miércoles, 18 de abril de 2007

¿Zapatero y Fidel?

domingo, 15 de abril de 2007

Ciudadanos de segunda y dictadores de primera

Un documental de el Mundo TV que fue emitido en Telemadrid ha puesto una vez más patas arriba a las dos España; la de los devotos y detractores de la lengua, la de los tontos por ciento al contado.

No he tenido la fortuna de poder verlo, pues desde Barcelona como es obvio no se emite en abierto, pero he leído prácticamente de todo en los periódicos de estos días. He sabido que si dependiera de algunas caras conocidas e influyentes en Cataluña, como Joel Joan o Miquel Calzada (más conocido como Mikimoto), yo no tendría derecho a vivir en la ciudad donde nací. ¿Por qué? Únicamente por rebeldía, por no claudicar con una sociedad intolerante, que de la mano de unos pocos han transformado la riqueza cultural de saber dos idiomas en un arma de doble filo con la que se ataca a quien no comulga con sus ideas.

En esta ocasión, por lo que parece, desde Madrid no han ayudado mucho a apaciguar las diferencias entre los catalanes y el resto, echando más leña al fuego con un documental que por lo visto está del todo manipulado, según los propios comentarios de algunos trabajadores de la cadena. Lo desconozco, pero no estoy de acuerdo con Josep Piqué -el Gallardón de Barcelona– (que no coincida con el PP no es una novedad; lo gracioso es que tampoco lo haga precisamente en este asunto) cuando dice que en Cataluña no hay ningún problema con el castellano. ¡Ah, es verdad! El PP tiene que recuperar los votos que perdió frente a Ciutadans en las recientes elecciones. Debe ser eso.

Decir que en Barcelona no se persigue el castellano es mentir descaradamente. En el resto de las provincias no se persigue porque prácticamente no se habla. Hay muchas personas, más de las que se imagina uno, que ni siquiera sabe expresarse en castellano cuando sale del pueblo por vacaciones. En Barcelona basta con saber que está prohibido por ley rotular en castellano los comercios, o te multan. ¿Esto qué es sino una persecución? ¿Dónde queda la libertad de expresión? ¿Y el derecho a hacer uso de una suerte llamada bilingüismo?

Lo cierto es que me ofusca, y mucho, la hipocresía. Joan Saura dijo que todo esto es “una nueva batalla” del PP en contra de Cataluña. Y probablemente lo dijo muy convencido, pero sin pensar que buena parte de razón llevan ‘los malos’. ¡Pero bueno! Con el jaleo que están montando por el aumento a una tercera hora lectiva de castellano en los colegios catalanes.

En definitiva, que no creo que haya ciudadanos de segunda sino dictadores de primera. Es muy fácil reconocerlos. En Cataluña se identifican de forma rápida, cuando los folletos informativos o formularios de las administraciones están únicamente en catalán. O lo más gracioso, están también en inglés, pero imagino que la falta de presupuesto de la virgen del puño les impide editarlos también en castellano. En el resto de España, y concretamente en Madrid, se les reconoce porque son los que están todo el día a la gresca con los de Barcelona.

Como dicen en un estudio de otro tema más interesante que este, a los españoles nos gusta mucho la marcha atrás. Debe ser eso. Tal vez sea el momento de irse antes de que nos echen, pero deberíamos irnos de golpe todos los castellanohablantes. Y de paso, también, todos los inmigrantes que tanto molestan. ¿Quién pondría cada mañana las calles de Cataluña?


Eduardo Cassano (
Siglo XXI)

sábado, 14 de abril de 2007

Si piensas que el Barça es tu equipo, quizás deberías empezar a replanteártelo

Pues debes saber que practican el adoctrinamiento racista con niños de sólo 8 años.

Noticia con vídeo: Los benjamines del Barça no salen al campo con el himno español

VALENCIA.- Pasado domingo, El Algarve. Final del Mundialito Benjamín. El Barcelona y el Valencia iban a disputarse el trofeo. La organización, para ilusionar a los niños y que se sintieran como ídolos, decidió que cuando los equipos y el trío arbitral saltaran al campo sonara el himno nacional de España. Sin embargo, esa decisión ha desatado la polémica después de una imágenes emitidas por Canal Nou que muestran la negativa de los barcelonistas a salir al campo mientras sonaban los acordes.

El Valencia y los colegiados fueron los únicos que escucharon en el césped el himno español. Los jugadores del Barça esperaron a que acabara para hacerlo y lo hicieron mientras se escuchaba el himno portugués, para sorpresa de todos los presentes, incluidos los equipos de Sevilla, Betis y Real Madrid, también presentes en el torneo.

"Como habíamos saltado solos, le pregunté a su entrenador por qué no habían salido. Me dijo que eran órdenes de su club. Hasta mis jugadores me preguntaron por qué estaban solos. No supe qué decirles, estaba claro que era una decisión política que no iban a entender niños de apenas ocho años. Sólo les dije que disfrutaran del partido", comentó a EL MUNDO uno de los técnicos valencianistas responsables del equipo.

La organización del Mundialito —en las finales de categoría alevín y benjamín, sonaron los himnos de cada país de los equipos finalista sin incidente alguno— se extrañó de la postura del Barça. "Nos avisaron la víspera de que lo iban a hacer así, y ellos no pusieron ningún inconveniente", aseguró el entrenador.

El incidente no mermó la ilusión con la que los niños afrontaban el partido, que acabó ganando el conjunto catalán.

La expedición valencianista puso los hechos en conocimiento del Valencia, por si decidía elevar alguna protesta ante el Barcelona o la propia Federación Española, más aún después de los precedentes de los últimos años.

Las pancartas aparecidas en el Camp Nou, incluyendo a la Comunidad Valenciana entre los denominados Paisos Catalans, o la reivindicación que hizo el Valencia de su identidad jugando con el equipaje de la senyera son los últimos exponentes de una disputa que hasta ahora se ceñía a las altas esferas políticas y deportivas, sin afectar a los equipos de categorías inferiones.

Además, el Barça hace pocas semanas que solicitó al Comité de Competición que sancionara al delantero del Levante, Salva Ballesta, por unas declaraciones en las que decía que las opiniones políticas que Oleguer Presas había vertido sobre el caso De Juana Chaos le merecían el mismo respeto que una "caca de perro". El comité de la Federación entendió que no era un asunto deportivo y desestimó la petición.


Matar al mensajero

Los partidos políticos que integran el Gobierno de Cataluña y CiU han criticado con dureza el reportaje de Telemadrid sobre la discriminación del castellano en Cataluña. Acusan a la televisión pública madrileña de “mentir” y de trasladar una imagen de Cataluña “que no se corresponde con lo que pasa en la calle”. Algunos, como el portavoz de ERC, han pedido el cierre de esta televisión pública. Y la pregunta que debemos hacernos es si el Gobierno catalán persigue o no persigue el castellano.

Desde la aprobación de la Ley de política lingüística en 1997, la Generalidad ha impuesto un total de 337 sanciones a establecimientos comerciales o empresas radicadas en Cataluña. En los últimos cuatro años, el Gobierno ha recaudado más de 225.000 euros sólo en sanciones lingüísticas. Con la llegada de un socialista a la presidencia de la Generalidad, las inspecciones lingüísticas se incrementaron en un 400%, pasando de las dos sanciones impuestas en el año 2003 a las 194 impuestas en el año 2006. Para hacerse una idea, las sanciones impuestas por el tripartito el año pasado aumentaron en un 63% en relación con las de 2005.

El resultado final es que si cuelgo un rotulo en mi comercio que diga “sortida d’emergència” no pasa nada pero si cuelgo uno que diga “salida de emergencia” en Cataluña te ponen una multa de un mínimo de 900 euros y si, por ejemplo, una tintorería te da un ticket de caja en castellano, la Generalidad le multa con 600 euros.

Además, hoy no existe un solo colegio público en Cataluña en el que se pueda escolarizar a nuestros hijos en castellano. Además, el Departamento de Educación de la Generalidad envía circulares a los directores de los colegios públicos pidiendo a los profesores que vigilen que los alumnos utilicen el catalán en todos los ámbitos de la escuela, incluyendo la hora del patio. En Cataluña se vulnera la ley para poder tener acceso a los expedientes médicos con la única finalidad de controlar la lengua que utilizan los médicos e incluso el director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión asegura con total normalidad que TV3 se dirige en exclusiva a la población catalanohablante.

Los responsables de inmigración del Gobierno catalán prefieren acoger inmigración africana que sudamericana porque, en su opinión, sólo pueden conseguir una verdadera integración social si conocen el catalán. Y claro, los inmigrantes de Sudamérica tienen la manía de expresarse en castellano. Además, de todos los planes lingüísticos del Plan de Integración de la Inmigración del Gobierno catalán sólo hay uno que vaya dirigido a garantizar el conocimiento de la lengua castellana y es el que se lleva a cabo en el interior de las prisiones.

Ahora, los nacionalistas y los socialistas dicen que el catalán está en inferioridad de condiciones y que debe potenciarse. Sin duda debe potenciarse pero no limitando ni recortando la libertad de los ciudadanos a utilizar cualquiera de las lenguas oficiales en Cataluña.

El reportaje de Telemadrid no es ninguna invención. Responde a una realidad que todos pretenden ocultar. Los nacionalistas no pararán nunca hasta arrinconar al castellano. Superados por obsoletos, otros hechos diferenciales como la raza, la religión o el RH de la sangre, la lengua se ha convertido en su único estandarte. Bienvenido sea el reportaje de Telemadrid. Y si alguien cree que es mentira, que acuda a los tribunales. Estamos, aunque algunos no les guste, en un Estado de Derecho.

Daniel Sirera. Libertad Digital

jueves, 12 de abril de 2007

Ciutadans: un partido de usar y tirar

En las postrimerías de 2006, Ciutadans-Partit de la Ciutadania era la niña de los ojos de la derecha losantiana, tradicionalmente fiel al PP y excepcionalmente infiel a la sazón. Por aquel entonces -en vísperas de las elecciones autonómicas catalanas- existía una fructífera simbiosis entre ambos, que parecía augurar una relación de verdadero amor eterno, digna de los mejores culebrones venezolanos. Según la cosmovisión en boga durante aquellos gloriosos tiempos, la formación política de Albert Rivera y la libertad eran prácticamente la misma cosa. Tanto es así que los 89.840 votantes de Ciutadans fueron puestos a la altura de los trescientos de las Termópilas, de los siete mil cuyas rodillas no se doblaron ante Baal o de los últimos de Filipinas, tal fue su bravura a la hora de escoger papeleta.
Los que hicimos público que no votaríamos a Ciutadans ni hartos de vino -por motivos que sería cansino volver a repetir otra vez- éramos poco menos que unos liberticidas, dispuestos a poner a Cataluña a los pies de los caballos del apocalipsis nacionalista. Josep Piqué -ese centripollas gallardonita, ese quintacolumnista del catalanismo- experimentó la lógica y airada reacción del marido cornudo. Había sido traicionado por que los que debían ser sus aliados naturales. Aquello parecía presagiar un divorcio de los que harían época.

