jueves, 14 de agosto de 2008

Si usas Gmail, ojo con esto

Seguridad

En varias ocasiones hemos hablado sobre cómo hacer para que nuestras sesiones en Gmail transcurran cifradas. Sin embargo eso no evita el uso de cookies no cifradas, lo que bajo determinadas circunstancias puede permitir a un intruso acceder a nuestras cuentas.

El asunto viene de lejos y a él se atribuye algún robo de cuenta (incluso la de algún reputado experto en seguridad), pero ahora (que el ataque ha sido demostrado en Defcon y se anuncia una herramienta para explotarlo) Google ha reaccionado y ha añadido una opción en la configuración de cada cuenta Gmail que permite garantizar el uso permanente y completo de cifrado en https. Sin embargo, me llama la atención que Google, tan proclive en otras ocasiones a adoptar configuraciones por defecto sin contar con el usuario, no haya marcado ésta como opción por defecto. Supongo que se debe a que el cifrado impone una mayor carga a sus servidores.

Por tanto, si utilizas Gmail, te toca a ti hacerlo cuanto antes desde la opción de configuración de tu cuenta, marcando la casilla que señalo en la imagen y pulsando después "Guardar cambios":

Kriptopolis

Haciendo memoria

Crisis económica "Debate Solbes-Pizarro (21-2-08)" 13-7-2008

El lider sindical que acordó el cierre de Delphi con Chaves se afilia al PSOE


La Junta de Andalucía no se olvida ni de los amigos ni de los favores. Justo un año después de que la fábrica de Delphi de Puerto Real (Cádiz) cerrara sus puertas, tras una intensa actividad reivindicativa de sus trabajadores que comenzó en febrero de 2007 -tras el anuncio de cese de actividad de la dirección de empresa- este jueves conocemos que el líder sindical de Delphi, el que apoyó al Gobierno de Chaves en su plan de recolocaciones, ha ingresado en el PSOE.

Según publica en exclusiva el diario El Mundo, Antonio Pina compartirá pronto con Manuel Chaves algo más que la preocupación por recolocar a los ex trabajadores de Delphi. El sindicalista de CCOO, que se erigió en portavoz de la plantilla durante el conflicto por el cierre de la factoría que la multinacional tenía en Puerto Real (Cádiz), engrosará en las próximas la lista de militantes del PSOE, una vez que la ejecutiva local de Jerez de la Frontera apruebe su petición.

El antiguo líder sindical solicitó su afiliación a la agrupación socialista Ramón de Cala de jerez en el segundo trimestre de este año, y aún está pendiente de que se formalice. La incorporación al partido de todo militante tiene que contar con la aprobación de la ejecutiva local, que no ha revisado el listado de nuevas afiliaciones al haber estado volcada en los procesos congresuales celebrados durante el pasado mes de julio.

Y, además, a Antonio Pina no le gusta que le pregunten sobre este hecho, ya que, a preguntas del diario respondió que se trata de un “tema privado” su solicitud de ingreso en el PSOE y considera que es una cuestión “que a nadie le importa”. Habrá que preguntar a los trabajadores de Delphi si les interesa la incorporación de Pina al partido socialista.

El sindicalista de CCOO cobra un sueldo equivalente al que fija el convenio del sector del metal para la provincia de Cádiz y, a diferencia del grueso de los afectados por el cierre, está contratado por la Junta y no consume sus prestaciones por desempleo.

El viraje del "camarada" Pina

El viraje del otrora camarada Pina –presentado en múltiples entrevistas como militante del Partido Comunista de España (PCE), aunque pertenecía a IU- comenzó hace un año.

En julio de 2007, Delphi, la Junta de Andalucía y los sindicatos alcanzaron un acuerdo por el que la compañía se comprometía a poner encima de la mesa 120 millones de euros para pagar las indemnizaciones a los trabajadores y ceder a la Administración andaluza el suelo, las instalaciones y la maquinaria de la planta. La empresa había que cerrarla.

Su discurso complaciente acerca de la gestión de la crisis por parte del presidente de la Junta, Manuel Chaves y la solución sellada con la empresa entraba en contradicción con el planteamiento inicial de la coalición de izquierdas. A juicio de esta formación, el cerrojazo de la factoría fue un fracaso del Gobierno andaluz, que llegó a anunciar el principio del conflicto que obligaría a la multinacional a cumplir el plan de industrial comprometido: permanecer en la Bahía de Cádiz hasta 2010.

Meses después, en palabras del propio presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, la fuga de Delphi era “una oportunidad” para la reindustrialización de una de las comarcas más castigadas por el desempleo. Fuentes de IU-CA aseguran que “cuando estaba a punto de extinguirse el conflicto, Pina le mandó una carta al coordinador local de Izquierda Unida en Jerez dándose de baja”.

Proceso de "mutación"

Según el alcalde de Puerto Real, el comunista José Antonio Barroso, “el proceso de mutación” de Pina, presidente del extinto comité de empresa de Delphi, ha sido tan rápido que “se puede hablar de giro copernicano”. Barroso considera que el “fichaje” es un “éxito personal” del consejero andaluz de Empleo, Antonio Fernández.

Así, Pina, que regaló a Zapatero una pluma estilográfica en 2007 durante el mitin que el presidente dio en Jerez para que “no olvidara sus compromisos con los trabajadores de Delphi” tiene ahora las puertas abiertas en el PSOE. El vicepresidente de la Junta y mano derecha de Chaves ya le ha dado la “bienvenida a la familia socialista”.

