jueves, 25 de septiembre de 2008

España, a la cola de la Eurozona en competitividad y productividad según el BCE

A pesar de que el presidente Zapatero sigue presumiendo de la solidez económica española allá donde va, según un estudio del Banco Central Europeo, España es el segundo país de los 12 que pertenecen al área euro con menor capacidad para competir en el exterior, sólo por delante de Portugal. Además, la productividad (lo que produce cada trabajador) también evolucionó muy por debajo de la media de la Eurozona en la última década.

Según los autores del análisis, titulado "Globalización y competitividad en el Área Euro", tanto Portugal como España se sitúan al final del ránking debido a su "desventaja" tecnológica e "institucional".

Nuestro país es el penúltimo de una lista de 12 países que pertenecen al área de influencia del euro, es decir, los que tienen el euro como moneda única, más Dinamarca, cuya moneda apenas difiere de la divisa "única", y Suecia, pendiente de referendo.

Según informa en su portal Dispacapnet la agencia Servimedia, los resultados han sido recogidos tras una investigación de 150.000 firmas de los países europeos. Con estos datos, el BCE ha elaborado dos clasificaciones: "Competitividad general", que refleja el acceso efectivo a los mercados internacionales, y "Competitividad productiva", que depende específicamente de la capacidad de producir a bajo coste y los factores institucionales.

En ambas clasificaciones España figura en penúltimo lugar, sólo por delante de Portugal, que cierra las dos listas. El país con más "competitividad general" es Bélgica, seguido, por este orden, de Finlandia, Holanda, Alemania, Francia, Austria, Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Italia, España y Portugal.

España perdió un 14% de competitividad desde 1999

El estudio del BCE también compara la evolución hasta 2007 de la competitividad exterior de los 12 países de la Eurozona que se apuntaron el euro en 1999. En ese periodo, España acumuló una pérdida de competitividad exterior del 14,3 por ciento, la segunda más alta de todos los países estudiados tras Irlanda, que vio empeorar su situación en un 23,1 por ciento.

No obstante, como consecuencia de la apreciación del euro respecto al dólar y otras divisas internacionales, ni un solo país de la Eurozona mejoró su competitividad exterior entre 1999 y 2007.

Tras Irlanda y España, el mayor deterioro de competitividad correspondió a Luxemburgo (12 por ciento), seguido de Holanda (10,2 por ciento), Portugal (9,8 por ciento) y Grecia (7,9 por ciento).

La productividad, significativamente por debajo de la media

Otro dato destacado por el BCE es el de la evolución de los costes laborales unitarios (es decir, lo que cuesta a las empresas cada trabajador). En términos nominales, es decir, sin descontar el efecto de la inflación, en España crecieron un 26,4 por ciento entre 1999 y 2007, casi el doble que el 14 por ciento registrado en el conjunto de la Eurozona.

En esta misma línea apunta el apartado relativo a la marcha de la productividad (lo que produce cada trabajador). El BCE señala que su crecimiento fue lento en la década 1995-2005 para los países del euro, pero de manera "particularmente marcada en Italia y España, en donde el crecimiento de la productividad laboral se ha situado significativamente por debajo del promedio de la zona euro en el mismo periodo".

Para potenciar la competitividad exterior de las empresas europeas, los expertos del BCE aconsejan desarrollar un mercado único más integrado en la Unión Europea, más flexibilidad en los mercados, y más inversión en innovación y en formación del capital humano.

Libertad Digital

Otra vez "Maleni"


miércoles, 24 de septiembre de 2008

Paradoja

canalsu

Las universidades se rebelan contra las imposiciones del catalán de la Generalidad

La política de inmersión lingüística de la Generalidad se ha llevado un duro revés después de que las universidades de Cataluña se hayan rebelado contra las medidas de imposición que exigen el nivel C de catalán a los docentes extranjeros y del resto de España. Según informa ABC, las universidades han optado por la insumisión y ninguna ha cumplido esta normativa del Ejecutivo de Montilla. El consejero Huguet, de ERC, muy molesto ha exigido que "los alumnos tienen el derecho a usar el catalán, por lo que es necesario que exista profesorado suficiente para atender a ese derecho".

La imposición del catalán por parte de la Generalidad se choca en muchas ocasiones con la pura realidad. Esto ha ocurrido en las universidades de Cataluña en las que conviven y estudian jóvenes que hablan en castellano y en catalán, algo que se ve en los anuncios que los propios estudiantes dejan en los tablones.

Con el inicio del nuevo curso, estas universidades se han rebelado contra el Ejecutivo de Montilla y no han cumplido la normativa que exige que el nivel C de catalán a los profesores provenientes del extranjero y del resto de España. Los propios responsables de los centros son conscientes de que no se puede disminuir la calidad de la enseñanza por el simple hecho de que sólo se hable en la lengua cooficial de la comunidad.

Sin embargo, esta ofensiva nacionalista ha provocado que muchos docentes y alumnos extranjeros no se trasladen a Cataluña. Según informa ABC, el número de estudiantes foráneos ha descendido durante los tres últimos cursos. Ante las exigencias de la Generalidad, centros como la Autónoma de Barcelona o la Pompeu Fabra han querido optar por su vocación científica a pesar de tener que renunciar a un uso más extendido del catalán.

Por ello, los rectores han asegurado que "superado el conflicto de la lengua, nada impide contratar a profesores extranjeros en función de su talento". Sin embargo, el consejero de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalidad, Josep Huguet (ERC) se ha mostrado molesto y ha exigido que "los alumnos tienen derecho a usar el catalán, por lo que es necesario que exista profesorado suficiente para atender a ese derecho". "No es incompatible el cosmopolitismo con la catalanidad".

Libertad Digital

La Frase Progre. Por Iñaki Gabilondo

"¡Qué inmenso error, qué estúpido error creer que debíamos intentarlo con ETA"

Oh, ahorra es un error, ¿no Don Iñaki? ¿Lo dice ahora, no?

El cinismo, la desvergüenza y la caradura de la progresía patria no tiene parangón. ¿Qué no ha dicho usted, caballerete, de todos aquellos que desde el principio nos opusimos a la negociación con los asesinos? ¿Qué no se ha dicho desde la cadena de televisión en la que usted trabaja, y desde la SER? ¿Qué no se ha escrito en los editoriales de El País contra las manifestaciones de la AVT?

Contra el ex-presidente de la AVT, la gentuza que trabaja en Prisa montó una campaña de desprestigio personal, con acusaciones falsas, insultos y descalificaciones. Sí, usted y su gente, Don Iñaki.

Desde la SER y el País se llamó fascistas, franquistas, ultraderecha y muchos otros cariñosos epítetos a todos aquellos que asistían a las manifestaciones contra la negociación. ¿Y ahora resulta que tenían razón?

No. Ahora resulta que toca decir que la negociación es mala, porque Zapatero y su gobierno dicen que la negociación es mala. Y sus sirvientes, sus escribanos del grupo Prisa, a obedecer. Esto es Prisa, esto es la SER, esto es Cebrián.

Si usted tuviera un mínimo de vergüenza y decoro, Don Iñaki, pediría excusas a todos aquellos a los que ustedes insultaron simplemente porque se oponían a una acción de su jefe Zapatero. Pero no lo hará, porque lo mismo mañana el señor presidente cambia de opinión, y dice que a negociar con los etarras otra vez. Inmediatamente, usted y el grupo de serviles que trabajan para Prisa volverán a los insultos contra todos los que se opongan al gobierno.

Y se llaman a sí mismos periodistas. Que desfachatez.

La Frase Progre

Matanza anual de Delfines en las islas Faroe (Dinamarca)


Sin Palabras

La estupidez humana

RESUMEN DEL LIBRO "ALLEGRO MA NON TROPPO" de Carlo M. Cipolla (1.922 - 2.000)

“Tengo la firme convicción, avalada por años de observación y experimentación, de que los hombres no son iguales, de que algunos son estúpidos y otros no lo son.” Carlo Cipolla

LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA ESTUPIDEZ HUMANA
  1. La Primera Ley Fundamental: " Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo".
  2. La Segunda Ley Fundamental: " La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona".
  3. La Tercera Ley Fundamental: " Una persona estúpida es una persona que causa daño a otra o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio".
  4. La Cuarta Ley Fundamental: " Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento y lugar, y en cualquier circunstancia tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error".
  5. La Quinta Ley Fundamental: " La persona estúpida es el tipo de persona más peligroso que existe. El estúpido es más peligroso que el malvado".

CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DE PERSONAS

Todos los seres humanos están incluidos en una de estas cuatro categorías fundamentales: los incautos, los inteligentes, los malvados y los estúpidos.

Los Incautos: Podemos recordar ocasiones en que un individuo realizó una acción (es decisivo que sea él quién la inicie), cuyo resultado fue una pérdida para él y una ganancia para nosotros: habíamos entrado en contacto con un incauto.

