martes, 2 de septiembre de 2008

Ernesto Guevara, Anatomia de un Mito.

Hay hombres antológicos, individuos que independientemente a nuestros sentimientos e ideologías se les debe atribuir un peso específico en los acontecimientos políticos de su época y no cabe duda que Ernesto Guevara de la Serna, es uno de ellos.

Pero tales características no deben ser fundamento para generar imágenes públicas que no se corresponden con la realidad. Guevara representa todo lo contrario a nuestros valores de libertad y respeto a la dignidad humana.




Che: más mito que realidad

La Generalidad paga carreteras en Marruecos en vez de líneas de metro en Barcelona

¿Por qué hay apagones y atascos en Cataluña? Quizás porque el Tripartito malgasta el dinero público. La ayuda al exterior, que depende de Carod-Rovira, gastará 380,4 millones de euros en cuatro años en países como Marruecos, Ecuador y Gambia. La Comunidad de Madrid ha invertido 362,2 millones en construir las líneas de metro ligero a Boadilla del Monte y Pozuelo.

Es asombrosa la generosidad del Tripartito catalán. ¡Cómo se nota que son de izquierdas y, por tanto, bondadosos y solidarios! A finales de mayo de 2006, el consejo de gobierno de la Generalidad aprobó el Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2007-2010. En total, en esos años se gastarán 380,4 millones en lugares como Marruecos, Palestina, Mozambique, Nicaragua y Guatemala, para construir infraestructuras, pozos de agua, dar educación… y pagar los viajes de los funcionarios catalanes y de los periodistas que les acompañarán.

Con algo menos de ese presupuesto, exactamente 362,2 millones, la Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre, construyó las dos líneas de Metro Ligero que dan servicio a más de 100.000 vecinos de los municipios de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón: 28 estaciones y 22,4 kilómetros. Un ejemplo del egoísmo de los liberales y fachas que dirigen el PP. En vez de compartir el dinero de los madrileños con los pobres del mundo, explotados por la globalización, lo gastan en obras públicas… a la manera de Franco.

La ampliación de la línea de Metro de Madrid ejecutada en la primera legislatura de Aguirre como presidenta regional ha costado 4.400 millones de €. Se construyeron 90 nuevos kilómetros y 80 estaciones y los beneficiados son más un millón de ciudadanos. Las obras han supuesto para muchos inmigrantes y ciudadanos españoles un empleo.

De acuerdo con el Plan Director de Cooperación al Desarrollo del Tripartito, los países y territorios prioritarios a los que se destinarán los 380 millones de euros son:
MEDITERRÁNEO: Marruecos, Palestina y Sáhara Occidental (sic)
ÁFRICA SUBSAHARIANA: Mozambique y Senegal
AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE: Guatemala, Nicaragua y El Salvador
AMÉRICA DEL SUR: Bolivia, Colombia y Ecuador

A continuación aparece otra clasificación, la de países y territorios preferentes: Argelia, Libia (sic), Gambia, Camerún, Etiopía, Brasil y Perú.

UN EMBRIÓN DE EMBAJADAS

El director de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo es, desde diciembre pasado, Andreu Felip, de 38 años. Se trata de un licenciado en Bellas Artes y Museología que es, además, profesor de enseñanza secundaria. Fue miembro de las Juventudes de Esquerra Republicana deCataluña y ahora lo es de ERC. Su Agencia dependen de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y de Acción Humanitaria, que a su vez queda en la Vicepresidencia de la Generalidad.

La Agencia y la Dirección General son el naciente cuerpo diplomático de la Generalidad. Carod anunció que en los 10 países señalados como prioritarios (Marruecos, Palestina, Mozambique, Senegal, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, Bolivia, Colombia y Ecuador) la Generalidad abrirá una representación permanente, que establecerá relaciones con las autoridades respectivas. De esta red queda excluido el Sáhara Occidental… para no molestar a la democracia marroquí.

minutodigital

Ibarretxe subvenciona con 218.000 euros los viajes de los familiares de presos de ETA

El Gobierno Vasco argumentó que de esta partida no se benefician sólo miembros de ETA, sino también otros "presos sociales", en referencia a delincuentes comunes

El Gobierno de Juan José Ibarretxe destinará este año un total de 218.000 euros para subvencionar las visitas de familiares a los presos, que, en el caso del País Vasco, son mayoritariamente miembros de ETA.

Según las oficiales consultadas por Servimedia, estas ayudas serán concedidas por la Consejería vasca de Justicia, que dará este dinero para los viajes de familiares de presos realizados durante 2007.

Este tipo de ayudas fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en 2005, con el argumento de que el Gobierno autonómico no tenía competencias en materia penitenciaria.

Sin embargo, el consejero vasco de Justicia, Joseba Azkárraga, dijo entonces que su Departamento tenía intención de seguir concediendo estas ayudas, puesto que estas subvenciones no se entregan a "imputados por delitos terroristas, sino a sus familias".

Azkárraga también argumentó que de esta partida no se benefician sólo miembros de ETA, sino también otros "presos sociales", en referencia a delincuentes comunes.

ABC

Del amor y de la amistad. Por Yauma

El amor puede considerarse como un conjunto de comportamientos y actitudes que se manifiestan en seres capaces de desarrollar emotividad. No es privativo del genero humano, sino que incluye a todos aquellos seres vivos que puedan desarrollar nexos emocionales con otros. Habitualmente se asocia el término con el amor romántico, atracción basada en el sexo, hacia una persona, con la que se aspira a alcanzar la unión física y afectiva. Sin embargo el término se aplica también a otras relaciones diferentes, amor platónico, familiar, filial, al prójimo, al país, a tus semejantes, hacia Dios, la humanidad, la naturaleza, el arte o la belleza..........etc. Suele asociarse con la empatía, generalmente significa un gran afecto por algo que ocasiona felicidad o placer al que ama.

La amistad es el “afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato” persona o colectividad con quien se tiene confianza, trato y armonía, surge pues una relación sólida, profunda desinteresada y reciproca con otra u otras personas, cuando se establece una relación de amistad. La amistad unilateral no existe, debe haber una confluencia de las voluntades para establecer y mantener un vínculo de afecto recíproco y confianza mutua. Continua actualización, recreación y redefinición, es desinteresada, es incompatible con el interés, egoístamente entendido, no busca el beneficio propio sino el enriquecimiento común. Es una relación sin sometimientos.

La empatía es la capacidad cognitiva de sentir en un contexto común lo que un individuo diferente puede percibir, describe la capacidad intelectiva de una persona de vivenciar la manera en que siente otra persona y de compartir sus sentimientos, lo cual puede llevar a una mejor comprensión de su comportamiento o de su forma de tomar decisiones. Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales.

Montilla le dice a Zapatero: ¡José Luis te queremos mucho, pero aún queremos más a Cataluña y a sus ciudadanos! Son las cosas del querer. Hay que entender que este amor es un amor político sin ningún componente personal. Sin embargo ZP es una persona con una capacidad innata de empatía, una inteligencia interpersonal asombrosa, según la teoría de las inteligencias múltiples de H. Garner. Sin embargo, parece que la capacidad de mostrar empatía de ZP no es homogénea, en el sentido de que posee un alto desequilibrio, dirigiendo la misma hacia determinadas causas consideradas progresistas bajo su particular punto de vista, entendiendo las necesidades, sentimientos y problemas de los nacionalistas periféricos, los derechos de los homosexuales, la igualdad de géneros, las personas afectadas por el tema de la memoria histórica, la alianza de civilizaciones y otras de menor calado. ZP pasa, no obstante, de los problemas cotidianos del ciudadano medio, sanitarios, económicos, de discriminación lingüística en algunos espacios del territorio común etc.

En su entorno más cercano Zapatero es querido, no sólo políticamente, es admirado, reverenciado y encumbrado a lo más alto del pedestal personal, sólo hay que observar y escuchar a las personas que le rodean, Maria Fernández, Leire Pajín, Bibiana, Chacón, Blanco, Zerolo etc. Hay quién habla abiertamente de la lucha de afectos, que se produce en dicho entorno, una antigua canción de Mocedades puede venir a cuento:

Ay, amor de hombre
que estás haciéndome llorar una vez más
sombra lunar, que me hiela la piel al pasar
que se enreda en mis dedos
me abrasa en su brisa
me llena de miedo


Un amor secreto, por supuesto de índole política, parece que existe entre Corbacho y Pujol, a principios del verano en un discreto reservado de un elegante y acreditado restaurante del Raval almorzaron juntos. Ambos intentaron pasar desapercibidos pero no les fue posible.

Son las cosas de la vida,
son las cosas del querer,
no tienen fin ni principio,
ni tienen cómo ni por qué.
Tú eres alto y yo bajita,
tú eres rubio y yo tostá,
tu de Sevilla la llana
y yo de Puerto Real.
Que no tiene na que ver
ni el color, ni la estatura
con las cosas del querer.


