sábado, 20 de septiembre de 2008

Los pródigos hijos de puta vuelven a casa por Navidad. Por Tsevanrabtan

Liberalismo, ¡cuántas fechorías se cometen en tu nombre!

Un día les hablaré (aquí o allí) de un asunto que me inquieta hace muchos años y que tiene que ver con la acumulación de la riqueza, la sucesión hereditaria, el derecho ilimitado de propiedad, y cuestiones morales relacionadas con la desigualdad (como punto de partida) y, como correlación, hasta qué punto aquéllos son ingredientes imprescindibles o no para el funcionamiento de un sistema capitalista, de mercado, y, lo más importante, basado en la libertad real del individuo.

Esto se lo anuncio porque, aunque ahora no tengo tiempo para poder plantear de forma mínimamente seria esas cuestiones, sí tienen una relación perversa con la farsa actual, que saldrá a relucir de forma tangencial.

Resumamos: durante década y media (con algún susto) unos cuantos pastosos del mundo se han dedicado a demostrar lo adecuado del calificativo. Vale. Estos pastosos de los que hablo no son los dueños, no lo crean. Yo les hablo de los mayordomos. Los dueños son como el fantasma de las navidades futuras, un Calibán del que asoman millones de cabezas deformes y simpáticas.

Entiéndanme, no digo que las simpáticas cabezas no lleven un buen fajo de machacantes en el bolsillo. Lo que quiero decir es que los otros, los de las stock options y los contratos blindados son los que se han puesto gorrinos. ¡Algunos hasta se han hecho hombres de negocios respetables!

Naturalmente no hay enemigo más furibundo de la libertad económica y la competencia (la auténtica) que esos tipos. A ellos los que le va es la secta. Siempre es preferible ganar pasta sin darle a la mollera demasiado. La gente se equivoca; lo de que "inventen ellos" es una máxima universal. Por eso cuando hablan de libertad económica están siempre hablando de otra cosa. Lo que ellos quieren es una ecuación fantástica: que todo pueda convertirse en un número que incorporar a un balance, de forma que la realidad no estropee sus monopolis. Todo salvo sus contratos blindados, claro.

A mí lo de la libertad económica me parece de puta madre, ya lo saben. Pero está muy feo que se diga que las rigideces del mercado laboral, por ejemplo, provocan a la larga menor crecimiento, y que es mejor asumir las reducciones de coste de forma rápida (sin que aparezca como un pasivo oculto e imposible de valorar) para que el capital no se pierda en agujeros negros, y, sin embargo, cuando la pasta, por cientos de miles de millones, se utiliza para salvar a instituciones financieras en quiebra, el argumento sea el de la estabilidad. ¿En qué quedamos?

Naturalmente es comprensible que se quiera evitar que colapse el sistema financiero. Pero ¿debe hacerse prestando dinero que quizás no se recupere? ¿Qué sucederá si no puede devolverse? Y uno se pregunta por qué ese empeño que se vende en crear gigantes que luego tenemos que alimentar a toda costa, aunque estén afectados por una metástasis brutal. Y el tamaño se convierte en garantía de inmunidad. En círculo vicioso, se crea una estructura que reclama todas las ventajas del mercado libre, pero que no se ve afectado por ninguno de sus peligros: no se ve afectado por la competencia libre, porque compra voluntades y actúa monopolísticamente, y no se ve afectado por la bancarrota porque tiene secuestrada a la sociedad, que teme su caída.

Sí, los mayordomos juegan con dos barajas. Y cobran mes a mes, engordando sus patrimonios personales, repletos de cortisol, demostrando que ser el macho alfa sirve para algo. Irresponsables como niños de papá, viven como dios, porque papá estado les sacará de la mierda si hace falta, y no les costará más que una pequeña regañina.

Por eso cuando los "liberales convencidos" me comentan (en plan colega ideológico) que el asunto éste de si hacernos socialistas a tiempo parcial es delicado, pero inevitable, porque el remedio sería peor, siempre digo que no tendría problema en discutirlo una vez esté la cárcel llena de trajeados y una vez se declaren nulos todos los contratos y transferencias de dominio (incluidas las retribuciones de los altos directivos y dividendos) de (pongamos) un par de años antes de la quiebra. Aunque anticipo que, incluso así, será difícil que me convenzan de que el Estado no debe ser un pariente rico obligado a ayudar a empresas con problemas, sea cual sea su tamaño.

Yo no digo ¡viva la revolución! Digo ¡viva la retroacción! Pero nadie me hace caso.

Y es que estoy rodeado de putos rojos.

Rumbo a los Mares del Sur

Ikea vive en pecado (étnico)

Los ingenuos creen que con la salida de ERC del gobierno regional catalán la persecución lingüística se ha suavizado. Los ingenuos y los tontos útiles, que frecuentan algún que otro partido de ámbito supuestamente nacional.

En Cataluña funcionan, auspiciados por el gobierno regional y debidamente engrasados con dinero de todos los contribuyentes, numerosos organismos dedicados a la caza de brujas, todos ellos disfrazados de “sociedad civil”, según acepción de políticos y periodistas nacional progresistas.

Uno de los más conspicuos cazadores de brujas se llama Plataforma per la Llengua, que significa lo que parece pero está destinado a cosas bien distintas, básicamente la delación, el señalamiento étnico y la persecución lingüística. La macartista Plataforma per la Llengua se ha encargado, por ejemplo, de impartir clases de acoso lingüístico pagadas con dinero público, o ha practicado el señalamiento, al más puro estilo años 30, con otra empresa, Miguel Torres, incitando al boicot de sus productos.

