viernes, 27 de junio de 2008

Hay que impedir que ZP gafe a España en la Eurocopa

ASISTIRA A VIENA PARA PRESENCIAR LA FINAL

Libertad Digital: Zapatero niega que sea "gafe" y cree que España ganará a Alemania por 3-1


Solicíta AQUÍ su no asisténcia.


Zp, el gafe que nunca falla

- Su presencia en acontecimientos deportivos es vista como señal de mal agüero por los aficionados españoles, sobre todo cuando habla de éxito asegurado (candidatura de Madrid 2012, selección española en el Mundial de fútbol, Copa América de Vela, el Valencia en la Champions League, etc.). Sólo parece darle suerte a su equipo, el Barcelona, que no se caracteriza por su españolidad, pero desde hace casi 2 años, cuando le prestó su apoyo incondicional, en 2006, de 6 títulos el Barcelona no ganó ninguno. Finalmente, Laporta reconoce que "Me arrepiento de haberle ofrecido la Copa de Europa a Zapatero".

- Se fotografió con la selección de fútbol antes del mundial y quedó eliminada a la primera de cambio.

- En septiembre de 2007 acudió por primera vez en toda la competición a la final del Eurobasket que se celebraba en Madrid. En el descanso, ZP fue entrevistado en la televisión y dijo "Vamos a ganar a Rusia, el oro es nuestro". Tras el descanso, la gran ventaja que llevaba el equipo español empezó a disminuir poco a poco hasta que acabó derrotado de forma increíble con una canasta de Rusia en el último segundo. "La Bomba" Navarro, jugador favorito de ZP -"tengo debilidad por Navarro"-, se lesionó nada mas empezar y no anotó un sólo punto en la final. Pau Gasol, del que ZP destacó su "valentía y calidad" poco antes, hizo el peor partido en todo el Eurobasket y falló la canasta decisiva.

- Hizo una comparación sobre la fiabilidad de Fernando Alonso para pedir que Manuel Fraga se retirase de una vez. Ese mismo día el piloto español se retiró por primera vez de una carrera al estrellarse contra un muro.

- Fue a Valencia para decir que la Copa América de Vela iba a ser un gran éxito. La competición tuvo que suspenderse (la primera en cuatro años) debido a que, como por arte de magia, el viento desapareció durante varios días. En esa misma visita a Valencia y justo antes de la eliminatoria contra el Chelsea inglés, pronosticó que seguro el Valencia ganaba por 2-0, y claro, el Valencia perdió 1-2 ese mismo día.

- Se volcó con la Candidatura de Madrid 2012 , allí sentado, junto a Gallardón, los dos con una corbata con los colores nacionales…Ganó Londres sorprendiendo a todo el mundo pues nadie se lo esperaba.

- En la campaña electoral de las municipales, ZP asistió en Ponferrada a un partido del club local, La Ponferradina, que estaba en la mitad de la tabla. Seis semanas después la Ponferradina desciende a la Segunda División B.

ECONOMIA

- En abril de 2007 acudió a la sede de la Bolsa e hizo un discurso eufórico sobre la buena marcha de la economía española. Poco después de que abandonara el edificio, la Bolsa se desplomó tras las primeras noticias sobre la crisis crediticia. Al dia siguiente los diarios económicos más influyentes desmentian semejante optimismo y empezaron a circular los informes advirtiendo del frenazo del consumo, el incremento de la morosidad y el batacazo que se avecina en el mercado inmobiliario. La mitad de los españoles se quedaron sin vacaciones por la hipoteca.

- En los ultimos dias (Septiembre 2007) presume que estamos en la Champions League de la economia mundial y automaticamente subio el pan, la leche, los huevos y el pollo hasta niveles nunca vistos.

- Tras su reunión con el presidente del Banco Santander, habló de la fortaleza de los bancos españoles y su invulnerabilidad ante la crisis. Los bancos españoles se descalabraron en la Bolsa en los siguientes días y un importante banco inglés se hundió.

- Desde que su gobierno se decide a vender toneladas de oro porque "el oro ya no es rentable", el metal noble se dispara más de un 10 por ciento alcanzando máximos históricos.

- Realiza unas sorprendentes declaraciones en relación al Sáhara, y Argelia subió inmediatamente la tarifa del gas alrededor de un 20% y rescinde el contrato multimillonario a Gas Natural y Repsol para la explotación del gas argelino.

- Visitó la fábrica de SEAT y a los pocos días la firma alemana presentó un importante expediente de regulación de empleo.

- Apostó por la OPA de Gas Natural, campeón nacional, sobre ENDESA y no sólo no la consiguió, sino que para quedarse con un trozo tiene que pagar mucho más de lo que pretendía pagar por todo, en un culebrón económico que todavía continúa.

- Finalmente, España cae dieciséis puestos en el Índice de Libertad Económica, pasando del 28 al 44. Lo más sorprendente del estudio, con todo, es que España no sólo no ha mejorado en términos relativos, sino que ha empeorado, incluso, respecto al nivel que tenía en 1975, al final de la Dictadura, al tiempo que empeora en el ránking de corrupción por culpa de la especulación urbanística, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2007.

POLITICA EXTERIOR

- Viajó a Francia para pedir el SÍ a la Constitución Europea junto a Chirac. Francia votaría sí a la Constitución, ¿recuerdan? "Le Fransss, vote güi ", y los franceses votaron abrumadoramente "no" contra todo pronóstico. Posteriormente Chirac se vio envuelto en un escándalo de corrupción que saltó a las portadas de todos los periódicos.

- Volvio a Francia para apoyar públicamente a la candidata Ségolène Royal, de la que dijo "Ségolène es futuro". Ségolène perdió las elecciones, cuando las encuestas pronosticaban su victoria. Nicolás Sarkozy, contra quien ZP había hecho campaña, es el actual presidente de Francia.

- En Alemania hizo campaña contra Angela Merkel, apoyando a su amigo Gerard Schröeder cuando las encuestas lo daban casi seguro ganador. A Renania fue ZP y ni corto ni perezoso dijo que Merkel era una fracasada. Merkel ganó las elecciones y es actualmente la mujer más influyente de Europa y posiblemente del mundo. Schröeder perdió las elecciones, incluso en Renania donde gobernaban desde hace 40 años, y se retiró de la política, como era de esperar.

- ZP queria volver "al corazón de Europa" (la de Chirac y Schroeder que no apoyaron directamente a EEUU en Iraq, aunque sí lo hicieron Gran Bretaña, Italia, Portugal, Hungría, Dinamarca, Polonia y República Checa). Al perder los candidatos que apoya las elecciones, el presidente del Gobierno se encuentra con las puertas de Londres, Varsovia, Lisboa y Roma y Copenhague (todos en Irak) cerradas a cal y canto.

- Apoyó a John Kerry como candidato para la presidencia de Estados Unidos, y ganó George Bush. ZP es el único dirigente democrático de Occidente que no es recibido en la Casa Blanca.

- En Ibiza se abrazó con el presidente italiano Romano Prodi para darle su apoyo, y nada más regresar a Roma después de la cumbre presentó su dimisión inmediatamente, sorprendiendo a todo el mundo.

- La Alianza de Civilizaciones no despierta ningún interés, excepto en dictaduras como Cuba, Irán, Siria, Venezuela y Bolivia. Pero en poco tiempo las empresas españolas en Bolivia y Venezuela sufrieron un varapalo económico tras nacionalizarse los recursos energéticos. Se frustra la venta de aviones y barcos a Chávez, y Evo Morales llama imperialistas a las empresas españolas radicadas en su país.

- Recientemente, tras su política de apaciguamiento, el número dos de la red terrorista Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, insta a sus seguidores a "limpiar" el Magreb de los "hijos de España y Francia", y retomen la conquista de Al-Andalus.

- Zapatero esquivó cualquier apoyo al primer ministro británico Tony Blair, pues creía que la Guerra de Iraq iba a pasarle factura. Naturalmente fue quien ganó las elecciones generales en el Reino Unido.

- Zapatero despreció la candidatura del portugués Durao Barroso para la Presidencia de la Comisión Europea, y el que fuera primer ministro de Portugal terminó ocupando ese importante puesto comunitario.

- En México, apoyó a Pérez Obrador y el candidato perdió, como no podia ser de otra manera.

- Su amigo Fidel Castro fue de los primeros en expresar su alegría por su llegada al poder. Poco después enfermó gravemente.

POLÍTICA INTERIOR

- Apoyó incondicionalmente a su amigo Miguel Sebastián como candidato a la alcaldía de Madrid. Sebastián se vio implicado en un escándalo financiero y fracasó estrepitosamente en las elecciones madrileñas, donde obtuvo uno de los peores resultados en la historia del partido, viéndose obligado a dimitir y dejando a todo el mundo estupefacto. De Rafael Simancas, nunca más se supo.

- ZP dijo a Balbás y Maragall: "Nunca olvidaré lo que habéis hecho por mí". Poco tiempo después, Balbás quedó fuera de la política y del partido.

