viernes, 6 de junio de 2008

La Plataforma per la Llengua invita a boicotear a Air Berlin

Libertad Digital. La excluyente Plataforma per la Llengua, que engloba asociaciones de Cataluña y Valencia, ha anunciado un boicot contra la compañía internacional Air Berlin. La plataforma ofrecerá itinerarios alternativos para “los ciudadanos que no estén de acuerdo con la política de la aerolínea” internacional. Debido a la política lingüística de Baleares, Air Berlin ha denunciado la persecución del castellano.

El director general de Air Berlin ha elevado la persecución del castellano a la esfera internacional y la Plataforma per la Llengua le ha contestado invitado a sus clientes a boicotear sus trayectos.

En un durísimo editorial, Joachim Hunold, denunciaba las presiones del Gobierno balear para que utilizase el catalán en sus comunicaciones con sus clientes. “Hoy el castellano no es una lengua oficial”, escribe Hunold en la carta a los lectores publicada en Air Berlin Magazine que se reparte a los pasajeros de todos sus vuelos.

El vocal de la Plataforma per la Llengua, Martí Gasull, ha anunciado que se ofrecerá itinerarios alternativos para “los ciudadanos que no estén de acuerdo con la política de esta aerolínea pueda coger otras opciones de vuelo con facilidad”.

Gasull, a su vez, ha informado de que están preparando una fórmula para que los clientes que así lo quieran puedan “expresar su opinión a Air Berlin”.

Ciudadanos ha reaccionado a la invitación al boicot arremetiendo contra “el modelo perverso y excluyente de la Plataforma per la Llengua”. El partido catalán ha manifestado su respaldo al director general de Air Berlin por su “valiente denuncia de la imposición del catalán y la discriminación del español”.

¿Enseñar el catalán por decreto?

Hunold se preguntaba: "¿Les tengo que dar cursos de catalán por decreto a mis empleados? ¿Y los que vuelan a Galicia y al País Vasco querrán que nos dirijamos en gallego o en vasco? ¿Es que ya no hablan en castellano?".

El editorial respondía a la misiva enviada por la consejería de Política Lingüística del Gobierno balear presidido por el PSOE en la que se instaba a introducir el catalán en las comunicaciones comerciales.

"Me pongo en contacto con usted -rezaba la misiva institucional-para manifestarle el interés que el Gobierno de las islas baleares tiene en garantizar un uso adecuado de las lenguas oficiales del archipiélago en las comunicaciones que su compañía establece con los ciudadanos que escogen Air Berlín para hacer sus desplazamientos".

La Vanguardia. Empiezan las acciones contra Air Berlin
La Plataforma per la Llengua inicia una campaña para informar de vuelos alternativos a los de la aerolínea alemana | La Generalitat de Catalunya muestra su apoyo al gobierno balear y recuerda a la companyia que opera en seis aeropuertos de habla catalana.

Los comentarios de Air Berlin sobre la supuesta discriminación que sufre el castellano en ciertas regiones españolas en pro del catalán y la negativa a incorporar el catalán en sus comunicaciones, como le instaba el gobierno balear, pueden salir caros a la compañía aérea. La Plataforma per la Llengua ha anunciado que piensa tomar medidas para que esta empresa acabe conociendo la realidad de la lengua catalana. Entre las acciones, la entidad catalanista ofrecerá información sobre vuelos alternativos a los de Air Berlin para que "los ciudadanos que no estén de acuerdo con la política de esta aerolínea pueda coger otras opciones de vuelo con facilidad", según ha informado Martí Gasull, vocal de la Plataforma.

Este boicot encubierto se complementará con otra acción, todavía por determinar pero que tiene como objetivo "facilitar medios a los consumidores que quieran expresar su opinión a Air Berlin".

Plataforma per la Llengua afirma que le ha "sorprendido" el editorial de Joachim Hunold, director general de Air Berlin, publicado en la revista Air Berlin Magazín y en la que lanzaba frases como "Hoy el castellano ya no es una lengua oficial" o "La partición de España en nacionalismos regionales es de hecho un retorno a los mini estados medievales. Hasta ahora me pensaba que vivíamos en una Europa sin fronteras". Para la aerolínea, resulta inviable económicamente introducir el catalán en sus comunicaciones con los pasajeros de vuelos con destino a las Baleares, tal como les recomendaba el gobierno balear.

"Los estudios indican que las empresas que incorporan el catalán en sus comunicaciones, sin excluir al castellano, obtienen resultados positivos", explica Gasull. Por este motivo, la Plataforma considera que "Air Berlin está anteponiendo su ideología por delante de sus propios intereses comerciales, y además se trata de una política radical y marginal".

La Generalitat apoya al gobierno balear
El secretario de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, Bernat Joan, ha mostrado su apoyo al gobierno de las Baleares en sus recomendaciones para introducir el catalán a las compañías aéreas que operan en estas islas. "Funcionar normalmente en catalán no es ir contra nadie. En Stuttgart o Fráncfort el funcionamiento en alemán tiene el mismo sentido que el funcionamiento en catalán en Mallorca o Barcelona", ha afirmado.

Bernat ha negado que el castellano sufra alguna situación de discriminación y ha añadido que Air Berlin opera en seis aeropuertos donde el catalán es lengua oficial, y por tanto, "se entiende que todas las compañías aéreas deberían ajustarse a este hecho y a las necesidades que plantea".

La Generalitat recuerda que ha firmado acuerdos con Ryan Air para que use el catalán en los aeropuertos de Girona y Reus. Para hacerlo cuenta con el apoyo de las herramientas lingüísticas y la asesoría de la Secretaria de Política Lingüística.

Libertad Digital

La Vanguardia

jueves, 5 de junio de 2008

Air Berlin denuncia el abuso del catalán y la discriminación del español

Su director afirma que "el castellano ya no es una lengua oficial" tras recibir una recomendación del gobierno balear para que introduzca el catalán

La viñeta con la que se acompaña el editorial y que se traduce "Si vinieran a Baviera los catalanes estos, tendrían que hablar el bávaro. ¡Maldita sea!" / Air Berlin Nagazin

"Hoy el castellano ya no es una lengua oficial", afirma tajante Joachim Hunold, director general de Air Berlin en el editorial de la revista Air Berlin Magazín, a disposición de todos los usuarios de la compañía durante los vuelos. "Hay pueblos de Mallorca en los que los niños ya no hablan el castellano. En las escuelas, el castellano es una lengua extranjera más", añade. Con esta carta dirigida a los pasajeros, Air Berlín, una de las principales compañías aéreas que opera en las Baleares, denuncia la situación que, según la aerolínea, sufre el castellano en pro del catalán.

Todo empezó cuando la directora general de Política Lingüística, Margalida Tous, envió a Air Berlin y a otras compañías aéreas con destinos a las Baleares, una carta instándolas a utilizar también el catalán en sus comunicaciones con sus clientes. "Me pongo en contacto con usted para manifestarle el interés que el Gobierno de las islas baleares tiene en garantizar un uso adecuado de las lenguas oficiales del archipiélago en las comunicaciones que su compañía establece con los ciudadanos que escogen Air Berlín para hacer sus desplazamientos", empieza la misiva.

"¿Les tengo que dar cursos de catalán por decreto a mis empleados? ¿Y los que vuelan a Galicia o al País Vasco querrán que nos dirijamos en gallego o en vasco? ¿Es que ya no hablan en castellano?", se pregunta Hunold. "La partición de España en nacionalismos regionales es de hecho un retorno a los mini estados medievales. Hasta ahora me pensaba que vivíamos en una Europa sin fronteras", remata. El editorial va acompañado con una viñeta que reza en un alemán castizo: "Si vinieran a Baviera los catalanes estos, tendrían que hablar el bávaro. ¡Maldita sea!".

El Gobierno balear no se explica la réplica pública de Air Berlin a su petición para que la compañía incorpore el uso del catalán. "Lamentamos que una carta hecha con espíritu constructivo haya tenido esta interpretación errónea", afirman desde la dirección general de Política lingüística. "El presidente Francesc Antich está preocupado por este tema y sorprendido porque existen unas relaciones correctas con la compañía. Piensa que no se ha interpretado bien el espíritu de colaboración de la carta y hablará directamente con Joachim Hunold para reconducir la situación", añaden.

De hecho, en la carta se insta a Air Berlin a "garantizar que la atención al público que se ofrece personalmente, la documentación escrita, la web, las instrucciones a los pasajeros de abordo, etc, se hagan en catalán, de la misma manera que se hacen en otros idiomas". Además, ofrece "la posibilidad de establecer líneas de colaboración para incorporar el catalán en la atención a los clientes de la compañía".

Air Berlín insiste en el hecho de que "el director ha ejercido su libertad de expresión", según afirma Álvaro Middelmann, director general de Air Berlin de España y Portugal. Argumenta que el conflicto entre el castellano y el catalán "es una realidad" y pone de ejemplo el hecho de que no se quiera "aplicar la tercera hora de castellano en Catalunya". Y afirma que "el castellano está siendo discriminado en ciertos puntos de España". "Air Berlin es una compañía europea, que quede bien claro, y debemos garantizar la lengua común de todos los españoles". Es por esto que consideran que la introducción del catalán "sería un agravio comparativo con otras regiones y es inasumible".

El departamento de Política Lingüística afirma que en ningún momento "la carta habla de sancionar ni obligar, sino que ofrece la colaboración del gobierno para mejorar el servicio de la compañía y a la vez se le recuerda que el catalán es oficial en las islas y que tiene muchos clientes baleares". Las mismas fuentes explican que hasta ahora ninguna otra aerolínea se ha puesto en contacto con el gobierno balear para quejarse de sus recomendaciones lingüísticas.

La Vanguardia

Se puede felicitar a Air Berlín desde este formulario, "pinchando" aquí.
Seleccionar "Press/Public Relations" con la opción "In-flight magazine".
Y envíar una nota a la atención del señor Joachim Hunold.

¡Que vean que no están solos!