En su actividad incesante en pos de la pureza étnico-lingüística, la susodicha plataforma denuncia ahora a la empresa Ikea, una multinacional que considera que la lengua que se habla en España es el español:
"Ikea se niega a repartir gratuitamente en los hogares catalanes su catálogo en catalán y sólo lo hará en la versión castellana. Tras 9 años incumpliendo la Ley de política lingüística, la multinacional del mueble y la decoración Ikea seguirá un año más sin repartir el catálogo en catalán. Como cada año, la versión que Ikea distribuye cada mes de septiembre en los hogares catalanes continuará siendo exclusivamente la castellana." (Plataforma per la Llengua)
Presionada por la Generalidad catalana, la empresa ha entrado en la enloquecida espiral a la que son sometidos los comerciantes e industriales en Cataluña y ha tenido que crear un Servei Lingüístic para implantar el catalán en sus centros comerciales.

Lo que tenga que ver un fabricante de muebles con la lingüística es asunto que no importa a unos poderes públicos obsesionados por controlar, intervenir, recortar las libertades individuales y diseñar una sociedad falsa, que nada tiene que ver con la real porque resulta del todo inexistente.

Bye, bye, Spain

La capa de ozono se recupera lenta pero progresivamente

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma una recuperación “lenta pero progresiva” de la capa de ozono, si bien los niveles de 1980 no se restablecerán hasta el periodo 2060-2075. El pasado año fue además el séptimo en extensión máxima del agujero de ozono desde 1979, rompiéndose la tendencia de los años anteriores. En cuanto al año 2008, la formación del agujero ha comenzado relativamente tarde, pero su crecimiento está siendo “muy rápido”, según la citada fuente.

Estos datos se han dado a conocer con motivo de la celebración del Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, que conmemora la firma en la misma fecha de 1987 del Protocolo de Montreal. Tras el descubrimiento del agujero de ozono sobre la Antártida, el Protocolo de Montreal destacó la necesidad de una reducción drástica en la producción y uso de determinadas sustancias. Posteriores reuniones de seguimiento del protocolo aceleraron la fase de prohibición y añadieron nuevas sustancias a la lista de compuestos prohibidos, subrayó la agencia dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, que valoró que las prohibiciones han tenido éxito y se ha conseguido una reducción muy significativa en las emisiones.

A pesar de los buenos resultados, para que los efectos de esta reducción se hagan notar habrá que esperar, ya que la vida de estos compuestos es larga. Por ello, aunque se ha logrado reducir al mínimo posible la emisión de estas sustancias, los efectos de emisiones pasadas persistirán durante décadas. La Aemet advirtió además de que la recuperación de la capa de ozono en los próximos años se complicará debido a la compleja interacción entre ésta y el cambio climático.

Ello se debe a que, como cada año, al aproximarse la primavera austral comienza la destrucción de ozono sobre la Antártida. Durante el invierno austral se alcanzan en la estratosfera temperaturas muy bajas (por debajo de -78 grados), según los datos de la agencia española. Esas temperaturas son necesarias para formar las llamadas nubes estratosféricas polares, en cuya superficie se producen las reacciones químicas que llevan a la destrucción del ozono estratosférico en presencia de luz solar y de las sustancias destructoras de ozono que actúan como catalizadores de las reacciones.

Cambio climático

La última esperanza para la justicia española: la sociedad civil.

La pretensión de querer reformar la justicia española es evidentemente elevada. Pero lo es quizás mucho más si se trata de hacerlo desde nuestra prácticamente inexistente sociedad civil. Aún así, Rosalina Díaz, una de las grandes figuras en el mundo de la edición jurídica se ha fijado esta meta con la creación de la Fundación Wolters Kluwer, que se presentará en sociedad este próximo mes de octubre.

La mujer detrás de la nueva Fundación Wolters Kluwer es consciente de las limitaciones que tiene la sociedad española. “Yo creo que en España no existe una sociedad civil capaz de articular acciones y ponerse en marcha”, dijo Díaz a El Confidencial. “No hay plataformas civiles. Realmente están los partidos políticos y poco más”.

A pesar de ello, la directora general de una de las editoriales jurídicas más importantes de España considera que es esencial impulsar la calidad de nuestra justicia a través de la sociedad. “Es muy importante ver lo que los agentes económicos, jurídicos y políticos quieren de la justicia”.

Su idea ha sido respaldada incondicionalmente por un patronato de grandes nombres. “A todos les parece un proyecto interesantísimo”, dijo Díaz. En total son siete, todos ellos hombres –la única mujer es ella, que actuará como presidenta-, y de ideologias contrapuestas. Virgilio Zapatero, antiguo Ministro de la Presidencia durante el gobierno de Felipe González; Enrique Arnaldo, secretario general de la Fundación y ex vocal del CGPJ; Jaume Matas, antiguo Ministro de Medio Ambiente durante la presidencia de Jose María Aznar; Enrique López, actual portavoz del CGPJ y encargado de dirigir el; Jose María Michavila, antiguo Ministro de Justicia del PP; Miguel Rodríguez-Piñero, antiguo presidente del Tribunal Constitucional durante el gobierno de González y Juan Roca, ex rector de la Universidad de Murcia. Quedan por nombrar tres personas más, entre las cuales figurará seguro una mujer.

Dado que uno de los grandes males de la justicia española es su excesiva politización, resulta llamativo un experimento en el que representantes de los dos principales partidos politicos del país tratarán de solucionar lo que no hay manera de arreglar oficialmente. Díaz, aseguró que, pesar de la variedad ideológica, “cuando se sientan juntos da gusto”. A la jurista no le preocupa que sean de derechas, de izquierdas o de centro, “con tal de que sean profesionales del mundo en el que nos movemos”.

La agenda de los ciudadanos en lugar de la de los políticos

“Nosotros no nos vamos a meter en temas de organización judicial de tipo político, sino en aquellas cosas que afectan a los ciudadanos y a la actividad de la justicia”. Ejemplos hay muchos: número y reparto de jueces, turno de oficio, temas de extranjería, etc. La magnitud de los problemas se está midiendo a través del Observatorio de Calidad de la Justicia, que dirige Enrique López, que en estos momentos trabaja recopilando información para dar muy pronto unos datos.