Los Inteligentes: Igualmente nos vienen a la memoria ocasiones en que un individuo realizó una acción de la que ambas partes obtuvimos provecho: se trataba de una persona inteligente.

Una persona inteligente puede alguna vez comportarse como una incauta, como puede también alguna vez adoptar una actitud malvada. Pero, puesto que la persona en cuestión es fundamentalmente inteligente, la mayor parte de sus acciones tendrán la característica de la inteligencia.

En determinadas circunstancias una persona actúa inteligentemente, y en otras circunstancias esta misma persona puede comportarse como una incauta. La única excepción importante a la regla la representan las personas estúpidas que, normalmente, muestran la máxima tendencia a una total coherencia en cualquier campo de actuación.

Los Malvados: Todos nosotros recordamos ocasiones en que, desgraciadamente, estuvimos relacionados con un individuo que consiguió una ganancia causándonos perjuicio a nosotros: nos encontramos frente a un malvado.

Existen diversos tipos de malvados; el malvado perfecto es aquél que con sus acciones causa a otro pérdidas equivalentes a sus ganancias. Otro tipo de malvados son aquellos que obtienen para sí ganancias mayores que las pérdidas que ocasionan en los demás, esos son deshonestos y con un grado elevado de inteligencia, pero la mayoría de los malvados son individuos cuyas acciones les proporcionan beneficios inferiores a las pérdidas ocasionadas a los demás. Este individuo se situará muy cerca del límite de la estupidez pura.

Los Estúpidos: Nuestra vida está salpicada de ocasiones en que sufrimos pérdidas de dinero, tiempo, energía, apetito, tranquilidad y buen humor por culpa de las dudosas acciones de alguna absurda criatura a la que, en los momentos más impensables e inconvenientes, se le ocurre causarnos daños, frustraciones y dificultades, sin que ella vaya a ganar absolutamente nada con sus acciones.

Nadie sabe, entiende o puede explicar por qué esta absurda criatura hace lo que hace. En realidad no existe explicación -o mejor dicho- solo hay una explicación: la persona en cuestión es estúpida.

La mayoría de las personas estúpidas son fundamentalmente y firmemente estúpidas, en otras palabras, insisten con perseverancia en causar daños o pérdidas a otras personas sin obtener ninguna ganancia para sí, sea esto positivo o negativo. Pero aún hay más. Existen personas que con sus inverosímiles acciones, no solo causan daños a otras personas, sino también a sí mismos. Estas personas pertenecen al género de los superestúpidos.

EL PODER DE LA ESTUPIDEZ

Como ocurre con todas las criaturas humanas, también los estúpidos influyen sobre otras personas con intensidad muy diferente. Algunos estúpidos causan normalmente perjuicios limitados, pero hay otros que llegan a ocasionar daños terribles, no ya a uno o dos individuos, sino a comunidades o sociedades enteras. La capacidad de hacer daño que tiene una persona estúpida depende de dos factores principales: del factor genético y del grado de poder o autoridad que ocupa en la sociedad.

Nos queda aún por explicar y entender qué es lo que básicamente vuelve peligrosa a una persona estúpida; en otras palabras en qué consiste el poder de la estupidez.

Esencialmente, los estúpidos son peligrosos y funestos porque a las personas razonables les resulta difícil imaginar y entender un comportamiento estúpido.

Una persona inteligente puede entender la lógica del malvado. Las acciones de un malvado siguen un modelo de racionalidad: racionalidad perversa, si se quiere, pero al fin y al cabo racionalidad. El malvado quiere añadir un "más" a su cuenta. Puesto que no es suficientemente inteligente como para imaginar métodos con que obtener un "más" para sí, procurando también al mismo tiempo un "más" para los demás, deberá obtener su "más" causando un "menos" a su prójimo.

Desde luego, esto no es justo, pero es racional, y si es racional uno puede preverlo.

Con una persona estúpida todo esto es absolutamente imposible. Una criatura estúpida os perseguirá sin razón, sin un plan preciso, en los momentos y lugares más improbables y más impensables. No existe modo alguno racional de prever si, cuándo, cómo, y por qué, una criatura estúpida llevará a cabo su ataque. Frente a un individuo estúpido, uno está completamente desarmado.

Puesto que las acciones de una persona estúpida no se ajustan a las reglas de la racionalidad, de ello se deriva que generalmente el ataque nos coge por sorpresa incluso cuando se tiene conocimiento del ataque no es posible organizar una defensa racional, porque el ataque, en sí mismo carece de cualquier tipo de estructura racional.

El hecho de que la actividad y los movimientos de una criatura estúpida sean absolutamente erráticos e irracionales no sólo hace problemática la defensa, sino que hace extremadamente difícil cualquier contraataque. Hay que tener en cuenta también otra circunstancia. La persona inteligente sabe que es inteligente. El malvado es consciente de que es malvado. El incauto está penosamente imbuido del sentido de su propia candidez. Al contrario de todos estos personajes, el estúpido no sabe que es estúpido. Esto contribuye poderosamente a dar mayor fuerza, incidencia y eficacia a su acción devastadora.

Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida y el trabajo, hacerte perder dinero, tiempo, buen humor, apetito, productividad, y todo esto sin malicia, sin remordimientos y sin razón. Estúpidamente.

No hay que asombrarse de que las personas incautas, generalmente no reconozcan la peligrosidad de las personas estúpidas. El hecho no representa sino una manifestación más de su falta de previsión. Pero lo que resulta verdaderamente sorprendente es que tampoco las personas inteligentes ni las malvadas consiguen muchas veces reconocer el poder devastador y destructor de la estupidez.

Generalmente, se tiende incluso a creer que una persona estúpida sólo se hace daño a sí misma, pero esto significa que se está confundiendo la estupidez con la candidez.

SOCIEDAD Y ESTUPIDEZ

Sería un grave error creer que el número de estúpidos es más elevado en una sociedad en decadencia que en una sociedad en ascenso. Ambas se ven aquejadas por el mismo porcentaje de estúpidos. La diferencia entre ambas sociedades reside en el hecho de que en la sociedad en declive los miembros estúpidos de la sociedad se vuelven más activos por la actuación permisiva de los otros miembros.

Un pais en ascenso tiene también un porcentaje insólitamente alto de individuos inteligentes que procuran tener controlada a la fracción de los estúpidos, y que, al mismo tiempo, producen para ellos mismos y para los otros miembros de la comunidad ganancias suficientes como para que el progreso sea un hecho.

En un país en decadencia, el porcentaje de individuos estúpidos sigue siendo igual; sin embargo, en el resto de la población se observa, sobre todo entre los individuos que están en el poder, una alarmante proliferación de malvados con un elevado porcentaje de estupidez y, entre los que no están en el poder, un igualmente alarmante crecimiento del número de los incautos.

martes, 23 de septiembre de 2008

Hemos sobrepasado las 100.000 entradas


En el día de ayer sobrepasamos las 100.000 entradas a este blog.

Damos las gracias a todos nuestros lectores por su deferencia al visitarnos.

Esperamos seguir prestando este pequeño servicio y no defraudarles en el futuro.

¡100.000 Gracias!

Agudeza visual

"Pinchar" en la viñeta para verla mejor

El cambio climático acentúa la irregularidad de las precipitaciones en España

El cambio climático acentúa la irregularidad de las precipitaciones en España, con un incremento de los episodios tormentosos

El portavoz de la Agencia ha reconocido que “es verdad que está cambiando la forma de llover”. Asistimos a una irregularidad en las lluvias, que ahora son más de tipo tormentoso, lo que coincide con lo que los modelos de cambio climático predicen para España, según Rivera.

Así se desprende de la predicción estacional realizada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dada a conocer hoy en una rueda de prensa en la que, además, ha facilitado el balance provisional del año hidrológico (1 de octubre de 2007 a 30 de septiembre de 2008) y los datos correspondientes al verano que acaba de finalizar.

Rivera ha explicado que este otoño “no se va a distinguir por extremos”, ya que tanto en lluvias como en temperaturas se va a caracterizar por tener valores cercanos a los normales en esta época del año. No obstante, la predicción estacional apunta hacia un descenso de las temperaturas entre 0,5 y 1 grado centígrado en el noroeste de la Península y sin tendencias significativas en el resto.

El año pasado, el primer semestre del año hidrológico (octubre-marzo) fue el más seco desde 1947, si bien las precipitaciones de la primavera han permitido que vaya a acabar “ligeramente seco”. Aunque se trata aún de un balance provisional, ya que el año hidrológico termina a finales de este mes, las precipitaciones medias acumuladas en el conjunto del país (543 litros por metro cuadrado) son un 11% inferiores al valor medio normal (629 litros). Rivera ha explicado que con las lluvias que ya están afectando a parte de España y que continuarán durante las dos próximas semanas es probable que el año hidrológico acabe con unos valores entre un 7 y un 8% por debajo de los normales.