Un caso curioso es el de Isabel Ramos, una zagala de mi pueblo, que estando la cuadra oscura los amores que iban para ella, se los llevo la mula.
Son las cosas del querer.

De la amistad:
“Estamos muy solos ; fuera de Catalunya tenemos pocos aliados” (Montilla)
“Como dice Montilla y como también afirmo yo, Catalunya tiene pocos amigos en el resto del Estado” (Pujol)
Ante estas afirmaciones, tan rotundas de nuestro amados dirigentes, los patriotas cutribarrados nos preguntamos tristes ¿ Qué hemos hecho mal para recibir tan ingrato pago? Somos generoso, abierto y amistosos, somos desinteresados, no buscamos el beneficio propio sino el del resto del Estado, amamos a los extremeños, madrileños y murcianos y en general a todos los españoles, no cultivamos ni apoyamos a Ibarreche ni a sus amistades peligrosas, detestamos los comportamientos políticos, que día a día, actúan como la carcoma destruyendo la convivencia entre españoles, apoyamos la lengua común del Estado como a nuestra lengua vernácula y la unidad de España como lo pueda hacer cualquier andaluz . ¿ Que hemos hecho mal?. ¿Qué hemos hecho mal?




¡Gracias Yauma!

lunes, 1 de septiembre de 2008

Las 'embajadas' catalanas cuestan 180.000 euros anuales

Las delegaciones de la Generalitat de Cataluña en París y Londres cuestan uno 180.000 euros, según informa el diario ABC en su edición de este lunes. "180.000 euros al año, para ser exactos, han costado las dos primeras delegaciones de la Generalitat en países extranjeros, abiertas este año en Londres y Berlín. Este precio sólo incluye el alquiler, habilitación y mantenimiento de la sede física de las 'embajadas', que dependen directamente del vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira", se explica. "A esta cifra hay que sumarle los sueldos de la plantilla y del delegado, que cobra lo mismo que un director general de la Generalitat. Es decir, hasta 87.596 euros brutos anuales. Al frente de la delegación en París, que también representa Cataluña ante la Unesco, Carod-Rovira ha colocado recientemente a su hermano Apeles, al que ya intentó incorporar a su equipo en Vicepresidencia, sin éxito", se añade.

También se afirma que "estas cifras han trascendido después de que PP y Ciutadans presentasen por escrito preguntas parlamentarias. Según las respuestas, divulgadas por Europa Press y facilitadas por el propio Carod y la Secretaria de Exteriores, Rosa Clavell, tener representación institucional en Berlín y Londres cuesta a los catalanes 90.000 euros sólo en gastos del inmueble. Pese a este coste, la Generalitat prevé abrir en otoño su cuarta delegación en el extranjero, que estará en Nueva York. En lo que queda de legislatura (hasta el 2010), planea poner la pica en México y Argentina. En total, habrá seis 'embajadas', lo que 'no excluye la posibilidad de abrir delegaciones en otros países', según aseguró Clavell en respuesta al PP".

e-notícies

La rebelión dormida

En apenas cuatro años, los movimientos cívicos como Foro Ermua o ¡Basta ya! han pasado de movilizar a decenas de miles de personas a un estado de latencia.

Hace cuatro años, ¡Basta ya! o Foro Ermua sacaban a la calle a decenas de miles de personas de toda España en protesta por el plan Ibarretxe o la negociación con ETA. Hoy, estos movimientos cívicos viven en la latencia y las concentraciones multitudinarias forman parte de la historia.

Desánimo, inutilidad, pérdida de sentido o falta de recursos son algunas de las causas que apuntan desde el entorno de estas plataformas como las responsables del regreso a trincheras. Su vuelta a la acción lo marcará el propio devenir de la sociedad.
Carlos Martínez Gorriarán fue uno de los fundadores de ¡Basta ya! Este movimiento ciudadano nació en 1999 bajo tres principios:rechazo al terrorismo, apoyo a las víctimas y defensa del Estado de Derecho, la Constitución y el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Tras casi una década de actividad y dimes y diretes con unos y otros, ¡Basta ya! ha pasado a un estado de latencia motivado principalmente por la creación del partido Unión Progreso y Democracia (UPD).

Martínez Gorriarán explica que «los miembros más activos de ¡Basta ya! llegamos a la conclusión de que los partidos políticos tradicionales eran incapaces de poner en marcha el tipo de política que creíamos más adecuada. Teníamos dos opciones: dar el paso a la política o irnos a casa».
La política fue la opción elegida por muchos de los miembros de ¡Basta ya! Esta decisión y el cierre definitivo de su web hace unos meses por falta de fondos dejó a la iniciativa ciudadana huérfana y sin nadie que esté dispuesto hasta el momento a acogerla en adopción.
Diferente suerte ha corrido el Foro Ermua, aunque también está atravesando momentos difíciles. El pasado mes de junio renovó su órgano directivo y revocó al que fuera su presidente, Iñaki Ezkerra, sin que se haya nombrado sustituto. La polémica no acaba ahí. Ezkerra afirmó que dicha asamblea era «ilegal», mientras que la asociación sostuvo que se «ha elegido una nueva Junta Directiva. Y a partir de ese momento, la junta saliente queda extinguida y, con ella, todos sus cargos». Además, la nueva ejecutiva del colectivo anunció que estudiará emprender acciones legales contra Ezkerra por «las difamaciones» vertidas por éste al afirmar que han existido «irregularidades» en la gestión de los fondos del foro. Por su parte, Ezkerra también espera que sea la Justicia quien vierta luz sobre esta polémica. «Será una decisión judicial la que resuelva lo ocurrido», indicó el que fuera presidente del Foro Ermua.
Los problemas internos no son los únicos que afectan a la asociación. A pesar de que Inma Castilla de Cortázar, vicepresidenta primera de Foro Ermua, considera que los movimientos cívicos «no han perdido fuerza y que Foro Ermua sigue siendo tan necesario como cuando nació», admite que existe «un desánimo general» porque las peticiones realizadas por estos colectivos «se han visto desoídas una y mil veces».
«Contra la pared»
En términos similares se expresa también Martínez Gorriarán, quien indica que «el problema de los movimientos cívicos es que si sus propuestas no se convierten en política llega un momento en que sus acciones golpean una y otra vez contra la pared». Pero Castilla de Cortázar da un paso más y apunta que «la crisis más que en los movimientos cívicos está en la ruptura entre la ciudadanía y los partidos políticos». Precisamente, Ezkerra considera que el papel que deben jugar en la actual situación política los movimientos cívicos es el de «estar presentes, e intentar unir de nuevo al PP y al PSOE en el mismo frente».
Las zancadillas de políticos de todos los colores, falta de recursos económicos o la cada vez mayor pasividad de la ciudadanía parecen dibujar un futuro incierto para los movimientos cívicos. Aún así, Foro Ermua, en el año de su décimo aniversario, está dispuesto a continuar trabajando por lograr «los mismo objetivos de siempre. Volveremos a hacer movilizaciones cuando haga falta, pero no se puede agotar al público, la gente no puede estar protestando hasta el infinito». Castilla de Cortázar ve el futuro de estos movimientos con optimismo ya que «
Completamente dedicado a la política, el dirigente de UPD no descarta un resurgir de estas iniciativas ciudadanas, aunque el futuro, según el filósofo, pasa por «personas que quieran hacer algo en nombre de ¡Basta ya!, respetando su filosofía».

diariovasco.com

¡Como son estos escoceses!

El esposo de Isabel II quiere seguir llevando los pantalones de hace medio siglo.

El príncipe Felipe de Edimburgo no es un hombre al que le guste usar y tirar la ropa, según ha demostrado más de una vez. Ahora, el marido de Isabel II ha pedido a su sastre favorito que haga algunas modificaciones en un par de pantalones que lleva desde hace 51 años.


El Duque de Edimburgo ha pedido a John Kent, de la famosa Savile Row, calle de las sastrerías a medida, que cambie el corte un tanto abombado típico de los años cincuenta por otro algo más contemporáneo.

El sastre ha deshecho las costuras y ha vuelto a coser los pantalones para estrechar las perneras, según informa hoy el diario "The Daily Telegraph".

Patrick Grant, uno de los responsables de la sastrería Norton & Sons, en la que trabaja Kent, declaró al periódico, que éste lleva muchos años haciendo los trajes a medida del Príncipe de Edimburgo.

"Hace una seis semanas, el Príncipe le envió un par de pantalones para que los modificase, dándoles un aspecto más acorde con la moda actual", explicó Grant.

Según el diario británico, al Príncipe le gusta llevar durante años sus trajes favoritos y sólo pide que hagan algún arreglo o modificación cuando hace falta.

Felipe de Edimburgo suele también presentarse a las ceremonias navales con el mismo uniforme que llevó en su boda en 1947.

