domingo, 15 de junio de 2008

La Factoría Pepiño impone la "Z" hasta en el logo de la Expo

Se han ido sucediendo 4 logos. Han ido pasando del primero ZH2O hasta llegar al último con la Z monda y lironda, que es el que porta ahora todo el mundo.

Parece un sarcasmo, porque si algo ha caracterizado al Gobierno ZP ha sido su oposición a los trasvases y a que el agua se reparta solidariamente entre españoles. Cuando se abrieron las puertas de la Expo de Zaragoza el viernes pasado y los organizadores plantaron otra «Z» en la pechera de las personalidades invitadas y muchos no podían salir de su estupor.

La «Z» y las cejas (^^) quedarán en la memoria durante mucho tiempo como seña de identidad de un candidato que acabó siendo, por segunda vez consecutiva, presidente del Gobierno en España.

José Luis Rodríguez Zapatero basó su campaña electoral, hace muy pocos meses, en la imagen y en el culto a su persona.

Todo giró a su alrededor y todo se preparó a mayor gloria del líder, y no tanto del partido al que representaba. Lo cierto es que la «Z» triunfó como marca y como símbolo de una forma personalista de entender la política.

Tal y como informa ABC, cuando se abrieron las puertas de la Expo de Zaragoza el viernes pasado y los organizadores plantaron otra «Z» en la pechera de autoridades y público según entraban en el recinto, lo primero que les vino a la cabeza a muchos fue la imagen de un Zapatero sonriente, hablando de «igualdaz», y sólo después pensaron en la ciudad que abraza el Ebro, y que contiene en su nombre dos zetas como dos basílicas, que no tienen ninguna culpa de nada.

El logotipo de la Exposición de Zaragoza ha sufrido varias transformaciones desde que se puso en marcha el proyecto. La «Z» de Zaragoza ha estado presente en algunos de los modelos, pero nunca en solitario.

La elección de una «Z», que al final ha sido el logotipo utilizado para las credenciales que permiten el acceso a los recintos feriales, ha causado sorpresa en parte del público de la Expo. Aunque pueda parecer un asunto menor, para muchos no lo es tanto, según ha podido constatar este periódico entre algunos invitados que han acudido ya a la Exposición.

Periodista Digital

Gobierno ZP: del "papeles para todos" al "maletas para todos"

El Gobierno ZP quiere repatriar a un millón de inmigrantes

Del "papeles para todos", el Gobierno Zapatarero ha pasado al "maletas para todos". Hace menos de un año, el Gobierno socialista impulsaba la contratación de cientos de miles de trabajadores extranjeros en sus países de origen. Ahora construye un puente de plata para que los que están en España se marchen.

La crisis económica es la causa de este cambio radical en la política de ZP y su partido.

A partir de julio, el Gobierno ofrecerá a los inmigrantes en situación regular que van cayendo en el paro una serie de incentivos económicos para que vuelvan voluntariamente a sus casas.

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, impulsor de la medida, calcula que ésta afectará a más de un millón de extranjeros. Es decir, a la mitad de los 2,2 millones de ciudadanos extracomunitarios que residen legalmente en España.

La oferta del Gobierno es la siguiente. Los inmigrantes que acepten volver a sus países podrán cobrar todos los subsidios de desempleo que hayan acumulado en sólo dos pagos: uno del 40% y otro del 60% del total. Está por decidir cuál de esos plazos les será entregado antes de que salgan de España y cuál cuando lleguen al país de origen. Todos los trámites se harán a través del Servicio Público de Empleo Estatal.

Periodista Digital

La transformación del PP al PS - Partido Simpático -

Alberto Ruíz Gallardón, Alcalde de Madrid, sucesor de Fraga y nuevo mascarón de proa del PP, dice: No creo que tengamos que hacer una evolución ideológica, sino enseñar lo que somos. Ni somos de derechas, ni somos el partido de los radicales de derechas.

Por lo que parece el PP no es un partido de derechas. Habrá que ver lo que opinan una buena parte de los 10 millones y medio de españoles que depositaron su voto por el PP el pasado 9 de Marzo.


El alcalde de Madrid habla este domingo en El País de moderación y las "ideas radicales" que, según dice, "algunos que no están en el PP" quieren imponer en su partido. En su defensa del "centrismo" llega a decir que su formación "no es de derechas". Como Fraga, prefiere a Obama. Y entre Leguina y Aguirre, se queda con el socialista. Dice que a la presidenta madrileña aún no la puede "juzgar" porque está en el cargo.

Libertad Digital: Gallardón proclama que el PP "no es de derechas ni de los radicales de derechas"

El País: "Los españoles han visto al PSOE más identificado con el futuro"

Alberto Ruíz Gallardón prefiere al socialista Leguina, que a su compañera de partido Aguirre, y según dice prefiere a Obama pero quiere que gane McCain. ¡Interesante!

Algo parecido a lo que dice su mentor, Fraga "no tengo más simpatías por McCain. Yo soy de centro reformista, como Obama."


Fraga ha vuelto a postular a su protegido, Alberto Ruiz Gallardón, como futuro presidente del PP. Sin rodeos, y en una entrevista en El País, el senador ha dicho del alcalde que "sería el mejor sucesor de Rajoy". La mayoría del partido, según él, "está con él. Para el futuro, claro". En su defensa de la moderación y el "centro", Fraga llega a declarar, en relación a las primarias de EEUU, que él es "de centro reformista, como Obama" y que por eso siente por él "más simpatías" que por "McCain".

Libertad Digital: Fraga define a Gallardón como "el mejor sucesor de Rajoy" y dice que el PP está con él

sábado, 14 de junio de 2008

¿Quiere saber lo que realmente hay detrás de las “miembras” de la ministra Aido?

La mayoría de los medios se han tomado a chirigota la ocurrencia de la ministra de igualdad de cocear el diccionario con lo de miembros y miembras. Sin embargo la “cosa” tiene detrás algo más de sustancia. Bien decía Aido que lo había oído en Centroamérica, pero no como muchos han creído como americanismo, sino en la II Conferencia Iberoamericana de Género, de donde acababa de regresar cuando soltó lo de miembras.