- ZP apuesta fuertemente por el Estatut de Cataluña. Resultado: sólo un ciudadano catalán de cada tres le dio su apoyo. Su "amigo" Maragall, sorprendió a la opinión pública española afirmando que el Estatut de Cataluña, probablemente la pieza política clave del gobierno Zapatero, había sido "un error" y "nos hemos metido en un buen lío". Pasqual Maragall dejó la política tras sentirse traicionado por Zapatero y Artur Mas, el amigo de Zapatero en la recta final del Estatuto, acabó en la oposición al sufrir una fuerte derrota electoral.

- Vuelve a apostar por la reforma del Estatuto de Andalucía, y consigue el vergonzoso record de la mayor abstención de la democracia española.

- En diciembre 2006 apareció en televisión diciendo que hoy estamos mejor que ayer y el año que viene estaremos mejor que hoy en referencia al terrorismo de ETA. Al día siguiente, ETA provoca una enorme explosión volando la T4 del aeropuerto de Barajas matando a dos personas. Otegi, el hombre de paz de ZP acabó en la cárcel.

- ZP quiere impulsar el imparable proceso de paz y excarcela al terrorista de Juana Chaos. De repente hay un levantamiento popular, las banderas españolas toman las calles y tienen que meterlo otra vez en la cárcel.

- ZP promete diálogo y tolerancia. Para ello no duda en dialogar con los más siniestros, radicales e independentistas nacionalistas vascos y catalanes. Naturalmente, ya están convocando referéndum de autodeterminación y quemando banderas españolas.

- ZP da su "particular" respaldo al Rey diciendo tenemos un Rey bastante republicano, y la popularidad de la monarquía está más hundida que nunca, se oyen abucheos al monarca, la corona se tambalea y se queman fotos del Rey.

- Quiso hacer de Juan Fernando López Aguilar el nuevo conquistador socialista de las islas Canarias, pero se quedó en la oposición.

- Fernando Puras, apuesta firme de Zapatero en Navarra, quedó tercero y tuvo que dimitir dejando un tremendo lio en su partido socialista.

- "Mi política antiterrorista será la de Redondo Terreros". Y Nicolás fuera de la política.

- Josu Jon Imaz, la cara "amable" del PNV, interlocutor privilegiado de Moncloa. Otro que se va a casa.

- Apoyó la candidatura de La Alhambra para ser una de las 7 maravillas y quedó fuera.

Claro que no todo va a ser negativo: ZP habló de los peligros del calentamiento global y la desertización, e inmediatamente empezó a llover hasta llenar los pantanos, y a descender la temperatura inexplicablemente en un verano (de 2007) del que dijeron los cientificos del INM que iba a ser el "verano más caluroso de los últimos 100 años".

Radicales Libres

La claridad de la ministra Aído. Por Josep Carles Laínez

A lo mejor Bibiana Aído nos acaba cayendo bien

Resulta ahora que a ZP su ministerio bomba y su ministra más joven le han salido ranas. Debe de estar que trina con las declaraciones de Bibiana Aído del pasado 24 de junio de 2008 en el Congreso de los Diputados. No se trataba de ninguna declaración oficial o pactada, sino de los verdaderos pensamientos de la ministra, pues era una de las ponentes de la jornada “El papel de las mujeres en la Alianza de Civilizaciones”.

Mirándolo bien, hay conferencias y congresos redundantes, al ser más que sabida la solución a los pretendidos enigmas que dicen plantear. Por ejemplo, ¿cuál es el papel de las mujeres en la zapateril Alianza de Civilizaciones? Todo el mundo lo sabe: en Occidente, seguir luchando por la igualdad; en el mundo islámico, seguir tragando. Para los países musulmanes, la política y la vida es una cosa de hombres, pues las esposas, con procrear, llevarse bien entre ellas y hacer la comida ya dan bastante de sí. Además, parece que en esos lugares los hombres por sí mismos no son honorables, pues cargan el honor masculino y familiar sobre los velos de las féminas, y ojo con la que se mueva, que la retratan y, dependiendo del país, o la repudian o la apedrean. Es sorprendente que ZP, en su gran magnificencia, no llegué a la arena de estas cosas tan básicas para saber con quién se alía.

La reprimenda a Bibiana Aído por cabrear a los musulmanes, grandes amiguitos de los socialistas y de sus directores generales de Asuntos Religiosos, habrá sido de impacto. Más aún cuando tal hecho lo ratifica en un titular El País en su edición del 26 de junio de 2008: “Aído irrita a los musulmanes con sus críticas al uso del velo”. Vaya, nuestros huéspedes se ofenden por las palabras de una mujer joven (¡de una mujer joven!; para ellos debe de ser la mayor de las desfachateces), entre ellos el Mansur Escudero defensor de la poligamia. Lo que es lamentable además es que el periódico progre, sociata, feminista y cosas así se cebe con la ministra justamente en un tema en el que defiende la esencia de Europa (“[Bibiana Aído] volvió a enredarse ayer”, “se colocó en el centro de la polémica”, “sus declaraciones causaron ampollas”, “muy cuestionada”, “no deja de acumular críticas”…). Ya se ve que El País, antes que profeminista y a favor de la igualdad, es multiculti y a favor de la sumisión de la mujer.

Pero lo que dijo Bibiana Aído habría de clamar al cielo de quien en verdad desea una “alianza”, la “igualdad” y todas esas cosas tan hermosas por las que el socialismo dice batirse desde 1917. He aquí las palabras que recogen diversos medios: ¿Por qué las mujeres sí y los hombres no? ¿Por qué los árabes islámicos y los mayas no tienen que cargar con el peso de la identidad cultural y ellas tienen que mostrarlas como la prueba más rotunda de que esas culturas existen? Es decir, ¿por qué ellos pueden ir con camisetita y vaqueros ceñidos, gafas de sol y corte de pelo a la occidental, y ellas como si estuvieran escondiéndose? Ahora bien, el éxtasis advino cuando la ministra Aído afirmó: no todas las prácticas culturales tienen que ser protegidas y respetadas. Y apostilló que aquéllas que vulneran los derechos humanos y promueven la desigualdad de las mujeres deben ser criticadas (…) se deben arbitrar los elementos necesarios para contribuir a eliminarlas.

No se puede añadir nada más, sólo darle la enhorabuena por su coraje (mayor que el de sus compañeros de partido) y su claridad al decir sin tapujos lo que en verdad sucede con ciertas culturas bendecidas por la intelectualidad oficial. A ver si desde su ministerio contribuye, realmente, a eliminar lo que dice que se ha de eliminar.

El manifiesto

El Nuevo Plan de Empleo de nuestro querido Zp

Ministerio de Economía y Hacienda

LEG. DEL ESTADO

Rango: REAL DECRETO

Organismo emisor: Ministerio de Economía y Hacienda

Número de la disposición: 845

Fecha de la Disposición: 23/05/2007

Fecha del BOE: 23/05/2007

Marginal del BOE: 14963

Número de LA LEY LEGISLACION: 3546

VOCES

DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS

BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO 23/05/2007

El Sr. Presidente pondrá en marcha en los próximos días un Plan Nacional de Empleo.

EL Plan de Emergencia Nacional de Empleo, que será conocido por sus siglas como PENE, tiene por objeto parar la crisis actual reduciendo la plantilla estatal.

Para que tal reducción se produzca de la forma más justa y equitativa posible, se acelera la jubilación de los empleados de mayor edad, facilitando la retención de los jóvenes a quienes se les confiará el futuro del Estado Nacional. Este mecanismo de selección entrará en vigencia inmediatamente y se llamará Jubilación Obligatoria De Empleados y Trabajadores Estatales (JODETE).

Los empleados JODIDOS tendrán la oportunidad de buscar otros trabajos dentro del Estado. La única condición para que puedan iniciar la búsqueda, es la de requerir al PENE una autorización para que se revise si su situación laboral es compatible antes de jubilarse.

Este período de evaluación será llamado Plan Acelerado de Jubilación Anticipada (PAJA).

Todo empleado que hayan sido JODIDO y esté en PAJA, puede solicitar una revisión final. Esta última fase se denominará Posibilidades Optimas Laborales de Volver a la Organización (POLVO).

La política del programa estatal establece que los empleados pueden disfrutar de un solo POLVO y de dos PAJAS, pero pueden ser JODIDOS tantas veces como el Gobierno Nacional lo juzgue necesario, por la acción del PENE del Sr. Presidente.


Palacio de la Moncloa, 23 de Mayo de 2007

Jose Luis Rodríguez Patatero
Presidente del Gobierno

¡Gracias Tikis!

Dudas cancerosas sobre la cocina tecnoemocional


PRODUCTOS QUÍMICOS NOCIVOS

Apoyando las advertencias de Santi Santamaría, autoridades francesas en materia de lucha contra el fraude y científicos japoneses y estadounidenses, especialistas en la lucha contra el cáncer, tienen algunas dudas, que expresan con prudencia, sobre los productos utilizados por Ferrán Adrià y otros grandes cocineros defensores de una “nueva cocina”, “molecular” y “tecno emocional”.

