domingo, 1 de junio de 2008

El Problema es Rayoy. Por Luis María Anson

No se trata de una cuestión ideológica ni de eventuales coqueteos con los nacionalistas ni de ciertas condescendencias con Zapatero, el embustero. Rajoy ha mostrado ante los barones de las autonomías en Valladolid su cara más flexible y coherente, propugnando lo mismo que Aznar: un centro reformista que nadie sabe muy bien qué es. Conviene, ciertamente, atraerse el voto del centro-centro, pero sin olvidar la verdadera realidad electoral: el voto a conquistar, lo mismo para el PSOE que para el PP, es el variable, el de los varios millones de ciudadanos que votan según les ha ido en la feria y que pueden inclinarse lo mismo por los populares que por los socialistas.

El problema del PP, en todo caso, no es ideológico sino de personas. Conviene no confundirse. Son muchos los dirigentes del partido, los afiliados, los simpatizantes, que piensan que Mariano Rajoy cosechará su tercera derrota en 2012. Esto no se puede afirmar de forma absoluta porque la opinión es cambiante y una situación económica que deteriore el bolsillo de los ciudadanos puede hacer oscilar el voto variable y dar la victoria, incluso a Rajoy. Lo que está claro es que el PP tiene más probabilidades de ganar con otro peso pesado del partido o con un nombre nuevo que con el desgastado líder actual.

Rajoy es ya un cadáver político que está de cuerpo presente. Todavía no lo han enterrado. Soraya cree que resucitará y lo aroma de incienso y perfumes orientales. Algún dirigente díscolo que se ha acercado al féretro está a la espera de la derrota marianita en las europeas, en las vascas, en las catalanas, en las gallegas, para acuchillar definitivamente al líder acosado al que ahora defiende con la boca chica.

El Imparcial - Opinión - 01/06/2008

CITY FM entrevista en exclusiva a Mario Gascón, testigo protegido del 11M

El Chino le confesó que el 11M lo organizaron con ayuda del CNI y 'los vascos'

Madrid.- La pasada noche del jueves, City Fm Radio consiguió llevar a sus estudios a uno de personajes más controvertidos del atentado del 11-M: Mario Gascón Aranda.

Juan Antonio Tirado, Javier Castro Villacañas y Javier Oyarzabal sometieron a un ‘tercer grado informativo’ al confidente policial, que el próximo lunes presentará un escrito ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional. “Solo pretendo que se aclare todo y rehacer mi vida. Entiendo que estoy en busca pero solicité que se me informara y me dijeron que eso estaba en secreto e investigación. Ahora el único recurso que me queda es presentar un recurso el lunes por la mañana en la Audiencia donde hago constar mi historial. Ahora presento este escrito dejando una dirección para que le puedan localizar y si no, "me tendré que marchar del país".

En una extensa entrevista, de más de tres horas, Mario Gascón desvela como el Chino se confiesa ante él como uno de los autores de los atentados, junto con Allekema Lamari, el Tunecino, a unos que denomina 'los vascos' -que son los que fabrican las bombas-, y que todos habían sido contrados por el CNI.

Mario Gascón Aranda nació en Zaragoza y nos dice que su vida siempre ha estado relacionada con la Guardia Civil. Su abuelo era Guardia civil y su madre se crío en una casa cuartel de la Benemérita. Dos de sus tíos y su cuñado también pertenecen a la Guardia Civil. Él fue fraile mercedario, religioso de la Orden de la Merced. Estudió en el noviciado que los mercedarios tienen en el pueblo de El Olivar, en la provincia de Teruel, con un año de clausura incluido.

FRAILE MERCEDARIO
Empieza a trabajar como fraile mercedario en Castellón en asuntos relacionados con la reinserción de jóvenes marginales. Se traslada posteriormente a Barcelona, residiendo en la sede provincial que la Orden de la Merced tiene en la ciudad Condal, concretamente en la Plaza Castilla.

Luego se traslada a vivir a un piso que tienen Vall d’Hebron. En la ciudad Condal también se dedica a temas de reinserción social de población marginal y empieza a trabajar con presidiarios y con antiguos delincuentes que han abandonado la cárcel o que han alcanzado la libertad provisional mediante el tercer grado. Trabaja también como educador laboral en las tres cárceles de Barcelona. Llega el momento en que tiene que cumplir con el servicio militar, recibiendo la autorización se los superiores de su Orden para realizar la mili.

Mario Gascón realiza la observación que, en aquellos años, al existir un acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede, solamente una de cada tres personas religiosas realizan el servicio militar.

EN EL EJERCITO TRABAJA EN INTELIGENCIA
Es destinado al cuartel de Lepanto en Barcelona. Mientras empieza la mili sigue con su trabajo como fraile mercedario. Antes de jurar bandera, siendo aún recluta, le llaman desde Capitanía General para preguntarle si quiere empezar a trabajar para la inteligencia militar. El dice que sí y le destinan a unas una oficinas de “inteligencia” en Capitanía General de Cataluña, concretamente encima de la Farmacia Militar Al frente de estas oficinas de “inteligencia” se encuentra el Comandante Nogal, por eso se conocen estas dependencias popularmente como “la nogal”.

Sus primeros trabajos para la “inteligencia militar” los desarrolla dentro del cuartel, investigando e informando sobre pequeños servicios: novatadas, robos y hurtos que se producían dentro del cuartel. Él participaba en algunos interrogatorios y en algunas ocasiones adquiere el papel de “poli bueno”. Después de realizar estos primeros “trabajos” sus mandos en “inteligencia” le piden algo más: durante aquellos años era un problema preocupante para el Ejército los movimientos de insumisos contrarios a la obligatoriedad del Servicio Militar.

Dentro de “inteligencia del Ejército” trabajan también oficiales y números de la Guardia Civil. Entre ellos se encontraba un Brigada, que respondía al nombre de “Landero” y que era el jefe operativo. También participaban Guardias Civiles jóvenes que se infiltraban en grupos de insumisos y de extrema izquierda. Él se tuvo que dejar el pelo largo para infiltrarse dentro de estos grupos de insumisos. Participó en numerosas manifestaciones y actos de protesta. Se dedicaba a fotografiar y filmar a los participantes en estas manifestaciones utilizando una cámara fotográfica que califica como “de la Segunda Guerra Mundial”.

Tuvo muchos problemas porque su parroquia era la de San Pedro Nolasco y estaba al lado de la plaza de Cataluña, lugar donde se realizaban la mayoría de las manifestaciones, y los abuelos y demás personas que solían asistir a misa y a la Parroquia flipaban con él.

Como fraile mercedario había dado los votos de castidad, obediencia, pobreza y un cuarto voto más, especial de la Orden de la Merced, que es dar la vida para conseguir la liberación de los reclusos. Esto viene desde la época de su fundación con San Pedro Nolasco, que se dedicaba a rescatar cautivos que estaban prisioneros de los moros.

Ya desde el noviciado tenían contactos con reclusos que vivían con ellos. En el noviciado recibían formación de asistencia social y trabajo con personas marginales.

DEJA DE SER FRAILE
Durante esta época seguía compaginando el Servicio Militar con sus trabajos en la Modelo. Y es cuando surge una historia con unos terroristas argentinos que intentaron utilizarle para ver si podía hacer un “trapi”, un correo para llevar dinero de unos familiares a un abogado.

Posteriormente este abogado tenía que pagar a un secretario judicial para que, el día que estuviera de guardia, traspapelara unas libertades y se soltara a dos presos. Estos dos presos, una vez puestos en libertad, tenían que asesinar a un juez de la Audiencia Provincial de Barcelona. Cuando se enteró de todo esto pensó, “vaya marrón”, y la persona que a él le merecía mayor confianza era su superior, el padre Primo Abella Sanz, su provincial.

Le contó toda la historia y le preguntó qué tenía que hacer. A él se le planteó un problema moral, porque aunque no podía realizar el sacramento de la confesión, él sí tenía un compromiso de confianza con los presos que le habían realizado esta confidencia, y por otro lado estaba la posibilidad que asesinaran a una persona si no les denunciaba. Los presos no diferencian entre un sacerdote y un fraile. Su superior en la Orden le contesta que es un dilema que debe decidir él, pero que si traiciona la “confesión” de los presos se tendría que plantear su continuidad en la vida religiosa.

La decisión que tomó es denunciar los hechos ante la Fiscalía de Barcelona, concretamente ante José María Villarejo. El Provincial estaba algo al tanto de que Mario trabajaba en “inteligencia” aunque Mario nunca le dio muchos detalles.

Al final Mario dejó la orden mercedaria, fue a la Audiencia y habló con Jose Maria Villalejo, Fiscal de Barcelona. Estaba de Jefe de la Policía Judicial el Comisario Toro y pusieron en marcha un grupo de policías de homicidios de la Comisaría de Vía Layetana. Mario hizo el traslado de la pasta marcada. Se desmanteló la operación y se detuvieron a las personas implicadas.

Cuando acabó el servicio militar, le hicieron una propuesta seria para trabajar dentro del CESID y dijo que no. “Me quedo en Barcelona y me busco trabajo de lo que sea”. Unos de los trabajos de reinserción social que tenían eran unos acuerdos con discotecas para recoger botellas de champán con los chicos marginales y así además sacar algo de pasta, fue a pedir trabajo a algún conocido y como no sabía hacer nada le pusieron a trabajar de portero de una discoteca.

DEL CONVENTO A LAS DISCOTECAS
Luego fue aprendiendo y acabó de director de discotecas y puticlubs en Barcelona, Valencia, en el People’s de Orihuela, en el Lovely de Madrid y alguno otro más pero siempre en colaboración directa con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Mario Gascón aclara que su trabajo como informante de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado siempre ha sido cobrando. Trabajando para la UCO (Unidad Central Operativa) cobraba de fondos reservados. A veces no necesitaba dinero porque le iban muy bien los negocios.

Mario Gascón reconoce que no sufre ningún tipo de conflicto ni quiebra moral, al pasar de ser fraile a ser director de “puti clubs” y locales de “maricones”. Él dice que mientras fue fraile siempre respetó sus votos, pero una vez fuera de la Orden “la información” y la lucha contra la delincuencia estaba en esos sitios.

