martes, 5 de agosto de 2008

Un Junio muy verde

Todos los años, de Mayo a Septiembre, primavera y verano boreal, el reverdecimiento de los continentes en el hemisferio norte es tal que, por elevadas que sean nuestras emisiones antrópicas, el nivel de CO2 en la atmósfera desciende (gráfica roja).

Y la bajada de este último mes, de Junio a Julio, ha batido un record: 3,06 ppm menos. Se ha pasado de 387,99 en Junio a 384,93 ppm en Julio. Desde que se hacen mediciones sistemáticas en el Mauna Loa nunca se había bajado tanto entre estos dos meses. En la figura, la línea roja representa la evolución real de los datos mensuales en los últimos años, mes a mes, hasta el pasado Julio 2008 (la negra es la de los datos desestacionalizados, en la que se desestima el influjo normal de las estaciones).

Sí, el record de bajada puede ser debido a diversas causas, pero apuesto que la principal es un record de reverdecimiento en el hemisferio norte. Los satélites que estudian la evolución vegetativa lo confirmarán.

Los datos aquí:
ftp://ftp.cmdl.noaa.gov/ccg/co2/trends/co2_mm_mlo.txt
y las gráficas con su explicación, aquí:
http://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/

Por supuesto, este record de verdor global no será noticia más que en internet
(por ejemplo: blog de Anthony Watts y foro meteored

CO2
Fotosíntesis y oxidación

lunes, 4 de agosto de 2008

¡Bibiana, te necesito!


"La igualdad de las mujeres es la forma de Occidente de socavar los valores islámicos"

La Agencia de Noticias Coránicas de Irán destacaba este fin de semana una entrevista con el teólogo islamista Musa Gunes, quien afirmaba que "Occidente trata de desviar a las mujeres de su papel principal y real en la sociedad, presionándolas con lemas vanos sobre libertad e igualdad". El objetivo de esto sería "socavar los valores de las sociedades islámicas", según dice.


El teólogo islamista Musa Gunes, colaborador de la Revista Islámica Kauzar en Turquía y académico graduado del Seminario Islámico de Qom, mostraba este fin de semana la realidad de la fe musulmana en una entrevista en la Agencia de Noticias Coránicas de Irán.

Según dijo, "Occidente trata de desviar a las mujeres de su papel principal y real en la sociedad, presionándolas con lemas vanos sobre libertad e igualdad" y comentó que el objetivo de esto es "socavar los valores de las sociedades islámicas".

Gunes culpa a "conspiraciones occidentales" de la "destrucción de los valores familiares" y añadió que la táctica que otra de las tácticas que usa para apartar a las mujeres de sus familias es "atrayéndolas al mercado laboral".

A su juicio, el lema de igualdad entre la mujer y el hombre "es uno de los errores más grandes que prevalecen actualmente, particularmente en las sociedades Occidentales".

Libertad Digital

UPD se resquebraja

Ni Rosa Díez ni el partido que ella lidera pasan por su mejor momento. El descontento reina en las filas de Unión, Progreso y Democracia (UPD), la formación que ha hecho de la regeneración democrática su bandera y que, sin embargo, empieza a recibir críticas por aplicar muy pocas dosis de democracia interna, según denuncia un buen número de afiliados. “Imposición desde arriba”, “falta de participación de las bases en la toma de decisiones”… La luna de miel política de la ex dirigente socialista parece haber dado a su fin. En las últimas semanas, sus propios afiliados se afanan en difundir un documento crítico con la gestión del partido.

Cuatro meses después de las elecciones y después de que UPD surgiera apresuradamente para ofrecer una alternativa real a PP y PSOE, apenas se han producido avances en la formación heredera de Basta Ya. El partido sigue sin celebrar un congreso fundacional (pospuesto por Díez hasta octubre de 2009) y su funcionamiento, según ha denunciado estos días un grupo de afiliados de Madrid y Cataluña, sigue siendo embrionario y basado en el personalismo de sus máximos dirigentes. “El partido no es propiedad de un reducido grupo de personas”, denuncian: “De nada sirve que nos presentemos ante nuestros votantes como un partido innovador que apuesta por una nueva forma de entender la política y la democracia, si UPD no cumple con una serie de requisitos recogidos en la Ley de Partidos Políticos, en la Constitución española y en sus propios estatutos”.

Cambios en los órganos directivos

La polvareda interna ha arreciado en los últimos días a raíz de la convocatoria, el pasado 5 de julio, de su Consejo Político, el órgano de representación territorial del partido compuesto por 150 miembros. Muchos de ellos han sido apartados de dichos cónclaves sin explicación alguna, y a otros se les ha comunicado su cese por teléfono a través del dirigente Carlos Martínez Gorriarán. “A las sucesivas reuniones del Consejo Político desde la fundación del partido se ha ido desconvocando a consejeros sin motivo alguno. Ese hecho también ha ocurrido con algunos miembros de las coordinadoras y se ha repetido en algunos comités locales. Los miembros del Consejo Político rara vez han efectuado votaciones y en cuanto ha habido alguien con posiciones críticas, inmediatamente ha sido censurado”, destaca el grupo de afiliados en un documento que durante los últimos días ha circulado por los correos de más de 2.000 miembros del partido. Solo en Cataluña, por ejemplo, nueve de sus doce representantes en el Consejo Político han sido cesados.

“Del Consejo de Dirección de UPD han salido casi la mitad de sus miembros y del Consejo Político otros tantos”, afirma un miembro de este último órgano, que pide permanecer en el anonimato. “El Consejo de Dirección está formado por 20 personas. De ellos, unos ocho han sido invitados a abandonarlo y otros han dimitido voluntariamente”. Unos cambios que, según los críticos, contradicen los propios estatutos del partido: “No nos parece un modo de actuar adecuado de uno de los dos máximos órganos del partido entre congresos, sobre todo si además, su renovación no ha sido votada por el Consejo Político, responde a una iniciativa de un reducido grupo de personas y además, como sabemos, no cuenta con el respaldo de todo el Consejo de Dirección”.

Desde la dirección del partido se quita importancia a las quejas de los militantes argumentando que muchas de las críticas que estos días llegan a los medios de comunicación no corresponden a afiliados reales de UPD, sino a ataques encubiertos de otros partidos. Argumentan también que la renovación de los óranos directivos se ha hecho correctamente, tal y como recogen los estatutos del partido y que cada uno de los representantes del Consejo Político han sido elegidos democráticamente por cada coordinadora.

“Se han escrito muchas cartas al Consejo de Dirección quejándonos de esta falta de democracia interna y nunca nos han respondido”, cuenta un afiliado de Cataluña. “Miembros del partido en esta comunidad se han reunido para tratar formas de solucionar estos problemas y han sido desautorizados por la dirección, que ha decidido apoyar a la coordinadora autonómica”.

“El partido está promocionando a los sectarios”

Uno de estos miembros desautorizados es Luis Bouza Brey, quien en un foro de Internet se queja abiertamente de la actitud de los dirigentes de Madrid. “Por supuesto que la seguida hasta ahora no es la forma de hacer UPD”, señala. “La ineficacia organizativa es total, el primer Congreso tardará todavía un año y tres meses en realizarse, y a los que tenemos la osadía de denunciar los fallos y defender la democratización urgente se nos acusa de trapisondistas, trepas, traidores y no sé cuantas cosas más”.

“El partido está incumpliendo la ley, promocionando a los sectarios, y pudriendo la ilusión y la esperanza”, añade. “¿Queda tiempo todavía para un cambio de rumbo? Cada vez es más escaso. Si no se comienza a hacer este cambio en el próximo trimestre, se habrá perdido el tiempo fundacional y del proceso saldrá un engendro esclerótico y oligárquico. Y ese no será el instrumento de la Regeneración Democrática ni un partido que sepa integrar y movilizar a la tercera España”.

Sus comentarios han originado un encendido debate en el que otros afiliados apoyan sus opiniones. “Por muy buena calidad que exista entre los afiliados de base, si existe una dirección que se impone con puño de hierro, violaciones normativas y arbitrariedades, la calidad no cuenta más que para marcharse”, señala uno de ellos. “El caso es que aquí existe una organización que pretende articular la meta de regeneración democrática mediante procedimientos no democráticos, que pudieron estar justificados en los orígenes pero que no pueden perpetuarse en el tiempo, pues crean una estructura oligárquica que constituirá un obstáculo para la democracia”, añade otro.

el confidencial

domingo, 3 de agosto de 2008

Bangladesh gana terreno

Un estudio realizado a partir de imágenes de satélite de los últimos 32 años indica que Bangladesh no sólo no se hunde bajo el mar sino que gana terreno. Es más lo que se sedimenta que lo que los ríos (no el mar) erosionan.