La Justicia insta de nuevo a la Generalidad a garantizar la escolarización en castellano

TERCERA SENTENCIA DEL TSJC

La política de inmersión lingüística llevada a cabo por la Generalidad se ha encontrado con la oposición de la Justicia. El TSJC ha reiterado por tercera vez que los padres tienen el derecho de escolarizar a sus hijos en su lengua materna algo que, a juicio de la Asociación por la Tolerancia, ha obviado repetidamente el Ejecutivo de José Montilla. Además, según informa El Mundo, la Generalidad ha editado una guía que tiene como objetivo la implantación del catalán entre los inmigrantes con el pretexto de una mejor integración.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña vuelve a reiterar que las instituciones de esta comunidad tienen la obligación de garantizar el derecho de los padres de escolarizar a sus hijos en su lengua materna, ya sea el castellano o el catalán. Con éste ya son tres los pronunciamientos de este tribunal contra la política lingüística llevada a cabo por la Generalidad.

La sentencia se produjo tras el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación por la Tolerancia contra la normativa de preinscripción en los centros escolares del año 2005. El tribunal dice que "la incorporación en el impreso de preinscripción del derecho de los niños a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea el catalán o el castellano, coadyuvará a la mayor efectividad del derecho, legalmente contemplado, y al más eficaz cumplimiento de la obligación de la Administración de garantizar este derecho, aumentando razonablemente los medios necesarios para hacerlo efectivo y facilitando su ejercicio por padres y tutores, todo ello a la luz de los principios contemplados en el artículo 9 de la Constitución".

Según denuncia esta asociación , a pesar de la reiterada doctrina de la Justicia catalana, el Departamento de Educación de la Generalidad presidida por José Montilla incumple repetidamente el artículo 21.2 de la Ley de Política Lingüística. Por ello, reclaman el cumplimiento inmediato de estas sentencias.

A pesar de que los inmigrantes que llegan a Cataluña optan mayoritariamente por el castellano, el Gobierno de esta comunidad condiciona la integración de los extranjeros al uso del catalán, o dicho de otra forma, marginando el castellano. Esta es la tónica de la Generalidad en los últimos tiempos. Como ya informó Libertad Digital, el Consorcio para la Normalización Lingüística ya realizó una campaña titulada "Si us plau, parla´m en catalá" y cuyo objetivo es instar a los catalano-hablantes a que no contesten en castellano cuando un inmigrante se dirija a ellos.

De este modo, según aparece este jueves en el diario El Mundo, la Plataforma per la Llengua ha redactado una guía que orienta a profesionales que trabajan y tratan con inmigrantes para que el catalán sea la lengua utilizada durante sus intervenciones. De hecho, aparecen experiencias de personas, no catalano-hablantes, que avalan esta medida. Así, ponen el ejemplo de una castellano-hablante que asegura que "los catalanohablantes no tendrían que cambiar de lengua porque, en el fondo, es la única manera de encontrar espacios donde aprenderla". Una polaca cree que además que "el hecho de que no te hablen en catalán te impide llevar una vida normal porque, cuando tú vas a comprar el pan, ya te recuerdan que no eres de aquí".

El lema de la guía: "¡Solicita que te hablen en catalán para aprenderlo!", pretende que se condicione la integración del extranjero al aprendizaje de esta lengua. Intentan conseguir la sensación de que "quien quiere prosperidad, tiene que aprender el catalán", ya que muchos inmigrantes reconocen los problemas para progresar en sus carrera profesional al no acreditar un dominio del catalán.

Libertad Digital

Rosa Díez defiende el castellano entre abucheos del resto de diputados

La intervención más dura contra el Gobierno ha sido una vez más de la portavoz de UPyD que aprovechó esta tarde su primera pregunta en una sesión de control en el Congreso para denunciar una "discriminación" del castellano en País Vasco, Cataluña, Baleares, Galicia y también en la Comunidad Valenciana, una situación que considera "un atentado contra la libertad". Díez fue recibida con abucheos e interrumpida por los murmullos de diputados de todas las bancadas, especialmente los socialistas, mucho más molestos con su intervención que con las de Rajoy y Soraya.

Rosa Díez, cuya intervención de vio salpicada de murmullos de distintas bancadas, instó al Gobierno a "frenar la discriminación de miles de familias que no pueden matricular a sus hijos en la lengua castellana" o de aquellos quieren expresarse en castellano en los espacios públicos. Dejó claro que la cooficialidad significa trato igual a todos los ciudadanos al margen de la lengua pero "cuando se llama política lingüística a excluir el castellano de todo espacio público, eso es una discriminación". "Es un atentado contra la libertad y contra la igualdad –proclamó–. No es una persecución a las lenguas, sino una discriminación a los ciudadanos".

Como ejemplos de lo que considera "un atentado contra la libertad y la igualdad" citó el hecho de que en el País Vasco se prime más el conocimiento del euskera que otras materias a la hora de seleccionar médicos o que "en la televisión pública catalana o valenciana no haya ni una sola hora en castellano". Frente a ello, insinuó que el Gobierno central mantiene una actitud pasiva: "No hay peor ciego que el que no quiere ver, y no hay peor gobierno que el que esté empeñado en gobernar contra la realidad", zanjó.

La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, le replicó que las líneas del modelo lingüístico de nuestro país están claras en la Constitución y en los Estatutos y que si hay problemas concretos, se corregirán conforme a la legislación, pero recomendó a la diputada no convertirse en "máximo intérprete" de la Constitución por encima incluso del Tribunal Constitucional.

"La Constitución y los Estatutos establecen claramente las líneas del modelo lingüístico y no caben interpretaciones –dijo la ministra. El castellano es la lengua oficial del Estado, pero también lo son las demás en sus respectivas comunidades y el derecho de las personas al uso de una u otra lengua está fundado en la Constitución y en el Estatuto".

Según explicó, el Gobierno "sigue trabajando por la igualdad y protegiendo los derechos de los ciudadanos, entre ellos el derecho lingüístico", pero siempre de acuerdo con la Constitución, la legislación y la jurisprudencia. En ese sentido, agregó que "si hay problemas concretos" en el uso de las lenguas, se corregirán "en base a nuestro ordenamiento"."Desde los poderes públicos no nos dedicamos a restaurar ningún significado constitucional, nos dedicamos a hacer efectivo el derecho lingüístico aplicando la ley y lo que dice el Tribunal Constitucional –aseveró–. Hay mucha jurisprudencia sobre esto y espero que no pretenda usted erigirse en máximo intérprete de la Constitución por encima del Tribunal Constitucional".

Libertad Digital

La aceleración de la desaceleración

"Pinchar" en la imagen para ver mejor.

Zapatero y Marruecos. Por Luis María Anson

No se puede apoyar al Frente Polisario y llevarse bien con Marruecos. No se puede publicar, financiar, acoger a un grupo que Rabat considera terrorista y mantener con Mohamed VI relaciones normales. España tiene un deber histórico con los habitantes de su antigua colonia: el llamado Sahara español. Pero Marruecos gasta una parte sustancial de su presupuesto militar en defenderse de las acometidas del Frente Polisario y no está dispuesto al entendimiento pleno con España si no se despeja la privilegiada relación que el Frente Polisario mantiene con el Gobierno zapateresco.

Ceuta y Melilla son, en este momento, cuestiones menores. No lo serán en el futuro. Pero en la actualidad, el Rey de Marruecos lo que quiere es quitarse de encima la pesadilla del Frente Polisario. Zapatero, tan propicio a las mercedes, puede conceder al monarca marroquí lo que éste añora, pero los diplomáticos ya han advertido que, en cuanto se despeje la sombra del Polisario, Mohamed VI la emprenderá con Ceuta y Melilla.

Estamos ante una pescadilla que se muerde la cola. La concesión española sobre el Polisario acelerará la presión sobre Ceuta y Melilla. Mohamed VI lo quiere todo. Por eso ha tratado a Zapatero como si fuera un pardillo y le ha dado largas. Le recibirá tras imponerle la vejación de su desdén. Su propósito es que el Gobierno español ceda, que retire su apoyo al Polisario. Después, el monarca negociará la cosoberanía de Ceuta y Melilla, fórmula que encandila a Zapatero, para, en poco tiempo, engañar a lo moro al cándido discípulo de Philip Pettit y quedarse la plena soberanía de las dos ciudades, españolas, por cierto, siglos antes de que Marruecos fuera una nación independiente.

El Imparcial - 05/06/2008

ZP no sabe si su hipoteca es fija o variable

No se entera. Ni de la economía nacional, ni siquiera de la doméstica. Zapatero no sabe si la hipoteca que tiene es de tipo fijo o variable. La cuestión salió a relucir el domingo, en la entrevista a la cadena SER. Montserrat Domínguez le preguntó si su hipoteca era de tipo fijo o variable.Y el presidente se tiró a la piscina.

“Tipo fijo, sí”. Tras lo que Domínguez le contestó: “O sea, que se está librando de la que está cayendo”.

“Bueno, la verdad es que se está sufriendo la consecuencia de la elevación de los tipos de interés y soy consciente de que hay un buen número de familias que eso lo sufren en los bolsillos”, añadió el presidente.

Lo mejor viene ahora.

Según recoge periodistadigital.com, citando elconfidencial.com, Zapatero recibió un mensaje al móvil de su mujer, Sonsoles Espinosa, en el que le recordaba que su hipoteca era variable, es decir, está sujeta a la subida de tipos que fija el Banco Central Europeo.

El matrimonio compró una casa en Las Rozas (Madrid) cuando Zapatero fue elegido secretario general del PSOE en 2000 y se trasladaron a vivir a la capital desde León.

Sonsoles a Zapatero: “Te has equivocado, nuestra hipoteca no es a tipo fijo”

La economía acumula records negros… pero el Gobierno sigue sin ver la crisis

La Nación

¡Otra de Pepiño Blanco!

(sic) "Me he resistido en estos últimos meses a confesar públicamente mi simpatía hacia Barack Obama para no interferir en lo más mínimo en el proceso de elección que estaba desarrollando el Partido Demócrata".




El cuaderno de Pepe Blanco

miércoles, 4 de junio de 2008

A 19 años de la masacre de Tiananmen.