Conocido por su gusto impecable en el vestir, el esposo de la soberana británica es elogiado además por haber conseguido mantener las mismas medidas de cintura pese a sus 87 años.

ABC

Día del Disgusto Nacional. Por Rafael Martínez Simancas

Hoy, 1 de septiembre, las teles y las radios no paran de hablar del “síndrome del regreso de las vacaciones”, ¿ven cómo somos un país rico?, en vez de hablar de la angustia del parado que se enfrenta a la temporada sin rascar bola, nos empeñamos en inventar un síndrome que es propio de pijos y de ricos.

Naturalmente que uno está mucho mejor en la playa que en la oficina, ¡faltaría más y faltaría también una cervecita en el chiringuito!, pero cuando se trata de producir esto es lo que hay, salvo que uno se dedique al cine porno, y ojo porque igual la escena se complica, (hay actores muy bien “dotados”). A veces uno sale al campo a por margaritas y le sorprende una tormenta por la espalda, pues eso.

Decía Jardiel que cuando el trabajo no divierte hay que trabajar lo indecible para divertirse, y es verdad porque la imagen de condenados a galeras que transmite más de uno es terrible. Añadamos a eso que la mayor parte de la gente no trabaja en lo que le gusta, muchos de ellos en gran medida porque se conformaron con algo más cómodo, o que no suponía tanto riesgo.

Nos gustaría ser aventureros pero vía Gordo de Navidad, aquí muy pocos dejan su puesto de trabajo fijo por dar la vuelta al mundo en un velero, o muy pocos cambian de carrera cuando creen que su verdadera vocación está en otra parte.

Hoy, 1 de septiembre, el ejército de las chancletas y de las tumbonas se ha puesto la chaqueta y la corbata, se acabó la guerra del bronceado, a partir de ahora todos “color muslo de pollo” en bandeja de plástico, (eso los que pueden porque otros tendrán que seguir mirando en las listas del INEM).

El “síndrome del regreso” es lo más cursi que nos hemos inventado, luego vendrá el “síndrome de la uña agrietada”, el “síndrome del me han mirado mal”, y el “síndrome de la luz que pesa sobre mi espalda”.

Madridiario

La Plataforma per la Llengua, célebre por sus chantajes y boicots, Premio Nacional de Cultura de la Generalidad

La Generalidad de Cataluña ha otorgado este viernes el Premio Nacional de Cultura en el apartado de Proyección Social de la Lengua Catalana a la Plataforma per la Llengua, entidad célebre por sus chantajes a empresas que no rotulan en catalán y por su boicot a Telecinco por su apoyo al Manifiesto por la lengua común.

El premio, que está dotado con 18.000 euros, se entrega a la Plataforma per la Llengua “por su continuada actividad desde hace más de diez años en avanzar la presencia de la lengua catalana en el espacio público en ámbitos concretos, desde los productos de consumo y el mundo empresarial hasta la actividad universitaria con estudiantes Erasmus”. El jurado también ha valorado “el trabajo práctivo y moderno” de la entidad “evaluando la eficacia de su actividad y mesurando la importancia de los resultados obtenidos”.

El escándalo de los chantajes de la Plataforma per la Llengua para obligar a las empresas a utilizar el catalán en sus páginas web y para recibir subvenciones públicas fue destapado en un reportaje con cámara oculta emitido en octubre de 2007 por Intereconomía TV y que aquí adjuntamos.

La entidad también ha iniciado este mes de julio un boicot contra Telecinco y contra sus anunciantes porque la cadena de televisión apoyó el Manifiesto por la lengua común. El boicot todavía continúa activo en su página web.

Entre sus actividades más conocidas se encuentran las campañas para incentivar las denuncias lingüísticas contra las empresas que no usen el catalán.

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía pidió el pasado mes de junio en el Parlamento autonómico catalán el cese de las subvenciones a Plataforma per la Lengua por su práctica “extosionadora” y “abusiva”.


lavozdebarcelona.com

domingo, 31 de agosto de 2008

La bandera independentista ondeará en 33 ayuntamientos catalanes en la Diada

El próximo 11 de septiembre, la bandera independentista catalana ondeará en un total de 33 ayuntamientos. Esa será la forma en que celebren la diada estos consistorios gobernados por nacionalistas en muchos de los cuales ni siquiera está izada, como ordena la ley, la enseña española. En uno de ellos, Palafrugell, la moción prosperó con el beneplácito del PPC. La concejal denunció posteriormente que su voto había sido "manipulado".
Un total de 33 ayuntamientos catalanes gobernados mayoritariamente por ERC o CiU prevén izar la bandera independentista el 11 de septiembre con motivo de la Diada Nacional de Cataluña. Con este motivo, aprobaron una moción que proclama la adhesión a una campaña para conmemorar el centenario de la llamada estelada, iniciativa secundada por organizaciones de marcado carácter nacionalista.

De momento se han adherido 33 municipios a esta campaña, incluyendo cuatro capitales de comarca, como son Figueras, Villafranca del Penedés, Les Borges Blanques y Ripio. La mayoría de los municipios están gobernados por ERC o por CiU, aunque también el PSC participa en algunos consistorios, como el de Arenys de Munt (Barcelona).

La campaña tiene el apoyo de partidos como ERC y la CUP, y de entidades como Sobirania i Progrés, Òmnium Cultural y la Plataforma pel Dret de Decidir (PDD). Además, personalidades diversas se han adherido, como el ex director del Museo de Historia de Cataluña, Jaume Sobrequés (PSC).

Han aprobado la moción Villafranca del Penedés, Arenys de Munt, Sant Llorenç Savall, Tona, Manlleu, Calldetenes, Santa Eugènia de Berga, Montesquiu, Vilassar de Mar, Cardedeu, Sant Martí de Tous, Bellprat, Sant Quirze de Besora, Callús, Santa Eulàlia de Riuprimer, Folgueroles, Sant Vicenç de Torelló, Orís, Subirats (Barcelona), Figueras, Ripoll, Llançà, Pals, Palafrugell, Caldes de Malavella, Maià de Montcal, Regencós, Alp (Gerona), Les Borges Blanques, Alfés, Besalú, Bellpuig y Seròs (Lérida).

Los consistorios de Calders (Barcelona) y Bordils (Gerona) abordarán esta semana si izan la bandera independentista.

El caso de Palafrugell

El municipio de Palafrugell, gobernado por nacionalistas, saltó a la palestra por el apoyo que la única concejal popular del consistorio, Laura Galiana, dio a la iniciativa. Posteriormente, Galiana explicó a LD que su voto había sido una muestra de buena voluntad y que en la iniciativa no se hablaba de reivindicaciones políticas, sino de “homenaje” en el centenario de la enseña.

Libertad Digital

Pujol: “Cataluña tiene pocos amigos en el resto del Estado”

El ex presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, ha señalado este sábado durante un encuentro con militantes de su partido en Ribas de Freser (Gerona) que dada “la agresión y la asfixia que padece Cataluña” CiU ha de votar en contra de los Presupuestos Generales del Estado.

“Yo, a título personal, creo que por una cuestión de respeto, de dignidad, de hacerse valer y de no dejarse maltratar y engañar sistemáticamente, CiU no puede votar a favor de estos presupuestos. Zapatero los aprobará igualmente pero no con nosostros”, ha asegurado Pujol.

Según el político nacionalista, el tema de la financiación está “muy difícil”, aunque “afortunadamente” hay una unidad de acción, “una acción conjunta de presión iniciada por el propio presidente Montilla y culminada por CiU, que hace una cosa loable como es dar apoyo al Gobierno [autonómico] desde la oposición. Y espero que esta presión pueda tener la eficacia necesaria, pero no es seguro. Por desgracia, como dice Montilla y como tamibén afirmo yo, Cataluña tiene pocos amigos en el resto del Estado“.

Pujol ha afirmado que con el Estatuto y de rebote con la negociación de la financiación se ha puesto de manifiesto “la hostilidad manifiesta” hacia Cataluña que hay en el resto del Estado: “Todo esto no es solo un problema de financiación sino que va más allá y trata sobre los catalanes como pueblo“.

Para Pujol, negar ahora la diferencia de Cataluña “va contra el espíritu de la transición” y ha criticado las llamadas a la responsabilidad realizadas desde el Gobierno central, señalando que después de ser responsables durante 33 años “no podemos aceptar acciones tan hostiles“.

lavozdebarcelona.com

El valor bursátil de los bancos se reduce 57.000 millones

Los seis principales bancos españoles, que acumularon beneficios récord de 30.000 millones entre 2006 y 2007, caen en bolsa 56.914 millones en los trece meses que dura la crisis crediticia. Santander resiste mejor que nadie.

El virus que ataca al sector financiero desde julio de 2007 ha arrebatado 56.914 millones de euros en bolsa a los seis principales bancos españoles. Han pasado de un valor de más de 197.700 millones de euros, en conjunto, a 140.803 millones.