No he encontrado en los periódicos de aquí ninguna referencia a ese estudio, realizado por un grupo de estudios del territorio y que es dependiente del gobierno de Bangladesh. Y me ha costado encontrar en internet un mapita mejor que el que adjunto (lo tomo de Christopher Horner, en la web de ICECAP). En azul se observan las zonas en donde la sedimentación de los materiales transportados por los ríos han creado terreno. Se encuentran generalmente en la costa.

Si el resultado hubiese sido el contrario nos hubiesen abrasado. Pero como los hechos refutan la teoría, lo silencian. La BBC y el New York Times sí han recogido el informe, pero de una forma tan confusa, que parece que no importa, que el país se acabará hundiendo y se harán realidad las predicciones catastróficas del IPCC, cada vez más negadas por los hechos.

Si se hiciese un estudio semejante referido a la costa española (evolución en los últimos 30 años) apuesto a que el resultado sería el mismo: el mar no ha ganado terreno, lo ha perdido. Pero no lo harán.

CO2

El hipernazionalismo bien entendido

sábado, 2 de agosto de 2008

El asesino múltiple en libertad


Libertad Digital: De Juana Chaos, sonriente y relajado, sale de prisión

A las 7.26 de la mañana se consumaba la infamia. Sonriente y relajado, el sanguinario De Juana salía de la cárcel de Aranjuez acompañado por su mujer, Irati Aranzabal. Lo ha hecho sin pedir perdón por el asesinato de 25 personas y ante la indignación de las víctimas del terrorismo. La Guardia Civil ha escoltado al etarra a su salida. "Está un poco bajo por la huelga de hambre", ha dicho su abogada, la proetarra Goirizelaia. Los ciudadanos, a las 12.00 horas, mostrarán su repulsa en sendas concentraciones en San Sebastián y Madrid.

El Mundo: El etarra De Juana Chaos, en libertad
  • Ha dejado la prisión de Aranjuez a las 7.26 horas con sus abogados y su mujer
  • A pesar de la huelga de hambre, ha salido por su propio pie y sin signos de deterioro
  • En estos momentos se dirige a San Sebastián, donde vivirá junto a su mujer
El País: De Juana Chaos abandona la prisión entre fuertes medidas de seguridad
    El etarra ha abandonado la cárcel de Aranjuez sobre las 7.20 horas de hoy acompañado de su mujer y dos abogados.- Decenas de guardias civiles vigilaban los alrededores para evitar incidentes

    El etarra José Ignacio de Juana Chaos ha abandonado la cárcel de Aranjuez (Madrid) sobre las 7.20 de este sábado tras cumplir su última condena, de tres años, por un delito de amenazas que le impuso el Tribunal Supremo en febrero de 2007
La Razón: El etarra De Juana, en libertad
    El etarra José Ignacio de Juana Chaos ha abandonado hoy a las 07:26 de la mañana la cárcel de Aranjuez (Madrid), tras cumplir su última condena, de tres años, por un delito de amenazas que le impuso el Tribunal Supremo en febrero de 2007.
ABC: El etarra De Juana Chaos ya está en la calle
    El asesino José Ignacio de Juana Chaos es desde las 7,20 de la mañana un hombre libre, un etarra libre. A esa hora salió por la puerta principal de la cárcel de Aranjuez, a la que minutos antes habían llegado su mujer Iratí Arazabal y sus dos abogados, Reizábal y Goricelaya en un todoterreno negro. Con sus 25 muertos a las espaldas y sin descomponer el gesto, vestido con un polo blanco y unos pantalones de loneta color crema, sin el más mínimo rastro de la supuesta huelga de hambre que seguía, De Juana subió a la parte trasera del coche junto a su esposa en dirección a San Sebastián.

Las víctimas de De Juana Chaos

Lo que va de ayer a hoy

"Pinchar" en las imágenes para verlas mejor

AYER

Libertad Digital: Zapatero irrumpe en el juicio de De Juana diciendo que el etarra es "favorable al proceso de paz"

El Mundo: Zapatero asegura que De Juana Chaos es de los etarras que apoyan el proceso de paz

El País: Zapatero dice que De Juana Chaos es uno de los presos de ETA a favor del proceso de paz

ABC: Zapatero dice que De Juana Chaos es de los que están por el proceso de paz

HOY

Libertad Digital: Zapatero dice ahora que De Juana le provoca "una sensación de desprecio perfectamente entendible"

El País: Zapatero: "De Juana me genera desprecio, pero hay que respetar la ley"

La Razón: Zapatero asegura que De Juana le provoca «desprecio»

viernes, 1 de agosto de 2008

Vamos a contar mentiras

Es “Falso” que el CO2 cause el calentamiento.

Un miembro del IPCC destapa la "gran mentira" del cambio climático.

Los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU sobre el calentamiento global son, en realidad, una “gran mentira”. Una "estafa". Es “falso” que el CO2 aumente las temperaturas del planeta. Los miembros del IPCC actúan bajo premisas “corruptas”. Un miembro del IPCC, Vincent Gray denuncia en un informe que los datos científicos son manipulados. De hecho, los informes son modificados para eliminar cualquier evidencia de que el calentamiento se debe a procesos naturales.


El prestigioso documental de Al Gore sobre el supuesto cambio climático que sufre el planeta, titulado Una Verdad Incómoda, podría servir perfectamente para describir los entresijos de corruptelas y falsedades científicas que subyacen en el seno del IPCC.

El Panel Intergubernamental constituye el principal grupo de expertos que, bajo el paraguas de la ONU, desarrolla los informes climáticos que sirven de referencia a administraciones públicas y grupos ecologistas para mantener, ante la opinión pública internacional, que el mundo se enfrenta a un calentamiento global de dimensiones catastróficas debido a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Y ello, cómo no, por culpa del ser humano y del desarrollo económico.

Sin embargo, el origen antropogénico (es decir, causado por el hombre) del cambio climático no sólo es puesto en duda por un pequeño e irrelevante número de pseudocientíficos escépticos, que actuán bajo la tutela y servidumbre de las grandes petroleras, tal y como suelen argumentar los defensores del calentamiento global.

El número de expertos y climatólogos que cuestiona la validez de dicha teoría es cada vez mayor. De hecho, incluso alguno de los miembros que han formado parte del prestigioso IPCC (ganador del premio Nobel de la Paz en 2007) denuncia que el trabajo del IPCC es “esencialmente corrupto” abogando, incluso, por su “abolición” o, al menos, “reforma en profundidad”.

Teoría "falsa" sobre el CO2

El autor de estas afirmaciones es el prestigioso climatólogo neozelandés Vincent Gray que, desde 1990, ha trabajado en el seno del IPCC, por lo que conoce perfectamente su funcionamiento interno. Así, en un reciente documento hecho público el pasado 11 de julio, Gray desgrana los grandes mitos y “mentiras” presentes en el afamado trabajo de este supuesto panel internacional de expertos en materia de cambio climático.

El citado documento (ver adjunto), bajo el título de IPCC: Sesgando el Clima, no tiene desperdicio. Su inicio es, ya de por sí, demoledor al afirmar lo siguiente: “He sido un Experto Evaluador del IPCC desde su primer gran informe en 1990. El IPCC se ha distinguido por proporcionar pruebas de que el clima de la Tierra ha sido dañado por los cambios que han originado las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero”.

Sin embargo, esta afirmación es “falsa”. La realidad y evidencias científicas han sido “distorsionadas e hiladas para apoyar una campaña mundial”, con el objetivo de “limitar las emisiones de ciertos gases de efecto invernadero que carece de base científica”, según dicho informe, recogido en el blog Desde el Exilio.

Manipulación de datos

En esencia, Gray denuncia que este grupo de expertos carece de independencia. El Panel está formado por funcionarios y burócratas, así como por científicos que son seleccionados por los propios gobiernos en función de su posicionamiento favorable a la tesis del calentamiento global.

De hecho, tal y como explica el documento, dicha teoría se ha intentado promover “sin éxito” en, al menos, dos ocasiones anteriores a lo largo del último siglo: “La primera fue realizada por el químico sueco Svante Arrhenius en 1895”. Si embargo, no cuajó, ya que la temperatura de la Tierra se enfrió posteriormente durante 15 años consecutivos, y luego el planeta se vio envuelto en dos guerras mundiales y una grave crisis económica.

El segundo intento, también fallido, fue llevado a cabo por Guy Stewart Callendar, que revisó esta teoría en 1938. Pero, una vez más, la temperatura se enfrió a lo largo de casi cuatro décadas. “Después de esto, los ciclos naturales del planeta comenzaron a elevar las temperaturas”, algo que fue aprovechado por los ambientalistas para revivir la tesis del efecto invernadero. La idea cuajó, finalmente, en la conferencia de la ONU sobre el Clima celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 1992.

Restricciones económicas

El objetivo de dicha cumbre internacional, según Gray era claro: “Convertir la teoría del cambio climático en un arma para emprender una campaña destinada a empobrecer el mundo”. Y es que, los sucesivos informes del IPCC (existen cuatro hasta el momento) han sido empleados con el fin de implementar “crecientes restricciones a la actividad económica”, advierte el climatólogo.

