jueves, 8 de mayo de 2008

Els Joglars pone patas arriba el cambio climático

Boadella nos habla sobre La cena, su nuevo montaje: “Nuestra época es puritana en exceso, hay una exhibición desmesurada de bondad”

La cena es la obra con la que Albert Boadella y su compañía Els Joglars ridiculizan el pensamiento que ha venido en llamarse “buenismo” o “pensamiento Alicia”. Una propuesta de la Expo de Zaragoza para crear un espectáculo sobre Medio Ambiente fue el origen de esta sátira sobre los defensores y los políticos “verdes”, a los que Boadella tilda de profetas de una nueva religión. Majaderos e impostores que, como Tartufo, han encontrado un campo abonado a sus profecías apocalípticas (la destrucción del planeta) en una sociedad que no es muy consciente de su puritanismo. El espectáculo se estrena mañana en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

Era más que improbable que la sugerencia que Albert Boadella recibió de la Expo de Zaragoza de hacer un espectáculo sobre Medio Ambiente cobrara vida en una obra de tono “cortesano”. La sátira es el género que la compañía Els Joglars cultiva con eficacia desde sus inicios en 1962: le ha permitido ridiculizar el poder (o los poderes), aunque en ocasiones haya tenido que pagar un alto precio por su atrevimiento, y lo ha hecho con obras de una factura impecable que a la vez que divertían al respetable, hurgaban en los vicios y estereotipos colectivos.

La cena, el último espectáculo de Boadella, es también una sátira sobre una nueva forma de tartufismo de nuestra época: impostores que, disfrazados de amables filántropos, defienden un mundo feliz, pacífico, sin hambre ni diferencias entre ricos y pobres y..., muy respetuoso con el Medio Ambiente.

La cena es también el 33 espectáculo de Els Joglars y, por lo que cuenta su director, “los actores alcanzan un nivel de interpretación insólito en este país”, ya que se desdoblan en numerosos personajes sin que dé tiempo a percatarse de esos cambios. Figuran Ramón Fontserè, Pilar Sáenz, Jordi Costa, Jesús Agelet, Xavi Boada, con más de 25 años en Els Joglars y dedicados casi en exclusiva a la compañía, lo que resulta impensable hoy en el actual sistema de producción teatral. El elenco lo completa Minnie Marx, Lluís Olive, Dolors Tuneu y Xavi Sais. Tras su estreno en Sevilla, la obra visitará Córdoba (23 y 24), Soria (28 y 29) y Linares (31), y seguirá de gira hasta llegar a Zaragoza, del 1 al 3 de agosto.

–¿Cuánto tiempo han estado ensayando la obra?
–Seis meses, pero una parte de este tiempo corresponde al trabajo de definir la estructura de la obra. La obra tiene un guión con una descripción de escenas, de personajes y yo con este material empiezo a trabajar con los actores. Voy trabajando la estructura, cambio cosas. Es un trabajo crucial que dura dos meses y que me permite jugar con los personajes. Un día, por ejemplo, propongo hacer un casting de personajes, un casting de jueces, y nos vamos inventando jueces. Si yo tuviera que ensayar directamente el texto no emplearía seis meses, sino cuatro.

Nueva forma de religión
–¿Cuál es el blanco en esta ocasión de su sátira?
–Es una sátira básicamente sobre el tema medioambiental. La escena se desarrolla en tres ámbitos distintos, aunque centrados todos en el tema del media ambiente y el cambio climático. Por una parte, hay un retrato satírico de la impostura y frivolidad con que los políticos tratan las cuestiones que tienen que ver con la naturaleza y el Medio Ambiente. Por otro, está el fomento de los temas ecológicos promovidos como versión catastrofista, es una moda que engendra con mucha facilidad un tratamiento en forma de religión.

– ¿Al estilo de los profetas y sus apocalípticas profecías?
–Sí, y en ese sentido, un apropiado subtítulo de la obra sería “si no creo en la religión católica, que es la auténtica y verdadera, como voy a creer en ésta”... Y en tercer lugar, otro de los aspectos en los que se centra la obra es en la disposición de mucha gente a seguir a cualquier majadero que decide subyugarles invocando una razón de orden superior, en este caso el pretexto es una supuesta destrucción del planeta. Estas serían las tres bases.

–¿Dónde sitúa la acción?
–Como centro esencial yo lo coloco en una cocina. El Gobierno español se responsabiliza de la cena de clausura de unas jornadas internacionales de medio ambiente, una especie de cumbre de Kyoto, y hay que contratar a un gran cocinero especializado en cocina climática. Este es el arranque o la excusa para luego ir desarrollando lo que antes he dicho, las formas de religión o la impostura de los políticos. Yo la he subtitulado “sátira aliñada con fragmentos de las cuatro estaciones de Vivaldi”. La obra empieza por la primavera y después hay una serie de intermezzos dentro de la obra con fragmentos de las otras estaciones de Vivaldi y con acciones todas ellas ecologistas.

–¿Acciones al estilo de Greenpeace?
–Si, sería una cosa parecida.

–Lo que más me llama la atención es que enfoque el asunto desde la perspectiva de Tartufo, del impostor, del hipócrita. ¿Por qué?
–Una de las cosas que caracteriza nuestra época es la impudorosa exposición de fingimientos filantrópicos. Todo el mundo hace gala ante los demás de una infinita bondad, solidaridad, conciencia medioambiental, preocupación por el Tercer Mundo y por la defensa acérrima de cualquier especie animal, sobre todo de gatitos y perritos. Yo creo que esta exhibición es extremadamente impudorosa, en este momento es el lenguaje natural y rutinario de la gente que nos ve, y creo que ésta es una época extremadamente puritana. Seguramente, en el caso de Molière se refería a un ambiente cortesano y, por lo tanto, más reducido. Pero en este momento todo el conjunto de la sociedad sigue esta dinámica.

–¿Quiere decir que todos comulgamos con el “buenismo”?
–Es una exhibición que viene sobre todo del mundo de la administración política. Tanta exhibición constante de bondad es sorprendente, sin que tampoco el exterior, lo que ocurre en el mundo, muestre la correspondencia a tan buena disposición. Creo que escudados en la defensa de este nuevo orden puritano, hay que vigilarlo porque se imponen un sinfín de normativas que, bajo el pretexto del bien común, en ocasiones rozan los límites de la libertad del ciudadano. De vez en cuando aparecen cruzadas contra fumadores, bebedores, aficionados a los toros como yo, contaminadores, machistas, conservadores, o simples aficionados a la incorrección política. Hay una especie de intento de derrame filantrópico que consiste en legislarlo todo y me parece que eso es peligroso.

Excusa para el totalitarismo
–Pero ¿no cree que el Medio Ambiente merece ser protegido?
–Sí, claro, el deterioro del planeta es un tema muy serio, pero hay que estar vigilante porque esto puede generar cruzadas y legislar contra la libertad individual. Y, sobre todo, se tiende a nuevas religiones. Quiero decir que es importante que nos preocupemos por lo que vamos a dejar a nuestros descendientes, pero hay que vigilar la forma porque puede convertirse en una nueva forma de totalitarismo.

–¿Por qué cree que estos nuevos filántropos convencen tan fácilmente a todos los gobiernos, tanto conservadores como socialistas?
–A los Gobiernos esta historia les va fantástica. Es una historia en la cual pueden mostrar su buena disposición ante los demás. Aquí hay una de las cosas que resultan más extravagantes: por un lado, se promueve una información alarmista destinada a las masas que amenaza con el cambio climático y la supuesta destrucción del planeta; pero por otro lado, se estimula al ciudadano constantemente para que practique un consumismo compulsivo, el cual, no nos olvidemos, es la causa principal de esta supuesta destrucción del planeta. Es decir, que si baja el consumo, la economía se va al traste pero, por otro lado, cuidado que nos cargamos el planeta. Si en el año 2050 se estima que habrá 12.000 millones de personas,y si todas son consumistas, será una catástrofe: ahora los africanos tienen la desgracia de no ser consumistas, pero el planeta digamos que tiene la suerte. Creo que hay una enorme impostura de los Gobiernos de todo signo ante el tema medioambiental, es una auténtica estafa al ciudadano.

–¿Por qué decidió hurgar en este tema?
–La Expo de Zaragoza me propuso hacer algo sobre Medio Ambiente para llevarla allí. Me divierte el tema, es muy actual, parece un tema árido pero a mi esos retos me gustan, temas aparentemente áridos y luego vas viendo que no, que todo lo contrario, que hay un mundo formidable y, además, muy teatral. Y éste es el motivo. Quiero dejar claro que no es una producción de la Expo, es una producción totalmente de Els Joglars. La Expo nos contrata unas actuaciones.

Un dramaturgo maligno
–¿Y los actores, sigue con su compañía de fieles?
–Una parte muy importante de la obra son ellos porque La cena es una exhibición de interpretación. Los actores se multiplican en una cantidad ingente de personajes y creo que lo hacen con unos cambios irreconocibles. Diría que el nivel de los actores es insólito en este país. Piense que hay varios actores que llevan más de treinta años conmigo. Además, con ellos consigo que casi no tenga que llevar escenografía, porque me la hacen ellos. Por supuesto, hay escenografía, pero de una enorme simplicidad.

–Veo en el dossier que sale algún cura, pero ¿y militares, no hay en esta ocasión?
–No, no hay militares, y tampoco curas, bueno al final salen cardenales. Hay una pequeña discusión religiosa, pero la base de la obra es que mejor las religiones conocidas, que las nuevas religiones laicas que se plantean.

–El respetable tiene garantizada la risa.
–Bueno, he controlado los gags, hay un equilibrio muy bien medido de lo que la gente tiene que reír. Se ríen, pero cuando yo quiero no los dejo reír. Hay momentos en el que las cosas alcanzan un punto agrio y maligno, porque un dramaturgo que no sea maligno...que se vaya a un seminario.

–Esta es la primera obra que no gira por Cataluña ¿no es así?
– No, es la segunda. La otra era La controversia del toro y el torero.