He aquí al ciudadano que se enfrentó a "la máquina".



El 20 de Mayo, el Gobierno chino declaró la ley marcial y en la noche del 3 de Junio de 1.989, envió los tanques y la infantería del ejército a la plaza de Tiananmen para disolver la protesta. Murieron entre 500 y más de 2000 personas según distintas fuentes. El número de heridos se estima entre 7.000 y 10.000.

Estrategias planetarias. Por El Llanero.

"Un Mundo Feliz"
de Aldous Huxley

En este libro visionario escrito en 1932, Aldous Huxley imagina una sociedad que utilizaría la genética y el clonaje para el condicionamiento y el control de los individuos.

En esta sociedad futurista, todos los niños son concebidos en probetas. Ellos son genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más est™pida: les Alpha (la elite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos).

"Un mundo feliz" describe también lo que seria una dictadura perfecta que tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en el cual los prisioneros no sonarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos "tendrían el amor de su servitud "...


Aldous Huxley
En uno de los diálogos entre el Administrador general, en el libro El Mejor de los Mundos, y uno de los raros disidentes, Huxley había imaginado perfectamente los principios del control social moderno...

"- La población optima esta sobre un modelo de Iceberg: ocho de nueve partes debajo de la línea de flotación, y una de nueve partes por encima.

- Y ellos son felices, debajo de la línea de flotación? En detrimento de este horrible trabajo ?

- Ellos no lo encuentran como tal, ellos. Al contrario, les gusta. Es ligero, y es de una simplicidad infantil.

Sin esfuerzo excesivo ni de espíritu ni muscular. Siete horas y media de un trabajo ligero, nada cansador, y enseguida la ración de soma, deportes, copulación sin restricción, y el Cine Sentido.

Que más podrían ellos pedir ?"


"- Shakespeare esta prohibido porque es antiguo. Aquí, no empleamos viejas cosas.

- Mismo si ellas son lindas ?

- Sobre todo si son bellas. La belleza atrae, y no queremos que seamos atraídos por las cosas antiguas. Queremos que se amen las nuevas.

- Pero las nuevas son casi estúpidas, tan horrorosas! Sus espectáculos, donde solo hay helicópteros volando de todos los lados, y donde se resiente las personas que se abrazan! Ovejas y simios!

- Animales bien gentiles, no malos en todos caso..."


"- Solo se puede pedir a un Epsilon de hacer sacrificios de Epsilon, por la buena razón que para él, no son sacrificios: es la línea de la menor resistencia.

Su condicionamiento ha establecido rieles sobre los cuales tiene que avanzar. No puede impedirse a sí mismo; esta fatalmente predestinado."


"- El mundo es estable actualmente. Las personas son felices; ellos obtienen lo que ellas quieren, y ellas no quieren jamás lo que no pueden obtener. (...) Ellas están condicionadas de tal manera que, prácticamente, ellas solo pueden portarse como se debe. Y si por casualidad algo no van bien, tenemos el soma.

Tenemos que escoger entre la felicidad y lo que llamábamos antes el gran arte. Hemos sacrificado el gran arte. En su lugar tenemos el Cine Sentido y el órgano de perfumes..

- Pero no tienen ningún sentido !

- Ellos representan para el espectador un montón de sensaciones agradables. (...) Esto exige la habilidad más grande. Fabricamos coches con el mínimo de acero, y obras de arte con casi nada, solo con puras sensaciones."


"- No es solo el arte que es incompatible con la estabilidad. Hay también la ciencia. La verdad es una amenaza, y la ciencia es un peligro publico. Estamos obligados de tenerla cuidadosamente encadenada y amordazada. (...) Ella nos ha dado el equilibrio el más estable de la historia. Pero no podemos permitir a la ciencia deshacer lo que ella ha acometido. He aquí por que limitamos con tantos cuidados el campo de sus investigaciones. Le permitimos de ocuparse solo de los problemas los más inmediatos del momento. Todas las demás investigaciones son cuidadosamente desmotivadas."

Aldous Huxley, "Un Mundo Feliz"


TEMAS RELACIONADOS


Estrategias de manipulación

Las estrategias y las técnicas de los "Amos del Mundo" para la manipulación de la opinión publica y la sociedad en su conjunto.


Los proyectos y planes de los Amos del Mundo

Los proyectos y planes de los Amos del Mundo para un control global de los individuos y de la sociedad: manipulaciones genéticas, control de los espíritus, implantes, trazabilidad, nuevo orden económico...


La ideología de los Amos del Mundo

Los principios-claves de los Amos del Mundo, y la nueva esclavitud que se deriva de ello, tal cual lo había anunciado George Orwell en su libro "1984"...


"Armas silenciosas para guerras tranquilas"

Este documento Top Secret se define como un "manual de programación" de la sociedad. Expone en detalle las estrategias de los "Amos del Mundo" y revela claves esenciales para entender las verdaderas reglas de juego que sobre-entienden la transformación radical y acelerada de la sociedad y de la economía mundial.


El fin programado de la democracia

Vivimos desde hace 10 años un cambio radical del tipo de régimen político en los países occidentales, con el advenimiento de un nuevo poder, el de las redes económicas y financieras. He aquí razones por las cuales podemos afirmar que ya no nos encontramos casi del todo en democracia.

¡Gracias Llanero!

El separatismo es así. ¡Hazte catalán por 11 euros!


Que el separatismo vasco, catalán o galleno no es más que un floreciente negocio lo demuestra el hecho de comprobar como los separatistas, cuando tocan poder, se dedican inmediatamente a repartir dinero entre sus amigos y correligionarios.

Los últimos que se han lanzado al negocio ’sentimental’ y económico del separatismo son los propietarios de la empresa SALPH Multimedia, S.L. Según recogen diversos foros de Internet cercanos al independentismo catalán, a sus propietarios se les ha ocurrido emular a los radicales vascos y han decidido vender en Internet lo que ellos llaman DNI de los Paisos Catalans.

Esta empresa vende por 11 euros un DNI que carece de toda validez, a pesar que resaltan en el propio site que ‘El Documento Nacional de Identidad Catalana es el documento que dice y certifica lo que somos por naturaleza o por voluntad, y por esta razón, en el bolsillo de todos los ciudadanos conscientes ha de estar este carné que es como una enseña personal.’

Curiosamente, la empresa desglosa el coste de la compra del supuesto DNI catalán de esta forma: 6,76 euros por la tramitación y el coste de la impresión, tinta, plastificado y manipulación; 0,72 euros en la comisión de PayPal (sistema de pago); 2 euros para el sobre y sello del envío, y para el mantenimiento de la web; y 1,52 euros en ‘concepto del impuesto’, suponemos que el correspondiente al IVA que se cobra y paga en toda España, también en Cataluña.

EN EL PAÍS VASCO SE LLAMA EHNA

La idea del carné de los Paisos Catalans no es nueva. En el País Vasco se viene utilizando desde hace tiempo. A pesar de no ser legal, el miedo hace que sea aceptado en numerosos establecimientos que no quieren verse señalados como españolistas.

El EHNA es un documento de “declaración de nacionalidad vasca” impulsado por la plataforma “Bai Euskal Herria” y que fue tramitado por algunos ayuntamientos gobernados por Batasuna, pero que no tiene ningún valor oficial.

El EHNA es apoyado por todo tipo de nacionalistas. Sin ir más lejos, en las últimas elecciones el que fuera portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, votó sin mostrar la documentación exigida por la ley, ya que exhibió su acreditación de parlamentario vasco y su EHNA. Los documentos legales exigidos eran el DNI, el carné de conducir o el pasaporte español, sin los cuales el presidente de la mesa electoral debería no haberle dejado votar, aunque miembros de la mesa electoral explicaron que el documento que se consideró válido para el voto fue la acreditación de parlamentario que mostró Otegi “desde el principio” y no el DNI vasco.

minutodigital

martes, 3 de junio de 2008

Con un solo ojo. Por Yauma.

Habitualmente se define a un tuerto como alguien falto de un ojo, o que no tiene vista en él, también se dice que algo está tuerto cuando está torcido, y se suele utilizar entuerto cuando se produce un agravio etc. “Don Quijote salió de un lugar de la Mancha para deshacer los entuertos y los encantamientos”. Atendiendo al primer apartado Polifemo, el cíclope Polifemo, gigante de un solo ojo, hijo de Poseidón, Dios del mar, y de la ninfa Toosa , personaje principal junto a Ulises del drama satírico de Eurípides “El cíclope”donde se refleja un pasaje de la Odisea sobre la lucha de Ulises con el gigante. Era tuerto, al compararlo por ejemplo con su contrincante en la obra, el propio Ulises, no lo era en cambio al ser comparado con sus propios congéneres, puesto que todos ellos tenían por definición un solo ojo y no les faltaba ninguno, luego no eran tuertos.

A lo largo de la historia de los tuertos, como en la de todo grupo humano, ha habido tuertos importantes y tuertos insignificantes, tuertos permanentes y pasajeros, el entuertar habitualmente es consecuencia de un accidente o de una enfermedad y en menor medida se nace tuerto, entre los tuertos históricos tenemos por ejemplo a Guillermo Marconi (1874-1937) premio Nobel de Física en 1909 pionero en la comunicación inalámbrica, perdió un ojo en un accidente de automóvil, un tuerto más modesto fue mariano Malandia “El tuerto de las Tenerías” cantador de jotas, una tuerta notable, mantengamos la paridad, Ana de Mendoza y de la Cerda princesa de Eboli, la princesa tuerta de la Alcarria de Guadalajara, poetas como el colombiano Tuerto-López, y bajando en la escala social nos encontramos con los hermanos de la costa, donde la abundancia de parches negros, garfios y patas de palo era abundante.

En la pasada campaña electoral durante un mitin de ZP, Pedro Solbes fue ovacionado como un héroe al llegar al recinto tras debatir en televisión con el candidato del PP Manuel Pizarro. “ Le basta con un ojo para que tengan tranquilidad sobre el futuro de la economía en sus manos” grita Zapatero transmitiendo el optimismo de siempre al que nos tiene acostumbrados. ¡ Con un ojo, con un solo ojo! Repite Zp. Parece que Solbes según el diario del régimen padecía una conjuntivitis de etiología desconocida.