Esto significa que en los trece meses que dura la crisis crediticia, iniciada con las subprime, estas entidades se han dejado en el parqué casi cuatro veces los beneficios récord que presentaron en 2007, en total 16.593 millones. O lo que es lo mismo, algo más del doble de las ganancias acumuladas que les proporcionó su actividad bancaria entre 2006 y 20007: 30.164 millones euros, contabilizando en ambas casos el beneficio originado por su actividad ordinaria.

La crisis en la que está inmerso el sector ha desvelado diferencias en la resistencia de cada valor. Santander, con el mejor comportamiento en bolsa de todas las entidades, ha sido el único de los grandes bancos europeos en mejorar su beneficio. BBVA también ha seguido esta tendencia.

La diversificación geográfica de ambas entidades les coloca en mejor situación, según los analistas, para seguir haciendo frente a las turbulencias y acceder a financiación en mejores condiciones. El resto de entidades, por su mayor dependencia del mercado nacional, están más condicionados a la evolución de la economía española en distintos frentes: la evolución del sector inmobiliario, el deterioro de las economías domésticas por efecto de la crisis y la evolución de las pymes.

En el parqué
Aunque todos caen en bolsa, Santander es el que menos baja y es el único que aumenta su peso en el Ibex y en el EuroStoxx 50. Reafirma así su liderazgo como el banco que más ganancias obtuvo en 2007 y que más pesa en ambos indicadores. Y amplía la brecha que desde algún tiempo mantiene con BBVA, en España, y con UniCredit en Europa, sus dos inmediatos seguidores.
Santander vale en bolsa 72.800 millones de euros y tiene un peso del 18,22% (es el segundo mayor valor del mercado, por detrás de Telefónica, que pesa el 20%).

El paso adelante en la ponderación de Santander no significa que no haya perdido valor, sólo que aguanta mejor el chaparrón. En los últimos trece meses baja un 14,51%, lo que ha reducido su valor en bolsa en más de 16.573 millones, hasta los 72.800 millones. Cae menos que otros valores ajenos a la tormenta, como Iberdrola, Endesa o Repsol.

Por su parte, BBVA, se deja el 34,42% desde julio de 2007, es decir, que se han esfumado más de 21.994 millones de su capitalización. Esta cifra equivale casi al conjunto de Popular, Sabadell, Bankinter yBanesto. Su capitalización queda así reducida a 43.326 millones. Antonio Ramírez, analista de la firma estadounidense Keefe, Bruyette & Woods, subraya que no es una situación de la que tenga la culpa el banco, sino que está en línea con lo que pasa en el sector financiero mundial.

Dice que la percepción del mercado es que el banco presidido por Emilio Botín está más diversificado y depende menos del negocio en España. “Los inversores han preferido la apuesta por Brasil que por México, también gustó mucho la venta de Antonveneta en Italia”, explica Ramírez.

Coincide con esta apreciación Diego Barrón, de Fortis, quien aún es cauto sobre el sector financiero: “Lo peor no ha pasado. Gran parte del peor escenario posible está descontado en muchos casos, pero habrá más sustos”. Reconoce lo difícil que es ahora recuperar la confianza de los inversores, pero cree que BBVA tiene que dejar claro que se han acabado las adquisiciones y su expansión por EEUU. Además debe dar señales de que sus franquicias en EEUU y México no se van a ver afectadas por la crisis.

Ramírez añade que otro punto en contra de BBVA es que los hedge fund están teniendo dificultades para tomar prestados títulos de la banca mediana para apostar a la baja por ellos y ganar dinero. La falta de liquidez se lo impide y con los inversores muy negativos sobre España la situación ha centrado su operativa en BBVA.

Bankinter y Popular, con caídas del 44%, se han dejado en bolsa 2.347 y 7.632 millones de euros respectivamente. Las perspectivas no dejan lugar al aliento, ya que las dudas sobre la economía y sobre la evolución de los resultados hace huir a los inversores. Aunque la cifra de Bankinter es la menor, en términos absolutos, supone una cifra similar al valor en bolsa que tiene ahora, 2.950 millones.

El peso de los grandes bancos
Antes de que estallara la crisis, Santander pesaba un 16,41% y lideraba el ránking del Ibex, por delante de Telefónica. Toda una hazaña en plena tormenta financiera. Mientras, BBVA, Banco Popular, Sabadell, Bankinter y Pastor han reducido su peso en el Ibex 2,5 puntos en conjunto, Santander ha engordado 1,82 puntos. Algo similar le ha ocurrido en Europa, donde supera los cuatro puntos porcentuales de peso en el euro Stoxx 50 y ronda la representación que tenía en 2006 (4,17%).

Sus inmediatos seguidores, BNP Paribas y UniCredit están alejados con un 2,9%.BBVA es el quinto banco europeo por peso en el Eurostoxx 50, con un 2,3%, frente al 2,7% de julio de 2007 y el 3% de 2006. El papel de BBVA en el Ibex también ha ido a menos. En julio del año pasado pesaba un 12% en el índice, frente al actual 10,82%.

Expansión.com

Mi propio Manifiesto (y II). Por Arturo Pérez Reverte

La semana pasada se acabó la página cuando les comentaba cómo ni el Gobierno central ni algunos gobiernos autonómicos garantizan el libre uso del castellano, o español, en la Administración, Sanidad o Educación de toda España. Franquismo al revés: antes era el español forzoso para todo, y ahora es la lengua local la obligatoria. Cuando los nacionalistas buscaban parcelita, la palabra bilingüismo era mágica: daban el alma por rotular también en catalán, gallego o vascuence. Ahora proclaman sin disimulo el ideal de una nación monolingüe, aunque no encaje en la realidad de la calle. Pese a que su mala fe es evidente, aún hay palmeros y cómplices afirmando que eso es progresista; y denunciarlo, resabio imperial. Y mientras tanto imbécil –en el más honrado de los casos– mira al tendido o lleva el botijo, cuatro golfos oportunistas han convertido las respectivas lenguas, valiosas herramientas culturales y de comunicación, en filtro sectario para excluir a los no afines y promocionar en el trabajo y la sociedad a su clientela exclusiva. Marginando la excelencia profesional a favor de la lingüística, como si contara más el idioma que la habilidad de quien opera con un bisturí. Tal es el sentido de la sobada cohesión social: hablar sólo una lengua propia como si la común, el español, no lo fuese. Empeño legítimo, por cierto, para un catalán, un vasco o un gallego nacionalistas; pero injusto para quien no lo es. En una España llena de naturales e inmigrantes que van de una autonomía a otra buscando trabajo, es un disparate negarles el único idioma que permite comunicarse en todo el territorio nacional –y también fuera de él– con soltura y libertad.

En esta canallada política nadie tiene la exclusiva. Los graves cantamañanas del Pepé, reunidos hace mes y pico en San Millán de la Cogolla para proclamar su apoyo a la lengua española, podían haberlo hecho con más eficacia y menos demagogia durante los ocho años que estuvieron en el poder. Entonces, la peña del amigo Ansar tragó de todo. Como tragará en el futuro, por mucho que ahora subscriba el manifiesto de la Lengua Común o el de la Lirio, la Lirio tiene, tiene una pena la Lirio. Así que, en mi opinión, Mariano Rajoy puede meterse la adhesión donde le quepa. Por culpa de tanto oportunista, al final siempre terminan vendiéndonos la lengua española como enfrentamiento entre derecha e izquierda; cuando, en realidad, los políticos de derechas tienen tanta desvergüenza como los de izquierdas. Es cosa del puerco y común oficio.

En cuanto a los que se llenan la boca de República o Guerra Civil, cuya realidad tanto manipulan, hay que recordarles que la mayor parte de quienes lucharon por esa República no lo hicieron para darles un cortijo con lengua propia a cuatro mangantes, sino para que una España de ciudadanos fuese más culta, libre y solidaria. Uno comprende que la derecha, con su desvergüenza innata, vaya y venga envuelta en toda clase de farfollas trompeteras. A fin de cuentas, su discurso es, a escala nacional, el que los nacionalistas mantienen a escala cutre. En cuanto a la izquierda, algunos llevamos treinta años preguntándonos qué pito toca en ese apoyo suicida al nacionalismo, que no fue de izquierdas nunca: situar ahí a Arzallus, Ibarretxe o Pujol es un desatino indecente. Como dijo Juan Marsé: «En la postguerra me putearon los padres y en la democracia sus hijos. Pero siempre me putearon los mismos».