Y aquí tenemos la clave del porque de la insistencia de la ministra en retorcer el lenguaje. En realidad Bibiana Aido de lo que es ministra es de Ideología de Genero, no de igualdad. Porque el feminismo radical aliado con el neomarxismo, realmente no persigue una efectiva y deseable igualdad de oportunidades entre hombre y mujer, sino que de nuevo persigue la dictadura de la igualdad absoluta, sustituyendo la lucha de clases por la lucha de sexos. Claro que ante una imposible igualdad biológica, busca anular la diferencia natural entre sexos, a través de una ficción social, que recuerda más a los experimentos de la nueva sociedad de Pol Pot en Camboya, en la que todos a la fuerza debían ser campesinos, que a cualquier otra aparente razón de justicia social e igualdad que se pueda usar como disculpa.

Para la Ideología de Genero, que quedó definida en otra cumbre, la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer de 1995 en Pekín, a la que suponemos por edad Bibiana no pudo acudir, “el género se refiere a las relaciones entre mujeres y hombres basadas en roles definidos socialmente que se asignan a uno u otro sexo”. Es decir, “el género es una construcción cultural; por consiguiente no es ni resultado causal del sexo ni tan aparentemente fijo como el sexo. En consecuencia hombre y masculino podrían significar tanto un cuerpo femenino como uno masculino; mujer y femenino, tanto un cuerpo masculino como uno femenino”.Así, “la inexistencia de una esencia femenina o masculina nos permite rechazar la supuesta superioridad de uno u otro sexo, y cuestionar en lo posible si existe una forma natural de sexualidad humana”.

Es decir, se busca no la igualdad de oportunidades entre hombre y mujer, sino la misma anulación de la sexualidad como se ha venido entendiendo por la humanidad en los últimos 10.000 años, donde el patriarcado represor viene a sustituir como icono revolucionario al capitalismo explotador, incluso llegándose a negar, como vemos, la realidad natural biológica.

Entenderán ustedes la importancia que ha adquirido para los partidarios de la ideología de género usar la homosexualidad como instrumento para ejemplificar ante la sociedad que es posible derribar las barreras entre sexos y confundir hombre con mujer. Los hombres y las mujeres no sienten atracción por personas del sexo opuesto por naturaleza, sino más bien por un condicionamiento de la sociedad. Así, el deseo sexual puede dirigirse a cualquiera.

Pero otra de las consecuencias de la ideología de género es que de nuevo, como en su día sucedió con el marxismo, se declare a la familia enemiga de la nueva revolución.”El final de la familia biológica eliminará también la necesidad de la represión sexual. La homosexualidad masculina, el lesbianismo y las relaciones sexuales extramaritales ya no se verán en la forma liberal como opciones alternas, fuera del alcance de la regulación estatal, en vez de esto, hasta las categorías de homosexualidad y heterosexualidad serán abandonadas: la misma institución de las relaciones sexuales, en que hombre y mujer desempeñan un rol bien definido, desaparecerá. La humanidad podría revertir finalmente a su sexualidad polimorfamente perversa natural”.

Y el lenguaje también juega un papel preponderante, porque la ideología de género asume la tarea de denunciar las ideas y el lenguaje hegemónico, machista según ellos, con el fin de persuadir a la gente de que sus percepciones de la realidad sobre los sexos son construcciones sociales, que pueden y deben deconstruirse. ¿Entienden ahora la insistencia de Aido en lo de miembras? No es una anécdota más de una ministra de cuota, es fruto de una calcula y deliberada intención que revela lo que oculta el Ministerio de Igualdad, en realidad Ministerio de Ideología de Género.

minutodigital

Mariano quiere un camión.

La "renovación centrista" del PP al desnudo

"Pinchar" en la imagen para verla mejor

Comando Tippex

El tripartito ofrece clases de rumano mientras no aplica la tercera hora en castellano

Rumano, «amazig», quechua e incluso urdú. El gobierno catalán no muestra reparo al dispensar atenciones a estas lenguas pero se cierra en banda a la hora de impartir la tercera hora de castellano en los colegios.

Apenas veinticuatro horas después de que la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, lanzara públicamente la advertencia a Cataluña de que debe cumplir con los mínimos de enseñanza del español, la Generalitat ratificó ayer su apuesta por el multilingüismo y se comprometió a enseñar rumano en los colegios, aunque fuera del horario lectivo.

Convenio de colaboración Lo acordó formalmente el consejero de Educación del gobierno catalán, Ernest Maragall, con la embajadora de Rumanía en España, María Ligor. Este convenio de colaboración se enmarca en el Proyecto de Enseñanza de la Lengua y la Cultura Rumana, impulsado por el departamento que dirige Maragall. Un total de 179 alumnos se han inscrito ya en estas clases, aunque la intención de la Generalitat es que «todos los que lo deseen puedan apuntarse». La iniciativa pretende, según explicó el consejero socialista, reforzar los vínculos de estos estudiantes inmigrantes con su lengua materna.

Las clases de rumano, una de las tres lenguas de origen del alumnado inmigrante más habladas en Cataluña, serán voluntarias, se impartirán en horario extraescolar y sólo en aquellos centros que dispongan de suficiente demanda. «Se trata de que estos jóvenes que estarán en nuestras escuelas y que obviamente harán el proceso de aprendizaje en catalán, tengan la posibilidad de trabajar en su propia lengua y cultura en horario no lectivo», explicó el consejero socialista.

«Mantener sus raíces» Añadió que «estos alumnos deben mantener sus raíces y las identidades y eso facilita que estos alumnos se sientan más en casa y que sepan que Cataluña es tierra de acogida en el sentido más amplio de la palabra». Convivencia Cívica coincide plenamente con esta declaración. Por este mismo motivo, denuncia la falta de consideración hacia el alumnado castellanohablante, «no sólo porque está demostrado con los informes de los centros de que no se cumple con los mínimos de castellano, sino porque, además, han decidido por razones estrictamente políticas retrasar un año su aplicación», indicó en declaraciones a ABC Francisco Caja.

Cataluña cederá las aulas Las clases de rumano se pondrán en marcha durante el curso 2008-2009. El gobierno catalán cederá los espacios necesarios para llevarlas a cabo en los propios centros y ofrecerá también apoyo administrativo al profesorado, según indicaron fuentes de la consejería de Educación. La Administración autonómica se encargará también de revisar el material didáctico para las clases, evaluar todo el proceso y ofrecerá también al profesorado rumano la posibilidad de participar en cursos organizados por el departamento de Educación catalán.