Adicionalmente, las mesas redondas son otra muy buena vía para recoger las necesidades que las diferentes organizaciones demandan a la justicia. En la primera jornada de la Fundación, que coincidirá con su inauguración, se crearán dos mesas. Una económica, en la que figurarán la patronal, los sindicatos y representantes de los bancos. Una jurídica, en la que se integrarán los presidentes de los consejos más reconocidos en el ámbito legal: los registradores, los notarios y los abogados.

“Es una manera de dar voz a las cabezas visibles de esas organizaciones que están por debajo”, recalcó. “Nosotros tenemos que ser capaces de escuchar sus demandas para luego trasladarlas al ámbito de la justicia”.

Una vez recogida la información, su intención es trasladarla a la gente que puede realizar cambios estructurales en la justicia: al Ministerio de Justicia, al Poder Judicial, las Consejerías de Justicia, las Comunidades Autónomas y demás.

Financiación

La Fundación se nutrirá de las ganancias de la empresa Wolters Kluwer, una potente editorial jurídica de origen holandés que compró en 1994 a la editorial española La Ley. "Esperamos llegar a acuerdos con entidades públicas y privadas", dijo Díaz, añadiendo que “la reforma de la justicia nos tiene que interesar a todos”. Para la presidenta de la Fundación no hay duda de que crece el interés en el altruismo. “La gente acoge muy bien algo que les suponga hacer algo por otros sin intenciones económicas”.

el confidencial

viernes, 19 de septiembre de 2008

En el pecado lleva la peniténcia

El PP convoca un concurso de vídeos en Internet cuyo premio es comer con Rajoy

El PP ha puesto en marcha un concurso de vídeos en Internet sobre la situación política y económica de España. El ganador se beneficiará de un premio: comer con Rajoy en su despacho de Génova. En el concurso pueden participar todas las personas mayores de 18 años que envíen un video como máximo de un minuto de duración al mail comeconrajoy@gmail.com. Se podrá participar desde el 19 de septiembre al 19 de octubre. También se podrán dejar comentarios en la web www.pp.es.


El vicesecretario de Comunicación y Portavoz del PP, Esteban González Pons, ha anunciado la puesta en marcha de un concurso de vídeos en Internet sobre la situación política y económica de España "para conocer así de primera mano y a través de los nuevos canales de comunicación lo que piensan los ciudadanos, ver que temas les interesa y cuales son sus inquietudes".

En este sentido, González Pons ha explicado que "los vídeos por internet son un nuevo cauce y una nueva herramienta para estar en contacto con los ciudadanos". "Nos encontramos en la era de las nuevas tecnologías donde los partidos políticos además de emitir opinión también pueden recibirla y estamos abriendo nuevos canales para que nos vayan llegando de forma fluida y en diferentes formatos", precisó.

Según González Pons, los políticos deben "aprender" a comunicarse con los ciudadanos, no sólo a través de los medios de comunicación tradicionales sino a través de las nuevas tecnologías, en este caso centrada en los videos en Internet, "un nuevo estilo de comunicar que cada día tiene más seguidores", ha señalado el vicesecretario de Comunicación.

González Pons ha indicado que "enmarcada en la iniciativa de abrir la sede del PP a los ciudadanos, el presidente del partido, Mariano Rajoy, ha decidido que el mejor premio para el concurso es comer en su despacho para conocer de primera mano el mensaje que se ha querido transmitir en el mensaje ganador". "De esta forma --precisó--, quien resulte ganador del concurso comerá con Rajoy en Génova,13".

"Desde el PP estamos realizando una serie de iniciativas para pulsar asuntos que les interesan a los españoles y conocer sus inquietudes y las soluciones que dan a sus problemas diarios. Además es una oportunidad de ver la creatividad de muchos ciudadanos desde el punto de vista de las nuevas tecnologías, Internet es una ventana al mundo y queremos saber cómo se ve a través de ella", ha comentado.

En el concurso pueden participar todas las personas mayores de 18 años que envíen un video como máximo de un minuto de duración al mail comeconrajoy@gmail.com. Se podrá participar desde el 19 de septiembre al 19 de octubre. En el canal Youtube del PP se colgarán los mejores vídeos recibidos, que serán elegidos por el equipo de nuevas tecnologías del PP. Los vídeos se colgarán cuando se compruebe que son adecuados para su publicación.

El jurado seleccionará los diez mejores vídeos y será el consejo de dirección del PP quien elija el ganador, que se dará a conocer el 20 de octubre. Se podrán dejar los comentarios sobre los videos colgados en la línea de debate abierta en Foros de www.pp.es . Quedarán eliminados del concurso los vídeos que pudieran contener insultos, contenidos difamatorios, injuriosos o imágenes vejatorias

Libertad Digital

Por qué los bancos prefieren dejar pasar la estafa del 'antisistema'

Ayer saltaba a la luz la estafa de Enric Duran, un joven antisistema de 31 años que le ha robado 492.000 euros a 38 entidades financieras. Para conseguir el botín se inventó una empresa y una nómina ficticia y pidió una serie de créditos que le fueron concedidos y que no tiene intención de devolver. Si incluimos los intereses de demora, como él bien dice, "la cifra actual de la deuda es de más de 500.000 euros". Según Duran, lo ha hecho para "fortalecer a los movimientos sociales ensayando alternativas a la crisis". ¿Qué van hacer los bancos al respecto? ¿Está Duran ya en busca y captura?

Pues aunque parezca raro por ahora sobre Enric Duran no pesa ninguna acusación penal. Los bancos y cajas afectadas (BBVA, Banco Santander y Caja Madrid, entre otros) guardan silencio absoluto. Las razones las tienen muy claras. No quieren engordar más el caso y darle más publicidad a lo que consideran que es un acto delictivo de un 'chorizo'. Además, se quejan de que la prensa lo haya presentado como "una especie de héroe nacional" cuando lo único que ha hecho es robar.