En cuanto al verano meteorológico (junio-julio-agosto), ha sido “ligeramente” más cálido de lo normal en el conjunto del país (0,5 grados centígrados por encima) debido al predominio de vientos de poniente, en tanto que las precipitaciones han sido similares al año anterior.

Rivera ha explicado que este verano no se han producido “olas de calor” propiamente dichas, pero se han distinguido dos periodos más cálidos, en la mitad de julio, cuando se alcanzaron valores en torno a los 40 grados en puntos de Andalucía y Castilla-La Mancha, y en los primeros días de agosto. Concretamente, el 4 de agosto se alcanzó un valor máximo absoluto de 41,7 grados en Córdoba.

Este verano las lluvias sólo superaron los valores medios en el área de Levante, en el sureste de Castilla-La Mancha y en zonas aisladas del Valle del Ebro, y fue especialmente seco en Canarias y en el cuadrante suroeste, donde llovió por debajo del 50% de lo normal.

Por lo que respecta al periodo enero-agosto de este año, la temperatura promedio ha sido de 16,1 grados, por encima de la media de España (15,3 grados), con lo que se puede concluir que cerca del 70% del territorio peninsular ha experimentado temperaturas muy cálidas o extremadamente cálidas, especialmente el sureste y extremo sur de la Península.

Cambio Climático

María San Gil abandona definitivamente la política tras renunciar a su escaño en el Parlamento vasco

Periodista Digital: San Gil culmina su abandono de la política al dejar el Parlamento vasco
María San Gil culminó ayer, con discreción, su retirada de la política activa, al renunciar formalmente a su acta de parlamentaria. Cuatro meses después del terremoto que desató su plante a los otros dos redactores de la ponencia política del PP para el congreso de Valencia, la que fuera carismática dirigente de los populares vascos ha cortado el último eslabón de su carrera política.

el confidencial: María San Gil abandona definitivamente la política tras renunciar a su escaño en el Parlamento vasco
La ex presidenta del PP vasco, María San Gil, ha formalizado en la mañana de hoy su renuncia al escaño que ocupaba en el Parlamento vasco para abandonar así la política activa, decisión que ya había anunciado el pasado mes de junio.

La Razón: María San Gil confirma la baja en su escaño en el Parlamento vasco
La ex presidenta del PP vasco María San Gil renunció ayer a su acta de parlamentaria, confirmando de esta manera su abandono de la política activa tal y como anunció antes del verano después de hacer público su desconfianza hacia Mariano Rajoy.
El juntero guipuzcoano Manuel Michelena será su sustituto y tomará posesión de su escaño este próximo viernes.

El País: San Gil presenta la renuncia a su acta de parlamentaria
La ex presidenta del PP vasco, María San Gil, puso ayer un punto y aparte en su vida al formalizar la renunciar a su acta de parlamentaria autónoma. San Gil confirma así su abandono total de la política activa, que ella misma anunció en mayo tras hacer pública su desconfianza hacia Mariano Rajoy. El juntero guipuzcoano Manuel Michelena será su sustituto y tomará posesión de su escaño en la Cámara de Vitoria previsiblemente el próximo viernes.

ABC: San Gil culmina su abandono de la política al dejar el Parlamento vasco
María San Gil culminó ayer, con discreción, su retirada de la política activa, al renunciar formalmente a su acta de parlamentaria vasca. Cuatro meses después del terremoto que desató su plante a los otros dos redactores de la ponencia política del PP para el congreso de Valencia, la que fuera carismática dirigente de los populares vascos ha cortado el último eslabón de su carrera política. Era una decisión anunciada, que, según su lógica, correspondía tomar antes de iniciarse el curso político, ya que ella había dejado de ser presidenta del PP vasco.

Diario Vasco: María San Gil renuncia a su escaño en el Parlamento Vasco y deja la política activa
La ex presidenta del PP vasco, María San Gil, renunció ayer a su acta de parlamentaria y confirmó de esta manera su abandono de la política activa tal y como anunció antes del verano después de hacer pública su desconfianza hacia Mariano Rajoy. El juntero guipuzcoano Manuel Michelena será su sustituto y tomará posesión de su escaño este próximo viernes.

20 minutos: María San Gil renuncia formalmente a su escaño en el Parlamento vasco
La ex presidenta del PP vasco, María San Gil, ha formalizado este lunes su renuncia al escaño que ocupaba en el Parlamento vasco para abandonar así la política activa, decisión que ya había anunciado el pasado mes de junio.

El Mundo: San Gil formaliza su marcha de la política con la renuncia de su escaño en Vitoria
María San Gil ha renunciado oficialmente a su escaño en el Parlamento Vasco y abandona la política activa. La ex dirigente 'popular' ha llevado este trámite esta mañana con total discreción, lejos de los focos de los medios de comunicación y sin realizar declaraciones. De esta forma, pone fin a más de 13 años de vida política, primero como concejal en el Ayuntamiento de San Sebastián y después de la salida de Jaime Mayor Oreja como máxima responsable del partido en Euskadi y candidata a 'lehendakari'.

La Vanguardia: San Gil renuncia a su escaño en el Parlamento vasco y abandona la política activa
La ex presidenta del PP vasco, María San Gil, ha renunciado hoy a su acta de parlamentaria y ha confirmado de esta manera su abandono de la política activa tal y como anunció antes del verano después de hacer público su desconfianza hacia Mariano Rajoy. El juntero guipuzcoano Manuel Michelena será su sustituto y tomará posesión de su escaño este próximo viernes.

Libertad Digital: San Gil deja su escaño en la cámara vasca y abandona definitivamente la política
La ex presidenta del PP vasco ha renunciado este lunes a su acta de parlamentaria en el Parlamento vasco y dejará de forma definitiva la vida política, según han confirmado fuentes del PP vasco a Libertad Digital. San Gil ya había anunciado su salida de la política cuando renunció a firmar la ponencia política del Congreso del PP en Valencia, por una pérdida de confianza en Mariano Rajoy, tras verse sometida a todo tipo de presiones por parte del entorno del presidente del PP para que suavizase las críticas al nacionalismo.

La Audiencia de Barcelona dicta que las empresas no paguen el canon digital

LA COMISIÓN EUROPEA YA CRITICÓ ESTA TASA

El canon digital sigue dando disgustos al Gobierno socialista, principal impulsor de esta iniciativa. Según informa El Economista, la Audiencia de Barcelona ha dado un duro golpe al Ejecutivo después de considerar que las empresas e instituciones públicas no deben pagar esta tasa porque puede vulnerar la normativa europea. Por ello, ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de Luxemburgo para que aclare esta situación.

La Justicia ha un duro golpe al canon digital aprobado por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. De hecho, la Audiencia Nacional ha dictado que esta tasa puede vulnerar la normativa europea y es indiscriminada, por lo que ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de Luxemburgo para que aclare si existe una vulneración.

En este sentido, la Justicia cree que las empresas y entidades públicas no deben pagar el canon digital tal y como está establecido en este momento. La propia Comisión Europea ya criticó este tipo de tasas impuestas en España puesto que "se gravan con cánones muchos productos que pueden utilizarse para realizar copias privadas, pero que sirven también para otro tipo de fines".

A juicio de la Comisión Europea "sólo se deben gravarse con cánones los soportes y equipos que puedan utilizarse, y que efectivamente se utilicen en medida apreciable para hacer copias destinadas a uso privado". Sin embargo, la Audiencia de Barcelona cree que se puede entender que los consumidores paguen la tasa pero no así las empresas.

Libertad Digital

lunes, 22 de septiembre de 2008

ETA mata, ¿Qué hace el PNV? Por Luis María Anson

Arzallus lo explicó muy bien: Eta agita el árbol, el PNV recoge las nueces. Gracias a los escaños etarras, el PNV aprobó el plan Ibarreche. Gracias a los escaños etarras, el PNV ha conseguido llevar adelante en el Parlamento Vasco los presupuestos. En numerosos municipios, el PNV gobierna gracias, directa o indirectamente a los ediles etarras. En otros municipios, la actitud del PNV permite que gobiernen los propios etarras. El PNV condena la violencia con la boca chica pero su posición supone casi siempre una salvaguarda de los intereses y los deseos de Eta.

Esto es así. Lo sabe todo el mundo, como todo el mundo sabía que el PCTV y ANV son organizaciones etarras. Si se quiere combatir a fondo a Eta es necesario denunciar al PNV, sin más tapujos ni veladuras. No a todo el PNV, claro, porque seguramente la mayoría de los peneuvistas está en contra de la radicalización de Ibarreche. Callan porque temen. No es verdad que el País Vasco vive en democracia. Allí impera, desde hace muchos años, la dictadura del miedo. El ciudadano medio o se exilia o se calla, salvo contadas y heroicas excepciones.