Libertad Digital
canalsu

Denuncian al Ayuntamiento de Barcelona por no rotular señales en castellano

La política lingüística que pretende arrinconar al castellano en Cataluña puede influir en la economía de los ciudadanos. Según informa El Mundo, una persona ha denunciado al Ayuntamiento de Barcelona por no rotular una señal en castellano lo que provocó que fuera multado. El afectado se apoya en la normativa que exige que las indicaciones de los paneles "figurarán en el idioma castellano, y además en la lengua oficial de la comunidad", algo que no ocurría en este caso.

Este ciudadano ha denunciado al Ayuntamiento de Barcelona por no rotular en castellano una señal por la que fue sancionado con una multa de 90 euros. De hecho, el afectado asegura que el Código de Circulación deja muy claro que en las comunidades autónomas con más de una lengua, la señalización debe estar en ambas. "Si la señal no es legal, las multas no pueden ser válidas", ha sentenciado.

En este sentido, esta persona había enviado dos recursos al consistorio barcelonés y ante las exigencias de las autoridades civiles a que pagase la infracción decidió denunciar al Ayuntamiento ante el Juzgado contencioso-administrativo. La sanción se produjo cuando este individuo aparcó en una zona de residentes que estaba anunciada por una señal únicamente escrita en catalán.

Sin embargo, el denunciado por el Ayuntamiento se escuda en la normativa que dice literalmente que "las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas figurarán en el idioma castellano, y además, en la lengua oficial de la comunidad".
    El Mundo: Denuncia ante un juez al Ayuntamiento de Barcelona por no rotular en castellano

    Un vecino se niega a pagar una multa porqe la señalización 'no era válida'
Libertad Digital

Energía nuclear como freno a la inflación

Los últimos datos económicos reflejan que de las tres décimas en que se incrementó la inflación interanual, dos corresponden a componentes relacionados con la energía. Sin duda alguna, son golpes bajos a la economía española que, según reporta el último informe estadístico del Eurostat (referido al 2006), depende en un 80% de la energía proveniente del exterior, frente al 53% de media de la Unión Europea (UE). En este aumento del coste energético, tiene un papel fundamental la disparatada subida de los precios del petróleo; hecho que para un país como España, que importa prácticamente la totalidad del crudo que consume, implica unos gastos muy abultados en su factura anual (consume más de 400 millones de barriles al año, según el Ministerio de Industria).

En este sentido, se ha generado un debate en torno a las opciones españolas que pudieran reducir eficazmente esta dependencia energética. Y una vez más, la energía nuclear se encuentra en el ojo del huracán. Tanto es así que el PP viene incidiendo en la necesidad de reabrir un debate político y social en torno a un mayor uso de energía nuclear en España. De hecho, mencionó como ejemplo el caso francés, que consigue el 80% de su energía eléctrica a partir de la nuclear. Nuestros vecinos franceses disponen de 59 centrales nucleares, y desde que en los años setenta Charles de Gaulle decidiese impulsar el proyecto nuclear francés, con miras de independencia energética y poderío militar nuclear, el país galo se ha situado como referente en este tipo de energía.

Ahora bien, ¿realmente resulta rentable invertir en energía nuclear?. A priori, las cifras apuntan a que sí. Y es que el megavatio a la hora (mv/h) de energía nuclear generado en una central en funcionamiento (es decir, cuyo coste ya ha sido amortizado) es de 11 euros. Este dato resulta relativamente bajo si lo comparamos con el coste de otras fuentes de energía en España, como por ejemplo las renovables como la eólica o la fotovoltaica, que tienen un coste de 90 y 250 euros mv/h, respectivamente. Además, hemos de tener en cuenta que en España sólo operan actualmente seis centrales nucleares, que producen el 17,1% de la energía eléctrica consumida en España, según datos del propio Ministerio de Industria.

Esta cantidad podría ser mayor si el PSOE no hubiese llevado a cabo una política de cierre de centrales a mediados de los 80 y que, según el doctor en Ciencias Económicas, Roberto Centeno, ha supuesto una pérdida anual en términos energéticos de 40.000 millones de Kw/h al precio de 11 euros mencionado anteriormente. Aunque no sólo es cuestión de precio, sino que también se trata de una cuestión ecológica. Desde el último informe ‘Cambio Climático 2007’, elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, nos señalan a la energía nuclear como una alternativa viable a la creciente demanda energética, así como una opción interesante para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Elevado coste de inversión

Esta es la cara más positiva de la energía nuclear. Sin embargo, hay otros aspectos que se deberían tener en cuenta. Ejemplo de ello sería el coste económico que conllevaría la construcción de una nueva central nuclear, con reactor EPR de tercera generación de diseño francés. Una central de este tipo lleva dos años construyéndose en Finlandia. Su coste inicial se estipuló en 2.500 millones de euros, pero fallos en su diseño han demorado el tiempo de su construcción, y elevado el coste de su inversión inicial hasta los 5.500 millones de euros. Se trata de una inversión fortísima que llevaría a más de uno a pensarse una y cien veces si merece la pena.

Por otro lado, nos encontramos con el problema de la seguridad nuclear. Fundamentalmente es el caso de los residuos nucleares, y especialmente, aquellos considerados como residuos de alta radiactividad, cuya peligrosidad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, permanece activa durante miles de años. Este tipo de residuos provienen fundamentalmente de los combustibles nucleares irradiados, y una vez que alcanzan su ciclo de vida útil son almacenados, o bien en piscinas de refrigeración en las propias centrales nucleares, o bien en contenedores en seco de refrigeración pasiva. Al hilo de esta cuestión, y según Carlos Bravo, responsable de las campañas antinucleares de la organización Greenpeace, “hasta la fecha no se ha conseguido otra opción a largo plazo que no sea el propio almacenamiento”. Lo cual, y debido a que su peligrosidad resulte prácticamente sempiterna, supone un riesgo exponencial que se incrementa cada año, a medida que aumenta su volumen.