En estos casos la actitud de los bancos suele ser la de dar la menor importancia posible al sujeto que roba y al acto que ha cometido. Entre otras cosas porque darle 'bombo' puede animar a más gente a delinquir y poner en entredicho algunos de los procedimientos de seguridad de las entidades.

Aunque se trata de un hecho anecdótico, el delito del que ya se conoce como 'el estafador antisistema' pone de manifiesto los importantes fallos de la seguridad de los bancos.

En general, bancos y cajas coinciden en que es muy difícil parar a una persona que tiene una voluntad premeditada de delinquir y que persigue también una notoriedad y protagonismo en los medios.

Desde F & J Martín Abogados aseguran que mientras no haya una denuncia por parte de las entidades afectadas no será posible pedirle responsabilidades penales a Enric Duran, debido a que se trata de un fraude contra entidades privadas, en ningún caso, un delito público.

Según las encuestas, la banca es junto al periodismo y la política, una de las profesiones más odiadas por la sociedad. Así que ha sido fácil para Enric Duran generar una ola de simpatía entre algunos ciudadanos que se han sonreído al enterarse de la noticia del fraude.

El caso recuerda al de Jérôme Kerviel, el broker francés de Société Générale, acusado del mayor fraude de la historia y que actualmente está en la calle tras haber pasado un mes y 10 días en prisión. Después de ser acusado de hacer perder a Société Générale, el tercer banco de Francia, unos 4.900 millones de euros, tras arriesgar 50.000 millones en inversiones, le salió un ejército de admiradores, merchandising y hasta un pub en Singapur -el broker solía tomarse allí unas pintas en sus viajes de trabajo- con una placa conmemorativa en su honor. Cuentan que es fácil ver a la gente brindando a la salud de Jérôme Kerviel.

Caso Sharemula

Libertad Digital: Un auto firme determina que las páginas de enlaces a las redes P2P son legales
La Audiencia Provincial de Madrid, en auto firme contra el que no cabe recurso, ha confirmado la legalidad de enlazar a contenidos albergados en las redes P2P o de intercambio de archivos. La operación policial contra Sharemula y otros sitios web fue publicitada por el Ministerio del Interior y los operativos que participaron en ella condecorados un mes después.

Periodista Digital: Enlazar a redes p2p no es delito

El Mundo: La Audiencia Provincial de Madrid confirma que enlazar a redes P2P no es delito

adn.es: Confirmado: enlazar a redes p2p no es delito

jueves, 18 de septiembre de 2008

El secreto del éxito del PSOE: un núcleo de políticos profesionales que controla a los militantes

El PSOE gobierna España y desde la instauración de la democracia lo ha hecho durante 18 años. A ello hay que sumar sus triunfos electorales en comunidades autónomas y ayuntamientos. Es, por tanto, un partido de éxito, a pesar de que su número de militantes se situaba en 2002 en torno a los 200.000, y el Partido Popular puede presumir de 700.000. ¿A qué se debe esta desproporción? De acuerdo con el Estudio sobre formaciones políticas con experiencias de éxito, elaborado por el profesor de la Universitat Pompeu Fabra Jaume López y la investigadora Yanina Welp, los socialistas han logrado convertirse en una formación exitosa gracias a la disciplina interna.

El documento recoge cómo, desde el congreso socialista de 1979 en que Felipe González forzó al PSOE a renunciar al marxismo, el partido comenzó un proceso de centralización que acabó con los delegados que representaban a las agrupaciones locales y reforzó una estructura de control sobre las federaciones autonómicas y las organizaciones provinciales. Así, la frase “quien se mueve no sale en la foto”, atribuida a Alfonso Guerra, ex secretario de organización socialista, dañó la democracia interna del PSOE y arrinconó a la militancia, pero dotó a la formación de una notable capacidad para afrontar los comicios electorales.

La Ejecutiva Federal acumuló casi todo el poder, incluyendo la decisión final sobre las listas electorales. Y en 1984, el PSOE ofreció una nueva lección de disciplina. Felipe González supo imponer a sus militantes la nueva posición del partido con respecto a la entrada en la OTAN y pudo movilizar las estructuras del partido para que el sí fuera el resultado vencedor en el referéndum.

Además, los militantes y simpatizantes del PSOE están subordinados en cuanto a número a los llamados políticos profesionales. Ya en el congreso socialista de 1990, después de ocho años en el Gobierno, el 67% de los delegados asistentes eran cargos públicos. Y es que tras la centralización llevada a cabo por Guerra, la elección interna de delgados dificultó la entrada de críticos con el aparato, y propició la aparición de una oligarquía que apoyó rotundamente las políticas de la dirección.

El predominio de los políticos profesionales sobre los militantes es comparable, según el informe, con el Partido Demócrata estadounidense, aunque la formación de Barack Obama cuenta con una amplia base de simpatizantes (ciudadanos que colaboran puntualmente sin pagar una cuota), y de la que el PSOE carece. De hecho, en el caso de los socialistas españoles, el número de simpatizantes es incluso menor que el de militantes. El informe, que además de al PSOE analiza al Partido Demócrata estadounidense, al Partido Laborista británico, al Partido Verde alemán, el Frente Amplio uruguayo el Partido Nacionalista Escocés, fue presentado ayer por el vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Josep Lluís Carod Rovira, y que fue esta institución quien encargó el estudio.

Corrupción y primarias

De estas comparaciones se desprende que ni el Partido Demócrata, ni el Laborista, ni el PSOE posee una estructura piramidal (en que los votantes ocupan la base, los profesionales la cima, y en medio se sitúan, de mayor a menor, simpatizantes y militantes). El Frente Amplio, actualmente en el Gobierno uruguayo, y el Partido Nacionalista Escocés se ajustan a este modelo, pero es el PSOE el que más difiere, ya que apenas existe relación entre el número de votantes y simpatizantes; y es la formación con mayor proporción de políticos profesionales.