El proceso de rendición del Estado ante Eta emprendido por Zapatero la legislatura pasada, resucitó al moribundo. Aznar había dejado a la banda en las últimas. Ahora hay que lidiar con una Eta débil pero viva. Y es tarea urgente desenmascarar ante la opinión pública la actitud del PNV. Resulta imprescindible que el ciudadano medio conozca con pelos y señales dónde y cómo el PNV colabora con Eta, dónde y cómo se beneficia de Eta. Sobre todo después de la salvajada de hoy en Santoña.

El Imparcial - Opinión - 22/09/2008

Internet Explorer 8 beta 2 en español

En memoria de Don Luis Conde de la Cruz

Ciudadano español de profesión militar
Descanse en Paz

Tercer coche bomba de los Hombres de Paz

Libertad Digital: ETA asesina a un militar y hiere a otro en un atentado contra el Patronato Militar de Santoña
La organización terrorista ETA ha hecho estallar esta madrugada un nuevo coche-bomba, el tercero en las últimas veinticuatro horas. Esta vez, el objetivo etarra ha sido el Patronato Militar "Virgen del Puerto" de Santoña (Cantabria). La explosión ha provocado la muerte de un brigada del ejército y ha herido a un suboficilal, que se encuentra ingresado en el hospital. El fallecido, Luis Conde de la Cruz, de 46 años, estaba destinado en Segovia y pasaba unos días de descanso en Cantabria.
El Mundo: ETA asesina a un militar en Cantabria en su tercer coche bomba en 24 horasEl ataque iba dirigido contra el Patronato Militar Virgen del Puerto de Santoña
  • El fallecido era un militar que residía allí, Luis Conde de la Cruz, de 46 años
  • Otro militar fue hospitalizado, aunque no se teme por su vida
  • La banda terrorista efectuó una llamada de aviso minutos antes de la explosión
  • Se trata del tercer ataque en 24 horas, tras los de Ondarroa y Vitoria

El País: ETA mata a un militar en Santoña con un coche bomba
Es el tercer atentado con coche bomba en las últimas 24 horas, tras los de Ondarroa y Vitoria.- Hay al menos seis heridos, uno de ellos, un capitán ATS, de carácter grave.- El vehículo ha explotado hacia la 1.00 de la madrugada, cerca de una academia militar

La Razón: ETA asesina a un brigada en Santoña con el tercer coche bomba en 24 horas
La explosión contra el Patronato Militar se produjo antes del momento señalado por la banda y provocó además cinco heridos leves. La carga del vehículo era similar a la utilizada en Ondárroa y Vitoria.

ABC: ETA asesina a un militar en Santoña con el tercer coche bomba en 24 horas
A la tercera fue la vencida. El tercer coche bomba que los terroristas de ETA han hecho estallar apenas veinticuatro horas ha acabado con la vida de una persona. Un nuevo vehículo trampa explotó sobre la una de la madrugada en la localidad cántabra de Santoña, junto al Patronato Militar Virgen del Puerto, matando a una persona y dejando heridas a otras cinco. El fallecido, del que, al cierre de esta edición se desconocía su identidad, trabajaba en el Patronato Militar, que es una academia de formación de miembros del Ejército.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Ya son 13.000 los bebés hospitalizados en China por consumir leche adulterada

El Ministerio chino de Salud ha revelado que son ya cerca de 13.000 los bebés afectados por la intoxicación de melamina en la leche en polvo que tomaban, y que más de un centenar de ellos se encuentran hospitalizados en estado grave.

En total, 104 niños presentan "síntomas serios" de intoxicación, mientras que 1.579 niños han sido ya dados de alta tras su hospitalización al consumir leche en polvo fabricada por Sanlu Group, compañía de productos lácteos con sede en la provincia de Hebei.


Según datos oficiales, cuatro bebés han muerto tras consumir la leche en polvo contaminada con melamina, un químico industrial que agregan para que la leche parezca tener más proteínas, en uno más de los escándalos sanitarios que han afectado a los alimentos fabricados en China. Además, el viernes se conocía que las principales marcas del país también han distribuido leche líquida con esa sustancia tóxica.
El Ministerio ha añadido en su comunicado, recogido por la agencia oficial Xinhua, que la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena, no ha hallado indicios de melamina en la leche normal y que no se ha declarado ningún fallecimiento más por la consumición de esta sustancia en el mes de septiembre.

ABC

Comer con Rajoy ya tiene comensal ganadora.

canalsu

Segundo bombazo de los Hombres de Paz

El Mundo: Al menos seis heridos al explotar un coche bomba en la comisaría de la Ertzaintza en Ondarroa
  • La Ertzaintza afirma que hay al menos seis heridos después de que un coche bomba explosionara junto a la comisaría de la Ertzaintza en Ondarroa (Vizcaya) a las 04:30 horas de la madrugada, según ha informado la Ertzaintza a elmundo.es.
  • No ha habido ningún aviso previo, por lo que no ha dado tiempo a evacuar la zona y de momento se desconoce la autoría de los hechos.

El País: Al menos seis heridos en Ondarroa en el segundo atentado en la misma noche
  • La primera explosión se ha registrado en la sede de Caja Vital de Vitoria y no ha causado heridos.- A las 4.30, un coche bomba ha explotado frente a una comisaría de la Ertzaintza en Vizcaya.
  • Al menos cinco personas han resultado heridas después de que un coche bomba explosionara junto a la comisaría de la Ertzaintza en Ondarroa (Vizcaya) a las 04:30 de la madrugada, según han informado a Europa Press fuentes del Departamento Vasco de Interior. No ha habido ningún aviso previo, por lo que no ha dado tiempo a evacuar la zona y, de momento, se desconoce la autoría de los hechos.

La Vanguardia: Se eleva a seis el número de heridos por el coche bomba en Ondarroa: tres ertzainas y tres civiles
  • La Ertzaintza afirma que hay al menos cinco heridos después de que un coche bomba explosionara junto a la comisaría de la Ertzaintza en Ondarroa (Vizcaya) a las 04:30 horas de la madrugada, según informaron a Europa Press fuentes del Departamento Vasco de Interior.
  • No ha habido ningún aviso previo, por lo que no ha dado tiempo a evacuar la zona y de momento se desconoce la autoría de los hechos. De los heridos, dos son ertzainas y tres particulares, y su pronóstico es reservado. Los servicios de Emergencia los han trasladado al hospital de Galdakao y al hospital baracaldés de Cruces.

La Razón: Seis heridos al estallar un coche bomba de ETA contra una comisaría de la Ertzantza en Vizcaya
Un coche bomba de ETA ha dejado al menos seis heridos - Ha estallado cerca de las 4:30 de la madrugada junto a la comisaría de la Policía autonómica vasca, sin previo aviso - Tres agentes y tres civiles heridos - El primer atentado no ha dejado heridos, pero sí importantantes daños en la sede de Caja Vital de Vitoria

Bombazo de los Hombres de Paz en Vitoria

La Vanguardia: Explota un coche bomba en el barrio Salburua de Vitoria
El coche, estacionado frente a un edificio de la sede de Caja Vital, no ha ocasionado heridos

El Mundo: ETA hace explotar un coche bomba en Vitoria
  • Una llamada en nombre de ETA alertó a la Policía Municipal a las 23.15 horas
  • Según las autoridades el mensaje telefónico era confuso, parecía una grabación
  • La carga explosiva del coche bomba era muy alta, ha estallado en una zona no residencial
  • El edificio de Caja Vital fue inaugurado en 2007 por los Príncipes de Asturias
  • El pabellón Fernando Buesa Arena, donde juega el Tau, ha sufrido daños

El País: ETA hace explotar un coche bomba en Vitoria sin causar heridos
El vehículo estalló a medianoche en una zona no residencial frente a la sede de Caja Vital, que ha sufrido grandes daños materiales.- La policía recibió una llamada de aviso previa en nombre de ETA

La Razón: Explota un coche bomba de ETA contra la sede de Caja Vital en Vitoria
Un coche cargado de explosivos ha estallado esta noche, sin causar heridos, frente a la sede de Caja Vital en Vitoria. El coche bomba tenía una gran potencia y ha causado daños importantes en el edificio. Un comunicante anónimo que decía hablar en nombre de ETA alertó de la colocación del artefacto explosivo

Libertad Digital: ETA hace estallar un coche bomba junto a la sede de Caja Vital en Vitoria
ETA ha hecho estallar un coche bomba junto a la nueva sede de Caja Vital en el barrio de Salburua, en Vitoria. Una llamada en nombre de la banda terrorista avisó a la Policía local de la colocación del artefacto, que estalló a medianoche. La potente explosión no ha causado heridos, según fuentes de la Ertzaintza, pero sí importantes daños materiales. El presidente de la entidad, Gregorio Rojo, hermano de Javier Rojo, presidente del Senado, ha calificado el atentado de "salvajada".