Hay menos injusticia, afirmaba Montaigne, en que te roben en un bosque que en un lugar de asilo. Es más infame que te desvalijen quienes deben protegerte. Pensé en eso oyendo al presidente Zapatero referirse al Manifiesto de la Lengua Común, cuando expresó su esperanza de que la derecha «no se apropie del idioma español como hizo con la bandera». Todavía estoy dándole vueltas a si lo del presidente es candidez o cinismo. La derecha se apropió de la bandera española porque, desde la Transición, la izquierda se la regaló gratis, negándose a utilizarla hasta veintitantos años después: los mismos que ha tardado el Pesoe en pronunciar la palabra España. Y al final, entre unos y otros, han conseguido lo mismo que con la bandera. Lo que ya pasa en algunos colegios: que al niño que habla en español lo llamen facha.

Por eso me adherí al manifiesto. Confirma mi decisión el recular de los cobardes, el silencio de los corderos y el runrún de los tontos: los equidistantes que siempre acaban favoreciendo al verdugo. Me reafirma la furia de los caciques paletos y los escupitajos de mala fe de quienes tienen la osadía de llamar nostálgicos del franquismo, e incluso extrema derecha –lo han hecho consejerías de cultura autonómicas y miembros del Gobierno– a firmantes como Miguel Delibes, Carlos Castilla del Pino, José Manuel Sánchez Ron, Luis Mateo Díez, Álvaro Pombo, Margarita Salas, o yo mismo. Luego algunos se extrañan de que me cisque en su puta madre.

XL Semanal

sábado, 30 de agosto de 2008

ZP Motivos para llorar


Expansión: El paro puede alcanzar los 3,5 millones de personas en 2009

finanzas.com: España se pone al frente del desempleo en Europa

Negocios.com: España registra en julio la subida de paro más alta de la UE, hasta el 11%

Cotizalia: España, el país con más parados de la Unión Europea

minutodigital: La España de ZP es el país de la UE con más paro, un 11%

España Liberal: España registra en julio la subida de paro más alta de la UE, hasta 11%

ABC: España sufre la mayor alza de paro en la UE y encabeza la tasa de desempleo

Libertad Digital: España registra la mayor subida del paro de la UE

El Mundo: España registra en julio la subida de paro más alta de la UE

La Razón: España registra en julio la subida del paro más alta de la UE, un 11%

Álvarez no defrauda en su comparecencia: "¡Es que dudo de mi propia capacidad!"

Pese a lo delicado del asunto a tratar en esta comparecencia extraordinaria, la ministra Álvarez no ha defraudado. Haciendo honor a declaraciones ya célebres como aquellas con Ana Rosa Quintana en las que confesó que "me cuesta mucho aprenderme las cosas porque tengo la cabeza que tengo", la ministra ha reconocido este jueves que "dudo de mi propia capacidad" o que "no tengo ni idea de la función pública".

Al comienzo de la comparecencia, la ministra Magdalena Álvarez se ha esforzado en detallar las acciones que se llevaron a cabo en el aeropuerto de Madrid-Barajas en los primeros instantes tras el accidente del MD-82 el pasado día 20 de agosto. Cuando llegó al asunto sobre las listas de pasajeros del vuelo JK5022, señaló que "no sabía que el sector de las listas de pasajeros tuviera tanta complicación".

En cuanto a las conversaciones entre Spanair, el piloto del avión siniestrado y Aviación Civil antes del despegue, Álvarez ha explicado que cuando se detectó el primer fallo que originó el regreso de la nave a la plataforma de estacionamiento, Spanair informó de su disposición para cambiar de aeronave, algo que la ministra explicó de la siguiente manera: "la compañía dijo: vete anotando otra matrícula por si tengo que cambiar de avión"

Tras las primeras preguntas de los diputados y contestando a la portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, sobre lo sucedido en el aeródromo Magdalena Álvarez indicó: "señora Barkos le respondo, es que claro, el aeropuerto de Barajas es mu (sic) grande".

También fue objeto de discusión entre la ministra y los portavoces de los diferentes grupos la cronología minutada de los avisos a los bomberos y servicios de emergencias que se desplazaron hasta el avión tras el impacto. En este sentido, había algunas dudas sobre quién llegó primero, si el cuerpo de bomberos o los servicios de asistencia sanitaria. Para tratar de poner luz en este asunto, Álvarez dijo: "si no me decís que no con la cabeza, ratifico que los bomberos llegaron primero"

Los diputados que interrogaron en comisión a la ministra también se interesaron por la polémica con los inspectores de Fomento. Un asunto que resultó muy arduo de explicar a la ministra quien tuvo algunos problemas con los documentos que llevó hasta el Congreso para apoyar sus explicaciones. "¡Ah perdón!, que me he pasado, estaba hablando de la agencia estatal y me he puesto a hablar de los inspectores, vuelvo a lo de la agencia estatal" porque "es que pierdo los papeles es que estoy muy desordenada con los papeles", dijo para justificarse.

También hubo algunos asuntos más arduos relativos a las normas que rigen el tráfico aéreo así como las que delimitan las responsabilidades en caso de accidente. En este punto Álvarez confesó dudar "de mi propia capacidad" y confesó respondiendo a los diputados que "coincido con usted en que no tengo ni idea de la Ley de Función Pública, pero eso no es lo importante". Un extremo que también le llevó a afirmar que "dudo de mi propia capacidad".

Libertad Digital

viernes, 29 de agosto de 2008

El PP vota a favor de que ondee la ‘estelada’ el próximo 11 de septiembre

“No somos independientes, pero sí defendemos la reivindicación catalana”. Con estas palabras ha justificado la única regidora del PP de Palafrugell, Laura Galiana, su voto afirmativo a la propuesta de ERC para que los próximos 10 y 11 de septiembre ondee en el balcón del Ayuntamiento la bandera independentista.

De forma sorprendente, la regidora del PP del Ayuntamiento de Palafrugell (que se presentó en el número 5 de la lista del PP por la provincia en las pasadas elecciones generales, lista que, por cierto, encabezaba Alicia Sánchez Camacho, actual presidenta del PP de Cataluña), en la provincia de Gerona, ha votado a favor de la moción presentada por ERC justificándose en que, pese a ser un acto ilegal, es “solo simbólico”, de lo que se deduce que está a favor de ese símbolo.

La única pega que Galiana, abogada de profesión, le ha puesto a la moción de ERC es que la bandera independentista no figure en un lugar destacado del balcón, que sin quedar especificado en la resolución aprobada, ERC aceptó lógicamente de muy buena gana.

El resultado de la votación, tal y como ha publicado este viernes el Diari de Girona, fue de 13 votos a favor de la propuesta de ERC, 5 en contra y 3 abstenciones. Tanto CiU, como ERC, AMC, PP y la Entesa -menos el alcalde, Lluís Medir, y Amadeo Fuente, que se abstuvieron- votaron a favor. Los votos en contra y las abstenciones son los del PSC -menos el de Xavier Rangel que votó a favor-.

Una vez obtenido el beneplácito ilegal del Ayuntamiento, desde ERC tienen pensado repartir, gratuitamente, alrededor de 500 banderas independentistas para que la población las cuelgue de sus balcones el próximo 11 de septiembre.

lavozdebarcelona.com

ZetaPoppins

Noche de palos en el concierto por Gorki Águila

Yoani Sánchez, último premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital, asistía a un concierto por la libertad del cantante Gorki Águila, que se celebró en La Habana y que acabó a palos

Yoani Sánchez, último premio Ortega y Gasset al Periodismo Digital y bloguera cubana de referencia, fue golpeada por la policía en el concierto celebrado en el Maleción de La Habana (Cuba) por la liberación de Gorki Águila, el líder de la banda de punk-rock 'Porno para Ricardo' que fue detenido el pasado lunes y que se encuentra a la espera de juicio este sábado.

Sánchez no ha podido contar lo sucedido en su propio blog, 'Generación Y', porque por ahora no tiene acceso a internet. Pero la página web de 'Porno para Ricardo' y algunos otros sitios web han dado voz a Yoani, que asegura que la dieron con "un pomo y hubo piñazos y un jalón de pelo...".

Según su propio relato de los hechos, una hora más tarde del comienzo del concierto los cantantes Polito Ibáñez y Pablo Milanés entonaban juntos una canción. En ese momento, un grupo de seis personas aprovechó para gritar tres veces el nombre de Gorki. Ése fue el detonante, según Yoani Sánchez, de la acción policial y la agresión a algunos de los presentes: no sólo a la bloguera cubana, también a Ciro Díaz (guitarrista de 'Porno para Ricardo'), que según Sánchez fue quien más golpes recibió.

Tras los golpes, Yoani Sánchez consiguió huir, al igual que muchos otros asistentes al acto. Ciro Díaz corrió peor suerte, ya que fue detenido y pasó la noche bajo vigilancia. Esta mañana ha sido liberado sin cargos.

Las mismas fuentes señalan que algunos medios como TVE, la BBC y la agencia alemana DPA estuvieron presentes en el concierto y es posible que pueda haber alguna imagen sobre los hechos que relata Yoani Sánchez.