Un problema que resulta muy caro

Según el propio Bravo, “los residuos nucleares de alta radiactividad han supuesto un auténtico quebradero de cabeza desde que se comenzara a emplear energía de origen nuclear”. Enresa, la empresa dependiente del Estado español, encargada de gestionar los residuos nucleares, ha estimado que hasta 2070 se habrán gastado 13.000 millones de euros en la gestión de residuos nucleares. Así mismo, en caso de un accidente nuclear, la responsabilidad recae sobre la empresa titular de la central en la que se produjo. En conversación telefónica con Carlos Bravo, éste nos ha comunicado que “actualmente estamos a la espera de que la UE ratifique un nuevo acuerdo en lo que a la responsabilidad civil en caso de accidente se refiere, y que fijaría dicha responsabilidad durante diez años y con una compensación económica que oscilaría entre los 700 y 1.200 millones de euros”. Desde Greenpeace abogan porque “dicha responsabilidad no se limite en el tiempo ni en la cuantía económica, ya que la empresa debe asumir la responsabilidad hasta que los daños ocasionados hayan sido completamente subsanados”.

Por el momento, la energía nuclear se posiciona como una de las más baratas en España, en comparación con el gasto de las renovables, cuyo coste, en todo caso, es mayor que la primera a falta de amortizar los costes de inversión. Aunque tal vez la energía nuclear no represente una opción a largo plazo. Desde Greenpeace, afirman que, según un estudio encargado al Instituto de Investigaciones Tecnológicas, perteneciente a la Universidad Pontificia de Comillas, “España podría cubrir perfectamente sus necesidades energéticas con las energías renovables como único sustento energético”. En este sentido, Carlos Bravo menciona como ejemplo el caso alemán, que ya está a la cabeza en lo que a energía fotovoltaica se refiere, prescindiendo cada vez más de la energía nuclear; y todo esto con vista a reducir en un 20% la emisión de gases de efecto invernadero para 2030, y cumpliendo con el protocolo de Kyoto

Cotizalia

“Gane quien gane terminan mandando los nacionalistas”

Rosa Díez culpa al PP de los problemas con el castellano en Galicia y Baleares La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, acusa al PP de "copiar lo peor del zapaterismo" hasta el punto de responsabilizar a los 'populares' de los problemas con el castellano que hoy suceden en Galicia o Baleares. "Gane quien gane las elecciones siempre terminan mandando los nacionalistas". UPyD también ha criticado la "falta de coherencia" del PP en su postura sobre la financiación autonómica.

Díez advirtió de que en España se ha llegado a una situación en la que, "gane quien gane las elecciones, terminan mandando los nacionalistas", lo que justificó en el debate sobre el uso del castellano o la financiación autonómica. La líder de UPyD criticó la "vulneración" de los derechos fundamentales que a su juicio se está produciendo en España con el uso del castellano y advirtió de que la pretensión de hacer "guetos lingüísticos" está sucediendo ante "la pasividad de las grandes fuerzas políticas nacionales y la complicidad activa del PSOE y el Gobierno".

Rosa Díez recordó sin embargo que la ley "que hoy excluye el castellano del espacio público" en Galicia fue aprobada bajo el mandato del 'popular' Manuel Fraga, la misma situación que en Baleares, donde la legislación actual fue aprobada por gobiernos del PP. "Y ojo con lo que empieza a pasar en la Comunidad Valenciana: no han ido más lejos porque allí ni el PP ni el PSOE han necesitado los votos de los nacionalistas para gobernar", advirtió.

En este sentido, alertó también de la actitud de los 'populares' en Cataluña y criticó que allí "dan una de cal y otra de arena". "Lamentablemente, la estrategia global del PP se está limitando a copiar lo peor del zapaterismo --subrayó--. Aquello que nos ha llevado a una situación en la que en España, gane quien gane las elecciones, terminan mandando los nacionalistas".

La líder de UPyD llegó a la misma "triste conclusión" en el debate sobre financiación autonómica y recordó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, celebró hace cinco años una reunión de 'barones' socialistas en Santillana del Mar sobre las reformas estatutarias, igual que el pasado mes se reunieron los dirigentes 'populares' en San Millán de la Cogolla. "Como para estar tranquilos...", apuntó.

Por otra parte, UPyD en Galicia consideró un "alarde de cinismo" las posturas de los socios de la Xunta --PSdeG y BNG-- sobre financiación autonómica, después de haber apoyado en el Congreso de los diputados el Estatuto catalán, por el "perjuicio" que supone para la solidaridad interterritorial.

En un comunicado, la formación también criticó la "falta de coherencia" del PP por considerar que se alinea con la postura de la Generalidad en el mantenimiento de privilegios forales en Navarra y el País Vasco y, al mismo tiempo, "pretender hacer creer" que defenderá un sistema de financiación solidario con las comunidades autónomas menos favorecidas.

Frente a esto, el partido que liderado por Rosa Díez rechaza "negociaciones políticas bilaterales" y defiende un único modelo de financiación autonómica con criterios de reparto en base a los costes asociados, que incorpore factores objetivos, como el envejecimiento o la dispersión de la población.