El Correo: Explosiona un coche bomba junto a la sede de la Caja Vital en Vitoria
Un coche bomba hizo explosión anoche en Vitoria junto a la sede de la Caja Vital ubicada en el barrio de Salburua, en las afueras de la capital alavesa. Sobre las 23,15 horas, un comunicante anónimo alertó a la Policía Local sobre la colocación de un vehículo cargado de explosivos. Inmediatamente se procedió al desalojo de la zona, proceso durante el cual se produjo la explosión, minutos después de las 12 de la pasada noche. Según confirmaron fuentes del Departamento de Interior, no se produjeron heridos, aunque sí importantes daños materiales. Agentes de la Ertzantza procedieron a inspeccionar esta pasada madrugada la sede de la Caja Vital.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Despiden a la monitora que denunció la imposición del catalán a niños de seis años

TRES DÍAS DESPUÉS DE SU TESTIMONIO EN EL MUNDO

Nuevo episodio de persecución del castellano. Después de denunciar en El Mundo que un colegio público de Barcelona le obligaba a ignorar a los niños de seis años que le pidieran pan, agua o pis en castellano, la monitora no ha sido renovada por los responsables del centro. La notificación le ha llegado sólo tres días después de sus declaraciones, según afirma el mismo diario.


Según publica el diario El Mundo este sábadosábado, Sara Burgos, la monitora de 22 años del colegio público Gayarre de Barcelona, ha recibido el comunicado de que no se le piensa renovar el contrato. La joven, una de las encargadas de cuidar a los niños de 1º de Primaria del colegio desde enero hasta el pasado 22 de junio, recibió instrucciones tajantes para no atender a aquellos niños que se dirigieran a ella en castellano.

En su lugar, Burgos debía obligarles a hablar en catalán con frases como "A veure, torna-m'ho a repetir que no t'he entes" (a ver, vuelve a repetírmelo que no te he entendido), según El Mundo. Ninguna excepción estaba permitida, ni siquiera con niños que tuvieran dificultad de habla.

Burgos denunciaba no sólo las férreas normas lingüísticas a las que se sometía a los niños, sino también las presiones sufridas para utilizar sólo el catalán en las comidas informales en las que les acompañaba el director del centro. Todo ello pese a que la totalidad de los empleados eran castellanohablantes y usaban el castellano en sus conversaciones.

A petición propia, tras las vacaciones escolares fue trasladada a un instituto público barcelonés para hacerse cargo de alumnos de 3º de la ESO. Tras aceptar el puesto, la empresa la emplazó a asistir a una reunión laboral para trabajar en el nuevo centro el pasado 3 de septiembre. Tras su celebración, "me dijeron que debía acudir el primer día de curso, el 15 de septiembre".

El martes 9 del mismo mes su relato apareció publicado en las páginas de El Mundo. El día 12 la joven recibió, en medio del puente celebrado en Cataluña con motivo de la Díada, una llamada del responsable de su contratación para informarle que no acudiera el día 15 a su nuevo lugar de trabajo.

"Me argumentaron que se había introducido unos problemas burocráticos con las becas de comidas de algunos alumnos y que no había muchos chicos en el grupo. Por lo tanto, no me necesitaban", declara la chica en El Mundo. Sara Burgos ha podido saber, sin embargo, que su plaza ha sido ocupada por otra persona.

La empresa subcontratada por la Consejería de Educación de la Generalidad para realizar el servicio de comedor del colegio público Gayarre es la Sociedad Anónima de Nutrición, Educación y Dietética (Saned), domiciliada en Barcelona. Según El Mundo, en su último ejercicio facturó más de cuatro millones de euros y cuenta con 340 empleados. Eduardo García Natividad, su único administrador, no pudo ser localizado por el rotativo.

Libertad Digital

Los pródigos hijos de puta vuelven a casa por Navidad. Por Tsevanrabtan

Liberalismo, ¡cuántas fechorías se cometen en tu nombre!

Un día les hablaré (aquí o allí) de un asunto que me inquieta hace muchos años y que tiene que ver con la acumulación de la riqueza, la sucesión hereditaria, el derecho ilimitado de propiedad, y cuestiones morales relacionadas con la desigualdad (como punto de partida) y, como correlación, hasta qué punto aquéllos son ingredientes imprescindibles o no para el funcionamiento de un sistema capitalista, de mercado, y, lo más importante, basado en la libertad real del individuo.

Esto se lo anuncio porque, aunque ahora no tengo tiempo para poder plantear de forma mínimamente seria esas cuestiones, sí tienen una relación perversa con la farsa actual, que saldrá a relucir de forma tangencial.

Resumamos: durante década y media (con algún susto) unos cuantos pastosos del mundo se han dedicado a demostrar lo adecuado del calificativo. Vale. Estos pastosos de los que hablo no son los dueños, no lo crean. Yo les hablo de los mayordomos. Los dueños son como el fantasma de las navidades futuras, un Calibán del que asoman millones de cabezas deformes y simpáticas.

Entiéndanme, no digo que las simpáticas cabezas no lleven un buen fajo de machacantes en el bolsillo. Lo que quiero decir es que los otros, los de las stock options y los contratos blindados son los que se han puesto gorrinos. ¡Algunos hasta se han hecho hombres de negocios respetables!

Naturalmente no hay enemigo más furibundo de la libertad económica y la competencia (la auténtica) que esos tipos. A ellos los que le va es la secta. Siempre es preferible ganar pasta sin darle a la mollera demasiado. La gente se equivoca; lo de que "inventen ellos" es una máxima universal. Por eso cuando hablan de libertad económica están siempre hablando de otra cosa. Lo que ellos quieren es una ecuación fantástica: que todo pueda convertirse en un número que incorporar a un balance, de forma que la realidad no estropee sus monopolis. Todo salvo sus contratos blindados, claro.

A mí lo de la libertad económica me parece de puta madre, ya lo saben. Pero está muy feo que se diga que las rigideces del mercado laboral, por ejemplo, provocan a la larga menor crecimiento, y que es mejor asumir las reducciones de coste de forma rápida (sin que aparezca como un pasivo oculto e imposible de valorar) para que el capital no se pierda en agujeros negros, y, sin embargo, cuando la pasta, por cientos de miles de millones, se utiliza para salvar a instituciones financieras en quiebra, el argumento sea el de la estabilidad. ¿En qué quedamos?

Naturalmente es comprensible que se quiera evitar que colapse el sistema financiero. Pero ¿debe hacerse prestando dinero que quizás no se recupere? ¿Qué sucederá si no puede devolverse? Y uno se pregunta por qué ese empeño que se vende en crear gigantes que luego tenemos que alimentar a toda costa, aunque estén afectados por una metástasis brutal. Y el tamaño se convierte en garantía de inmunidad. En círculo vicioso, se crea una estructura que reclama todas las ventajas del mercado libre, pero que no se ve afectado por ninguno de sus peligros: no se ve afectado por la competencia libre, porque compra voluntades y actúa monopolísticamente, y no se ve afectado por la bancarrota porque tiene secuestrada a la sociedad, que teme su caída.

Sí, los mayordomos juegan con dos barajas. Y cobran mes a mes, engordando sus patrimonios personales, repletos de cortisol, demostrando que ser el macho alfa sirve para algo. Irresponsables como niños de papá, viven como dios, porque papá estado les sacará de la mierda si hace falta, y no les costará más que una pequeña regañina.

Por eso cuando los "liberales convencidos" me comentan (en plan colega ideológico) que el asunto éste de si hacernos socialistas a tiempo parcial es delicado, pero inevitable, porque el remedio sería peor, siempre digo que no tendría problema en discutirlo una vez esté la cárcel llena de trajeados y una vez se declaren nulos todos los contratos y transferencias de dominio (incluidas las retribuciones de los altos directivos y dividendos) de (pongamos) un par de años antes de la quiebra. Aunque anticipo que, incluso así, será difícil que me convenzan de que el Estado no debe ser un pariente rico obligado a ayudar a empresas con problemas, sea cual sea su tamaño.

Yo no digo ¡viva la revolución! Digo ¡viva la retroacción! Pero nadie me hace caso.

Y es que estoy rodeado de putos rojos.

Rumbo a los Mares del Sur

Ikea vive en pecado (étnico)

Los ingenuos creen que con la salida de ERC del gobierno regional catalán la persecución lingüística se ha suavizado. Los ingenuos y los tontos útiles, que frecuentan algún que otro partido de ámbito supuestamente nacional.

En Cataluña funcionan, auspiciados por el gobierno regional y debidamente engrasados con dinero de todos los contribuyentes, numerosos organismos dedicados a la caza de brujas, todos ellos disfrazados de “sociedad civil”, según acepción de políticos y periodistas nacional progresistas.

Uno de los más conspicuos cazadores de brujas se llama Plataforma per la Llengua, que significa lo que parece pero está destinado a cosas bien distintas, básicamente la delación, el señalamiento étnico y la persecución lingüística. La macartista Plataforma per la Llengua se ha encargado, por ejemplo, de impartir clases de acoso lingüístico pagadas con dinero público, o ha practicado el señalamiento, al más puro estilo años 30, con otra empresa, Miguel Torres, incitando al boicot de sus productos.