Sin embargo, de un uno de noviembre a esta parte las cosas han cambiado completamente. Ciutadans, aquel gran partido al que había que votar para conservar el alma, se había convertido de pronto en un compañero de viaje molesto, incómodo. En un lastre. La consigna losantiana de presentarse «sólo en las elecciones que yo os diga» había sido infamantemente desobedecida, pues los discípulos de Boadella (haciendo las veces de criada respondona) habían hecho pública su intención de presentarse a las elecciones municipales y generales, o en su defecto a todas las que les diera la real gana. ¿Cómo tan pocos pudieron atreveserse a tanto? Aquel era un imperdonable acto de lesa traición, una puñalada metafórica contra la espalda del Oráculo de Delfos. O mejor dicho, de la COPE. Tal atropello contra el principal paladín de la nación española -y por extensión de la civilización occidental- nunca podría quedar impune…

Desde entonces, el tórrido idilio ya es sólo cosa de hemerotecas y arqueología. Ciutadans ya no es útil a nuestros propósitos particularísimos (esto es, meter el dedo en el ojo de Piqué), ergo aquella papeleta que representaba lo mejor de la política mundial debe terminar en la papelera, junto con la de progres, nacionalistas y demás ralea. Como un preservativo que se usa una vez y se lanza para siempre al sumidero de la historia, Ciutadans había pasado a convertirse en eso: en un partido de usar y tirar, en un juguete roto que ya no tiene la menor importancia. Había que volver a orbitar en torno al planeta PP -del cual medran los alienígenas más avispados del sistema solar- y dejar que aquel «desliz» o «infidelidad» pasara a convertirse en una nota a pie de página del pasado remoto.


David Millan (Hispalibertas,12/02/07)

martes, 10 de abril de 2007

«Querido y admirado Presidente, mi Comandante"; carta de Rodríguez Zapatero

Reproduzco aquí la columna de Ansón en El Mundo. Consejo: guarden a los niños en casa...

Carta de Zapatero a Fidel Castro

LUIS MARIA ANSON

Organicé la Agencia Efe en La Habana en los 80. De aquella época conservo allí buenos amigos. Uno de ellos me ha filtrado la carta que José Luis Rodríguez Zapatero ha dirigido a Fidel Castro. La reproduzco a continuación sin quitar ni añadir una coma.


«Querido y admirado Presidente, mi Comandante:

El ministro de Asuntos Exteriores de mi Gobierno, Miguel Angel Moratinos, me da cuenta de su viaje oficial a Cuba y me informa de la evolución favorable de la salud de Vuestra Excelencia. No sabe cómo lo celebro porque mi generación se ha educado con la vista puesta en la Cuba comunista y en la figura irrepetible de Fidel Castro, centinela de la libertad, caudillo del Caribe por la gracia del destino histórico y comandantísimo de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire de la perla de las Antillas.

Las nuevas generaciones que viven en el hedonismo, no tienen conciencia clara de lo que ha supuesto para el mundo la lucha de Vuestra Excelencia por la libertad, por los Derechos Humanos y por la política social, todo ello frente a la voracidad del Imperio, frente al incalificable bloqueo impuesto por los Estados Unidos. A pesar de esa tropelía histórica, Cuba es hoy, gracias a Vuestra Excelencia, un paraíso de libertad, una nación justa en la que se respetan y acatan las leyes derivadas de la voluntad general libremente expresada, con un pueblo libre y esperanzado que disfruta de un alto nivel de vida, habiéndose sustituido en todas vuestras ciudades el caduco signo de la cruz por el de la hoz y el martillo. El ministro Moratinos se ha quedado en un pasmo ante el progreso y la dicha de la ciudadanía cubana.

Ciertamente la depravación del turista extranjero ha obligado al Gobierno de Vuestra Excelencia a mantener en las calles a las jineteras pero la inmensa mayoría de la nueva generación vive feliz, encuadrada en ese frente de juventudes admirable que es la organización de los pioneros.
Di instrucciones a mi ministro para que no abogara por los llamados «presos políticos», que no son otra cosa que mercenarios al servicio de una potencia extranjera, traidores a la patria o terroristas que pretenden socavar los cimientos de la gloriosa Revolución, el régimen establecido por Vuestra Excelencia, que es ejemplo en todo el mundo de respeto a los derechos humanos y a las libertades. Sólo la falacia del ultraderechista Aznar pudo llevar a la decadente Europa a la posición fascista de tomar medidas contra el régimen de Vuestra Excelencia. Naturalmente yo he decidido restablecer una relación privilegiada con el Gobierno democrático de Vuestra Excelencia. También di instrucciones a mi ministro para que no atendiera a los disidentes, ridículas minorías resentidas, incapaces de comprender la grandeza de la Revolución que Vuestra Excelencia, patria o muerte, ha llevado a cabo.

Dentro de dos años, mi Comandante, se cumplirán los 50 años del acceso a la jefatura del Estado de Vuestra Excelencia. Me propongo acudir a La Habana, en compañía de todo mi Gobierno para rendir a Vuestra Excelencia el homenaje que todos los demócratas del mundo le debemos. Medio siglo, 50 años, ganando una tras otra todas las elecciones ejemplarmente democráticas que se han celebrado en vuestro país, hollado un día por aquella España de infausta memoria, colonialista, católica e inquisitorial, es acontecimiento sin precedentes.

Aprovecho esta carta, mi Comandante, para implorarle que me conceda el alto honor de permitir que España se incorpore al eje Castro-Chávez-Evo, que tiene en permanente tembladera a los Estados Unidos y a su presidente fascista, el malhadado Bush.

En espera de sus gratas noticias, le reitero, mi Comandante, mi deseo y el del pueblo español de su pronto restablecimiento y quedo como siempre a la entera disposición de Vuestra Excelencia con mi renovada admiración y mi deseo permanente de seguir recibiendo vuestras enseñanzas.

José Luis Rodríguez Zapatero.

En Madrid, y en el Palacio de la Moncloa, a 7 de abril del año 2007».


Elogio del Individuo

lunes, 9 de abril de 2007

Cascos Azules

LA tenaz bipolarización de la escena pública española, atenazada entre la agenda radical del zapaterismo, tan refractaria al hecho nacional, y el discurso de ribetes catastrofistas de un PP al que Rajoy no logra despegar del tinte apocalíptico de su núcleo duro, ha resucitado el debate sobre el tercerismo, fenómeno de larga tradición en España, aunque se trate en buena parte de una tradición de fracasos debido al arraigado carácter banderizo y sectario de nuestra política clásica.

Asociada en los últimos tiempos al evanescente y vapuleado concepto del centrismo, la tentación tercerista de una fuerza de interposición entre los dos grandes partidos surge ahora de la evidencia de que el debate político se ha atrincherado en dos orillas encarnizadamente contrapuestas, cuyo fuego cruzado silba sobre las cabezas de muchos ciudadanos que se sienten cada vez menos concernidos por esta dialéctica de enconos.

El éxito relativo de la plataforma Ciutadans de Catalunya alienta la idea de un nuevo centro político que bascule entre el PSOE y el PP para recoger el voto de los disconformes con la gran balacera en que se ha convertido el mecanismo bipartidista. A partir de ese núcleo conversan las gentes de Basta Ya -los Savater, Rosa Díez o Maite Pagaza- y algunas personalidades y colectivos de disidentes del errático socialismo zapaterista y del añorado centrismo popular. No irán a las locales y autonómicas de mayo porque saben que su opción es de un solo tiro y no desean quemarlo en salvas. Lo que buscan es un proyecto de aliento nacional, y entienden que el curso de los acontecimientos les puede abrir un hueco en las elecciones generales.

Estos aspirantes a cascos azules de la crispación detectan en la alta abstención de los refrendos catalán y andaluz la señal de un cansancio ciudadano ante la oferta convencional del mercado político, y piensan seriamente en ofrecerse como alternativa de vocación pactista a la alta abstención que se fragua en las encuestas. Una bisagra mixta y basculante construida con material humano próximo a la socialdemocracia y un discurso más acorde con el de una derecha liberal, laica y de progreso.

La incógnita que aún no descifran los sociólogos es la de en qué caladero pescaría más votos esta amalgama de inconformistas cohesionada por el sentido de la disidencia: si entre los electores decepcionados por la deriva pro-nacionalista y radical de Zapatero o si entre los moderados alarmados por las prédicas negativas de un PP con dificultades para volver a ser un «all catch party», el partido
«atrapalotodo» que catapultó el éxito del primer Aznar.

Sólo el tiempo dirá si este proyecto en expectativa desembocará en un experimento a escala corregida del fenómeno Ciutadans o en una reedición del fiasco de la «Operación Roca». En el fondo depende de la poco probable hipótesis de que los dos grandes partidos -o al menos uno de ellos- sean capaces de cerrarle el paso saliendo de las trincheras para volver al campo abierto de una mayoría social integradora.

Igancio Camacho ABC

domingo, 8 de abril de 2007

Coordinador jóvenes Ciudadanos reclama más regeneración política

El coordinador de las juventudes de Ciudadanos, Sergio Sanz, reclamó hoy en Salamanca, donde se celebra el primer encuentro nacional de esta formación juvenil, una mayor regeneración política porque en la actualidad 'los partidos parecen empresas que se hacen competencia por tener votantes'.

Sanz aseguró en rueda de prensa que la manera correcta de 'hacer política, es entender que los partidos políticos son representantes de los ciudadanos' y abogó por 'el diálogo y llevar a acuerdos a través de los argumentos' en lugar de 'las posiciones inmovilistas, que intentan justificar los propios errores con los errores del partido que gobernó anteriormente'.

Para conseguir esa forma de entender la política, Sanz pidió 'transparencia, que se conozca en base a qué argumentos se toman las decisiones' y reclamó más 'participación de los ciudadanos, porque la Democracia no es votar una vez cada cuatro años y son los ciudadanos los que deben decidir cosas más concretas'.

Sanz aseguró que el primer encuentro nacional de jóvenes de Ciudadanos ha servido para 'mejorar la organización interna, para establecer un reglamento de participación, porque hasta ahora nos conocíamos a través de foros de internet y hemos puesto las bases para transmitir nuestro mensaje de regeneración, de una nueva forma de hacer política'.

Entre los compromisos adquiridos en Salamanca, los jóvenes de Ciudadanos propondrán 'realizar una revista digital donde haya debate, opinión y críticas de interés para la ciudadanía, porque muchas veces las noticias están marcadas por las declaraciones de los políticos, que lo único que buscan es el titular'.

Además, se realizará una 'campaña común en todo el territorio español' para explicar sus planteamientos políticos a los jóvenes.

Desde su punto de vista, la formación política Ciudadanos tiene un perfil 'joven, universitario, cosmopolita e intelectual, que coincide perfectamente con Salamanca, una ciudad donde también ha entrado la crispación', opinó Sanz.

Por su parte, José Carlos Poveda, candidato número 4 de Ciudadanos en la lista electoral de Salamanca, abogó por 'la regeneración política; los jóvenes tienen que entrar en la vida política y tienen que salir gente caducada ya en sus prestaciones, en su servicio, a la política'.

Afirmó que 'los jóvenes aportan mesura, racionalidad, y objetividad para resolver los problemas de los ciudadanos frente a los que están ofreciendo otros partidos políticos, que es crispación con intereses electoralistas'.

El encuentro ha contado con participantes de Cataluña, Madrid, Castilla y León y Navarra que se caracterizan 'por la heterogeneidad porque somos gente de economía, de filología, periodismo, filosofía, economía, frente a los integrantes de otros partidos que suelen ser en su mayoría de derecho'.



Terra Actualidad - EFE

viernes, 6 de abril de 2007

Ha fallecido Paul Watzlawick (incluye libro)

El filósofo, psicólogo, sociólogo y escritor austríaco falleció a los 85 años de edad en Palo Alto (EE.UU.).

El filósofo, psicólogo, sociólogo y escritor austríaco Paul Watzlawick, autor de "Teoría de la comunicación humana" y "El arte de amargarse la vida", murió a los 85 años de edad en Palo Alto, en el Estado norteamericano de California, informó hoy una agencia de su país natal.


Watzlawick llevaba tiempo sufriendo una grave enfermedad y murió en su casa el pasado fin de semana, dijo a la agencia APA una portavoz del Instituto de Investigación Mental de Palo Alto, donde el fallecido trabajó entre 1960 y 2006.

Nacido el 25 de julio de 1921 en Villach, en el Estado federado de Carintia, estudió filosofía y lenguas modernas en la Universidad de Venecia (Italia), donde se graduó en 1949.