Libertad Digital

miércoles, 13 de agosto de 2008

La pólvora del Rey.

De la Vega reparte más de 131 millones de euros de ayudas en su gira por Iberoamérica

La galopante crisis económica no ha sido un impedimento para que la vicepresidenta De la Vega haya repartido un total de 131 millones de euros durante su viaje por varios países de Iberoamérica. Según informa ABC, la socialista ha asegurado que "no será en la cooperación donde se restringirá el gasto" por lo que anunció un aumento durante la legislatura de estas ayudas hasta el 0,7 por ciento del PIB.

La crisis económica que afecta a España, y cuya gravedad ya ha reconocido el Gobierno, no ha sido impedimento para que la vicepresidenta De la Vega haya repartido un total de 131 millones de euros durante su gira por varios países de Iberoamérica.

De hecho, aseguró que la grave crisis no afectará a las donaciones que realiza el Ejecutivo español. "No será en cooperación donde se restringirá el gasto", sentenció la vicepresidenta. Incluso aseguró que "en la pasada legislatura se hizo un esfuerzo extraordinario y se alcanzó el 0,5 por ciento del PIB de inversión, y nuestro compromiso es llegar al 0,7 por ciento esta legislatura".

En su estancia en México, la política socialista repartió 33,5 millones de euros, de los cuales 10,2 serán destinados a la lucha contra el SIDA mientras que el resto se donó para el desarrolló del turismo en Acapulco mediante un proyecto de saneamiento de aguas de la bahía. Posteriormente en República Dominicana, la representante del Gobierno español dio 4,5 millones a una de las principales apuestas del Ejecutivo, la igualdad de géneros, y al día siguiente realizó una aportación de 8 millones más para la prevención de desastres naturales.

En Haití, el Ejecutivo se comprometió a dar 67 millones de euros en un periodo de cuatro años, de 2009 a 2012 mientras que en El Salvador realizó otra donación 17,5 millones de euros.

Libertad Digital

martes, 12 de agosto de 2008

¿Dónde queda la relación entre CO2 atmosférico y las anomalías de temperatura global?

Si toman los datos oficiales de la UAH (actualizados a Julio 2008) por un lado y los de concentración de CO2 atmosférico por otro y hacen un plot, obtienen una respuesta bastante interesante (click sobre imagen para ampliar):

uah_anomaly.jpg

Fuente: Climate Audit. Lan el artículo y los comentarios al mismo. No tiene desperdicio.

Desde el Exilio

El Presidente de El Salvador a De La Vega

"Vicepresidenta, no necesitamos leyes de igualdad, tenemos mujeres muy capaces"

El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, reveló este lunes en una comparecencia ante los medios de comunicación que durante la reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, habían discutido sobre igualdad de género. Saca le dijo que en su país no habían necesitado tener una ley de igualdad de género. De la Vega le respondió: "Hay que tenerla, presidente Saca". El presidente salvadoreño le replicó entonces que no necesita cuotas porque las mujeres de su gabinete son “muy capaces”.

Añadió que todas las mujeres de su Gabinete, desde la vicepresidenta a las ministras y viceministras, conforman el gobierno que históricamente más espacio ha abierto a la mujer, no porque quieran cubrir cuotas sino por la capacidad que las mujeres han mostrado en su trabajo.
Destacó también que la presencia de mujeres va más allá del Ejecutivo, ya que hay una alcaldesa en San Salvador, la capital del país, y también ocupan puestos importantes en las asambleas legislativas y las alcaldías. A su juicio, eso demuestra que en El Salvador las mujeres avanzan rápido, por su calidad y su capacidad al frente de cargos públicos.

Saca elogió la trayectoria política de De la Vega, asegurando que sabía que había hecho historia al convertirse en la primera mujer vicepresidenta en España, además de hacer mucho por la igualdad de género. Explicó también que el caso español es similar al salvadoreño, donde por primera vez hay una vicepresidenta en el país.

Posteriormente, de la Vega explicó que el tema había surgido cuando estaban hablando de la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en el país los días 29, 30 y 31 de octubre y sobre la necesidad de incluir ese asunto en la misma. La vicepresidenta explicó que sabe que las mujeres salvadoreñas están muy capacitadas, pero las mujeres necesitan leyes y la conferencia es un buen marco para avanzar en la igualdad de género.

Previamente a estas declaraciones, el presidente y la vicepresidenta asistieron a la firma de una Agenda de 8 millones de euros para el Memorando de entendimiento sobre el apoyo a la política nacional de lucha contra la pobreza. A esa cantidad hay que sumarle otros 10 millones ya desembolsados.

Libertad Digital

lunes, 11 de agosto de 2008

"La penúltina" de los nazionalistas catalanes

Joan Puig: “Con España no hay que negociar, sólo comunicarle el día de la independencia”

Joan Puig continua animando el verano con una nueva perla en su blog. Esta vez no ha sido para arremeter contra las empresas alemanas a costa del catalán, sino contra el Gobierno por la polémica de la financiación. Según el ex diputado de ERC, “con España no se puede negociar. Sólo hay que comunicarle el día y hora de la declaración unilateral y democrática de independencia".


Joan Puig se refiere en su "blog" personal de Internet al "incumplimiento" de la fecha límite (9 de agosto) que marca el Estatuto, pese a tener éste el máximo rango jurídico por ser una ley orgánica del Estado Español, y a pesar de que el texto estatutario fue pactado personalmente por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "Una vez más -señala este ex diputado de ERC en el Congreso-, Zapatero se convierte en un farsante más, y una vez más (a los catalanes) nos quieren como pagadores".