–Bueno, no quiero incidir en lo de siempre, el nacionalismo...
–Yo esto ya lo tengo totalmente asumido. Lo tengo muy claro, ya lo dije, que nosotros somos como una empresa de Taiwan que hace allí los calcetines pero no vende ni uno solo en Taiwan. Pues igual. Sí quiero decir que esta obra, en este momento, no recibe ayudas ni subvenciones de la Generalitat, porque para ello tendría que ser una producción en catalán. Estaríamos obligados a hacer teatro en catalán para optar a una subvención. Esto es otra estafa de la política, porque es la desviación de los impuestos que pagan los ciudadanos. Es bestial, el ciudadano castellano-parlante que vive en Cataluña paga sus impuestos pero se los desvían y se los colocan para el disfrute del catalano-parlante.

–Hace años le pregunté por sus temas tabúes a la hora de tratarlos en escena. Dijo que el islam y la monarquía, por razones obvias, y también el tema del amor. Esta encuesta se la hice a muchos directores de escena y casi todos me dijeron que no tenían temas tabúes.
–Cuando yo doy esta respuesta la doy en relación a lo que yo haría. Supongo que el resto pasaría por encima elegantemente y sin ningún problema. Si yo me metiera en el tema del islam o de la monarquía, no sería una cosa extremadamente cortesana, sino que ocurrirían cosas que podrían generar una reacción. Una reacción en un caso muy peligrosa, y en la otra, en el caso de la monarquía, a lo mejor desagradable, no hemos visto muy buena disposición de la Casa Real a la sátira. El tema del amor es por otra cuestión, es un problema de inclinación personal, de pudor. No he tenido inconveniente a hablar de amor en mi último libro (Adios Cataluña), en el que hablo de Dolors (mi mujer), pero en el teatro...no. Los otros dos temas está claros que son un riesgo para los actores de mi compañía.

Disparar a la generación progre
–Y ahora, ¿añadiría algún otro tema?
–En este momento creo que me atrevo con todo. De hecho, me he atrevido a enfrentarme con mi propia generación, la generación progre, y esto es muy delicado porque el público progre es una parte importante del que asiste al teatro y le he pegado muchos batacazos. También aquí, en esta obra, recibe lo suyo. Diría que éste, el de esta obra, es un tema de alto riesgo comercial, pero no he tenido inconveniente en hacerlo. Pero sí, he disparado contra mi propia generación.

–Y cuando uno se aleja de la tribu intelectual que le venía arropando, ¿cómo se lleva?
–¿Lo dice de cara a Cataluña?

–No, me refiero a la gente con la que compartía su inquietudes intelectuales y teatrales. ¿No se ha sentido solo?
–Por cada enemigo que haces, siempre lleva del brazo dos amigos. Creo que he salido ganando, he conseguido tener relación con gente insólita, fantástica, que se ha acercado a mi para decirme que estaba de acuerdo conmigo. Hoy mismo he recibido un jamón de pata negra, buenísimo, que me lo envía un señor de Sevilla que ha leído mi libro y está tan de acuerdo conmigo que me lo ha regalado. ¡Y eso es una alegría extraordinaria, mucho mejor que un pesao intelectual! Lo que sí es duro es desde el punto de vista de los medios de comunicación progres, me han llamado de todo: “facha”, “de derechas”, porque cuando uno no está de acuerdo con un progre, ya es “facha”.

–También me refería a cómo se relaciona con el gremio teatral...
–Nunca he tenido demasiada relación con el mundo teatral, muy poca. Y no porque yo lo desprecie, –todo lo contrario, hay gente de una buena fe que, a veces sería mejor decir gente de una ridícula buena fe–, sino más bien porque vivo físicamente apartado, en el campo. Viajo poco con la compañía y he preferido mantener relación con otras artes que me han dado una apertura mayor, hablo de músicos, escritores, gente que me dan otra visión de las cosas. Los mundos gremiales tienen un lado cerrado.

El Cultural

Calentamiento Global. ¿Global? En los trópicos parece que no

Estaba leyendo sobre los últimos datos publicados por el “Remote Sensing Systems of Santa Rosa“, el famoso RSS, donde podemos ver cómo se ha producido un “calentamiento” en Abril de nada menos que 0,08°C (lo que deja la curva de calentamiento tal y como ven en la imagen), cuando alguien me pasa un correo con los últimos plots obtenidos a partir de los datos de la UAH. En ellos podemos ver la evolución de las anomalías en la temparectura global en el hemisferio norte (NH), en el hemisferio sur (SH) y en trópicos (TRPC). Parece que en los trópicos, cuantos más datos recogemos, menor es la percepción de calentamiento, ¿no creen? Además, un fenómeno GLOBAL, ¿no tiene que ser GLOBAL?

Los datos son cortesía de Basil, uno de los autores del blog Watts up with that?

Para el polo norte(hacer clic sonre las imágenes):

n4xhlw.jpg.png

Para el polo sur:

SHbm.png

Y para los trópicos:

TRPC2i13yx.png


Desde el Exilio

Israel cumple 60 años.

עצמאות 60 לישראל — כל טוב לעתיד


La declaración de independencia tuvo lugar el día 5 del mes hebreo de Iyar, que es este sábado, pero que se adelanta a hoy.


Para que UPyD jamás colapse. Por Lazaro Covadlo

El autor reflexiona en el artículo acerca de la crisis de Ciutadans y tras recordar la importante labor que ha desarrollado este partido en la lucha contra los nacionalismos periféricos, alerta al partido de Rosa Díez para que no siga el mismo camino.

En la especie humana se da un curioso fenómeno, el que se produce en casi todos los clanes y tribus políticas donde con harta frecuencia es mayor la inquina habida entre los de la familia que la que apunta a los miembros del bando contrario. Es conocida la anécdota referida a Winston Churchill y un joven y novato parlamentario conservador que se sentaba a su lado en la bancada. Se cuenta que en el momento que hacían su entrada los parlamentarios laboristas el joven comentó «Ahí vienen nuestros enemigos», a lo que Churchill respondió «No se confunda, joven, los de enfrente son sus adversarios; sus enemigos son los que se sientan a su lado». Ahora que lo pienso, me digo que la valiente Rosa Díez no tiene a sus lados en el parlamento a nadie de su partido, lo cual me lleva a evocar lo dicho por Ibsen en su Enemigo del pueblo: «El hombre más fuerte del mundo es el que está solo», sin importar que en este caso se trate de una mujer, y que en rigor tampoco pueda decirse que esté sola.

Sin embargo, en Cataluña hay cierto malestar entre algunos afiliados de Unión Progreso y Democracia. Existen militantes disconformes con Angel Hernández, el coordinador local, al que atribuyen en parte los magros resultados electorales habidos en las cuatro provincias. No faltan los que apuntan más arriba para señalar al catedrático Carlos Martínez Gorriarán, miembro fundador de ¡Basta ya! y posteriormente de Plataforma Pro, de la cual nació UPyD. Martínez Gorriarán actualmente es uno de los principales dirigentes del Partido. A Hernández lo culpan de desidia y de poner obstáculos al dinamismo de afiliados entusiastas; a Martínez Gorriarán le adjudican actitudes autoritarias que se contradicen con la vocación democrática del Partido. Por supuesto, nadie objeta a Rosa Díez.

Sucede que las crisis y los conflictos de intereses personales susceptibles de lastrar la unidad y la eficacia de una formación política no sólo hacen mella en partidos con mucha solera, también pueden sufrirlas los más nuevos y pujantes, sobre todo cuando se producen discordancias entre la dirigencia y un sector significativo de las bases; más todavía si éstas advierten que las prácticas de la cúpula no concuerdan con los modos que conforman el ideario.

En un artículo reciente, en estas mismas páginas, Leonor Mayor resume el rosario de conflictos internos que se suceden en los diferentes partidos de Cataluña. De paso destaca el que agita al agónico Ciutadans, que llevó a dos de sus destacados integrantes a proponer un congreso extraordinario con la clara intención de remover al presidente de la formación.

Sin necesidad de utilizar sismógrafos especializados, las crisis y hasta el posible declive de cualquier organización política pueden ser detectadas en el momento que desde la dirección se implementan medidas o actitudes que entran en contradicción con las ideas que justificaron y dieron fundamento a la creación del partido.

El autor de estas líneas no pretende presumir de clarividente, pero no se privará de recordar las advertencias que expresó cuando veía venir la crisis en Ciutadans y las posteriores opiniones que en su día lo hicieron receptor de reproches por parte de dolidos afiliados. El 14 de junio de 2007 este escriba publicó un artículo en estas páginas con el título «Ciutadans: hora de lavar la ropa sucia», dos semanas más tarde, le siguió «Ciutadans: la hora de renovarse». En noviembre del mismo año, el artículo publicado tuvo por título «El colapso de Ciutadans», y en el pasado febrero el último de la serie: «Más sobre el colapso de Ciutadans», los que suscitaron amargas recriminaciones de parte de quienes no tomaban en cuenta que el autor de ningún modo expresaba un deseo sino la constatación de un hecho cierto, aunque lamentable.

Volviendo a lo que ocurre actualmente con UPyD en Cataluña, no puede obviarse que hay elementos ocupados en echar más leña al fuego, uno de ellos puede que sea Julián de Fabián, que en el Congreso Fundacional de Ciutadans en el que fue elegido Albert Rivera también se postuló para presidente de la formación. De de Fabián se sospecha que es el responsable del boletín difundido por correo electrónico bajo el epígrafe «Cibercabras», donde con excepción de Rosa Díez se machaca a medio mundo, especialmente a Martínez Gorriarán. Las razones del autor o los autores del citado boletín hacen hincapié en el carácter supuestamente poco democrático de la cúpula del partido. Aducen que un proyecto surgido del desencanto con los políticos debe estar más abierto a las ideas y de ningún modo puede parecerse al de partidos «rancios y convencionales» como el PSOE o el PP. Con la misma lógica se argumenta que un proyecto de regeneración democrática está obligado a demostrar que lo es, ya que jamás podrán brotar peras de los olmos y la transversalidad (principio ideológico de UPyD) se prueba en los hechos. El argumento principal es que un partido nuevo y diferente ha de facilitar a sus miembros presencia pública e interpretación propia del discurso para generar un estallido de ideas, pues según ellos la organización tiene que estar al servicio de los ciudadanos y nunca a la inversa, ya que la democracia no brota de la autoridad sino que la autoridad debería surgir de la democracia.