El vespertino Le Monde ha recogido opiniones estrictamente técnicas, al margen del debate gastronómico español, sin tomar partido expresamente, pero dando la palabra a quienes insisten en subrayar “dudas” y “reservas” sobre productos y “texturas”, aditivos químicos, vendidos con mucho acompañamiento publicitario.

Le Monde se limita a recordar que las “texturas” y aditivos son “rebautizados con adjetivos ecológicos, para satisfacer las necesidades del marketing”, cuando, en verdad, se trata de “productos químicos, producidos por la gran industria”: carragenatos, leticina, meticulosa, alginatos, gluconato de calcio, polioles, isomaltosa, etc.

A partir de ahí, un portavoz oficial de la Dirección francesa de la competencia, el consumo y la represión de fraude, avanza esta advertencia: “En las cajas y “kits” que se comercializan en Europa no se advierte al consumidor que el consumo excesivo de alguno de esos productos puede tener efectos laxativos, incluso nocivos”.

CROQUETAS CARDÍACAS

Por su parte, Joanne K. Tobacman, de la Universidad de Chicago, “especialista mundial en carragenatos”, confirma, desde su punto de vista, “el carácter nocivo de estos productos en algunas patologías del colon”. El semanario alemán Stern acaba de publicar un informe al respecto.

Le Monde insiste en otro producto a riesgo, la maltodextrina, que, según la American Heart Association, sería un producto a riesgo. Según la misma fuente, el gluconato de calcio, indispensable para realizar “croquetas esféricas de jamón”, puede provocar problemas de ritmo cardíaco. Otro especialista, David Khayat, antiguo presidente del Instituto francés de lucha contra el cáncer, afirma que “la meticelulosa es un producto inasimilable para el cuerpo humano”.

JUICIOS DITIRÁMBICOS

Ninguno de los especialistas consultados por Le Monde desea dramatizar ni entrar de ninguna manera en la agria polémica entre Santi Santamaría y Ferran Adrià. Sin embargo, todos avanzan con mucha prudencia, pero con claridad, sus “dudas” y “reservas”.

Todos los especialistas insisten en las cuestiones de “cantidad”, “dosis” y “posibles riesgos”, sin atreverse a denunciar nada, de manera clara y terminante. Por su parte, Le Monde presenta tales opiniones en el marco de las “luchas fratricidas” entre los grandes cocineros españoles, aunque avanzando sus reservas propias hacia Ferran Adrià, “más habituado a los juicios ditirámbicos de la prensa anglosajona que a las críticas por el uso de productos químicos”.

Le Monde estima que, en cierta medida, Ferran Adrià está utilizando con mucho éxito técnicas y productos “patentados desde hace veinte años en los EE.UU.”, poniendo seriamente en duda su condición de “mejor cocinero del mundo, título concedido por una revista patrocinada por Nestlé, cuyos métodos de clasificación están hoy contestados”.

Una temporada en el infierno

jueves, 26 de junio de 2008

La ASIGC pide los "derechos del simio" para los guardias civiles y dice que presentará el "Proyecto Gran Guardia"

"COMPARTEN EL CIEN POR CIEN DE LOS GENES HUMANOS"

La Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) pidió este miércoles "derechos de simio" para los agentes del cuerpo, tras criticar que el PSOE quiera otorgar "derechos humanos" a esos animales. En un comunicado, la ASIGC dijo verse "en la obligación de presentar el 'Proyecto Gran Guardia'" en defensa de los agentes, que "comparten el cien por cien de los genes humanos".

El PSOE ha presentado en el Congreso una proposición no de ley que pide al Gobierno su adhesión al proyecto internacional "Gran Simio" y que promueva actuaciones para evitar el maltrato, la esclavitud y la tortura de estos animales, partiendo de su similitud con los seres humanos.

El PP criticó esa iniciativa por considerar que pretende la inclusión de los simios en la categoría de personas, otorgándoles la "protección moral y legal" de la que actualmente sólo gozan los humanos, según el presidente del partido en Melilla, Arturo Esteban.

En línea con esa interpretación, la ASIGC calificó de "despropósito" la iniciativa socialista "pues aún quedan 'personas deshumanizadas'" como los guardias civiles.

A los guardias, "que carecemos de protección moral y legal, no nos queda otra alternativa que pedir 'derechos de simio', para que desde el Gobierno se otorgue 'la protección moral y legal de la que, actualmente, sólo gozan los seres humanos'", según el comunicado de la asociación.

La ASIGC exigió al Gobierno "el pago de la deuda histórica" con los guardias civiles que es el reconocimiento de sus "derechos y libertades fundamentales".

Libertad Digital

El Congreso aprueba el texto que considera a los simios "iguales" a los hombres

La Comisión de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino aprobó una proposición no de Ley de ERC-IU-ICV por la que insta al Gobierno a llevar a cabo los trámites necesarios para la adecuación de la legislación española a los principios del Proyecto Gran Simio, que defiende otorgar a estos animales el derecho a la vida, a la libertad individual y a no ser torturados. La petición salió adelante con los votos de todos los grupos, a excepción del PP, que pidió votación separada de los distintos puntos de la iniciativa para abstenerse en este aspecto.

El texto, resultado de una enmienda transaccional entre el grupo proponente y el PSOE, pide también al Ejecutivo que, en el plazo de cuatro meses, manifieste su adhesión al proyecto, que considera "iguales" a los seres humanos, los chimpancés, los gorilas y los orangutanes en determinados derechos, así como su impulso en el resto de países de la UE.

Los populares rechazaron ambas exigencias, pero sí apoyaron otros aspectos de la iniciativa, como el impulso por parte del Ejecutivo al desarrollo de los compromisos adquiridos por España con la Declaración de Kinshasa y trabaje decididamente junto al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Igualmente, la Comisión solicitó por unanimidad al Gobierno que emprenda las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales que procedan para la protección de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la tortura, la muerte y la extinción.

El portavoz de ERC-IU-ICV, Joan Herrera, que defendió la iniciativa, explicó que este proyecto cuenta con el respaldo de la comunidad científica internacional, y además señaló "la proximidad evolutiva y genética entre el genoma humano y el de los simios, que se asemeja en un 98 por ciento".

Por su parte, el diputado del PSOE apuntó que no entienden "cómo no se puede apoyar una propuesta que preserva a una especie de la extinción", y que no engañan a la población, "por que no se equiparan los derechos de los grandes simios con los de los seres humanos, sino que se preserva la especie", apuntó.

Mientras, la parlamentaria popular argumentó que sí que apoyan la preservación y conservación de los grandes simios, pero que "no es serio ni pertinente" equiparar los derechos entre hombres y animales, "entregarles la protección moral de los hombres, a efectos de derechos, consiste en igualar los de los hombres con los de los simios", concluyó.

Ley de Patrimonio Natural

Por otro lado, la Comisión también aprobó, con la abstención del PP, otra proposición no de Ley del Grupo Socialista por la que se insta al Gobierno a que desarrolle la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, aprobada a finales del pasado año.
El texto reclama la creación una "Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad", como órgano consultivo y de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas. Asimismo, solicita la puesta en marcha de un 'Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad', como órgano de participación pública en el ámbito de la conservación y el uso sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad.

El parlamentario socialista que defendió la iniciativa señaló que ésta responde "al derecho de consulta, transparencia e información", y que es necesaria para conseguir los fines para "la conservación de la gran diversidad biológica española". Por su parte, la portavoz de Medio Ambiente del PP en el Congreso, María Teresa de Lara, indicó que esta proposición es "hueca y vacía de contenido", "rellena el hueco del PSOE en las comisiones", y que rechaza "sin precedentes a los sectores afectados", como el sector ganadero o agricultor.

Libertad Digital

Privilegios en Tele Madrid

La crisis ha golpeado muy duramente al mercado publicitario, y todos los medios de comunicación se resienten. Las empresas que cotizan en bolsa han visto caer el precio de sus acciones, hasta casi un 8% en una sola sesión. PRISA, Tele5, Antena3… ninguna se ha salvado de la hecatombe. La caída de ingresos publicitarios ha provocado que se estén planteando despidos incluso en medios de comunicación muy consolidados, como “El Mundo”. Muchas pequeñas empresas independientes están quebrando, dejando en la calle a sus propietarios y empleados.
Los periodistas y trabajadores de los medios privados están viendo cómo empeoran sus expectativas laborales, e incluso se preparan para soportar los rigores del desempleo. Al mismo tiempo los sindicatos de Tele Madrid han comenzado una huelga que ha paralizado las emisiones de la cadena. En pleno periodo de crisis exigen mejoras en las condiciones de trabajo, que deberán ser pagadas por el contribuyente.
Si las reivindicaciones de los sindicatos de Tele Madrid son atendidas, los trabajadores que soportan la crisis tendrán que financiar con sus impuestos los privilegios en la televisión autonómica. ¿Lo lograrán?
Juventudes Liberales

La Eurozona amenazada: Los alemanes rechazan los euros de España, Italia, Grecia y Portugal

Ante el riesgo de que coticen con descuento.