Sobre el debate televisivo la opinión generalizada de los medios afines al zapaterismo y de parte mayoritaria del gran público es que Solbes transmitía confianza y era creíble aunque no es un buen orador, su tono es monocorde y aburrido, y al hablar se pasa de técnico, pero es alguien del que se puede uno fiar. En cambio Pizarro, es un alarmista y casi un aprendiz en temas económicos.

Durante el debate bajo el punto de vista, nunca mejor dicho, de la tuertez, al comparar a Solbes con Pizarro, Solbes estaba tuerto, en un estado transitorio pero tuerto, en cambio, si comparamos a Solbes con sus homólogos los grandes hombres de la ciencia económica una raza de gigantes del pensamiento económico, algo así como los Polifemos de la economía, Solbes no estaba tuerto. Solbes con un solo ojo estaba repasando, durante el debate, las teorías más efectivas de la economía aplicada a los tiempos modernos, la Escuela de Chicago, George Stigler y Milton Friedma , el monetarismo, la política fiscal y el pleno empleo sin inflación, el ciclo económico y su previsión, el ahorro, el consumo y la inversión..........etc, por su mente pasaban imágenes rapidísimas de John Maynard Keynes, Schumpeter, Adam Smith, Samuelson....y otros que el pobre cronista no puede alcanzar.

Pasados tres escasos meses después del triunfo de ZP en las elecciones generales el panorama económico que tenemos ante nuestras narices no puede ser más aterrador: Se desploma la venta de pisos y las obras se paran, caen las ventas de coches de móviles y de otros muchos indicadores de consumo, la inflación rebrota como en tiempos históricos, el Euribor se pone en el 5%, los Bancos endurecen los créditos, se anuncian alzas de los alimentos para un futuro no lejano de hasta un 80% y el Gobierno encantado de haberse conocido, y ZP tan lioso, extravagante y frívolo como siempre, todos repiten como loros el lema monclovita: “La economía española resiste mejor que las demás”. Sin embargo la crisis llega a galope tendido y sálvese quién pueda.

Hace pocos días, en la reunión del Circulo de Economía en Barcelona, un tiburón del mundo económico, el empresario Lara, presidente del Circulo le advertía al presidente a micrófono abierto “ que no hables tú, que hable Solbes. No te quemes tú....”. El presidente sigue insistiendo en su línea de negar la crisis económica, con el pretexto de que el funcionamiento de la economía está muy ligado a la percepción de optimismo o pesimismo del entorno donde se desarrolla. Con esta excusa de mal pagador se tapan todos los errores económicos cometidos en el pasado inmediato y en la actualidad. Si algo se niega no existe y en tal caso no se pueden tomar medidas para corregirlo. La estrategia para eludir la responsabilidad política implica la negación de los hechos, la consideración del problema económico como cosa de todos los países (mal de muchos.....) y culpar a los agentes externos, petróleo y la Banca americana.

El nivel de confianza social continua en caída libre, cada vez hay más ciudadanos que no confían en el presidente, el pesimismo económico ya está instalado en la sociedad. El Gobierno y su presidente tienen la obligación de explicar a los ciudadanos por qué les mintió tanto en los diagnósticos previos a las votaciones. Mucha gente piensa ahora que el ganador del debate fue Pizarro con amplia diferencia, al menos fue honesto. No vale utilizar como lema electoral el tema del ojo, cuando se tratan asuntos de garbanzos es conveniente recordar un poema del Tuerto-López:

Y qué? Pura ironía
del hígado, muchacha. En el amor
y en otras cosas de mayor cuantía
todo depende de la digestión.

(Sigue ZP)
“Le basta con un ojo para que tengan tranquilidad sobre el futuro de la economía”
¡Con un ojo, con un solo ojo!
Habría que preguntarle si se refería al ojo izquierdo o al derecho, al ojo clínico, al ojo de la mentira, al ojo del huracán, o quizá a un ojo más intimo: Al ojo del culo.

( Que nadie se alarme, Quevedo escribió “Gracias y desgracias del ojo del culo” y fue un genio)

¡Gracias Yauma!

País de mierda.



Un vídeo en favor de Israel se convierte en la nueva revelación de YouTube




Libertad Digital

Firefox3: Download Day - 2008

Aprovechando el día –aún por fijar pero inminente– del lanzamiento mundial del navegador Firefox en su tercera versión, sus desarrolladores se han propuesto el reto de establecer un récord Guinnes Mundial del software más descargado en 24 horas.

Si ya conoces este maravilloso navegador, no hace falta que diga nada mas porque ya te estarás apuntando a la descarga xD y si no lo conoces, este es un buen momento para aprender a navegar mas seguro por Internet, así que ¡Únete!

Download Day - 2008

Lecciones éticas en Pasajes


Abertzales golpean a un concejal del PSE tras aprobarse la 'moción ética' en Pasajes

lunes, 2 de junio de 2008

Reunión del comité Ejecutivo del Partido Popular


El Imparcial: Costa no se descarta y Aguirre y Gallardón dejan el Comité

El Confidencial Digital: El PP hace autocrítica y desvela los errores cometidos en campaña: mensajes copiados, caos en la organización y el problema con ‘la niña de Rajoy’

El Confidencial Digital: Juan Costa no descarta presentarse a la presidencia del PP y denuncia que en el partido “hay una crisis de ilusión”

El Confidencial: Juan Costa no avalará a Mariano Rajoy pero tampoco anuncia su candidatura

El Semanal Digital: Rajoy se relajó con sus leales tras un "duelo" que ganaron los "marianistas"

El Semanal Digital: Costa pone en tensión a Rajoy, Fraga se pica y corralito a periodistas

Estrella Digital: Costa asegura que si da "el paso adelante" informaría antes al partido


Hispanidad: Críticos y afines a Rajoy se comprometen a "cerrar filas" tras el Congreso, según Valcárcel

Periodista Digital: Juan Costa, a Rajoy: "Hay crisis de ilusión entre la militancia"

La Nación: Crecemos ‘juntos’, irónico lema para el PP

ADN: Nervios en Génova 13

Eco Diario: Arenas: "Rajoy está en condiciones de integrar a todo el partido en el mismo equipo"

Eco Diario: Costa no descarta presentarse y traslada a Rajoy la "crisis de ilusión"

Eco Diario: Aguirre deja el Comité Ejecutivo Nacional del PP seria y antes de tiempo

Gaceta.es: Juan Costa deja la puerta abierta a su posible candidatura

Libertad Digital: Rajoy pide que se le juzgue por lo que ha hecho hasta ahora, no por lo que haga en el futuro

Libertad Digital: González Pons pide ahora democracia interna

El Mundo: Costa dice a Rajoy que hay una crisis de 'ilusión' y no descarta presentarse

El País: Costa no descarta dar "el paso adelante" y enfrentarse a Rajoy

ABC: Horas de tensión en el Partido Popular

La Razón: Costa deja abierta la posibilidad de presentar una candidatura en el Congreso del PP

La Vanguardia: Costa ve una crisis de ilusión en el PP y no descarta presentar su candidatura

El Periódico: Costa aprecia una "crisis de ilusión" en el PP y estudia presentar su candidatura

Madrid Press: Costa critica ante Rajoy la crisis de ilusión del PP y no descarta una candidatura alternativa

Madrid Diario: Rajoy cree tener el "apoyo sincero" de la mayoría del PP

Diario Madrid: Costa dice que hay una crisis de ilusión y confiesa que pensó en presentarse para presidir el PP

El Correo: Costa, muy crítico con Rajoy, no descarta una candidatura alternativa

Crecemos ‘juntos’, irónico lema para el PP

El último Comité Ejecutivo antes del Congreso de Valencia refleja las tensiones de un PP en ebullición. Costa diciendo que hay “una crisis de ilusión” y no descartando presentarse; Aguirre y Gallardón yéndose antes de tiempo; Rajoy pidiendo “prudencia” en las declaraciones. El lema del Congreso, irónicamente, es “Crecemos juntos”.

El diputado Juan Costa ha asegurado en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que el partido sufre una crisis de “ilusión” entre las bases y en la calle. Además, el diputado popular le ha vuelto a decir al líder del Partido Popular que se está pensando presentar una candidatura en el Congreso.

El que fuera ministro con Aznar también se ha referido a la aún presidenta del PP vasco, María San Gil, y ha dicho que el PP no tiene que cambiar los principios porque el PSOE avanza a costa de los nacionalistas y nosotros a costa del PP.

Aguirre abandona a mitad de reunión

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha abandonado la reunión aguirre.jpgdel Comité Ejecutivo Nacional, con un gesto serio, cuando todavía no había acabado para dirigirse a un acto oficial que tenía previsto en la sede del Gobierno regional.

En concreto, Aguirre ha salido del acto, dos horas después de que éste comenzara, para asistir a la entrega de becas universitrias del curso 2007-2008, con las que la Comunidad de Madrid premia la calidad y el esfuerzo de los galardonados.

A su salida de la sede del PP, la presidenta madrileña ha declinado hacer declaraciones a la prensa al señalar que todavía no había acabado la reunión y que se tenía que marchar para presidir el acto.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha abandonado también con un gesto serio la reunión del Comité Ejecutivo poco después y, al igual que Aguirre, ha evitado hacer ningún tipo de comentario y se ha remitido a la rueda de prensa que tendrá lugar al término de la reunión.

Ante la expectación de medio centenar de periodistas que aguardan noticias de la reunión, Ruiz-Gallardón ha sido golpeado en la cara sin querer por un micrófono.

Fraga no cree que haya “más candidatos”

El presidente fundador del PP y senador, Manuel Fraga, insistió antes de la celebración del Comité Ejecutivo que el partido celebra hoy que no cree que vaya a haber “más candidatos” que Mariano Rajoy a la presidencia del PP de cara al Congreso Nacional que el partido celebrará el próximo mes de junio.