Así las cosas, el principal reclamo es la pronta realización de un congreso que se anticipe a las próximas elecciones autonómicas.La idea es que puedan elegirse democráticamente los cargos hasta hoy designados a dedo. Sin embargo, otros afiliados, entre los que se encuentra Martínez Gorriarán, sostienen que realizar un congreso en el momento actual demostraría una seria irresponsabilidad que entorpecería la buena marcha del Partido. No faltan los que señalan como ejemplo los congresos de Ciutadans, que pusieron a la cabeza de la organización un presidente inexperto, surgido del azar, y para nada practicante de la democracia interna. Por otra parte, María Teresa Giménez Barbat, que fuera integrante del grupo impulsor de Ciutadans y actualmente es la portavoz de UPyD en Cataluña, alega que no existen tales vicios antidemocráticos, ya que en UPyD desde el primer momento se plantearon las cosas con esas características, de manera que las cartas siempre estuvieron sobre la mesa y todo el mundo sabía a qué atenerse. No obstante, informa que el congreso se convocará para octubre del 2009.

Al recordar los buenos tiempos de Ciutadans, de tan breve trayectoria, quienes lo acogimos con entusiasmo no podemos negar que fue el embrión de las nuevas corrientes opuestas a los nacionalismos periféricos e identitarios y al servicio de los siempre renovados ideales de libertad e igualdad, y aunque terminara colapsando ha servido como abono para que fructificara un partido como UPyD. Afortunadamente, es difícil que UPyD, liderado por Rosa Díez, corra la misma triste suerte de Ciutadans. Ojalá no nos equivoquemos, pero es urgente resolver los conflictos internos para que ni por asomo vuelva a pasar más de lo mismo.

El Mundo - Edición de Papel

miércoles, 7 de mayo de 2008

Cuba impide a Yoani Sánchez, galardonada en el apartado de Periodismo Digital, viajar a Madrid a recoger la distinción

EL PAÍS entrega hoy los premios Ortega y Gasset de Periodismo

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge esta noche la vigésimo quinta ceremonia de entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo del diario EL PAÍS. La periodista mexicana Sanjuana Martínez ha sido galardonada con el Mejor Trabajo de Investigación por su serie de reportajes sobre la pederastia en la Iglesia publicada en el diario La Jornada de México. La cubana Yoani Sánchez, autora del blog Generación Y, crítico con el régimen castrista, ha sido premiada en el apartado de Periodismo Digital. El Gobierno cubano no le ha permitido viajar a Madrid a recoger la distinción. La revista mexicana ZETA, fundada en 1980 y editada en Tijuana, ha sido galardonada en la categoría de Trayectoria Profesional. En la de Periodismo Gráfico, el reportero Gervasio Sánchez ha sido distinguido por su fotografía Sofía y Alia, de la serie Vidas minadas, publicada en el Heraldo de Aragón y en el Magazine de La Vanguardia.

El acto estará presidido por Ignacio Polanco, presidente del Grupo PRISA. Una vez finalizada la entrega de los premios, el periodista norteamericano John Lee Anderson, reportero de The New Yorker especializado en Latinoamérica, pronunciará una conferencia con la que concluirá la gala.

El jurado de esta edición ha estado presidido por el catedrático Gregorio Peces Barba. El filósofo Fernando Savater; los periodistas Àngels Barceló y Antonio Franco; la actriz Blanca Marsillach; y tres de los directores de EL PAÍS desde su fundación, Javier Moreno, Joaquín Estefanía y Juan Luis Cebrián, han completado el jurado. El también ex director del periódico Jesús Ceberio delegó su voto en Javier Moreno, y el director de Relaciones Institucionales del Grupo PRISA, Basilio Baltasar, ha desempeñado el cargo de secretario.

El País - Los internautas preguntan

Libertad Digital: Cuba impide a la bloguera Yaoni Sánchez viajar a España a recoger un premio


terra: Yoani Sánchez dice que las autoridades no le permitieron viajar a España

Diario las Américas: Periodista Cubana que no Puede ir a España

El Confidencial: Cuba impide salir del país a la ganadora del Ortega y Gasset de medios digitales

El Mundo: Cuba impide salir del país a la ganadora del Ortega y Gasset de medios digitales

20 minutos: Yoani Sánchez no viajará a España por falta de permiso

El País: Cuba impide a Yoani Sánchez desplazarse a Madrid para recoger el Ortega y Gasset

Generacion Y - Blog de Yoani Sánchez

La "desaceleración" se acelera.


Pinchar sobre la imagen para verla mejor

El paro aumenta por primera vez en doce años en el mes de abril

España sufre la mayor caída de la producción industrial de su historia

España ya destruye empleo neto en los primeros meses de 2008

Nuevo aquelarre etarra en un ayuntamiento socialista

De nuevo presenciamos una humillación a las víctimas del terrorismo, de nuevo se permite la apología del terrorismo por un ayuntamiento gobernado por los socialistas en coalición con IU, de nuevo la fiscalía no actúa de oficio y prohíbe semejante acto delictivo.

Esta vez quienes han conseguido con su voto que actos así se produzcan son los vecinos de Rivas, evidentemente los que han votado a estas dos fuerzas políticas que según ellos nada tienen que ver con que actué el grupo proetarra Banda Bassotti, resulta que para este ayuntamiento debe tener la mínima importancia ceder un espacio municipal para que se celebre un aquelarre etarra, pero lo cierto es que ceder un espacio para un acto de enaltecimiento del terrorismo no creo que esté exento de responsabilidad ética y legal.
"Banda Bassotti" ha expresado su cercanía al grupo Soziedad Alkoholika y en una de sus canciones más conocidas ("Yup la la", en el álbum "Así es mi vida") hay letras como éstas: "¡Te vitoreamos, ETA, tú eres el brazo del pueblo!, ¡Grande es tu fuerza, el pueblo está protegido!".

Pues nada que se sientan orgullosos los vecinos de Rivas votantes de estas dos formaciones que cada día apestan mas, gracias a ellos ya tenemos actos proetarras en Madrid.

Como podréis observar el PSOE sigue en su dura lucha contra el terrorismo, el mismo nombre del “festival” apesta, “primer Festival de Agitación”.

Caballero ZP

Otro submarino nuclear en Gibraltar: ZP ¿cómo te quedas?...muerto

El submarino de propulsión nuclear de la clase Ohio USS Florida (SSGN 728), de la Marina de los Estados Unidos, se encuentra desde las 09:00 horas de hoy en el puerto de Gibraltar, ha informado el portavoz de Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz. Después de unas reformas, el USS Florida fue adaptado en 2004 para transportar 154 misiles crucero convencionales y volvió a entrar en servicio en mayo de 2006. Sus 22 tubos de misiles pueden ser usados para llevar desde vehículos submarinos y aéreos automáticos no tripulados a material para acciones especiales. Muñoz ha añadido que en los últimos años se ha incrementado el número de llegadas de submarinos nucleares al puerto de Gibraltar y ha recordado que el pasado febrero recalaron en Gibraltar dos sumergibles atómicos pertenecientes a la armada británica, el 'HMS Turbulent' y el 'HMS Sceptre'. Lo que no entiendo es como se protesta por la presencia de navíos nucleares en Gibraltar y no en la Base de Rota.
El Blog de Pepe contreras

La izquierda catalana se entrena con armas de guerra

Los distintos cuerpos policiales con presencia en Cataluña están en estado de alerta tras conocerse que la organización separatista Estat Catalá está organizando unas jornadas de entrenamiento en las que se utilizara armamento de guerra, más concretamente fusiles de asalto M16.

En la propia web de la organización se explica cómo se realizará el entrenamiento:

L’arma que s’usarà serà un fusell d’assalt M-16. M’estic referint a un fusell d’assalt de veritat, de bales del calibre 22, no pas una arma d’airsoft ni de paintball, sinò una arma real.

L’arma és d’un dels nostre militants i és perfectament legal. L’arma es dispararà a un lloc perfectament condicionat per a fer-ho. Tot és totalment legal.

En aquesta sortida tots els que vinguin aprendran les nocions bàsiques del rappel i també les nocions bàsiques de com es dispara amb una arma d’aquestes característiques.


La policía, que ha confirmado a minutoDigital.com conocer la noticia desde hace al menos 48 horas, está manteniendo un riguroso control de la organización y sus foros, desde los que se está realizando el llamamiento.

Según fuentes policiales consultadas por MinutoDigital, se viene notando desde hace algún tiempo un rebrote de las actividades de estos grupos catalanes que mantienen una estrecha relación con grupos independentistas como Resistencia Galega e Izquierda Castellana. Parece que todos ellos pertenecen a la recién creada organización ‘Kamaradak’, controlada por las juventudes de Jarrai.

Según apunta La Tribuna de España el vigente Reglamento de Armas, aprobado por Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, en su artículo 6, se prohíbe la adquisición, tenencia y uso de armas de guerra, considerándose como tales, entre otras, las “armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre igual o superior a 20 milímetros (según “Estat Català” su arma y munición es del calibre 22), armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre inferior a 20 milímetros, cuyos calibres sean considerados por el Ministerio de Defensa como de guerra, armas de fuego automáticas, y las municiones para las armas indicadas en los apartados a) y b)”.

Albert Rivera recibió una foto suya con una bala sin percutir incrustada en la frente
La utiliación de armamento y munición real no es nueva entre las bandas separatistas catalanas. Albert Rivera, presidente de Ciutadans recibió a las puertas de su domicilio un panel con una foto suya con una bala clavada en su frente y alrededor sangre cayendo de la herida. Asimismo, junto al paquete se encontró una carta con amenazas de muerte.