Ha hecho trabajos para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de todo tipo, con narcotráfico nacional e internacional, delincuencia común, atracos, incluso de diamantes, sicarios colombianos. Algunos con más éxito y otros con menos. Algunas veces le pedían servicios concretos.

Mario Gascón afirma que le llamaron a Guzmán el Bueno y le dijeron que buscara a alguien de Barcelona, el famoso “skin head” del 11-M que no lo tuvo que buscar Rafa, sino Mario Gascón, al que prohibieron que lo comentara a Rafa. Lo buscó por Madrid y en una discoteca “radical” en Toledo.

Ha estado fuera de España varios años y una de las primeras cosas que he hecho a su vuelta, ha sido ponerse a disposición de la Fiscalía y del Tribunal. Presentó un escrito con fecha de 14 de marzo de 2008 pero nadie le ha llamado a declarar.

El próximo lunes 2 de junio va a presentar un nuevo escrito ante la Audiencia Nacional.



CONOCE A RAFA ZOUHIER
Conoció a Rafa Zouhier en las discotecas de Madrid, pero no recuerda exactamente la fecha. Rafa trabajaba y bailaba de go-gó en la discoteca Arena y hacía kit-boxing e iba detrás de Mario para pedirle cosillas, como entrar sin pagar en las discotecas, tomarse unas copas gratis. Un día Rafa le pidió trabajo y Mario le puso con un equipo de seguridad en el “Lovely”. Para algún trabajo puntual también lo llevó al “People´s” de Orihuela. Les facilitaba mucha información de su mundo.

Uno de los trabajos de Mario era reclutar posibles confidentes. Rafa era un sinvergüenza según Mario, y fue detenido y enviado a la cárcel de Villabona por un atraco. Rafa entonces llama a Mario desde la cárcel y le pide dinero o ayuda. Mario sugiere a la Guardia Civil que usen a Rafa desde la cárcel. Eso de convertir a un delincuente en confidente era algo muy complejo según Mario.

Mario fue con el Alférez Trigo y con el guardia Mariano a Villabona a visitar a Rafa Zuhier. Fueron sin autorización judicial ni nada, y les autorizó el director. En una primera entrevista estuvieron los dos solos: Mario Gascón y Rafa Zouhier en un vis a vis. Mario le tanteó y le propone empezar a trabajar para la GC y Rafa Zuhier aceptó, que aportaría todo lo que pudiera. Después de comer volvieron los dos Guardias Civiles con Mario Gascón a la cárcel de Villabona y se reúnen con Rafa Zuhier.

En aquella reunión en 2001, Rafa Zouhier empieza a decir que está en un módulo donde también está un tío llamado Toro que ofrecía explosivos, que les enseñaban a hacer bombas y que estaba relacionado también con algunos presos de ETA que también estaban en el módulo. Pero a Mario y a los Guardias Civiles les sonó todo a chino y no le creyeron. Pensaron que era un fantasma y que todo era una trola para hacerse valer. Luego resultó que, según Mario, todo era verdad, pero no le creyeron porque todo les pareció una fantasmada. Se vuelven a Madrid y Rafa Zuhier se queda en Villabona.

En una discoteca de Pinto, “La Grup”, de ambiente radical Mario tenia “seguratas” rumanos, búlgaros mafiosos, un día hubo un tiroteo y uno de seguridad recibió un tiro. Mario Gascón conseguía muchos permisos de trabajo para extranjeros entre ellos para Rachid Acraf. El sargento Caballero de la Guardia Civil de Valdemoro, miembro de la Policía Judicial se mosqueó por el tiroteo. Mario Gascón tenía pactos con la Guardia Civil y ellos “no le tocaban”, pero ahora tenía que desmantelar la trama de las discotecas.

Mario le dice que para realizar este trabajo tiene que contar con Rafa Zouhier. Así que volvió con el Cabo Mario y otro GC a la cárcel de Villabona y volvieron a hablar con Rafa .Luego hablaron con la Fiscal y consiguieron que saliera de Villabona y se fueron todos a Madrid. “Macho, hay que tener influencias”(con la Fiscal).

OPERACIÓN HIERRO
El sargento Caballero acojonó a Rafa y le puso a trabajar para la Guardia Civil bajo la responsabilidad del Cabo Mario, al que también infiltró en el ambiente de las discotecas. Hicieron la Operación Hierro, “un chiste” según Mario. Armas viejas portuguesas que funcionaban mal y no servían. “Carlitos Ben Hur” Rachid Aglif. “El conejo”, Rachid Aglif el chico que después del 11-M se largó a Marruecos, Rachid El Alto que después del atentado se fue a EEUU.

En la “Operación Hierro” se detuvo a diez o quince personas, y vino muy bien porque se pudo negociar después su libertad y en realidad, aprovecharon para convertirlos en confidentes de la Guardia Civil y todos dijeron que sí. El Juez se mosqueó porque la Guardia Civil y el sargento que fueron a declarar “se habían olvidado” de todo. No les identificaban bien, y no recordaban nada y por eso el juez les tuvo que poner a todos en la calle.

Para Mario Gascón, Antonio Toro ha tenido “una suerte fabulosa” y “una cosa detrás” que han conseguido dejarle libre. Tal y como Mario Gascón ha vivido estas cosas, encaja perfectamente en los criterios de que sea un confidente del CNI.

Mario Gascón consiguió de unos policías de extranjería, el Comisario Jaime y un tal Camacho, que le proporcionaran los papeles de residencia a Rafa Zuhier. Entonces Rafa Zuhier y Mario Gascón bajan a Marruecos. Rafa al entierro de su abuela y Mario Gascón a sus trapicheos y a sus cosas.

Estando en Marruecos un día le detuvo la policía marroquí en Casablanca y le retuvieron el pasaporte en Comisaría. Vinieron del Consulado con coche a llevárselo y le pidió al Cónsul español que le sacaran de Marruecos pero él seguía vigilado por la policía marroquí que se había quedado con su pasaporte. Mario les dijo a los del Consulado español que le dejaran en mitad de la ciudad Casablanca “y yo me busco la vida”.

Mario Gascón le pide ayuda a Rafa Zouhier llamándole a Madrid. Rafa le manda a su casa y habló con su padre y su tío para que le ayudaran y le puedan sacar de Casablanca hasta la frontera.

Allí se puso de acuerdo con unos traficantes de hachís que le pasaron por Castillejos (Ceuta), una “aduana vecinal”. Como era Ramadán, esperó a que llegara la hora de empezar a comer como le indicaron, y se puso a cruzar corriendo perseguido por la policía marroquí hasta que le paró la Guardia Civil ya en España.

Los agentes de la UCO tienen un protocolo, con la declaración de un número, con el cual puede identificarse ante cualquier cuerpo policial. Pero ese día no funcionaba la radio y lo engrilletaron y bajaron hasta el puesto donde finalmente le reconoció el capitán que estaba en el cuartel. Finalmente le soltaron y le dieron unos bocatas y una cerveza.

Mario Gascón contesta, respecto a la posibilidad de que cuando pararon a Jamal Ahimidan “el chino” en Burgos, éste utilizara su “número” para identificarse como colaborador de la Policía. Que no lo sabe pero que “el chino” le confesó que cuando le paró la Guardia Civil, llamó a un agente de la Guardia Civil llamado “Carlos”, que no sabe quien es, pero dice que no sabe si se ha rastreado e investigado este tema.

Rafa Zouhier estaba trabajando para el sargento Caballero. A los de la UCO les encargaron unos servicios y Mario se llevó a Rafa de la Policía Judicial de Caballero a la UCO. Entonces, el agente “Victor” de la UCO se convierte en controlador de Rafa. Antonio Toro le seguía haciendo propuestas a Rafa sobre los explosivos y Mario y la UCO decidieron tirar para adelante y pedirle una muestra que Rafa hace llegar a Mariano Castillejos.

El agente “Victor” estaba fuera. La muestra la llevaron a la UCO y oficialmente la desestimaron y la tiraron, pero Mario no se lo cree. Dice que la UCO “son cojonudos” en el trabajo de campo, “la élite de España” y no se cree que siendo tan buenos tiren muestras, ni las hagan desaparecer.

Mario Gascón dice que siempre pensaron que los explosivos eran para atracar cajas fuertes de polígonos y le encargaron a Rafa que buscara si había alguien interesado en comprarla para eso. Mario Gascón llegó a ofrecer los explosivos a colombianos y a mafias del Este. Rafa Zuhier también contactó con personas del Este que se lo iban a cambiar por hachís.

Rafa Zouhier un día, en una discoteca cerca del río Manzanares, tuvo una pelea y le clavaron una puñalada y tuvieron que ingresarle en el Hospital. Rafa llamó a Mario para averiguar quien había dado la orden de apuñalarle para a su vez, ordenar matarlos pero Mario le tranquilizó.

En el hospital fue donde vio su mano envuelta y allí estaba Elenia una de las novias de Rafa, que dijo que le había estallado un detonador en casa. Según ella estaba mirando como funcionaba y le explotó. Al salir, Mario Gascón se lo comunicó a la UCO. Fueron al hospital el alférez Víctor y otro Guardia Civil y hablaron con el médico para averiguar si era cierta la lesión de la mano. Y era verdad.

Según Mario Gascón, Félix Hernando miente bellacamente cuando dice que la UCO no sabía de los explosivos de Antonio Toro después de la entrega de la muestra.

Mario Gascón también afirma que Rafa Zouhier ayudó a evitar un atentado en el estadio de fútbol del Santiago Bernabeu en Madrid. Sin entrar en más detalles dice que nunca se dijo nada y que jamás se informó de esta historia.

SU HISTORIA CON EL CHINO Y LAMARI
Gascón afirma que conoció a Jamal Ahmidan “el chino” en Ceuta. Rectifica y dice que no, que le conoció antes en Madrid, en la discotecas, como cliente. “Era un moro más” tomaba sus whiskys y que hicieron amistad. Jamal Ahmidan llegó a visitar la casa de Mario, muchos de los que han aparecido en el 11-M aparecían por su casa sin previo aviso (donde Gascón grababa todo lo que hablaban) y se tomaban unas cervezas con ellos.