Posteriormente se formó como psicoterapeuta y psicoanalista en el Instituto C.G.Jung de Zúrich (Suiza) y entre 1957 y 1960 fue docente en la Universidad de San Salvador.

En 1960 se radicó en Palo Alto y emprendió su trabajo en el Instituto de Investigación Mental, donde desarrolló su teoría de la comunicación humana.

A partir de 1967 fue además profesor de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

Autor de numerosos libros traducidos a decenas de idiomas, recibió varios galardones y en Austria -donde fue galardonado con el premio de Honor 2001 del Fondo Viktor Frankl de la Ciudad de Viena- existe una distinción que lleva su nombre, destinada a fomentar la investigación en el sector de la comunicación.

Junto con Janet H. Bevin y Don D. Jackson, escribió "Teoría de la comunicación humana" que, publicada en 1969, se considera su obra fundamental.

Watzlawick adquirió además popularidad con "El arte de amargarse la vida", publicado en 1983 y que entró en las listas de libros más vendidos de varios países.

Como psicoterapeuta, Watzlawick fue representante de la escuela denominada psicología humanista, centrada en la comunicación y la interconexión humana.


La vozcom.ar

---------------------

RESEÑA DE SU LIBRO: El arte de amargarse la vida

¿Quién no ha convertido alguna vez los sucesos cotidianos en insoportables y los eventos triviales en desmesurados? Amargarse la vida es muy fácil. Pero desarrollar el arte de amargarse la vida de manera sistemática y consistente demanda cierto aprendizaje, muchas veces inconsciente y, las más, de manera consciente.
La trama de fondo se ancla en la explicación de los juicios que usualmente efectuamos acerca de la conveniencia o disconveniencia de los eventos que ocurren a nuestro alrededor. El libro anima a ser creadores de nuestra propia felicidad y dejar de construir la desdicha.

LIBRO EL ARTE DE AMARGARSE LA VIDA en PDF

La expansión ciudadana: noticias de Castilla y León


La Agrupación Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía aspira a presentarse a las próximas elecciones generales en las nueve provincias de la comunidad, aunque ahora sólo está presente en Salamanca, Valladolid y León. El responsable de esta agrupación en Valladolid, José Luis Castrillón, recordó que la primera reunión de afiliados se produjo el 22 de diciembre, por lo que descartó su presencia en la próxima convocatoria electoral del mes de mayo, aunque aseguró que el partido está despertando mucho interés, por lo que hay que «andarse con mucho cuidado». «Intentaremos dar el do de pecho y hacer todo lo posible» de cara a las generales. Y apuntó que sólo acudirán a las municipales en Salamanca
De hecho, el secretario general del partido, Antonio Robles, que asistió a la presentación de la agrupación vallisoletana, aseguró que lo difícil es que «prenda la mecha» y en Castilla y León ya lo ha hecho. Según explicó, en Palencia y Soria también se está produciendo el brote de Ciudadanos.

Regeneración democrática

Antonio Robles, que es además uno de los tres diputados en el Parlamento catalán, insistió en la importancia de que se convierta en un partido nacional y «estar presentes en el Parlamento español y en los municipios» porque, en su opinión, Ciudadanos no es sólo un partido, sino que se ha convertido en un fenómeno social que «ha devuelto la ilusión democrática» de los años 70, que se perdió en las décadas posteriores.

Asimismo, recalcó que es la primera vez que un partido nacido en Cataluña tenga luego éxito en todo el territorio nacional. Aunque sostuvo que nació como una alternativa al nacionalismo, apoyado por el Partido Socialista de Cataluña en el Gobierno tripartito, en el resto de España surgió en respuesta a una regeneración democrática.

Diario de León
--------------
Ciudadanos de Valladolid dice que no se presentará a las elecciones municipales

La Agrupación en Valladolid de 'Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía', la nueva formación nacida en Cataluña y que, de forma sorprendente, logró en las últimas elecciones catalanas tres representantes en el Parlamento, no se presentará a los próximos comicios municipales en la capital vallisoletana por falta de 'maduración' aún de su proyecto, tal y como anunció ayer su coordinador, José Luis Castrillón.

Castrillón compareció ante los medios de comunicación acompañado del parlamentario catalán y secretario general de 'Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía', Antonio Robles, y explicó que desde que esta formación se presentara Valladolid el 22 de diciembre el trabajo inicialmente desarrollado por sus responsables se centró en el de lograr los primeros afiliados, hasta contar en la actualidad con una treintena.

Dicha tarea, advirtió Castrillón, se ha realizado con 'mucho cuidado para evitar desembarcos indeseables', mientras que la 'falta aún de maduración del proyecto' es lo que ha llevado a sus responsables a posponer su participación en las próximas elecciones generales de 2008.

El líder nacional de Ciudadanos, Antonio Robles, destacó que la irrupción de este partido en la política catalana, tras la entrada de tres representantes en el Parlamento regional, 'constituye todo un fenómeno social sin precedentes en la historia política española', máxime cuando una formación nacida en Cataluña con vocación de Estado está teniendo un éxito inesperado en el resto del territorio nacional. Una formación situada 'a mitad de camino entre la izquierda y la derecha, más bien de centro-izquierda'.

Terra Actualidad - VMT
----------------------
Ciutadans hace precampaña en Salamanca tachando a Montilla de "fraude vendido al nacionalismo catalán"

El secretario general de C'S, Antonio Robles se reune con los promotores de la candidatura municipal salmantina
04/04/2007 Actualizada a las 17:34h
Salamanca (Efe).- El secretario general de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía, Antonio Robles, ha acusado al presidente de la Generalitat, José Montilla, de ser "un fraude vendido al nacionalismo" y "el fruto de una gran traición". Robles mantuvo un encuentro con afiliados de la Agrupación de Salamanca que impulsan una candidatura de la formación en las próximas elecciones municipales.

Robles calificó a Ciutadans-Partido de la Ciudadanía de "fenómeno social" y de "milagro contra el nacionalismo", y subrayó que, tras las elecciones de noviembre de 2006 en las que esta formación consiguió tres diputados en el Parlamento catalán, el discurso de Ciutadans "ha roto las barreras del oasis informativo llegando a miles de personas del cinturón industrial de Barcelona que sistemáticamente habían votado al PSC".

El dirigente de C's calificó la ideología de su partido de "libre pensamiento" y aseguró que defiende el "liberalismo progresista", al tiempo que estableció como diferencia con el resto de las formaciones "el comportamiento ético en la política". En su opinión, "no todo vale como ahora ocurre en política", sino que "es preciso cumplir con aquello que se promete".

Robles mantuvo un encuentro con afiliados de la Agrupación de Salamanca, que mañana repetirá en Valladolid y en León. Ciutadans concurrirá a las elecciones municipales fuera de Cataluña en la capital salmantina y en Alicante, "algo que han decidido los militantes porque en nuestra formación es la base la que decide y no la junta directiva", concluyó Robles.

La Vanguardia

---------------------------

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía apoya la constitución de la agrupación en León que supone “su consolidación en la región”
ICAL
El secretario general de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Antonio Robles, apoyó anoche la constitución de la agrupación en León que, desde su punto de vista, supone “la consolidación de la formación en la región”. Robles, quien mantuvo un encuentro con los afiliados leoneses, explicó que el objetivo del encuentro no era otro que este: “Transmitir a la nueva formación leonesa todo el apoyo del que fuera partido revelación en las últimas elecciones catalanas”.

Ical


domingo, 25 de marzo de 2007

Miramos adelante

Miramos adelante. "También mataron a mi abuelo". Miramos adelante. "Sin duda alguna, la figura de mi abuelo ha tenido mucho peso en mi vida". Miramos adelante. "Muchas de las grandes aspiraciones de la Segunda República están en plena vigencia". Miramos adelante. "La transición española se hizo sobre la base de mucha concordia y poca memoria". Miramos adelante. "Mi abuelo pedía en el testamento que, cuando fuera posible, se rehabilitara su nombre". Miramos adelante. "La España de hoy mira a la España de la Segunda República con reconocimiento y satisfacción". Miramos adelante. "Manuel Azaña es una figura reconocida por todo el espectro político e ideológico".

Miramos adelante. "Es impensable que en un país europeo existan recuerdos en ámbitos públicos de dictadores". Miramos adelante. "España siempre se ha sentido muy estrechamente ligada a Cuba y los cubanos (...) El Gobierno español desea la pronta recuperación del dirigente cubano". Miramos adelante. "No quiero mirar al pasado; no crearé una comisión sobre Irak". Miramos adelante. "Alguien tiene que pagar las consecuencias de esa decisión y ese horror". Miramos adelante. "Si hay razones desde el punto de vista del derecho tienen que responder de eso. Yo desde luego me apunto a eso".

Miramos adelante. "Cataluña prepara una ley para exhumar los cuerpos de fallecidos en la Guerra Civil que excluye a los nacionales". Miramos adelante. "El Gobierno está dispuesto a estudiar la adopción de medidas para reducir la simbología franquista del Valle de los Caídos dentro de la Comisión Interministerial para el estudio de las Víctimas de la Guerra Civil y el franquismo constituida recientemente". Miramos adelante. "Por todo ello, la presente ley declara el año 2006 como Año de la Memoria Histórica".

Miramos adelante. "Artículo único. Con motivo del setenta y cinco aniversario de la proclamación de la Segunda República en España, se declara el año 2006 como Año de la Memoria Histórica". Miramos adelante. "Disposición adicional tercera. El Ministerio de Cultura, en colaboración con las Comunidades Autónomas, velará por la edición e incorporación a las bibliotecas de su competencia de libros y vídeos pedagógicos sobre la recuperación de la memoria histórica de la Segunda República". Miramos adelante. "Estoy muy a gusto y muy tranquilo porque tenemos un Rey bastante republicano".

Felipe González Márquez y Juan Luis Cebrián: El futuro ya no es lo que era.

José García Domínguez
Libertad Digital

Crispar

Todos estos insultos, todos estos ataques a las instituciones, todas estas amenazas a la oposición y a los jueces, todas estas mentiras generan gran crispación en media España. Sin embargo, es la gente que las sufre la acusada de crispar En un pasado incierto, el mérito del columnista político pudo ser el de hallar algún asunto diario de interés al que aplicar su particular perspectiva. Este columnista no ha tenido jamás ese problema, sino más bien el contrario. Un vistazo a las informaciones del día nos sobresalta diez, veinte, treinta veces. ¿Sobre qué sobresalto aplicarse esta vez?

A título de ejemplo, estas son algunas de las cuestiones más recientes que exigen formulación de opinión, canalización de inquietud y esfuerzo interpretativo: la organización juvenil de ERC, un partido de gobierno, se planta ante un stand de militares con una pancarta que reza "Matar no es un oficio" y exige que el ejército español se retire de los Països Catalans; el presidente del Parlament de Cataluña –miembro del mismo partido– y el propio presidente de la Generalidad formulan amenazas apenas veladas ante la posibilidad de que el Tribunal Constitucional "recorte" el nuevo estatuto de autonomía; la portavoz del gobierno vasco amenaza a un juez por citarla como testigo: estas actuaciones "no pueden salirle gratis", dice; se emplea medio millón de euros en detener al líder de una formación terrorista que, acto seguido, es puesto en libertad sin cargos al retirarlos la Fiscalía; el consejero socialista de cultura extremeño, blasfemo y pornógrafo, echa la culpa de su escándalo al PP; el ex franquista Polanco, magnate capaz de barrer a un juez de la Audiencia si se le pone por delante, hombre tan temible que ni el valiente Aznar se atrevió a pronunciar su nombre o el de su empresa tras el golpe mediático del 13-M, decide que el PP no puede volver a gobernar y lo acusa de franquista; el responsable de comunicación del presidente de la Generalidad no pierde el cargo a pesar de advertirle a un periodista que no parará hasta joderle, como no lo perdió cuando, sirviendo al mismo señor en el Ministerio de Industria, llamó por escrito a un abogado "fascista de mierda", "subnormal" y "cerdo hijo de puta" (el pecado del abogado: haber firmado un manifiesto de apoyo a la COPE).