Los consumidores alemanes han comenzado a rechazar los euros con números de serie procedentes de Italia, España, Grecia y Portugal. El apoyo social a la Unión Monetaria podría estar decreciendo en Alemania, que es el pilar del sistema, y crece el temor a que la crisis económica provoque que el euro del sur pueda cotizar en el futuro con descuento frente al euro alemán.

La confianza social en el Eurosistema se debilita en Alemania. Los ciudadanos alemanes están están empezando a rechazar los billetes de euro impresos en España, Italia, Portugal y Grecia, según recoge el diario británico Telegraph. Tal fenómeno evidencia una preocupación creciente acerca de que el apoyo social hacia la Unión Monetaria disminuya entre los alemanes, uno de los países clave de la política monetaria común.

La información recoge que los banqueros germanos llevan detectando desde hace algún tiempo un curioso patrón de comportamiento entre sus clientes. En concreto, están retirando dinero en efectivo directamente de las sucursales bancarias (es decir, no a través de los cajeros automáticos), pero discriminando los billetes en función del origen de los mismos. Así, proceden a cambiar los euros impresos en los países del sur de la UE (cada país tiene un número de serie) por billetes impresos en Alemania.

Cada país de la Eurozona imprime sus propios billetes en función de su peso económico, y bajo las estrictas directrices monetarias impuestas por el Banco Central Europeo (BCE). El euro alemán se diferencia por una X al comienzo de los números de serie, el italiano comienza con una S, mientras que el español inicia la serie numérica con una V.

Las distintas monedas son totalmente intercambiables al contar con una convertibilidad 1:1 gracias al respaldo monetario del BCE. Además, pueden circular libremente a través de la zona euro, al igual que en el ámbito internacional. Sin embargo, algo está cambiando acerca de la confianza social de papel moneda de la UE, en función de su origen.

Culpan al euro de la elevada inflación

Los alemanes temen que los euros procedentes del sur puedan perder valor en el futuro ante el surgimiento de una profunda crisis económica que afecte a distintos Estados miembros. De hecho, un proceso similar aconteció en los EEUU bajo la presidencia de Jackson en 1840, cuando el dólar impreso en distintos estados se negociaba en el mercado a diferente valor.

El prestigioso diario alemán Handelsblatt señalaba al respecto que “no hay motivos para que cunda el pánico. El Estado italiano no es Bear Stearns”. Sin embargo, comienza a aparecer una serie de señales preocupantes. Alemanes e ingleses se percataron hace tiempo que sus propiedades inmobiliarias en la costa española y portuguesa se han depreciado.

De hecho, tal y como avanzó Libertad Digital, los inversores foráneos escaparon del mercado inmobiliario español hacia finales de 2006. Y el peso de la demanda extranjera de vivienda no era cuestión baladí: Casi el 40 por ciento de la adquisición de pisos respondía casi exclusivamente a causas meramente especulativas, según los expertos.

La preocupación fundamental parece ser el alza de los precios. El consumidor alemán parece culpar a la nueva moneda del fenómeno inflacionario. Alemania ha registrado el IPC más elevado de los últimos 25 años, y la sociedad germana aún mantiene muy viva en su recuerdo colectivo las traumáticas experiencias hiperinflacionarias sufridas en los años 20 y en los años 40, tras la II Guerra Mundial.

Un alza de precios de consecuencias catastróficas para la economía germana. De este modo, los alemanes acrecientan sus dudas respecto al euro, sobre la base de que el antiguo marco alemán constituía una moneda más fuerte y estable que la comunitaria.

¿Cotización variable en función del origen?

Según el Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana (OCE), la idea que subyace de fondo es “el riesgo futuro de que los euros españoles terminen cotizando con descuento frente a los euros de Alemania y que, incluso, España pueda ser expulsada de la zona euro. En este último caso, el valor de la divisa española sólo estaría respaldada por los activos del Banco de España, cuya calidad se ha visto seriamente empeorada debido a las ventas de oro”.

Dicha entidad lleva advirtiendo desde hace tiempo que “las ventas de oro sólo debilitan la situación del sistema bancario emisor de nuestra moneda de curso forzoso, habida cuenta de que el respaldo del euro disminuye y con él las posibilidades de proteger su valor en los mercados internacionales. La política del Banco de España es tanto más irresponsable si tenemos en cuenta el enorme déficit por cuenta corriente que presenta España y que tarde o temprano deberá ser pagado”.

Calidad de los activos de garantía

Según estos expertos, “aunque pueda sonar extraño que el euro español pueda cotizar con descuento frente al euro alemán, hay que tener presente que si ahora mismo no están cotizando con descuento es porque formalmente existe una convertibilidad 1:1 respaldada por la política del BCE. Sin embargo, nada impide que la gente discrimine pasivos de calidad distinta”. Y es que, “no es lo mismo el sistema bancario alemán que el español, incluyendo sus bancos centrales”, asevera.

El euro es un pasivo del banco central y, por tanto, un activo de sus tenedores. Obviamente, no es lo mismo la calidad de los activos de cada banco central.

Según el OCE, el riesgo implícito en todo este proceso que se comienza a percibir en Alemania consiste en un fenómeno “bastante similar a lo que sucedió en Argentina durante el corralito”. Los depósitos bancarios (incluyendo los derechos contra ellos, como los cheques) podían tener un valor nominal de X pesos. Sin embargo, “cuando se impidió la retirada de los depósitos, aparecieron los arbolitos, gente que se situaba detrás de los arbustos y que compraba cheques a cambio de pesos en efectivo.

A pesar de que en teoría el peso del cheque tenía el mismo valor que el peso en efectivo (convertibilidad 1:1), el peso del cheque comenzó a cotizar con descuento frente al peso en efectivo. “Y es que los individuos no valoran igual los activos que las promesas de entrega de activos”, de cuyo valor futuro se desconfía.

El Tesoro español rechaza la deuda pública de Italia

Por otra parte, la discriminación de papel no sólo está afectando a los billetes de euro que se emplean a nivel de usuario. El mercado secundario también ha comenzado a percibir un fenómeno similar. Así, el Tesoro Público de España anunció recientemente que ya no estaba dispuesta a aceptar la deuda emitida por el Gobierno italiano como colateral (garantía crediticia) para la concesión de préstamos a corto plazo, informa Bloomberg.

Tal decisión pone de relieve la escasa confianza que tiene el organismo nacional sobre la posibilidad de que Italia logre reequilibrar sus deterioradas finanzas públicas para 2011, tal y como prevé el Gobierno de Berlusconi. En este sentido, el Tesoro español tal sólo aceptará a partir de julio la deuda pública de mayor calidad (con calificación crediticia AAA) para respaldar la concesión de préstamos a corto plazo, ante la sequía que todavía pervive en el mercado financiero internacional.

De este modo, la deuda italiana quedaría excluida, ya que goza de un rating (nota) de peor calidad (A+), según la calificación de Standard & Poor´s.

Libertad Digital

La masonería hizo gestiones para Carod

Para acelerar la reunión con el primer ministro escocés

El 18 de septiembre del 2007, la Gran Logia de España (GLE) envió una carta a la Gran Logia de Escocia para que el primer ministro escocés, Alex Salmond, recibiera al vicepresidente catalán, Josep Lluís Carod Rovira, según informó el diario El Mundo. En la carta, firmada por el Gran Maestre de la GLE, José Carretero, y dirigida a Sir Archibald Donald Orr Ewing, se pedía un adelanto de la entrevista entre ambos porque Carod quería ver cuanto antes a Salmond.

Salmond había anunciado, con motivo del 300 aniversario de la unificación del Reino Unido, que convocaría un referéndum en 2010 para la separación de Escocia, y Carod analizaba la posibilidad de convocar un referéndum en Cataluña en 2014, 300 aniversario de la derrota de los Austrias y la llegada de los Borbones.

José Carretero señalaba en un párrafo de su carta que "me gustaría aclararle que el Gobierno de Cataluña protege a la masonería: algunos hermanos forman parte de él".

e-notícies

miércoles, 25 de junio de 2008

Sólo aguanta Esperanza2012.com

La mayor parte de webs nacidas en el seno de la crisis del PP se mantienen desactualizadas

Fue la primera en salir, y es la única que sigue al día la crisis interna de la que -sólo parece- sale el Partido Popular (PP) tras la celebración del congreso nacional el pasado fin de semana en Valencia. La web www.Esperanza2012.com , para la que ahora es cuando "comienza la carrera", como dice su última entrada, se mantiene viva entre la lluvia de sitios que nacieron tras la derrota del PP en las elecciones del 9-M, entre ellos www.Gallardon2012.com , www.Rajoy2012.info o www.Rodrigorato2012.com .

