una eventual catástrofe: más Rodríguez. Pero cuando uno ve ciertas cosas, ¡cómo seduce la medalla de Montaigne!

Juan Carlos Girauta
Libertad Digital, 11-06-2007

lunes, 11 de junio de 2007

Un sector de Ciutadans perfila una alternativa a Albert Rivera

De cara al congreso de Ciutadans el 30 de junio, y tras el fiasco del 27-M el partido de la Ciudadanía prepara su Congreso y surgen voces que piden apartar a su joven líder por ejercer una presidencia muy personalista.


Las aguas bajan revueltas en el seno de Ciutadans-partido de la Ciudadanía. Este 30 de junio el partido presidido por Albert Rivera celebrará un congreso extraordinario en el que se renovarán los órganos de dirección. El propio Rivera se presenta a la reelección, pero al menos un sector crítico con el actual equipo directivo planea pugnar con él para hacerse con el control de la formación.

Tras un infructuoso intento de retrasar el cónclave al mes de septiembre, extremo que los más descontentos han venido barajando en la sombra en las últimas semanas, parece un hecho que este próximo 30 de junio se presentará una candidatura para disputarle la dirección a Albert Rivera. Según ha podido confirmar Elsemanaldigital.com en fuentes solventes, "estos días se está sondeando a numerosos miembros con el ánimo de montar una lista alternativa" y, tal vez, no sea la única. "Es difícil saber cuantos críticos hay pero se está trabajando para que den un paso al frente", advierte uno de los consultados.

Y es que empieza a tomar cuerpo la idea de que el líder de Ciutadans–partido de la Ciudadanía deba enfrentarse también a otro sector crítico próximo a la Asociación de Ciutadans de Cataluña, la plataforma que en el año 2005 agrupó a los 15 intelectuales que firmaron el manifiesto que se materializó en el actual partido político. Oficialmente piden el apoyo para Rivera, pero en su seno crecen los reproches al joven político. Y no pocos ponen sus expectativas en la presidenta de la citada asociación, Teresa Giménez Barbat.

Hasta ahora, el sector más abiertamente beligerante con Albert Rivera se agrupaba entorno al secretario general del partido, Antonio Robles, pero han empezado a surgir con fuerza distintas voces críticas, incluso fuera de la propia Cataluña, en federaciones todavía por asentarse como la de Madrid o la de Andalucía. Y todos ellos coinciden en denunciar una y otra vez el "estilo presidencialista" de Rivera.

El hecho de que algún sector arrebate el control de la formación a Rivera dependerá de los apoyos que puedan recabar en los próximos días dentro del partido. Aunque nadie olvida -al menos así debería ser-, que después del fiasco el 27-M, un espectáculo público como consecuencia de la división interna del partido podría suponer su práctica desaparición, y que además del tirón mediático de Rivera es fundamental para consolidar el proyecto.

El Semanal Digital, 11-06-2007

Mario Acosta se despide de Ciutadans: "Este partido no es el original, ha sido manipulado y prostituido.."

Barcelona, 11 jun (EFE).- El ex coordinador de la federación de Andalucía Occidental de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C's), Mario Acosta, ha anunciado que abandona la militancia al ver cómo la dirección del partido ha "pervertido" la "esencia original" de esta formación.

En declaraciones a Efe, Acosta ha denunciado que la cúpula de C's ha "traicionado" a sus afiliados, al convertir el proyecto político en una "estafa" y usar el programa del partido "igual que si fuese papel higiénico".

El pasado 19 de mayo, la ejecutiva de C's acordó abrir expediente disciplinario y suspender cautelarmente de militancia a Acosta, tras dimitir éste de su cargo de coordinador de la federación sevillana y criticar públicamente la "lucha por el poder" entre el presidente de Ciutadans, Albert Rivera, y el secretario general, Antonio Robles.

En el comunicado en el que hace pública su voluntad de dejar el partido, Acosta ha denunciado que C's "no ha sido capaz de hacer cumplir sus normas internas ante el asalto ilegal del poder de su consejo ejecutivo, llevado a cabo por sendos grupos encabezados por Rivera y Robles. La actual dirección pretende seguir un curso completamente contrario al ideario inicial, contraviniendo los principios y las reglas de funcionamiento con los que se fundó C's".

"Este partido no es el original, ha sido manipulado y prostituido con objeto de llevar a cabo políticas contrarias a los principios declarados en su partida de nacimiento, habiendo subvertido además su normativa interna", ha añadido.

Según Acosta, C's se ha convertido en un partido "mucho peor en formas y contenidos que otros con los cuales vinimos a competir".

Pese a todo ello, Acosta ha advertido de que "la voluntad, la firmeza y la esperanza de tantos y tantos afiliados que gastaron sus esfuerzos en este partido no quedarán sin representación política, aunque no de forma inmediata. Trataremos de construir cauces para su justa, trabajada y merecida expresión".

Efe

Terra: "Ex dirigente crítico C's en Sevilla deja partido al ver pervertida su esencia"

Ciudadanos en la Red: cada día se pierden más piezas del puzzle... "Solo nos importan las personas". Un abrazo, Mario.