Todos estos insultos, todos estos ataques a las instituciones, todas estas amenazas a la oposición y a los jueces, todas estas mentiras generan gran crispación en media España. Sin embargo, es la gente que las sufre la acusada de crispar, es decir, de irritar y exasperar al prójimo.

TV3 acaba de dedicar un programa a la crispación. Entre los invitados aparecía, en calidad de escritor, el secuestrador y ladrón Rafael Vera. El programa entero se centró en la crispación que provoca el PP. Debo ser un marciano, pues lo que a mí me irritó sobremanera fue la presencia de ese sujeto en el plató. Supuestos representantes de la prensa española de derechas le regalaron los oídos con ácidas críticas al PP: no supo gestionar el 11-M, se aferró a teorías conspirativas, etc. El tema de la crispación me está crispando. Adiós.

Juan Carlos Girauta
Libertad Digital

El ladrón de cadáveres

¿Con que derecho un comunista clasifica a los caídos según criterios éticos? Un comunista, para más inri, de Gonzalo Comella. Esta tabula rasa con apariencia de conseller sólo puede invocar la ética de Stalin. Otra no le asiste. Saura se ha calzado los guantes de exhumar. Las botas ya las llevaba puestas, no en balde se mueve como nadie por la "charca ponzoñosa y asquerosa" que es la política catalana según la centrista Montserrat Nebrera. ¡Para lo que de verdad valía Saura era para desenterrar! Alguna pericia había de adornarlo; nadie es completamente inútil. Aunque seguro que encontraríamos muertos más trabajadores que él entre los nueve mil que se propone exhibir en su Museo de la Muerte y la Mentira (nombre que desde aquí ofrezco desinteresadamente al comunista perturbador de fosas para su festival).

El comunista, es decir, el sepulturero, es decir, Saura, es decir, el ayudante del Dr. Frankenstein, hará bien en extremar el cuidado con los muertos y con las cifras. Las cifras las cargan los cargantes Preston o Gibson, y a los muertos los carga el diablo. Algún difunto podría explotarle en las manos, Saura, camarada. No se nos lastime; sepa distinguir entre cadáveres comunistas. No vaya a ser que vista de etiqueta al muerto equivocado. De entre las numerosas víctimas que hizo su propio partido, Saura, vigile especialmente a trotskistas y parejos, que siguen resistiéndose a engrosar la contabilidad del otro bando o a morirse del todo. Culpe a Orwell, si quiere.

¡Ah, los poumistas que el PSUC persiguió y torturó y exterminó como a ratas! Cómo incluirlos ahora, señor taxidermista, entre los esqueletos éticamente superiores que se dispone a pasear por los teatros de Cataluña como si fueran marionetas del tripartito y del rojo Rodríguez. No sé si a Andreu Nin, caído en Alcalá, desollado vivo por los suyos (los de usted, Saura), lo ve tan éticamente inferior como a las casi nueve mil personas (¡qué necrológica coincidencia!) asesinadas en las checas de Cataluña bajo el glorioso mandato del mártir Lluís Companys.

¿Con que derecho un comunista clasifica a los caídos según criterios éticos? Un comunista, para más inri, de Gonzalo Comella. Esta tabula rasa con apariencia de conseller sólo puede invocar la ética de Stalin. Otra no le asiste. Saura extiende hasta nuestros días las rotundas categorías de la guerra. El obsceno se excita salpimentando la nada en la que vive con el regusto metálico de la sangre. Todo virtual, por supuesto. Menos rotundidad le pediría a este ludópata de los pelotones. Menos rotundidad.

¿Es superior éticamente un chequista del PSUC fusilado por Franco a una monja violada y descuartizada, tan nacional ella? Venga, hombre, vamos, déjelo, Saura, váyase de tiendas, cómprese algo bonito y relájese. No juegue con las cosas de morir y matar, que se empieza desenterrando por distracción y se acaba enterrando por aburrimiento. O viceversa.

Juan Carlos Girauta
Libertad Digital

Fantasmas

Sí, ese, el que el sábado gritaba furibundo contra la guerra "imperialista" de Irak y a favor de la no menos imperialista guerra de Afganistán, apelando al espectral argumento de que la una cuenta con la bendición de la ONU, y la otra... también. Eso de Maite Fernández acusando a la oposición de agitar en Navarra fantasmas que no existen sólo lo superó Felipe González en su día, cuando, muy grave él, sentenció aquello de que jamás respondería a los anónimos que no llevasen firma.

Aunque lo del "One" tuvo más delito, pues tan cierto es que los fantasmas no existen como que haberlos haylos. Que se lo pregunten si no a ese alto ejecutivo de Intermoney, uno que se hace llamar Sebastián o algo por el estilo. Sí, ese, el que el sábado gritaba furibundo contra la guerra "imperialista" de Irak y a favor de la no menos imperialista guerra de Afganistán, apelando al espectral argumento de que la una cuenta con la bendición de la ONU, y la otra... también.

En realidad, Maite no va mal encaminada en su cogitación. Pues, de toda la vida, los fantasmas siempre se han dividido en dos categorías: los que existen y los que no existen. Por ejemplo, aquella Santa Compaña del Partido Socialista en pleno proclamando "OTAN, de entrada no" se desintegró el día que les salió el sol por Antequera. Trátase, pues, de un fantasma que no existe, si nos acogemos a la casuística acuñada por la Vice. Y es que a los fantasmas les ocurre como a cualquier figurante del Más Allá que conozca bien el oficio: nacen, crecen, alelan a los simples durante una temporada, y hacen mutis por el foro cuando toca hacer caja.

Así, corre hoy por Pamplona otro fantasma, uno nuevo de trinca, el de la Opera de menos de tres reales. Es esa sábana blanca con las siglas del PSN que se aparece de noche por las esquinas del casco viejo jurando y perjurando que "Euskal Herria, de entrada no". Aunque el problema con éste reside que nadie se lo toma en serio; más que nada porque no se ponen de acuerdo en si será de los que son o de los que no son. Con ese gremlin del socialismo navarro viene a pasar lo que en tiempos de la Transición sucediera con La Rioja: que existe pero no es.

En esas andamos. En esas, y con el Espectro Mayor del Reino prometiendo en Zaragoza que "las mentiras no cuelan". Trabajo podrían tener, y de sobras, los cazafantasmas; si quisiesen, claro. Sin ir más lejos, les cabría encender de golpe los deslumbrantes focos de la iniciativa legislativa popular que ampara la Constitución española. ¿Dónde se esconderían los duendes del progresismo si una propuesta de ley así, avalada por cientos de miles de firmas, contemplase que los cambios de grado de los condenados por terrorismo requiriesen del asentimiento del Parlamento? Sin ir más lejos, digo.

José García Domínguez
Libertad Digital

La semana de Pío Moa


Los asesinos se cabrean con los gorrinos
24 de Marzo de 2007

Uno de los espectáculos más deprimentes de todo el período democrático: la constante mentira de los gobernantes a los ciudadanos negando sus tratos con la ETA y contra el estado de derecho. Han sido los asesinos quienes, una y otra vez, han puesto al descubierto la siniestra golfería. Ocurrió con la UCD, con el PSOE y, por un tiempo, con el PP. En más de veinte años el oportunismo y la flojera de nuestros desdichados políticos les impidió entender lo obvio: que una banda de asesinos debe ser tratada como tal, debe aplicársele la ley sin más, y no burlarla en su favor. Complicidad de hecho con la ETA y uno de los factores clave de su supervivencia. Solo el gobierno de Aznar cambió de línea, con los más felices resultados.

Vulneración sistemática de la ley inspirada, cómo no, por el grupo PRISA. Con la habitual distorsión del lenguaje, la bautizaban “solución política”, mucho más inteligente –siempre han presumido de inteligentes– que la tosca “solución policial”. Es decir, que la solución legal.

Fue llegar al poder el iluminado Niñato rojo e invertir masivamente la política de Aznar. La política democrática degradada en chanchullo permanente a espaldas de las instituciones democráticas, reconocido con cinismo. Los asesinos han calificado a sus socios de gorrinos. Conocen bien al partido de Filesa y del GAL, nunca regenerado. Pero los acuerdos entre asesinos y gorrinos nunca han sido fáciles, y los unos se están enfadando ante los “incumplimientos” de los otros. Lo cual ha servido para sacar a la luz parte del plan: los gorrinos se comprometían a destruir el espíritu del derecho poniéndolo al servicio de los terroristas totalitarios: la ley –la salvaje manipulación de la ley– sería la garantía, no el obstáculo, para que la ETA lograra sus objetivos, o la mayor parte de ellos. Así de claro y de simple.
Los detalles externos los comprobamos a diario: una fiscalía al servicio de los terroristas; policías que actúan como confidentes y chivatos de los asesinos; un juez que los protege mientras amenaza con la cárcel a Aznar; los chapotes, dejuanas, oteguis y similares, triunfantes y desafiantes… Todo lo cual es mucho más grave y peligroso que el GAL y Filesa, aunque no baste a los exigentes héroes del tiro en la nuca.

Pero también cunde entre los ciudadanos una indignación y una resistencia crecientes. Cabe pensar que la Infame Alianza no se saldrá con la suya. Nuestra democracia merece ser defendida.
-------
Con monipodiesco descaro, el Niñato rojo y sus gentes atacan a las manifestaciones ciudadanas por emplear la bandera nacional que, aseguran, “es de todos”. Pues bien, DEBIERA ser de todos. Pero no lo es. El gobierno y sus socios tienen otras banderas. Las banderas separatistas. Las banderas del GULAG. Las de la ridícula franja morada. Siempre unidas contra la bandera nacional, siempre juntas en sus manifestaciones que acababan en destrozos y asaltos a sedes del PP y a supermercados.
-------
Parece que el PP le planta cara a Polanko. A ver qué hacen Gallardón y otros.
108 comentarios


Archivos de la BPS
23 de Marzo de 2007

Estoy escribiendo para la revista Chesterton una serie de trabajos sobre la Transición, de los que he publicado el segundo en el número de este mes de marzo. Pensando sobre ello me he dado cuenta de que hay unos archivos fundamentales nunca abiertos, por cuanto yo sé: los policiales, en especial los de la BPS o Brigada Político Social, la policía política del franquismo. En ellos tiene que guardarse un caudal de información impresionante sobre la actividad antifranquista –que no demócrata– de la época, y sobre personajes que luego han tenido un protagonismo político de primera y segunda fila.

Ahora salen los polancones motejando de “franquistas” al PP y a las manifestaciones ciudadanas contra la alianza del gobierno y los terroristas. Esos polancones, empezando por el mismo Polanco, tienen a menudo un pasado franquista conocido, fuera medrando en la administración de la dictadura, fuera beneficiándose de ella económica –y a veces fraudulentamente– para construir sus fortunas. Pero en muchos casos existe un pasado más oculto de colaboración con la policía política de aquel régimen: como confidentes o similar.

Tuve ocasión de hablar una vez con el general Eduardo Blanco, poco antes de su muerte. Blanco dirigió durante varios años el aparato de seguridad del franquismo. Me comentó que su actividad principal se orientaba a los comunistas y a la ETA, y que del PSOE tenían más información de la que necesitaban, tan plagado estaba de confidentes. Algunos de estos llegarían a ser altos cargos del partido y tener importantes puestos políticos en la democracia. Pero rehusó decir nombres. Le pregunté si había escrito memorias y dijo que no, aunque le había tentado alguna editorial. En su opinión, era preferible que esas cosas quedasen ocultas.