Antes del 11-M, Mario Gascón se encontró un día con Jamal Ahimidan en Chueca y le dijo que quería montar un “puticlub” grande en Sevilla. Jamal sabía que Mario había montado otro club de alterne en Sevilla. Gascón aclara que fue encargado por la UCO con Carlos Prieto, abogado que trabaja mucho para la UCO , y con Guardias Civiles de Sevilla para que se encargaran de la seguridad.

Mario Gascón explica que no es habitual que la Guardia Civil monte “puticlub”, pero que, a veces, pasa. A pesar de todo, la información en los “puticlubs” fluye y Mario como Director tenía acceso a los clientes y también a lo que hablaban con las chicas y sacaba mucha información fresca y buena, sobre drogas, atracos, tarjetas, etc.

Mario le dijo a Jamal Ahmidan que no. Que era mucho lío, pero Jamal insistía que tenía dos contactos y fue un día a su casa con uno de ellos. Según Mario Gascón era Allekema Lamari, “que ya lo han matado”, una persona seca de pocos amigos, pero que lideraba la conversación. El tercer socio era uno que estaba en Málaga.

Mario les explicaba las pegas y ellos le explicaron que tenían un trabajo por encargo que les iba a dar mucho dinero con “unos vascos” y con gente de los servicios de inteligencia. Según Mario Gascón, Lamari llega nombrar a dos de ellos: Fernando Huarte y Gabriel Fuentes que le habían ayudado a salir ilegalmente de la cárcel. Mario Gascón insinúa que el juez que excarcela a Lamari debería ser responsable, como el Juez que no metió al asesino de la niña Mari Luz en la cárcel.

LAS CONFESIONES DEL DÍA DEL PADRE: Jamal Ahmidan le habla del 11-M después de los atentados.
Mario Gascón vivía en Tetuán esquina Carmen. Y en la calle Montera, en una pastelería marroquí, unos días antes del día del padre, el 16 o 17 de marzo, iba Jamal con los hermanos Oulad. Mario le pregunta, como iban las cosas del “puticlub” de Sevilla. Si habían hecho el trabajo y cobrado el dinero, pues ya habían acordado hasta el salario de Mario, 6.000 euros y sus condiciones para mantener la imagen “limpia” del local, Mario iba a controlar temas de “hachís” y tráfico de personas al 15% de comisión. Estaban muy nerviosos y el teléfono de Jamal no paraba de sonar todo el rato.

Se sentaron a tomar una cerveza y Jamal le mencionó el atentado del 11-M y Mario se da cuenta que la conversación se hace seria y que no se podía tener en el bar.

Jamal Ahmidan subió a casa de Mario mientra que los Oulad se quedaron esperando abajo. “El Chino” le dijo que había cosas que no entendía, porque había participado en la preparación de los atentados, pero que no entendía lo que había pasado.

Que los explosivos los habían preparado los vascos y que habían cambiado todos los planes. Jamal Ahimidan hace mención a 10 mochilas y en televisión aparecen 13 bombas , ¡¡ pero si teníamos 10 para poner !! protestaba Jamal a Mario. Su fin era ganar pasta con el trabajo, que se lo habían encargado gente del CNI que estaban trabajando con los vascos, hace una mención clara que les agregaron al Tunecino los del CNI con un contacto de la UCIE.

“Jamal no especificó nada de donde vinieron los explosivos, solo le habla de los vascos y las siete mochilas. No le concretó el explosivo ni el origen del mismo. Pero los explosivos de Asturias si se habían vendido a Jamal”.

Mario no avisó a nadie de ésto. Lo que hace es “comérselo con patatas fritas”. No avisa a la UCO.

En Diciembre de 2003 a Mario le habían acusado de ejecutar a dos colombianos y le metieron en la cárcel los de la UDYCO hasta después de Navidades. Entonces Mario se ocupaba con un gallego de algo de trafico internacional de drogas, con algo de coches y tarjetas.

Dice que la UDYCO les tenía intervenidos y les pillaron, fueron a su casa y la registraron y entonces desaparecieron las conversaciones grabadas que tenía con Jamal y con Lamari. Allí estaba su abogado Carlos Prieto de la UCO, que le asistía, la fiscal y se llevaron todo lo que consideraron oportuno, pero se quedaron con alguna llave de la casa y se han llevado después algunas cosas como cintas, porque Mario grababa casi todo (y guardaba todo sin copias en su casa).

Después de Navidad, al mes o así, sale de la cárcel como Lamari, como Rafa, como los de la Hierro, como .... casi siempre.

El día que explota Leganés, Mario estaba con Carlos "Ben-Hur", otro musulmán que implicado en la Hierro acaba trabajando para la UCO como informante. Hablaron del Conejo, que estaba en Marruecos pero que decidió venirse para España y enfrentarse a lo que le pudiera pasar. Hicham también despareció, Rachid El Alto se fue a EEUU. El capitán de la UCO Paco París le dijo que entonces que lo buscaran los americanos.

Tiempo después es cuando el Capitán París, Victor y Mariano fueron a buscarle y se lo llevaron a una pizzeria tras hacer unas maniobras de despiste por Paseo de la Castellana.

Entonces empezaron a preguntarle cosas del 11-M y allí tuvo muy mal rollo con París porque Mario se considera la UCO, es confidente de tipo A1 y al sentarse a la mesa en plan jocoso Mario hizo un comentario en voz alta “esto es un golpe de estado” y París “sacó la pistola me la metió en el costado y se enfadó bastante” “que me olvidara de todo, maricón”. Intervino Victor para tranquilizar los ánimos y Mario ya estaba muy a disgusto, y la historia terminó ahí.

Después del atentado le dieron una paliza de tipo policial par amedrentarle, Mario pidió ayuda a la UCO porque estaba sin trabajo, pero Victor le dijo que no que tenían que estar al margen.

Y ya no vuelve a ver a nadie más hasta que le llevan a ver a Del Olmo como testigo o como acusado, pero como fue sin citación ni nada pues.. Mario notó la tensión en el coche camuflado de la unidad y el alférez con el que tiene buen rollo le pide en un aparte que cuente lo menos posible para no meterse en líos.

Mario se quedó a solas con la fiscal y el juez y a ver si conocia a rumanos y búlgaros usando fotos y Mario que si los concocía, se hizo el loco. La fiscal se puso impertinente porque él se rió algo y se mosqueó Mario, se puso a la defensiva, y se dirigió al juez “estoy en calidad de qué” no tranquilo que tal y tal, solo te pedimos que nos comentes que no estás imputado...

Mario insiste que le estaban preguntando por gente que no era cualquier cosa, sino muy peligrosa, por lo que pidió ser testigo protegido. Entonces ya le dice Del Olmo, “lo que mejor podías hacer es olvidarte de todo esto y volverte al convento”.

Mario reconoce que puede que sea parte de las cloacas, pero que hay una parte del servicio de inteligencia que se puede decir con mayúsculas que son unos HIJOS DE PERRA, y que además del 11-M también han cometido un asesinato con todos los de Leganés.

Mientras el Chino y otros colocaban siete bombas preparadas para explotar y las tres que El Tunecino se supone había convencido a tres para que se suicidaran y luego no se suicidaron.

Estas siete bombas puede que tengan que ver con un grupo de siete tarjetas.

Gascón aclara que lo que salió en El Mundo de que fue la GC quien puso los explosivos en circulación y no Toro, fue algo retocado por Antonio Rubio que lo enfocó como quiso. Aclara que es Toro el que los puso en circulación, bajo vigilancia de la Guardia Civil.

EL EPISODIO DE LEGANÉS
Sobre el episodio de Leganes, Mario dice que “a Lamari le mataron” que no cree que se suicidaran en Leganés. Que era muy dificil convencer a tantos para hacerlo a la vez, que se ve quie no son gente de profundos ideales. Unos días antes estaban organizando lo del puticlub, con lo que está claro es que no se querían suicidar.

Además, ha visto fotos en internet del cuerpo sin vida de Jamal y se fija en que ese cadáver no tenía un corte en el brazo y en la barriga de un “chinazo” (una autolesión) que se dió en la cárcel quizás para ir a enfermería, que no ve los cortes que tenía que haber. El verdadero cuerpo de Jamahl Ahmidan tenía dos "chinazos" hechos en la cárcel, marcas hechas a propósito. Uno en el brazo, otro en la cara.

Los moritos no se suicidaron en Leganés porque no son islamistas de ningún tipo. Ni radicales ni tibios.

(Trascripción realizada por Tadpole/Javier Castro)

City FM Radio

Albert Boadella: «Los cocineros son hoy los nuevos dioses»

Su nuevo espectáculo, «La cena», que pone en solfa a los cocineros estrella, ha llegado a los escenarios en el momento en que la polémica de los fogones no sólo no amaina, sino que parece que arrecia.

Conoce a la perfección los ingredientes de la cocina escénica. Sus recetas teatrales son éxito seguro donde abundan la sal y la pimienta. El director de Els Joglars acaba de estrenar en Sevilla «La cena», una nueva burla a los cocineros estrella que llega a los escenarios en medio de una polémica de dimensiones mediáticas desconocidas sobre la alta cocina española. En esta ocasión, nuestro bufón predilecto ejerce de satírico gastrónomo especializado en descabezar a chefs mediáticos. «He comido en El Bulli y en el Racó de Can Fabes», asegura, cainita, antes de comenzar a repartir quijotadas a diestro y siniestro contra la cocina española de vanguardia. Si la asociación de chefs Euro-Toques tiene razón cuando afirma que algunas opiniones «pueden poner en peligro el prestigio de la cocina española», las de Boadella le convierten en digno acreedor al título de torracollons de los fogones, en franca competencia con Santamaría.

Entrevista por David Barba

¿Qué le parece la polémica de los cocineros estrella?

–Puro negocio mediático. Esa cocina llamada de vanguardia se basa en tendencias de moda que a veces atentan contra el gusto general. Pasa lo mismo en el arte de vanguardia: las elites pagan fortunas por bodrios muy superiores a las que pagarían por obras históricas importantes.

–¿No le parece que semejante opinión es de las que podrían «hundir el prestigio de la cocina española»?