Sobre la unidad de los partidos catalanes, Puig afirma que de momento se han mantenido "firmes" en la defensa de la nueva financiación, pero se ha preguntado "¿hasta cuándo?" durará esto.

Ha recordado, en este sentido, que lo mismo pasó al ser aprobado el Estatuto del 30 de septiembre (en el Parlament), y pocos días después, "el PSC presentaba enmiendas para recortarlo, y semanas después, Artur Mas (CiU) pactaba a solas con Zapatero" y con ello "los catalanes volvíamos a perder". Según Joan Puig, "esta vez no podemos volver a perder" y ya que "Zapatero no es de fiar, y una y otra vez nos ha engañado (a los catalanes), o bien mantenemos la unidad de las fuerzas políticas o volveremos a ser barridos".

Este mismo ex diputado de ERC ha considerado que, si ocurriese esto último, "no hace falta que esperemos nada de bueno, y sólo la decisión mayoritaria de los ciudadanos de nuestro país nos permitirá avanzar, puesto que negociar desde el principio de 'más vale pájaro en mano que cien volando' con España siempre nos cuesta muy caro".

Joan Puig sostiene que, por todo ello, él ve cada vez más claro que "con España no se puede negociar, si ni siquiera deja hacer una consulta popular en Euskadi" y que "sólo hay que comunicarle el día y la hora de la declaración unilateral y democrática de independencia".

Libertad Digital

El chantaje nacionalisya. Por Luis María Anson

El diario "El Mundo" relaciona hoy, en un excelente informe, las concesiones que los Gobiernos de González, Aznar y Zapatero han hecho a los nacionalistas catalanes con el fin de conseguir el voto de sus escaños, bien para la investidura, bien para la aprobación de los presupuestos. Es el chantaje nacionalista. La voracidad de los partidos catalanes carece de límites.

"Gane quien gane —dijo el profesor Varela Ortega antes de las elecciones del 9 de marzo-, mandarán los nacionalistas". Y así es. O se reforma la Constitución y la Ley Electoral o unas diminutas minorías seguirán comiéndose el Estado a dentelladas.Felipe González accedió, en 1993, a la cesión a la Generalidad del 15% de la recaudación del IRPF en Cataluña. El líder socialista había ganado por cuarta vez las elecciones generales pero sin mayoría absoluta. Para conseguir el apoyo de Pujol, se sometió a su chantaje.

En 1996, Aznar multiplicó por dos las concesiones de González y cedió a la Generalidad el 30% del IRPF en Cataluña, amén de otros tributos de considerable suculencia. Se sometió al chantaje nacionalista porque venció en las generales de 1996 pero sin mayoría absoluta. El nuevo mordisco robusteció al gobierno catalán, que vive en el despilfarro y la suntuosidad, en el nepotismo y la largueza.

Ahora, la Generalidad quiere explotar la debilidad zapateresca imponiendo al presidente sonrisas el control sobre el 60% del IRPF en Cataluña, más el IVA e impuestos sobre el alcohol y el tabaco, así como la modificación de las variables del reparto nacional, limitándose la solidaridad a la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Solbes no quiere ceder. Montilla cree que Zapatero terminará poniéndose de hinojos ante el chantaje nacionalista. Sólo una reforma constitucional, votada por todos los españoles, que cierre el Estado de las Autonomías y cancele cualquiera nueva concesión o transferencia, evitará la fractura del Estado. Tiene razón el profesor Varela Ortega. En España, gane quien gane, los que mandan son los pequeños partidos nacionalistas.

El Imparcial - Opinión - 10/08/2008

La Cámara de Comercio Alemana asegura que el uso del catalán no es rentable

INSTA A REFLEXIONAR AL GOBIERNO BALEAR

L
os recientes ataques del nacionalismo catalán y del Gobierno de Baleares a la compañía aérea Air Berlín han provocado la reacción de la Cámara de Comercio Alemana. Según informa El Mundo, este organismo ha asegurado que "las empresas se comunican con sus clientes en los idiomas que entiende la mayoría, como es el castellano en el caso de España". Además, ha invitado al Gobierno balear a reflexionar sobre "los pros y los contras de las políticas lingüísticas que tienen como objetivo restringir el uso del castellano".

Los ataques de parte del nacionalismo contra la empresa Air Berlín, como la exigencia del Gobierno de Baleares para que utilizasen el catalán, los insultos del político de ERC Joan Puig o la negativa del FC Barcelona a volar con esta compañía, ha obligado a la Cámara de Comercio alemana a pronunciarse.

De hecho, ante la polémica suscitada ha asegurado que "las empresas se comunican con sus clientes en los idiomas que entiende la mayoría , como es el castellano en el caso de España". Es más, el director de la Cámara de Comercio Alemana en España, Peter Moser, ha sentenciado que "los pocos casos de catalanoparlantes no bilingües no justificarían el uso de del catalán en todas las comunicaciones con sus clientes".

Este organismo representa a cientos de empresas del país germano en España, donde una gran parte se encuentran presentes en Cataluña. Sin embargo, las actuaciones de estas empresas se miden en el interés empresarial que tienen estas medidas. "Esta política hay que entenderla en términos puramente económicos: el gasto en traducciones, formación del personal y la producción de versiones de la documentación y materiales impresos en otro idioma no es proporcional al número de clientes que lo requiere".