Por su parte, el Ministerio de Educación, Investigación y Juventud de Rumanía aportará el profesorado necesario y costeará su retribución económica. La institución se encargará también de proporcionar los libros de texto a los alumnos y el material didáctico a los docentes, así como facilitar la integración de los recién llegados en el sistema educativo catalán.

Iniciativas anteriores La Generalitat puso en marcha el curso 2004-2005 un programa destinado a que los alumnos inmigrantes pudieran reforzar los conocimientos de su lengua materna. La primera experiencia se llevó a cabo en árabe, y en estos últimos años se han incorporado experiencias con otras lenguas. En el curso 2007-2008, un total de 1.902 alumnos de Cataluña estudiaron la lengua materna como actividad extraescolar en sus propios centros. El gobierno catalán ofrece clases de árabe, chino, «amazig», holandés, rumano y portugués.

Según avanzó el departamento de Educación, actualmente, y fruto de una resolución del Parlamento catalán, se está trabajando también para incorporar como lengua extraescolar el quechua, que se habla en países como Ecuador, Bolivia, Chile o Argentina.

Asimismo, la Generalitat estudia añadir en un futuro en el programa el urdú, que se habla mayoritariamente en la India y Pakistán.

ABC

Rodeados de bárbaros. Por Hermann Tertsch


Suiza ha anunciado planes para la construcción de una nueva central nuclear, la sexta con que contará el pequeño país alpino. Se ubicará a veinte kilómetros de la frontera con Alemania. Aunque ahora comienza el procedimiento de aprobación, en medios políticos suizos se da prácticamente por hecho que éste se llevará a cabo sin contratiempos. El pasado año el Gobierno suizo ya había anunciado que preveía la «necesidad» de construir nuevas centrales nucleares a la vista del desarrollo general de la situación energética europea.

Con una nueva central junto a su frontera -otras tres suizas están a distancia poco mayor- Alemania recibe otro acicate para replantearse la moratoria que hasta ahora ha sido sacrosanta para gran parte del espectro político alemán y no sólo para Verdes y socialdemócratas. Con centrales nucleares en gran parte de los países vecinos y con su larga frontera con Francia, primera potencia en generación de energía del átomo en Europa, son cada vez más los alemanes que consideran un absurdo no participar de las ventajas de la producción de esta energía barata y limpia. Cada vez son más los políticos que reclaman para Alemania un nuevo papel en el desarrollo y construcción de nuevas centrales nucleares.

El Gobierno del Reino Unido de Gordon Brown ya anunció a principios de este año su reincorporación a la energía nuclear con la construcción prevista de varias centrales en las próximas décadas y la Italia bajo Silvio Berlusconi también ha puesto fin a aquella suspensión indefinida de la industria nuclear marcada por el miedo generado por el accidente nuclear de Chernobil en 1985. Aquella catástrofe y el fuerte movimiento antinuclear, que de manos del ecologismo se erigió en una especie de religión sustitutoria en los países desarrollados europeos, supusieron de hecho la paralización de los programas nucleares en casi todos con la capital excepción de Francia.

Pero ahora pocos dudan ya de que a la vista del desarrollo del mercado internacional de los combustibles fósiles, el principal baluarte de aquel rechazo irracional a esta fuente de energía que es Alemania entrará definitivamente en este debate tras las próximas elecciones federales. En Asia los planes de centrales nucleares han adquirido un rápido desarrollo debido especialmente al crecimiento exponencial del consumo energético de los nuevos gigantes, China e India, pero también de los países medianos. En África y el Magreb -nuestro vecino Marruecos- ya han asumido que esta fuente de energía es a medio plazo la única solución a sus demandas para el desarrollo con cierta independencia de los exportadores de crudo y del mercado. Los precios que ya se barajan para el barril de petróleo han comenzado a hacer cuadrar todas las cuentas necesarias de las fuertes inversiones que las compañías eléctricas han de hacer para la construcción de las centrales.

Todos se preparan ya para esta nueva generación de centrales nucleares. ¿Todos? No, un pequeño reducto indómito, refugiado en una remota península cada vez más periférica respecto a los centros reales de decisión y de los acontecimientos relevantes, ha decidido ser fiel a la religión de la década de los ochenta del siglo pasado. Los adoradores de la Arcadia del pacifismo ecologista han decidido que todos los demás están locos y ellos, profundamente buenos. Por eso nos prometen hacernos felices con energías alternativas que, siendo muy útiles, sólo se aceptan en el resto del mundo como fuentes complementarias a largo plazo. Su caudillo invicto promete aun cerrar las centrales existentes construidos por gobiernos bárbaros e insensibles. Promete un santuario no nuclear y feliz, eso sí, dependiente de los vecinos nucleares hasta para batir una bechamel.

ABC - Opinión

viernes, 13 de junio de 2008

La ministra Maleni ‘fomenta’ a su marido

Magdalena Alvarez no deja de sorprendernos. Sus salidas de tono y su ineptitud en muchos asuntos la han convertido en una de los ministros menos valorados del Gobierno. Ahora riza el rizo al promocionar a su marido, Juan Manuel González-Aurioles en una empresa pública. En muy poco tiempo ha llegado a administrador y director general, según revela EPOCA. Juan Manuel lleva casado con Maleni varios años y su carrera ha subido como la espuma desde que llegara su esposa a la titularidad del Ministerio. Su promoción dentro de EMGRISA, una de las compañías públicas de la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales), ha sido espectacular.

Allí trabajaba desde 1990 como director del área de suelos contaminados, pero desde que llegó Maleni a su actual status, Juan Manuel pasó a director general y administrador de la empresa. ¡¡ Vaya coincidencia !!

NO INFORMAN DE SU SUELDO

Esta prueba de nepotismo aún se acentúa más cuando, a preguntas de EPOCA, nadie quiere informar sobre el sueldo que percibe el marido de Maleni, a pesar de que ejerce un cargo público. Desde Emgrisa escurren el bulto y hablan de que González-Aurioles es uno de los trabajadores más veteranos de le empresa y de que no se facilitan los sueldos de los altos directivos. En fin, que la familia González-Aurioles-Alvarez en poco tiempo ha incrementado muchísimo sus emolumentos.