No obstante, el informe recuerda que el modelo de la disciplina y la autoridad central también tuvo efectos negativos al debilitar los sistemas de control interno y alarma ante los escándalos de corrupción que sacudieron al PSOE desde 1990. Asimismo, el intento de elección de un candidato a la presidencia a través de elecciones primarias, llevado a cabo en 1998 con la pugna entre Joaquín Almunia y Josep Borrell, terminó fracasando, ya que la dirección no pudo digerir la victoria de Borrell, un candidato ajeno al aparato.

el confidencial

No definitivo de Air Berlin al catalán

El director de Air Berlin para España y Portugal, Álvaro Middelman, ha descartado en rueda de prensa la introducción del catalán en los vuelos de la compañía desde Barcelona o desde Palma de Mallorca. Middelman ha hecho estas declaraciones a pesar de que, tras la polémica, el pasado 11 de junio se reunió con el presidente balear, Francesc Antich, para pactar medidas con el fin de potenciar el uso del catalán.

El ejecutivo ha justificado la decisión porque "somos una compañía alemana" que "nos cuesta mucho tener personal de vuelo que al menos hable el español" y ha recordado que "llevamos invertidos 800.000 euros". "Sinceramente -ha añadido- hemos optado -espero que se comprenda porque somos una empresa privada, que cotiza en bolsa y tiene que dar expliaciones a los accionistas- en el español, el idioma que, hasta que no se demuestre lo contrario hoy por hoy es común a todos los epañoles, o debería serlo", ha insistido.

El director general ha coincidido en que "el catalán no es rentable" y que "lo improtante es que hay operadores que conecten ciudades y regiones con avión y no el team del idioma". "Con todo respeto", ha añadido. "Yo hablo cinco idiomas, cinco y medio, pero no me he lanzado a hablar el mallorquin en la intimidad", ha reiterado.

Álvaro Middelman ha admitido que es "un tema muy complicado" pero que "somos una compñía que nos podemos beneficiarnos de subvenciones para este tipo de cosas, a parte que sería inaplicable" y que "tenemos otras prioridades". "Hoy he volado esta con una compañia que me ha traído de Palma a Barcelona y no he oído ninguna frase en catalán, no somos los únicos", ha terminado.

e-notícies

La Crisis llega al Reino Unido

Convivencia Cívica Catalana insta a los tribunales a hacer cumplir la sentencia de la tercera hora de castellano

Convivencia Cívica Catalana ha instado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la ejecución forzosa del auto del 4 de julio por el que el propio Tribunal obligaba a la Generalidad de Cataluña a aplicar la tercera hora de castellano en Primaria, y ha pedido responsabilidades al consejero Maragall.

La asociación presidida por Francisco Caja, ha indicado en un comunicado que ‘habiendo comenzado el curso escolar el día 15 de septiembre la Conselleria d’Educació que preside el Sr. Ernest Maragall no ha adoptado medida alguna para garantizar la impartición de la tercera hora de castellano, desafiando abiertamente la resolución del TSJC, que es de obligado cumplimiento’.

Actuación judicial contra Maragall

CCC advierte de que Maragall está incumpliendo una resolución judicial del TSJC y considera que esta actitud ‘merece reproche penal’. Y añade: ‘El incumplimiento de lo resuelto por jueces y tribunales está tipificado como un delito de desobediencia contemplado en el artículo 410 del Código Penal’.

El comunicado concluye: ‘En consecuencia, Convivencia Cívica Catalana ha solicitado que, tras el correspondiente apercibimiento, el TSJC deduzca testimonio de particulares para exigir la responsabilidad penal derivada de un delito de desobediencia a los tribunales del que es responsable el Conseller Maragall’.

lavozdebarcelona.com

El Congreso rechaza acelerar la implantación de la tercera hora de castellano en Cataluña

PSOE, CIU Y ERC, CONTRA DE LA PROPUESTA DEL PP

La Comisión de Educación, Política Social y Deporte de Congreso ha rechazado este miércoles la proposición no de ley presentada por el PP en la que se instaba al Gobierno a velar por el cumplimiento, durante el actual curso académico, de la tercera hora semanal de castellano en Cataluña. A la iniciativa se han opuesto el grupo socialista, CiU y ERC, mientras que solamente ha votado a favor el grupo popular. Para el PP, los niños catalanes están perdiendo "las posibilidades que da el bilingüismo".


Para el diputado del PP Antonio Gallego, su partido pide con esta iniciativa que se respete un Real Decreto aprobado por un Gobierno socialista, y del cual ha dicho que "parece que la ministra de Educación no lo respeta mucho". "Viva el Estado de Derecho y viva la democracia cuando los Reales Decretos no los cumplimos cuando no nos interesan", ha ironizado el diputado popular, que ha acusado al presidente de la Generalitat, José Montilla, de ceder a un "chantaje político" de los partidos nacionalistas para no cumplir esta norma.

Por su parte, la diputada socialista María Pilar Alegría, ha asegurado que el dominio del castellano de los alumnos catalanes "está garantizado" y ha acusado al PP de estar "obcecado" en un debate "estéril" y de querer "generar un conflicto donde no lo hay, porque en Cataluña no existe ningún conflicto con el castellano".

El portavoz del grupo de ERC-IU-ICV, Joan Tardá, ha sugerido que estas iniciativas "entorpecen el proceso de cohesión social" en Cataluña y ha añadido que el PP tiene "la batalla perdida" en este aspecto, porque "si algo tenemos claro en Cataluña es que por encima de todo está la cohesión".

Un colegio balear prohíbe hablar en castellano en el centro incluso a los padres

Libertad Digital

El eurodiputado Gerardo Galeote llama a Blanco “caradura profesional de la política”

Parece que la filosofía cristiana de poner la otra mejilla que impera en el nuevo PP en España no ha llegado a Europa. Mientras los populares, y en especial Mariano Rajoy, aguantan estoicamente los insultos diarios que les dirige José Blanco sin decir esta boca es mía, el eurodiputado del PP Gerardo Galeote ha puesto en su sitio al vicesecretario general del PSOE en la Eurocámara. Le ha llamado “caradura profesional de la política” y le ha acusado de “hacer del engaño y la mentira el eje de su quehacer político

Los eurodiputados del PP y del PSOE en la Eurocámara se enfrentaron este miércoles a propósito de la norma de la UE que permite ampliar la jornada laboral hasta 65 horas semanales, pese a que ambos partidos están de acuerdo en su oposición a esta directiva.