Calles con nombres de terroristas, buen caldo de cultivo
La situación que se vive en cataluña cada vez es más pareceida a la del país Vasco, por eso los cuerpos policiales no descartan que determinados grupúsculos puedan ‘pasar a la acción’. Estas actitudes no son de extrañar en una región en la que las calles también tienen nombres de terroristas.

Antonio Gallego, Diputado del Partido Popular en el Congreso y Portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de El Prat, ha exigido al Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervellò (Baix Llobregat) –governado por ERC y PSC- que retire el nombre de la calle a Jaume Martínez Vendrell, condenado en 1982 por el Tribunal Supremo a 36 años de prisión como inductor de los asesinatos de José María Bultó y el ex - alcalde de Barcelona Joaquín Viola.

Jaume Martínez Vendrell, fue el inspirador del grupo terrorista catalán EPOCA, que se disolvió en 1983 y algunos de sus integrantes pasaron con posterioridad a formar parte de la banda terrorista Terra Lliure.
Recogemos una captura completa del foro de Estat Catalá donde pueden verse las armas que utilizarán en este ‘entrenamiento’

MinutoDigital

martes, 6 de mayo de 2008

El Gobierno, sin Oposición. Por Luis María Anson

Enfrascado en la trifulca Rajoy-Aguirre-Gallardón, el PP se ha olvidado de su primera obligación democrática: hacer oposición. En los últimos dos meses no ha aprovechado uno solo de los errores cometidos por Zapatero. “El Gobierno -se leía en un editorial de El Mundo- está saliendo políticamente indemne en asuntos tan escandalosos como la recomendación de no consumir aceite de girasol, la negociación con los piratas somalíes después de no haber protegido el barco pesquero o la debilidad del plan de choque para la economía”.

Mariano Rajoy está dedicado íntegramente a sacrificarse por la patria manteniéndose en su poltrona genovita. La mayor parte de su actividad se dedica a mamporrear a los populares que tienen la osadía de no rendirse sin condiciones a sus propósitos. Su actividad se centra en que su apoteosis en el Congreso de Valencia le permita desplegar, en todo su esplendor, la cola del pavo real.

Diez millones de españoles votaron al PP, bien para ganar, bien para, en caso de derrota, que se limitaran los abusos, los errores o las ocurrencias del presidente del Gobierno. La decepción del votante del PP es palpable. A los simpatizantes del centro-derecha les importa un rábano las luchas intestinas del partido. Aún más: abominan de ellas. Tras su segunda derrota, Rajoy debió anunciar su retirada y la puesta en marcha de una sucesión ordenada. Ya que no hizo lo que exigía el buen estilo democrático, lo menos que se le puede pedir es que haga oposición y que no le tenga que recordar un periódico, tan poco sospechoso como “El Mundo”, su abandono de la función primordial que le corresponde como presidente de uno de los dos grandes partidos nacionales.

El Imparcial

R.I.P. Partido Popular


FakeMate

Solicita la libertad de elección lingüística en la educación, en la Comunidad Autónoma Vasca, de Cataluña y Galicia


Dado que la sociedad en la comunidad autónoma vasca, al igual que en Cataluña y Galicia, esta formada por una realidad lingüística plural, donde el derecho a elegir la educación de los hijos, debe corresponder a los padres y no al poder político y que la convivencia lingüística del vasco, el catalán y gallego junto con el español ha sido una realidad histórica que nunca generó problemas, excepto con los actuales gobiernos nacionalistas, solicita a los Consejeros de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca, Catalana y Gallega y al Ministerio de Educación, que los padres tengan libertad de elección y puedan escoger el idioma vehicular de la educación de sus hijos.

El idioma debe ser un vehículo de comunicación y en ningún momento un instrumento de exclusión y construcción de una sociedad basada en el enfrentamiento.

La Constitución española garantiza el derecho al uso del español en todo el territorio nacional. Sin embargo, el reciente Decreto 175/2007 de 16 de octubre 2007, establece que “el euskera será la principal lengua vehicular en el ámbito escolar”. Lo mismo pasa en Cataluña desde hace años y Galicia sigue la senda del nacioanalismo vasco y catalán.

Dado que la sociedad en la comunidad autónoma vasca, al igual que en Cataluña y Galicia, esta formada por una realidad lingüística plural, donde el derecho a elegir la educación de los hijos, debe corresponder a los padres y no al poder político y que la convivencia lingüística del vasco, el catalán y gallego junto con el español ha sido una realidad histórica que nunca generó problemas, excepto con los actuales gobiernos nacionalistas, solicita a los Consejeros de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca, Catalana y Gallega y al Ministerio de Educación, que los padres tengan libertad de elección y puedan escoger el idioma vehicular de la educación de sus hijos.

La intención esta solicitud es poner en conocimiento de la U.E. lo que está ocurriendo de manera tan grave en España, a la vez que solicitar el apoyo en la libertad de elección lingüística a la Comisión Educación de la Unión Europea.

Esta alerta será enviada a las siguientes instituciones y responsables políticos:

Ministerio de Educación

Sr. D. José Antonio Campos Granados, Consejero de Educación del Gobierno Vasco

Sra. Dª. Laura Elena Sánchez Piñón, Consejera de Educación de la Comunidad Autónoma de Galicia

Sr. D. Ernest Maragall, Consejero de Educación de Cataluña

Sr. D. Manolis Mavrommatis, Vcpte. de la Comisión de Educación de la Unión Europea

Sr. D. Pal Schmitt, Vcpte. de la Comisión de Educación de la Unión Europea

Pincha en el enlace de abajo para unirte a la petición.

FUNDACION UNIDAD + DIVERSIDAD

Zapatero amaga de nuevo con el tocomocho de una ‘reformita’ constitucional

El pasado sábado, el presidente del Gobierno, a través de uno de sus periodistas de cámara, habitual relator de las exclusivas de Moncloa en el diario gubernamental (una condición, cierto, disputadísima en los últimos tiempos), nos anunciaba su intención de “ofrecer a Rajoy una reforma reducida de la Constitución”. Palabras mayores, sin duda. Fraude de proporciones mayúsculas, por lo que luego se dirá. Timo del tocomocho para aquellos cientos de miles de españoles, quizá millones, conscientes de que una reforma en profundidad de la Constitución de 1978, en línea con esa regeneración democrática tantas veces reclamada como desairada por la clase política, es la única medicina, la única cirugía, si se quiere, capaz de recuperar a nuestra feble democracia de sus achaques.

Es evidente que esa reforma constitucional en profundidad, no la que pastorea Zapatero, debería convertirse en eje o columna vertebral de la actual legislatura y, si me apuran, de las dos próximas, puesto que el proyecto debería concluir con un referéndum y nueva convocatoria electoral. El presidente del Gobierno del PSOE, en cambio, nos ofrece una “reformita” –acabar con la prevalencia del varón sobre la hembra en la línea de sucesión a la Corona, y convertir el Senado en una cámara de representación territorial- que está en las antípodas de las preocupaciones de los españoles, no digamos ya de los españoles demócratas, y que en realidad está destinada, dicho sea en corto y por derecho, a asegurar la supervivencia del tinglado, llámenle ‘Sistema’ si quieren, surgido a la muerte de Franco y edificado en torno a los intereses del Partido Socialista, la derecha política salida del franquismo, los dos grandes partidos nacionalistas, y el capital financiero surgido al calor del desarrollismo franquista, con el Rey Juan Carlos como guinda coronando el gran pastel del inmovilismo que nos gobierna.

Por desgracia para Zapatero, el fallecimiento de Leopoldo Calvo Sotelo –tremendo espectáculo de impudicia el de esa misma clase política, dispuesta a echarse flores a golpe de botafumeiro con la disculpa del deceso- le ha privado, al menos de momento, de recibir el ansiado feed back del resto de fuerzas políticas y sociales, como sin duda buscaba la filtración a El País. Las verdaderas razones –si es que tiene alguna sólida- por las que ZP se embarca de nuevo en una oferta de reforma de la Constitución son un misterio. Recuérdese que ya en 2004 planteó esa posibilidad, para lo cual encargó un dictamen al Consejo de Estado. Recuérdese también que el citado Consejo, plagado de gente con sapiencia y sentido común bastante, se descolgó con un trabajo muy serio que causó grave escozor en la entrepierna del de Moncloa, porque iba en dirección contraria a los secretos intereses de su impulsor, razón por la cual la idea fue archivada.

Hasta cierto punto o, si se quiere, en falso, porque el señor Zapatero, al frente del Gobierno más minoritario de la democracia y necesitado de los votos del nacionalismo radical experto en el tironeo de España, siguió adelante con sus designios de reforma constitucional por la puerta de atrás y por la vía de los hechos consumados, es decir, vía reforma del Estatuto de Cataluña y los que vinieron después, un proceso que ha abierto la puerta a una especie de Estado Confederal de imposible encaje en la Historia española. ¿Se ha caído del burro el señor Presidente después de su experiencia con ETA, y después de constatar, también, que la insaciable voracidad del nacionalismo –ahí está Artur Mas exigiendo “bilateralidad”, y ahí sigue, inhiesto, el famoso referéndum de Ibarretxe- no se conformará con otra cosa que no sea la ruptura de la Nación, con el riesgo que eso conlleva para el bienestar y el ejercicio de las libertades de todos los españoles?

Frente a tales maquinaciones rupturistas que nada tienen que ver con el reconocimiento de la España plural, son legión los demócratas que reclaman una reforma de la Constitución que consolide los principios de libertad y de igualdad de todos los españoles ante la ley, en la que predomine los valores del individuo sobre los del grupo, que recupere para el Estado central una serie competencias que jamás debió perder –trágico error de esos padres de la Constitución que estos días se regalaban elogios mutuos ante el cadáver de Calvo Sotelo- en cuestiones que van desde la Educación –afirmando el derecho de todo español a recibir enseñanza en español si así lo desea, en cualquier rincón de España- a la gestión de emergencias y catástrofes, que asegure la existencia de una misma Justicia dentro del territorio español, una Justicia independiente de la voracidad de una clase política dispuesta a poner los jueces a su disposición, una reforma de la Ley Electoral que haga realidad el viejo principio de “un hombre, un voto” y evite espectáculos como el que le toca sufrir a IU, que articule mecanismos para luchar de forma efectiva contra la corrupción institucional, y tantas y tantas cosas más tendentes a hacer realidad esa regeneración democrática tantas veces idealizada.