–La asociación Euro-Toques exagera: sólo los campesinos, los pescadores y los ganaderos podrían hundir ese prestigio. Otra cosa es la alta cocina, en la que hay mucho trilero y mucha pose mediática.

–Santi Santamaría dice que los cocineros son «una pandilla de farsantes que trabajan por la puta pela».

–Me parece una autoconfesión muy honesta. En un mundo donde hay millones de desnutridos, me parece amoral la sofisticación de una cocina capaz de hacer bandera del aire de zanahoria con concentrado de mandarina.

–Más seria le parecerá la creciente penetración de la alimentación industrial y de los aditivos en nuestra dieta.

–Aquí, Santamaría exagera: si nuestra alimentación se ha desnaturalizado, al menos no sufrimos de pestes medievales. Claro que entonces las personas estaban más preparadas para las diarreas.

–Y quizá era menos neurótica.

–Eso, sin duda. Vivimos en un mundo donde la neurosis se ha generalizado, incluso en la alimentación. En la alta cocina, el problema esencial es que los cocineros se han convertido en los nuevos dioses.

–Es lógico: la sociedad se sofistica.

–Sí, en aspectos poco deseables: por ejemplo, en la pasión que ponemos en el placer personal. Y eso que muchos placeres de hoy están desnaturalizados. La alta cocina, sin ir más lejos, es escasamente sensual.

–¿Qué le pide, entonces, a la buena mesa?

–Para mí, que el olor lo invada todo es fundamental. Pero si te colocan delante una ostra con gusto de mejillón, no me sirve. Hoy, ocurre algo parecido con el sexo, donde abunda la higiene, la depilación y las acrobacias. Pero, al menos, el sexo es un placer más compartido. La asepsia total es desaconsejable en ambos campos.

–La comida y el sexo no necesariamente tienen que oler bien.

–Así es. Y el problema de la alta cocina es precisamente la voluntad de imponer una nueva sensorialidad de laboratorio a partir de una deformación visual, del olor y del sabor de los alimentos.

–Vale, pero alguna vez habrá comido en El Bulli o en Can Fabes.

–Sí, un par de veces. No hay que olvidar que «El retablo de las maravillas» tenía una parte dedicada a Ferran Adrià. Lógicamente, antes de satirizarle, saqué la nariz por su casa.

-Es inevitable pedirle que compare ambos restaurantes.

-Tengo mejor recuerdo del Racó de Can Fabes. Santamaría no trata de sorprenderte a cada bocado. Cuando has probado diez de los treinta platos que te pone Adrià, ya tienes el paladar hecho trizas.

–¿Así que le cae mejor Santamaria?

–No siento preferencias por ninguno. Además, Santamaría tampoco hace una cocina tradicional. Con todo, sus manipulaciones me remiten a gustos más familiares.

–La polémica que ha generado es muy boadelliana, ¿no cree?

–Sí, ¡menudo show tan divertido ha montado! Si consigues que 800 cocineros se cabreen contigo, ya has ganado. Era fácil encontrar argumentos: hay cocineros que han dicho tantas tonterías...

–¿Qué le parece el creciente uso de términos filosóficos del posmodernismo en la alta cocina española?

–Hablar de deconstrucción en la mesa me parece aberrante. La deconstrucción tiene que ver con el posestructuralismo de Jacques Derrida. Es una manera de de-sarticular conceptos.

–¿Nuestra alta cocina se disfraza de imposturas intelectuales?

–Hay una apropiación del lenguaje científico para rebozar con él lo que está carente de contenido. Si Cervantes hubiera vivido en nuestros días, «El Retablo de las maravillas» habría versado sobre la alta cocina. Es un terreno donde no hay nada sólido; sólo una enorme factura y mucho vacío. Estos señores venden aire... de zanahoria.

–Quizá estemos viviendo una transición entre la modernidad líquida y la gaseosa.

–Me parece que aún estamos en la fase de la cocina de astronautas. Una vez sentaron a Josep Plà delante de uno de esos platos deconstruidos, y dijo: «¡Puaj, esto es comida para astronautas!»

–Debía pensar en el menú en tubitos de los pobres cosmonautas rusos.

–Me ocurrió algo parecido en El Bulli: me dieron una cánula rellena de una sustancia con gusto a paella. En mi idiocia, pensé que la cánula era comestible y comencé a masticarla. Mi mujer se partía de risa. ¡Qué gilipollez!

–No padezca: masticar también es un proceso de deconstrucción.

–En el fondo, una ostia también es una deconstrucción simbólica del pan de la Última Cena. No hay nada que inventar. Sólo son juegos de palabras, muy del gusto por lo epidérmico que impera en nuestra sociedad.

–Pasa lo mismo con otros terrenos de la cultura, como el cine.

–Se cultiva un cine del subidón, parecido a los videojuegos. También en la cocina crecen los parques temáticos. Esto es una batalla entre la cocina carlista y la cocina de parque de atracciones.

–¿Se les da demasiada importancia a los cocineros?

–Indro Montanelli decía que la decadencia de Roma comenzó cuando los cocineros empezaron a ser relevantes. Cuando un cocinero llena portadas y empieza a filosofar, quizás haya llegado el principio del fin.

–En «La cena» se carga otra vez a los cocineros estrella.

–Lo que ocurre es que la alta cocina reúne todos los elementos litúrgicos de una nueva religión. El cocinero es un nuevo dios.

–Pero se ha reído tantas veces de ellos...

–En el programa de la Expo de Zaragoza hay una sección sobre cocina climática. Me hago cruces con las toneladas de hierro, cristal y cemento que se han construido para hablar de cambio climático, y más en un momento en que el precio del arroz condena a millones de personas al hambre.

–Al menos, la Expo quizá sirva para concienciar a los consumidores.

–No sea iluso... Sería más útil que los cocineros estrella utilizaran carne humana en sus menús. ¡Qué gran solución! La alta cocina caníbal acabaría con la superpoblación y, por tanto, con los problemas medioambientales. Recomiendo a Ferran Adrià y Santi Santamaría que lo rumien: la verdadera deconstrucción es el canibalismo.

DESTACADO

El nuevo espectáculo de Els Joglars "es una cena internacional que organiza el Ministerio de Medioambiente. El menú lo ofrece un cocinero estrella de rasgos mesiánicos". Estrenado en Sevilla, Boadella reafirma que no se verá en Cataluña. "Antes, tendría que cambiar el régimen", exagera el director. Cree el bufón que la crisis del Modelo Barcelona tiene que ver con la hegemonía del nacionalismo catalán: "alguien ha dicho que Esperanza Aguirre sería una excelente lehendakari. ¡Mejor estaría como presidenta de la Generalitat! Diez añitos de Esperanza serían la mejor terapia para Cataluña". A Boadella, las disensiones en el PP le recuerdan "a la bronca de los cocineros estrella". Quizás, como en El Bulli de Ferran Adrià, lo que ocurre en la oposición también tenga que ver con la polémica deconstrucción (de la tortilla de patatas).


La razón

sábado, 31 de mayo de 2008

El crucifijo y otros aditamentos. Por Yauma.

IU y ERC presentaron el martes 27 de mayo una proposición no de ley de retirar el crucifijo y la Biblia del protocolo de las ceremonias de toma de posesión de cargos públicos e instaba asimismo al Gobierno de la nación a modificar los vigentes acuerdos Iglesia-Estado. A favor de la proposición votaron 9 diputados, dos de IU, tres de ERC, dos de BNG, uno de Nafarroa Bai y uno de UPyD.
A raíz de este hecho, bastantes de las personas que participan en el foro, militantes de UdyP, simpatizantes, votantes a secas, indiferentes, y otras especies de clasificación política difícil, opinan y discuten, sobre el comportamiento de la representante de UdyP en esa votación.

Antes de continuar adelante quisiera indicar que mi grupo de pertenencia es el de votante a secas, y espero que no se me den razones de peso para dejar de serlo, junto con el entorno donde puedo ejercer una cierta influencia, familia, que me suele acompañar en la triste aventura de votar cada periodo de tiempo, a veces, todo hay que decirlo, con cierta desgana por parte de todos. Por esta razón al no ser militante de UPyD, no me gusta opinar sobre la organización del partido, ni sobre la existencia o no existencia de democracia interna ( yo creo que no, en ningún partido político español –perdón del Estado- la hay), pero por una vez lo voy a hacer.

obre el tema, muy polémico, ya hay un hilo abierto con numerosas intervenciones, de todos los colores posibles, dentro del recorrido al que puede ajustarse un tema de esta naturaleza, con algún que otro matiz argumental, que siempre es de agradecer, como las especias en la buena mesa. Pero de todo lo que se ha dicho y discutido, a veces acaloradamente, hay una serie de conceptos fundamentales que no se han tocado y que con el permiso de ustedes me llevan a abrir este nuevo hilo, antes repetiré algunos pasajes que considero interesantes, la base de los mismos pone en evidencia la tremenda dicotomía en que se dividen las opiniones, que aun sesgadas son rotundas y parece que irreconciliables sobre la votación de Rosa:

“Me encanta! ¡Viva Rosa Diez!”
“Quita crucifijos”
“.....Y si hay que votar lo mismo que ERC, se vota”
“Me alegro por la votación de Rosa”
“Rosa Diez es una voz que clama en el desierto”
“Meterse con los símbolos en este contexto es hacerle el juego a los nazis, se quiera o no”
“Yo pienso que la iniciativa de Rosa en este contexto es un error”
“Este tipo de “torpezas” electorales llevan el sello del Gorriarán”
“Soc no nasiolaliste y laike”
“Adiós a la símbolos religiosos cuanto antes”

“Coincidir en el voto con ERC es sencillamente un argumento absurdo”
“Bien por Rosa . Seguimos en sintonía”
“Ladran Sancho.......” (seguramente un antiguo militante de C´s, dado el ímpetu de la argumentación)
“El ateismo zafio de Fernando Savater” (muy bien argumentado y de elevado nivel, se puede estar de acuerdo o no, el título algo agresivo)
“Erasmo ¿Qué es para ti el agnosticismo?” ( se observa un cierto punto de soberbia intelectual o quizá deformación profesional )
“Porque los principios del partido son laicos”

“? Cuantos países juran un cargo delante de un crucifijo?”
“?Alguien de vosotros juraría un cargo delante de una cruz o ante la representación de Dios?” ( Por Dios, por Dios, un cargo así debe ser importantísimo ¿dónde hay que apuntarse?)
“Cuando estoy depre me busco un banco, de asiento, enfrente del ayuntamiento nacionalista que me ha tocado......y me pongo a leer El Mundo, justo allá a las 10 de la mañana, cerquita de la puerta.....cuando desfilan todos los gandules para dirigirse a dormitar en sus butacas cutribarradas” ( Señor, cuanto placer se pueden permitir algunos).