En su actividad incesante en pos de la pureza étnico-lingüística, la susodicha plataforma denuncia ahora a la empresa Ikea, una multinacional que considera que la lengua que se habla en España es el español:
"Ikea se niega a repartir gratuitamente en los hogares catalanes su catálogo en catalán y sólo lo hará en la versión castellana. Tras 9 años incumpliendo la Ley de política lingüística, la multinacional del mueble y la decoración Ikea seguirá un año más sin repartir el catálogo en catalán. Como cada año, la versión que Ikea distribuye cada mes de septiembre en los hogares catalanes continuará siendo exclusivamente la castellana." (Plataforma per la Llengua)
Presionada por la Generalidad catalana, la empresa ha entrado en la enloquecida espiral a la que son sometidos los comerciantes e industriales en Cataluña y ha tenido que crear un Servei Lingüístic para implantar el catalán en sus centros comerciales.

Lo que tenga que ver un fabricante de muebles con la lingüística es asunto que no importa a unos poderes públicos obsesionados por controlar, intervenir, recortar las libertades individuales y diseñar una sociedad falsa, que nada tiene que ver con la real porque resulta del todo inexistente.

Bye, bye, Spain

La capa de ozono se recupera lenta pero progresivamente

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma una recuperación “lenta pero progresiva” de la capa de ozono, si bien los niveles de 1980 no se restablecerán hasta el periodo 2060-2075. El pasado año fue además el séptimo en extensión máxima del agujero de ozono desde 1979, rompiéndose la tendencia de los años anteriores. En cuanto al año 2008, la formación del agujero ha comenzado relativamente tarde, pero su crecimiento está siendo “muy rápido”, según la citada fuente.

Estos datos se han dado a conocer con motivo de la celebración del Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, que conmemora la firma en la misma fecha de 1987 del Protocolo de Montreal. Tras el descubrimiento del agujero de ozono sobre la Antártida, el Protocolo de Montreal destacó la necesidad de una reducción drástica en la producción y uso de determinadas sustancias. Posteriores reuniones de seguimiento del protocolo aceleraron la fase de prohibición y añadieron nuevas sustancias a la lista de compuestos prohibidos, subrayó la agencia dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, que valoró que las prohibiciones han tenido éxito y se ha conseguido una reducción muy significativa en las emisiones.

A pesar de los buenos resultados, para que los efectos de esta reducción se hagan notar habrá que esperar, ya que la vida de estos compuestos es larga. Por ello, aunque se ha logrado reducir al mínimo posible la emisión de estas sustancias, los efectos de emisiones pasadas persistirán durante décadas. La Aemet advirtió además de que la recuperación de la capa de ozono en los próximos años se complicará debido a la compleja interacción entre ésta y el cambio climático.

Ello se debe a que, como cada año, al aproximarse la primavera austral comienza la destrucción de ozono sobre la Antártida. Durante el invierno austral se alcanzan en la estratosfera temperaturas muy bajas (por debajo de -78 grados), según los datos de la agencia española. Esas temperaturas son necesarias para formar las llamadas nubes estratosféricas polares, en cuya superficie se producen las reacciones químicas que llevan a la destrucción del ozono estratosférico en presencia de luz solar y de las sustancias destructoras de ozono que actúan como catalizadores de las reacciones.

Cambio climático

La última esperanza para la justicia española: la sociedad civil.

La pretensión de querer reformar la justicia española es evidentemente elevada. Pero lo es quizás mucho más si se trata de hacerlo desde nuestra prácticamente inexistente sociedad civil. Aún así, Rosalina Díaz, una de las grandes figuras en el mundo de la edición jurídica se ha fijado esta meta con la creación de la Fundación Wolters Kluwer, que se presentará en sociedad este próximo mes de octubre.

La mujer detrás de la nueva Fundación Wolters Kluwer es consciente de las limitaciones que tiene la sociedad española. “Yo creo que en España no existe una sociedad civil capaz de articular acciones y ponerse en marcha”, dijo Díaz a El Confidencial. “No hay plataformas civiles. Realmente están los partidos políticos y poco más”.

A pesar de ello, la directora general de una de las editoriales jurídicas más importantes de España considera que es esencial impulsar la calidad de nuestra justicia a través de la sociedad. “Es muy importante ver lo que los agentes económicos, jurídicos y políticos quieren de la justicia”.

Su idea ha sido respaldada incondicionalmente por un patronato de grandes nombres. “A todos les parece un proyecto interesantísimo”, dijo Díaz. En total son siete, todos ellos hombres –la única mujer es ella, que actuará como presidenta-, y de ideologias contrapuestas. Virgilio Zapatero, antiguo Ministro de la Presidencia durante el gobierno de Felipe González; Enrique Arnaldo, secretario general de la Fundación y ex vocal del CGPJ; Jaume Matas, antiguo Ministro de Medio Ambiente durante la presidencia de Jose María Aznar; Enrique López, actual portavoz del CGPJ y encargado de dirigir el; Jose María Michavila, antiguo Ministro de Justicia del PP; Miguel Rodríguez-Piñero, antiguo presidente del Tribunal Constitucional durante el gobierno de González y Juan Roca, ex rector de la Universidad de Murcia. Quedan por nombrar tres personas más, entre las cuales figurará seguro una mujer.

Dado que uno de los grandes males de la justicia española es su excesiva politización, resulta llamativo un experimento en el que representantes de los dos principales partidos politicos del país tratarán de solucionar lo que no hay manera de arreglar oficialmente. Díaz, aseguró que, pesar de la variedad ideológica, “cuando se sientan juntos da gusto”. A la jurista no le preocupa que sean de derechas, de izquierdas o de centro, “con tal de que sean profesionales del mundo en el que nos movemos”.

La agenda de los ciudadanos en lugar de la de los políticos

“Nosotros no nos vamos a meter en temas de organización judicial de tipo político, sino en aquellas cosas que afectan a los ciudadanos y a la actividad de la justicia”. Ejemplos hay muchos: número y reparto de jueces, turno de oficio, temas de extranjería, etc. La magnitud de los problemas se está midiendo a través del Observatorio de Calidad de la Justicia, que dirige Enrique López, que en estos momentos trabaja recopilando información para dar muy pronto unos datos.

Adicionalmente, las mesas redondas son otra muy buena vía para recoger las necesidades que las diferentes organizaciones demandan a la justicia. En la primera jornada de la Fundación, que coincidirá con su inauguración, se crearán dos mesas. Una económica, en la que figurarán la patronal, los sindicatos y representantes de los bancos. Una jurídica, en la que se integrarán los presidentes de los consejos más reconocidos en el ámbito legal: los registradores, los notarios y los abogados.

“Es una manera de dar voz a las cabezas visibles de esas organizaciones que están por debajo”, recalcó. “Nosotros tenemos que ser capaces de escuchar sus demandas para luego trasladarlas al ámbito de la justicia”.

Una vez recogida la información, su intención es trasladarla a la gente que puede realizar cambios estructurales en la justicia: al Ministerio de Justicia, al Poder Judicial, las Consejerías de Justicia, las Comunidades Autónomas y demás.

Financiación

La Fundación se nutrirá de las ganancias de la empresa Wolters Kluwer, una potente editorial jurídica de origen holandés que compró en 1994 a la editorial española La Ley. "Esperamos llegar a acuerdos con entidades públicas y privadas", dijo Díaz, añadiendo que “la reforma de la justicia nos tiene que interesar a todos”. Para la presidenta de la Fundación no hay duda de que crece el interés en el altruismo. “La gente acoge muy bien algo que les suponga hacer algo por otros sin intenciones económicas”.

el confidencial

viernes, 19 de septiembre de 2008

En el pecado lleva la peniténcia

El PP convoca un concurso de vídeos en Internet cuyo premio es comer con Rajoy

El PP ha puesto en marcha un concurso de vídeos en Internet sobre la situación política y económica de España. El ganador se beneficiará de un premio: comer con Rajoy en su despacho de Génova. En el concurso pueden participar todas las personas mayores de 18 años que envíen un video como máximo de un minuto de duración al mail comeconrajoy@gmail.com. Se podrá participar desde el 19 de septiembre al 19 de octubre. También se podrán dejar comentarios en la web www.pp.es.


El vicesecretario de Comunicación y Portavoz del PP, Esteban González Pons, ha anunciado la puesta en marcha de un concurso de vídeos en Internet sobre la situación política y económica de España "para conocer así de primera mano y a través de los nuevos canales de comunicación lo que piensan los ciudadanos, ver que temas les interesa y cuales son sus inquietudes".

En este sentido, González Pons ha explicado que "los vídeos por internet son un nuevo cauce y una nueva herramienta para estar en contacto con los ciudadanos". "Nos encontramos en la era de las nuevas tecnologías donde los partidos políticos además de emitir opinión también pueden recibirla y estamos abriendo nuevos canales para que nos vayan llegando de forma fluida y en diferentes formatos", precisó.