CONSEJEROS DE VARIAS EMPRESAS

Más enchufes familiares.

Desde que Maleni es ministra, su esposo pasó a formar parte del Consejo de Administración de otras dos empresas, Cetransa y Desorción Técnica, percibiendo unos dividiendos muy jugosos.
La Nación

La copla de Bibiana



El blog de nada partidarios

Basagoiti: "Me quiero parecer a UPN"

El presidente del PP de Vizcaya y candidato para sustituir a María San Gil en la presidencia del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha afirmado que su partido "ha querido" que la decisión acerca esta candidatura se tomara en el País Vasco y que, por lo tanto, el presidente del PP, Mariano Rajoy, no fue consultado al respecto. Fuentes consultadas por Libertad Digital desmontan esta teoría. "Me quiero parecer a UPN", ha dicho en declaraciones a RNE.

Noticia aparecida en Libertad Digital (enlace)

Como siempre será mejor el original que la copia, lo que tiene que hacer este individuo es afiliarse a UPN.
¡Y ya esta!

Un alcalde pide por carta a los padres que contraten canguros que "hablen al niño en euskera"

La persecución del castellano y la política de inmersión lingüística que pretenden conseguir en el País Vasco ha entrado una vez más en el ámbito privado. En una carta dirigida a los vecinos de Santurce, su alcalde, del PNV, insta a los padres que no hablen euskera a que si necesitan una canguro procuren "que la persona que lo haga hable en euskera" al niño. Además, según informa La Razón, el regidor asegura en la misiva que "la experiencia demuestra que la mejor manera de aprender euskera y castellano es matriculando a nuestros hijos e hijas en modelos euskaldunes".

La persecución al castellano en el País Vasco llega incluso al ámbito privado. Incluso los alcaldes han adoptado la política lingüística que tiene como objetivo la inmersión. De hecho, el regidor de Santurce, del PNV, ha instado a los padres a que enseñen el vasco a sus hijos e incluso ha dicho: "Procurad que la canguro hable al niño en euskera".

En una carta, el alcalde de esta localidad, Ricardo Ituarte Aspiazu, recuerda a los padres que "la lengua propia de Euskal Herria se ha ido perdiendo durante años" por lo que pide urgentemente una "transmisión familiar" e insta también a los que no conocen el vascuence que aún "están a tiempo de aprender y adquirir un nivel aceptable".

Matricular al niño en el modelo vasco de educación supone que "la opción de hoy es la oportunidad de mañana", dice la misiva. Pero en esta misma carta, el alcalde nacionalista asegura que "la experiencia demuestra que la mejor manera de aprender euskera y castellano es matriculando a nuestros hijos e hijas en modelos euskaldunes". Pero también entra en el ámbito privado aconsejando a los padres castellanohablantes que "si vais a necesitar ayuda para cuidar al niño o niña, procurad que la persona que lo haga hable en euskera".

Libertad Digital

La ministra patina con "fistro"

Aído dice que "fistro" está en la RAE y se queja de que no incluyan "miembra"

La ministra de Igualdad volvió a dar una patada al diccionario. Esta vez no porque se haya inventado ninguna palabra, sino porque aseguró que "fistro" no tuvo tantos problemas como los que le están planteando con "miembra" para ser aceptada por la RAE. Sin embargo, la palabra comúnmente empleada por el humorista "Chiquito de la Calzada", no existe en el diccionario de la Real Academia. Además, Bibiana Aído admite ahora que fue un "lapsus". También llamó machistas a los académicos y volvió a insistir en cambiar el "concepto de masculinidad".

Noticia aparecida en Libertad Digital (enlace)

Del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua:

Aviso

La palabra fistro no está en el Diccionario.


fistra.
(Del lat. fistŭla, cañafístula).
1. f. ameos (‖ planta umbelífera).

ameos.
(Del lat. ami, amĕos, y este del gr. ἄμμι).
1. m. Planta aromática de la familia de las Umbelíferas, con tallo recto, estriado y lampiño, que crece hasta 60 cm de altura. Tiene hojas con segmentos serrados y lanceolados, flores blancas y fruto oval y comprimido.
2. m. Semilla de esta planta, negruzca, menuda y aromática, que se ha empleado en medicina como diurético.

Santa Rita. Por Yauma.

Santa Rita de Casia nació en Roccaporena cerca de Casia en la hermosa región de Umbría a unos 200 kilómetros de Roma. Es por excelencia la patrona de los imposibles, hija obediente, esposa fiel y maltratada, madre, viuda, estigmatizada y santa incorrupta. Patrona de las personas que padecen soledad, esterilidad, infertilidad, victimas de abusos, enfermedades del cuerpo, causas desesperadas, matrimonios con dificultades, viudas y padres. De todo este abanico de patrocinados, hoy nos interesan particularmente las personas que padecen enfermedades del cuerpo.

Antes, nunca está de más, echaremos una mirada retrospectiva al tema de las curaciones a lo largo de la historia espigando alguna que otra curiosidad que nos pueda servir de referencia. Entre las profesiones más antiguas del mundo se encuentran las de cura, médico y abogado, en muchas culturas primitivas incluso podían confundirse. Es claro que la denominación de “oficio más antiguo del mundo” parece estar ocupado por otro tipo de profesionales que no mencionamos aquí por temor a alguna desafortunada confusión. Los babilonios poseían grandes conocimientos de herboristería y cosmética, los médicos, según su actividad pertenecían a varios tipos de la clase sacerdotal, su importancia social era considerable y gozaban de impunidad legislativa.

Los cirujanos en cambio, no formaban parte de la clase sacerdotal, se les consideraba técnicos, y el Código de Hammurabi era muy severo con ellos. Dicho código consagra legalmente la ley del Talión “ojo por ojo y diente por diente”.

Hipócrates considerado por muchos el padre de la medicina moderna fundador de la escuela de Cos, además se le atribuye el conjunto de obras denominado “Corpus Hippocraticum” muy diferentes entre sí y obra de distintos autores. Se enumeran hasta 53 escritos hipocráticos, de medicina general, anatomofisiología, dietética, patología, terapéutica, cirugía, oftalmología, ginecología, obstetricia y pediatría. El concepto de humor fue una de sus aportaciones fundamentales, la salud era el producto del equilibrio humoral, las causas de la enfermedad podían ser externas o internas, las observaciones clínicas eran detalladas y certeras. Jamás ninguna medicina anterior ha observado, palpado e incluso gustado ( orines ) de modo tan minucioso al enfermo y sus secreciones, intentando un correcto diagnostico. En la actualidad son frecuentes los retornos a la medicina hipocrática, el recurso a la fuerza curativa de la naturaleza y el permitir que la enfermedad siga su curso, ayudando al organismo a vencerla.