El juicio a Gorki

Tras la detención del líder de 'Porno para Ricardo' por un delito de "peligrosidad", penado con cuatro años, se esperaba que el juicio tuviera lugar el pasado jueves, pero finalmente será este sábado. Todos los compañeros de banda, Ciro Díaz, Renay Kayrus y Hebert González, acudirán a la vista.

Las primeras horas de retención fueron complicadas. Según el padre de Gorki Águila, la policía no le dejaba ver a su hijo. Además, se especulaba con que el estado de salud del cantante no fuera demasiado bueno. Finalmente, las autoridades cubanas accedieron a que Águila recibiera visitas, que pudieron confirmar que el líder de 'Porno para Ricardo' se encontraba tranquilo y en buen estado.

Águila ya fue condenado a prisión y cumplió dos años de cárcel. Según sus compañeros, con "cargos falsos". Tras quedar en libertad condicional continuó con la música. Sus canciones son muy críticas con el Gobierno cubano. El grupo asegura que fue entonces cuando comenzó un "acoso policial" que finalmente concluyó con la detención de Gorki.

Sus composiciones son directas, sin miedo a las represalias: "Y millones a dios le pedimos, que haga ya detener su corazón, pues su vida es dolor repartido, cuanto antes se muera mejor. Estos años de hambre y de sombras llevan todos tu nombre Fidel".

El último disco, que está en preparación, no pierde el tono reivindicativo. Según la primicia que dio el propio grupo en su página web, una de sus últimas canciones critica la nueva política de Raúl Castro, número uno del régimen tras la renuncia de Fidel a todos sus poderes en Cuba.

adn.es

Fulton para la Europa posmoderna. Por Hermann Tertsch

DIMITRI Medvedev, presidente de Rusia por la gracia del Zar Vladimir Putin, nos ha hecho saber que su vecina Georgia se ha quedado definitivamente sin parte de su territorio. Y sus embajadores en Moldavia y en Ucrania han advertido a los gobiernos de los respectivos países que debieran tener en cuenta estos acontecimientos a la hora de tomar decisiones. También nos anunciaba ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú que considera innecesaria y una provocación la integración en la OTAN de unos estados que lo han solicitado repetidas veces por medio de sus parlamentos y gobiernos democráticamente elegidos.

Presidencia y Gobierno de Rusia han decidido cambiar las fronteras de un vecino y se muestran dispuestos a hacerlo con las de otros. Se han inventado dos países donde han repartido pasaportes rusos en los últimos años y meses y ya están amenazando a otros estados vecinos -en Bielorrusia la amenaza es oficial- para que reconozcan a sus títeres o se atengan a las consecuencias. No cuentan con un cardenal como Tiso que Hitler puso a la cabeza del estado títere eslovaco cuando invadió los Sudetes y destruyó Checoslovaquia, pero sí con unas franquicias en Osetia, Abjasia o Transniester, -aun no reconocido-, donde la mafia local comparte con el ejército ruso y el KGB el presupuesto que les dedica el Kremlin a cambio de desestabilizar primero e imponer sumisión después a los estados vecinos.

De momento, Moscú triunfa. Gozar de esta gloria militar del momento y, desde luego, del placer de haber impuesto un veto de hecho sobre las decisiones de la OTAN sobre su ampliación y sobre la voluntad de los vecinos democráticos de pertenecer a una alianza que les proteja precisamente de este matonismo imperialista que muchos venían anunciando y que en las capitales occidentales se tachaba de «alarmismo». ¿Cómo iban a preocuparse nuestras democracias posmodernas de los augoreros de la guerra fría? De ahí que, de momento y aunque cunda la alarma, los países afectados están abandonados a su suerte. Estamos protestando. Interesante será ver si, ante estos éxitos que tan buen humor generan en Rusia, el Kremlin se decide a organizar una «provocación» en algún país vecino miembro de la OTAN como son los estados bálticos. No sería difícil crear ambiente de «Heim ins Reich» (Retorno al imperio) entre la población rusa letona y generar incidentes para hacer «imprescindible» la intervención del ejército ruso. El proyecto piloto ha sido un éxito. ¿Seguirá la OTAN limitándose a «protestar»? Si entra en Ucrania por supuesto. Pero ¿y si entra en Letonia? ¿Creen capaz a la OTAN de acordar medidas militares en reacción a un ataque a sus fronteras orientales? Muchos en Occidente no. Y desde luego que muchos en el Kremlin tampoco.

«Desde Stettin en el Báltico a Trieste en el Adriático se ha bajado un telón de acero a través del continente». Ésta es la frase más célebre de la histórica conferencia pronunciada el 5 de marzo de 1946, con motivo de la aceptación del doctorado «honoris causa» de la Universidad de Fulton en Missouri, por el entonces ya ex primer ministro británico, Winston Churchill. Entonces advertía el estadista británico que las democracias no podían cometer ante el nuevo totalitarismo los mismos errores que permitieron a Hitler crecer, conquistar y devastar el continente. No se evitó la esclavitud de medio continente durante otro medio siglo. Pero surgió una alianza de sociedades libres, la OTAN, con el poder necesario para hacerse respetar por quienes solo respetan el poder. Y con la determinación creíble de utilizarlo. Sin esta credibilidad la sumisión de los georgianos será solo un terrible principio de una larga tragedia.

ABC - Opinión

jueves, 28 de agosto de 2008

IgualdaZ

En “Cartas del Lector” del periódico La Razón se recoge hoy una de la señora o señorita Laura Plaza Muñoz que dice así:
“Les quiero contar algo de lo que fuí testigo el pasado martes. Puesto que debía renovar mi pasaporte me dirigí a una comisaría de Madrid, la cual sólo tramita documentos con cita previa.
A diferencia de mí, que sí había pedido cita por teléfono el mes anterior, hubo otros ciudadanos que desconocían este requisito indispensable y que ese día fueron a renovar sus documentos. Las funcionarias del puesto de información les dijeron que en ningún caso les atenderían puesto que no tenían concertada una cita, con lo cual tuvieron que marcharse por donde habían venido. A pesar de que a muchos de ellos les urgía seriamente su documento y que otros habían faltado a sus trabajos, no hubo manera de que cediesen. Sin embargo, minutos más tarde cruzó la puerta la famosa actriz Pilar Bardem. Me preguntaba si esa señora vendría con cita previa, por lo que me coloqué cerca del mostrador con el fin de escuchar la conversación. Tal y como suponía, ella también venía sin cita. Aunque al principio le informaron que no era posible, finalmente le permitiero renovar su DNI. Mi indignación me movió a acercarme a estas señoritas y recriminarles educadamente lo que acababan de hacer. Ellas se quedaron muy cortadas, y finalmente una optó por la mentira, diciéndome que tras mirar el listado esta señora sí tenía cita, aunque se negaron a enseñarme dicho listado. Señoras y señores, esto es España”.

DoceDoce

ERC insta a preparar el "conflicto" con España tras augurar el fracaso del Estatuto y la financiación

El ex consejero y líder de la corriente crítica de ERC Reagrupament.cat, Joan Carretero, ha instado este jueves a "preparar el inevitable conflicto" de Cataluña con España como "única vía" para que Cataluña escape del "callejón sin salida" de su relación con el Estado.

En un artículo titulado El Temps i la raó (El tiempo y la razón) publicado en el periódico Avui, pronosticó que la financiación catalana "pinta mal", de la misma forma que calificó de "pesimistas" las previsiones ante la eventual sentencia del Tribunal Constitucional sobre el "misérrimo" Estatuto, o el traspaso de Cercanías y aeropuertos.

"Los partidos catalanes pretenden que la actualización del sistema (de financiación) implique un ligero respiro para las exhaustas finanzas de la Generalitat. La cosa pinta mal. Como también son pesimistas las previsiones respecto de la sentencia del TC sobre un Estatut ya misérrimo. El traspaso de Renfe llegará con más retraso que los mismos trenes, si es que llega, y los aeropuertos nos los tendremos que pintar al óleo... Dentro de no mucho tiempo veremos si todos estos negros augurios se cumplen", aseveró.

Por ello, y tras considerar "acertada" la negativa de ERC al referéndum del Estatuto, opinó que "convendría ir preparando el inevitable conflicto político con el Estado, única vía para escapar de este callejón sin salida con que España tiene acorralada a Cataluña. "Con la dignidad, las ideas claras y el coraje que la situación del país requiere", añadió.

Tras semanas de tregua una vez superado el proceso congresual del partido en el que fue el segundo candidato a la presidencia más votado después de Joan Puigcercós, Carretero reforzó su pronóstico recordando que ya advirtió de que ERC sufriría las consecuencias de haber pactado con PSC e ICV en 2006 "desde la renuncia a la consecución de ninguna cota de soberanía".

Libertad Digital

¿Donde están los progres, Matarile, rile rile? Supongo que con los Rusos.