Un noble hombre de la pradera ha hecho la siguiente pregunta: “?Acaso el laicismo de ERC no es una religión pagana nacionalsocialista?” En efecto nuestra referencia de siempre, El Führer , en sus declaraciones de sobremesa (Guarida del Lobo 18-1-1942) dijo: Yo no me preocupo por las cosas de la fe, pero no permito tampoco que un cura se preocupe de las cosas terrenas. La mentira organizada debe suprimirse como la de decir que el Estado es amo absoluto. En la juventud me inclinaba yo desde el punto de vista de la dinamita. Sólo después comprendí que no se puede hacer nada por la tremenda. La Iglesia debe pudrirse como un miembro gangrenado. Hay que conseguir que al púlpito suban únicamente meros imbéciles y que delante estén sentadas sólo viejas mujercillas. La juventud sana está con nosotros.”

Volviendo al tema de Rosa, nuestra Rosa, la Rosa de España, expongo finalmente mi opinión: Lo que peor le ha sentado a algunos, no es el voto en sí, sino el acompañamiento, el tufo a ácido sulfhídrico desprendido, al paso de lo más selecto, ideológicamente hablando, del Parlamento, los muchachos de ERC. Y es que Rosa, nuestra Rosa, la Rosa de España, parece que se ha dejado abducir, y quizá morder, por el portavoz del grupo, me explico: Llegar a esta conclusión ,confieso que no está hecha a la ligera, me ha llevado varias horas de estudio y meditación he recurrido a la fuente más fiable del vampirismo, (Drácula Bram Stoker) he estudiado con profundidad los diarios de Jonathan Harker, del doctor Seward, de Mina Murria, de Lucy Western y el memorándum del doctor Van Helsing. Además he visto tres veces seguidas la película del mismo nombre de Terence Fisher (1958) interpretada en sus principales papeles por Christopher Lee, el mejor Drácula de la historia del cine, y Peter Cushin como el Doctor Van Helsing.

Pues bien, el portavoz de ERC el joven Rodao, tiene la virtud de parecerse físicamente al Christopher Lee de sus buenos tiempos, quizá con la variante de una mayor palidez, como cuando drácula llevaba tiempo sin alimentarse, reflejo de un cuadro anémico agudo, una anemia múltiple (aplástica, hemolítica, sideropénica, eritroblástica.......y otros tipo de anemias propias de los vampiros, no descritas suficientemente bien en la literatura especializada). Rosa, nuestra Rosa, la Rosa de España, aún está de buen ver, aunque pase de los cuarenta, rubita, menuda, un buen mordisco para un vampiro en cuarentena obligada por la pobre situación de su grupo en el Congreso de los Diputados. Debemos aclarar que la pista que nos ha llevado a seguir esta línea de investigación ha sido el pañuelo rojo que nuestra Rosa llevaba ese día anudado al cuello como si quisiera ocultar la señal del pecado y un brillo inusual en sus ojos azules entre desafiante y soñador evocador de placeres prohibidos.

En la investigación sobre vampiros hay ciertos hechos básicos establecidos directamente relacionados con la luz del sol, el olor del ajo, el crucifijo......... la luz del sol es mortal para él , le destruiría, al vampiro le repele el olor a ajo, el crucifijo que simboliza el poder del bien frente al mal......
El poder del crucifijo en estos casos es doble, protege al ser humano normal y descubre al vampiro o a sus victimas que retroceden ante él, la victima dominada por el vampiro no puede abandonar su práctica como el drogadicto no puede abandonar las drogas.
Con estas premisas científicas podemos entender claramente el comportamiento de los grupos IU, ERC, BNG, NB en el Congreso, es una cuestión de supervivencia política, tienen que intentar eliminar el crucifijo sea como sea. El caso de UPyD, bajo nuestro punto de vista es diferente, teóricamente UPyD descansa sobre el colchón del transversalismo y salvo casos muy puntuales de contaminación por “el síndrome del vampiro” su supervivencia, mientras no abandone esa geometría transversal, estará asegurada.

Pero ahora, lo más urgente es rescatar a nuestra Rosa de la influencia del vampiro y romper ese camino fatídico hacia el estado de “No-Muerta” para ello entiendo que debemos seguir al pie de la letra los consejos que afortunadamente dejó escritos el Doctor Van Helsing lo primero es su recuperación física y mental, Van Helsing recomienda someter a la paciente a transfusiones sanguíneas escalonadas, para evitar en lo posible el fuerte chok anafiláctico previsible aunque se utilice sangre de igual grupo sanguíneo, idénticos antígenos superficiales en las células sanguíneas, y factor Rh. Numerosas personas han ofrecido su sangre para tan noble fin, de entre ellas han sido elegidas dos personas notables del partido, por completa compatibilidad con los parámetros sanguíneos de Rosa, los señores Gorriarán y Savater. La segunda fase consiste, según Van Helsing, en aplicar a Rosa fuertes secciones de hipnosis y aprovechar los momentos de transito entre la fases consciente e hipnótica eliminando recuerdos asociados al vampiro. Para tal fin se ha ofrecido el hipnotizador oficial de C´s, persona cuyos principios ideológicos comparte al 96% con de Rosa y de reconocida solvencia política.

Después vendrá la lucha contra el vampiro, siempre siguiendo a Van Helsing, se deberá santificar las entradas, pasillos y corredores del Congreso, del No-Muerto , así como su asiento en la cámara, rociando con agua vendita y Hostia Consagrada todos estos lugares, para ello afortunadamente se cuenta con el asesoramiento de un Ostiario (clérigo que ha recibido las ordenes menores) militante destacado de UPyD, se trazará un circulo protector en el escaño de Rosa impregnándolo con Hostia (pan ácimo) y todo esto hay que hacerlo con la mayor rapidez posible puesto que una terrible máxima gravita sobre nosotros: “Denn die Todten reiten schnell” (Pues los muertos cabalgan aprisa).

PD
En caso de presentarse otra propuesta de Ley que transite por sendas parecidas a la anterior, para evitar que Rosa sea abducida y llevada al huerto de la desgracia, me ofrezco voluntario para acompañar al Ostiario, armado con una estaca un martillo y una ración suficiente de mala Hostia.

¡Gracias Yauma!

¡Es la Economía!

Libertad Digital: España registra el déficit exterior más elevado del mundo tras EEUU

El País: El déficit exterior alcanza ya el 11,3% del PIB


Expansión: Estado, CCAA y municipios dicen adiós al superávit y Solbes insiste en negar la crisis

Libertad Digital: Los internautas proponen crear una casilla en el IRPF para "fines inmobiliarios"

Libertad Digital: González defiende las nucleares ante una crisis energética que llega "inexorablemente"

Estrella Digital: El Gobierno aprueba inversiones de casi 20.000 millones hasta el 2016 en infraestructuras energéticas

Libertad Digital: El alza del crudo castiga al Ibex que pierde un 1,43 por ciento en mayo

El Economista: El Ibex 35 pierde un 1,43% en mayo pero mantiene los 13.600 puntos

Libertad Digital: Miles de pescadores protestan por la subida del gasóleo y piden la dimisión de Espinosa

El País: Miles de pescadores exigen ayudas ante la escalada del gasóleo

Madrid Press: Miles de pescadores se manifiestan en Madrid por la "grave crisis"

Periodista Digital: Los pescadores amarran la flota

La Razón: Los pescadores se movilizan por el alto precio del petróleo

El Imparcial: La subida del carburante pone en pie de guerra a pescadores, agricultores y transportistas

ADN: Pescado fresco gratis para protestar por el alza en el precio del gasóleo

Diario Madrid: Miles de pescadores protestan en Madrid para exigir medidas contra el alza del gasóleo

ABC: La CE aconseja al sector pesquero reducir la flota para paliar el alza del gasóleo

Expansión: El alza del gasóleo podría enviar al paro al 40% de los pescadores españoles

Estrella Digital: Los pescadores se levantan contra la subida de precios del gasóleo

La Vanguardia: Miles de pescadores exigen medidas contra el alza del crudo

Hispanidad: Pescadores, agricultores, taxistas y transportistas exigen medidas al Gobierno para paliar los efectos de la subida del petróleo

ADN: España, Francia, Italia y Portugal proponen a la CE un fondo ayudas para el sector pesquero

El Mundo: El Gobierno francés devolverá a los agricultores el impuesto de los carburantes

La Vanguardia: El Gobierno francés reembolsará a los agricultores el impuesto de los carburantes

Hispanidad: Primera bronca entre Solbes-Sebastián por los impuestos del petróleo

El Mundo: Solbes considera muy 'exagerado' hablar de crisis

Madrid Press: Solbes considera "enormemente exagerado" decir que hay crisis de la economía española

Estrella Digital: Solbes califica de "exagerado" hablar de crisis, pero augura que las cuentas no registrarán superávit hasta el 2011

Madrid Press: El Gobierno estima ahora que el superávit previsto para 2011 se convertirá en "equlibrio"

El País: El Gobierno cree "exagerado" hablar de crisis pese al fuerte deterioro económico

El Semanal Digital: Vivienda. Los datos de marzo resultan aún más demoledores para Solbes

El País: España es el país europeo donde más crece el desempleo

Madrid Press: El paro y la economía encabezan los problemas de los españoles

La Razón: Rato: «España necesita reformas estructurales para superar la crisis»

Estrella Digital: El euribor cierra mayo en el 4,99%, a dos décimas de su máximo histórico

La Vanguardia: El Euribor cierra mayo en el nivel más alto desde 2000

El Mundo: El Euribor cierra mayo en el 4,994%, a dos décimas de su máximo histórico