El IPCC fue creado con el fin de acumular “pruebas” de que el “mundo” está sufriendo un “calentamiento global” como consecuencia del aumento del CO2 en la atmósfera. Sin embargo, “nunca ha existido la intención de proporcionar un planteamiento equilibrado e imparcial, así como una evaluación científica sobre el clima”. Desde el inicio de sus trabajos siempre “ha habido científicos que han mostrado su desacuerdo” con la tesis de que los GEI son “perjudiciales”, pero sus opiniones “no se han incluido en los informes del IPCC” bajo la excusa de alcanzar el “mayor consenso posible”, añade Gray.

Además, los informes del IPCC contienen una cláusula de exención de responsabilidad, que reza lo siguiente: El término “cambio climático” por parte del IPCC se refiere “a cualquier cambio que registre el clima del planeta en el tiempo, ya sea debido a causas naturales o como resultado de la actividad humana”. Sin embargo, tan sólo los gases de efecto invernadero (GEI) están autorizados a “cambiar el clima”, indica Gray. Mientras, los procesos naturales son percibidos como meras “variables” que, en la práctica, carecen de relevancia científica.

La gran "estafa" climática

Por otra parte, el climatólogo advierte de que el “Resumen para los responsables políticos” sobre los informes del IPCC son elaborados respondiendo al interés de los “Gobiernos patrocinadores”. Por ello, es “elaborado principalmente por científicos que son seleccionados” por los Estados. Es decir, no son expertos independientes, tal y como arguyen los ecologistas y la mayoría de medios de comunicación.

En realidad, se trata de un “Resumen de políticas” aprobado por los responsables de formular esas mismas medidas. Las afirmaciones de Gray a este respecto son contundentes e, incluso, temibles: Los capítulos y contenidos de cada informe del IPCC se “organizan de tal modo que promuevan la idea de que el cambio climático es causado por el aumento de gases de efecto invernadero”. Así, según el miembro del Panel, las “observaciones sobre la evolución real del clima son, o bien ocultas, o bien suavizadas, filtradas...”.

De hecho, los datos científicos contradicen los modelos de predicción que contienen los diferentes informes, y por ello, han sido modificados u ocultados en los trabajos posteriores, según Gray. Así, los modelos climáticos que contenía el Primer Informe (1990) “exageraron las predicciones de temperatura actual”, advierte.

Exageraciones y falta de evidencias científicas

Es más. Los escenarios climáticos que elaboran los científicos “no son predicciones del futuro y no deben utilizarse como tales”, según advierten los propios documentos internos del Panel. Pese a ello, aunque los autores de los trabajos declaran insistentemente que dichas hipótesis no deben ser tomadas como previsiones, tales advertencias ha sido “sistemáticamente ignoradas por los políticos, los medios de comunicación y los gobiernos, sin una sola protesta oficial por parte de cualquier miembro del IPCC”, asegura Gray.

Además, el climatólogo denuncia que los métodos de “evaluación” climática (que no “validación”) que elabora el IPCC nos son comprobados científicamente. Y es que, “la mayoría de los expertos dependen financieramente de la aceptación de los modelos, por lo que sus opiniones se ven afectadas por un conflicto de intereses”, asegura.

Modificación de informes

En este sentido, desde 1995, el IPCC siempre hace “proyecciones”, nunca “predicciones”. Así, el propio Panel admite de algún modo que “sus modelos no son adecuados, en absoluto” para predecir el clima del futuro, advierte Gray.

Las afirmaciones de Gray no son meras opiniones. Así, el climatólogo demuestra que algunos de los borradores del IPCC han sido modificados parcialmente en la redacción final de los informes, eliminando aquellas conclusiones que cuestionaban el origen antropogénico del calentamiento global.

Algunos párrafos eliminados o modificados en la redacción definitiva del segundo informe del IPCC (1995) son elocuentes, tal y como expone el documento de Gray:

SECCIÓN 8.4.1.1

“No se excluye la posibilidad de que una parte significativa de la tendencia (calentamiento) se deba a factores naturales”. MODIFICADA

SECCIÓN 8.4.2.1

“Ninguno de los estudios antes citados han puesto de manifiesto una clara evidencia para que podamos atribuir los cambios observados (temperatura) a un incremento específico en la emisión de GEI”. ELIMINADA

SECCIÓN 8.6

“Finalmente, llegamos a la cuestión más difícil de todas: ¿Cuándo podemos atribuir de un modo inequívoco el cambio climático a causas antropogénicas (emisión de CO2)? [...] No es de sorprender que la mejor respuesta a esta pregunta sea No lo sabemos”. ELIMINADA

SECCIÓN 8.6

“Finalmente, llegamos a la cuestión más difícil de todas: ¿Cuándo podemos atribuir de un modo inequívoco el cambio climático a causas antropogénicas (emisión de CO2)? [...] No es de sorprender que la mejor respuesta a esta pregunta sea No lo sabemos”. ELIMINADA

Intereses gubernamentales

De este modo, las opiniones contrarias a la tesis del CO2 como causante del calentamiento han sido “eliminadas”, tal y como demuestra Gray. Por último, el climatólogo pone en evidencia que el último informe del IPCC (2007), tanto el Resumen para políticos como el técnico, ha sido cocinado exclusivamente por los representantes afines a los gobiernos promotores de la tesis sobre el cambio climático.

La mayoría de sus conclusiones “no han sido aprobadas” por los científicos del Panel integrados en el Grupo de Trabajo I, asegura Gray. Todo ello constituye un gran “engaño”, por lo que este científico aboga por la “disolución” del IPCC o, al menos, por aplicar una profunda reforma en el seno de su funcionamiento.

Los estudios del IPCC ignoran que “durante los últimos 8 años no ha habido calentamiento global”. Con el paso de los años como miembro del Panel, Gray concluye que la recopilación de datos y métodos científicos han sido empleados de forma “iarracional” por esta entidad, en teoría, científica.

El IPCC desaparecerá

Por todo ello, “considero que el IPCC es fundamentalmente corrupto. La única reforma que podría contemplar, sería su abolición”. Sus trabajos y sucesivos informes se han manipulado para tratar de demostrar que las emisiones de CO2 están “dañando el clima”.

Gray concluye que “la desaparición del IPCC, por desgracia, no sólo es deseable sino inevitable". La razón es que el mundo se dará cuenta lentamente de que "sus predicciones no van a ocurrir. La ausencia de cualquier calentamiento global en los últimos ocho años tan sólo es el principio. Tarde o temprano todos se darán cuenta de que esta organización, y la teoría que existe tras ella, es falsa. Lamentablemente, su influencia provocará graves problemas económicos antes de que esto ocurra

Libertad Digital

La Crisis Económica

El Barça se niega a viajar a EEUU con Air Berlin por la polémica del catalán


EL EQUIPO HA OPTADO POR OTRA AEROLÍNEA

Según ha informado la Cadena COPE, el Barcelona se ha negado a viajar a bordo de un avión Air Berlín como protesta ante el editorial que hace algunas semanas el presidente de la aerolínea alemana escribió para denunciar las presiones del gobierno balear para que su tripulación usara el catalán.


El club azulgrana tenía que tomar dicho vuelo -cuyos costes ya estaban pagados- desde la ciudad italiana de Pisa hasta Chicago para comenzar su gira estadounidense de pretemporada.

La Cadena COPE informa de que este jueves la directiva se ha negado a viajar con toda la plantilla en el avión de Air Berlin. Después de las tres victorias de pretemporada -dos en Escocia y este miércoles ante la Fiorentina en Italia- el Barça comienza la segunda parte de su preparación con una gira por Estados Unidos.

Ante la situación, los responsables del club han optado por contratar un vuelo charter en la compañía Air Pullman Tour para trasladarse a la ciudad estadounidense de Chicago.

El Gobierno balear aplaude el boicot del Barça a Air Berlín por no usar el catalán

Libertad Digital: El Gobierno balear ha aplaudido la decisión del Fútbol Club Barcelona de negarse a viajar a bordo de un avión de Air Berlín, porque la aerolínea alemana no utiliza el catalán en sus rutas a zonas catalanoparlantes. Según el director de Air Berlin en España, este cambio de opinión del Barça costará a sus anfitriones estadounidenses -donde realizarán la segunda parte de su pretemporada- una "importante cantidad de dinero".


El Mundo: El Barça rechaza volar a EEUU con Air Berlin porque no potencia el uso del catalán


La Razón: El Barça rechaza volar en Air Berlin porque la compañía no usa el catalán

Periodista Digital: Laporta boicotea a Air Berlin por su polémica con el catalán

AS: El Barça cambió de aerolínea porque no utiliza el catalán

Libertad Digital

Ciento cuarenta y siete toneladas. Por Yauma.