Según González Pons, los políticos deben "aprender" a comunicarse con los ciudadanos, no sólo a través de los medios de comunicación tradicionales sino a través de las nuevas tecnologías, en este caso centrada en los videos en Internet, "un nuevo estilo de comunicar que cada día tiene más seguidores", ha señalado el vicesecretario de Comunicación.

González Pons ha indicado que "enmarcada en la iniciativa de abrir la sede del PP a los ciudadanos, el presidente del partido, Mariano Rajoy, ha decidido que el mejor premio para el concurso es comer en su despacho para conocer de primera mano el mensaje que se ha querido transmitir en el mensaje ganador". "De esta forma --precisó--, quien resulte ganador del concurso comerá con Rajoy en Génova,13".

"Desde el PP estamos realizando una serie de iniciativas para pulsar asuntos que les interesan a los españoles y conocer sus inquietudes y las soluciones que dan a sus problemas diarios. Además es una oportunidad de ver la creatividad de muchos ciudadanos desde el punto de vista de las nuevas tecnologías, Internet es una ventana al mundo y queremos saber cómo se ve a través de ella", ha comentado.

En el concurso pueden participar todas las personas mayores de 18 años que envíen un video como máximo de un minuto de duración al mail comeconrajoy@gmail.com. Se podrá participar desde el 19 de septiembre al 19 de octubre. En el canal Youtube del PP se colgarán los mejores vídeos recibidos, que serán elegidos por el equipo de nuevas tecnologías del PP. Los vídeos se colgarán cuando se compruebe que son adecuados para su publicación.

El jurado seleccionará los diez mejores vídeos y será el consejo de dirección del PP quien elija el ganador, que se dará a conocer el 20 de octubre. Se podrán dejar los comentarios sobre los videos colgados en la línea de debate abierta en Foros de www.pp.es . Quedarán eliminados del concurso los vídeos que pudieran contener insultos, contenidos difamatorios, injuriosos o imágenes vejatorias

Libertad Digital

Por qué los bancos prefieren dejar pasar la estafa del 'antisistema'

Ayer saltaba a la luz la estafa de Enric Duran, un joven antisistema de 31 años que le ha robado 492.000 euros a 38 entidades financieras. Para conseguir el botín se inventó una empresa y una nómina ficticia y pidió una serie de créditos que le fueron concedidos y que no tiene intención de devolver. Si incluimos los intereses de demora, como él bien dice, "la cifra actual de la deuda es de más de 500.000 euros". Según Duran, lo ha hecho para "fortalecer a los movimientos sociales ensayando alternativas a la crisis". ¿Qué van hacer los bancos al respecto? ¿Está Duran ya en busca y captura?

Pues aunque parezca raro por ahora sobre Enric Duran no pesa ninguna acusación penal. Los bancos y cajas afectadas (BBVA, Banco Santander y Caja Madrid, entre otros) guardan silencio absoluto. Las razones las tienen muy claras. No quieren engordar más el caso y darle más publicidad a lo que consideran que es un acto delictivo de un 'chorizo'. Además, se quejan de que la prensa lo haya presentado como "una especie de héroe nacional" cuando lo único que ha hecho es robar.

En estos casos la actitud de los bancos suele ser la de dar la menor importancia posible al sujeto que roba y al acto que ha cometido. Entre otras cosas porque darle 'bombo' puede animar a más gente a delinquir y poner en entredicho algunos de los procedimientos de seguridad de las entidades.

Aunque se trata de un hecho anecdótico, el delito del que ya se conoce como 'el estafador antisistema' pone de manifiesto los importantes fallos de la seguridad de los bancos.

En general, bancos y cajas coinciden en que es muy difícil parar a una persona que tiene una voluntad premeditada de delinquir y que persigue también una notoriedad y protagonismo en los medios.

Desde F & J Martín Abogados aseguran que mientras no haya una denuncia por parte de las entidades afectadas no será posible pedirle responsabilidades penales a Enric Duran, debido a que se trata de un fraude contra entidades privadas, en ningún caso, un delito público.

Según las encuestas, la banca es junto al periodismo y la política, una de las profesiones más odiadas por la sociedad. Así que ha sido fácil para Enric Duran generar una ola de simpatía entre algunos ciudadanos que se han sonreído al enterarse de la noticia del fraude.

El caso recuerda al de Jérôme Kerviel, el broker francés de Société Générale, acusado del mayor fraude de la historia y que actualmente está en la calle tras haber pasado un mes y 10 días en prisión. Después de ser acusado de hacer perder a Société Générale, el tercer banco de Francia, unos 4.900 millones de euros, tras arriesgar 50.000 millones en inversiones, le salió un ejército de admiradores, merchandising y hasta un pub en Singapur -el broker solía tomarse allí unas pintas en sus viajes de trabajo- con una placa conmemorativa en su honor. Cuentan que es fácil ver a la gente brindando a la salud de Jérôme Kerviel.

Caso Sharemula

Libertad Digital: Un auto firme determina que las páginas de enlaces a las redes P2P son legales
La Audiencia Provincial de Madrid, en auto firme contra el que no cabe recurso, ha confirmado la legalidad de enlazar a contenidos albergados en las redes P2P o de intercambio de archivos. La operación policial contra Sharemula y otros sitios web fue publicitada por el Ministerio del Interior y los operativos que participaron en ella condecorados un mes después.

Periodista Digital: Enlazar a redes p2p no es delito

El Mundo: La Audiencia Provincial de Madrid confirma que enlazar a redes P2P no es delito

adn.es: Confirmado: enlazar a redes p2p no es delito

jueves, 18 de septiembre de 2008

El secreto del éxito del PSOE: un núcleo de políticos profesionales que controla a los militantes

El PSOE gobierna España y desde la instauración de la democracia lo ha hecho durante 18 años. A ello hay que sumar sus triunfos electorales en comunidades autónomas y ayuntamientos. Es, por tanto, un partido de éxito, a pesar de que su número de militantes se situaba en 2002 en torno a los 200.000, y el Partido Popular puede presumir de 700.000. ¿A qué se debe esta desproporción? De acuerdo con el Estudio sobre formaciones políticas con experiencias de éxito, elaborado por el profesor de la Universitat Pompeu Fabra Jaume López y la investigadora Yanina Welp, los socialistas han logrado convertirse en una formación exitosa gracias a la disciplina interna.

El documento recoge cómo, desde el congreso socialista de 1979 en que Felipe González forzó al PSOE a renunciar al marxismo, el partido comenzó un proceso de centralización que acabó con los delegados que representaban a las agrupaciones locales y reforzó una estructura de control sobre las federaciones autonómicas y las organizaciones provinciales. Así, la frase “quien se mueve no sale en la foto”, atribuida a Alfonso Guerra, ex secretario de organización socialista, dañó la democracia interna del PSOE y arrinconó a la militancia, pero dotó a la formación de una notable capacidad para afrontar los comicios electorales.

La Ejecutiva Federal acumuló casi todo el poder, incluyendo la decisión final sobre las listas electorales. Y en 1984, el PSOE ofreció una nueva lección de disciplina. Felipe González supo imponer a sus militantes la nueva posición del partido con respecto a la entrada en la OTAN y pudo movilizar las estructuras del partido para que el sí fuera el resultado vencedor en el referéndum.

Además, los militantes y simpatizantes del PSOE están subordinados en cuanto a número a los llamados políticos profesionales. Ya en el congreso socialista de 1990, después de ocho años en el Gobierno, el 67% de los delegados asistentes eran cargos públicos. Y es que tras la centralización llevada a cabo por Guerra, la elección interna de delgados dificultó la entrada de críticos con el aparato, y propició la aparición de una oligarquía que apoyó rotundamente las políticas de la dirección.

El predominio de los políticos profesionales sobre los militantes es comparable, según el informe, con el Partido Demócrata estadounidense, aunque la formación de Barack Obama cuenta con una amplia base de simpatizantes (ciudadanos que colaboran puntualmente sin pagar una cuota), y de la que el PSOE carece. De hecho, en el caso de los socialistas españoles, el número de simpatizantes es incluso menor que el de militantes. El informe, que además de al PSOE analiza al Partido Demócrata estadounidense, al Partido Laborista británico, al Partido Verde alemán, el Frente Amplio uruguayo el Partido Nacionalista Escocés, fue presentado ayer por el vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Josep Lluís Carod Rovira, y que fue esta institución quien encargó el estudio.

Corrupción y primarias

De estas comparaciones se desprende que ni el Partido Demócrata, ni el Laborista, ni el PSOE posee una estructura piramidal (en que los votantes ocupan la base, los profesionales la cima, y en medio se sitúan, de mayor a menor, simpatizantes y militantes). El Frente Amplio, actualmente en el Gobierno uruguayo, y el Partido Nacionalista Escocés se ajustan a este modelo, pero es el PSOE el que más difiere, ya que apenas existe relación entre el número de votantes y simpatizantes; y es la formación con mayor proporción de políticos profesionales.