Fraga fue uno de los dirigentes del PP que habló ante los periodistas que esperaban ante las puertas de la sede nacional de ‘Génova’ el arranque del Comité Ejecutivo Nacional, el primero que se celebra desde el anuncio de Mariano Rajoy en el mes de marzo de su voluntad de repetir como candidato.

También hablaron el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, y el de Extremadura, Carlos Floriano, quienes apelaron a “la unidad y la integración de todos” y a “fortalecer” el partido.

En cuanto a la posibilidad de que Rajoy pueda adelantar hoy algún nombre de los conformarán su futuro equipo de dirección, el presidente del PP en Galicia, Alberto Núñez Feijoo, respondió que no cree que este Comité Ejecutivo “sea el sitio”, mientras que el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, se limitó a constatar que Rajoy “ha dicho que lo dirá en su momento”.

A las puertas de la sede del PP en Madrid, medio centenar de periodistas aguardaban la llegada de los dirigentes ‘populares’ y, entre ellos, un par de ciudadanos anónimos aprovechaban para interpelar a los dirigentes ‘populares’ que accedían a la sede. Uno de ellos acusó tanto a la diputada Celia Villalobos como a Manuel Fraga de haber traicionado su voto. “No hemos traicionado nada”, le respondió la primera. “¿Quién es ese cretino?”, inquirió el segundo.
“Crecemos juntos”

Entre las primeras decisiones, el Comité Organizador, dirigido por el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, ha dado a conocer el lema del congreso nacional que se celebrará el 20, 21 y 22 de junio en Valencia: “Crecemos juntos”. Al término de este encuentro será Valcárcel el que comparezca antes los medios de comunicación.

A la reunión asisten unos 80 miembros del partido, entre los que no se encuentra la todavía presidenta del PP vasco, María San Gil. El secretario ejecutivo de Comunicación del PP y portavoz de Ciencia e Innovación en el Congreso, Gabriel Elorriaga, también está en este encuentro, después de que hace justo una semana cuestionara el liderazgo de Rajoy en el Partido Popular

Vidal-Quadras insta a Rajoy a definirse

Vidal-Quadras, por su parte, ha vuelto a poner hoy el dedo en la llaga al pedir a la dirección del PP que “clarifique sus objetivos”, en una entrevista televisiva.

El vicepresidente del Europarlamento quiere saber si el nuevo PP salido del Congreso de Valencia va a acomodar “su estrategia al cambio de régimen político, impulsado por el Estatut”, que dibuja “un modelo de España confederal”.

O si, por el contrario, va a diseñar una estrategia para “enderezar el rumbo de la nación“.

La semana pasada Vidal-Quadras echó en cara a Rajoy su indefinición de ideas y estrategias. Subrayando expresamente que “la gente se marcha” cuando uno no se define.

Sus enmiendas a la ponencia política contemplan una reforma de la Constitución para frenar a los nacionalismos y diseñar un Estado fuerte, con pactos entre PP y PSOE.

La Nación

domingo, 1 de junio de 2008

El Problema es Rayoy. Por Luis María Anson

No se trata de una cuestión ideológica ni de eventuales coqueteos con los nacionalistas ni de ciertas condescendencias con Zapatero, el embustero. Rajoy ha mostrado ante los barones de las autonomías en Valladolid su cara más flexible y coherente, propugnando lo mismo que Aznar: un centro reformista que nadie sabe muy bien qué es. Conviene, ciertamente, atraerse el voto del centro-centro, pero sin olvidar la verdadera realidad electoral: el voto a conquistar, lo mismo para el PSOE que para el PP, es el variable, el de los varios millones de ciudadanos que votan según les ha ido en la feria y que pueden inclinarse lo mismo por los populares que por los socialistas.

El problema del PP, en todo caso, no es ideológico sino de personas. Conviene no confundirse. Son muchos los dirigentes del partido, los afiliados, los simpatizantes, que piensan que Mariano Rajoy cosechará su tercera derrota en 2012. Esto no se puede afirmar de forma absoluta porque la opinión es cambiante y una situación económica que deteriore el bolsillo de los ciudadanos puede hacer oscilar el voto variable y dar la victoria, incluso a Rajoy. Lo que está claro es que el PP tiene más probabilidades de ganar con otro peso pesado del partido o con un nombre nuevo que con el desgastado líder actual.

Rajoy es ya un cadáver político que está de cuerpo presente. Todavía no lo han enterrado. Soraya cree que resucitará y lo aroma de incienso y perfumes orientales. Algún dirigente díscolo que se ha acercado al féretro está a la espera de la derrota marianita en las europeas, en las vascas, en las catalanas, en las gallegas, para acuchillar definitivamente al líder acosado al que ahora defiende con la boca chica.

El Imparcial - Opinión - 01/06/2008

CITY FM entrevista en exclusiva a Mario Gascón, testigo protegido del 11M

El Chino le confesó que el 11M lo organizaron con ayuda del CNI y 'los vascos'

Madrid.- La pasada noche del jueves, City Fm Radio consiguió llevar a sus estudios a uno de personajes más controvertidos del atentado del 11-M: Mario Gascón Aranda.

Juan Antonio Tirado, Javier Castro Villacañas y Javier Oyarzabal sometieron a un ‘tercer grado informativo’ al confidente policial, que el próximo lunes presentará un escrito ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional. “Solo pretendo que se aclare todo y rehacer mi vida. Entiendo que estoy en busca pero solicité que se me informara y me dijeron que eso estaba en secreto e investigación. Ahora el único recurso que me queda es presentar un recurso el lunes por la mañana en la Audiencia donde hago constar mi historial. Ahora presento este escrito dejando una dirección para que le puedan localizar y si no, "me tendré que marchar del país".

En una extensa entrevista, de más de tres horas, Mario Gascón desvela como el Chino se confiesa ante él como uno de los autores de los atentados, junto con Allekema Lamari, el Tunecino, a unos que denomina 'los vascos' -que son los que fabrican las bombas-, y que todos habían sido contrados por el CNI.

Mario Gascón Aranda nació en Zaragoza y nos dice que su vida siempre ha estado relacionada con la Guardia Civil. Su abuelo era Guardia civil y su madre se crío en una casa cuartel de la Benemérita. Dos de sus tíos y su cuñado también pertenecen a la Guardia Civil. Él fue fraile mercedario, religioso de la Orden de la Merced. Estudió en el noviciado que los mercedarios tienen en el pueblo de El Olivar, en la provincia de Teruel, con un año de clausura incluido.

FRAILE MERCEDARIO
Empieza a trabajar como fraile mercedario en Castellón en asuntos relacionados con la reinserción de jóvenes marginales. Se traslada posteriormente a Barcelona, residiendo en la sede provincial que la Orden de la Merced tiene en la ciudad Condal, concretamente en la Plaza Castilla.

Luego se traslada a vivir a un piso que tienen Vall d’Hebron. En la ciudad Condal también se dedica a temas de reinserción social de población marginal y empieza a trabajar con presidiarios y con antiguos delincuentes que han abandonado la cárcel o que han alcanzado la libertad provisional mediante el tercer grado. Trabaja también como educador laboral en las tres cárceles de Barcelona. Llega el momento en que tiene que cumplir con el servicio militar, recibiendo la autorización se los superiores de su Orden para realizar la mili.

Mario Gascón realiza la observación que, en aquellos años, al existir un acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede, solamente una de cada tres personas religiosas realizan el servicio militar.

EN EL EJERCITO TRABAJA EN INTELIGENCIA
Es destinado al cuartel de Lepanto en Barcelona. Mientras empieza la mili sigue con su trabajo como fraile mercedario. Antes de jurar bandera, siendo aún recluta, le llaman desde Capitanía General para preguntarle si quiere empezar a trabajar para la inteligencia militar. El dice que sí y le destinan a unas una oficinas de “inteligencia” en Capitanía General de Cataluña, concretamente encima de la Farmacia Militar Al frente de estas oficinas de “inteligencia” se encuentra el Comandante Nogal, por eso se conocen estas dependencias popularmente como “la nogal”.

Sus primeros trabajos para la “inteligencia militar” los desarrolla dentro del cuartel, investigando e informando sobre pequeños servicios: novatadas, robos y hurtos que se producían dentro del cuartel. Él participaba en algunos interrogatorios y en algunas ocasiones adquiere el papel de “poli bueno”. Después de realizar estos primeros “trabajos” sus mandos en “inteligencia” le piden algo más: durante aquellos años era un problema preocupante para el Ejército los movimientos de insumisos contrarios a la obligatoriedad del Servicio Militar.

Dentro de “inteligencia del Ejército” trabajan también oficiales y números de la Guardia Civil. Entre ellos se encontraba un Brigada, que respondía al nombre de “Landero” y que era el jefe operativo. También participaban Guardias Civiles jóvenes que se infiltraban en grupos de insumisos y de extrema izquierda. Él se tuvo que dejar el pelo largo para infiltrarse dentro de estos grupos de insumisos. Participó en numerosas manifestaciones y actos de protesta. Se dedicaba a fotografiar y filmar a los participantes en estas manifestaciones utilizando una cámara fotográfica que califica como “de la Segunda Guerra Mundial”.

Tuvo muchos problemas porque su parroquia era la de San Pedro Nolasco y estaba al lado de la plaza de Cataluña, lugar donde se realizaban la mayoría de las manifestaciones, y los abuelos y demás personas que solían asistir a misa y a la Parroquia flipaban con él.

Como fraile mercedario había dado los votos de castidad, obediencia, pobreza y un cuarto voto más, especial de la Orden de la Merced, que es dar la vida para conseguir la liberación de los reclusos. Esto viene desde la época de su fundación con San Pedro Nolasco, que se dedicaba a rescatar cautivos que estaban prisioneros de los moros.

Ya desde el noviciado tenían contactos con reclusos que vivían con ellos. En el noviciado recibían formación de asistencia social y trabajo con personas marginales.

DEJA DE SER FRAILE
Durante esta época seguía compaginando el Servicio Militar con sus trabajos en la Modelo. Y es cuando surge una historia con unos terroristas argentinos que intentaron utilizarle para ver si podía hacer un “trapi”, un correo para llevar dinero de unos familiares a un abogado.