En la Vanguardia de hoy aparece un articulo de opinión firmado por el señor Pere Notó, profesor de psicología social y psicoanalista, en el cual plantea lo siguiente: “ No existe todavía una obra que estudie la personalidad colectiva catalana desde la perspectiva rigurosa de la psicología política como ámbito científico de psicología social, aunque todos los ensayos publicados reconocen el pactisme como actitud esencial del alma catalana”.
Ante el vacío intelectual que representa la falta de una obra de tal naturaleza, un servidor modestamente se ofrece para hacer un intento de estudio, del alma catalana, cuyo esbozo plantearé a continuación, partiendo de un base esencial: la complejidad asociada a los conceptos de alma y de alma colectiva.

El término alma se emplea a veces como sinónimo de psique. En las representaciones del hombre primitivo el alma era considerada como algo material, sombra, sangre, aliento,...etc. En religión se entiende por alma cierta fuerza inmaterial, incorpórea e inmortal, que posee existencia propia, independiente del cuerpo, en el mundo del más allá. En la filosofía idealista, el alma se identifica con tal o cual elemento de la conciencia. En Platón, es la idea eterna; en Hegel, la manifestación sensorial inferior del espíritu en su nexo con la materia, sensible y activa. En las doctrinas dualistas, el alma se entiende como algo independiente que existe a la par del cuerpo (Descartes, Spencer, Wundt, James). En el materialismo premarxista (Demócrito, materialismo metafísico), el alma se entendía como algo secundario, dependiente del cuerpo, vista así, el alma, la actividad psíquica, se reducía a elementos procesos mecánicos o físico-químicos. No era raro que algunos filósofos materialistas llegaran incluso a admitir que todas las cosas poseen alma, Hilozoismo.

Kant no negó la existencia del alma, principio inmaterial, simple y espiritual, según él no es posible su conocimiento, aunque se puede postular su existencia como consecuencia de la reflexión relativa a la experiencia moral. La psicología filosófica racionalista creyó posible alcanzar el conocimiento del alma entendida como el sujeto o responsable último de la vida psíquica del individuo.

La idea primaria de alma colectiva surge al admitir la hipótesis psicológica siguiente:
Un sujeto estando en grupo o en masa prescinde de su psicología individual y adquiere una psicología de grupo que transforma su actitud, lo que le hace sentir pensar y obrar de manera muy diferente a como lo haría aisladamente “ciertas ideas y ciertos sentimientos no surgen ni se transforman en actos, sino en los individuos constituidos en multitud”(Sigmund Freud).
Aparece como consecuencia un alma colectiva, familiar, municipal, provincial, sindical, autonómica, nacional,.......etc. Luego el termino alma catalana está más que justificado, todos los habitantes de Catalunya tienen una idiosincrasia similar, una manera especial de comportarse, que nace de la vida conjunta. En esta alma colectiva catalana, gravitan todas las emociones, instintos, pensamientos y pasiones del pueblo catalán.

Para poder cuantificar, de alguna manera, el alma colectiva de nuestra nación, las cuentas claras hasta en cuestiones del alma, dada la extraordinaria
uniformidad existente en el colectivo estudiado, bastaría ponerse de acuerdo en la definición de alma individual más acorde con nuestra forma de ser y extender el concepto a todo el conjunto. En este punto creemos muy interesante los estudios del Dr. Duncan Macdougall que realizó al comienzo del siglo XX una serie de experimentos para poner de manifiesto la forma material del alma, demostrando la pérdida de peso provocada supuestamente al abandonar el alma el cuerpo que la cobijaba. Al morir pesó diversos pacientes moribundos intentando demostrar que el alma es algo real material y mensurable.

Según este visionario de la experimentación científica el alma humana pesa 21 gramos (titulo por cierto de una buena película de Alejandro Gonzáles Iñárritu), Duncan utilizó el método gravimétrico, uno de los más fiables del análisis químico clásico en su experimento. Teniendo en cuenta que los catalanes somos siete millones, si se multiplican por 21 gramos, se obtiene si no me equivoco, 147 toneladas, muchas toneladas de alma para un país con déficit fiscal, por lo que desde aquí proponemos a quién corresponda, vender unas cuantas toneladas de alma a otros países más pobres en esta preciada sustancia. Por ejemplo a Extremadura, se trataría de una venta virtual pues se comprende que la operación ha de ser incruenta, algo parecido a la titularización hipotecaria, he mencionado a esa parte del Estado español debido a que últimamente los ánimos están un poco increpados a raíz de la propuesta de uno de nuestros patriotas, el concejal comunista de Torredembarra y, ya se sabe, en una tierra donde se sitúa el drama de Calderón de la Barca, Zalamea de la Serena, Badajoz, el concepto de alma y del honor es algo diferente al mero trueque comercial “El honor es patrimonio del alma, y el alma sólo es de Dios” según palabras de Pedro Crespo.

¡Gracias Yauma!

jueves, 31 de julio de 2008

Extremadura responde (con sorna) a ICV

Se ha pasado de listo y le puede costar un ojo de la cara. Lluís Suñé, diputado de ICV por Torredembarra, se cachondeó con pésimo gusto de los extremeños y, aunque ha pedido perdón, le puede caer un demanda de la Junta de Extremadura que está estudiando tomar medidas legales contra este concejal.
Las culturas del mundo han ayudado a ser lo que és hoy Catalunya, un pais donde nuestros orígenes nos enriquezen y nos enorgullécen. Peró tambien viene la parte más humana, aunque en Catalunya no hay enfrentamientos liguísticos, ni se margina a nadie por su origen, oir dia a dia las mentiras incendiarias, y peligrosas, tambien hiere sentimientos.

En ningún caso he querido herir la sensibillidad de nadie, y publicar el cartel no ha estado acertado, pido disculpas al pueblo de Extremadura.
Con faltas de ortografía incluidas, el edil de Torredembarra se disculpa de todos los extremeños después del montaje que publicó en su blog en el que pedía por la adopción de un niño extremeño. Debió pensar en ese momento en lo gracioso que estaba siendo, pero no cayó en las consecuencias que tendría.

Y no han tardado en llegar. Le han llovido críticas de todos los sectores y desde su propio partido, pero además le puede caer algo más. La Junta de Extremadura está estudiando tomar medidas legales contra el concejal, a pesar de sus disculpas públicas, al considerar "grosera y malintencionada" su supuesta campaña de apadrinamiento internacional de niños extremeños.

Así lo ha dicho el consejero extremeño de Administración Pública y Hacienda, Ángel Franco, quien se ha referido al blog de este político catalán en el que se mofa de Extremadura con la imagen de la campaña "Apadrina a un niño extremeño por 1.000 euros al mes".

"Vente a dar una vuelta"

Menos comendido se ha mostrado el presidente extremaño, Guillermo Fernández Vara, quien ha asegurado que lo que le "pide el cuerpo" es "invitar a este señor a darse una vuelta por aquí", para que compruebe lo que se ha logrado "con el esfuerzo de toda una generación de gente que decidió quedarse aquí cuando muchos se fueron y ahora son vecinos del señor Suñé".
Hay que pagar como se paga en un Estado de derecho. Las disculpas yo las entiendo en el ámbito personal pero estas cosas no se pueden decir ni siquiera así.
Respuesta en Internet

Al igual de los políticos, cientos de ciudadanos han enviado mensajes a la dirección del correo electrónico del Ayuntamiento donde trabaja y que se puede encontrar en diversos foros

Además, los más avezados han realizado un montaje similar donde aparece un empresario catalán encendiéndose un puro con un billete de 500 euros y donde se puede leer "Trabaja duro todo el año en Extremadura para que los beneficios se queden en Cataluña", y el enlace al blog de Lluís Suñé. A la derecha un "SOS Apadrina un empresario catalán" junto a una bandera estelada catalana y las siglas de ICV.

Escaño 351

¿Existe el bilingüismo en España?

La inflación sube en julio y alcanza el 5,3 por ciento, la mayor en 16 años

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España situó su tasa anual en el 5,3 por ciento en el mes de julio, dos décimas más que en el mes anterior, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el más alto que se registra desde enero de 1997, cuando el organismo comenzó a elaborar esta serie y se trata de la mayor subida de precios en España de los últimos 16 años.

El mes pasado ya se traspasó la barrera del 5 por ciento y con el ascenso de julio ya son cuatro los meses consecutivos en los que el IPCA ha registrado subidas. Hace un año el IPC armonizado estaba en el 2,3 por ciento, tres puntos por debajo de su tasa actual.

Pese a ser un indicador orientativo, el IPCA apenas suele variar de la tasa de IPC general que, impulsada por el precio del petróleo y de algunos alimentos, escaló en junio hasta el 5 por ciento, su nivel más elevado en 13 años.