No obstante, el informe recuerda que el modelo de la disciplina y la autoridad central también tuvo efectos negativos al debilitar los sistemas de control interno y alarma ante los escándalos de corrupción que sacudieron al PSOE desde 1990. Asimismo, el intento de elección de un candidato a la presidencia a través de elecciones primarias, llevado a cabo en 1998 con la pugna entre Joaquín Almunia y Josep Borrell, terminó fracasando, ya que la dirección no pudo digerir la victoria de Borrell, un candidato ajeno al aparato.

el confidencial

No definitivo de Air Berlin al catalán

El director de Air Berlin para España y Portugal, Álvaro Middelman, ha descartado en rueda de prensa la introducción del catalán en los vuelos de la compañía desde Barcelona o desde Palma de Mallorca. Middelman ha hecho estas declaraciones a pesar de que, tras la polémica, el pasado 11 de junio se reunió con el presidente balear, Francesc Antich, para pactar medidas con el fin de potenciar el uso del catalán.

El ejecutivo ha justificado la decisión porque "somos una compañía alemana" que "nos cuesta mucho tener personal de vuelo que al menos hable el español" y ha recordado que "llevamos invertidos 800.000 euros". "Sinceramente -ha añadido- hemos optado -espero que se comprenda porque somos una empresa privada, que cotiza en bolsa y tiene que dar expliaciones a los accionistas- en el español, el idioma que, hasta que no se demuestre lo contrario hoy por hoy es común a todos los epañoles, o debería serlo", ha insistido.

El director general ha coincidido en que "el catalán no es rentable" y que "lo improtante es que hay operadores que conecten ciudades y regiones con avión y no el team del idioma". "Con todo respeto", ha añadido. "Yo hablo cinco idiomas, cinco y medio, pero no me he lanzado a hablar el mallorquin en la intimidad", ha reiterado.

Álvaro Middelman ha admitido que es "un tema muy complicado" pero que "somos una compñía que nos podemos beneficiarnos de subvenciones para este tipo de cosas, a parte que sería inaplicable" y que "tenemos otras prioridades". "Hoy he volado esta con una compañia que me ha traído de Palma a Barcelona y no he oído ninguna frase en catalán, no somos los únicos", ha terminado.

e-notícies

La Crisis llega al Reino Unido

Convivencia Cívica Catalana insta a los tribunales a hacer cumplir la sentencia de la tercera hora de castellano

Convivencia Cívica Catalana ha instado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la ejecución forzosa del auto del 4 de julio por el que el propio Tribunal obligaba a la Generalidad de Cataluña a aplicar la tercera hora de castellano en Primaria, y ha pedido responsabilidades al consejero Maragall.

La asociación presidida por Francisco Caja, ha indicado en un comunicado que ‘habiendo comenzado el curso escolar el día 15 de septiembre la Conselleria d’Educació que preside el Sr. Ernest Maragall no ha adoptado medida alguna para garantizar la impartición de la tercera hora de castellano, desafiando abiertamente la resolución del TSJC, que es de obligado cumplimiento’.

Actuación judicial contra Maragall

CCC advierte de que Maragall está incumpliendo una resolución judicial del TSJC y considera que esta actitud ‘merece reproche penal’. Y añade: ‘El incumplimiento de lo resuelto por jueces y tribunales está tipificado como un delito de desobediencia contemplado en el artículo 410 del Código Penal’.

El comunicado concluye: ‘En consecuencia, Convivencia Cívica Catalana ha solicitado que, tras el correspondiente apercibimiento, el TSJC deduzca testimonio de particulares para exigir la responsabilidad penal derivada de un delito de desobediencia a los tribunales del que es responsable el Conseller Maragall’.

lavozdebarcelona.com

El Congreso rechaza acelerar la implantación de la tercera hora de castellano en Cataluña

PSOE, CIU Y ERC, CONTRA DE LA PROPUESTA DEL PP

La Comisión de Educación, Política Social y Deporte de Congreso ha rechazado este miércoles la proposición no de ley presentada por el PP en la que se instaba al Gobierno a velar por el cumplimiento, durante el actual curso académico, de la tercera hora semanal de castellano en Cataluña. A la iniciativa se han opuesto el grupo socialista, CiU y ERC, mientras que solamente ha votado a favor el grupo popular. Para el PP, los niños catalanes están perdiendo "las posibilidades que da el bilingüismo".


Para el diputado del PP Antonio Gallego, su partido pide con esta iniciativa que se respete un Real Decreto aprobado por un Gobierno socialista, y del cual ha dicho que "parece que la ministra de Educación no lo respeta mucho". "Viva el Estado de Derecho y viva la democracia cuando los Reales Decretos no los cumplimos cuando no nos interesan", ha ironizado el diputado popular, que ha acusado al presidente de la Generalitat, José Montilla, de ceder a un "chantaje político" de los partidos nacionalistas para no cumplir esta norma.

Por su parte, la diputada socialista María Pilar Alegría, ha asegurado que el dominio del castellano de los alumnos catalanes "está garantizado" y ha acusado al PP de estar "obcecado" en un debate "estéril" y de querer "generar un conflicto donde no lo hay, porque en Cataluña no existe ningún conflicto con el castellano".

El portavoz del grupo de ERC-IU-ICV, Joan Tardá, ha sugerido que estas iniciativas "entorpecen el proceso de cohesión social" en Cataluña y ha añadido que el PP tiene "la batalla perdida" en este aspecto, porque "si algo tenemos claro en Cataluña es que por encima de todo está la cohesión".

Un colegio balear prohíbe hablar en castellano en el centro incluso a los padres

Libertad Digital

El eurodiputado Gerardo Galeote llama a Blanco “caradura profesional de la política”

Parece que la filosofía cristiana de poner la otra mejilla que impera en el nuevo PP en España no ha llegado a Europa. Mientras los populares, y en especial Mariano Rajoy, aguantan estoicamente los insultos diarios que les dirige José Blanco sin decir esta boca es mía, el eurodiputado del PP Gerardo Galeote ha puesto en su sitio al vicesecretario general del PSOE en la Eurocámara. Le ha llamado “caradura profesional de la política” y le ha acusado de “hacer del engaño y la mentira el eje de su quehacer político

Los eurodiputados del PP y del PSOE en la Eurocámara se enfrentaron este miércoles a propósito de la norma de la UE que permite ampliar la jornada laboral hasta 65 horas semanales, pese a que ambos partidos están de acuerdo en su oposición a esta directiva.

El portavoz adjunto del PP en el Parlamento Europeo, Gerardo Galeote, arremetió contra las declaraciones realizadas por Blanco durante su visita a Bruselas este martes para recabar apoyos contra la directiva sobre tiempo de trabajo por haber afirmado que vigilará estrechamente el comportamiento del PP.

Galeote dijo que el responsable socialista "ha venido a Bruselas a ejercer de caradura profesional de la política" porque "venir a expresar el rechazo de España al acuerdo ministerial sobre esa directiva después de que el Gobierno español se abstuviera en la votación en el Consejo de ministros de Empleo de la UE, es propio de alguien que hace del engaño y de la mentira el eje de su quehacer político".

"Presumir, además, de que va a liderar el rechazo a esa propuesta de directiva y dudar de la posición al respecto del PP, sobre todo después de las declaraciones de Mariano Rajoy y de la votación que tuvo lugar ayer (por el martes) sobre este tema en el Congreso de los Diputados es una prueba de cinismo propia de alguien experto en el engaño y la falsedad", añadió. Galeote dijo que el PP está "de acuerdo" con el PSOE en su oposición a la directiva de tiempo de trabajo "en el fondo". "Lo que no estamos de acuerdo es en las formas, en venir aquí lanzando mentiras, desplegando falsedades e intentando engañar a la gente", añadió.

Galeote dijo que el responsable socialista "ha venido a Bruselas a ejercer de caradura profesional de la política" porque "venir a expresar el rechazo de España al acuerdo ministerial sobre esa directiva después de que el Gobierno español se abstuviera en la votación en el Consejo de ministros de Empleo de la UE, es propio de alguien que hace del engaño y de la mentira el eje de su quehacer político".

"Presumir, además, de que va a liderar el rechazo a esa propuesta de directiva y dudar de la posición al respecto del PP, sobre todo después de las declaraciones de Mariano Rajoy y de la votación que tuvo lugar ayer (por el martes) sobre este tema en el Congreso de los Diputados es una prueba de cinismo propia de alguien experto en el engaño y la falsedad", añadió. Galeote dijo que el PP está "de acuerdo" con el PSOE en su oposición a la directiva de tiempo de trabajo "en el fondo". "Lo que no estamos de acuerdo es en las formas, en venir aquí lanzando mentiras, desplegando falsedades e intentando engañar a la gente", añadió.

Libertad Digital