Posteriormente este abogado tenía que pagar a un secretario judicial para que, el día que estuviera de guardia, traspapelara unas libertades y se soltara a dos presos. Estos dos presos, una vez puestos en libertad, tenían que asesinar a un juez de la Audiencia Provincial de Barcelona. Cuando se enteró de todo esto pensó, “vaya marrón”, y la persona que a él le merecía mayor confianza era su superior, el padre Primo Abella Sanz, su provincial.

Le contó toda la historia y le preguntó qué tenía que hacer. A él se le planteó un problema moral, porque aunque no podía realizar el sacramento de la confesión, él sí tenía un compromiso de confianza con los presos que le habían realizado esta confidencia, y por otro lado estaba la posibilidad que asesinaran a una persona si no les denunciaba. Los presos no diferencian entre un sacerdote y un fraile. Su superior en la Orden le contesta que es un dilema que debe decidir él, pero que si traiciona la “confesión” de los presos se tendría que plantear su continuidad en la vida religiosa.

La decisión que tomó es denunciar los hechos ante la Fiscalía de Barcelona, concretamente ante José María Villarejo. El Provincial estaba algo al tanto de que Mario trabajaba en “inteligencia” aunque Mario nunca le dio muchos detalles.

Al final Mario dejó la orden mercedaria, fue a la Audiencia y habló con Jose Maria Villalejo, Fiscal de Barcelona. Estaba de Jefe de la Policía Judicial el Comisario Toro y pusieron en marcha un grupo de policías de homicidios de la Comisaría de Vía Layetana. Mario hizo el traslado de la pasta marcada. Se desmanteló la operación y se detuvieron a las personas implicadas.

Cuando acabó el servicio militar, le hicieron una propuesta seria para trabajar dentro del CESID y dijo que no. “Me quedo en Barcelona y me busco trabajo de lo que sea”. Unos de los trabajos de reinserción social que tenían eran unos acuerdos con discotecas para recoger botellas de champán con los chicos marginales y así además sacar algo de pasta, fue a pedir trabajo a algún conocido y como no sabía hacer nada le pusieron a trabajar de portero de una discoteca.

DEL CONVENTO A LAS DISCOTECAS
Luego fue aprendiendo y acabó de director de discotecas y puticlubs en Barcelona, Valencia, en el People’s de Orihuela, en el Lovely de Madrid y alguno otro más pero siempre en colaboración directa con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Mario Gascón aclara que su trabajo como informante de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado siempre ha sido cobrando. Trabajando para la UCO (Unidad Central Operativa) cobraba de fondos reservados. A veces no necesitaba dinero porque le iban muy bien los negocios.

Mario Gascón reconoce que no sufre ningún tipo de conflicto ni quiebra moral, al pasar de ser fraile a ser director de “puti clubs” y locales de “maricones”. Él dice que mientras fue fraile siempre respetó sus votos, pero una vez fuera de la Orden “la información” y la lucha contra la delincuencia estaba en esos sitios.

Ha hecho trabajos para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de todo tipo, con narcotráfico nacional e internacional, delincuencia común, atracos, incluso de diamantes, sicarios colombianos. Algunos con más éxito y otros con menos. Algunas veces le pedían servicios concretos.

Mario Gascón afirma que le llamaron a Guzmán el Bueno y le dijeron que buscara a alguien de Barcelona, el famoso “skin head” del 11-M que no lo tuvo que buscar Rafa, sino Mario Gascón, al que prohibieron que lo comentara a Rafa. Lo buscó por Madrid y en una discoteca “radical” en Toledo.

Ha estado fuera de España varios años y una de las primeras cosas que he hecho a su vuelta, ha sido ponerse a disposición de la Fiscalía y del Tribunal. Presentó un escrito con fecha de 14 de marzo de 2008 pero nadie le ha llamado a declarar.

El próximo lunes 2 de junio va a presentar un nuevo escrito ante la Audiencia Nacional.



CONOCE A RAFA ZOUHIER
Conoció a Rafa Zouhier en las discotecas de Madrid, pero no recuerda exactamente la fecha. Rafa trabajaba y bailaba de go-gó en la discoteca Arena y hacía kit-boxing e iba detrás de Mario para pedirle cosillas, como entrar sin pagar en las discotecas, tomarse unas copas gratis. Un día Rafa le pidió trabajo y Mario le puso con un equipo de seguridad en el “Lovely”. Para algún trabajo puntual también lo llevó al “People´s” de Orihuela. Les facilitaba mucha información de su mundo.

Uno de los trabajos de Mario era reclutar posibles confidentes. Rafa era un sinvergüenza según Mario, y fue detenido y enviado a la cárcel de Villabona por un atraco. Rafa entonces llama a Mario desde la cárcel y le pide dinero o ayuda. Mario sugiere a la Guardia Civil que usen a Rafa desde la cárcel. Eso de convertir a un delincuente en confidente era algo muy complejo según Mario.

Mario fue con el Alférez Trigo y con el guardia Mariano a Villabona a visitar a Rafa Zuhier. Fueron sin autorización judicial ni nada, y les autorizó el director. En una primera entrevista estuvieron los dos solos: Mario Gascón y Rafa Zouhier en un vis a vis. Mario le tanteó y le propone empezar a trabajar para la GC y Rafa Zuhier aceptó, que aportaría todo lo que pudiera. Después de comer volvieron los dos Guardias Civiles con Mario Gascón a la cárcel de Villabona y se reúnen con Rafa Zuhier.

En aquella reunión en 2001, Rafa Zouhier empieza a decir que está en un módulo donde también está un tío llamado Toro que ofrecía explosivos, que les enseñaban a hacer bombas y que estaba relacionado también con algunos presos de ETA que también estaban en el módulo. Pero a Mario y a los Guardias Civiles les sonó todo a chino y no le creyeron. Pensaron que era un fantasma y que todo era una trola para hacerse valer. Luego resultó que, según Mario, todo era verdad, pero no le creyeron porque todo les pareció una fantasmada. Se vuelven a Madrid y Rafa Zuhier se queda en Villabona.

En una discoteca de Pinto, “La Grup”, de ambiente radical Mario tenia “seguratas” rumanos, búlgaros mafiosos, un día hubo un tiroteo y uno de seguridad recibió un tiro. Mario Gascón conseguía muchos permisos de trabajo para extranjeros entre ellos para Rachid Acraf. El sargento Caballero de la Guardia Civil de Valdemoro, miembro de la Policía Judicial se mosqueó por el tiroteo. Mario Gascón tenía pactos con la Guardia Civil y ellos “no le tocaban”, pero ahora tenía que desmantelar la trama de las discotecas.

Mario le dice que para realizar este trabajo tiene que contar con Rafa Zouhier. Así que volvió con el Cabo Mario y otro GC a la cárcel de Villabona y volvieron a hablar con Rafa .Luego hablaron con la Fiscal y consiguieron que saliera de Villabona y se fueron todos a Madrid. “Macho, hay que tener influencias”(con la Fiscal).

OPERACIÓN HIERRO
El sargento Caballero acojonó a Rafa y le puso a trabajar para la Guardia Civil bajo la responsabilidad del Cabo Mario, al que también infiltró en el ambiente de las discotecas. Hicieron la Operación Hierro, “un chiste” según Mario. Armas viejas portuguesas que funcionaban mal y no servían. “Carlitos Ben Hur” Rachid Aglif. “El conejo”, Rachid Aglif el chico que después del 11-M se largó a Marruecos, Rachid El Alto que después del atentado se fue a EEUU.

En la “Operación Hierro” se detuvo a diez o quince personas, y vino muy bien porque se pudo negociar después su libertad y en realidad, aprovecharon para convertirlos en confidentes de la Guardia Civil y todos dijeron que sí. El Juez se mosqueó porque la Guardia Civil y el sargento que fueron a declarar “se habían olvidado” de todo. No les identificaban bien, y no recordaban nada y por eso el juez les tuvo que poner a todos en la calle.

Para Mario Gascón, Antonio Toro ha tenido “una suerte fabulosa” y “una cosa detrás” que han conseguido dejarle libre. Tal y como Mario Gascón ha vivido estas cosas, encaja perfectamente en los criterios de que sea un confidente del CNI.

Mario Gascón consiguió de unos policías de extranjería, el Comisario Jaime y un tal Camacho, que le proporcionaran los papeles de residencia a Rafa Zuhier. Entonces Rafa Zuhier y Mario Gascón bajan a Marruecos. Rafa al entierro de su abuela y Mario Gascón a sus trapicheos y a sus cosas.

Estando en Marruecos un día le detuvo la policía marroquí en Casablanca y le retuvieron el pasaporte en Comisaría. Vinieron del Consulado con coche a llevárselo y le pidió al Cónsul español que le sacaran de Marruecos pero él seguía vigilado por la policía marroquí que se había quedado con su pasaporte. Mario les dijo a los del Consulado español que le dejaran en mitad de la ciudad Casablanca “y yo me busco la vida”.

Mario Gascón le pide ayuda a Rafa Zouhier llamándole a Madrid. Rafa le manda a su casa y habló con su padre y su tío para que le ayudaran y le puedan sacar de Casablanca hasta la frontera.

Allí se puso de acuerdo con unos traficantes de hachís que le pasaron por Castillejos (Ceuta), una “aduana vecinal”. Como era Ramadán, esperó a que llegara la hora de empezar a comer como le indicaron, y se puso a cruzar corriendo perseguido por la policía marroquí hasta que le paró la Guardia Civil ya en España.

Los agentes de la UCO tienen un protocolo, con la declaración de un número, con el cual puede identificarse ante cualquier cuerpo policial. Pero ese día no funcionaba la radio y lo engrilletaron y bajaron hasta el puesto donde finalmente le reconoció el capitán que estaba en el cuartel. Finalmente le soltaron y le dieron unos bocatas y una cerveza.