Libertad Digital: Rusia prueba con éxito un misil capaz de penetrar un escudo antimisiles como el americano

Europa Press: Rusia ensaya un misil intercontinental capaz de "destruir objetivos fuertemente protegidos"

El Mundo: Rusia prueba un misil intercontinental capaz de atravesar un escudo defensivo

La Razón: Rusia prueba un cohete balístico capaz de superar la defensa antimisiles americana

adn.es: Rusia anuncia haber probado con éxito un misil diseñado para evitar su detección

El País: Rusia prueba un misil de largo alcance en plena crisis

ABC: Rusia mantiene su desafío al probar un misil intercontinental que supera el escudo

Cada vez menos Obama. Por Hermann Tertsch

Es cierto que en los últimos tiempos el Kremlin no le hace precisamente favores al candidato demócrata a la presidencia norteamericana y que la invasión rusa de Georgia es en gran medida responsable de que Barack Obama haya perdido en un mes una ventaja de entre siete y diez puntos frente a John McCain. Ayer, al comenzar la Convención Demócrata en Denver, los sondeos coincidían en que los candidatos a la Casa Blanca están empatados en la intención de voto. La espectacular y sangrienta salida del armario del nuevo imperialismo moscovita no cuadra en absoluto con el mensaje de Obama que viene a achacar prácticamente todos los males del mundo a la actual administración norteamericana. No le benefició al candidato demócrata que la noticia de la invasión le sorprendiera de vacaciones en Hawai. Y quizás menos aún que su primera declaración pública al respecto, mientras degustaba un helado, fuera una letanía de simplezas y obviedades sobre la necesidad de buscar soluciones diplomáticas a las crisis y sobre las virtudes del diálogo.

Pero la crisis del Cáucaso y la escalada de tensión entre Rusia y la OTAN no son suficientes para explicar por qué Obama, que se antojaba imparable tras su victoria sobre Hillary Clinton en las primarias demócratas, se ve ahora alcanzado por McCain, un candidato gris que comete considerables errores y carga con todo el lastre de la administración Bush. Una de las causas de este paulatino agotamiento del «fenómeno Obama» está sin duda en la división en el seno del Partido Demócrata. Durante los preparativos de la Convención ha quedado en evidencia que la hostilidad hacia el candidato por parte de algunos sectores de los partidarios de Clinton, lejos de desaparecer, ha cristalizado en un movimiento abstencionista cuando no partidario del candidato rival. Pero más allá de los incondicionales del aparato Clinton, los observadores detectan otro grupo de militantes demócratas que podría ser aun más peligroso para Obama. Apoyaron en un principio con entusiasmo el «fenómeno Obama» pero, según se acerca la fecha electoral, comienzan a temer a un presidente Obama. Todo indica que están agotados de grandilocuencia y buenismo, de sus parientes pobres africanos y sus esperanzas de armonía. Cada día están más impacientes por escuchar medidas y planes concretos.

Lo que parece claro es que entramos en una campaña electoral norteamericana a «cara de perro» en la que será Obama quien gane o pierda las elecciones. Porque sólo hay un paso desde las dudas sobre la capacidad o el temor al aventurerismo del candidato demócrata y la resignación a una presidencia de McCain, un político republicano poco republicano, sólido e informado, crítico con Bush y que previsiblemente, por su edad, no ejercerá más que un mandato. Para contrarrestar esta amenaza, el señor Obama tendrá que ser cada vez menos lo que decía ser. Los líderes del «I´ve got a dream» («he tenido un sueño») son necesarios. Pero si están secuestrados por sus sueños y no dejan que la realidad se los modifique -o incluso impida- se convierten en un peligroso poder que intenta imponer sus anhelos a los ciudadanos y divide al país entre quienes los comparten y quienes se niegan a ello. La democracia norteamericana nunca lo ha permitido. También en esto radica su grandeza. Difícilmente llegará a presidente en EEUU alguien que diga majaderías como «Os prometo que el poder no me cambiará». Si gana Obama será porque se obliga y le obligan a cambiar. Será menos Obama. Y eso es bueno.

ABC - Opinión

Ay, si el avión se le cae al PP... Por Antonio Burgos

A pesar de lo terrible de la catástrofe de Barajas, después de todo hay que dar gracias a Dios. Menos mal que el avión de Spanair se ha estrellado con el PSOE en el poder y que no pegó el pellejazo gobernando el PP. Menos mal que estos señores del Gobierno son unos genios en los prodigios de la comunicación y en el dominio de los medios informativos. ¡Monstruos, que son ustedes unos monstruos! Qué bien lo hacen. Es que lo bordan con la opinión pública, y con la opinión publicada, y con la opinión que no se atreve ni a abrir la boca, por lo que le pueda pasar, vamos a llevarnos bien... todo lo que haya que llevarse.

Gobernando el PP, el avión de Spanair hubiera sido como el «Prestige», o como el Yak-42. Los 154 muertos del vuelo JK 5022 hubieran sido como los asesinados por los terroristas desconocidos en el 11-M. Lo pienso y se me abren las carnes. Con el PP en el poder, esto hubiera sido una pesadez, otra vez lo mismo...

Es que lo estoy viendo. Ese mismo Rubalcaba que ahora se dedica a la templanza de gaitas con las familias de las víctimas y que pide tiempo para la identificación de los cadáveres, como si esto fuera un partido de baloncesto y no una catástrofe aérea, sería quien encabezaría las manifestaciones del «Queremos saber». Una pesadez, porque allí estarían los mismos de siempre, que si la familia Bardem de tres en fondo, que si El Gran Guayomin, que si Ana Belén con los pastores del rebaño, que si Almodóvar, todos diciendo lo mismo: «Queremos saber». Ea, pues ya lo sabéis, hijos míos: que los del «queremos saber» calláis como hetairas cuando son los vuestros los que están en el poder y los responsables políticos de los accidentes.

Gracias a que el vuelo JK 5022 no se le ha caído al PP podemos presenciar este prodigioso espectáculo del arte de callar. Los editoriales de la Prensa del Movimiento Progresista están sosegados y en calma, como corresponde a la festividad del día. Las televisiones del régimen es que ni pían. Callada, la ministra de Fomento está guapísima. Mucho más guapa que en la foto del bikini, dónde va a parar. ¿Usted no ve? Esto, con el PP en el Gobierno, ni por asomo podría haber ocurrido. Ya estarían las turbas progresistas y las hordas de la modernidad gritando «Que salga el autor», como en el teatro, ante el silencio del ministro de Fomento, el Trillo o el Álvarez Cascos de turno. Pero como La Maleni no abre la boca con ese arte que no se puede aguantar...

Lo cual, además, viene divinamente a la circulación en Madrid, ya de por sí congestionada. Si el avión se le hubiera caído al PP, no se podría circular por la calle Génova, porque las masas manifestantes ante la sede del partido la tendrían cortada todo el santo día, llamando a los dirigentes del partido de «¡asesinos!» para arriba, como está mandado. Como en el Gobierno están los que tienen que estar, pues ya ven la fluidez de tráfico en Ferraz, donde nunca osa nadie ir a manifestarse contra nada, ni a reclamar nada, ni a acusar de nada al partido del Gobierno. Claro, como son los nuestros, ¿cómo les vamos a decir nada? Si además lo han hecho estupendamente, ellos sí que saben gestionar las crisis. Les doy un dato: ¿usted ha visto en algún rincón de España a alguien con una pegatina que ponga «No queremos que se estrellen más aviones» o «España no se merece un Gobierno que mienta»? ¿A que no? ¡Pues claro! Se va a investigar hasta el final porque lo ha prometido el presidente del Gobierno, y no como cuando el PP, que siempre dejaban los pichones a medio criar y se hacían un lío de humor negro con los ataúdes y los cadáveres del Yakolev. Aquí cada cual sabrá cuál es su muerto con todas las garantías, gracias a que no están en el poder los fachas.

Menos mal, menos mal que dentro de la desgracia tenemos la fortuna de que nos gobiernen estos monstruos del dominio de la comunicación y no los fachas. El Gobierno no tiene la culpa de nada. La tiene Spanair. Por el momento. Espero que, de acuerdo con el habitual guión —como ahora se dice—, dentro de unos días sepamos con plena seguridad que la culpa de que el avión de Spanair se cayera la tuvo el PP. ¡Naturalmente!

ABC - Opinión

Un poco más tontos, y no nacen

IU pide que el Ayuntamiento celebre 'bautizos civiles'

Izquierda Unida pedirá en el pleno de septiembre que el Ayuntamiento instaure la celebración del acogimiento civil de niños a petición de sus familias y elabore un reglamento que lo rija. Según dijo el edil Sebastián Terrada, en estos bautizos civiles se leería parte de la Carta Europea de Protección de los derechos Humanos y la Declaración Universal de Derechos del Menor.

Diario de Cadiz

miércoles, 27 de agosto de 2008

El Cipotegato de Tarazona (Zaragoza) desde el Siglo XVI

FIESTAS EN TARAZONA
¡A tomatazo limpio!