Galeno, figura médica romana, recoge sistematiza y globaliza las ideas médicas de la Antigüedad y las integra en un hipocratismo aristotelizado que reinará sobre la medicina universal durante quince siglos, su influencia y errores anatómicos y fisiológicos perduran hasta el siglo XVI, en Galeno la Farmacia predomina sobre la cirugía, cosa lógica por otra parte, la cirugía estaba estancada, pues su asiento natural, la anatomía no se desarrolló hasta la aparición de Andrés Vesalio (1.514-1.564) ,diseccionaba cadáveres de criminales ejecutados, durante su investigaciones anatómicas. Antes de Vesalio la disección de cadáveres humanos era una practica prohibida. Insistiremos sobre el arte de la cirugía, pues aunque no lo parezca, es la causa de este escrito. Según el francés Ambroise Paré, la función del cirujano es la siguiente: “Eliminar lo superfluo, separar lo que se ha unido, reunir lo que se ha dividido y reparar los defectos de la naturaleza”.

En las técnicas quirúrgicas, tradicionalmente aparecen tres principales obstáculos para el cirujano, la hemorragia, el dolor y la infección. Con los diferentes adelantos, hoy día el asunto está bastante controlado, pero hace relativamente poco el tema en su conjunto podía parecer insalvable. Los profesionales médicos y cirujanos han sufrido numerosos encuentros y desencuentros a lo largo de la historia, al desarrollarse la medicina moderna ambas disciplinas se agruparon en una misma formación académica “Licenciatura en medicina y cirugía”, pero no hace tanto tiempo los barberos, un gremio de prácticos no médicos, desconocedores del latín cuyo campo de actuación se limitaba a intervenciones tales como flebotomías (sangrías), extracciones de piezas dentarías, o curación de pequeñas heridas reivindicaban la condición de cirujanos, en Inglaterra alcanzaron igual consideración ambos grupos.

Hipócrates fundó su escuela sobre los principios del juramento hipocrático, que aún hoy recitan , de forma ritual no literal, los recién licenciados en medicina y cirugía de muchos países occidentales:
Texto del Juramento Hipocrático: (No es uniforme en las diferentes versiones que pueden encontrarse, cada centro lo tiene adaptado de alguna manera a su ideología particular, aunque casi todas coinciden en lo fundamental)
“Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que este mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mandamiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo. Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.
Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no introduciré a ninguna mujer una prótesis en la vagina para impedir la concepción o el desarrollo del nuevo ser; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa.
No operaré a nadie por cálculos, (la operación de piedra) dejando el camino a los que trabajan en esa práctica. A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos.
Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deba ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.
Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro “

Todo lo anterior viene a cuento después de leer en La Vanguardia una noticia que hace que uno pueda dudar de casi todo en nuestra sociedad, Italia se ha visto sacudida por un escandaloso fraude a la sanidad pública, jugando además con la salud de las personas, 13 médicos y personal sanitario de una clínica privada de Milán, la Clínica Santa Rita, han sido acusados por presuntas operaciones quirúrgicas innecesarias, para cobrar por esos servicios a la sanidad pública de la región de Lombardía ( si no me equivoco feudo de la Liga Norte), parece ser que 93 personas fueron operadas sin que sus dolencias lo exigieran realmente, cinco fallecieron con posterioridad, algunos casos concretos: “ Una paciente de 71 años con pulmonía y pérdidas en la pleura, que podía haber sido tratada con un drenaje, acabó en el quirófano y le extirparon parte de un pulmón”, una anciana de 88 años fue operada tres veces, a 12.000 euros la operación, cuando hubiera bastado con una.
La fiscalía cifra en 2.5 millones de euros los presuntamente estafados desde 2005. Los investigadores por medio de escuchas telefónicas han logrado gravar conversaciones entre los implicados donde hablan de “ la necesidad de realizar operaciones quirúrgicas para ganar dinero”.

Luego, visto el panorama, cuando alguien aparezca exigiendo la aplicación del Código de Hammurabi al cirujano jefe responsable de las operaciones fraudulentas de la clínica Santa Rita de Milán, someterle a N operaciones innecesarias tantas como las padecidas por los inocentes pacientes, por las que además tenga que aflojar de su bolsillo Nx12.000 euros. Nadie debería sorprenderse si mucha gente mira para otro lado.

¡Gracias Yauna!

Una Heinecken en Air Berlin. Por Hermann Tertsch

Habrá quien piense que todo es casualidad, que nada tienen que ver entre sí los líos en los que se han metido ahora por aquí dos grandes empresas extranjeras, el gigante cervecero Heineken y la segunda compañía aérea de Alemania, Air Berlín. Algunos creerán que son absurdos el uno y el otro, los conflictos de dos empresas prósperas y omnipresentes en esta nueva realidad carpetovetónica que nos depara la sublime combinación de socialismo mágico y nacionalismo tribal, realidad yeyé ella, tan cervecera y viajera, tan buenrrollista, simpática y faldicorta, tan falta de complejos y burlona hacia todo lo que no sea ella mísma. ¿Quién podía augurarles a dichas empresas, que se rigen por criterios de estricta racionalidad, que habrían de verse inmersos en lastimosos tumultos de credos, supersticiones y fanatismos precisamente en el país que más presume de no creer en nada?