Mario Gascón contesta, respecto a la posibilidad de que cuando pararon a Jamal Ahimidan “el chino” en Burgos, éste utilizara su “número” para identificarse como colaborador de la Policía. Que no lo sabe pero que “el chino” le confesó que cuando le paró la Guardia Civil, llamó a un agente de la Guardia Civil llamado “Carlos”, que no sabe quien es, pero dice que no sabe si se ha rastreado e investigado este tema.

Rafa Zouhier estaba trabajando para el sargento Caballero. A los de la UCO les encargaron unos servicios y Mario se llevó a Rafa de la Policía Judicial de Caballero a la UCO. Entonces, el agente “Victor” de la UCO se convierte en controlador de Rafa. Antonio Toro le seguía haciendo propuestas a Rafa sobre los explosivos y Mario y la UCO decidieron tirar para adelante y pedirle una muestra que Rafa hace llegar a Mariano Castillejos.

El agente “Victor” estaba fuera. La muestra la llevaron a la UCO y oficialmente la desestimaron y la tiraron, pero Mario no se lo cree. Dice que la UCO “son cojonudos” en el trabajo de campo, “la élite de España” y no se cree que siendo tan buenos tiren muestras, ni las hagan desaparecer.

Mario Gascón dice que siempre pensaron que los explosivos eran para atracar cajas fuertes de polígonos y le encargaron a Rafa que buscara si había alguien interesado en comprarla para eso. Mario Gascón llegó a ofrecer los explosivos a colombianos y a mafias del Este. Rafa Zuhier también contactó con personas del Este que se lo iban a cambiar por hachís.

Rafa Zouhier un día, en una discoteca cerca del río Manzanares, tuvo una pelea y le clavaron una puñalada y tuvieron que ingresarle en el Hospital. Rafa llamó a Mario para averiguar quien había dado la orden de apuñalarle para a su vez, ordenar matarlos pero Mario le tranquilizó.

En el hospital fue donde vio su mano envuelta y allí estaba Elenia una de las novias de Rafa, que dijo que le había estallado un detonador en casa. Según ella estaba mirando como funcionaba y le explotó. Al salir, Mario Gascón se lo comunicó a la UCO. Fueron al hospital el alférez Víctor y otro Guardia Civil y hablaron con el médico para averiguar si era cierta la lesión de la mano. Y era verdad.

Según Mario Gascón, Félix Hernando miente bellacamente cuando dice que la UCO no sabía de los explosivos de Antonio Toro después de la entrega de la muestra.

Mario Gascón también afirma que Rafa Zouhier ayudó a evitar un atentado en el estadio de fútbol del Santiago Bernabeu en Madrid. Sin entrar en más detalles dice que nunca se dijo nada y que jamás se informó de esta historia.

SU HISTORIA CON EL CHINO Y LAMARI
Gascón afirma que conoció a Jamal Ahmidan “el chino” en Ceuta. Rectifica y dice que no, que le conoció antes en Madrid, en la discotecas, como cliente. “Era un moro más” tomaba sus whiskys y que hicieron amistad. Jamal Ahmidan llegó a visitar la casa de Mario, muchos de los que han aparecido en el 11-M aparecían por su casa sin previo aviso (donde Gascón grababa todo lo que hablaban) y se tomaban unas cervezas con ellos.

Antes del 11-M, Mario Gascón se encontró un día con Jamal Ahimidan en Chueca y le dijo que quería montar un “puticlub” grande en Sevilla. Jamal sabía que Mario había montado otro club de alterne en Sevilla. Gascón aclara que fue encargado por la UCO con Carlos Prieto, abogado que trabaja mucho para la UCO , y con Guardias Civiles de Sevilla para que se encargaran de la seguridad.

Mario Gascón explica que no es habitual que la Guardia Civil monte “puticlub”, pero que, a veces, pasa. A pesar de todo, la información en los “puticlubs” fluye y Mario como Director tenía acceso a los clientes y también a lo que hablaban con las chicas y sacaba mucha información fresca y buena, sobre drogas, atracos, tarjetas, etc.

Mario le dijo a Jamal Ahmidan que no. Que era mucho lío, pero Jamal insistía que tenía dos contactos y fue un día a su casa con uno de ellos. Según Mario Gascón era Allekema Lamari, “que ya lo han matado”, una persona seca de pocos amigos, pero que lideraba la conversación. El tercer socio era uno que estaba en Málaga.

Mario les explicaba las pegas y ellos le explicaron que tenían un trabajo por encargo que les iba a dar mucho dinero con “unos vascos” y con gente de los servicios de inteligencia. Según Mario Gascón, Lamari llega nombrar a dos de ellos: Fernando Huarte y Gabriel Fuentes que le habían ayudado a salir ilegalmente de la cárcel. Mario Gascón insinúa que el juez que excarcela a Lamari debería ser responsable, como el Juez que no metió al asesino de la niña Mari Luz en la cárcel.

LAS CONFESIONES DEL DÍA DEL PADRE: Jamal Ahmidan le habla del 11-M después de los atentados.
Mario Gascón vivía en Tetuán esquina Carmen. Y en la calle Montera, en una pastelería marroquí, unos días antes del día del padre, el 16 o 17 de marzo, iba Jamal con los hermanos Oulad. Mario le pregunta, como iban las cosas del “puticlub” de Sevilla. Si habían hecho el trabajo y cobrado el dinero, pues ya habían acordado hasta el salario de Mario, 6.000 euros y sus condiciones para mantener la imagen “limpia” del local, Mario iba a controlar temas de “hachís” y tráfico de personas al 15% de comisión. Estaban muy nerviosos y el teléfono de Jamal no paraba de sonar todo el rato.

Se sentaron a tomar una cerveza y Jamal le mencionó el atentado del 11-M y Mario se da cuenta que la conversación se hace seria y que no se podía tener en el bar.

Jamal Ahmidan subió a casa de Mario mientra que los Oulad se quedaron esperando abajo. “El Chino” le dijo que había cosas que no entendía, porque había participado en la preparación de los atentados, pero que no entendía lo que había pasado.

Que los explosivos los habían preparado los vascos y que habían cambiado todos los planes. Jamal Ahimidan hace mención a 10 mochilas y en televisión aparecen 13 bombas , ¡¡ pero si teníamos 10 para poner !! protestaba Jamal a Mario. Su fin era ganar pasta con el trabajo, que se lo habían encargado gente del CNI que estaban trabajando con los vascos, hace una mención clara que les agregaron al Tunecino los del CNI con un contacto de la UCIE.

“Jamal no especificó nada de donde vinieron los explosivos, solo le habla de los vascos y las siete mochilas. No le concretó el explosivo ni el origen del mismo. Pero los explosivos de Asturias si se habían vendido a Jamal”.

Mario no avisó a nadie de ésto. Lo que hace es “comérselo con patatas fritas”. No avisa a la UCO.

En Diciembre de 2003 a Mario le habían acusado de ejecutar a dos colombianos y le metieron en la cárcel los de la UDYCO hasta después de Navidades. Entonces Mario se ocupaba con un gallego de algo de trafico internacional de drogas, con algo de coches y tarjetas.

Dice que la UDYCO les tenía intervenidos y les pillaron, fueron a su casa y la registraron y entonces desaparecieron las conversaciones grabadas que tenía con Jamal y con Lamari. Allí estaba su abogado Carlos Prieto de la UCO, que le asistía, la fiscal y se llevaron todo lo que consideraron oportuno, pero se quedaron con alguna llave de la casa y se han llevado después algunas cosas como cintas, porque Mario grababa casi todo (y guardaba todo sin copias en su casa).

Después de Navidad, al mes o así, sale de la cárcel como Lamari, como Rafa, como los de la Hierro, como .... casi siempre.

El día que explota Leganés, Mario estaba con Carlos "Ben-Hur", otro musulmán que implicado en la Hierro acaba trabajando para la UCO como informante. Hablaron del Conejo, que estaba en Marruecos pero que decidió venirse para España y enfrentarse a lo que le pudiera pasar. Hicham también despareció, Rachid El Alto se fue a EEUU. El capitán de la UCO Paco París le dijo que entonces que lo buscaran los americanos.

Tiempo después es cuando el Capitán París, Victor y Mariano fueron a buscarle y se lo llevaron a una pizzeria tras hacer unas maniobras de despiste por Paseo de la Castellana.

Entonces empezaron a preguntarle cosas del 11-M y allí tuvo muy mal rollo con París porque Mario se considera la UCO, es confidente de tipo A1 y al sentarse a la mesa en plan jocoso Mario hizo un comentario en voz alta “esto es un golpe de estado” y París “sacó la pistola me la metió en el costado y se enfadó bastante” “que me olvidara de todo, maricón”. Intervino Victor para tranquilizar los ánimos y Mario ya estaba muy a disgusto, y la historia terminó ahí.

Después del atentado le dieron una paliza de tipo policial par amedrentarle, Mario pidió ayuda a la UCO porque estaba sin trabajo, pero Victor le dijo que no que tenían que estar al margen.

Y ya no vuelve a ver a nadie más hasta que le llevan a ver a Del Olmo como testigo o como acusado, pero como fue sin citación ni nada pues.. Mario notó la tensión en el coche camuflado de la unidad y el alférez con el que tiene buen rollo le pide en un aparte que cuente lo menos posible para no meterse en líos.

Mario se quedó a solas con la fiscal y el juez y a ver si conocia a rumanos y búlgaros usando fotos y Mario que si los concocía, se hizo el loco. La fiscal se puso impertinente porque él se rió algo y se mosqueó Mario, se puso a la defensiva, y se dirigió al juez “estoy en calidad de qué” no tranquilo que tal y tal, solo te pedimos que nos comentes que no estás imputado...

Mario insiste que le estaban preguntando por gente que no era cualquier cosa, sino muy peligrosa, por lo que pidió ser testigo protegido. Entonces ya le dice Del Olmo, “lo que mejor podías hacer es olvidarte de todo esto y volverte al convento”.

Mario reconoce que puede que sea parte de las cloacas, pero que hay una parte del servicio de inteligencia que se puede decir con mayúsculas que son unos HIJOS DE PERRA, y que además del 11-M también han cometido un asesinato con todos los de Leganés.