A pesar de que la web cuyo lema reza "Esperanza Aguirre, presidenta del gobierno en 2012" ha tenido un ligero frenazo en su actualización durante el mes de junio, mes en el que se ha descafeinado el enfrentamiento entre la presidenta regional y el que era único candidato a liderar el partido, y siempre en relación al ritmo de publicación de mayo, www.Esperanza2012.com ha vuelto a la carga tanto durante el congreso, con un texto en el se explica "por qué ganará Esperanza", como después del cónclave popular.

Rajoy, "cobardón"

En este último post se echa en cara a Mariano Rajoy, entre otras cosas, que "cobardón" no se atreva "ni a toserle [a Aznar] en la cara, pero a toro pasado él y sus sorayitos" proclamen que es "el pasado". www.Esperanza2012.com fue la primera web diseñada en plena crisis interna. Nació el 10 de marzo, un día después de las elecciones. El dominio fue contratado por JPM Graphic Fotocomposición cuyo administrador y principal accionista es Juan Pablo Marcos Bay.

La web de apoyo al alcalde de Madrid, nuevo miembro del Comité de Dirección del partido que comanda Rajoy, se ha quedado clavada en el 8 de junio pasado, fecha en la que fue entrevistado por el diario El Mundo, como reproduce este blog. El anterior registo es del 23 de mayo. El portal que intentó seguir la candidatura del propio Rajoy (www.Rajoy2012.info) y que mezcla información desactualizada del congreso y noticias generalistas viejas, parece haber sido abandonado a la carrera.

Por último, www.Rodrigorato2012.com, la web que apoya el concurso del ex vicepresidente del Gobierno Aznar en las elecciones generales, mantiene como última referencia el texto "Gallardón miente una vez más", del 17 de junio pasado. Otra de las webs nacidas ad hoc para aprovechar el tirón de los dimes y diretes en el seno del PP, www.socialdemocratasporaguirre.com , ni siquiera carga.

El País

Aído creará una biblioteca para mujeres que sólo tendrá libros de escritoras

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró el martes que pondrá en marcha su biblioteca para mujeres, un proyecto del Instituto de la Mujer que no contará con la colaboración del ministerio de Cultura, en un foro social de igualdad en la sede de CaixaForum en Madrid.

Aído respondió así al preguntarle por las declaraciones del ministro de Cultura, César Antonio Molina, en las que afirmaba que su departamento "sólo hace bibliotecas para todos los españoles" y no sólo para mujeres. La ministra ha insistido en que se trata de un proyecto en el que se trabaja desde hace mucho tiempo, "muy bonito y de calado", además de antiguo, ya que "se creó en el año 85 en Madrid y fue donado al Instituto de la Mujer en 2007".

"Es una biblioteca especializada"

"Obviamente lo vamos a poner en marcha, pero no con la colaboración del ministerio de Cultura", ha añadido, pues "se trata de una biblioteca especializada, como puede haber de muchas otras materias". La idea surgió de la Asociación Biblioteca de Mujeres, cuando descubrió que las personas acudían a bibliotecas públicas o de universidades para acceder a una determinada bibliografía, y "tenían dificultades para encontrar esa documentación, porque determinados textos escritos por mujeres estaban en la invisibilidad".

Además, la ministra de Igualdad ha anunciado que el decreto que está elaborando el Gobierno "para garantizar la seguridad jurídica y la confidencialidad de los datos de las mujeres que quieran abortar", así como de los profesionales que las atiendan, estará "pronto".

Durante el Foro Social La Caixa-Europa Press, la ministra también aseguró que esta será la última legislatura en la que las personas que ostentan un cargo electo no puedan acogerse a los permisos de maternidad y paternidad. "Hay un equipo de juristas estudiando el tema y espero que está sea la última legislatura en la que se dan situaciones así", apostilló.

Perspectiva de género en los Presupuestos Generales

Además, Aído abogó por introducir la perspectiva de género en los Presupuestos Generales del Estado, de tal manera que cada Ministerio tenga en cuenta que "sus presupuestos benefician la igualdad entre hombres y mujeres". Por su parte, el director de la Obra Social La Caixa, Jaime Lanaspa, destacó que "la igualdad no es una carga" y "éticamente sigue siendo rentable", también "en una coyuntura difícil".

La mujer en el mercado laboral

La ministra alertó, en el transcurso de su ponencia inicial titulada 'La igualdad como factor de sostenibilidad social', de que la mujer es la primera en salir del mercado laboral en época de reajuste económico. Aseguró que es necesario un cambio de modelo para lograr un desarrollo sostenible y este cambio exige la incorporación plena de la igualdad de mujeres y hombres en todos los ámbitos. Así, criticó que el modelo social parta de una "tajante división" de ambitos en función del sexo, perteneciendo el masculino al del trabajo remunerado y el femenino al doméstico y del cuidado.

Aído sostuvo que el mercado de trabajo español reconoce el deber de trabajar de los hombres y la primacía sobre el derecho de las mujeres y, a renglón seguido, justificó que las mujeres son las últimas en entrar en este mercado y las primeras en salir "en época de reajuste económico". Con todo, la ministra de Igualdad dijo que actualmente "se hurta al mercado laboral un importante sector económico y capital humano cualificado", el de la mujer.

EcoDiario.es

Los biocombustibles han arrastrado a 30 millones de personas a la pobreza

El estudio indica que si todas las reservas de grano y azúcares del planeta se convirtieran en etanol, sólo se lograría cubrir el 40 por ciento de las necesidades energéticas actuales

El uso de biocombustibles por parte de los países ricos está acelerando el cambio climático e incrementando el precio de los alimentos, algo que ha arrastrado a 30 millones de personas a la pobreza, según un informe hecho público hoy por la organización no gubernamental Oxfam.

El informe, titulado "Otra verdad incómoda", asegura que el uso de este tipo de combustibles orgánicos está elevando las tasas de hambre y pobreza y no son una alternativa a la crisis de los combustibles fósiles.

El estudio indica que si todas las reservas de grano y azúcares del planeta se convirtieran en etanol, sólo se lograría cubrir el 40 por ciento de las necesidades energéticas actuales, por lo que es necesario reducir el consumo.

Oxfam denuncia en un comunicado que las vigentes políticas de los países ricos en este terreno, que han establecido unos porcentajes mínimos de uso de biocombustibles que van del 2,5 al 10 por ciento, están contribuyendo a la inflación y aumentando el nivel de pobreza de los más desfavorecidos.

Subida de un 30% del precio de los alimentos

La organización asegura que el uso de cultivos como combustible ha contribuido en más de un 30 por ciento a la subida de los precios de los alimentos.

Además, indica que el cambio climático se está acelerando porque se están desforestando zonas de bosque y destrozando parajes que son un sumidero de carbono.

Por otra parte, ha criticado que los países ricos establezcan ayudas y rebajas fiscales en la compra de estos biocombustibles, al tiempo que promueven su propia producción de etanol y bloquean aquellos que proceden de zonas pobres del planeta.

Por todo ello, Oxfam indica que "sería vergonzoso" que estos gobiernos continuaran con estas políticas aun conociendo las consecuencias climáticas y socio-económicas que conllevan.

En este sentido, ha pedido al Gobierno británico que de un giro completo a su estrategia de conseguir un consumo de biocombustibles del 5 por ciento en 2010.

Asimismo, le ha instado a que presione a la Unión Europea (UE) para que haga lo mismo, cancelando sus planes del 10 por ciento de biocombustibles para 2020.

Oxfam estima que en 2020, como resultado de este objetivo de la UE, las emisiones de carbono por el cambio de los terrenos para cultivar aceite de palma podrían ser 70 veces más elevadas que los ahorros anuales estimados.

finanzas.com

Molina, obligado a rectificar la nueva idea de Aído: crear bibliotecas sólo para mujeres

SU MINISTERIO "SÓLO" LAS HACE "PARA TODOS LOS ESPAÑOLES"

Al ministro de Cultura Bibiana Aído no hace sino ponerle en apuros. Después de las patadas al diccionario, Molina se ha visto obligado a rectificar a su compañera. La ministra de Igualdad anunció el pasado 9 de junio que habría bibliotecas "para y por mujeres". A preguntas del PP, César Antonio Molina ha dicho que su departamento "sólo hace bibliotecas para todos los españoles".


El ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha subrayado en su primera comparecencia en esta legislatura en el Senado que su departamento "sólo hace bibliotecas para todos los españoles" en referencia a la propuesta que hizo en el Congreso la titular de Igualdad, Bibiana Aído, de hacerlas para mujeres.

Molina contestaba así a las intervenciones de los senadores del PP, que le habían preguntado si compartía con Aído el anuncio que hizo el pasado 9 de junio en el Congreso de que habría bibliotecas "para y por mujeres", según el portavoz del PP, Juan Van-Halen.