Sin embargo el conocimiento de esos datos no iba a perjudicar a nadie de los cien años de honradez y similares; por lo menos no iban a perjudicarlos más que el descubrimiento de su corrupción o su terrorismo de gobierno –ya ven, de nuevo están en el poder y en el pesebre–. Y en cambio tendrían el mayor valor para la historia, para entender algunos aspectos del pasado reciente.

Recuerdo que hace bastantes años, en la anterior etapa socialista, algunos políticos reclamaron la destrucción de las fichas de la BPS alegando, extrañamente, que se trataba de informes dictatoriales o algo así. Desde luego, las razones auténticas solo podían ser otras. No recuerdo qué ocurrió, aunque esta gente ha sido perfectamente capaz de quemar o “perder” esas fichas. Me atrevo a solicitar desde aquí una investigación al respecto.
----------
Dice Polanco que apoyaría un partido de derechas "laico y fuerte". Se le olvidó decir "y pro terrorista". Y pro censura. Como el propio "El Pis". Un partido dirigido por Gallardón, Piqué y Arenas. Pongamos por caso.
-------
Odiseus
No pienses en lo que va a pasar, sino en lo que puedes hacer. En lo que cada cual tiene la posibilidad y la responsabilidad de hacer para que una Infame Alianza de demagogos, separatistas y terroristas no eche abajo la convivencia democrática conseguida por España desde la Transición. Cada uno tiene su responsabilidad.
Para coordinarse, únete a "Ciudadanosporlaconstitución":
http://es.groups.yahoo.com/group/ciudadanosporlaconstitucion/
odiseus48@gmail.com


No a la esclavitud voluntaria
22 de Marzo de 2007

La admisión del asesinato como forma de hacer política. El premio a los asesinos.
La colaboración del gobierno con los asesinos. La colaboración de la fiscalía del estado.

El entierro de Montesquieu. La destrucción del estado de derecho, de las normas elementales de la convivencia en libertad.

La paz de los asesinos y los "gorrinos" contra la paz ciudadana.
No lo consintamos, amigos. No caigamos en la esclavitud voluntaria.
-----
"Vicio monstruoso" lo llamó no sin razón el joven Étienne de La Boétie en su célebre Discurso sobre la servidumbre voluntaria. Como es sabido, el discípulo de Montaigne se refería así al consentimiento libidinoso con que ciertos bípedos festejan su propia esclavitud. Una enfermedad que aquel ilustrado no acertaba a comprender, "dado que las propias bestias, aun las hechas para el servicio del hombre, no pueden acostumbrarse al control sin protestar". Por lo demás, poco sabemos de la génesis de ese sublime tratado, salvo que el original no fue redactado en catalán. Testimonio irrefutable de ello lo constituye el siguiente párrafo: "Trátase de un vicio para el cual ningún término puede ser hallado al no existir ninguno lo suficientemente ruin. Es algo a lo que nuestra lengua rehúsa mencionar".

Ni una sola columna en toda la prensa de Barcelona en defensa del jodido Barbeta. Ni una. Ni una sola vocecilla en ninguna tertulia de radio en auxilio del jodible Barbeta. Ni una. Ni un solo informativo de televisión jodiendo con lo de Barbeta. Ni uno. Escribe perplejo La Boétie: "Es increíble cuán pronto el pueblo se vuelve súbdito (...) Obedece tan fácil y tan voluntariamente que uno es llevado a afirmar que ese pueblo en verdad no ha perdido su libertad sino que ha ganado su esclavitud".
(Del artículo de José García Domínguez "Que los jodan")

España es uno de los pocos países europeos que se debe su democracia a sí mismo. No permitamos su destrucción. No ganemos la esclavitud.
-----------
Odiseus
No pienses en lo que va a pasar, sino en lo que puedes hacer. En lo que cada cual tiene la posibilidad y la responsabilidad de hacer para que una Infame Alianza de demagogos, separatistas y terroristas no eche abajo la convivencia democrática conseguida por España desde la Transición. Cada uno tiene su responsabilidad.
Para coordinarse, únete a "Ciudadanosporlaconstitución":
http://es.groups.yahoo.com/group/ciudadanosporlaconstitucion/
odiseus48@gmail.com
---------
Error en el anuncio de ayer de la conferencia de Jesús Lainz en Bilbao: no es este jueves, sino el próximo. Perdón por el fallo.


No permita que la protejan, señora
21 de Marzo de 2007

Mire usted, señora, la ley de la igualdad ataca la igualdad ante la ley, del mismo modo que el proceso de paz con la ETA ataca la paz ciudadana. No se deje usted despistar por el lenguaje perverso de los demagogos. En una sociedad libre no existen, desde el punto de vista político, hombres y mujeres, como no existen viejos y jóvenes, o empresarios y obreros, rubios o morenos. Existen ciudadanos, es decir, personas iguales ante la ley. Dentro de eso, las personas tienen infinidad de opciones vitales y particulares que no son ni deben ser asunto de los políticos. Muchas mujeres no tienen interés en la vida laboral o en subir en las empresas, y lo tienen en el cuidado del hogar y la educación de los hijos. A otras mujeres, en cambio, les gusta ante todo la vida profesional. Eso es asunto exclusivo de cada una, no un problema político; pero los políticos parecen haberse puesto de acuerdo en reducir a las primeras, moral y socialmente, a la situación de parias.

Naturalmente, toda elección tiene un beneficio y un coste, y así un ama de casa difícilmente podría dirigir una empresa, del igual modo que la que dirige una empresa habrá de renunciar a gran parte de la vida de hogar, incluso prescindir de ella. Dentro de esos extremos hay una gran variedad de situaciones y decisiones que pertenecen estrictamente al ámbito personal y familiar.

No permita que los políticos se introduzcan y mangoneen en esos ámbitos so pretexto de protegerla o de defender sus intereses. No olvide en ningún momento que los políticos no tienen por qué ser necesariamente corruptos, pero lo son con demasiada frecuencia; no tienen por qué ser ignorantes, pero lo son muy a menudo; los canallas no escasean entre ellos; y los partidos tienden a convertirse en mafias si no se ejerce sobre ellos una vigilancia permanente. A cambio de su protección usted pierde libertad, y la libertad política se ha ido conquistando en las democracias precisamente a base de restringir el poder de los políticos, su inclinación a meterse donde nadie les llama, a invadir la vida particular de los ciudadanos.
Hemos tenido la experiencia de los partidos que se proclamaban “obreros”, protectores de los obreros y “defensores de sus intereses”. Esos partidos han despojado a los obreros, como a los demás, de sus derechos allí donde se han impuesto. El coste de su protección es siempre una pérdida de libertad.

(Ayer oí a una señora del PP argumentar que su partido había perdido muchos votos por no haber apoyado la ley de la igualdad propuesta por la cuadrilla del “proceso de paz”. El argumento, la tontería de siempre: las mujeres son la mitad de la sociedad, etc. El igualitarismo a lo Bigopardo. También los trabajadores manuales son un alto porcentaje de la sociedad: ¿por qué no se impone por ley que los ministros y diputados sean trabajadores manuales en la misma proporción? ¿O en la dirección de las empresas? Asimismo los jóvenes entre dieciocho y veintidós años son una porción significativa: ¿por qué no hay ministros de dieciocho años? Es la demagogia más estúpida, a ese nivel estamos. Pero cala en mucha gente, porque no se la pone en evidencia)
----------
El caso Otegui: La pandilla del Niñato ha convertido el asesinato en una forma privilegiada y premiada de hacer política. Naturalmente, ello implica la burla y el pisoteamiento de la ley. Lo cual destruye los fundamentos mismos de la convivencia en paz y en libertad y aboca a la sociedad a la violencia o a la disolución. O se termina poniendo fuera de la ley a la pandilla, o ella pondrá fuera de la ley a la democracia. ¿Lo comprende el PP, o quiere formar parte del mismo proceso ejerciendo de "oposición" inefectiva y complaciente?
-----
Para los aficionados a la historia: hoy, miércoles, a las 19,30 horas, en la Asociación de Amigos de los Castillos, Bárbara de Braganza 8, 1º izda, conferencia del Dr. Carlos Pla "El Reformismo y la Restauración: el primer Azaña"
Mañana, jueves, a las 19,30, en la Sociedad El Sitio, de Bilbao, conferencia sobre "La nación falsificada", de Jesús Lainz, por el autor. Presentan Ernesto Ladrón de Guevara y María Dolores Azpiazu.


Una burla del Holocausto
20 de Marzo de 2007

Con ocasión de una conferencia mía en Melilla, la golfería sociata clamó que cómo se permitía hablar a alguien que, según mienten, niega el Holocausto. Esto lo dice un partido que ha equiparado el estado de Israel con el hitlerismo, y que de hecho promueve un segundo holocausto en Oriente próximo bajo sus turbias banderas falsamente humanitarias.

Intentan equiparar la represión franquista con el Holocausto de judíos. Aparte de la enorme desproporción cuantitativa de ambos hechos, existe una absoluta desigualdad cualitativa: la represión franquista respondía a una represión previa de las izquierdas y fue producto de una guerra en la que los dos bandos organizaron el terror contra sus contrarios. Ignorar esto supone una burla sangrienta del Holocausto, dando a entender que los judíos habrían asesinado a su vez a millones de alemanes.

La única similitud con el Holocausto en España la tiene la persecución de las izquierdas contra la Iglesia. No una similitud cuantitativa, desde luego, pero sí cualitativa: miles de clérigos y personas próximas a la Iglesia fueron asesinados, a menudo en circunstancias horribles, por el mero hecho de ser clérigos y cristianos, en una política de exterminio, tal como Hitler quiso exterminar a los judíos por el hecho de ser judíos.
-----
Cuando una manifestación de izquierdas auspiciada por el PSOE y con cargos del PSOE a la cabeza, pide la ilegalización del PP, enarbola banderas anticonstitucionales (estas sí lo son, no meramente a-constitucionales) y las banderas del GULAG, está confirmando la estrategia golpista y antidemocrática del gobierno. No está atacando al PP, sino a la normalidad constitucional y las reglas del juego. Si el PP, llevado por una idea un tanto mafiosa del centrismo, se hace el desentendido o reacciona con su acostumbrada flojera, está contribuyendo a ese proceso. A los ciudadanos no les importa el daño que se haga al PP, sino el que se hace a la democracia española, y espera que el PP la defienda. En la medida en que lo haga se ganará la confianza ciudadana. En otro caso la perderá. Muy merecidamente.


Estrategias
19 de Marzo de 2007

Juan Carlos Girauta:

"Y después de tanto buscar y no encontrar, de tanto inventar e intoxicar con la cosa simbólica, van los socialistas y socialistos, y, acompañados de sus titiriteros, celebran una orgía callejera que es una invitación al Rey a que se largue (¿Cómo interpretar sus tricolores?), un homenaje al totalitarismo (¿Cómo entender las banderas comunistas?), un canto al genocidio (¿Cómo explicar el fervor leninista?) y una llamada al golpe de Estado (¿Cómo definir su propuesta de ilegalizar a la oposición?).

No cabe atribuirlo a la irrupción de indeseados espontáneos. El llamamiento golpista vino de la organización, desde la megafonía. Nunca el doble baremo –la asimetría política y moral que define a los progres y fundamenta el nuevo régimen zapaterino– ha estado más a la vista, nunca ha mostrado su iniquidad dicha perversión liberticida con mayor desnudez. Si la orgía hubiera sido inversa, algo imposible, la izquierda y los nacionalistas forzarían la mayor crisis de Estado que se ha conocido desde el 23-F. Y lo harían desde la pura dimensión simbólica. Y tendrían éxito.