Por desgracia cuesta mucho trabajo imaginar al presidente Zapatero comprometido con un proyecto de esta clase. Cuesta imaginar también en ello comprometido a un Partido Popular convertido hoy en un volcán a punto de explotar. La inminencia del fallo del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña en la dirección no por temida menos esperada, no permite abrigar esperanzas de que la clase política que representa al 90% del electorado sea capaz de estar a la altura de las circunstancias. La prueba más evidente es que este debate, que es el debate de fondo del futuro de España, en realidad el único debate, ha quedado fuera del discurso político en la reciente campaña electoral. Mejor hablar del agua (“mientras yo sea Presidente, no habrá trasvase del Ebro”), de los 400 euros, y de la niña de Rajoy. Por desgracia, sin esa patria común e indivisible, capaz de asegurar la libertad, igualdad y prosperidad de todos, difícilmente habrá futuro para ninguna niña, emigrante o indígena.

El Confidencial

lunes, 5 de mayo de 2008

Albert Boadella. "La Libertad no la dan los territorios sino las personas".

Boadella denuncia la "perversión" de la igualdad que suponen las autonomías.

El dramaturgo Albert Boadella ha hablado este domingo en Valladolid de su obra "Adiós Cataluña" con duras críticas contra el nacionalismo y el sistema autonómico. De él ha dicho que es un "error" con el que se ha "pervertido la igualdad" y se ha "perdido el sentido de lo que es una nación". Tras confesarse "aburrido" de la comunidad en la que pasó su vida, ha afirmado que Cataluña ya no "significa nada" para él.

En una rueda de prensa en la Feria del Libro de Valladolid, donde ha participado con su libro "Adiós Cataluña. Crónica de amor y de guerra", Albert Boadella ha advertido, en clara alusión a los nacionalismos, que "las políticas de los sentimientos es una política muy rentable" ya que "pinchar en los bajos sentimientos de los ciudadanos es fácil y tiene un efecto fulminante" que desemboca "en paranoia".

Según el director teatral, los catalanes "han entrado en una enfermedad colectiva" caracterizada por el miedo, la inseguridad y una actitud endogámica, y con difícil solución porque "cuando una trama de afectos se rompe es difícil recomponerla". "La paranoia es la patología más fácil de inducir", ha manifestado.

Tras recordar que su novela ha sido vendida en su comunidad autónoma más que en ningún otro lugar, aunque "en muchas librerías se ha colocado en un rincón aparte", se ha confesado "aburrido de Cataluña", dice que para él "no significa nada en este momento" porque no tienen "ningún interés por ella".

En 1975, los catalanes "teníamos un prestigio extraordinario" aunque esto se fue "destruyendo y degradando por la actitud de nuestros representantes políticos", ha recordado Boadella, quien ha señalado que a su "tribu" se les considera desleales con la idea de España porque "parece que no están cómodos con el hecho de ser españoles". Para el dramaturgo, integrante del grupo Els Joglars, "la España de las autonomías es un error" que "ha construido unos reinos de taifas que no son especialmente positivos".

"El Estado ha perdido competencias y fuerza", ha dicho Boadella, tras señalar que con las autonomías se ha "pervertido la igualdad" y se ha "perdido el sentido de lo que es una nación", lo que considera "desafortunado y muy destructivo para el conjunto de la sociedad". Boadella ha abogado, además, por que el ciudadano "sea alguien que piense por su cuenta y crea que la libertad no la dan los territorios sino las personas".



Libertad Digital

domingo, 4 de mayo de 2008

¡Hagan cola, señores piratas!

El 'Playa de Bakio' estuvo a punto de volver a ser secuestrado tras su liberación.

La tripulación del atunero vasco 'Playa de Bakio' se va recuperando poco a poco de la semana que estuvo secuestrada en manos de piratas somalíes. Desde su vuelta a casa, los marineros se han resguardado en sus familias alejados de los medios de comunicación aunque hoy, cuatro días despúes de su repatriación, Jaime Candamil ha dejado su testimonio.

El tripulante del pesquero vasco, emocionado durante buena parte de su comparecencia, ha pedido "ayuda y protección" organizada a nivel internacional para los buques que faenan en aquella zona, con el fin de que "ningún marinero más" sufra esta "dura" experiencia. Además ha agradecido de nuevo la ayuda y el apoyo del Gobierno central y vasco, la empresa y los medios de comunicación.

Además, ha desvelado un detalle hasta ahora desconocido: nada más ser liberados, prepararon los motores, cortaron el ancla y abandonaron la zona. Sólo gracias a las lanchas y el helicóptero de la fraga consiguieron no volver a ser atacados por otros piratas.

El marinero de Pasajes ha definido el secuestro como "un infierno". Pese a que no sufrieron ninguna agresión, fue "muy duro" y llegaron a temer por su vida. Candamil ha reconocido que no está "bien aún" y ha explicado que estar en el camarote "era un infierno" porque, aunque los atacantes no eran muy corpulentos y algunos de ellos menores de edad, "metían un ruido que te ponía enfermo".

Abordaje por sorpresa y a toda velocidad

El 'Playa de Bakio' se encontraba parado a unas 250 millas de la costa de Somalia cuando sobre las ocho de la tarde del pasado 20 de abril un marinero detectó la llegada, a unos diez metros, de una lancha con piratas. En ese momento la tripulación se encontraba cenando.

Según su relato, se produjo una situación de "caos": intentaron arrancar el motor pero cuando se quisieron dar cuenta los secuestradores ya estaban abordando el barco, en el que reventaron una granada. A continuación, los 26 componentes de la tripulación fueron trasladados hacia la cubierta del barco para que los piratas les contaran. Ahí les amenazaron con cortales el cuello si había alguno más de esa cifra.

Con los secuestradores se entendían "por señas porque su inglés era muy malo". Lo primero que les quitaron fueron los teléfonos móviles y después les dejaron ir a sus camarotes, que previamente habían registrado.

Tensión en el momento de la liberación

Los primeros días de secuestro "fue la cosa bastante tranquila" hasta que el martes el grupo de secuestradores fue relevado por otro "más agresivo", que empezó "a pegar patadas" y registrar continuamente hasta hacerse con dinero, ropa y objetos personales de los marineros. "Ha habido a algunos que les han dejado sin nada". Otro dato novedoso que ha aportado es que por el barco "pasó mucha gente" para negociar.

En cuanto a la liberación, ha señalado que fue "muy tensa" ya que pasaron varias horas desde que los piratas les comunicaron que les iban a soltar hasta que lo hicieron.

El marinero vasco ya se enfrentó a un incidente con piratas en esa zona cuando estaba embarcado en otro pesquero de la misma empresa en 2005, pero en aquella ocasión no pudieron abordarles porque el barco estaba en marcha. Jaime Candamil, de 52 años y con dos hijos, estará "de momento" dos meses en casa antes de volver a faenar en el 'Playa de Bakio', barco que pertenece a la empresa con la que lleva trabajando 20 años. Su objetivo es que su padre -que está enfermo- se recupere y después "descansar y vivir la vida, que sólo se vive una vez".

ABC

Paseo triunfal de la mentira. Por Hermann Tertsch

LA sociedad española ha demostrado que pocas otras -quizás ninguna en el mundo desarrollado- la superan en tolerancia de la mentira. Nunca un Gobierno en democracia les había mentido tanto, de forma tan abierta, obscena, confirmada y hasta reconocida por los mentirosos. Pero el ambiente general de indolencia y resignación han llevado a la práctica abolición del reproche social de la mentira. Se ha generalizado la convicción de que todos mienten en política y fuera de ella y de que las mentiras gubernamentales son piadosas dadas las excelsas intenciones de su Gran Timonel. Así las cosas, es lógico que las mentiras que se refieren a realidades remotas se asuman sin problema.

Desde hace un par de meses, los medios cercanos al Gobierno de Zapatero -casi todos cuando hablamos de los audiovisuales- nos ofrecen una imagen entusiasta de las «reformas» de Raúl Castro en Cuba. Un día venden como inmenso avance el permiso a los ciudadanos cubanos a entrar en hoteles que les estaban vedados por ley y lo siguen estando de hecho. Al otro lanzan como conquista democrática la autorización de compra de ordenadores que, inasequibles, sirven poco más que de máquina de escribir sin acceso a la red. Eso sí, cuando las «Damas de Blanco», las mujeres e hijas de presos políticos, son agredidas por la policía y el lumpen «revolucionario», el hecho apenas merece mención.
Lo cierto es que la farsa transformista de la dictadura cubana tiene aquí muchos cómplices. Agotado, salvo para los paleocomunistas más obcecados, el mito de la Cuba del éxito en educación y sanidad, evidentes sus miserias profundas y generales, se trata de salvar la cara con la voluntad de reforma de la dictadura. El mayor aliado del castrismo en Europa es el Gobierno español. Se volcó en una operación para restar visibilidad a la disidencia y desactivar las sanciones de la UE contra Cuba tras el macrojuicio de la Primavera negra de 2003. Desaparecida la oposición de las recepciones oficiales de nuestra embajada, se llegó en dicha complicidad hasta la grotesca creación de un órgano bilateral sobre derechos humanos. La mentira de la estrategia del apaciguamiento es evidente. La desmovilización de la sociedad española en la lucha contra el régimen castrista es un hecho. Cuando el martes, la miembro de las «Damas de Blanco» Berta Antúnez, hermana de un preso con 17 años de cárcel a sus espaldas, presentaba en Madrid la Campaña de Apadrinamiento a presos políticos cubanos, casi todos los medios de comunicación y los políticos estaban ausentes. Una vergüenza más. Miles de cubanos se juegan a diario la libertad en su resistencia como refleja el anuario de «Pasos a la libertad» distribuido en el acto. No hay siquiera cientos de políticos, periodistas o ciudadanos en España que sacrifiquen algo de su tiempo por recordarlos. Otro éxito de las mentiras de Zapatero.