El senador popular, que ha augurado a la ministra de Igualdad "un peculiar paso por el Gobierno", ha preguntado a Molina si compartía esa propuesta y si en esas bibliotecas estarían títulos como "La ilustre fregona", "La dama boba", "Fortunata y Jacinta", "El Quijote" o "La bella y la bestia". Las bibliotecas, le ha contestado el ministro, "son para todos" y "todos los géneros". "Lo que tenemos que hacer son más bibliotecas, y más cultura para todos, sin diferencias".

En la réplica, la senadora popular Carmen Fúnez ha subrayado que "no es una anécdota que un miembro del Gobierno, que se sienta en la misma mesa del Consejo de Ministros, ponga barreras. Le pido -le ha dicho- que le haga recapacitar porque eso es exclusión".

El ministerio de Cultura, ha insistido Molina, "sólo hace bibliotecas para todos los españoles y seguirá haciéndolas para todos ellos. En mi presupuesto y en mi proyecto no existe más que seguir haciendo bibliotecas para todos los españoles y mejor dotadas. En lo demás, este ministerio no tiene nada previsto".

Tras comparecer el pasado día 17 en el Congreso, Molina ha detallado este martes de nuevo en la Comisión de Cultura del Senado los proyectos que pondrá en marcha, entre ellos la creación en el ministerio de "unidades horizontales" responsables de la gestión y control del gasto. Esa medida, ha detallado, está "encaminada a solucionar" algunas de las deficiencias detectadas por el Tribunal de Cuentas en el año 2004, sobre las que el ministerio ha iniciado una investigación.

Ha indicado que la Conferencia Sectorial de Cultura, recuperada "tras casi diez años de silencio", es el lugar "natural" de encuentro entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas, y que tendrá "un protagonismo indiscutible" durante los próximos años. Ha insistido, como ya anunció en el Congreso, en que en esta legislatura habrá nuevas leyes del Patrimonio Histórico Español, y de la Música, el Teatro y la Danza, y de Archivos, y que se elaborará el reglamento de la Ley del Cine.

Al contrario de lo que sucedió en su comparecencia en el Congreso, cuando los grupos nacionalistas criticaron su "mal tono", en esta ocasión han agradecido todos ellos el detalle de sus respuestas y sus formas aunque no coincidieran en el fondo.

En nombre del PP, Van-Halen, ha indicado que la cultura es "un espacio en el que son posibles las coincidencias y excepto que el titular sea peculiar -ha matizado-, lo normal es entenderse". Molina ha subrayado que siempre ha sido respetuoso con la diversidad cultural y lingüística y ha anunciado en ese sentido que desde hoy la web de la Biblioteca Nacional "está en catalán, gallego y euskera". Sobre la petición que la portavoz del PNV, Miren Lore Leanizbarrutia, de que el cuadro del "Guernica" se exhiba por su 70 aniversario en el Guggenheim, Molina ha reiterado que "no se puede prestar" porque su "agitada vida" desaconseja cualquier movimiento.

Libertad Digital

¡"No sus dejeis maños"!

La plataforma “No Hablamos Catalán” se manifestará en contra de la cooficialidad de esta lengua en Aragón

Manifiesto de la Plataforma No Hablamos catalán

Se va a votar una Ley de Lenguas que nos va a obligar a tomar el catalán como lengua propia. La lengua mayoritaria en Aragón es el español o castellano. En nuestra tierra se hablan y transmiten modalidades propias aragonesas lo suficientemente fundamentadas para fortalecerlas y cuidarlas. Primero fue la Confederación catalana-aragonesa; luego la invención de la Franja; después los Països Catalans; posteriormente el expolio de las obras de arte sacro y ahora hay aragoneses que quieren imponer a nuestros hijos el catalán. Nos negamos completamente.

Representantes de 22 entidades aragonesas, valencianas, catalanas y de Baleares han presentado este martes en el Centro de Prensa de Zaragoza la plataforma "No Hablamos Catalán" debido a la nueva votación de la Ley de Lenguas que tendrá lugar en las Cortes de Aragón ante la falta de consenso inicial.

Esta iniciativa se muestra contraria a la posible aceptación del catalán como lengua cooficial en Aragón. Defienden que las modalidades del Aragón Oriental, conocidas como "chapurriau", son una variante del aragonés y temen que se encuentren en peligro ante lo que denominan un intento de catalanizar esa zona.

Además, para el día 4 de julio, la plataforma "No Hablamos Catalán" ha organizado una manifestación en Zaragoza en defensa de los bienes culturales, lingüísticos y materiales de la comunidad aragonesa.

GozaZaragoza

zaragózame

Plataforma No Hablamos Catalán - web

Plataforma No Hablamos Catalán - blog

Codazos en el partido de Rosa Díez para situarse en las europeas

La política es una carrera de fondo y algunos ya empiezan a tomar posiciones ante la que puede ser una gran ocasión para UPyD. Las primeras tortas no tardarán en llegar.

Fue la sorpresa de las pasadas elecciones generales del 9-M. UPyD logró quebrar las inercias del establishment bipartidista cosechando más de 300.000 votos y una diputada por Madrid, la valiosa Rosa Díez. Más de tres meses y medio después, los analistas de los sondeos vienen recogiendo una creciente corriente de simpatía hacia la nueva fuerza tercerista.

El protagonismo del último partido en aterrizar en el Congreso está siendo evidente cuyo número de afiliados se ha incrementado hasta alcanzar la cifra de 6.000. Con el viento a favor, el partido de Díez tiene la vista puesta a corto y medio plazo en las elecciones vascas de la próxima primavera y en los comicios europeos de junio de 2009. En este sentido, la emergente Unidad Progreso y Democracia puede ofrecer una opción atractiva a los votantes desencantados con los dos grandes partidos: PSOE y PP. De hecho, aunque el futuro del partido sea un enigma, UPyD podría lograr 3 eurodiputados.

Ese escenario estaría al alcance de la mano, siempre y cuando contasen con la cobertura mediática del diario El Mundo, su más firme defensor, y serviría para consolidar a la fuerza política. El caso es que, tras probar las pócimas que cuecen en sus ollas los brujos demoscópicos, empieza a ser perceptible la concurrencia en UPyD de cara a la cita al Parlamento de Estrasburgo, según cuentan fuentes internas a Garganta Profunda. Y, claro está, en la formación son ya varios quienes sueñan con entrar en esa codiciada lista, sobre todo en los puestos de salida.

Ocurre, por ejemplo, con Mikel Buesa, ex presidente del Foro de Ermua y ex número dos de la candidatura de Madrid al Congreso de los Diputados que encabezó Díez, pero también con Fernando Maura, otrora parlamentario del PP Vasco cuyas profundas diferencias con su entonces jefa de filas, María San Gil, derivó en un portazo. A Maura algunos de sus actuales compañeros de partido lo quieren situar al frente de la candidatura a la lehendakaritza, pero sus planes son bien distintos y, al parecer, se ve al frente de las relaciones internacionales de UPyD con la vista puesta en las europeas.

Los codazos están justificados. Entre los 4.000 euros al mes de media de un diputado en la Cámara Vasca, un buen pellizco para millones de españolitos, y los más de 12.000 de un eurodiputado no hay color. Tarde o temprano surgirán tortas por figurar. Es sólo una cuestión de tiempo que los aspirantes a encabezar la lista de Estrasburgo negocien con la dirección su incorporación a cara de perro. Ya se sabe que los patios de los partidos políticos son así de particulares.

El Semanal Digital

martes, 24 de junio de 2008

Apostar por el comercio justo con Cataluña

Coincidiendo con la promesa de Zapatero de publicar las balanzas fiscales antes del 15 de julio próximo, ha comenzado a circular por la red de manera insistente una presentación power point en la que se explica que el 100% del IVA de productos catalanes (o de servicios de empresas con sede en Cataluña) recaudado en toda España va a parar a la Generalitat. Una clara alusión a la balanza comercial, ya que por cada euro que en Cataluña se compra al resto de España, se vende por el valor de 10 euros.

Lo que viene a denunciar la campaña es que el IVA que pagan todos los españoles, comprando productos catalanes, va a parar de forma exclusiva a las arcas catalanas y no se reparte para todo el Estado, y en consecuencia pide que se evite la compra de productos de empresas con sede en Cataluña. Si alguien está interesado en ver la presentación original la tiene aquí

Es demoledor para las pretensiones nacionalistas el ejemplo que se pone respecto al trato del IVA de una empresa extranjera y otra domiciliada en Cataluña. El IVA de una empresa extranjera en España se redistribuye en todo el país, mientras que el IVA de una empresa española con sede en Cataluña sólo va a parar a Cataluña.

Según las previsiones del nuevo Estatuto de Cataluña, la nueva financiación incluye la cesión de un mínimo del 50 por ciento, que puede llegar hasta el 100 por cien, de la recaudación por IVA, cuando hasta ahora sólo se cedía el 35 por ciento. El resto de impuestos que completan el «paquete» de financiación catalana son el 50 por ciento del IRFP y el 58 por ciento de los impuestos especiales.



minutodigital

El dinamismo de Madrid a traves del porno

Que Madrid es el lugar más dinámico, plural, abierto y prospero de España es algo que ya lo demuestra hasta el Porno.