Si el próximo 13 de agosto, día en que el INE hará públicos los datos definitivos de julio, la tasa anual del IPC arroja la misma cifra que el IPCA adelantado (5,3 por ciento), la inflación marcaría su peor dato en casi 16 años, pues no se alcanzaba una tasa del 5,3 por ciento desde diciembre de 1992. En julio de 2007, el IPC anual se situó en el 2,2 por ciento.

La escalada de los precios del petróleo es, en gran parte, responsable de las altas tasas de inflación que está registrando la economía española desde hace meses, si bien en los últimos días el barril de crudo ha empezado a abaratarse, hasta situarse algo por encima de los 120 dólares.

Lejos del objetivo del BCE

El salto hacia adelante que ha dado la inflación se produjo en octubre del año pasado, cuando el IPC anual pasó de un 2,7 a un 3,6 por ciento. A partir de ahí, la inflación se plantó en tasas del 4 por ciento y llegó a situarse en el 5 por ciento el mes pasado, muy lejos del objetivo del 2 por ciento fijado por el Banco Central Europeo (BCE) para el conjunto del ejercicio.

El Ejecutivo español asumió hace ya tiempo que esa tasa del 2 por ciento era inalcanzable, con unos precios del crudo que superan en casi un 90 por ciento los existentes hace un año. Así, el Ministerio de Economía y Hacienda empezó a hablar de tasas cercanas al 3 por ciento para el conjunto del ejercicio, pero el propio vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha aventurado que 2008 se cerrará con una inflación próxima al 4 por ciento.

Economía confía en que la reducción de los precios del petróleo experimentada en los últimos días tenga reflejo en el IPC de julio y, sobre todo, en el de agosto, mes para que el vicepresidente económico también ha pronosticado alzas en los precios.

La subida del petróleo no está contribuyendo a reducir la brecha de precios que España presenta respecto a los países de la zona euro, de manera que este diferencial de inflación se mantiene en el entorno de un punto.

La cesta de la compra, más cara

Además del fuerte encarecimiento del petróleo y su impacto sobre los precios de carburantes y combustibles, lo que motivó hace varias semanas protestas y movilizaciones por parte de transportistas, agricultores y pescadores, a los ciudadanos españoles cada vez les sale menos barata la cesta de la compra.

Así, atendiendo a los datos del IPC de junio, la leche es casi un 24 por ciento más cara que hace un año, los huevos han subido de precio un 13,4 por ciento, el pan se ha encarecido cerca de un 11 por ciento, los cereales y sus derivados cuestan un 10,5 por ciento más, y los productos lácteos valen un 10,4 por ciento más si se comparan con el precio que tenían un año antes.

El IPCA, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de junio.

Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.

Libertad Digital

De Juana Chaos contará con protección de la Ertzaintza a su salida de la cárcel

EL SANGUINARIO TERRORISTA TENDRÁ ESCOLTA

Mientras el Ministerio del Interior deja sin escolta a altos cargos y jueces, el sanguinario terrorista De Juana Chaos contará con protección cuando deje la cárcel para trasladarse a San Sebastián donde vivirá en un edificio junto a varias víctimas del terrorismo. Según el diario 20 minutos, la protección estará a cargo de la Ertzaintza y será "una cobertura discreta, pero visible, con contravigilancias". Este miércoles, la Audiencia Nacional comunicó al Centro Penitenciario Madrid VI de Aranjuez que el etarra liquidará su pena este sábado en lo que llama un "licenciamiento definitivo" de condena.


Por el momento no se conocen los planes del terrorista en el momento de salir de la cárcel. Según el diario, éstos no se comunicarán por motivos de seguridad y tampoco se ha confirmado si el asesino etarra pasará por un hospital tras su supuesta huelga de hambre.

De Juana Chaos vivirá en San Sebastián en un piso cuya propiedad está siendo investigada ya que hace poco fue "comprada" por su novia para así evitar posibles embargos para responder a las indemnizaciones a la víctimas que la Justicia le exige. También están siendo investigados sus expedientes académicos tras la denuncia de falsificación para quitarse de encima tiempo de condea en la cárcel.

Liquidación de pena del terrorista

La Audiencia Nacional ha informado a la dirección del Centro Penitenciario Madrid VI de Aranjuez el cumplimiento de la pena del etarra el próximo sábado 2 de agosto. La sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional aprueba así la liquidación de la pena que le impuso el Tribunal Supremo el 12 de febrero de 2007 y ordena la puesta en libertad del etarra el próximo sábado.

Tras pasar más de 21 años en prisión, De Juana Chaos saldrá de la cárcel después de cumplir 3.000 años de cárcel por 25 asesinatos y otros tres años de privación de libertad por un delito de amenazas, vertidas en varios artículos publicados en el diario proetaraa Gara.

La sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional también ha comunicado a la Fiscalía que ya investiga el patrimonio del preso etarra para comprobar si De Juana Chaos posee algún bien con el que hacer frente a las indemnizaciones a las que fue condenado por el atentado de la plaza de la República Dominicana de Madrid en el que murieron 12 guardias civiles.

Libertad Digital

Compañías de teatro de Madrid denuncian las dificultades para poder actuar en Cataluña

REPRESENTAR OBRAS EN CASTELLANO, UN RETO

La persecución y marginación del castellano se produce también en el mundo del espectáculo. Según ha informado COPE, varias compañías de teatro de Madrid han denunciado las dificultades que encuentran para poder actuar en Cataluña, llegando hasta el punto de que resulta más sencillo representar en el extranjero que en esta Comunidad Autónoma. De hecho, los artistas han resaltado que es un auténtico reto poder actuar La Vida es Sueño de Calderón en castellano en Barcelona.

Han sido varias compañías de teatro de Madrid las que han denunciado las trabas y dificultades que se encuentran para poder ser contratadas en Cataluña. Según ha informado COPE, estos grupos aseguran que es todo un reto poder representar La Vida es Sueño de Calderón de la Barca en castellano en cualquier teatro de Barcelona.

La polémica saltó cuando tres compañías madrileñas se presentaron para actuar en el festival de Edimburgo. Por ello, se han quejado de que sea más fácil actuar en el extranjero que en Cataluña. De hecho, han sido los propios actores y bailarines los que han hecho pública esta situación a través de la Consejería de Cultura y Turismo de Madrid. Se pone de manifiesto una vez más la persecución al castellano que se produce en esta Comunidad Autónoma.

Libertad Digital

miércoles, 30 de julio de 2008

El secreto que Chávez no quiso contar

El secreto que Chávez no quiso contar: George Bush padre envió al Rey la camiseta del “¿por qué no te callas?”

Si el presidente venezolano, Hugo Chávez, fuera un poco coherente con su verborrea, se guardaría muy mucho de mostrar al mundo la camiseta modelito mercadillo que el Rey de España le regaló el pasado viernes en Marivent. Y no porque la simpática prenda inmortalice el momento en que a nuestro monarca se le saltaron los nervios durante la última Cumbre Latinoamericana de Santiago de Chile. Para nada. Sino por la procedencia de la prenda que una “celebrity” le hizo llegar a don Juan Carlos después del incidente diplomático. Y es que si Chávez fuera algo coherente consigo mismo diría algo así como “esta camisa huele azufre”.

Chávez exhibió su presente, orgulloso, durante el transcurso de su programa dominical “¡Aló Presidente!”, en el que reveló que el Rey de España le había pedido que no dijera de quién había recibido la camiseta: “No vayas a decir quién me la dio a mí", dijo que le pidió el monarca y añadió: "Porque a él se la mandó un amigo y me dijo que la había guardado porque sabía que algún día íbamos a conversar".

Pues bien, ese amigo de Juan Carlos no fue otro que George Bush padre, con quien el Rey sigue manteniendo muy buenas relaciones personales. Anécdota que no deja de darle aún más ironía a la crisis diplomática que España y Venezuela aseguran haber cerrado. Cuesta imaginarse al ex presidente Bush, al padre del peor enemigo de Chávez, encargando en una tienda camisetas con el “¿por qué no te callas?”

El Rey pidió discreción y Chávez no reveló el secreto durante su programa televisivo, lo que no habría sido muy bien recibido en su país, opositor firme de la política “imperialista” de Estados Unidos. La anécdota la ha hecho pública la presentadora del programa “59 segundos”, Ana Pastor, la única periodista que pudo entrevistar al venezolano durante su breve visita a España. En su blog, alojado en la página web de RTVE, Pastor ya desvelaba el propio sábado este secreto, que Chávez le contó sin, aparentemente, decirle que era un secreto de Estado.

El blog de Ana Pastor

el confidencial

¡Pregunta a tu padre lo de los gitanos.!

En los fenómenos de la herencia hay que distinguir en los organismos, incluidas las personas humanas, dos conceptos diferenciados, su genotipo, el conjunto de sus genes, es decir, la suma de factores hereditarios capaces de manifestarse por los correspondientes caracteres, y su fenotipo, el conjunto de caracteres que un individuo pone de manifiesto. De hecho el fenotipo puede considerarse como la expresión del genotipo en un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos incluyen rasgos físicos y conductuales, el comportamiento del individuo, como acciones de la persona en relación con su entorno o mundo de estímulos.