Incluso, la empresa alemana invita a reflexionar al Gobierno balear, el que más trabas ha puesto en los últimos meses a la compañía aérea, tras subrayar que "pensamos que las autoridades baleares deberían plantearse los pros y los contras de las políticas lingüísticas que tienen como objetivo restringir el uso del castellano".

Libertad Digital

¿Donde están los "progres" del No a la Guerra?

Libertad Digital: EEUU advierte a Rusia de las consecuencias de sus virulentos ataques

El Mundo: EEUU asegura que 'la agresión rusa a Georgia no debe quedar impune'

El País: Rusia bombardea una estratégica ciudad en el centro de Georgia

La Razón: Georgia no aguanta el ataque ruso y se retira de Osetia



ABC: Rusia rechaza el alto el fuego proclamado por Georgia mientras prosiguen los bombardeos

La Vanguardia: La artillería rusa bombardea una ciudad estratégica georgiana


Europa Press: Rusia rechaza el alto el fuego proclamado por Georgia mientras prosiguen los bombardeos sobre Tiblisi

adn.es: Rusia extiende sus ataques a otras regiones de Georgia

Periodista Digital: Se endurecen los combates en Georgia a pesar de la petición de alto el fuego

El Semanal Digital: Rusia intensifica sus bombardeos sobre suelo georgiano

El País: Georgia se retira y pide un alto el fuego

Las ratas hablan latín. Por Carlos Semprún Maura

Mi crítica a EpC es tan tajante como sencilla: la supuesta "Educación para la Ciudadanía" es profundamente imbécil, y quienes la defienden o son imbéciles o borregos que obedecen ciegamente las órdenes de sus jefes. Que Savater elija su sudario, o que se quede con los dos.

Está visto que existen personas como Alberto Ruiz-Gallardón y José Antonio Zarzalejos que subastan su "honor" como otros lo hacen con sus cuadros o el camisón invisible de Mailyn Monroe en Sotherby’s o Christie. Los primeros lo hacen ante los tribunales. Como buen socialdemócrata, Ruiz-Gallardón vende su "honor" barato, por tan solo 20.000 euros; Zarzalejos, como tuvo un hermano consejero en la Corte, lo pone más caro, 100.000.

En realidad, ambos exigían mucho más, pero los tribunales les concedieron las sumas citadas considerando, se supone, que su "honor" no daba para más. Cabe preguntarse si el honor tiene un valor mercantil, y si uno puede venderlo cuando se siente ofendido. Yo no tengo nada contra el dinero (salvo que no tengo), ni contra el comercio, el mercado o el capitalismo en general. Más bien lo contrario, pero como soy chapado a la antigua creía que el honor no tenía nada que ver con la compra-venta de zapatos. Pues una vez más estaba muy equivocado, porque si esos señores –y los que te rondaré, morena– se consideraban gravemente ofendidos y pensaban que su "honor" había sido pisoteado, habrían exigido el euro simbólico sin intentar sacar beneficio y plusvalía. Esto, tratándose de polémicas en la prensa y de libertad de opinión, habría sido solamente ridículo, pero al menos no habrían vendido su honor. Al hacerlo, lo pierden.

Todo el mundo habrá entendido que me refiero a la campaña del poder contra Federico Jiménez Losantos en la que el pretexto del insulto sólo constituye una argucia jurídica para censurarle. Como recientemente escribí una crónica sobre el asunto (Del insulto considerado como un arte) no voy a repetirme ahora. Sólo señalaré de pasada que el editorial anónimo de El País del miércoles 30 de julio es perfectamente insultante para Federico. Por ejemplo, se refiere al "caudal de insultos, falacias y calumnias que este locutor a sueldo de la Conferencia Episcopal viene vertiendo" o a "ese locutor mentiroso y lenguaraz" y a la "descarada manipulación informativa y una limpia ferocidad imprecatoria". Si eso no son insultos, se les parecen mucho.

Aunque la campaña contra Federico constituya el punto álgido del pensamiento único y chabacano (si tanto le odian, es porque es el mejor), no es el único caso de censura e insultos contra los que no se someten al "pensamiento" oficial. Es el caso del Manifiesto por la lengua común encabezado por Fernando Savater, Mario Vargas Llosa, Félix de Azúa y otros intelectuales y firmado por cientos de miles de personas. El documento ha dado lugar a una gigantesca e histriónica campaña de mentiras e insultos que, desde luego, nada tienen que ver con el texto del manifiesto. Además, que no nos vengan con cuentos chinos, el español sufre un auténtico apartheid en las comunidades autónomas catalana, vasca y gallega. Cualquiera de nosotros tiene en la mente infinidad de datos sobre esa realidad. El rechazo de la Generalitat a la tercera hora (¡sólo tres!) de español en la enseñanza se basta por sí solo para demostrar el aquelarre y la forma en que el bilingüismo está siendo pisoteado. Pues, pese a esta realidad, el Gobierno, el PSOE, los nacionalistas y el 99% de los medios insultan al manifiesto y a sus autores usando un abanico de calumnias que van desde la acusación de mentir (pourquoi tout va trés bien, Madame la Marquise!) hasta la de ser fascistas. Pocas veces hemos asistido a una unanimidad tal en la mentira y la mala fe. Y lo divertido del caso, como señalaba Félix de Azúa, es que la mayoría de los insultos están escritos en castellano, la lengua maldita.