El País: El Euríbor cierra mayo en el 4,994% y encarece las hipotecas en unos 53 euros al mes

Expansión: El euribor cierra mayo en el 4,994% y encarece la hipoteca media 644 euros anuales

El Mundo: El diferencial de precios de España con la zona euro repunta dos décimas en mayo

ADN: La inflación en la zona euro subió en mayo al 3,6%

El Semanal Digital: La inflación se dispara y alcanza su máximo histórico

Madrid Press: La inflación se dispara hasta el 4,7%, la mayor tasa en 11 años

ABC: El diferencial de precios de España con la Eurozona aumenta hasta el 1,1%

El País: Las hipotecas a mayor plazo se han encarecido más del 50% en tres años

Hispanidad: El Gobierno reconoce que quizás no cumpla con sus propias previsiones macroeconómicas

La Vanguardia: La desaceleración acaba con el superávit del Estado hasta 2011

Periodista Digital: El Gobierno admite que el Estado no tendrá superávit hasta 2011

El País: El Estado se despide del superávit público al menos hasta 2011

ADN: El límite de gasto crecerá un 5% en 2009 y el Estado cerrará sus cuentas en equilibrio

El Imparcial: Solbes dice adiós al superávit hasta el 2011

La Nación: Solbes admite que el estado no tendrá superávit hasta 2011

ABC: Solbes, en un ejercicio de voluntarismo, prevé superávit público para los próximos tres años

Expansión: Solbes vaticina el regreso al superávit para el 2011

Expansión: Las Administraciones Públicas tendrán superávit en los tres próximos años

El País: El Gobierno reconoce que el precio de los alimentos seguirá subiendo

La Razón: Cataluña no aceptará que otro «café para todos» rebaje su financiación

La Razón: Lara pide un pacto con la oposición

Madrid Press: Rato afirma que España debe hacer reformas para afrontar la "primera crisis del euro"

La Razón: Brufau apuesta por crear una política europea energética común

La Razón: Solbes se verá forzado a bajar el techo de gasto de 160.158 millones de 2009

Expansión: Petróleo y especulación: ¿Por qué suben los precios?

Expansión: Rato opina que el modelo financiero mundial ha suspendido el test del mercado

El Imparcial: El diferencial de inflación con la eurozona aumenta en mayo en dos décimas

Expansión: La inflación de la eurozona rebota en mayo al 3,6%

Expansión: Más de un millón de personas devolverá parte del cheque de 400 euros en el año 2009


Periodista Digital: Más de un millón de personas devolverá parte del cheque de 400 euros en el año 2009

Expansión: El paro de la eurozona se mantiene en ell 7,1% en abril

El Economista: Las grandes entidades financieras internacionales pierden cerca del 10% de sus plantillas en diez meses

Cotizalia: ¿No será mejor preocuparnos por el agua que por el petróleo?

La conversión del PP vasco en PSE

Desgraciadamente, la dirección del PP parece dispuesta a traicionar a quienes han luchado y siguen luchando contra el nacionalismo obligatorio. Normal que María San Gil no quiera continuar dirigiendo el PP vasco en estas condiciones.

La enmienda presentada por afiliados del PP de Vizcaya demuestra que también existen patxis lópez entre los populares vascos, plenamente dispuestos a sustituir a María San Gil para hacer la labor de acercamiento al nacionalismo que alejaría definitivamente a su partido de una parte considerable de su electorado, la suficiente como para hacer imposible el empeño de volver a ganar las elecciones.

Pero los nacionalistas no se lo van a poner fácil. Resulta arduo defender que los "extremistas" son los herederos de Batasuna, cuando los supuestamente moderados nacionalistas del PNV presentan un órdago con el objetivo –extremo donde los haya– de secesionar el País Vasco de España. Por eso, es natural que un político tan inteligente y escaldado como Vidal-Quadras le haya recordado a Gallardón que pretender "invitar" a los nacionalistas a participar de un "liderazgo español global" es insultar su inteligencia. Y la de todos los que hemos tenido abiertos los ojos desde la firma del Pacto de Estella, cabría añadir.

En un contexto como éste, en el que el nacionalismo ha explotado al máximo el poco interés de los socialistas por defender la unidad de España, parece que hay demasiadas voces en el PP, empezando por la de quien aún lo preside, empeñadas en diluir el mejor patrimonio del partido de la derecha española, que es precisamente el haber terminado como el único nacional. Las fuertes críticas de la izquierda al intento de "patrimonializar" la bandera y el himno se deben a que los socialistas han renunciado a estos símbolos y temían, con razón, la huida de un numeroso contingente de votantes al PP.

Ha sido la defensa de la unidad de España lo que le ha permitido crecer al PP, pues ha sido el refugio del voto útil de una izquierda cuyo destino natural sería el partido de Rosa Díez. Si Rajoy no ha tenido más éxito en esta empresa ha sido por la poca convicción con que la ha defendido, expresada en su renuncia a meter en cintura a líderes regionales como Camps o Arenas, que han pactado estatutos autonómicos con los socialistas que caminan por el sendero de la disolución de la nación española, y no de su reafirmación.

España es una realidad en cuya defensa deben empeñarse los liberales, pues de su pervivencia depende nuestro régimen de libertades que, aun imperfecto, sigue siendo mejor que las alternativas, como se puede observar claramente en aquellas zonas de nuestro país donde menos presencia tiene el Estado español. Y eso no se consigue claudicando, como pretenden Olazábal y los suyos, sino manteniéndose firme en los principios en todas las circunstancias, como ha hecho Santiago Abascal rompiendo la papeleta secesionista de Ibarretxe en el Parlamento vasco.

Desgraciadamente, la dirección del PP parece dispuesta a traicionar a quienes han luchado y siguen luchando contra el nacionalismo obligatorio. Normal que María San Gil no quiera continuar dirigiendo el PP vasco durante su conversión en una versión de derechas del PSE.

Libertad Digital - Editorial

viernes, 30 de mayo de 2008

Los polvos de Zapatero. Por Luis María Anson.

Los polvos que Zapatero derramó genuflexo ante Eta en la legislatura pasada han engendrado estos lodos. La jugada huele a Arzallus. Lo que pregunta Ibarreche en su referéndum es lo mismo que el Gobierno zapateresco ofreció a la banda terrorista. Este periódico, EL IMPARCIAL, lo resumía antes que nadie en su titular de portada: “Ibarreche redacta su consulta con textos de Zapatero”.

Menudo marrón. ¡Qué difícil va a resultarle al líder socialista digerir lo que se le avecina! El presidente del Gobierno parece dispuesto, ojo, digo parece, a negar a la representación democrática que encarna Ibarreche lo que negoció bajo cuerda con una banda terrorista especialmente sangrienta.

Propugnar el final dialogado de la violencia no contradice el texto constitucional. Es una ingenuidad. Pero está dentro de la Constitución. El derecho a decidir de los vascos en cuestiones de territorialidad sí resulta plenamente anticonstitucional. España es una nación de ciudadanos libres e iguales ante la ley y corresponde a todos los españoles, desde la Constitución de Cádiz de 1812 a la vigente de 1978, la decisión sobre las grandes cuestiones de Estado, entre ellas, claro es, y en primer lugar, la unidad de España.

Las actas que conocemos de la negociación, de tú a tú, entre el Gobierno de Zapatero y Eta son inequívocas. Las que no conocemos tal vez resulten letales para el crédito del líder socialista. Si Moncloa persiste en decir no a Ibarreche, el Gobierno vasco puede publicar, encuadernado en piel de Zapatero, un tomo con las actas de las ocurrencias y las frivolidades del ludópata político que comprometió gravemente la dignidad de España, de hinojos ante un grupo de asesinos.

El Imparcial - Opinión - 30/05/2008

Mañana comienza la 67 Feria del Libro de Madrid, dedicada esta edición a la literatura latinoamericana

Mañana comienza la 67 Feria del Libro de Madrid, la mejor prueba de que, a pesar del euribor, la lluvia o la pertinaz sequía, el mundo del libro sabe combatir las crisis a golpe de novedades, ángeles juguetones o coléricos, con pijamas de rayas o vestidos de romanos... Lo de menos es que las 364 casetas (veinte más que el año pasado) ofrezcan hasta el 15 de junio casi los mismos títulos, que pueden llegar a agotar letraheridos, vagamundos y curiosos, porque bastantes, en cambio, también ofrecen curiosidades inencontrables,y cientos de golosinas para lectores bulímicos de buena, gran literatura. Y, además, todas ellas van a cobijar a cientos de autores dispuestos a confirmar, un año más, su romance con los lectores. El Cultural se convierte hoy en un anticipado y gozoso libro de dedicatorias de treinta autores, de Luis Landero a Quim Monzó, pasando por Agustín Fernández Mallo, Reyes Monforte o Fernando Savater. Por su parte, Javier Tomeo, Juan Manuel de Prada, Marta Sanz, Ricardo Menéndez Salmón y Jordi Soler nos narran “su primera vez en la Feria”, entre colegas displicentes y amigos esquivos a los que jamás se perdona el abandono en una solitaria tarde de Feria... Además, como la literatura latinoamericana es la gran protagonista de esta 67 Feria, los mexicanos Jorge Volpi y Guillermo Fadanelli, los argentinos Alan Pauls y Guillermo Martínez, la cubana Wendy Guerra, el chileno Alejandro Zambra, el peruano Ivan Thays, los colombianos Juan Gabriel Vásquez y Daniel Samper y el venezolano Juan Carlos Méndez Guedez nos ofrecen su diagnóstico sobre la creación más joven de la otra orilla.
elcultural.es
Agenda y firmas de la Feria, día a día

Vidal Quadras a Gallardón: "No insultes mi inteligencia"

El ‘Hespérides’ encuentra más hielo y pingüinos en el Ártico y el Antártico, pese al calentamiento global

Cada vez hay menos hielo en la Antártida y en el Ártico, pero la tripulación del barco español ‘Hespérides’ , que acaba de regresar de ambos océanos, declara que han encontrado más hielo. ¿Lo habrán puesto ahí las petroleras?