De los siete hijos del Gran Honorable, sólo uno se dedica a la política, el joven Oriol, el que muchos piensan que será el heredero político del seu pare, los otros seis junto con su señora madre, parece que realizan actividades empresariales y financieras, ganar pelas, en cantidades muy importantes, a la sombra de un apellido ilustre y patriótico.

Existe una regla no escrita, que suele cumplirse casi con precisión matemática, dentro de la variabilidad y flexibilidad que permiten las leyes de la naturaleza, según la cual, raramente el hijo de una personalidad destacada en el mundo de la ciencia, el deporte, el arte, la técnica e incluso la política, alcanza los niveles de plenitud y esplendor del progenitor destacado, a pesar de las ayudas consejos y enseñanzas que habitualmente suele recibir de manera directa. Por razones genéticas, los retoños sólo heredan de cada progenitor la mitad de su dotación genética, por cuestiones ambientales y de diferente naturaleza, como las comparaciones poco ventajosas que la sociedad que los envuelve ejerce sobre ellos, etc. El caso es que conseguir el equilibrio ideal, que da lugar a un talento superior, no lo asegura el descender de un padre o madre fuera de lo común, aunque parece menos difícil cuando ambos progenitores han desarrollado un talento especial.

Resulta evidente que Oriol, fenotípicamente se parece muchísimo a su señora madre, dichoso el que a lo suyo se parece que diría un castizo, y de cuando en cuando no puede aguantar la vena materna, y se arranca por bulerías. Mal asunto para ejercer un alto cargo político, aunque sea en el oasis, donde la bulerías y otros palos del cante jondo tienen un publico entusiasta. La señora F. ha explicado que cuando llevaba a sus hijos al parque, entre ellos al pequeño Oriol, a veces volvían llorosos por no haber podido jugar, pues todos los niños hablaban castellano. El padre salvo algún que otro desliz racial, a veces incluso calculado, era y es, como todo buen político, un maestro en el arte de la mentira y el disimulo, condiciones imprescindibles para moverse con soltura en ese proceloso mundo “entre burocrático y gangsteril” según palabras de Azúa.

Oriol, como su santa madre, es de los que piensan “foragitar l`español de la societat catalana” (expulsar al español de la sociedad catalana) como primer paso, casi definitivo, para alcanzar la ansiada independencia, junto a Felip P. y otros importantes miembros del ala soberanista de CD forman la punta de lanza en el encontronazo permanente con otras fuerzas políticas dentro del Parlament, en este contexto Oriol y el socialista Joan Ferran, uno de los políticos del PSC que mantiene al menos un cierto grado de coherencia socialista, intercambiaron insultos a cuenta del uso del catalán, según la prensa, en el pleno del día 17 casi llegan a las manos cuando Oriol se acercó a la bancada del PSC y dirigiéndose a Ferran le gritó: “entre tu costra de mierda y la política de éste, señalando a Carod, os vais a cargar el catalán”. Ferran acaba de escribir una novela sobre la costra nacionalista que impregna determinados sectores de la sociedad catalana, los medios de comunicación entre ellos, uno de los protagonistas de la novela se llama Pruna ( Cirera) y seguramente también debe aparecer el Neng.
Ferran y algún otro diputado del PSC respondieron a Oriol llamándole “ Xenófobo de mierda” véase que el tema escatológico parece que cala en estas lidias del oasis. Además Ferran añadió: “Pregunta a tu padre lo de los gitanos”.

Como hemos mencionado antes, el Gran Honorable cuando le coge la guardia baja también se le escapan perlas inimitables, antes de los juegos en 1.992 recomendó a los hoteleros de Barcelona que “no hicieran el gitano” y no subieran los precios más de lo habitual.
Hablando de temas lingüísticos en Catalunya, siempre surge por algún rincón convergente lo mal que habla catalán el presidente de la Generalitat, en este caso un peso pesado como Felip P. ha afirmado “Es que ni leyendo puede tener una pronunciación correcta. Que el presidente de un país no sepa hablar la lengua propia no pasa en ninguna parte del mundo”. Este buen señor no quiere darse cuenta que el noventa por ciento de los votantes del PSC hablan el catalán igual o peor que Montilla y gran parte ni siquiera lo hablan, y menos lo hablaran mientras más impertinentes y agresivos se pongan con el tema lingüístico, como salida de emergencia para evitar discriminaciones laborales y de otra naturaleza lo utilizaran lo justo y punto. Quien quiera acordarse del franquismo sabrá que se pasaron cuarenta años queriéndonos hacer demócratas orgánicos por narices, y a las primeras de cambio todo se fue al carajo.

Se pide a Montilla que por su condición de presidente de la Generalitat debería tener un mayor nivel de autoexigencia para predicar con el ejemplo, yo se de buena tinta, por razones de antiguo paisanaje, que Montilla no está dotado para los idiomas, aunque lo suyo es el alemán, además hay un dicho popular que asegura que loro viejo no aprende a hablar, y él cumple las dos condiciones anteriores. Montilla que de tonto no tiene un pelo, y sí, buena dosis de maldad política, ha devuelto la pelota a Puig afirmando: “yo quizá destrozo la lengua pero otros pueden cargarse el país con sus políticas.” Quizá debió añadir lingüísticas. Aunque tengo la impresión que a la casta convergente les importa un pimiento la dicción catalana de Montilla, y lo que les pone de los nervios es que sea presidente del cortijo que ellos consideran como cosa suya.

¡Gracias Yauma!

martes, 29 de julio de 2008

Carod Rovira vuelve a enchufar a su hermano en la Generalitat

No se molestan en disimular; el conchabeo y amiguismo en la Generalitat no es ninguna novedad. Lo sorprendente es lo de Carod Rovira que, ni corto ni perezoso, ha colocado a su hermano en cualquier puesto al que ha metido la mano.

El Ejecutivo catalán ha nombrado al hermano de Carod-Rovira como nuevo delegado de la Generalitat en Francia.

Apel·les Carod-Rovira (Cambrils, Tarragona, 1958) es hermano de Josep Lluís Carod-Rovira, y estuvo vinculado a la administración autonómica el año 2004 hasta el año 2006, coincidiendo con la formación del primer tripartito presidido por Pasqual Maragall, en el que Josep Lluís Carod-Rovira fue su 'conseller en cap'.

Apel·les Carod-Rovira ocupó varios cargos, entre ellos director general y secretario de Coordinación Interdepartamental, y luego secretario del Consejo Técnico de la Generalitat.

El nuevo delegado de la Generalitat en Francia es licenciado en derecho, y entre 1997 y 2003 fue vicedecano del Colegio de Abogados de Reus. Fundó la Comisión de Normalización Lingüística del Consejo de la Abogacía Catalana y miembro del Observatorio del Derecho Privado de Cataluña.

En la anterior legislatura, el primer Gobierno tripartito nombró a Apel·les Carod-Rovira como director general de Asuntos Interdepartamentales, un área que estaba inscrita en el departamento del que era titular su hermano Josep Lluís como primer consejero. Posteriormente, el cargo de Apel·les Carod fue elevado de rango (secretario de Coordinación Interdepartamental), aunque el departamento ya no estaba dirigido por su hermano, sino por su sustituto, Josep Bargalló.

La presencia de un hermano de un consejero ocupando un cargo dentro del mismo departamento no es un hecho aislado en la historia de los dos Gobiernos tripartitos, ni tampoco está limitado al caso del actual titular de la Vicepresidencia, Josep Lluís Carod-Rovira. Manel Nadal, secretario general de Movilidad en el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas, dispone de cargo en la cartera de la que es titular su hermano, Joaquim Nadal, desde el primer Gobierno presidido por Pasqual Maragall y hasta ahora.

Este mismo ex presidente de la Generalitat designó a su hermano, Ernest Maragall, como secretario del Gobierno catalán durante su mandato, si bien actualmente es el consejero de Educación en un Gobierno del que no forma parte su hermano.

lanacion.es: Generalitat, igualdad y (por encima de todo) fraternidad

e-notícies: Carod nombra a su hermano 'embajador' en Parísz

Escaño 351

Especial antidesaceleración

"Pinchar" en la imagen para verla mejor

canalsu

¿Y estos, de qué van?

El PP crea un manifiesto en Defensa de la Lengua Común

El presidente de los populares, Mariano Rajoy, se ha reunido este martes con los líderes regionales de su partido en San Millán de la Cogolla (La Rioja). Los motivos de esta cita han sido dos. Por una parte, el PP ha creado un manifiesto en Defensa de la Lengua Común, que garantice los derechos de los ciudadanos a conocer y usar el castellano. Por otra parte, los líderes populares han hablado de financiación autonómica y han tendido la mano al Gobierno para llegar a un acuerdo. Rajoy ha explicado que las CCAA necesitan más recursos para mantener el gasto social y ha presentado un decálogo para pactar la nueva financiación autonómica.