Esto por no mencionar a La Vanguardia, campeona en este caso de todas las categoría de desinformación, o a las incontables tertulias audiovisuales sabinianas. Una vez más, me quedaré con el ejemplo de El País. Junto a tres artículos defendiendo el manifiesto, han publicado centenares para atacarlo a navajazo limpio. Cebrián debe de considerar que una cosa así es modelo de tolerancia y de libertad de expresión. Estos tres únicos artículos van firmados por Félix de Azúa, Antonio Elorza y Fernando Savater. Bien sabido es que Savater está muy atado a Prisa-Santillana, se trata de una servidumbre muy provechosa para él. Por eso su defensa del manifiesto frente al delirio acusatorio y embustero de las ratas va acompañada de una crítica contra quienes atacan la "Educación para la Ciudadanía", pues usan los mismos métodos y con la misma mala fe. Con esta operación de birlibirloque no rompe totalmente con sus amos. Según él, los que atacan esa bazofia son católicos integristas y homófobos. Lo siento, pero es él quien utiliza los mismos métodos y proclama las mismas mentiras, porque yo (y muchos más) no somos ni lo uno ni lo otro. Y que no me acuse de no haberlo leído porque tengo en casa las fotocopias del B.O.E.

Mi crítica a EpC es tan tajante como sencilla: la supuesta "Educación para la Ciudadanía" es profundamente imbécil, y quienes la defienden o son imbéciles o borregos que obedecen ciegamente las órdenes de sus jefes. Que Savater elija su sudario, o que se quede con los dos. Francamente, que se repitan los principios de la Declaración de los Derechos Humanos, onusiana y constitucional, no le veo gran interés. Pero afirmar que "el Estado es el garante de los servicios públicos" no puede ser ley cuando muchos países democráticos privatizan precisamente estos servicios. Asimismo, cuando leemos que se ensalza "la práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos" (BOE, nº 5, 5 de enero de 2007, página 718) se nos ponen los pelos de punta. Hasta Barack Obama ha cambiado radicalmente ese discurso. En nuestra piel de toro hemos podido constatar cómo esa misma "práctica del diálogo" con ETA ha dado resultados maravillosos.
Yo considero que obligar a los alumnos a estudiar un mundo que no existe, enseñarles que los conflictos se resuelven mediante el diálogo y el "buenismo", constituye una estafa peligrosa, un indoctrinamiento imbécil que da la espalda a la realidad, peligrosa, conflictiva y donde por ejemplo últimamente el terrorismo islámico se extiende hasta China. No necesitamos nuevos "principios del movimiento", aunque sean "bondadosos". Que los jóvenes, informados al máximo de la realidad del mundo, piensen y decidan por su cuenta. Pero me voy por los cerros de Úbeda, porque si, casi nadie respeta la solemne Declaración de Derechos Humanos, si, pongamos por caso, en los países musulmanes no se respetan ni la igualdad entre hombres y mujeres ni la libertad de expresión, si bajo la bandera de la paz estallan guerras por doquier etc., ¿qué coño importa esa memez embustera de la "Educación para la Ciudadanía"? A la basura como lo que es, papel mojado, y Savater en el mismo cubo.

Libertad Digital - Suplementos

ZP empieza a repartir pobreza.


canalsu
publico.es

domingo, 10 de agosto de 2008

No les parece lo suficientemente nazionalista.

Carteles contra Chacón investigados por los Mossos en La Bisbal del Penedés
Los Mossos d’Esquadra están investigando la aparición de unos carteles contra la ministra de Defensa, Carme Chacón, pegados en los paneles informativos municipales de La Bisbal del Penedés, según ha informado la policía autonómica y ha publicado este domingo Avui.

Los carteles llevan impresa la imagen de la ministra con el lema ‘La Bisbal rebelde. Carmen Chacón, en la Bisbal: persona “non grata”. Fuera las fuerzas de ocupación’ y han sido denunciados por el propio alcalde -de ERC- del Ayuntamiento tarraconense del Bajo Penedés.

lavozdebarcelona.com

Leire en el País de las Maravillas

Leire Pajín asegura que "el Gobierno ha cumplido, cumple y cumplirá el Estatut"

La Secretaria de Organización del Partido Socialista, Leire Pajín, ha asegurado en Mahón, Menorca, que el Gobierno "ha cumplido, cumple y cumplirá el Estatut" y que no se puede pretender "recorrer en dos años el camino que no se ha recorrido en veinte". La dirigente socialista afirmó que el Ejecutivo del PSOE "cumple" los estatutos y "también el catalán" para garantizar "la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos".


"El hecho de que de que no haya acuerdo no significa que no lo haya mañana", sentenció. Pajín destacó la buena voluntad del Gobierno que se demuestra en "el cumplimiento" de las fechas establecidas en el Estatut, como la de presentar su propuesta públicamente antes de la fecha límite, el 9 de agosto. "Tenemos así un documento de bases para seguir trabajando los próximos meses".

Según Pajín, "el Gobierno sabe que los ciudadanos catalanes son solidarios como ellos saben que este Gobierno es solidario con Cataluña". La número tres de los socialistas también reiteró que Montilla "sabe mejor que nadie, porque ha pertenecido a él, que este Gobierno es el que más ha cumplido" con la comunidad autónoma.

TRASPASOS E INVERSIONES A CATALUÑA

La Secretaria de Organización repasó, en rueda de prensa, el desarrollo del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Ha recordado que desde que se creó la Comisión Bilateral Generalitat de Cataluña-Estado en febrero de 2007, se han materializado traspasos e inversiones.