El origen de estos peripatéticos conflictos no está en la rivalidad empresarial ni de trampas de la competencia. No se debe a la desaceleración pausada, ni al miedo a la crisis de nunca jamás ni al acopio de mercancías del histerismo antipatriótico. La cosa es más simple que todo eso. Las pobres grandes compañías ahora protagonistas a pesar suyo han seguido albergando esperanzas o quizás incluso certezas de estar operando en un país europeo desarrollado normal en el que los códigos de convivencia social se hallan medianamente intactos. Eso hoy en día es un craso error. Heineken y Air Berlín se han convertido en involuntarios protagonistas de conflictos que surgen precisamente del desprecio a estos códigos por parte de fuerzas dominantes en esta realidad española anómala en su entorno europeo. No han hecho sino defender la primacía del respeto una y la otra la vigencia del sentido común. La cervecera ha decidido retirar su publicidad de la cadena de televisión La Sexta porque considera perjudicial para sus intereses y su responsabilidad corporativa que se anuncie su imagen de marca con un programa de agresión sistemática y gratuita a la Iglesia católica e insultante para los católicos. No hay que ser católico ni creyente para considerar que el programa de marras es una ofensa continuada que busca herir y denostar a millones de españoles para deleitar y nutrir al rufianismo intelectual del que son máximo exponentes dueños y protectores de la cadena amiga de La Moncloa.

Air Berlin ha expresado su estupor ante la deriva hacia el absurdo de las leyes lingüísticas que proliferan por regiones españolas y que son, como bien dice, un insulto a la inteligencia y el sentido común, además de un atentado contra el futuro de quienes las padecen. La compañía del señor Joachim Hunold sólo ha cometido un pecado, que es el lograr que una azafata en cada vuelo de bajo costo hablara el español además del alemán e inglés. Ese es el problema real -el odio que no descansa- que se esconde tras el victimismo de pancatalanistas y la impudicia del presidente de la Generalitat, que defiende una política de la que sus hijos se refugian en el colegio alemán de Barcelona. Triste es que el mundo empresarial y económico español no tenga coraje para denunciar tanto desafuero. Pero eso también es parte de la anomalía vergonzosa de la triste juerga española. Para salir de ella, nada mejor que una Heineken en un vuelo de Air Berlin.

ABC - Opinión

Académicos de la RAE: "Siempre tenemos locos pidiendo cosas peregrinas"

Aído quiere "miembra" en el diccionario

Los miembros de la Real Academia Española Salvador Gutiérrez y Gregorio Salvador han destacado la incorrección del termino "miembra", utilizado por la ministra de Igualdad. Para Salvador la ministra no cometió un error, sino que utilizó el término "conscientemente", porque es "defensora de todas esas mandangas, de esa confusión de sexo y género". Sobre la petición de Aído de que "miembra" se incluya en la RAE, los académicos dicen que "siempre tenemos locos pidiendo cosas peregrinas". "Casi nunca nadie está solo en su propia estupidez, siempre tiene acompañantes".

Su uso lo ha achacado Gutiérrez a una tendencia de grupos feministas, que intentan "buscar alternativas siempre que hay un nombre que designa una profesión compartida por hombres y mujeres", para lograr que exista un doble término.

Para el que fue vicedirector de la RAE hasta el pasado mes de diciembre, Gregorio Salvador, la ministra no cometió un error, sino que utilizó el término "conscientemente", porque es "defensora de todas esas mandangas, de esa confusión de sexo y género". En cualquier caso, "si no es un error es una estupidez", ha concluido de forma contundente.

Ante la propuesta de Bibiana Aído de incluir la palabra "miembra" en el diccionario, el ex vicedirector de la RAE ha dicho que "cualquiera puede inventar palabras y decir que las pongan en el diccionario". "Siempre tenemos locos que escriben a la Academia pidiendo cosas peregrinas"; la ministra "puede escribir a la Academia", ha sugerido.

Salvador Gutiérrez, catedrático de Lingüística General de la Universidad de León, no se ha mostrado tan duro, al señalar que si bien en la actualidad el término no está incluido en el diccionario, puede que en "un futuro se generalice", como ha ocurrido con otras palabras.

Una persona puede proponer un término en un momento dado y que a "todos nos estallen los oídos", ha explicado, pero eso no quiere decir que dentro de un tiempo no pueda ser "normal", como el caso de "médica", que en un principio sonaban "mal". "En estos momentos (miembra) es considerado incorrecto", ha puntualizado, pero "la lengua es un organismo que cambia, es un ser vivo".

Según Gutiérrez, la última palabra la tiene siempre el pueblo, y si alguien introduce un cambio y ese cambio es admitido por el pueblo, es éste el que da su aprobación. "La lengua es el organismo más democrático que existe en el mundo"; todos los días votamos a favor de que una palabra se diga de una manera o de otra, ha señalado el lingüista asturiano.

Tras utilizar el término "miembra", Bibiana Aído excusó su lapsus alegando que se debía a su reciente viaje a Iberoamérica, donde según ella se emplea esta expresión. Esto es "lo más grave" de la situación para Gregorio Salvador, porque "no es cierto, en absoluto, que allí se utilice ese término", puede que "alguna como ella lo diga; casi nunca nadie está solo en su propia estupidez, siempre tiene acompañantes".

Salvador ha declarado que la afirmación de la ministra de que "miembra" se emplea en Iberoamérica "es intolerable", ya que supone "insultar a nuestro hermanos lingüísticos de América".

Libertad Digital

jueves, 12 de junio de 2008

Confesión de ZP sobre la huelga de transportes

¿Por qué el presidente del Gobierno no ha dicho nada -sensato- sobre la huelga de transportes? Sí, sí lo ha dicho. O, más bien, se lo han hecho decir. Los hay que no pierden oportunidad de sacudir a ZP en la cresta. En las actuales circunstancias, nadie se lo reprochará. Estas son las confesiones apócrifas de ZP, en Youtube, sobre la huelga de transportes. Pasen y vean.



El manifiesto

El Gobierno está dispuesto a movilizar al Ejército para evitar el desabastecimiento


El Gobierno no descarta movilizar a las Fuerzas Armadas para garantizar el abastecimiento de combustible y alimentos a la población en caso de que el conflicto desatado por el alza del precio del gasóleo amenace con provocar una situación de emergencia por la escasez de productos básicos, según han asegurado a El Confidencial fuentes del Ejecutivo.

Los optimistas pronósticos lanzados hasta ahora por el Gobierno, que se mostraba seguro de poder desactivar el conflicto a mediados de esta misma semana, se han visto desbordados por la fuerza de los hechos. Y el gabinete de crisis que coordina desde La Moncloa la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, ya baraja el peor de los escenarios posibles: que los paros protagonizados por los transportistas degeneren en una situación de desabastecimiento generalizado y provoquen una gran alarma social.