El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha reivindicado este martes "el derecho a utilizar el castellano por cualquier ciudadano en cualquier parte de España" y que, junto al "deber" de conocer el castellano, exista el "derecho" de usarlo en la administración educativa y en otros ámbitos.

Rajoy, acompañado por los presidentes autonómicos del PP, de los cinco jefes de los Ejecutivos regionales en los que gobierna y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, se ha referido a la Declaración de San Millán de la Cogolla en Defensa de la Lengua Común, aprobada hoy en este enclave riojano, Patrimonio de la Humanidad por ser "cuna del castellano".

Esta Declaración insiste en que, "al reconocer que el castellano es la lengua oficial del Estado, la Constitución ampara a todos los españoles en el deber de conocerla y en el derecho a usarla", y precisa que las demás lenguas serán también cooficiales en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus Estatutos.

Indica que el PP promueve "un bilingüismo integrador, que concibe las lenguas como instrumento de entendimiento y nunca como fuente de desigualdades", y defiende "la libertad a la hora de elegir la lengua y el derecho a usarla sin discriminaciones". Reivindica que las demás lenguas de España "forman parte de nuestro patrimonio cultural y, por tanto, también deben ser objeto de especial respeto y protección por su riqueza".

También insta al Gobierno de la Nación a que "elimine cualquier obstáculo que impida que la lengua española se mantenga en las comunidades autónomas que tienen lengua cooficial como instrumento de libertad y solidaridad al servicio de las personas".

Anuncia que el PP presentará proposiciones no de ley en los Parlamentos regionales y Ayuntamientos para que "el actual Gobierno socialista de España garantice, haciendo uso de sus obligaciones constitucionales, que todos los españoles tengan derecho a formarse en castellano en todas las etapas educativas y, por supuesto, hacer uso del castellano siempre que lo deseen".

"Debemos defender y amparar la libertad de los padres para educar y escolarizar a sus hijos en español. Defendemos la igualdad de los ciudadanos españoles en el acceso a la función pública sin discriminaciones", subraya. Los populares reclaman que el Gobierno de España "apoye y avale el acceso a la lengua castellana en favor de los españoles que viven en el exterior y de sus descendientes".

El texto aprobado hoy recuerda que el español es la lengua común de más de 500 millones de personas, la segunda más usada en internet". Y "un patrimonio que compartimos y que constituye uno de los principales activos culturales y económicos de nuestro país". "Las distintas lenguas de España forman un patrimonio cultural que debe ser objeto de especial respeto y protección por su riqueza", añade la Declaración.

El Imparcial

Ex ingenieros de Google lanzan un nuevo buscador llamado Cuil

Ex ingenieros de Google presentaron este lunes un nuevo buscador en internet con un servicio "más rápido y menos costoso" que sus antecesores, según explicó el cofundador y presidente ejecutivo de esta iniciativa, Tom Costello. El nombre del nuevo buscador es Cuil.

Así, la velocidad de búsqueda de esta iniciativa multiplica por tres veces la ofrecida a través de Google y por diez la registrada en Microsoft, que gestiona el tercer buscador más grande de la red. En total, esta página permite gestionar la localización de alrededor de 121 miles de millones de páginas web.

Cuil (pronunciado como "cool" en inglés, palabra con un significado similar a "guay") está fundada por el propio Costello y su esposa Anna Patterson, así como por otro ex trabajador de Google, Russell Power.

Esta propuesta basa su búsqueda en los contenidos de las páginas y su relevancia, "más allá de superficiales" sistemas métricos de popularidad. A través del análisis de estos portales, "Cuil" "sugiere" posibles webs del interés del navegante hasta que localiza la página deseada.

Respecto a la privacidad de los internautas, esta herramienta no recogerá datos de los usuarios, al centrarse en el contenido de las páginas. De esta manera, asegura que mantendrá "siempre" la privacidad del historial de los internautas.

Según Costello, Cuil "pone de relieve la gran variedad y el vasto universo de posibilidades de la web". En este sentido, destacó que esta iniciativa significa "la no aceptación" de las limitaciones de la tecnología y supone la construcción de un motor de búsqueda "más exhaustivo".


El Mundo: Ex ingenieros de Google lanzan un motor que busca en 120.000 millones de sitos

El País: Ex ingenieros de Google lanzan Cuil, un nuevo buscador


La Razón: Nace un nuevo buscador de Internet creado por ex-empleados de Google

Libertad Digital

La Generalidad presenta la nueva ley que marginará al castellano en las escuelas

EL PARLAMENTO CATALÁN LA APRUEBA ESTE MARTES

El total arrinconamiento del castellano en las escuelas de Cataluña se consuma este martes con la aprobación de la nueva Ley de Educación auspiciada por la Generalidad de Cataluña, aún sin el apoyo de ICV. Según informa ABC, con esta nueva norma desaparece totalmente la posibilidad de impartir en español asignaturas no lingüísticas y hace del catalán la única lengua vehicular en la educación. Además, en la ley aparece una de las exigencias de ERC, la desaparición de la tercera hora de castellano en primaria.


Este martes es la fecha elegida por la Generalidad de Cataluña para aprobar la ley que marginará totalmente el castellano en los colegios de esta comunidad. La Ley de Educación llega al Parlamento catalán sin el apoyo de uno de los socios del Gobierno, ICV.

Este proyecto de ley ha despertado una gran polémica en Cataluña en dos aspectos fundamentales, el blindaje del catalán como lengua vehicular y el tratamiento a los centros concertados. Sin embargo, el arrinconamiento del castellano en la educación ha sido el aspecto más problemático.

De hecho, el artículo 44 de esta nueva ley se centra totalmente en el "régimen lingüístico del sistema educativo catalán", cuyo autor ha sido el secretario general de ERC, Joan Ridao. En este punto se elimina cualquier posibilidad de impartir en español materias no lingüísticas, como por ejemplo Matemáticas. Además, la Generalidad eliminará la tercera hora de castellano en primaria, una exigencia indispensable de los independentistas de ERC.

Libertad Digital

El Monopoly cubano

lunes, 28 de julio de 2008

El silencio tenía un precio

163 millones de euros. Ése es el precio del silencio de UGT y CCOO ante la grave crisis económica que sufre España. El Consejo de Ministros del pasado 20 de junio aprobó seis acuerdos por los que autorizaba al Servicio Público de Empleo Estatal a conceder subvenciones por dicho importe para planes de formación destinados, de manera prioritaria, a trabajadores ocupados. Intereconomía ha confirmado el dato la víspera de la sonada reunión del diálogo social que tendrá lugar en el Palacio de la Moncloa.

48,9 millones de euros para la Fundación Laboral de la Construcción. 41 millones más para la Fundación del Metal. 26,8 millones para la Confederación Española de Comercio. Otros 16,3 millones destinados a la Unión General de Trabajadores; 16,3 a la Confederación Sindical de Comisiones Obreras y 14,1 millones para la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo, también de Comisiones.

En total 163, 3 millones de euros para tapar la boca de Cándido Méndez y José María Fidalgo, que repasando los acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros el 20 de junio, ya se comprende algo mejor el más que criticable papel que los líderes de las dos centrales mayoritarias están desempeñando desde que estalló la crisis económica.

TRAS LA PRIMERA REUNIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL

Vale que la concesión de esas subvenciones corresponde a peticiones cursadas por los dos sindicatos a finales de 2007, pero ¡qué casualidad que el Gobierno decida otorgarlas sólo dos días después de la primera reunión del diálogo social, celebrada el 18 de junio en la Moncloa! Aquel día, Méndez y Fidalgo, igual que los representantes de los empresarios, se negaron a firmar el documento que les entregaba Zapatero por considerar que estaba todavía demasiado crudo.

¿Será que las ayudas de 163 millones repartidas, por cierto, a partes iguales entre UGT y Comisiones, habrán dado cocina al texto? Porque mañana martes, sí que va a haber rúbrica…y se celebrará además como un gran acontecimiento. En cuanto a la manera elegida para callar a los interlocutores sociales, es pertinente recordar que el Tribunal de Cuentas ha denunciado en varias ocasiones irregularidades en la gestión de los fondos públicos dedicados a la formación de los trabajadores.

El caso más sonado se produjo hace seis años cuando el Tribunal obligó a un total de 14 organizaciones empresariales y sindicales a devolver más de 2 millones de euros al FORCEM por la fraudulenta aplicación de las ayudas recibidas entre 1996 y 1998.