ABC - Opinión

sábado, 3 de mayo de 2008

La que nos espera, si no lo impedimos.

Fallece a los 82 años, el Ex-Presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo

Libertad Digital: Familiares y amigos velan los restos mortales de Calvo Sotelo en su domicilio de Madrid

El Mundo: Fallece a los 82 años el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo

El País: Fallece el ex presidente del Gobierno Calvo-Sotelo


La Razón: Fallece Leopoldo Calvo Sotelo a los 82 años

ABC: Fallece a los 82 años el ex presidente Leopoldo Calvo Sotelo

La Vanguardia: Fallece Leopoldo Calvo Sotelo a los 82 años en Madrid

Libertad Digital: BIOGRAFÍA DE CALVO SOTELO

América del Norte y Europa podrían empezar a enfriarse en los próximos diez años


Partes de América del Norte y Europa podrían enfriarse de manera natural en los próximos diez años, porque un cambio en las corrientes oceánicas va a moderar temporalmente el efecto del calentamiento global provocado por el ser humano, advirtió un estudio del Instituto Leibniz de Ciencias Marinas (Alemania).

Las temperaturas promedio en áreas como California y Francia podrían bajar en los próximos 10 años, influidas por corrientes más frías en el Atlántico Norte, indica un informe dado a conocer por la institución con sede en Kiel, Alemania.

El estudio se basó en temperaturas sobre la superficie marina de las corrientes que mueven el calor alrededor del mundo, y varían de decenio en decenio. Este efecto de enfriamiento regional podría neutralizar temporalmente el fenómeno de largo plazo de calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero que no dejan escapar el calor del planeta, dijo Richard Wood, investigador en el Met Office Hadley Centre, un proveedor británico de servicios ambientales y relacionados con el clima.

“Esas variaciones naturales del clima podrían ser más fuertes que las tendencias de calentamiento global en el periodo de los próximos 10 años”, dijo Wood en una entrevista. “Sin saber eso, uno podría pensar de manera equivocada que no se está produciendo calentamiento global”.

El estudio de Leibniz, que fue escrito en colaboración con Noel Keenlyside, otro científico que investiga en el instituto, fue publicado en la edición del 1 de mayo de la revista científica Nature.

“Si no experimentamos calentamiento en los próximos 10 años, no significa que el calentamiento que producen los gases de efecto invernadero no se está produciendo”, dijo Keenlyside en una entrevista. “Puede haber fluctuaciones naturales que disimulen el cambio climático en el corto plazo”.

El dióxido de carbono, producido principalmente por la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural, es el factor contaminante al que se responsabiliza del calentamiento global. Desde 1988, los niveles de dióxido de carbono en los cielos del mundo aumentaron un 9,8 por ciento, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, según sus siglas en inglés).

Los científicos debaten cuánto carbono puede llegar a la atmósfera antes de que los efectos del cambio climático (sequías, inundaciones y reducción se recursos de agua fresca) se vuelvan irreversibles. Por cada millón de moléculas presentes en la atmósfera alrededor de 384 son de dióxido de carbono, según la agencia climática estadounidense (NOAA).

Las temperaturas mundiales no pueden subir más de dos grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) sin caer en riesgo de padecer los peores efectos del cambio climático, según la Unión Europea. Un escenario que permanezca por debajo de ese límite sugiere que los niveles de dióxido de carbono deben ser estabilizados entre 350 y 400 partes por millón.

Los cambios de largo plazo en la región del Atlántico Norte afectan “la actividad de los huracanes en el Atlántico, así como las variaciones de temperatura en la superficie y de precipitaciones en América del Norte, Europa y el norte de África”, según el estudio.

Cambio Climático

viernes, 2 de mayo de 2008

ZEITGEIST


ZEITGEIST - Official Release in Spanish (subtítulos en Español) - 1:56:23

Squaro

Squaro

Squaro

Squaro es un sencillo juego de lógica estilo buscaminas en el que hay que marcar las intersecciones de las casillas en blanco y negro de modo que el número de esquinas de cada una de ellas sea el indicado en el interior.

"Los niños pobres, que son quienes menos han contribuido al cambio climático, son los que más sufren sus consecuencias"

Oh, sí, sí. El principal problema de los niños que viven en los países pobres es el cambio climático. Claro que sí, hombre. ¿Y quién lo dice? Pues el jefe de la Unicef en el Reino Unido. Se ve que se está quedando sin pasta y quiere más. Nada como salir a los periódicos a lloriquear y a asustar al personal. Y si metes a los niños por medio, ya no te digo nada.

Los niños pobres de Africa solo tienen ese problema: que son pobres. Que viven en países donde al libre mercado ni está ni se le esperá. Países donde no existe Justicia, ni libertad. Lo que sí suele existir en estos países es burócratas que acceden al poder estatal para robar todo lo que se puede. Eso, en el buen caso. En el malo, a destrozar la economía y a arruinar el país. Por ejemplo, Mugabe en Zimbabue.

Naturalmente, en la noticia de El Mundo no podía faltar la manipulación progre: "algunos ecologistas afirman que la subida de dos grados Celsius es inevitable, independientemente de las acciones que sean implementadas en la actualidad". Es una mentira como una catedral, difundida por la ecoprogresía catastrofista, la misma que en los 70 nos decía que el planeta se helaba.

Resulta, sin embargo, que acaba de salir un artículo en Nature, que demuestra que la temperatura global no ha aumentado en los últimos 10 años, y que es probable que en los próximos 10 tampoco lo haga. En el blog de Anton Uriarte podreis encontrar una gráfica muy esclarecedora. Ni que decir tiene que ni El Mundo, ni El País, ni las televisiones progres se han hecho eco de este estudio. Simplemente, está en contra de todo lo que ellos han estado publicando los últimos 5 años, así que no se publica y se acabó.

El Fin del Mundo será una consecuencia de la Guerra de Irak.

Cólera de un pueblo, certeza de una nación. Por Arturo Pérez-Reverte.

En este año se cumple el 200 aniversario del 2 de Mayo en Madrid, una fecha políticamente incómoda, manipulada históricamente y usufructuada por los distintos regímenes, partidos e ideologías desde entonces.

Pocas fechas han sido tan interpretadas y manipuladas como el 2 de Mayo de 1808. Aquel estallido de violencia en Madrid tuvo consecuencias extraordinarias que hoy marcan todavía la vida de los españoles. Esa es la razón de que, durante 200 años, esa jornada haya venido siendo caudal histórico abierto a diferentes interpretaciones, materia apropiable por unos y otros, instrumento ideológico para las diversas fuerzas políticas implicadas en el proceso de construcción, consolidación y definición del Estado nacional.

El 2 de Mayo es una fecha políticamente incómoda. Lo fue ya desde el primer momento, aquel mismo día. Los madrileños, que como el resto de España habían sido incapaces de reaccionar ante la invasión napoleónica, estaban perplejos, también, ante la invasión de las ideas. Lo único claro para ellos era que las tropas francesas actuaban como enemigas, y que la paciencia ante tanto desafuero y arrogancia desbordaba el límite de lo sufrible por aquel pueblo inculto, sujeto a la tradición monárquica y religiosa. Su ira era más visceral que ideológica.

Como han señalado historiadores lúcidos que vieron más allá del lugar común de la nación en armas, sólo dos minorías perspicaces, la profrancesa y la fernandista -unos mirando hacia el futuro y otros hacia el pasado-, advirtieron lo que estaba ese día en juego; del mismo modo que más tarde, en Cádiz, sólo otras dos minorías inteligentes, la liberal y la servil, comprenderían la oportunidad histórica de aquella guerra y de aquella Constitución. La gran masa de españoles, el pueblo ignorante que peleó en Madrid y luego en toda España durante seis años más, intervenía sólo como actor, voluntario o forzoso, en la cuestión de fondo: no se trataba de la lucha de una dinastía intrusa frente a otra legítima, sino de un sistema político opuesto a otro. La pugna entre un antiguo régimen sentenciado por la Historia y un turbulento siglo XIX que llamaba a la puerta.

La épica jornada de Madrid ha sido trastornada por su propio mito. La gente que salió a combatir lo hizo por su cuenta y riesgo. Fue el pueblo humilde quien se hizo cargo, a tiros y puñaladas, de una soberanía nacional de la que se desentendían los gobernantes. La relación de víctimas prueba quiénes se batieron realmente: chisperos, manolas, rufianes, mozos de mesón, albañiles, presidiarios, carpinteros, mendigos, modestos comerciantes. El 2 de Mayo fue menos un día de gloria que un día de cólera popular que apenas duró cinco horas. Eso limita el ámbito inicial del mito, pero engrandece la gesta. Además, hizo posible lo que vino después: una epopeya nacional extraordinaria. Aquella jornada callejera, con sus consecuencias, dio lugar al 3 de mayo. Y a partir de ahí, de modo espontáneo y solidario, una nación entera se confirmó a sí misma sublevándose contra la invasión extranjera, y arrastró a los tibios, a los indecisos y a muchos de los que, por sus ideas avanzadas, estaban más cerca de los invasores que de los invadidos.

Un hecho singular es que, en estos 200 años, el 2 de Mayo no ha sido patrimonio exclusivo de ninguna fuerza política española; todas procuraron hacerlo suyo en algún momento. En los primeros tiempos, no sin cierta prudencia, la monarquía absolutista y la Iglesia católica lo reclamaron como propio. Luego tomaron el relevo los liberales. La España fiel a la Constitución de Cádiz volvió a hacer suya la insurrección, planteándola de nuevo como hazaña cívica de un pueblo soberano que habría peleado, heroico, para labrar su destino: una nación moderna, responsable, hecha por ciudadanos libres de cadenas.