El portavoz adjunto del PP en el Parlamento Europeo, Gerardo Galeote, arremetió contra las declaraciones realizadas por Blanco durante su visita a Bruselas este martes para recabar apoyos contra la directiva sobre tiempo de trabajo por haber afirmado que vigilará estrechamente el comportamiento del PP.

Galeote dijo que el responsable socialista "ha venido a Bruselas a ejercer de caradura profesional de la política" porque "venir a expresar el rechazo de España al acuerdo ministerial sobre esa directiva después de que el Gobierno español se abstuviera en la votación en el Consejo de ministros de Empleo de la UE, es propio de alguien que hace del engaño y de la mentira el eje de su quehacer político".

"Presumir, además, de que va a liderar el rechazo a esa propuesta de directiva y dudar de la posición al respecto del PP, sobre todo después de las declaraciones de Mariano Rajoy y de la votación que tuvo lugar ayer (por el martes) sobre este tema en el Congreso de los Diputados es una prueba de cinismo propia de alguien experto en el engaño y la falsedad", añadió. Galeote dijo que el PP está "de acuerdo" con el PSOE en su oposición a la directiva de tiempo de trabajo "en el fondo". "Lo que no estamos de acuerdo es en las formas, en venir aquí lanzando mentiras, desplegando falsedades e intentando engañar a la gente", añadió.

Galeote dijo que el responsable socialista "ha venido a Bruselas a ejercer de caradura profesional de la política" porque "venir a expresar el rechazo de España al acuerdo ministerial sobre esa directiva después de que el Gobierno español se abstuviera en la votación en el Consejo de ministros de Empleo de la UE, es propio de alguien que hace del engaño y de la mentira el eje de su quehacer político".

"Presumir, además, de que va a liderar el rechazo a esa propuesta de directiva y dudar de la posición al respecto del PP, sobre todo después de las declaraciones de Mariano Rajoy y de la votación que tuvo lugar ayer (por el martes) sobre este tema en el Congreso de los Diputados es una prueba de cinismo propia de alguien experto en el engaño y la falsedad", añadió. Galeote dijo que el PP está "de acuerdo" con el PSOE en su oposición a la directiva de tiempo de trabajo "en el fondo". "Lo que no estamos de acuerdo es en las formas, en venir aquí lanzando mentiras, desplegando falsedades e intentando engañar a la gente", añadió.

Libertad Digital

miércoles, 17 de septiembre de 2008

McCain adelanta a Zapatero que "plantará cara" a los líderes que no son amigos de EEUU

Las "congeladas" relaciones entre la Casa Blanca y La Moncloa amenazan con mantenerse en caso de que el candidato del Partido Republicano, John McCain, gane las elecciones presidenciales en EEUU. En una entrevista concedida a la cadena de emisoras Unión Radio, McCain aseguró que antes de contemplar una reunión con José Luis Rodríguez Zapatero, tiene que "evaluar las relaciones internacionales, y las prioridades". Ante la insistencia sobre un posible encuentro, el senador enfatizó: "Mi historial es el de quien ha trabajado en una atmósfera de amistad con los que son nuestros amigos y de plantar cara a los que no lo son".

En una entrevista concedida a la cadena de emisoras Unión Radio, el candidato del Partido Republicano a la presidencia de EEUU, John McCain, dejó entrever que en caso de llegar a la Casa Blanca, entre las prioridades de su Gobierno no está un encuentro con José Luis Rodríguez Zapatero ni normalizar las relaciones bilaterales con La Moncloa.

Ante la insistencia de un posible encuentro con el presidente español, McCain enfatizó: "Me reuniría con aquellos líderes que son nuestros amigos". Además, destacó que su. A la cuarta pregunta sobre la hipotética reunión con Zapatero, el aspirante republicano aseguró que antes "tengo que evaluar las relaciones internacionales, y las prioridades".

John McCain también se refirió al tema de Venezuela de quien afirmó que "es un buen ejemplo para que logremos la independencia energética". Enfático, subrayó: "Yo no me sentaré a hablar con el presidente Hugo Chávez como ha dicho el senador (Barack) Obama que él haría sin ningún tipo de precondiciones". Enseguida y tras afirmar que ese país sudamericano está en el camino de la autocracia, aseguró que "haré todo lo que esté en mi poder para respaldar la democracia y la libertad, y los derechos humanos".

Respecto al boliviano Evo Morales, McCain estableció un paralelismo con Chávez al asegurar que "creo que es bastante similar la situación de Hugo Chávez y de Evo Morales, ellos son muy parecidos y básicamente diría lo mismo". Finalmente y sobre la dictadura de los hermanos Castro en Cuba, lamentó la situación actual por la que atraviesa la isla y criticó duramente que a Raúl Castro le de más importancia al poder que a la situación de su pueblo.

adn.es: McCain elude decir si recibiría a Zapatero en la Casa Blanca

"Me reuniría con cualquier líder que tenga los mismos principios y filosofía que nosotros, derechos humanos, democracia y libertad, y me enfrentaré a los que no", ha señalado el candidato republicano

Libertad Digital

La energía solar, "Insostenible".

Sebastián reconoce que la energía solar ha provocado la subida de la luz

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha reconocido que las energías "alternativas" o "verdes", por las que dice apostar el presidente Zapatero para reducir la dependencia energética española del exterior, son más caras. En este sentido, ha asegurado que la mayor parte de la última subida de la tarifa eléctrica aplicada en el mes de julio se debe al sector fotovoltaico, es decir, a la energía solar, que según Sebastián, está en una situación "insostenible".