Y es que el famoso Festival Internacional de Cine Erótico de Barcelona va a vivir un cambio radical, así continuara siendo Internacional, pero no ya catalán. A partir de ahora el Festival se celebrara en Madrid, como no, convirtiendo esta región en la capital del cine X, concretamente los días 26,27 y 28 de Junio.

Debates, proyecciones, castings, concursos, stripteases, intercambios de parejas, sesiones de firmas... Todo cabe en el Ficeb en Madrid, donde se reunirán 150 artistas del género y 60 empresas que ofrecerán hasta 600 espectáculos diferentes.

Se ve que la industria del porno no esta dispuesta a que les obliguen a traducir los gemidos al catalán, a subtitular sus películas y a demas extravagancias del gobierno nacionalsocialista.

¿Y que mejor lugar que Madrid para situar su nuevo centro de operaciones?

Liberalia

lunes, 23 de junio de 2008

No, señora Díez.

No, señora Díez. Verá, yo entiendo perfectamente el por qué de la comparación que se hace habitualmente entre ETA y el nazismo. Y es que el derrotado nacional-socialismo alemán es condenado, repudiado y denunciado como lo que es sin paliativos por todo el mundo (en realidad cierta parte de la izquierda ha hecho suyos planteamientos que aparecen por primera vez en la Alemania nazi. Los eco-nazis o ecolojetas y ecolotontos, obsesionados con el ”Übermensch” sanote-sanote son un ejemplo de ello).

Sin embargo, sucede que la izquierda en general, y la española en particular, sigue adorando a asesinos psicópatas socialistas como el Che, como Castro, como Lenin…

Si alguna vez los biempensantes creyeron que con el muro caería la ideología… se equivocaron. Si al principio, los mismos ”no alineados” (ahora alianzadores) que se habían puesto frente a la libertad se deshicieron, al no poderse esconder ya los gritos de los cien millones de asesinados, en condenas hacia Stalin, bien pronto quedó claro que aquello eran fuegos artificiales. Porque siguen justificando el socialismo. Condenaron a una persona -Stalin- para salvar la idea -la utopía socialista-.

Señora Díez, vamos al grano: ETA no es nacional-socialista, que podría serlo y sus crímenes serían exactamente igual de horrendos.

ETA es socialista, sí. Pero no de la rama nacional-socialista. Tampoco de la rama fascista.

El terrorismo de ETA es el mismo terrorismo que inspira a los GRAPO o a las colombianas y asesinas FARC. Que en el resultado serán igual que los de las Triple A (otra pandilla de asesinos, pero estos con amigos “zentristas“) pero que son lo que son.

ETA, vanguardia de eso que se llama MNLV y que los hipócritas y manipuladores del lenguaje ahora denominan “izquierda abertzale”, es marxista-leninista, esa rama del socialismo que no está tan mal vista y cuya condena moral, a diferencia de la condena del socialismo nacionalista alemán o del fascio italiano o español, aún estamos esperando. (Y precisamente por esto es tan importante esta puntualización.

Les recuerdo que el objetivo de ETA, expresado nuevamente -y van décadas- en su último comunicado, es lograr la Euskalherria independiente y SOCIALISTA. O sea, montar su Corea del Norte particular en el norte de España.

Y ya va siendo hora de decirlo alto y claro.

Josu Ternera, señora Díez, es como el Che Guevara. Por entendernos.

Es la libertad de expresión, idiotas

¡Podemos!







"Pinchar" en las fotos para ver mejor

domingo, 22 de junio de 2008

Algo habrá hecho mal

Blanco aplaude la "renovación" del PP y Llamazares elogia su "giro al centro"

LA IZQUIERDA FELICITA A RAJOY

Las dos principales formaciones de izquierda están satisfechas con lo logrado por el PP tras su Congreso Nacional. Para Gaspar Llamazares, la elección de Mariano Rajoy supone un "giro al centro" y de "moderación". El socialista José Blanco también ha aplaudido la "renovación" popular aunque, irónico, ha apostillado: "Rajoy sólo gana cuando no tiene rival". Para El País, el líder popular "es libre de hipotecas con su antiguo mentor, la prensa sensacionalista y los sectores integristas de la CEE".

La izquierda no ha perdido el tiempo y minutos después del cierre del Congreso de Valencia ya felicitaba a Mariano Rajoy. En declaraciones a la agencia de noticias Europa Press, el líder de IU, Gaspar Llamazares, aseguraba que el actual Partido Popular refleja "un giro al centro" y de "moderación".

Tampoco ha tardado en referirse al cónclave popular José Bono. En la clausura de la Convención Municipal del PSOE de Alcalá de Henares, el secretario de Organización del PSOE ha reconocido que tiene "poca confianza" en el presidente del PP porque, a su juicio, "es cualquier cosa menos una expectativa de futuro". Sin embargo, ha aplaudido la "renovación" que, en su opinión, se ha logrado en Valencia.

Sobre el cambio de estrategia de los populares, Blanco ha reprochado se haya utilizado "tipex" para eliminar las referencias al PNV en su ponencia política, sobre todo después de las duras críticas contra la política antiterrorista del Gobierno socialista lanzadas en los últimos años desde las filas del PP.

Blanco, sobre Aguirre y Gallardón: Salen del Congreso "igual que entraron"

Blanco también ha tenido palabras para los dirigentes del PP de la Comunidad de Madrid. En este sentido, ha apostillado que tanto Esperanza Aguirre como Alberto Ruiz Gallardón salen del Congreso de su partido "igual que entraron".

En su opinión, ambos mantienen intacta su "ambición" por relevar a Rajoy en la presidencia del principal partido de la oposición. "La única diferencia", ha reconocido, es que Gallardón ha apoyado a Rajoy en las semanas previas, aunque al final sólo ha conseguido "quedarse en las reuniones de maitines", puesto que ya ocupaba en el pasado. "Ha salido igual que entró, por mucho que algunos digan lo contrario",ha afirmado.

El País felicita al "Rajoy después de Rajoy"

Por otro lado, la prensa progubernamental también ha acogido con optimismo la elección de Mariano Rajoy como líder del PP. Destaca el primer editorial del diario El País, titulado "Rajoy después de Rajoy". En opinión del rotativo, el nuevo Partido Popular "se distancia del aznarismo e intenta un giro al centro más creíble que los anteriores".

"La dureza de la contienda con los sectores más extremistas, a los que José María Aznar ha alentado desde la sombra, ha otorgado sin pretenderlo el suplemento de credibilidad que Rajoy necesitaba para convencer de que este nuevo intento de centrar el partido podría ir en serio", interpreta el periódico de Prisa.

El País también asevera que Rajoy "es un líder libre de hipotecas con su antiguo mentor, la prensa sensacionalista y los sectores integristas de la Conferencia Episcopal".

Libertad Digital

Crean una asociación de empresas independentistas catalanas

El Cercle Català de Negocis (CCN) se ha presentado este sábado como una organización independentista catalana que quiere agrupar a pequeñas y medianas empresas para crear un movimiento de empresarios que tengan como prioridad trabajar para crear un Estado independiente para Cataluña.

Con la excusa de la economía, la crisis económica actual, y la recurrente referencia a que ‘los catalanes siempre hemos sido buenos comerciantes’ se ha presentado una organización empresarial cuyo único objetivo es la independencia de Cataluña, y de la que LA VOZ DE BARCELONA ha podido saber que detrás de esta supuesta organización está Ramon Carner Alives, empresario de San Felíu de Codinas, simpatizante de ERC y que en 2003 se presentó -en cuarta posición- en la lista del partido independentista de la misma población.

Así, el CCN pide ‘empresarios patriotas de acción’ para formar la organización y, para eso, les pide sus datos personales y ya ‘nos pondremos en contacto contigo’. A la vez, el comunicado de CNN utiliza un lenguaje cercano al de ERC, cuando indica que la estrategia de ‘el peix al cove’ -el pez en la cesta-, utilizado por Pujol durante 23 años y que no es otra cosa que ir consiguiendo transferencias del Estado poco a poco, que ya no retornan, ya no es válido. ‘Hemos llegado al final de una época’, se especifica en el comunicado.

Finalmente, mediante cinco preguntas presentan un proyecto, aún sin constituir, para ‘empresarios que quieren’ su ‘país’, de ‘mentalidad práctica’ y de ‘una generación de empresarios que quieren ayudar en el proceso de independencia de Cataluña’.

lavozdabarcelona.com

El saludo de Aznar. Por Luis María Anson

Tenía medido hasta el último gesto. Aznar es un hombre muy meticuloso. Y coherente. El pasado martes titulé este Al aire libre así: “Rajoy ofende a Aznar”. El ex—presidente ha respondido a la vejación del insaciable Rajoy, que relegó la intervención aznarí del domingo al sábado, con un saludo gélido. Ni le miró a los ojos mientras se abrazaba con Ángel Acebes y besaba tiernamente a Esperanza Aguirre. Sólo le faltó exhibir una fotografía de Eduardo Zaplana.