También resulta esclarecedor el modo en que se han considerado las figuras de los capitanes de artillería Luis Daoiz y Pedro Velarde. Ya desde el primer momento, el absolutismo halló en ellos un argumento que oponer al del pueblo de Madrid como protagonista único de la jornada. Lo paradójico es que, del mismo modo, los militares liberales que durante el siglo XIX se pronunciaron por las nuevas ideas y el progreso también se justificaron mediante Daoiz y Velarde: modelos de oficiales que, poniendo a la nación de ciudadanos por encima de reyes y jerarquías, abrazaron la causa de la libertad y dieron la vida por ella, junto a un pueblo fraterno, protagonista de su destino. Lo mismo harían luego, con opuesto enfoque, Primo de Rivera y el general Franco.

Con el tiempo, la fecha del 2 de Mayo quedó, a menudo, englobada en el marco general de la guerra de la Independencia, como simple primer acto de ésta. Eso era más fácil de asumir por todos, y ahorraba debates. Frente a la realidad de unos pocos madrileños ignorantes, fanáticos del trono y la religión, saliendo a pelear ese día contra los franceses mientras el ejército permanecía en sus cuarteles y la gente de orden se quedaba en casa, el marco general de la guerra, la espontánea solidaridad épica y el esfuerzo común contra los invasores proporcionaban, en cambio, un espacio sólido; una indiscutible certeza de nación en armas y consciente, o intuitiva, de sí misma. De ese modo, hasta los carlistas hicieron suya la fecha. Tranquilizaba recurrir a palabras como abnegación, sacrificio y lealtad al Estado, al trono, a la tradición. Para los conservadores era más conveniente hablar de libertad de la patria que de libertad a secas. Hasta los mismos liberales, una vez alcanzado el poder, procuraron diluir el protagonismo del pueblo, distanciándose a favor de la burguesía en la que ahora se apoyaban. Todo esto habría de plantearse, desde diversos puntos de vista, en la agitada vida política española del reinado de Isabel II, la primera República y la Restauración, en términos de interés partidario. Ni siquiera el primer centenario, en 1908, hizo posible una auténtica conmemoración nacional, más allá de los actos puntuales y la retórica de unos y otros. Sólo los republicanos siguieron confiando en la fuerza del mito popular como ruptura revolucionaria. Y esa interpretación se mantendría, con altibajos y matices diversos, hasta la Guerra Civil.

En el primer tercio del siglo XX, el 2 de Mayo siguió sujeto a interpretaciones varias, tanto de la izquierda revolucionaria como de la derecha defensora de la religión y las tradiciones nacionales. En el País Vasco, donde el discurso reaccionario sabiniano aún no había cuajado en los extremos que alcanzó más tarde, el primer centenario se planteó como parte de un esfuerzo patriótico, incuestionablemente español, con las batallas locales de Vitoria y San Marcial. En Cataluña fue diferente. Allí, carlistas y católicos se ocuparon de los combates del Bruc y de los sitios de Gerona, con una lectura distinta: el somatén luchando en su tierra y por su tierra. Y es significativo que el catalanismo político prefiriera centrarse en la celebración del séptimo centenario de Jaime I el Conquistador.

La Dictadura, la Segunda República, la Guerra Civil y el régimen franquista hicieron también sus interpretaciones particulares del 2 de Mayo. La izquierda radical asumió esa fecha para aplicarla al concepto del pueblo como protagonista de su propia historia -en la defensa de Madrid, un cartel republicano recurrió a la imagen del parque de Monteleón-, mientras el bando nacional también hacía suyo el símbolo, identificándolo con una España tradicional y católica, basada en el tópico de la indomable y valerosa raza.

Los últimos años del franquismo, la democracia y la Constitución de 1978 situaron otros asuntos en primer plano. Contaminado por la fanfarria patriotera del régimen, el 2 de Mayo fue víctima del nuevo discurso político. La insurrección madrileña y la guerra de la Independencia fueron arrinconadas por quienes, olvidando -y más a menudo, ignorando- la tradición liberal y democrática de esos acontecimientos, simplificaron peligrosamente el asunto al identificar patriotismo y memoria con nacionalcatolicismo; atribuyendo además, en arriesgada pirueta histórica, una ideología de izquierda a los ejércitos napoleónicos.

Ahora, al coincidir el segundo centenario con el desafío frontal a la Constitución de 1978 por parte de los nacionalismos radicales vasco y catalán, un interesante debate sobre las palabras España y nación española se anuncia en torno a cuanto el 2 de Mayo hizo posible e imposible. Esa fecha tiene hoy más actualidad que nunca: sugerente para nuevos tiempos y nuevas inteligencias, clave para entender la certeza de esta nación, discutible quizás en su configuración moderna, pero indiscutible en su esencia colectiva, en su cultura y en su dilatada historia. Antes de que la actual clase política convierta, como suele, también la fecha del segundo centenario en pasto de interés particular, mala fe e ignorancia, convendría tener todo eso en cuenta. El 2 de Mayo, con sus consecuencias, a ningún español le es ajeno.

El País - Opinión - 24/01/2008

El levantamiento del 2 de Mayo y los fusilamientos del 3 de Mayo.





El calentamiento global se ha detenido.

¡Herejía! ¡Anatema! Ya me veo temblando, atado al palo y esperando la llama purificadora del fuego alimentado por la gasolina de los apologetas y la connivencia expectante de los escépticos del escepticismo. Pero no me importa, pues los números (por lo general, y si no están manipulados) no engañan. Manipular datos de temperatura hoy por hoy es, a la vista de la enorme espectativa que generan los termómetros, prácticamente imposible.

Nos dice David Whitehosue:

With only few days remaining in 2007, the indications are the global temperature for this year is the same as that for 2006 – there has been no warming over the 12 months.

But is this just a blip in the ever upward trend you may ask? No.

The fact is that the global temperature of 2007 is statistically the same as 2006 as well as every year since 2001. Global warming has, temporarily or permanently, ceased. Temperatures across the world are not increasing as they should according to the fundamental theory behind global warming – the greenhouse effect. Something else is happening and it is vital that we find out what or else we may spend hundreds of billions of pounds needlessly.

Lo “malo” es que Whitehouse es “sólo” un científico renegado dedicado al periodismo. Así que lo mejor es leer lo que nos dice un geofísico, como lo es David Deming:

Carbon dioxide continues to build in the atmosphere, but the mean planetary temperature hasn’t increased significantly for nearly nine years. Antarctica is getting colder. Neither the intensity nor the frequency of hurricanes has increased. The 2007 season was the third-quietest since 1966. In 2006 not a single hurricane made landfall in the U.S.

If you think any of the preceding facts (no dejen de leer el artículo completo) can falsify global warming, you’re hopelessly naive. Nothing creates cognitive dissonance in the mind of a true believer. In 2005, a Canadian Greenpeace representative explained “global warming can mean colder, it can mean drier, it can mean wetter.” In other words, all weather variations are evidence for global warming. I can’t make this stuff up.

Global warming has long since passed from scientific hypothesis to the realm of pseudo-scientific mumbo-jumbo.

No obstante, y dado que los datos no han sido todavía actualizados, nos falta el placet definitivo. Llegará previsiblemente la primera semana de Enero. De todos modos, las gráficas son ya, a fecha de hoy, bastante concluyentes (observen los datos del período 2002-2007, situados a la derecha de las curvas, marco rojo):

sc_Rss_compare_TS_channel_tlt.png
sc_Rss_compare_TS_channel_tmt.png
sc_Rss_compare_TS_channel_tts.png
sc_Rss_compare_TS_channel_tls.png

Mientras los titulares de la prensa “seria” siguen siendo bastante conservadores (tipo “El Calentamientio Global probablemente se detenga“), en este país, huérfano de prensa seria en este tema (excepto Libertad Digital de la mano de Manuel Llamas), son los alarmistas quienes se encargan de mantener viva la llama del mensaje de Al Gore. Haciendo entrevistas para exlicar “donde dije diegos digo digo” y usándolas para difamar. No importa: tras controlar minuciosamente las visitas que llegan a este blog desde la página de Cuéllar -tiene otros dos artículos en los que me llama directamente mentiroso-, puedo decirles que no le lee ni el tato; me han llegado 5 visitas desde que comenzó su campaña contra DE y LD. Como bien dice (o creemos que dice, pues un original en inglés de las respuestas de Kerry Emanuel no está accesible) Emanuel, los modelos no coinciden con la realidad y es la realidad la que termina dictando sentencia.

Y la realidad es otra: Noel Keenlyside del Leibniz Institute of Marine Sciences, Kiel, Germany, a caba de publicar su trabajo en Nature sobre la observación a largo plazo de las variaciones de temperatura de las aguas marinas (más aquí). Las conclusiones son inequívocas: el incremente de 0,3° previsto por el IPCC para la próxima década se va a quedar, muy probablemente, en nada. La razón? El mar se está enfriando. Keenlyside dice:

“The IPCC would predict a 0.3°C warming over the next decade. Our prediction is that there will be no warming until 2015 but it will pick up after that.”

“Our results suggest that global surface temperature may not increase over the next decade, as natural climate variations in the North Atlantic and tropical Pacific temporarily offset the projected anthropogenic [manmade] warming.”

Es lógico que incluso Keenlyside siga “esperando” que algún día el calentamiento retome su “actividad”, después de todo es lo que hoy da dinero para seguir trabajando. Pero si a su trabajo le añaden que seguimos sin ruebas que corroboren que el calentamiento observado a finales de los 90 tenga origen antropogénico, la conclusión a la que podemos llegar es sencilla: no habrá más calentamiento. No me extraña, pues, que cada vez sean más los que, ya sin tapujos, proclamen que el asunto del AGW es una gran estafa.

Abundando sobre el tema, les recomiendo encarecidamente la lectura de este otro artículo de Steven Milloy para FOX News. Parte del mismo trabajo para Nature y llega a conclucsiones mucho más provocativas que yo:

For the next 10 years, while alarmists ram through their misanthropic agenda, their time-buying story line will be “aren’t we lucky that Mother Nature has given us a temporary reprieve.”

This will no doubt be followed 10 years later by “Whew, aren’t we glad we spent trillions to prevent catastrophic global warming?”