Tarazona celebra desde sus fiestas patronales, seis jornadas con una amplia programación festiva dedicada a San Atilano. Como siempre el comienzo de los festejos fue apoteósico, con la triunfal salida del Cipotegato.

A las 12.00 abandonó el Ayuntamiento. En la plaza le esperaban en torno a 5.000 personas con el grito de “¡Cipote, Cipote!” y un tomate en la mano reservado exclusivamente para él. Le costó abrirse camino entre la multitud, pero tras un pequeño recorrido por el barrio de El Cinto -donde residen sus padres y abuelos-, regresó glorioso y se subió a la estatua que representa a este personaje arlequinado.

El suelo de la plaza se tiñó de rojo gracias a los más de quince mil kilos de tomates que se lanzaron en menos de una hora. “Hace ya muchos años que no compro tomates, me limito a coger todos los que hay por el suelo”, decía Gabriel, un turiasonense vestido de blanco, como es costumbre, pero ya con la ropa completamente manchada de tomate. Sin embargo, había gente con bolsas, barquillas e incluso carros de la compra a rebosar de estos frutos.

El Cipotegato

Cipotegato

El Heraldo de Aragón

El Ayuntamiento de Barcelona permite que radicales cuelguen carteles de apoyo a ETA

El Ayuntamiento de Barcelona, gobernado por el socialista Jordi Hereu, mira para otro lado para evitar altercados mientras los radicales cuelgan pancartas a favor de presos de ETA en las fiestas alternativas del barrio de Sants. Una estrategia denunciada por el PP, que ya le ha exigido "explicaciones" ante su "grave permisividad". En declaraciones a Libertad Digital, Alberto Fernández ha pedido "la retirada de oficio" de los carteles ya que suponen "una clara apología de ETA".
    Los Mossos no investigan la manifestación en apoyo a los colaboradores de ETA
    Los manifestantes radicales de Barcelona vitorearon a colaboradores de ETA
    Un centenar de radicales se manifiestan bajo el lema "Ultrajemos a España"
No es la primera vez que ocurre y, atendiendo a la pasividad del Ayuntamiento de Barcelona, volverá a repetirse. Los grupos radicales e independentistas catalanes, en clara sintonía con los cachorros de ETA, han vuelto a empapelar con pancartas a favor de los presos de la banda asesina un barrio de la Ciudad Condal. Un hecho insignificante para el Gobierno municipal, que ha optado por mirar para otro lado.

En declaraciones a Libertad Digital, el presidente del PP en Barcelona, Alberto Fernández, ha exigido al alcalde, el socialista Jordi Hereu, "la retirada de oficio y sin complejos" de las pancartas ya que suponen "una clara apología de ETA". "Si ya era grave su permisividad ante los grupos radicales, a los que se les permite barra libre, con esta actitud se agrava aún más", ha recalcado.

Le reclama además que "actúe ante los radicales con firmeza y sin la permisividad de otras ocasiones como moneda de cambio para no provocar incidentes mayores". Asimismo, el dirigente popular ha incidido en que el Ayuntamiento no puede ceder al chantaje.

Sin embargo, el Gobierno local parece no estar por la labor ya que no ha dudado en cederles logística para su fiesta alternativa consistente en terreno para sus carpas, vallas y lavabos. La Plaza de Osca, donde cuelgan enormes carteles a favor de ETA, es el ejemplo más claro de dicha permisividad.

En las pancartas se cita a Laura Riera, Zigor Larredonda y Diego Sánchez, en prisión por colaborar con el grupo Barcelona de ETA, desarticulado en 2000. Estos hechos se producen apenas dos semanas después de que los radicales se manifestaran en las fiestas del barrio de Gracia bajo el lema "Ultrajemos a España".

Libertad Digital

El cielo, cada vez más limpio.

La medición de lo que se llama el espesor óptico, medido por satélites sobre el conjunto de los océanos, muestra que existe una tendencia global a la disminución de las partículas flotantes en el aire del planeta, lo que en meteorología se llaman "aerosoles". De un artículo de Science extraigo la gráfica de arriba. Los autores no se atreven a dar la buena nueva en el título y hablan sólo de que hay una tendencia: Long-Term Satellite Record Reveals Likely Recent Aerosol Trend.

El comentarista de Science, el cenizo Richard Kerr, en otro artículo, en vez de recalcar la buena noticia se afana de forma retorcida en recordarnos su lado oscuro y preocupante: ¿está ese aire sucio, cada vez más limpio, ocultando el calentamiento global ?

Aunque yo no noté nada, ni usted tampoco, las erupciones volcánicas del Chichón (México, 1982) y del Pinatubo (Filipinas, 1991) ensombrecieron la atmósfera global bastante más que los aerosoles que emitimos los humanos. Luego las partículas sedimentaron bastante rápidamente y quedó la señal de fondo que, desde 1990 más o menos, tiende a la baja, lo que probablemente sea debido a la disminución de las emisiones antrópicas, gracias a la mejora de la tecnología en la quema de combustibles, del carbón especialmente.

Esa disminución indica, probablemente, que cada vez, a escala global, ensuciamos menos el aire y que cada vez se levanta menos polvo, lo que también contradice el topicazo de que la Tierra se está desertizando.

CO2

martes, 26 de agosto de 2008

Vuelve "el padre" Arzalluz

Arzalluz: 'Don Juan Carlos tiene aureola, pero nunca lo acepté ni aceptaré como Rey'
'Estamos, políticamente hablando, mucho mejor que en el periodo anterior

'Mi camino siempre ha sido hacia la independencia, y sigue siéndolo

'El concierto es un resto de una facultad política y financiera que nos quitaron'

'Veo en peligro el euskara por el follón indecente del Manifiesto por el castellano

'Nosotros desbrozamos el camino para que ETA negocie con el Gobierno central'

'A Aznar se le puede criticar mucho, pero era un hombre de palabra'


El Mundo

Arzalluz: "Los etarras viven mal y no son cobardes, simplemente están acosados"

Ex jesuita y presidente del PNV durante más de dos décadas, Xavier Arzalluz dice en El Mundo que nunca ha sido de ETA pero "podía haberlo sido". "ETA es de mi quinta y tengo amigos entre sus fundadores", reconoce. Además, asegura de aquellos que ponen bombas y asesinan vilmente que "no son cobardes" sino que "simplemente están acosados". El nacionalista radical también aboga por la independencia, critica a las Fuerzas Armadas y reniega del papel del Rey durante la Transición.

Libertad Digital

Teresa Jiménez Becerril, voz de las víctimas: Las palabras de Arzalluz son munición para las pistolas y bombas que vendrán después"

La mezquindad de Xavier Arzalluz -"Los etarras viven mal y no son cobardes, simplemente están acosados"- no sorprende a las víctimas del terrorismo. "Tiene todo mi desprecio, no tiene compasión, está sembrando y alimentando el odio que luego desembocará en la muerte de un inocente", asegura Teresa Jiménez Becerril en declaraciones a Libertad Digital. Son palabras, agrega, "que las carga el diablo" y sirven de munición para "las pistolas y bombas que vendrán después". El presidente de la AVT, Antonio García Casquero, insta a la Justicia a estar pendiente ante la retahíla agravios.

Libertad Digital

lunes, 25 de agosto de 2008

The Beatles: "Hey Jude"

'Hey Jude', el single más largo y exitoso de los Beatles, cumple 40 años.

Ayuntamientos catalanes obviarán la ley de banderas e izarán la enseña estelada

Varios ayuntamientos catalanes obviarán la ley de banderas durante la celebración de la Díada de Cataluña e izarán únicamente la enseña independentista. Según informa La Razón, entre los más de 19 municipios que ya se han adherido hay dos gobernados por el PSC. Se prevé que más localidades se vayan uniendo a esta iniciativa según se vaya acercando el 11 de septiembre.

Más de 19 ayuntamientos catalanes obviarán la Ley de Banderas, que obliga a que ondee la enseña española en el exterior y en sitio preferente, durante la Díada de Cataluña. Durante este día los ayuntamientos mostrarán únicamente la bandera independentista.

Esta iniciativa ha surgido de la comisión "100 anys d´estalada" y ha sido apoyada por alcaldes de ERC, algunos de CIU y curiosamente por dos ayuntamientos gobernados por el PSC, Vilassar de Mar y Aernys de Munt. Esta misma organización ya había organizado otros actos para promocionar la "estelada", bandera independentista catalana. Así, han impulsado otras medidas como llevar esta enseña a lo más alto de cien cimas de todo el mundo.

Se prevé que según se vaya acercando el 11 de septiembre se vayan adhiriendo aún más municipios a esta campaña que vulnera la Ley de Banderas. El primer ayuntamiento en apoyar esa iniciativa fue Villafranca del Penedés.

Libertad Digital