Los propagandistas del cambio climático afirman que las masas de hielo en los polos se están fundiendo por el calentamiento de la Tierra a causa de la depredación humana y, en consecuencia, los animales que allí viven empiezan a morir como chinches.

Los tripulantes del buque de investigación oceanográfica ‘Hespérides’ han vuelto a España después de permanecer varios meses en alta mar. Quizás la lejanía y el aislamiento han hecho que la realidad se imponga a las consignas. El comandante del ‘Hespérides’, Pedro Luis de la Puente, ha declarado que han encontrado “más hielo que el año pasado (…) a pesar de que dicen que hay menos”. Los investigadores y la tripulación descubrieron también “más pingüinos en las pingüineras”.

¿Habrá que reeducar a la tripulación y los científicos del ‘Hespérides’ en una buena cuarentena?

Fuera de los periódicos de la provincia de Murcia –el barco ha atracado en Cartagena-, del gratuito ‘20 Minutos’ y de algunos blogs, esta noticia, esta buena noticia, no ha encontrado espacio en los periódicos de pago de Madrid y Barcelona ni en las televisiones. En cambio, si el ‘Hespérides’ hubiese encontrado menos hielo y menos pingüinos la noticia aparecería en todas las portadas y telediarios.

minutodigital

Romanticismo cómplice. Por Hermann Tertsch

Lo más sorprendente de la muerte de Tirofijo, el líder y fundador de las FARC -probablemente la mayor banda terrorista del mundo-, es que todavía no hemos tenido que desayunarnos en Europa con emocionadas elegías ni hagiografías del finado sacamantecas. No puede excluirse, por supuesto, que en los próximos días surjan lamentos desde los rincones más oscuros de la caverna izquierdista. Pero lo cierto es que el hecho ya confirmado de que el anciano asesino ha muerto en la selva, podrido por fuera y por dentro, no ha generado grandes muestras de pesar más allá de la proclama fúnebre de un secuaz, ese tal Timochenko. Su sucesor es Alfonso Cano, un antropólogo comunista sexagenario, hombre de pocas luces cuya gesta suprema fue ejecutar a cuarenta de sus hombres. Sepa Judas por qué.

Este silencio, aquí y allá de los simpatizantes del narcoterrorismo izquierdista colombiano ante la muerte de uno de sus héroes es paradójicamente una de las manifestaciones más expresivas del éxito de la política del presidente Álvaro Uribe en la lucha contra el terror. Hace sólo cinco años habríamos sido testigos de manifestaciones de luto por Tirofijo y de solidaridad con sus camaradas. Como las que se celebraban contra el presidente Uribe, el denostado demócrata «proyanqui», decidido a defender por las armas y al precio necesario, la superioridad moral de un Estado de Derecho cada vez más fuerte en su lucha contra los enemigos internos y externos. Uribe ha luchado, tantas veces solo, frente a enemigos poderosos apoyados por países vecinos, ricos en petrodólares y narcoeuros, incomprendido por muchos e ignorado por su principal aliado, Washington, inmerso en otras batallas lejanas. Tirofijo y su dirección de intelectuales tóxicos urbanos, desalmados e ideologizados, a la cabeza de un ejército de siniestra leva de campesinos, han gozado durante décadas del aura romántica del guerrillero latinoamericano. Ese «hit» de la comercialización y propaganda lleva aún hoy a millones de jóvenes a portar camisetas o gorras con el rostro o la efigie de un fanático asesino como era el Ché Guevara. Horror les infundiría la mera sugerencia de alternar esa camiseta con alguna que mostrara el rostro de otros protagonistas del siglo XX con similares instintos redentores y asesinos. Como Heydrich o Mengele, Beria o Videla.

Menos inofensiva que la victoria comercial del Ché es la cooperación de grupos y partidos izquierdistas europeos con el narcoterrorismo. En Alemania acaban de surgir datos sobre la cooperación con Tirofijo de miembros del Partido de la Izquierda de Oskar Lafontaine, ex presidente del SPD. Aquí, la ferviente labor del Gobierno en apoyo de la dictadura cubana y su entusiasmo -ahora algo agotado- por caudillos como Chávez, Correa y Morales, nos ha erigido en solícitos cooperantes de los «padrinos» de Tirofijo. Si, como parece, estamos ante el principio del final de las FARC, algún día sabremos cuántos y quiénes ayudaron a los terroristas a mantener al Estado colombiano en jaque tanto tiempo. A más de uno se le puede poner cara de alcalde de Andoáin.

ABC - Opinión

jueves, 29 de mayo de 2008

Regreso al futuro. Por Fernando Savater.

Una de las cosas que resulta hoy más inevitablemente anticuada de Mayo 68 -lo estamos constatando en este mes rememorativo- es su lenguaje político. Cuando volvemos a escuchar las jaculatorias marxistas aliñadas con maoísmo y destinadas a explicar la real transformación social que estaba ocurriendo, sentimos la misma incómoda extrañeza que ante las divagaciones teológicas del gran Isaac Newton sobre el tiempo o el espacio como "sensorio de Dios". Hay veces en la historia que la colectividad es capaz de decirlo casi todo pero incapaz de cambiar casi nada; en otras, logra cambiar pero no sabe decir. El 68 padeció en gran medida esa segunda carencia (claro que peor están los "utopistas" que padecen todavía ambas).

Sobran motivos para celebrar la abolición mayoritaria de la esclerotizada jerga del materialismo dialéctico, pero les acompaña un punto de inquietud: porque a partir del paso a la reserva (cuando no directamente al museo de los horrores) de aquella lengua de palo, los proyectos políticos no hablan mejor sino que se han quedado mudos. Funcionan unos pocos estereotipos que todo el mundo conviene en que es mejor no analizar con demasiado ahínco -democracia, derechos humanos, desarrollo, modernización, globalización...-, pero el discurso propiamente político, el que propone formas sociales nuevas racional y razonablemente deseables (que sirve para distinguir a unos partidos de otros) pasa por un trance de apagón y anemia. Aún peor, cuando asoma es de inmediato derogado por la sospecha: se le considera horresco referens nada menos que "ideológico". Y no hay nada que los políticos actuales quieran sacudirse con mayor ahínco que la ideología. Principios, muy bien; atención al cliente, es decir al votante, cuanta haga falta: pero ideología, nunca jamás. Es cosa que mancha: ¡nene, caca!

En Italia acaba de aparecer un librito de menos de 90 páginas que, a contra corriente, expresa nostalgia por la vocación ideológica perdida: La tenaglia (Laterza, 2008). Lo firma Natalino Irti, catedrático de Teoría del Derecho de la Universidad La Sapienza de Roma. La tesis del profesor Irti, expuesta con noble contundencia panfletaria, es que las ideologías -con sus excesos y dogmatismos- eran modelos de filosofía política en acción y con vocación práctica de transformar o al menos orientar la convivencia futura de la sociedad. Su desaparición (su proscripción, diríamos más bien) ha dejado el campo político libre al puro y simple pragmatismo, con su lenguaje del día a día que olvida sin escrúpulo los lazos del hoy con el ayer y sobre todo con el mañana. "El lenguaje político -afirma Irti- se hace él mismopragmático y meramente diario: declaraciones, entrevistas, desmentidos, arrepentimientos, abandonos, regresos. Ninguna dirección, ningún hacia dónde que vincule en el tiempo la voluntad y sea explicado y propuesto a los electores".

Borradas las ideologías, que siempre tenían conciencia histórica, el pragmatismo sólo recuerda del pasado lo que en cada momento conviene y sobre todo no se compromete a diseñar ningún perfil de futuro. Cuando llegue mañana, ya veremos cómo nos las arreglamos... Perdido así su horizonte de proyectos, la política se encuentra atrapada por la tenaza que da título al ensayo de Irti: entre economía y religión, es decir, entre tecnocracia y clerocracia. Sólo la Bolsa y la Iglesia se atreven a brindar certezas incontrovertibles, que abruman con sus exigencias a los gobernantes relativistas mientras se ofrecen como única referencia fundada a los ciudadanos. El triste sino del pragmatismo posmoderno es que ha difuminado la verdad pero no se ha librado de los dogmas...

No hace falta compartir de cabo a rabo la argumentación del profesor Irti para reconocer que apunta de manera provocativa a una cuestión importante y muy real. Ese pragmatismo desarbolado, sin auténtica propuesta razonada de futuro, lo padecemos hoy en España tanto en la gestión del gobierno como en la oposición. Consideremos por ejemplo el actual rifirrafe en el PP: su causa principal es sin duda haber perdido las elecciones o, mejor dicho, no haberlas ganado (¿acaso alguien duda de que una crisis de liderazgo parecida se estaría dando ahora en el PSOE si hubiera sido derrotado Zapatero?), pero lo que aflora también es la ausencia de solidez ideológica. Cuando un partido sin ideología sustancial, meramente pragmático, pierde unos comicios... inmediatamente entra en crisis. Sólo el poder puede remediar el vacío de auténtico proyecto ideológico, pero no se puede estar sin lo uno ni lo otro. De modo que se asume sin más que donde bajan los votos habrá que revisar las ideas porque la idea principal es ganar votos y sólo ésa: de modo que adiós, querida María San Gil. Fuera de eso, el supuesto debate se reduce a querellas nominalistas sobre la voz "liberalismo", que ahora algunos manejan de modo acríticamente positivo tal como otros suelen asestar al contrario la voz "fascismo" de forma negativa no menos acrítica: a todos los efectos, liberal es lo que yo soy, como para los de enfrente fascismo es lo que son los demás, sin mayores explicaciones.

Pero en España, la "tenaza" que aprisiona a los pragmáticos tiene una uña más que la de Irti: el nacionalismo. Y bajo su apretón los socialistas han mostrado y demuestran una inconsistencia preocupante. Proclaman constantemente su respeto a la Constitución y eso está muy bien: pero la Constitución (que desde luego puede y creo que debe modificarse en algunos aspectos) no es un proyecto político, sino el marco a que deben atenerse todos. Dentro de ella caben los excelentes, los regulares y también los peores. Lo cual resulta evidente en ciertos asuntos de importancia para el futuro, como el estatuto educativo y cívico de la lengua castellana. Que existen cada vez más dificultades para cursar estudios en castellano en varias autonomías puede parecer justo y benéfico, como le resulta al profesor Albert Branchadell (vid. Una política lingüística de Estado, EL PAÍS, 16-mayo-08), o mal, como me parece a mí, pero en ningún caso puede simplemente negarse atribuyéndolo a neurosis del PP como hacen los caraduras, algún senador del PSOE... y en cierto modo el propio presidente Zapatero en su respuesta a Rosa Díez en la sesión de investidura. Ya es hora de no limitarse a esconder la cabeza bajo el ala o ponerse grandilocuente sobre el tema, sino que es preciso un proyecto definido (incluso aunque requiera una revisión constitucional) para que no se desbarate uno de los elementos fundamentales de la unidad política del país.