En materia de traspasos de competencias se ha referido, por ejemplo, al del Hospital Clínico de Barcelona, "una reivindicación histórica" de la comunidad y también ha recordado el traspaso de competencias de la gestión, el otorgamiento y la vigilancia del litoral. También ha recordado las inversiones del Estado en infraestructuras, con más de 357 millones de euros para nuevas actuaciones en ferrocarriles (especialmente en la red de cercanías de Barcelona) y carreteras, así como los160 millones de euros, aprobados en Consejo de Ministros el 18 de julio, que se invertirán en actuaciones relativas al ciclo del agua.

También tuvo palabras para el Partido Popular. La Secretaria de Organización del Partido Socialista dijo que los ciudadanos deben estar "sorprendidos" con los populares que después de rechazar el Estatut y llevarlo al Constitucional con un discurso "irresponsable" que sólo buscaba "enfrentar a los ciudadanos" ahora piden su cumplimiento. Para Pajín, el Partido Popular, una vez más, demuestra que "ni es un partido serio ni tiene criterio y se deja llevar según sopla el viento.

Europa Press

Estos "rojos" nos dejan en números rojos.

El Gobierno ha gastado en seis meses el 76,6% del presupuesto del Fondo de Contingencia para 2008

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha gastado en sólo seis meses el 76,6% del presupuesto del Fondo de Contingencia para todo el 2008, que asciende a 3.051,21 millones, el 2% del límite del gasto no financiero para ese mismo año.

Así, según consta en datos del Gobierno a los que tuvo acceso Europa Press, el Ejecutivo ha utilizado ya un total de 2.340,4 millones de euros para financiar necesidades de carácter no discrecional e imprevistos.

Más incrementos del gasto

De esta forma, actualmente dicho Fondo sólo dispone de 710,75 millones para financiar las partidas no previstas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008 que puedan surgir en lo que queda del año.

Esto coincide con un momento en el que España se encuentra inmersa en una crisis económica que, según el propio vicepresidente económico, Pedro Solbes, no tocará fondo hasta el año 2009 y que, por lo tanto, puede generar más incrementos no previstos del gasto durante los próximos seis meses.

La aparición de nuevos gastos supondría un problema para el Ejecutivo de Zapatero, puesto que en sólo seis meses se ha gastado más de las tres cuartas partes del presupuesto total del Fondo de Contingencia para el 2008 y ya ha asumido que las cuentas de este año cerrarán con déficit.

La mayor partida
De las modificaciones presupuestarias cargadas a este Fondo, la mayor partida la recibió el Ministerio de Defensa que, hasta el 30 de junio, ha cargado un total 720,4 millones de euros, debido, sobre todo, a la ampliación de crédito para atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en mantenimiento de operaciones de paz.

Le sigue el Ministerio de Fomento, con un total de 363,5 millones de euros, como consecuencia del crédito extraordinario concedido para posibilitar la firma de dos convenios de colaboración en materia de ferrocarriles y carreteras con Cataluña, que ascendió a 357,5 millones.

Ministerio del Interior

A continuación se sitúan el Ministerio del Interior, con un total de 228,6 millones de euros para financiar, entre otras cosas, la ampliación el despliegue de los Mossos D'Esquadra en Cataluña, el Ministerio de Administraciones Públicas, con 56,9 millones de euros, y el Ministerio de Economía y Hacienda, con 46,7 millones.

Finalmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utilizó hasta junio 44,05 millones del Fondo, el de Trabajo y Asuntos Sociales (40,8 millones), Medio Ambiente (34,5 millones), Asuntos Exteriores y Cooperación (7,6 millones) y, finalmente, el Ministerio de Educación y Ciencia, con 358.606 euros.

elEconomista.es

sábado, 9 de agosto de 2008

La Frase Progre. Por Bieito Lobeira, diputado de BNG

"El desconocimiento del gallego es un problema importante de la sanidad gallega"

Sí, ese el gran problema de la sanidad pública gallega, el hecho de que muchos médicos no hablen gallego. Pues claro que sí.

Y, actuando en consecuencia, estos aprendices de dictadores quieren sacar adelante una norma que exija a los médicos que ejercen en Galicia el conocimiento del gallego. Y si no aprenden, ¿los echarán? ¿Aunque sean buenos?

Naturalmente que sí. A estos señores lo único que les preocupa es la tribu. Les da igual las listas de espera, el despilfarro, el desastre que es la sanidad pública en nuestro país. Todo eso les da lo mismo. Si los médicos hablan gallego, entonces todo está bien.

¿Cómo solucionaría esto el libre mercado? Muy sencillo. En vez de robar el dinero a los ciudadanos mediante los impuestos y las cotizaciones de la SS, ese dinero lo usarían para elegir libremente el médico que quisieran. Utilizando, por supuesto, los criterios que cada uno estimase oportuno, como por ejemplo si habla o no gallego. Si esto es importante para algunos enfermos, adelante, que lo exijan.

Pero no, porque los gallegos, especialmente los más modestos, no tienen capacidad económica para elegir como ha de ser tratada su salud, porque el Estado les requisa lo poco que ganan. Y tampoco pueden decidir si el hecho de que un médico hable o no gallego es un criterio importante a la hora de elegir médico. Ya toman los burócratas del BNG la decisión por ello.

Paletismo, intervencionismo, tendencias dictatoriales, despilfarro, despotismo. Esta es la sanidad pública gallega y, por extensión, la española. Cualquier cosa menos libertad y capacidad de elección.

La frase Progre

Activistas pro Tibet, protestan en Pekin


Tiananmen “Tibet Die-in” Protest 080908 from Students for a Free Tibet on Vimeo.