La apuesta del José Luis Rodríguez Zapatero para recortar la dependencia energética española del petróleo exterior parece que no es tan positiva como nos ha hecho ver el presidente. Resulta que la energía a la que vamos a recurrir para que la subida del petróleo no afecte tanto a nuestros bolsillos, la solar fotovoltáica, nos sale aún más cara.

Según ha reconocido el ministro de Industria durante la Sesión de Control al Gobierno, en la actualidad se importan paneles fotovoltaicos por más de 1.000 millones de euros, lo que supone un coste para la tarifa eléctrica de 900 millones. Al parecer, esta energía es precisamente la causante de la última subida eléctrica. Ya que, según explicó Miguel Sebastián, "del 5,6 por ciento de la famosa subida de la luz, cuatro puntos se explican por la fotovoltaica".

No obstante, el titular de Industria ha defendido el esfuerzo del Gobierno por impulsar las energías renovables y la fotovoltaica, y ha dicho que el actual es el Ejecutivo "que más ha apoyado esta industria en la historia de España".

El ministro ha hecho estas consideraciones en respuesta a una pregunta de diputado por CiU Josep Sánchez i Llibre, quien trasladó la "preocupación del sector fotovoltaico español" ante la regulación que prepara el Ministerio de Industria y que, según las empresas, destruirá entre 30.000 y 40.000 empleos y recortará inversiones por 16.000 millones.

La energía alternativa se convierte en "insostenible"

"La situación es de insostenibilidad, y a pesar de ello nuestras primas van a ser las más altas de Europa, más que las alemanas, y además vamos a ser muy flexibles en una transición gradual a una cobertura de paneles fotovoltaicos que va a ser incluso el triple de lo que se esperaba para el año 2010", ha afirmado Sebastián.

"La situación actual no es sostenible" para el sector fotovoltaico, ya que "sabemos que las burbujas son muy placenteras a corto plazo, pero muy dolorosas cuando se pinchan", advirtió el ministro.

Por otro lado, Sebastián reiteró que el Gobierno aprobará la nueva Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables antes de fin de año. La norma vendrá acompañada del nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020.

Libertad Digital

Ha terminado la temporada de deshielo en el Ártico: 9% más superficie helada que en 2007

Es curioso comprobar cómo se ofrecen determinadas noticias al gran público. El National Snow and Ice Data Center (NSIDC) anuncia el fin de la temporada de deshielo en el ártico, muestra cómo la superficie helada es superior a la de 2007 en un 9% y, sin embargo, afirma en el titular de la nota de prensa que continúa el deshielo de manera acelerada. Esta firmación, obviamente falsa si observamos detenidamente los datos que el propio Centro nos ofrece, es la que utilizarán los medios de comunicación de masas. De hecho la NASA utiliza la nota del NSIDC para firmar, en titular de su nota de prensa, simplemente que se ha alcanzado el mínimo de extensión de hielo en 2008, sin hacer ninguna referencia comparativa con 2007, pero sí con la extensión en 1979.

Lo cierto es que, leyendo la nota del NSIDC encontramos que, efectivamente, la masa helada en el Ártico ha experimentado un apreciable aumento en comparación con la temporada anterior (click sobre la imagen para ampliar):

ice_comparative_2008.jpg

Y lo más curioso es cómo se presentan esos datos:
Despite overall cooler summer temperatures, the 2008 minimum extent is only 390,000 square kilometers (150,000 square miles), or 9.4%, more than the record-setting 2007 minimum. The 2008 minimum extent is 15.0% less than the next-lowest minimum extent set in 2005 and 33.1% less than the average minimum extent from 1979 to 2000.

This season further reinforces the long-term downward trend of sea ice extent.

Es curioso, por otro lado, comprobar cómo si de un año para otro la superficie disminuye, nadie duda en usar el dato para confirmar la tendencia al deshielo. Pero si de un año para otro (por primera vez en los últimos 7 años!) se invierte el dato, hay más hielo, no nos sirve para suponer que se correlaciona con las cada vez menores variaciones alcistas de la temepratura global y un posible cambio en la tendencia climática. Lo dicho, esperaremos unos años más.

Increíble! En otras palabras, como en 2007 la extensión mínima de hielo ártico fué el 42,6% menor que en el período 1979-2000, y este año es un 33,1% menor (es decir, ha crecido), se corrobora la tendencia a la disminución de la superficie helada.

Yo me pregunto, qué dirán cuando, en tres o cuatro años, la superficie helada sólo sea un 15% menor que en 1979? Seguiremos asistiendo a la contínua pérdida de superficie helada en el Ártico?

Desde el Exilio

La vuelta al cole

"Pinchar" en la imagen para verla mejor
Miki y Duarte

No supieron predecir su quiebra pero sí el clima en el año 2100. Hilarante

Ha quebrado Lehman Brothers. Hace un año no supieron predecir su quiebra. Sin embargo, hace justo un año, Lehman Brothers fue mencionado miles de veces por el alarmismo climático militante (¡lo ha dicho Lehman Brothers!) a raíz de la publicación por la firma financiera de su informe

The Business of Climate Change II

Septiembre 2007

El informe fue citado una y otra vez por los medioambientalistas radicales (¡lo ha dicho Lehman Brothers!), por los asesores que contrató el PSOE para la elaboración de su programa electoral cuando hablaban de los costes del cambio climático (¡lo ha dicho Lehman Brothers!), por patéticos catedráticos de economía metidos a climatólogos (¡lo ha dicho Lehman Brothers!), por editorialistas de periódicos nacionales progres (¡lo ha dicho hasta Lehman Brothers!), por diarios económicos (¡lo ha dicho Lehman Brothers!), por una secretaria de estado (¡lo ha dicho Lehman Brothers!), así hasta el infinito y más allá.Laughing

Lo había predicho Lehman Brothers, que hablaba en su informe del clima en el año 2100 y de sus proyecciones económicas y financieras, de los costes del cambio climático, a décadas de distancia. En su informe se atrevían a recomendar a sus inversores lo que ellos consideraban un valor central de la tonelada de carbón dentro de 50 años. Entre sus fuentes de información y referencias en apoyo de sus estimaciones: los "sofisticados" análisis del IPCC y de las NN.UU. Te descojonas.Laughing

No supieron predecir su quiebra a un año vista. Pero nos recomendaban invertir en ciertas cosas según sus predicciones sobre el cambio climático en el año 2100.Wink

Ciertos días la realidad imita a la ficción. ¿Quién fue el asesor de Lehman Brothers en su informe?: James Hansen, el climatólogo, el mismo tipo que quiere llevar a la ruina al mundo. Igual que a Lehman Brothers.