Mientras el Chino y otros colocaban siete bombas preparadas para explotar y las tres que El Tunecino se supone había convencido a tres para que se suicidaran y luego no se suicidaron.

Estas siete bombas puede que tengan que ver con un grupo de siete tarjetas.

Gascón aclara que lo que salió en El Mundo de que fue la GC quien puso los explosivos en circulación y no Toro, fue algo retocado por Antonio Rubio que lo enfocó como quiso. Aclara que es Toro el que los puso en circulación, bajo vigilancia de la Guardia Civil.

EL EPISODIO DE LEGANÉS
Sobre el episodio de Leganes, Mario dice que “a Lamari le mataron” que no cree que se suicidaran en Leganés. Que era muy dificil convencer a tantos para hacerlo a la vez, que se ve quie no son gente de profundos ideales. Unos días antes estaban organizando lo del puticlub, con lo que está claro es que no se querían suicidar.

Además, ha visto fotos en internet del cuerpo sin vida de Jamal y se fija en que ese cadáver no tenía un corte en el brazo y en la barriga de un “chinazo” (una autolesión) que se dió en la cárcel quizás para ir a enfermería, que no ve los cortes que tenía que haber. El verdadero cuerpo de Jamahl Ahmidan tenía dos "chinazos" hechos en la cárcel, marcas hechas a propósito. Uno en el brazo, otro en la cara.

Los moritos no se suicidaron en Leganés porque no son islamistas de ningún tipo. Ni radicales ni tibios.

(Trascripción realizada por Tadpole/Javier Castro)

City FM Radio

Albert Boadella: «Los cocineros son hoy los nuevos dioses»

Su nuevo espectáculo, «La cena», que pone en solfa a los cocineros estrella, ha llegado a los escenarios en el momento en que la polémica de los fogones no sólo no amaina, sino que parece que arrecia.

Conoce a la perfección los ingredientes de la cocina escénica. Sus recetas teatrales son éxito seguro donde abundan la sal y la pimienta. El director de Els Joglars acaba de estrenar en Sevilla «La cena», una nueva burla a los cocineros estrella que llega a los escenarios en medio de una polémica de dimensiones mediáticas desconocidas sobre la alta cocina española. En esta ocasión, nuestro bufón predilecto ejerce de satírico gastrónomo especializado en descabezar a chefs mediáticos. «He comido en El Bulli y en el Racó de Can Fabes», asegura, cainita, antes de comenzar a repartir quijotadas a diestro y siniestro contra la cocina española de vanguardia. Si la asociación de chefs Euro-Toques tiene razón cuando afirma que algunas opiniones «pueden poner en peligro el prestigio de la cocina española», las de Boadella le convierten en digno acreedor al título de torracollons de los fogones, en franca competencia con Santamaría.

Entrevista por David Barba

¿Qué le parece la polémica de los cocineros estrella?

–Puro negocio mediático. Esa cocina llamada de vanguardia se basa en tendencias de moda que a veces atentan contra el gusto general. Pasa lo mismo en el arte de vanguardia: las elites pagan fortunas por bodrios muy superiores a las que pagarían por obras históricas importantes.

–¿No le parece que semejante opinión es de las que podrían «hundir el prestigio de la cocina española»?

–La asociación Euro-Toques exagera: sólo los campesinos, los pescadores y los ganaderos podrían hundir ese prestigio. Otra cosa es la alta cocina, en la que hay mucho trilero y mucha pose mediática.

–Santi Santamaría dice que los cocineros son «una pandilla de farsantes que trabajan por la puta pela».

–Me parece una autoconfesión muy honesta. En un mundo donde hay millones de desnutridos, me parece amoral la sofisticación de una cocina capaz de hacer bandera del aire de zanahoria con concentrado de mandarina.

–Más seria le parecerá la creciente penetración de la alimentación industrial y de los aditivos en nuestra dieta.

–Aquí, Santamaría exagera: si nuestra alimentación se ha desnaturalizado, al menos no sufrimos de pestes medievales. Claro que entonces las personas estaban más preparadas para las diarreas.

–Y quizá era menos neurótica.

–Eso, sin duda. Vivimos en un mundo donde la neurosis se ha generalizado, incluso en la alimentación. En la alta cocina, el problema esencial es que los cocineros se han convertido en los nuevos dioses.

–Es lógico: la sociedad se sofistica.

–Sí, en aspectos poco deseables: por ejemplo, en la pasión que ponemos en el placer personal. Y eso que muchos placeres de hoy están desnaturalizados. La alta cocina, sin ir más lejos, es escasamente sensual.

–¿Qué le pide, entonces, a la buena mesa?

–Para mí, que el olor lo invada todo es fundamental. Pero si te colocan delante una ostra con gusto de mejillón, no me sirve. Hoy, ocurre algo parecido con el sexo, donde abunda la higiene, la depilación y las acrobacias. Pero, al menos, el sexo es un placer más compartido. La asepsia total es desaconsejable en ambos campos.

–La comida y el sexo no necesariamente tienen que oler bien.

–Así es. Y el problema de la alta cocina es precisamente la voluntad de imponer una nueva sensorialidad de laboratorio a partir de una deformación visual, del olor y del sabor de los alimentos.

–Vale, pero alguna vez habrá comido en El Bulli o en Can Fabes.

–Sí, un par de veces. No hay que olvidar que «El retablo de las maravillas» tenía una parte dedicada a Ferran Adrià. Lógicamente, antes de satirizarle, saqué la nariz por su casa.

-Es inevitable pedirle que compare ambos restaurantes.

-Tengo mejor recuerdo del Racó de Can Fabes. Santamaría no trata de sorprenderte a cada bocado. Cuando has probado diez de los treinta platos que te pone Adrià, ya tienes el paladar hecho trizas.

–¿Así que le cae mejor Santamaria?

–No siento preferencias por ninguno. Además, Santamaría tampoco hace una cocina tradicional. Con todo, sus manipulaciones me remiten a gustos más familiares.

–La polémica que ha generado es muy boadelliana, ¿no cree?

–Sí, ¡menudo show tan divertido ha montado! Si consigues que 800 cocineros se cabreen contigo, ya has ganado. Era fácil encontrar argumentos: hay cocineros que han dicho tantas tonterías...

–¿Qué le parece el creciente uso de términos filosóficos del posmodernismo en la alta cocina española?

–Hablar de deconstrucción en la mesa me parece aberrante. La deconstrucción tiene que ver con el posestructuralismo de Jacques Derrida. Es una manera de de-sarticular conceptos.

–¿Nuestra alta cocina se disfraza de imposturas intelectuales?

–Hay una apropiación del lenguaje científico para rebozar con él lo que está carente de contenido. Si Cervantes hubiera vivido en nuestros días, «El Retablo de las maravillas» habría versado sobre la alta cocina. Es un terreno donde no hay nada sólido; sólo una enorme factura y mucho vacío. Estos señores venden aire... de zanahoria.

–Quizá estemos viviendo una transición entre la modernidad líquida y la gaseosa.

–Me parece que aún estamos en la fase de la cocina de astronautas. Una vez sentaron a Josep Plà delante de uno de esos platos deconstruidos, y dijo: «¡Puaj, esto es comida para astronautas!»

–Debía pensar en el menú en tubitos de los pobres cosmonautas rusos.

–Me ocurrió algo parecido en El Bulli: me dieron una cánula rellena de una sustancia con gusto a paella. En mi idiocia, pensé que la cánula era comestible y comencé a masticarla. Mi mujer se partía de risa. ¡Qué gilipollez!

–No padezca: masticar también es un proceso de deconstrucción.

–En el fondo, una ostia también es una deconstrucción simbólica del pan de la Última Cena. No hay nada que inventar. Sólo son juegos de palabras, muy del gusto por lo epidérmico que impera en nuestra sociedad.

–Pasa lo mismo con otros terrenos de la cultura, como el cine.

–Se cultiva un cine del subidón, parecido a los videojuegos. También en la cocina crecen los parques temáticos. Esto es una batalla entre la cocina carlista y la cocina de parque de atracciones.

–¿Se les da demasiada importancia a los cocineros?

–Indro Montanelli decía que la decadencia de Roma comenzó cuando los cocineros empezaron a ser relevantes. Cuando un cocinero llena portadas y empieza a filosofar, quizás haya llegado el principio del fin.

–En «La cena» se carga otra vez a los cocineros estrella.

–Lo que ocurre es que la alta cocina reúne todos los elementos litúrgicos de una nueva religión. El cocinero es un nuevo dios.

–Pero se ha reído tantas veces de ellos...

–En el programa de la Expo de Zaragoza hay una sección sobre cocina climática. Me hago cruces con las toneladas de hierro, cristal y cemento que se han construido para hablar de cambio climático, y más en un momento en que el precio del arroz condena a millones de personas al hambre.

–Al menos, la Expo quizá sirva para concienciar a los consumidores.

–No sea iluso... Sería más útil que los cocineros estrella utilizaran carne humana en sus menús. ¡Qué gran solución! La alta cocina caníbal acabaría con la superpoblación y, por tanto, con los problemas medioambientales. Recomiendo a Ferran Adrià y Santi Santamaría que lo rumien: la verdadera deconstrucción es el canibalismo.

DESTACADO

El nuevo espectáculo de Els Joglars "es una cena internacional que organiza el Ministerio de Medioambiente. El menú lo ofrece un cocinero estrella de rasgos mesiánicos". Estrenado en Sevilla, Boadella reafirma que no se verá en Cataluña. "Antes, tendría que cambiar el régimen", exagera el director. Cree el bufón que la crisis del Modelo Barcelona tiene que ver con la hegemonía del nacionalismo catalán: "alguien ha dicho que Esperanza Aguirre sería una excelente lehendakari. ¡Mejor estaría como presidenta de la Generalitat! Diez añitos de Esperanza serían la mejor terapia para Cataluña". A Boadella, las disensiones en el PP le recuerdan "a la bronca de los cocineros estrella". Quizás, como en El Bulli de Ferran Adrià, lo que ocurre en la oposición también tenga que ver con la polémica deconstrucción (de la tortilla de patatas).


La razón