Para evitar el caos que la falta de productos básicos desataría entre la población, el Gobierno está dispuesto a activar, si fuera necesario, la Unidad Militar de Emergencias (UME), creada en 2005 por expreso deseo de José Luis Rodríguez Zapatero para hacer frente no sólo a catástrofes naturales de gran magnitud, sino también a situaciones de crisis como la actual.

Las fuentes consultadas aseguran que la Ley Orgánica de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio autoriza al Ejecutivo a recurrir a las Fuerzas Armadas "cuando se producen alteraciones graves de la normalidad", y que la propia Constitución le faculta para declarar el estado de alarma "en situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad o de paralización de servicios públicos esenciales".

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió ayer de que el Gobierno actuaría con "contundencia y firmeza" frente a los piquetes de huelguistas para "garantizar los derechos de los ciudadanos", y dejó la puerta abierta a una participación de las Fuerzas Armadas en el operativo especial montado por su departamento para hacer frente a los disturbios, aunque matizó que el despliegue de más de 25.000 policías y guardias civiles es, por ahora, "suficiente".

En cualquier caso, las fuentes consultadas señalaron que la eventual intervención del Ejército sólo se produciría para asegurar el abastecimiento de combustible, alimentos y otros productos de primera necesidad a los puntos de distribución, pero en ningún caso para garantizar el orden público, misión que seguiría estando encomendada exclusivamente a las Fuerzas de Seguridad del Estado.

La UME, que no estará plenamente operativa hasta finales de este año, cuando alcance su techo de 4.300 efectivos, intervino por primera vez en 2007 para ayudar a sofocar los incendios forestales que asolaron Canarias y paliar los efectos de las inundaciones en las provincias de Alicante y Sevilla. Su última actuación se produjo hace tan sólo dos meses, cuando medio centenar de sus efectivos se incorporaron a las tareas de extinción del incendio que afectó a la isla de La Gomera.

Sin embargo, las fuentes gubernamentales consultadas recuerdan que la UME está facultada para intervenir, además de en catástrofes, en situaciones de emergencia "derivadas de actos ilícitos y violentos", y que el protocolo que regula su despliegue otorga al ministro del Interior el control de sus actuaciones, si bien es el Ministerio de Defensa el que debe autorizar su movilización. En estos momentos, ambas responsabilidades recaen en Pérez Rubalcaba, que ejerce como ministro de Defensa en funciones porque la titular del departamento, Carme Chacón, aún disfruta su permiso de maternidad.

La violencia se extiende
Ayer, tercer día de paros de los transportistas, el conflicto comenzó a degenerar en un clima de violencia en toda España al sumarse a las protestas otros sectores perjudicados por las subidas continuadas del gasóleo. Agricultores y pescadores protagonizaron incidentes violentos, mientras que los taxistas anunciaron un paro nacional de 24 horas para el próximo viernes. Lo que el Gobierno comenzó abordando como una simple negociación sectorial con empresarios del transporte ha derivado en una crisis de gran impacto social que afecta al abastecimiento de productos básicos, al funcionamiento de la industria, al tráfico y al orden público.

Los episodios más violentos se concentraron ayer en Andalucía, donde 41 personas resultaron heridas en enfrentamientos entre trabajadores del sector primario y las fuerzas de seguridad. En Sevilla, la policía detuvo a siete pescadores de Huelva y Cádiz tras una batalla campal en la que resultaron lesionados 14 agentes, uno de ellos grave, y 12 marineros. Según la versión de la Policía Nacional, los pescadores detenidos agredieron a los agentes con ladrillos, cadenas y petardos. Uno de esos petardos estalló en la cara de un policía, que tuvo que ser evacuado en ambulancia al Hospital Virgen del Rocío.

Los enfrentamientos tuvieron lugar después de que los pescadores, procedentes de Lepe, Punta del Moral, Isla Cristina, Punta Umbría, El Puerto de Santamaría y Sanlúcar de Barrameda, entregaran un escrito con sus reivindicaciones a un grupo de parlamentarios andaluces. En el documento reclaman un gasóleo profesional y que el precio no suba de los 40 céntimos de euro el litro.

En Almería, 13 policías y ocho agricultores resultaron heridos durante los enfrentamientos que se produjeron entre la Policía Nacional y alrededor de 2.500 agricultores que se habían concentrado durante cuatro horas frente a la Delegación de Hacienda para exigir una rebaja fiscal. Los manifestantes arrojaron cajas, berenjenas y calabacines contra el edificio, provocando la intervención de los agentes antidisturbios, que cargaron al menos en tres ocasiones contra los agricultores. Los comercios y sucursales bancarias de la zona se vieron obligados a cerrar sus puertas y el tráfico quedó cortado.

En Galicia, un centenar de armadores y marineros trataron de asaltar el Parlamento autonómico. El ataque coincidió con la comparecencia de Emilio Pérez Touriño, presidente de la Xunta, para responder a una pregunta del PP sobre la situación de sector pesquero. Además, los manifestantes se arremolinaron en torno a un furgón de la Policía Local, que fue zarandeado con dos agentes en su interior hasta casi provocar su vuelco. En Pontevedra, los armadores bloquearon el puente internacional de Tui, en la A-55 mediante la quema de neumáticos, cortando la circulación en ambos sentidos.

Funeral en Granada

Además, entre los transportistas pesó ayer la muerte del camionero Julio Cervilla Sojo, atropellado el martes a pocos kilómetros de Granada mientras formaba parte de un piquete informativo. Más de 500 personas, muchas de ellas camioneros, asistieron ayer al funeral del transportista, celebrado en la iglesia Virgen del Rosario de Peligros, localidad del cinturón metropolitano granadino. Un centenar de camioneros escoltó el féretro de su compañero en su traslado del tanatorio a la iglesia, trayecto en el que fue recibido con lágrimas, aplausos y gritos coreando su nombre.

A estos sectores perjudicados por la crisis del gasóleo se unieron ayer los taxistas. La Confederación del Taxi convocó un paro de 24 horas para mañana viernes, y advirtió de que se puede prolongar durante más jornadas si no alcanzan un acuerdo de tarifas con el Gobierno. La Confederación aseguró que ha mantenido “una actitud prudente y responsable” ante el incremento del precio de carburante, pero tildó de “insulto” la propuesta del Ministerio de Fomento de subir un céntimo por kilómetro recorrido la tarifa interurbana. La organización, que representa al 38% de los taxistas de España, exige reunirse lo antes posible con los responsables de Fomento para solicitar ayudas de tipo económico y social.