La Nación

Más de 11.000 empresas han cerrado en lo que va de año

LAS DISOLUCIONES SE DISPARAN UN 22,8 POR CIENTO

La crisis económica está reduciendo el tamaño del mercado, lo que reduce la competencia y avanza nuevas subidas de los precios. En la primera mitad de este año más de 11.000 empresas han tenido que cerrar, dejando patente las dificultades por las que están pasando las empresas en plena crisis de liquidez y de desaceleración de la demanda interna. Este volumen de compañías disueltas ha crecido un 22,8 por ciento respecto al primer semestre de 2007.

Según revela un informe elaborado por la consultora Axesor, el número de sociedades mercantiles que se dieron de alta entre enero y junio de 2008 alcanzó las 63.195 empresas, un 24,2 por ciento menos que en el primer semestre del pasado año, cuando se crearon 83.452 empresas.

Sólo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, junto a las comunidades de La Rioja y Castilla-La Mancha, experimentaron una caída de las disoluciones de empresas durante el primer semestre del año, con porcentajes del 20, 10,6 y 7,8 por ciento, respectivamente.

El resto sufrieron un incremento de las bajas empresariales, con Murcia (52,4 por ciento) y Navarra (44,3 por ciento) a la cabeza.

Por su parte, todas las comunidades autónomas experimentaron un descenso en el número de constituciones de sociedades mercantiles en el primer semestre del año. Entre ellas, destacaron La Rioja (con una caída del 43,3 por ciento), seguida de Aragón (31,1 por ciento) y País Vasco (30,4 por ciento).

Libertad Digital

Un concejal independentista de ICV en Torredembarra se mofa de Extremadura

Como era de esperar, los políticos independentistas se están sumando al carro de la mofa y el odio a todo lo que sea español pero no catalán. Si hace unos días, por ejemplo, Felip Puig (CiU) manifestaba su repugnancia a la pronunciación del catalán de Montilla, ahora un concejal de ICV-EUiA -lo más parecido a Izquierda Unida en Cataluña- se mofa de Extremadura y compara a los ciudadanos de esa comunidad con los niños más necesitados del mundo: ‘Apadrina un niño extremeño por 1.000 euros al mes’.

Lluís Suñé Morales es concejal de ICV-EUiA, presentado bajo las siglas de ABG, que significa Alternativa Baix Gaià, en Torredembarra. Suñé es un conocido político independentista y defensor de los Países Catalanes, que se ha pronunciado recientemente en contra de la Corona y a favor de los jóvenes radicales que quemaron las imágenes del Rey hace unos meses.

Suñé, en su blog, en relación a las balanzas fiscales introduce un texto bajo la imagen en la que aparecen dos niños del Tercer Mundo representando a dos niños extremeños con el texto ‘SOS Extremadura Needs You!’. A continuación, y tras asegurar que el 8,7% del supuesto PIB de Cataluña no es suficiente, se incita a que se apadrine un niño extremeño por 1.000 euros al mes. Suñé añade en su blog que: ‘nos tendríamos que unir a la campaña que nos propone este cartel, para limpiar nuestra imagen de insolidarios’.

lavozdebarcelona.com

El Gobierno vasco gasta 200 millones al año en su política de inmersión lingüística

SÓLO UNA MINORIA LO UTILIZA HABITUALMENTE

El precio de la inmersión lingüística en el País Vasco asciende a los 200 millones de euros anuales. Según informa La Razón, un estudio del Instituto Vasco de Estadística informa que tan sólo un 11,5 por ciento de los habitantes de esta comunidad utiliza esta lengua habitualmente. Por su parte, El Mundo publica una encuesta en la que un 87,6 por ciento de los ciudadanos apoyan que se garantice por ley que se pueda estudiar en castellano en toda España.


El Ejecutivo presidido por Juan José Ibarretxe continúa con su ingente labor de conseguir la inmersión ligüística en el País Vasco a través de importantes partidas presupuestarias. Si se suman todas las cantidades que el Gobierno de Vitoria ha invertido en la promoción del vascuence, la cifra asciende hasta los 200 millones de euros anuales.

Sin embargo, el uso del vasco sigue siendo bastante minoritaria en esta comunidad tal como refleja un estudio del Gobierno autonómico. El Instituto Vasco de Estadística refleja que tan sólo el 11,5 por ciento de los ciudadanos utilizan habitualmente el vascuence. En Guipúzcoa esta cifra llega al 25 por ciento de los ciudadanos pero tanto en Vizcaya como en Álava caen drásticamente hasta el 6 y el 3,7 por ciento.

Los ciudadanos quieren que se estudie en castellano

El diario El Mundo pública una encuesta realizada por Sigma-Dos de la que se desprende que un 87,6 por ciento de los españoles apoyan que se garantice por ley que se pueda estudiar en castellano en todas las comunidades autónomas mientras que tan sólo un 10,9 por ciento se opone a esta posibilidad.

Además, una mayoría de los encuestados asegura que los estudiantes que terminan ahora el bachillerato tienen menos conocimientos que los alumnos de hace treinta años. En este sentido, más de un 75 por ciento de los ciudadanos creen que en todas las Comunidades Autónomas debería estudiarse una misma historia de España.

Libertad Digital

domingo, 27 de julio de 2008

Cataluña aplica un modelo de inmersión lingüística utilizado sólo por Groenlandia y las Feroe

Según informa este domingo el diario El Mundo, el modelo educativo catalán, en el que la lengua local relega a la nacional, es casi imposible de encontrar en toda la UE. Sólo en Groenlandia y las Feroe se da el modelo de inmersión obligatoria que Cataluña, Baleares y aplican, y que el País Vasco pretende acomodar. Además, según el Consejo de Europa, el catalán no corre ningún peligro: en España la "defensa institucional de las lenguas" es ya "especialmente elevada".

Groenlandia es una parte de Dinamarca con autogobierno que impone como lengua de enseñanza el groenlandés para contrarrestar la pujanza del danés, que no obstante, sigue siendo obligatorio. En las Islas Feroe, también fuera de la UE, se privilegia el feroés frente al danés, igualmente presente en perfecto bilingüismo.

Según recuerda El Mundo, en la mayoría de los veintisiete de la UE coexisten varias lenguas oficiales y cooficiales en provicias y municipios, o regionales protegidas. Pero el aprendizaje de las autóctonas o minoritarias es un derecho, y no una imposición del Estado. El criterio utilizado para hallar prioridades es siempre el crecimiento personal y profesional del alumno.

Otro ejemplo: aunque Suecia es un estado sin lengua oficial, el sueco siempre ha sido promovido como tal, y ahora se complementa con el finés. Y aunque poco a poco las horas de enseñanza de sueco van aumentando hasta convertirse en casi totales, un alumno que desee estudiar en finés puede recibir la mitad de las clases en ese idioma aunque sea el único en la escuela.

A propósito del español, según afirma El Mundo, el portavoz del Ministerio de Educación sueco Anders Andren afirma que "es ahora muy popular" como tercera lengua aparte del inglés. "Supongo que ahora el español se considera más útil". El experto rechaza el concepto de inmersión y parece sorprendido por el modelo catalán: "no es nuestra manera de hacer las cosas. Sólo reconocemos el derecho de aprender finés o las otras cuatro lenguas maternas permitidas. Es simplemente un derecho".

En Finlandia, donde también existe una minoría de sueco parlantes, se reconocen como oficiales ambas lenguas y se favorece la elección en la enseñanza.

En el resto del continente, según El Mundo, se deja menos espacio a las lenguas minoritarias o protegidas, y como mucho, se pueden utilizar para comunicarse con la Administración Pública o para alguna clase en los colegios: tal es el caso del escocés en el Reino Unido, el húngaro en Austria...

Batallas lingüísticas

Sólo en el bloque comunista, debido a su pasado traumático, están presentes las batallas lingüísticas en reacción a la dominación soviética. Estonia o Letonia se resisten a reconocer el ruso como lengua oficial, pese a que lo habla entre el 30 y el 60 por ciento de la población.

El país más debilitado por contenciosos lingüísticos es Bélgica, un régimen federal que atraviesa una crisis gubernamental debido a la incomunicación existente entre partidos francófonos y neerlandófonos. De mayoría francoparlante pese a ser el único lugar bilingüe del país, en Bruselas (escenario de las tensiones) no se aplica, pese a ello, un modelo de inmersión como el de Cataluña. Los padres pueden elegir en qué lengua educar a sus hijos: francés, neerlandés, o ambos.

La Carta Europea

España está presente entre los 22 Estados que han firmado y ratificado la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias, texto que trata de regular la discriminación resultante de la aplicación estricta de una lengua a favor de otra. Bélgica tiene una investigación del Consejo de Europa en este ámbito. Y en el último estudio de la situación lingüística, publicado en 2007, no consta que el catalán corra peligro alguno.

La Carta, aplicada a más de 18 millones de personas, establece en su estudio acerca de España que el "cuadro institucional de defensa de las lenguas regionales es especialmente elevado", de un modo sin parangón en todo el continente, "tal vez con la única excepción de la Federación Rusa".

Libertad Digital