Meanwhile, for trained observers, it will simply be a matter of realizing that the global warming apocalypse never materialized because it was simply never going to happen anyway.


Desde el Exilio - El calentamiento global se ha detenido.(I)
Desde el Exilio - El calentamiento global se ha detenido.(II)

jueves, 1 de mayo de 2008

NODO Socialista

El Gobierno impidió que la fragata actuara después de pagar el rescate pese a tener controlados a los piratas

Lo más obsceno es la cara de satisfacción. La de la vicepresidenta cuando convocó el sábado una rueda de prensa para anunciar festiva que los marineros del Playa de Bakio ya no estaban en manos de los secuestradores... La del ministro Moratinos, en Buenos Aires, argumentando que traer de vuelta a unos españoles «no tiene precio»... La del presidente Zapatero, al proclamar orondo, en un «59 segundos» amañado para su lucimiento, que lo que cuenta es que la tripulación del atunero sigue viva.

Escribe Alfonso Rojo en ABC que el argumento es tan obvio y tramposo que ni merece la pena discutirlo. Claro que era prioritario rescatar indemnes y traer de vuelta a esos 13 españoles. Por supuesto que la vida humana es el principal bien a proteger. Pero no todo vale.

Los sofisticados sistemas de control marítimo, terrestre y aéreo con los que está equipada la fragata «Méndez Núñez» vigilaron en tiempo real cada uno de los movimientos que los piratas, ya con el botín en las manos, realizaron durante su fuga en varias zodics después de poner en libertad a los pescadores del «Playa de Bakio».

La fragata, con un alcance de radar de 600 kilómetros, no intervino -pese a tener previsto un operativo de captura y estar a muy poca distancia del atunero- por «orden expresa» del Gobierno ZP, que ni siquiera dio luz verde para actuar contra los malhechores una vez desaparecido el riesgo para la vida de los pescadores.

Pero, como revelan D. Martínez y P. Cervilla en ABC, la fragata no sólo controló el rumbo de fuga. Durante su estancia en el Cuerno de África, vigiló al detalle lo que sucedía en el atunero. De esta forma, advirtió cómo horas antes de la liberación de los marineros una embarcación se aproximó al «Playa de Bakio» para hacer entrega, en bolsas, de parte del rescate.

En ese momento, la zona era sobrevolada por el P-3 Orion, avión de utilización naval con misiones de apoyo para profundizar en tierra adentro.
De los últimos actos de piratería registrados en aguas somalíes, el del atunero español es el único que «se resuelve» sin intervención militar.

Es decir, es el único de los registrados en fechas recientes en el que se permite a los delincuentes huir con el botín ante los ojos de un buque militar, que en el caso del «Méndez Núñez» dispone del sistema de combate más avanzado y con una alta tecnología que en el mundo, además de España, sólo la tiene la Marina de Estados Unidos.

En los secuestros anteriores, el de un yate francés y un petrolero de Dubai, intervino, en el primer caso, el ejército galo, y en el segundo, el somalí. En el del atunero español, a la fragata «sólo la dejaron ser testigo».

Subraya Alfonso Rojo que sólo faltaba que el Gobierno no hubiera apoyado al armador y volcado sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los cautivos, pero calificar de «positivo» el asunto, como hizo Zapatero en TVE, es una ignominia.

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró ayer que “el Gobierno ha hecho todo lo que debía y nada de lo que no debía hacer”.

De esta forma despachó las preguntas de los periodistas sobre si el Ejecutivo había pagado algún tipo de rescate para salvar la vida de los marineros.

Así, serán Miguel Ángel Moratinos, ministro de Exteriores, y Elena Espinosa, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino quienes deberán afrontar en el Congreso la misma pregunta, y demostrar hasta qué punto son diestros en el arte de la ambigüedad.

ACEPTAR EL CHANTAJE

La forma elegida por Zapatero -la «vía diplomática» que, de momento, se ha traducido en aceptar el chantaje con la entrega a los delincuentes del dinero que habían exigido- ha causado gran desconcierto -algunos lo califican de profundo malestar- entre sectores de las Fuerzas Armadas, que no logran entender el motivo por el que el Gobierno no permitió a la fragata intervenir para impedir la comisión de un delito.

Consideran que la decisión del Ejecutivo supone un serio revés para el prestigio internacional de las Fuerzas Armadas e incluso precisan que colegas europeos les han transmitido su extrañeza por el hecho de no haber intervenido contra los secuestradores somalíes, que durante seis días dieron un trato vejatario a la tripulación del atunero.

Los expertos estiman que como alternativa a un intervención directa -posibilidad que el Gobierno sólo se planteó para una situación extrema- se podía haber realizada una operación similar a la llevada a cabo por Francia en el secuestro del yate «Le Ponant», cometido el pasado 4 de abril en el Cuerno de África.

Y más cuando se daba por seguro que las autoridades somalíes no iban a poner ningún impedimento a una intervención militar española, al igual que ha ocurrido con otros países.

Muchos militares aseguran que hubiera sido perfectamente viable acometer una operación similar a la de Francia. En ella, tras realizarse el pago del rescate, el Ejército galo desplegado en la zona no perdió de vista a los secuestradores del yate «Le Ponant», hasta proceder a su captura cuando ya se encontraban en tierra firme.

Tras ser arrestados, los malhechores fueron conducidos a un portaaviones que los trasladó a Francia. Con esta actuación, según los medios informantes, Francia no sólo impidió engordar las arcas de una organización criminal, sino que permitió a su Armada estar a las alturas de las circunstancias frente a la comisión de un delito de los que eran víctimas unos compatriotas.

Los corsarios abordaron el barco con la aviesa intención de agenciarse unos milloncejos, amenazando con hacer picadillo a sus rehenes. La parte más complicada de su plan, como comprobaron hace tres semanas los asaltantes del «Ponant», era escapar con el rescate y disfrutarlo.

Por suerte para los facinerosos, después de recibir las bolsas de dinero y de repartirse los billetes en cubierta, no hubo nadie que intentara interceptarlos.

A diferencia de lo que hizo Sarkozy, nuestro siempre feliz Zapatero no ordenó a los militares españoles hundir las lanchas en que huían. Ni despachó helicópteros para acribillar su guarida.

Ni contempló la opción de capturarlos, quitarles la pasta y traérselos maniatados a Madrid.

Si unos atracadores irrumpen en un banco de Madrid y tras amenazar con ejecutar a empleados y clientes, logran que se les entregue una pasta y se les facilite libre paso hasta un paraíso tropical, ningún responsable policial presentaría los hechos como algo «positivo».

Pues igual en Somalia, con el agravante de que se ha mando un luminoso mensaje a los bandidos: «secuestren españoles, que pagan bien y no dan quebraderos de cabeza».

Periodista Digital

El primo oculto de Zapatero

Increíble, pero cierto. El presidente coloca a su primo, José Miguel Vidal Zapatero, como número dos de su Gabinete, un nombramiento público con cargo al contribuyente…, pero en La Moncloa se niegan a facilitar foto alguna del agraciado. El secretismo en torno al pariente resulta más inquietante, si cabe, que el nombramiento en sí.

Director adjunto del Gabinete del Presidente. Es el cargo que el Consejo de Ministros del pasado viernes, 25 de abril, asignó a José Miguel Vidal Zapatero, primo hermano del jefe del Ejecutivo y personaje de gran influencia en la vida política nacional desde que los socialistas recuperaron el poder en marzo de 2004, según informa la revista Época.

Increíble, pero cierto. El presidente coloca a su primo, José Miguel Vidal Zapatero, como número dos de su Gabinete, un nombramiento público con cargo al contribuyente…, pero en La Moncloa se niegan a facilitar foto alguna del agraciado. El secretismo en torno al pariente resulta más inquietante, si cabe, que el nombramiento en sí.

Director adjunto del Gabinete del Presidente. Es el cargo que el Consejo de Ministros del pasado viernes, 25 de abril, asignó a José Miguel Vidal Zapatero, primo hermano del jefe del Ejecutivo y personaje de gran influencia en la vida política nacional desde que los socialistas recuperaron el poder en marzo de 2004, según informa la revista Época.

Periodista Digital - Escaño 351

1º de Mayo Día del Trabajo


miércoles, 30 de abril de 2008

Noticias de UPyD

Libertad Balear: Rosa Díez defiende a Baleares y presenta en el Congreso una bateria de preguntas sobre la imposición del catalán

Europa Press: Rosa Díez reclama al PSOE que "se ponga a trabajar" para echar a ANV de los ayuntamientos y que cuente con el PP

Libertad Digital: Rosa Díez presentará una batería de preguntas al Gobierno sobre la imposición del catalán en Baleares

Europa Press: UPyD preguntará al Gobierno si piensa tomar medidas para impedir la "discriminación lingüística" en Baleares

Libertad Digital: Lluvia de millones para los principales partidos tras el 9-M. UPyD 582.217 euros.

minutodigital: Rosa Diez abre el debate de la reforma electoral

minutodigital: El acercamiento del PP a los nacionalistas podría dar a UPyD 2 millones de votos

Europa Press: Rosa Díez reclama al PSOE que "se ponga a trabajar" para echar a ANV de los ayuntamientos y que cuente con el PP

¿Congreso extraordinario en C's?

ABC: Domingo y Robles se unen para pedir un congreso extraordinario de Ciutadans

Libertad Digital: Domingo y Robles se unen para pedir un congreso extraordinario de Ciutadans

Europa Press: Robles y Domingo (C's) forzarán un congreso extraordinario para relevar a Rivera tras el pinchazo electoral

terra: Domingo y Robles se unen para pedir un congreso extraordinario de Ciutadans

terra: Dirección Ciutadans rechaza congreso extraordinario por ser irresponsabilidad

Blog específico de la petición: C´S: POR UN CONGRESO EXTRAORDINARIO

Agrupación de 2 vídeos. (Playlist)

martes, 29 de abril de 2008

La crisis Subprime


The Last Laugh - George Parr - Subprime - subtitulos español