¿Qué va a hacer el PP? ¿Qué va a hacer la prensa liberal-conservadora? Sospecho que olvidarlo en unos días, en unas horas. Sospecho que desaprovechar una oportunidad perfecta para denunciar con contundencia ensordecedora la índole antidemocrática, sectaria y trasnochada de nuestra izquierda: un universo virtual gestionado por cargos políticos en fase de alfabetización; teledirigido en sus más oscuras facetas por ex cargos políticos que creíamos ahogados en la ciénaga de sus delitos y crímenes de Estado; interpretado por una caterva de vividores que se dice intelectual sin haber pasado por la Universidad y se vende como colectivo de artistas porque lo dicen ellos y lo confirma el funcionario que les da nuestro dinero".

"El PP pregunta si Zapatero investigará quién pidió ilegalizar a la oposición en la manifestación del PSOE por Irak". Qué miedo. Zapo, temblando.

"El líder popular ha denunciado que el Gobierno se aleja de la gente y hace oídos sordos a lo que le dice la calle". Pues si se aleja de la gente no debe denunciarlo, porque al alejarse pierde votos, sino felicitarse. ¿O desea que Zapo continúe en el poder indefinidamente? ¿Piensa tenderle la mano para que lo consiga? Lo que tendría que denunciar y explicar Rajoy a la gente es la COLABORACIÓN del gobierno con los asesinos y los separatistas.

En cuanto a hacer oídos sordos a la calle, Rajoy no parece tener una idea muy clara de la democracia. Es en las urnas, no en la calle, donde se decide, al menos en circunstancias de normalidad democrática. ¿Existe hoy esa normalidad? Si está siendo destruida por la Infame Alianza, entonces está de sobra pedir a los enemigos de España y de la democracia que "no hagan oídos sordos". La gente no se moviliza para que Zapo le escuche, sabe de sobra, al revés que Rajoy, que eso es trabajo perdido. Se moviliza para denunciar al gobierno cómplice político de los asesinos. Pero el PP diluye el mensaje.

¡Y ojo con Miguel Sanz! Ha soltado un discurso no tan alejado del de HB o el PNV como puede parecer a los ingenuos. Ni una referencia clara, ni una invocación precisa a la Constitución ni a España. HB y el PNV van a tomarle la palabra, no lo duden. Al lado de Sanz estaba Juan Cruz Alli... ¿Recuerdan?

"Aguirre destaca que las manifestaciones contra ETA muestran que somos una gran nación en la que no caben coacciones". No muestran absolutamente nada de eso. Y si son manifestaciones contra la ETA, menos todavía. Resulta una vergüenza que grandes masas de población tengan que manifestarse contra las pretensiones de unas cuadrillas de asesinos, convirtiéndolas así en una gran potencia. La ETA no sería nada sin un gobierno que colabora con ella, y es contra ese gobierno contra quien se dirigen las manifestaciones. ¿Y eso de que no caben coacciones? Caben y seguirán cabiendo, con manifestaciones y sin ellas. ¿A qué viene ese triunfalismo huero? Todavía no se ha conseguido nada, y no estamos al final del camino, sino al principio.

Da la impresión de que el PP tiene una estrategia o algo así para llegar al poder: la de los arriolas. Para lo que no se le ve estrategia alguna es para invertir el rumbo por el que está llevando a España la pandilla del Niñato. Baste pensar en los estatutos, la pieza clave, precisamente, de la estrategia del iluminado.
------
Para los aficionados a la historia: pasado mañana, miércoles, a las 19,30 horas, en la Asociación de Amigos de los Castillos, Bárbara de Braganza 8, 1º izda, conferencia del Dr. Carlos Pla "El Reformismo y la Restauración: el primer Azaña"


Manifestaciones y declaraciones
18 de Marzo de 2007

La manifestación de Pamplona contra el terrorismo y por la unidad de España, un éxito, aunque menor del debido: se ha perdido mucho terreno en estos años, debido a la desidia de la derecha. Menos mal que la reacción ciudadana empieza a recuperar ese terreno. El partido de la libertad para De Juana y la pornografía blasfema boicoteó la manifestación. Natural. No hubo ataques a sedes de otros partidos, ni destrozo del mobiliario urbano, ni asaltos a supermercados. Miguel Sanz, no sé si incoherente o ambiguo: "Navarra quiere ser Navarra y nada más que Navarra”. Tenía entendido que también quería ser España, aparte de serlo ya. “Navarra puede ser la pieza fundamental del futuro modelo territorial de España". ¿Qué quiere decir con esto?

Manifestación contra la Constitución y contra España, en Madrid. Un fracaso, aunque podía haber sido multitudinaria, y seguiría siendo una manifestación en pro de los terroristas y genocidas. Ni una bandera española, sí anticonstitucionales y totalitarias. Zerolo, referente moral e intelectual del PSOE, en cabeza de la “mani”: “Entonaremos el mejor himno que ha sonado nunca en España: cantaremos a la paz”. Como Hitler, a quien la palabra paz nunca se le caía de los labios. La paz de los terroristas. En Irak y aquí. No hubo los habituales asaltos a sedes de partidos, establecimientos y similares. Probablemente a causa del desánimo.
“El PP atribuye a 'la debilidad del Gobierno de Zapatero' la nueva campaña de extorsión de ETA”. Detrás de la extorsión no está la “debilidad”, sino la complicidad del gobierno. La debilidad es la del PP, que no se atreve a denunciar la evidencia. ¿Por qué? Por “centrismo”, entendiendo por tal una inclinación a la connivencia con el PSOE, a disimular sus fechorías, en contra de la ley y de los ciudadanos. "Todo el mundo sabe que detrás de cada carta está la amenaza y el atentado". Pues si todo el mundo lo sabe, ¿hace falta decirlo?
---------
“Seis de cada diez españolas creen que los hijos son un obstáculo para la vida laboral”. Lo son, sin duda. Lo extraño es que solo seis lo perciban así. Un obstáculo, claro, si la madre dedica un tiempo prudencial a la atención y educación de los hijos. En otro caso no. Quizá las cuatro que no ven obstáculo alguno correspondan al tipo de madre –en rápido ascenso– que, simplemente, se despreocupa de los críos, procura que cualquier otra persona se encargue de ellos, vuelve a casa cansada, con ganas de distraerse viendo la televisión o de cualquier otro modo, y no está para historias. Ve a sus hijos un ratito antes de acostarlos (o de acostarse ella, ese tipo de niños suele trasnochar casi tanto como los adultos). A esos minutos los llaman los expertos "tiempo de calidad”.

Cuestión de prioridades, en fin.


Navarra no es Euskadi; el País vasco tampoco
17 de Marzo de 2007

Creo que fue un proyecto de manifiesto. No sé qué habrá sido de él:
"Decían los peneuvistas: "Palabra taumatúrgica que no acertó a sacar durante cuarenta siglos nuestra raza del fondo de su alma, palabra mágica creada por el genio inmortal de nuestro Maestro Sabino Arana: ¡Euzkadi!". Arana inventó la palabra, en efecto, con la pretensión de englobar a las Vascongadas, Navarra trozos de otras provincias y del suroeste de Francia.

"Y, es verdad, la palabra nació de una mentalidad mágica y milagrera, y condensa todo el fraude del nacionalismo vasco. El inventor, observaron Unamuno y muchos otros, no hablaba bien el vascuence, pues introdujo la desinencia -di/-ti, sólo aplicable a vegetales: "Grotesca y miserable ocurrencia, como si a España la llamásemos "Españoleda", al modo de "pereda, robleda, etc." Ofensiva ocurrencia para los vascos, a quienes reduce no ya a animales, sino a vegetales.

"El designio expresado en la disparatada palabra también lo aclaró Arana. Según él maldecía, "El euskeriano y el maketo, ¿forman dos bandos contrarios? ¡Cá! Amigos son, se aman como hermanos, sin que haya quien pueda explicar esta unión de dos razas tan antagónicas"; "El bizkaíno tiene por suyas las glorias patrias de los españoles, por decadencia patria la de España, ríe y se regocija con el español y con él se entristece, piensa y obra como el español. Lo estamos viendo todos los días". Y para destruir tal unión y fraternidad predicó que "El camino del odio es mucho más seguro y directo"; "No hay odio que sea proporcionado a la enorme injusticia que con nosotros ha consumado el hijo del romano". Imaginaria injusticia contra la raza vasca, "la más noble y libre del mundo", la cual "no tiene ningún punto de contacto o fraternidad ni con la raza española ni con la francesa, ni con raza alguna del mundo".

"El nacionalismo vasco, en su doble versión terrorista y recogenueces, ya no usa frases tan descarnadas, pero bajo su hipócrita palabrería actual destila las mismas ideas alucinadas, el mismo torrente de odio y de narcisismo pueril que han devastado moral y espiritualmente las Vascongadas e intentan extenderse a Navarra; la degradación del asesinato por la espalda como suprema virtud de un nacionalismo enfermo.

"Euskadi" condensa un programa para obligar a vascos y navarros, a renegar del idioma castellano –la lengua materna de la gran mayoría–, a renegar de la gloriosa cultura española a la que pertenecemos, a renegar de la enorme contribución de vascos y navarros a todas las empresas políticas y culturales españolas, a renegar de la unidad política con el resto de las regiones españolas. Todo ello sería sustituido por una irrisoria "cultura" nacionalista, en el espíritu de la coacción, el ataque a las libertades y derechos ciudadanos, el chivateo, el control social y el crimen.

"Pero los navarros, por mucho que lo lamenten los nacionalistas desde Arana hasta hoy, hemos sido y somos españoles, al igual que los vascos. Y como españoles amantes de la libertad, decimos NO al ideal separatista, NO al ideal del tiro en la nuca, la extorsión y el secuestro, NO a la propaganda del odio y el racismo, NO, en una palabra, a Euskadi. E invitamos a los vascos, no menos españoles que nosotros, a proclamar el ideal de la unidad de España, en la libertad y la Constitución. El mal, se ha dicho a menudo, triunfa porque los buenos permanecen pasivos. Pues bien, el tiempo de la pasividad ha terminado. Hoy es el día de la movilización ciudadana contra los enemigos de España y de la libertad. Que todos sepamos cumplir con nuestro deber".
-------
Odiseus.
La izquierda sabe dos cosas que el PP ignora: a) que el pasado importa y condiciona al presente; b) que es más importante en política llegar a la mayoría de la gente que decir la verdad.
Si la verdad no se sabe explicar a la mayoría, si no se defiende con claridad y queda reducida a círculos de enterados, tiene poco efecto.
Para coordinarse, únete a "Ciudadanosporlaconstitución":
http://es.groups.yahoo.com/group/ciudadanosporlaconstitucion/
odiseus48@gmail.com

Pío Moa, Presente y Pasado
Libertad Digital

Juicio 11-M: resumen de la semana


Apuntes para una crisis (IX): Firmar en nombre de otros
25 de Marzo de 2007

Esta semana han pasado relativamente inadvertidas las consecuencias que cabe deducir de una noticia estremecedora. La retirada de cargos a Otegui por orden de Zapatero ha sido respondida por Batasuna con nuevos desplantes a ese Gobierno que saben que está rendido. Ha dicho Batasuna que piensa concurrir a las elecciones; ha recalcado Otegui que no tiene intención de condenar la violencia; ha amenazado Pernando Barrena con hacer públicos los acuerdos firmados con el PSOE antes del anuncio del alto el fuego de ETA. Y ésta es la noticia a la que quiero referirme.

Que existían esos acuerdos era algo ya sabido. De hecho, resulta más que dudoso que esos acuerdos sólo estén vigentes desde antes del anuncio del alto el fuego: lo más probable es que los acuerdos existan con anterioridad al propio 11-M. La noticia consiste, en realidad, en la confirmación del contenido de los acuerdos, más que en su propia existencia.