Valdeperrillos.com

El dramaturgo catalán Albert Boadella será el primer director de los teatros del Canal

Boadella: "A quién no le gusta un teatro como éste, cuando comenzó en verdaderas cuadras"

Albert Boadella llega a los teatros del Canal y el teatro del Escorial, aunque sólo en navidad y verano en el caso del segundo, para poner en práctica la misma política que ha desarrollado durante más de treinta años con Els Joglars, "combinar el rigor y el teatro popular, que le guste al público". Eso, para el dramaturgo catalán, es básico para un teatro que, además, está financiado con el dinero de los contribyentes. "Se gasta mucho dinero en este tipo de proyectos como para, además, traer obras que a la gente no le atraigan".

Boadella ha aceptado la propuesta de Esperanza Aguirre cuatro años después de que le pidiera, por primera vez, dirigir los teatros del Canal. "Entonces era un proyecto que no sabía muy bien como acabaría concretándose pero después de ver las salas no podía negarme", ha afirmado. "A quién no le va a gustar un teatro como éste cuando comenzó trabajando en verdaderas cuadras", bromea.

Que haya decidido no volver a actuar en Cataluña ha influido, pero no ha sido un factor determinante. Además, su compañía seguirá trabajando en sus instalaciones de Barcelona. "Yo podía haberme llevado muy bien con mi Comunidad y aceptar este proyecto. No es que haya decidido no volver a actuar en Cataluña, sino que ya no nos contratan, posiblemente por mis posiciones políticas frente al nacionalismo catalán. Antes nos llamaban los ayuntamientos interesándose por las obras y dejaron de hacerlo. Y como compañía privada tenemos todo el derecho a buscar público en otro sitio".

Colaboración con Els Joglars

Sus juglares no se trasladan pero, evidentemente, sí colaborarán directamente con su nuevo proyecto. ¿Inaugurará La cena, su última obra los teatros del Canal? "Puede, pero no es seguro. Dependerá de la programación y de la disponibilidad de la compañía, habrá que ajustar ambas cosas. Además, ahora tengo que reunirme con mis colaboradores y hacer un diseño de las obras que queremos traer". Para las piezas que estrene en el teatro sólo tiene un requisito imprescindible: "la calidad. No intervendré en los contenidos, es un teatro público y por tanto debe llevar todo tipo de obras. Habrá comedias ligeras, que pueden no interesarme pero que sí responden a un sector de los espectadores. Sin embargo, sí tienen que tener una factura técnica, una calidad técnica, en la interpretación". Y siempre con la conciencia de que es público y hay ciertas parcelas que no le corresponden. Un ejemplo: "el musical, eso le corresponde a la esfera privada".

Su único requisito ha sido tener completa libertad para programar lo que quiera. "Cuando Esperanza Aguirre me ha dado esta responsabilidad, sabe perfectamente lo que significa. Un cheque en blanco en los contenidos. Y creo que me conoce porque mi trabajo no está escondido en un rincón. Si hubiera querido a alguien más políticamente correcto habría podido escoger a otro".

En cuanto a las obras que le gustaría programar, cita muchos autores, Pirandello, Mamet, Molière. Pero lo que realmente le gustaría es "no tener que hacer repertorio. No puedes pedir que surja un Shakespeare o un Calderón cada 2 años, pero me haría mucha ilusión poder colocar obras de autores españoles con el interés y la calidad de las obras de repertorio". Gracias a las dos salas de los teatros del Canal podrá arriesgar más en la sala polivalente y llega a hablar de llevar espectáculos "parateatrales", descubrirle al espectador las cosas nuevas que se están haciendo, ya que es más pequeña y permite diversas configuraciones y escoger obras más convencionales para la sala grande.

El País

La Justicia en España

Los Albertos roban 4.000 millones y no pisan la carcel

Un año de cárcel por robar cuatro botellas de vino.


El Juzgado de lo Penal número tres de Jaén ha condenado a un hombre a un año de prisión por robar cuatro botellas de vino Vega Sicilia en un gran almacén jiennense.

Según la sentencia, se consideran hechos probados que el acusado, J.L.B. y otro compañero, que fue condenado a seis meses de prisión por el mismo delito en junio, los dos peruanos y residentes en Madrid, robaron en junio de 2003 del centro comercial El Corte Inglés de Linares (Jaén) cuatro botellas de la marca Vega Sicilia valoradas en 635,10 euros.

El testigo, un delegado de seguridad del establecimiento, reconoció al acusado como una de las personas que cogieron las botellas, como se pudo comprobar en el visionado de las cintas de grabación de las cámaras del establecimiento.

Estas grabaciones permitieron la detención del acusado y del compañero cuando volvieron dos meses después y no pudieron coger más botellas como las anteriores al estar protegidas con una vitrina.

El acusado que no compareció en el juicio celebrado el pasado 3 de junio, donde fue juzgado su compañero, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Número 33 de Madrid el 5 de julio, y reconoció haber estado en El Corte Inglés de Linares y haber cogido las botellas, de paso para Málaga.

Aunque el Ministerio Fiscal solicitaba diez meses de prisión finalmente el acusado ha sido condenado a un año de cárcel por un delito de hurto, con la agravante de reincidencia y a que indemnice a El Corte Inglés de Linares en 635,10 euros.