Y aún más. Se retiró sin despedirse del atribulado líder popular a pesar de que pasó junto a él. Toda una exhibición de dignidad y buen sentido. Al rosario de pesos pesados que han huido de Rajoy -Zaplana, Acebes, San Gil, Ortega Lara, Elorriaga, Costa- se añade la tensión despectiva impuesta por José María Aznar. Su espléndido discurso de hoy ha sido contundente. El PP está ya, desde 1989, en el centro reformista, lo que quiere decir que Rajoy ha buscado como excusa una reforma del partido para permanecer en su poltrona genovita. Claro que en un próximo futuro las cosas se arreglarán. Incluso habrá diálogo entre el presidente de honor y el líder actual. Rajoy quiere mantenerse en el machito pero ha doblado ya. En el 2011 habrá primarias. Si la democratización del partido -siempre y cuando sea auténtica- no termina con él, habrá que aceptar el veredicto de las urnas. Si los militantes aúpan a otro candidato, se habrá terminado la pesadilla de las gloriosas derrotas con las que Rajoy ha abierto el camino, primero, y consolidado, después, a ese desastre sin paliativos que es el ludópata político José Luis Rodríguez Zapatero.

La clave, pues, de este Congreso del Partido Popular no es el plebiscito que se ha preparado el presidente autócrata sino la obligada aceptación de futuras elecciones primarias, al estilo norteamericano.

El imparcial - Opinión - 22/06/2008

"Miembra" en la Frase Progre

"El problema de la palabra miembra es que se enfrenta directamente a miembro; lo refleja, lo varía, lo feminiza"

Adolfo García Ortega, en El País

Leed, leed, el resto del artículo de Don Adolfo en, como no, El País. Hace tiempo que no leía una sarta tal de majaderías, estupideces y simplezas.

La tesis de este caballerete es que los que hemos criticado a Doña Bibi por el asunto aquel del "miembros y miembras", en realidad lo hacemos por el "especial significado" que la palabra miembro tiene para el macho ibérico. Vamos, que le hemos atizado a la ministra porque nos ha tocado "el miembro".

Y luego tira por elevación: "Los malos tratos, la violencia sexista, la pederastia (casi exclusivamente como una aberración masculina) y la explotación sexual y laboral de la mujer, además de la sutil desigualdad doméstica que pasa por "normal", tienen como sustrato esa identificación psicoanalítica con la condición epicena del miembro (viril, claro) y, por extensión, con toda acepción de "miembro" como parte y dependencia". De verdad, me quedo sin palabras ante semejante chorrada. Solo puedo preguntarle a Don Adolfo: ¿estaba usted drogado cuando escribió este lamentable texto? ¿Borracho?

Y sigue el tío: "Ahora lo que le ha dado miedo a muchos varones es que al miembro, por fin, le ha salido una posible variante liberadora, la posibilidad de que la mujer también lo pueda ser sin tener que renunciar a su identidad de mujer, es decir, por fin puede ser miembra". Si, eso es. Estamos acojonados.

Y termina: "La ministra, sin querer (o con improvisada habilidad, quién sabe), ha hallado un camino muy serio por el que seguir, ha encendido una luz en las tinieblas del campo genérico de su ministerio, un espejo en el que muchos se van a retratar. Si sigue así, podrá ser una ministra muy interesante. E innovadora..." Sí, sí, muy interesante.

Don Adolfo García, la viva muestra de que lo politicamente correcto y el feminismo más rancio y absurdo te da para escribir un artículo en el periódico con más tirada de España.

La Frase Progre

Todo menos el Español

Unos 2.000 alumnos inmigrantes mejoran su lengua materna en las escuelas catalanas

La Generalitat pretende que los niños no pierdan sus raíces y les enseña árabe, chino, bereber, holandés, portugués y rumano

Cerca de 2.000 alumnos de origen extranjero han sustituido este curso las actividades extraescolares más comunes como el fútbol, el teatro o la danza por clases en las que maestros nativos les enseñaban su lengua materna: desde el árabe hasta el chino, pasando por el holandés o el rumano.

En el tiempo que la mayoría de escolares dedica a intentar emular a grandes deportistas o hacer sus pinitos tocando un instrumento, estos estudiantes - 1.902 este último curso - han seguido clases de árabe, chino, bereber, holandés, portugués y rumano para intentar no perder sus raíces a iniciativa de la Generalitat.

El departamento de Educación ha firmado convenios con consulados y embajadas de los países de origen de los inmigrantes para que estos alumnos puedan mejorar el dominio de sus lenguas sin salir de la escuela, después de acabar su jornada escolar, en la que la lengua vehicular es el catalán.

La consellería que dirige Ernest Maragall puso en marcha este proyecto durante el curso 2004-05 enseñando árabe, lengua a la que se han ido sumando otras, la última de ellas el rumano (una de las tres más utilizadas por el alumnado extranjero en Catalunya).

Para más adelante, la Generalitat está preparando cursos de quechua, lengua que se habla en países como Ecuador, Bolivia, Chile o Argentina, y urdu, que se habla en India y Pakistán.

El departamento de Educación ha insistido en que estas lenguas se enseñan siempre fuera del horario escolar oficial por lo que no son consideradas horas lectivas.

En concreto, un total de 1.338 alumnos han seguido este curso que ahora finaliza clases de árabe, 179 de rumano, 131 de holandés, 129 de chino, 68 de bereber y 57 de portugués.

Casi todas las clases de chino se ofrecen en escuelas de la ciudad de Barcelona, mientras que el árabe es el idioma que tiene una oferta más extendida por todo el territorio catalán, ya que tiene presencia en todos los servicios territoriales de Educación.

Por el contrario, la oferta de rumano se concentra en la provincia de Lleida, y la de bereber en la Barcelona, aunque fuera de la capital.

El objetivo de estas iniciativas es facilitar espacios y momentos para que los estudiantes de origen extranjero, la gran mayoría inmigrantes, puedan mantener sus raíces y sus identidades, lo que contribuirá a que estos alumnos "se sientan más en casa" y sientan a Cataluña como "una tierra de acogida", según ha señalado el propio conseller de Educación, Ernest Maragall.

"Queremos que estos chicos se sientan ciudadanos de pleno derecho pero que sepan que no tienen que perder el origen ni la identidad, y que pueden estar en condiciones de mantener esta riqueza añadida que supone pertenecer a su nueva ciudadanía catalana", ha subrayado.

Educación facilita los espacios necesarios en los propios centros educativos para que se puedan realizar las clases de idiomas y ofrece apoyo administrativo al profesorado, aportado en principio por las embajadas y consulados extranjeros.

La Vanguardia

sábado, 21 de junio de 2008

La Generalidad cierra una emisora extremeña en Barcelona por emitir en castellano

Según señala ABC en su edición del sábado, la Generalidad ha cerrado la emisora Radio Unión de Cataluña, que llevaba más de 20 años emitiendo en castellano desde Barcelona, por no atenerse a los "criterios de fomento del habla catalana". La asamblea de Extremadura ha manifestado su preocupación por una decisión que atenta contra la identidad de los extremeños en Cataluña.

El presidente de la asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira, ha enviado sendas cartas a los presidentes del Parlamento de Cataluña y de la Generalidad, Ernest Benach y José Montilla, respectivamente, manifestando su preocupación por el cierre de Radio Unión, después de que ésta dejase de emitir el pasado 8 de junio. Como publica el diario ABC, el gobierno catalán justificó la denegación de su licencia por "no atenerse a los criterios de fomento del habla catalana". Radio Unión emitía desde Barcelona y en castellano desde hacía más de 20 años.

Según afirma ABC, el presidente del Parlamento extremeño explica en su carta que la emisora Radio Unión "cumple objetivos sociales y culturales y preserva al identidad de los extremeños en Cataluña, a la que cientos de miles de ellos fueron a trabajar y que tanto han contribuido a su desarrollo económico".

Paralelamente, como publica ABC, al vicepresidenta Maria Teresa Fernández de la Vega ve "bastante razonable" que en dos años los profesores universitarios de Cataluña obtengan el nivel C de Catalán, pese a que la Universidad Autónoma de Barcelona rechazara esa exigencia al considerar que obstaculiza la incorporación de nuevos talentos a la misma.

Libertad Digital

ABC

Secuelas del Canon Digital

"Pinchar" en el dibujo para verlo mejor

La oscuridad del socialismo. Korea


Corea del Norte y Corea del Sur (foto nocturna)

The New Babylon Times

Aznar sigue siendo "Il capo"


Reparto de saludos, afectos y desafectos en el congreso del PP



Despedida de Acebes