Según ha revelado Gara, el Gobierno de Zapatero se habría comprometido, a cambio del anuncio de alto el fuego y de otra serie de condiciones (como el cese de las extorsiones y de la adquisición de nuevas armas), a respetar el derecho a decidir de los vascos; a crear algún tipo de órgano de coordinación entre Euskadi y Navarra, como preludio de una futura integración; y a cesar en el acoso policial y judicial a ETA.

Resulta estremecedor que existan esos acuerdos firmados. Pero lo más terrible es lo que cabe deducir del contenido que ahora conocemos. Porque lo que esos acuerdos significarían es, ni más ni menos, que Zapatero se habría comprometido con ETA a acabar con la separación de poderes y con la propia Constitución.
Que el Gobierno se comprometa a cesar en el "acoso policial" a ETA es algo que cae, muy probablemente, en el campo de lo delictivo, pero se encuentra dentro del ámbito de decisión del Ministerio de Interior y, por tanto, del Gobierno. Sin embargo, ¿cómo puede firmar el presidente de Gobierno, en sus acuerdos con ETA, que va a cesar el "acoso judicial"?

En España, el poder judicial es un poder independiente. No existe forma legal, por tanto, de que Zapatero se comprometa en nombre de los jueces a que cese ese "acoso judicial". Si Zapatero o sus enviados han firmado esos acuerdos, eso querría decir, ni más ni menos, que está firmando un cheque sin fondos, prometiendo a unos asesinos algo que sabe que no puede cumplir. O, por el contrario, que está dispuesto a violentar las leyes, a acabar con la separación de poderes, para conseguir por medios extralegales que los jueces renuncien a perseguir a los miembros de la banda. ¿Qué medios extralegales serían esos? ¿Qué presiones va a ejercer, o está ejerciendo, Zapatero sobre unos jueces que, al menos en teoría, no están sometidos a su voluntad? ¿Cómo puede Zapatero firmar en nombre de unos jueces que forman un poder independiente?

Otro tanto cabe decir del compromiso a respetar "el derecho a decidir de los vascos". La Constitución española atribuye la soberanía al pueblo español en su conjunto. No cabe en esa Constitución, por tanto, ningún "ámbito vasco (o vasco-navarro) de decisión". En consecuencia, Zapatero habría firmado unos acuerdos expropiando esa soberanía popular y atribuyendo al Gobierno unas facultades de las que carece. Zapatero habría firmado, en nombre del pueblo español y sin autorización de éste, una renuncia de soberanía que posibilitaría ese "derecho de autodeterminación" que la banda exige. ¿Y cómo piensa Zapatero que puede hacer honor a ese compromiso, salvo violentando interpretativamente la Constitución y recurriendo, de nuevo, a la presión extralegal sobre los magistrados que componen el tribunal encargado de garantizar el respeto de nuestra norma suprema?

Zapatero habría firmado, por tanto, en nombre de otros. Lo que quiere decir que está dispuesto a retirar a esos otros las potestades que les corresponden y a asumir un poder que la Constitución no le concede. Zapatero habría decidido, en el momento de estampar sus enviados esa firma en el documento ignominioso, que cualquier medio es admisible para garantizar el pago. Zapatero habría decidido, al firmar ese pacto de sangre, que el Gobierno tiene que acabar con los mecanismos de control democrático y con la propia soberanía del pueblo español.

El golpe de estado permanente puesto en marcha con el 11-M llega así a su culminación.


El 5
21 de Marzo de 2007

Los perros no huelen los explosivos. Ni en la furgoneta Kangoo, ni en la casa de Morata.

Las furgonetas llegan a Canillas, desaparecen y vuelven a aparecer una hora después cargadas con 100 objetos que los testigos oculares no vieron.
Las mochilas que los Tedax no encuentran en las estaciones aparecen horas después en comisaría.

Los policías que transportaron los bultos de la estación de El Pozo tienen lagunas de memoria y no recuerdan ni quién les dio las órdenes, ni quién les acompañaba, ni si llevaban o traían los bultos de IFEMA, ni las horas a las que hicieron los viajes.
Para explicar lo que sucedió a partir de que los trenes explotaran sólo podemos recurrir a lo paranormal: los objetos aparecen y desaparecen según arcanas reglas imposibles de comprender, las sustancias pierden sus propiedades físicas para ocultarse a los sentidos de hombres y animales, agujeros espaciotemporales hacen desaparecer secuencias enteras del pasado, ...

No es de extrañar, por tanto, que a la fiscal Olga Sánchez le diera por la numerología: ante lo irracional, sólo lo mágico nos permite encontrar un remedo de explicación. Resulta natural, en consecuencia, que ayer diera la fiscal un respingo cuando uno de los testigos explicó que la bolsa de basura contenida en la mochila de Vallecas tenía adherido un papelito en el que estaba escrito el número 5.
- ¿Un número 5, preguntó?

Los ojos de la fiscal brillaron. "¿Un 5?", pensó, "¿Y cómo encajo yo ahora un 5?".
Comunicación no verbal.


Comunicación no verbal
19 de Marzo de 2007

El juicio está poniendo de manifiesto la importancia que tienen los hechos: estamos asistiendo a la demolición en directo de la versión oficial. En este sentido, las declaraciones de Sánchez-Manzano y de su subordinado Cáceres Vadillo fueron un verdadero torpedo en la línea de flotación de quienes engañaron durante tres años a los españoles con la falsa historia del atentado de Al Qaeda: se corroboró la falsedad de la hora de entrada de la furgoneta Kangoo en Canillas, supimos que la Policía sabía de la existencia del piso de Leganés desde la mañana del 3 de abril y oímos cómo los bultos de la estación de El Pozo fueron revisados cuatro veces, sin que la famosa mochila de Vallecas fuera detectada.

Sin embargo, la exposición y análisis de los hechos no tiene siempre un efecto inmediato sobre la opinión pública, porque la verdad de los hechos es sistemáticamente contestada con la manipulación pura y dura. Hoy publica el periódico El Mundo la escena final de lo que constituye un ejemplo perfecto de secuencia de manipulaciones:

• Cuando denunciamos (hace ya muchos meses) que nos estaban ocultando los análisis de los trenes, se nos dijo que era imposible detectar componentes concretos después de una explosión. Eso es completamente falso, pero de lo que se trataba era de justificar, como fuera, la ausencia de informes de análisis. La decisión del tribunal que está juzgando el 11-M de realizar nuevos análisis permitió demostrar la falsedad de esa justificación, porque en esos nuevos análisis por supuesto que aparecieron componentes concretos.

• Cuando en esos análisis se detectó dinitrotolueno en las muestras recogidas en los focos de los trenes, desde determinados medios se llegó al despropósito de afirmar que el dinitrotolueno forma parte de la Goma2-ECO. Se trata de otra falsedad flagrante, pero de lo que se trataba era de parar ante la opinión pública el impacto de esa aparición del dinitrotolueno.

• Cuando se demostró, exhibiendo las hojas de características de la Goma2-ECO, que dicha marca de dinamita no contiene dinitrotolueno, la respuesta consistió en decir que la Goma2-ECO se habría contaminado con dinitrotolueno durante la fabricación. Esto constituye un auténtico despropósito en sí mismo, porque es tanto como admitir que los trabajadores y clientes de esa fábrica están perpetuamente sometidos a peligros de imposible previsión, debido a la presencia de componentes espurios en la masa explosiva. Si fuera cierto que la Goma2-ECO fabricada por UEE puede contaminarse durante la fabricación, esa empresa tendría que responder judicialmente a potenciales demandas de sus clientes internacionales. Hoy publica El Mundo que los análisis realizados por los peritos demuestran que esa teoría de la contaminación en fábrica es imposible. En realidad, ya lo sabíamos, porque hay muestras de fuera de los trenes (las que estaban custodiadas por la Guardia Civil) donde no aparecen trazas de dinitrotolueno, lo que descarta una posible contaminación en fábrica, pero lo que El Mundo publica hoy es son los análisis realizados a las muestras patrón de Goma2-ECO enviadas por UEE, análisis que corroboran que no hay dinitrotolueno en la Goma2-ECO, ni contaminación que valga.
Esta secuencia demuestra hasta qué punto puede dificultarse la comunicación de los hechos a la opinión pública utilizando el recurso de la intoxicación o de la negación directa de la realidad. Al final, los hechos se terminan imponiendo, pero se trata de una tarea a veces titánica.

Existe, sin embargo, una forma mucho más sutil de transmisión de la información: me refiero a la comunicación no verbal. En muchas ocasiones, esa comunicación no verbal nos dice más acerca de una determinada escena que la propia narración de los hechos. Y la comunicación no verbal resulta muy difícil de interferir usando el recurso de la intoxicación.

En este sentido, la declaración de Sánchez-Manzano fue un prodigio de comunicación para todo aquel que tuvo la oportunidad de seguir la retransmisión del juicio. Era su actitud la que llamaba más la atención, más incluso que lo que dijo, que fue enormemente importante. La actitud de Manzano, su nerviosismo, su tono de voz, han hecho más por corroborar las dudas sobre la actuación policial en relación con las pruebas del caso, que cien artículos que hayamos podido publicar.

Igual que la actitud de la fiscal está transmitiendo muchísima información, en las cinco semanas de sesiones que llevamos: insegura, nerviosa, como la de quien tiene algo cogido con pinzas y teme que en algún momento una de las pinzas salte y quede el costurón a la vista de todo el mundo. Olga no está cómoda. Y se la nota. Y esa incomodidad está ayudando más que el propio relato de los hechos a que la opinión pública perciba que, aunque no sepamos todavía su color, hay algún gato encerrado. Cada vez que pregunta, Olga parece aguzar el oído, temiendo que el gato maúlle.

P.D.: En las últimas semanas, hemos procedido a abrir un nuevo foro para todo lo relativo a la organización de la Plataforma Peones Negros. La dirección del nuevo foro es: www.peones-negros.com/foro. Dicha página se suma a la web www.peonesnegros.es, donde podéis encontrar toda la información relativa a las concentraciones que se están organizando para el próximo 11 de abril.


Mil días después
17 de Marzo de 2007

El pasado lunes, Telemadrid ha emitido el documental "11-M: Mil días después", en el que se repasa la situación del caso ahora que el juicio se ha iniciado. En el documental se analizan las pruebas fundamentales que se usaron para vender a la opinión pública la falsa trama islamista y los argumentos que apuntan a la falsedad de esas pruebas, con lo cual constituye un buen resumen para entender mejor lo que está sucediendo en la sala del juicio.

Puedes ver el documental en la página correspondiente de Telemadrid: http://www.telemadrid.es/telemadrid/programa.pag?codigo=86
Las sesiones del juicio están demostrando que las informaciones que hemos ido sacando durante dos años eran correctas, y que a partir de aquel 11 de marzo la opinión pública española fue engañada conscientemente por quienes querían poner en marcha la actual dinámica de destrucción del estado constitucional. De ahí los nervios de muchos al ver que los testigos van confirmando uno a uno, delante del juez, lo que los medios de comunicación independientes hemos ido publicando.

Luís del Pino en su Blog
Libertad Digital

miércoles, 21 de marzo de 2007

La Asociación Ciutadans de Catalunya se declara 'independiente' de C's, pero fomentará las 'corrientes centrípetas'

La Asociación Ciutadans de Catalunya, que fue el origen de Ciutadans-Partit de la Ciutadania (C's), se presentó hoy en público como 'independiente' de esta formación política, después de modificar sus estatutos el pasado 28 de diciembre.
Aun así, la asociación mantiene objetivos políticos, como contribuir a la creación de 'corrientes centrípetas', para restaurar 'el equilibrio entre centro y periferia', que, para la asociación, se ha roto con 'la proliferación de estatutos de autonomía incompatibles con el orden constitucional'.


En un documento elaborado por los dirigentes de la asociación, también se defiende 'reeditar urgentemente' el Pacto de la Transición, porque 'no hay suficiente consenso para abordar temas tan importantes como el terrorismo, la memoria histórica o el modelo de Estado'.