Desde el comienzo de los paros, 60 transportistas han sido detenidos y 2.593 camiones han recibido escolta policial para circular por las carreteras españolas. La intervención policial se notó ayer en las carreteras de Madrid, que no registraron retenciones a partir de primera hora de la tarde, cuando fueron retirados los camiones de 35 transportistas detenidos en la A-1.

El Ejecutivo también logró que la flota de bajura, integrada en la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, vuelva a faenar, gracias a la promesa de destinar 19 millones de euros en concepto de ayudas para compensar las pérdidas por el incremento del precio del carburante. Sin embargo, el resto de los frentes de la crisis del gasóleo siguen abiertos, y la violencia puede convertirse en un elemento más de las negociaciones.

Libertad Digital: El Gobierno estudia financiar el gasóleo pero no frena el sabotaje

El Mundo: Fomento firma un acuerdo con el 88% del sector pero los convocantes mantienen el paro

El País: Fomento da por cerrada la negociación con los transportistas tras pactar con la mayoría

La Razón: El desbloqueo «forzoso» de las carreteras recrudece las protestas

ABC: El paro de los transportistas acentúa el frenazo en seco de la economía española

ABC: Un tercio de las importaciones de Madrid, atascadas en Valencia

ABC: Zapatero decidió ayer con Rubalcaba endurecer la postura del Gobierno

El Imparcial: Se dispara la tensión social por la huelga de transportistas

El Semanal Digital: Gobierno y PSOE pisan el acelerador para proteger al "desaparecido" ZP

La Estrella Digital: Decenas de heridos y más de 60 detenidos en una tensa jornada de huelga y confrontación

Periodista Digital: Rubalcaba se pone duro con los piquetes

La Nación: Decenas de heridos en enfrentamientos en el tercer día de huelga

Minuto Digital: El verdadero rostro de ZP: talante para los etarras, palos para los camioneros

ADN: Los transportistas tensan la cuerda

Eco Diario: Se intensifica la violencia durante el paro

Gaceta: Fomento firma un acuerdo con el 88% del sector del transporte pero el paro sigue

Expansión: La huelga de transportistas cuesta más de 500 millones diarios

El Confidencial

ERC se suma a CiU para exigir que se impida por ley la tercera hora de castellano en las escuelas

Los nacionalistas han pedido a Maragall que tramite una normativa que deje sin efecto el Decreto estatal de Primaria

El grupo parlamentario de ERC ha enviado al Gobierno de la Generalitat un borrador de proyecto de ley que, al igual que el que ha elaborado CiU, rechaza la aplicación de la tercera hora de castellano en las escuelas catalanas y plantea blindar el modelo de inmersión lingüística. Según han explicado fuentes de ERC, el grupo parlamentario acordó el pasado martes elaborar un borrador de ley en este sentido, que ya ha sido confeccionado y remitido al vicepresidente del Ejecutivo catalán, Josep Lluís Carod-Rovira, con el fin de que el Gobierno decida tramitarlo de urgencia.

De hecho, tanto Carod como el presidente catalán, José Montilla, y el consejero de Educación, Ernest Maragall, ya recibieron ayer un borrador de proyecto de ley elaborado por CiU en este mismo sentido. En concreto, el proyecto propuesto por CiU, que Artur Mas pidió tramitar con carácter de urgencia, descarta aplicar la tercera hora de castellano y aboga por que cada escuela pueda concretar ya su propio proyecto lingüístico, sin tener que esperar al próximo año. Los nacionalistas han pedido a Maragall que tramite una ley en el Parlamento catalán que deje sin efecto el Decreto estatal de Primaria, que prevé una tercera hora lectiva de castellano en las escuelas catalanas.

El País

miércoles, 11 de junio de 2008

Un juez permite a unos padres la objeción a EpC

La polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía, creada por el Gobierno socialista para educar según los valores del Estado, ha recibido otro duro revés. En Huesca, un juez ha permitido la objeción para unos niños alegando que "la inasistencia de los alumnos a las clases presenciales de la asignatura, no provoca ningún daño a terceros". Para ello pone ejemplos como la ausencia de los alumnos a Religión Católica o la preparación en los centros escolares de menús para musulmanes, algo que no ocurre con niños celíacos o hipertensos.

La Justicia ha emitido otra sentencia favorable a los objetores a la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía. En este caso ha sido en Huesca, donde el magistrado sustituto del Juzgado Contencioso Administrativo, Antonio Martín González, ha dejado en suspenso la medida llevada a cabo por el Gobierno de Aragón de la obligatoriedad de cursar esta asignatura

De hecho, estos padres presentaron un recurso por la vulneración de derechos fundamentales "frente a la resolución del Viceconsejero de Educación de fecha 03/04/08 que acordaba no haber lugar a la objeción de conciencia planteada frente a la asignatura 'Educación para la Ciudadanía' obligando a sus hijos a cursarla, en contra de las convicciones de sus progenitores".

El juez asegura en su escrito que la "inasistencia de los alumnos a las clases presenciales de la asignatura, no provocan ningún daño a terceros". Y para ello argumenta que los alumnos objetores pueden realizar esas horas lectivas en otras materias o dedicarlas al estudio en el mismo centro como ocurre con la asignatura Aulas y Biblioteca. El magistrado dispone que "no se altera significativamente el buen funcionamiento del centro escolar" y se atiende a situaciones similares como la falta a la asignatura de Religión Católica.

Destaca además el ejemplo propuesto por el juez que asegura que "también es habitual y frecuente la preparación de un menú escolar diferente para los alumnos musulmanes, algo que no ocurre respecto de los alumnos necesitados de una dieta especial como celíacos o hipertensos". "Las administraciones educativas parecen primar los motivos religiosos sobre las causas de salud", subrayó.
En este sentido, si no se aprobara la objeción esto "provocaría que los hijos menores recibieran una enseñanza o adoctrinamiento en unos valores que no son los compartidos por sus progenitores, que es lo que éstos tratan precisamente de evitar".

Libertad Digital - 11/06/2008

Libertad Digital: El movimiento de los padres contra EpC crece sin parar y alcanza las 35.000 objeciones