Pese a reconocer vínculos ideológicos con C's, el secretario de la asociación, Ricard Tàsies, aseguró que no hay 'ninguna relación orgánica con este partido', aunque admitió que muchos asociados también son militantes de de esta formación.

Tàsies también negó que la creación de una asociación independiente de C's sea fruto de discrepancias con este partido y afirmó que no hay divergencias más allá de las diferencias entre algunos asociados y militantes del partido a nivel individual.

Preguntado por los motivos del replanteamiento de la asociación, la presidenta de la asociación, María Teresa Giménez Barbat, respondió que el partido 'es muy joven y hay ámbitos culturales y sociales que no puede abarcar' y explicó que la asociación 'quiere abrirse a personas de cualquier ideología' para fomentar el debate político.

Tras constituir en julio del 2006 un partido, que era el objetivo de la asociación cuando se fundó un año antes, Tàsies asegura que había 'una necesidad imperiosa' entre muchos de sus miembros para que siguiera existiendo un espacio de debate político al margen de C's.

Según su Junta Directiva, la asociación cuenta actualmente con 700 asociados y la mayoría se concentran en Catalunya, aunque la asociación quiere extender sus actividades a toda España.

Los dirigentes de C's también confirmaron que harán 'socio de honor' a su fundador más popular, el director teatral, Albert Boadella, en un acto público que celebrarán el 22 de marzo.

En cambio, al preguntárseles qué fundadores de la asociación continúan formando parte de la asociación, dijeron no saberlo.

Aun así, dijeron que algunos de ellos participarán en las jornadas de la asociación 'España treinta años después de la transición'; acudirá Arcadi Espada, además de Fernando Savater y Gabriel Tortella. Se realizarán el 25 de mayo en Barcelona.

Terra Actualidad - Europa Press (21/03/07)

domingo, 18 de marzo de 2007

Carta a mi padre, catedrático

Querido papá,

Ya ves, en castellano. Supongo que es la primera vez. Con todo, no debería sorprenderte: la carta que estás leyendo sirve de prólogo a un conjunto de artículos que fueron en su día publicados en esta lengua en la prensa periódica. Si en lugar de una carta destinada a ti tuvieras delante de los ojos un prólogo convencional, no creo que el idioma te sorprendiera lo más mínimo.

El problema es el género, claro, y esta sensación de que te estoy hablando en una lengua extraña. Por si te sirve de consuelo, a mí me pasa lo mismo. Pero, en fin, también me digo que una lengua, al cabo, no es sino un instrumento, un sistema de signos compartido que utilizamos para comunicarnos. Qué te voy a contar. Y el castellano, aun cuando no haya sido nunca el idioma en que tú y yo nos relacionamos, también lo compartimos, claro

El caso es que este libro reúne, como te comentaba, una serie de artículos. Tratan de la enseñanza y de la lengua. Pero, sobre todo, tratan de cómo la enseñanza y la lengua han servido para conformar la Cataluña actual. Estarás de acuerdo conmigo en que el tema promete. Detrás de semejante enunciado, uno podría ver —con algo de imaginación, lo admito— una reedición del noucentisme de los Pijoan, Ors, Fabra y Carner, con sus escuelas, sus bibliotecas, sus colecciones de clásicos, sus gramáticas, sus diccionarios, sus traducciones y hasta sus ensoñaciones. Puro humanismo, en definitiva. Nada, olvídate; las cosas no han ido por ahí. (…) No, todo ha sido mucho más triste. (…)

En 1985 los socialistas aprobaron una nueva ley orgánica, la LOGSE, que ponía patas arriba el modelo de enseñanza tradicional. Sólo unos datos para que veas el alcance de la remoción: el Bachillerato, que como sabes ya había perdido mucho peso con la reforma de Villar Palasí, quedaba reducido a dos tristes anualidades; aparecía la Secundaria, lo que permitía alargar el periodo de enseñanza obligatoria hasta los dieciséis años y escolarizar a la fuerza a muchos jóvenes que, a esa edad y en condiciones normales, ya estarían preparándose para su inserción en el mundo laboral; se implantaba la igualdad por decreto, eso es, la nivelación por abajo, con alumnos que pasaban de curso aunque tuvieran todas las asignaturas suspendidas; y el profesorado sufría una igualación similar, puesto que los maestros se codeaban con los agregados de instituto, y los catedráticos —por lo menos en Cataluña— debían conformarse con tener la condición de tales.

La consecuencia última de todo ello fue que los colegios y los institutos se convirtieron en una prolongación de la guardería, hasta el punto de que, a estas alturas, incluso la universidad empieza a semejar ya un parvulario. Sí, lo que lees. La enseñanza actual, así la inferior como la superior, no posee otro objetivo que el de entretener a los usuarios de las aulas. Y cuando este entretenimiento se vuelve imposible porque alguno de estos alumnos, o un grupo de ellos, o una clase entera, se comportan en el centro como si estuvieran en la calle, el profesor se ve obligado a abandonar su papel de monitor infantil para asumir el de celador de un correccional. Todo muy educativo, como habrás podido comprobar.

A eso nos ha llevado la izquierda, con su negativa a reconocer que la principal función de la enseñanza ha de ser la transmisión del conocimiento; con su rechazo de la memoria, la autoridad, el mérito y el esfuerzo; con su apología del peterpanismo, y con su defensa de la igualdad como valor y aspiración supremos, igualdad a la que todos estamos sujetos y ante la que nada valen ni la libertad ni la excelencia. (…) Pero no ha sido sólo la izquierda. El nacionalismo también ha colaborado lo suyo. Y esto del nacionalismo entiéndelo, por favor, no como algo privativo de los vascos y los catalanes —y, si tanto me apuras, de los gallegos—, sino como algo mucho más hondo y difuso.

En definitiva, entiéndelo como un saco enorme donde caben también los regionalismos más burdos y los localismos más groseros. Y es que la LOGSE, entre otras muchas barbaridades, permitía asimismo que la definición de la mitad de los contenidos fuera competencia de las comunidades autónomas. Vaya, que el Estado —el central, que es el que cuenta— sólo se reservaba la otra mitad. No cuesta mucho imaginar el efecto que esta descentralización de las competencias ha producido en la cultura de los jóvenes españoles.

Seguramente el adjetivo que conviene a esta cultura es «subsidiaria». Sí, la cultura de nuestros bachilleres, o de nuestros secundarios, o de nuestros primarios, puesto que muchos ni siquiera superan los ciclos iniciales, proviene de la aplicación del principio de subsidiariedad. Y este principio, cuya eficacia en lo tocante a la administración de los asuntos públicos es harto discutible, trasladado al terreno de la enseñanza da como resultado unos conocimientos que a duras penas traspasan el límite del barrio o del pueblo en que se halla ubicado el centro educativo. Se trata, sin duda alguna, del triunfo de lo particular frente a lo general, de lo que separa y singulariza frente a lo que une y universaliza. En lugar de enseñar a nuestros jóvenes lo que, de otra forma, difícilmente alcanzarán a conocer por sí mismos, se les predica las maravillas de lo obvio, de lo que tienen a mano, de lo puramente accesorio, por insignificante y consabido.

Pero esta plaga de localismo, a la que, gracias sobre todo a la LOGSE, no es ajena ya ninguna parte de España, adquiere unas dimensiones descomunales allí donde el nacionalismo gobierna. (…) El nacionalismo ha tenido siempre una preocupación mayor: preservar «la lengua propia», así llamada en los respectivos estatutos de autonomía por obra y gracia de este mismo nacionalismo —y por la inacción, claro está, del resto de las fuerzas políticas, y en especial de los dos grandes partidos nacionales, que cedieron en este punto sin atisbar lo que se les venía encima—. Porque la consideración de que las lenguas no son un asunto estrictamente individual, de cada uno de los hablantes, sino propias de un lugar y poseedoras, en consecuencia, de un áurea colectiva, histórica y simbólica; la consideración, en suma, de que hay lenguas de un territorio y lenguas que no lo son, no sólo determina la primacía de un idioma con respecto al otro —que, para más inri, es el idioma oficial del Estado y el hablado por la mayoría de la población, incluso en el territorio en cuestión—, sino que representa, inevitablemente, una fractura social, unos ciudadanos de primera y otros de segunda, unos más propios y otros más impropios. (…)

El caso es que hoy en Cataluña toda la enseñanza pública obligatoria se imparte, por fuerza, en catalán. Sólo en algunos cursos de Bachillerato, y en algunos —pocos— centros privados, se dan las clases en castellano, además de en catalán, inglés, francés, alemán o el idioma que se tercie. Así está la cosa. Y, dejando a un lado esa similitud entre las lenguas a la que me refería hace un momento y que tan fáciles ha puesto las cosas, ¿sabes cómo hemos llegado hasta aquí, cómo ha sido posible todo esto? Quizá no lo sepas, pero seguro que lo intuyes. Sí, la autonomía, la famosa potestad de cada comunidad para gestionar sus asuntos; de aquí viene todo, en efecto. Por eso la LOGSE fue tan bien recibida en Cataluña, y por eso una coalición como Convergència i Unió, tan renuente, en principio y por principio, a las utopías izquierdistas y a los falsos igualitarismos, y tan favorable, en cambio, a la meritocracia, se avino al pacto. (…)

Como te decía al comienzo de la carta, este libro reúne una serie de artículos que tratan de la enseñanza y de la lengua. (…)

Es cierto: habría podido ahorrarme estas líneas e, incluso, la edición de lo que viene detrás. Pero me parece importante —modestamente importante, por supuesto— que quede constancia de lo ocurrido en esta tierra que nos vio nacer. Jean-François Revel dejó escrito que «el arte pedagógico debe concebir la enseñanza en función de las necesidades del alumno, es decir, sus necesidades de progreso; no en la adaptación a su ignorancia presente».

Estoy convencido de que harías tuyas sus palabras; jamás entendiste la enseñanza de otro modo, y así lo transmitiste siempre a tus alumnos -que, en tu caso, fueron más bien alumnas-. De ahí que no pueda por menos que alegrarme de que no hayas vivido este hundimiento, este desastre, de que te hayas ahorrado estas dos largas décadas de decadencia que yo he referido mayormente a Cataluña, pero que, quitando la cuestión de la lengua, podemos aplicar por igual a España entera y a buena parte de Europa. (…) Para qué engañarse. (…)

La educación se ha convertido en un trámite, en una pérdida de tiempo. Como el servicio militar de antaño. Hoy en día sólo existe una forma de aprovechar esos años jóvenes, y es pagando. Y para pagar hay que tener dinero. Entonces sí, entonces uno todavía puede encontrar una escuela que merezca la pena. Menuda injusticia, ¿verdad? Fíjate, si en tus tiempos la educación hubiera sido eso, tú, por ejemplo, no habrías sido lo que fuiste. (…)

Si fuiste lo que has sido es en gran parte gracias a la educación, al valor que tenía entonces el sistema de enseñanza. La otra parte la pusiste tú, por supuesto, con tu afán de superación, con tu exigencia constante, con tu voluntad de sacar el máximo provecho de tus capacidades. Luego, no podía ser de otro modo, ya desde la cátedra proyectaste esa misma voluntad sobre las capacidades de tus alumnos. Sí, permíteme que lo ponga por escrito: encarnabas la dignidad de lo público, algo que nadie sabe, a estas alturas, adónde ha ido a parar.

Por lo demás, y aun cuando el mundo no invita precisamente a la esperanza, nosotros seguimos adelante. Teniendo tu ejemplo muy presente. Ni yo, ni el resto de la familia, ni quienes tuvieron la suerte de conocerte te olvidamos.

Un beso.

XAVIER PERICAY. Ensayista, filólogo y periodista
ABC.es (18/03/07)