Y lo mismo respecto a la respuesta que cabe dar ante el radicalismo del nacionalismo vasco. Afortunadamente la actitud del Gobierno frente al entorno político del nacionalismo ha variado radicalmente (no dejan de ser graciosos los esfuerzos de los cuentistas progubernamentales, más papistas que Su Santidad, tratando de convencernos aún de que la culpa de lo que se hizo mal en la legislatura pasada la tuvo el obstruccionismo del PP) pero falta quizá explicitar una consideración de conjunto sobre el después de ETA.

Veamos: durante siglos, la Iglesia persiguió a los librepensadores e impuso a sangre y fuego normas y dogmas; esta intransigencia se vio forzada a remitir no cuando todo el mundo se hizo auténticamente católico sino cuando disminuyó el peso social de la religión que pasó a convertirse, de obligación de todos, en devoción privada de unos cuantos. Y la dictadura comunista cesó en muchos países no gracias a que todo el mundo se hiciera buen comunista sino a que la mayoría dejó de serlo.

Pues bien, hay que dejar claro que el final del terrorismo y de la imposición nacionalista debe culminar en menos nacionalismo, no en más y más obligatorio que antes. Sería bueno que en lugar de seguir prometiendo a los nacionalistas más autogobierno y más construcción de nacionalidad, aunque sea dentro de la Constitución, se les empezara a indicar -a ellos y sobre todo al resto de los ciudadanos- esa elemental verdad futura.

El País - Opinión

miércoles, 28 de mayo de 2008

Los inmigrantes optan por el castellano en Cataluña a pesar de la ofensiva nacionalista

NO VEN EL CATALÁN "COMO UNA NECESIDAD"

La ofensiva llevada a cabo por la Generalidad para marginar el castellano no siempre arroja los resultados esperados. Y es que según informa este miércoles el diario ABC, una mayoría abrumadora de los inmigrantes que llegan a esta comunidad optan por el uso del castellano. Éstos no ven el catalán "como una necesidad a la hora de desenvolverse". Estos datos no han gustado nada a los nacionalistas que han emprendido una campaña en la que instan a los catalano-hablantes a que no respondan en castellano cuando un inmigrante se dirija a ellos.

A pesar de los intentos de los nacionalistas, los inmigrantes que llegan a Cataluña optan de una manera abrumadora por el uso del castellano. Y es que desde la Generalidad se han llevado a cabo iniciativas concretas para conseguir la inmersión con el fin último de la utilización de la lengua catalana. Sin embargo, los inmigrantes ven más útil aprender castellano porque no ven al catalán "como una necesidad a la hora de desenvolverse".

De hecho, según el estudio de la Fundación Jaume Bofill un 55 por ciento de los hogares de los inmigrantes tienen como lengua habitual el castellano frente al 6 por ciento que opta por el catalán. El diario ABC dice, que en general, sólo un 1,7 por ciento de los encuestados no comprende nada de la lengua castellana frente al 19,8 por ciento que no entienden el catalán. Además, tres cuartas partes de pueden hablar y escribir en castellano mientras que apenas el 12,7 por ciento sabe hablar la lengua co-oficial en esta comunidad.

Al observar los datos, se desprende que al elegir la lengua por parte de los inmigrantes reflejan "la situación lingüística de la calle". Esto no ha gustado a la Generalidad catalana que quiere imponer a toda costa el catalán en el ámbito público y privado. Para ello, ha realizado una iniciativa que pretende "boicotear" el uso del castellano a través del Consorcio para la Normalización Lingüística. Esta campaña, titulada "Si us plau, parla´m en catalá" y cuyo objetivo es instar a los catalano-hablantes a que no contesten en castellano cuando un inmigrante se dirija a ellos.

Libertad Digital

martes, 27 de mayo de 2008

El Embajador de Chávez. Por Luis María Anson

El embajador de Chávez en Madrid, en carta que publicamos en este número de El Imparcial, me “conmina” a demostrar lo que afirmo en Al aire libre sobre el caudillo bufón de Venezuela. Aunque la “conminación” respeta muy poco la libertad de expresión, y yo me pasé las conminaciones de Franco por el arco del triunfo en vida del dictador, aclararé algunas cosas, con el mayor respeto, al señor embajador.

Aquí el único que insulta, y gravemente, es el presidente Chávez, que ha injuriado de forma desmesurada e incivilizada, al presidente de México, al de Colombia, al de Estados Unidos, a Ángela Merkel, a José María Aznar y al Rey de España, entre otros muchos. Si así lo desea, reproduciré para el señor embajador las lindezas vomitadas por la verborrea incontenible del caudillo bufón.

Y empleo esta expresión porque así lo calificó un prestigioso intelectual de izquierdas: Carlos Fuentes, premio Príncipe de Asturias, premio Cervantes, futuro premio Nobel de Literatura. El gran escritor mexicano comparó además a Chávez, en gestos y actitudes, con Mussolini.

Según informaciones contrastadas, Chávez entregó 300 millones de dólares a la guerrilla comunista Farc. En un excelente informe del diario ABC se afirmaba que “Venezuela se está convirtiendo en un nuevo santuario de Eta”. La Coordinadora Simón Bolívar, financiada por el caudillo bufón, ha salido en defensa del grupo etarra Batasuna, profiriendo graves ofensas contra España que, con escaso gusto, suministraré al señor embajador si me “conmina” a que lo haga. Chávez concedió una indemnización de 325.000 euros a los etarras Sebastián Echániz y Juan Víctor Gazuka. Lorenzo Ayestarán, Ángel Aldana, Jesús Urteaga y Eugenio Barrutiablengoa, etarras que suman cuarenta asesinatos, viven protegidos por Chávez y gestionan la nacionalidad venezolana. Otro etarra, Arturo Cubillas, reclamado por tres asesinatos, ha trabajado como director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del ministerio de Agricultura de Venezuela. Su esposa era amparada por el caudillo bufón como directora general en el despacho de la Presidencia de la República. Más de sesenta etarras, en fin, han abandonado Francia, para refugiarse en Venezuela.

¿Me “conmina” el señor embajador de Venezuela en Madrid a que le suministre más datos, por ejemplo la parafernalia del tráfico de armas? Lo haré con todo respeto y escaso gusto.

La Razón - Opinión - 27/05/2008

En Gijón es muy fácil ser un imbécil gracias al PSOE


La fotografía corresponde a un cartel de las XI Jornadas de diseño gráfico Motiva’08, que se ha iniciado en Asturias y que cuenta con el apoyo de IDEPA (Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias), la Obra Social y Cultural de CajAstur y la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias .

minutodigital

Resistiré


Manolo y Ramón? No, Alberto y Mariano. El aún presidente del PP, con uno de los pocos apoyos que le quedan, nos canta esta canción del Dúo Dinámico...

El "mailing" de ETA. Por Iñaki Ezquerra.

¿Sabe usted lo que es estar en una lista de ETA para ser asesinado o extorsionado y tener la absoluta certeza de que el mero hecho de inscribirse en el censo para poder votar es dar a ETA los datos de tu propio domicilio? ¿Sabe usted lo que es tener que andar trampeando por propia seguridad con esos datos, ocultándolos o aplazando su revelación a la institución de turno y a un funcionariado nacionalista donde se confunde perfectamente el simple militante ideológico con el que hace labores de chivato? ¿Sabe lo que es verse en la situación de tener que revelar a regañadientes y cuando ya no queda más remedio ese dato «porque es una exigencia normal del sistema democrático» en un lugar anormal donde ese sistema no tiene resortes para proteger su confidencialidad y ante la sonrisa gélida que le pondría al típico disidente en apuros de película un antiguo funcionario de país soviético? ¿Sabe usted lo que es vivir en un lugar de España donde el partido que gobierna no sólo conoce esa situación perfectamente sino que la ha generado y no toma medidas y hace como que no pasa nada y se aprovecha de su indefensión para empujarle a que deje su tierra y se vaya detrás de los 200.000 ciudadanos que le han precedido en el destierro para así obtener mejores resultados en las urnas al haberse librado de un voto hostil como el suyo? ¿Sabe usted lo que es toparse con un Gobierno de la Nación que en lugar de ampararte facilita el regreso de ETA a las instituciones para que, de ese modo, tenga todavía mejor acceso a esa información?

ETA ya no comete los errores que antes cometía en las direcciones de los empresarios a los que extorsiona. Ésta es la gran noticia, el decisivo paso democrático que hemos dado para terminar con la banda terrorista: mejorar su marketing directo y personalizado. En las últimas semanas han sido muchos los pequeños y medianos empresarios que han estado recibiendo las misivas del llamado «impuesto revolucionario». Pero si hasta ahora ETA mandaba esas cartas con las señas inexactas de los domicilios de los afectados o se tenía que conformar con enviarlas a los familiares directos de éstos porque carecía de esas señas, a partir de ahora no va a ser así. La base de datos de esa empresa tan saneada y boyante ha mejorado notablemente de calidad. El «mailing» de ETA funciona ahora como un reloj. Y, si esto antes no era así, algo ha tenido que pasar para que ahora lo sea. ¿Qué es lo que ha pasado?

Pues lo único que ha pasado es que ahora existen ANV y el PCTV. La presencia de dos partidos de ETA en las instituciones ofrece estas indiscutibles y saludables ventajas. Si antes ETA te tenía mal fichado ahora se ha subsanado el error. Da tranquilidad tener la convicción de que esa carta de extorsión o esa bomba que ETA te quería hacer llegar ya no caerá por error en el buzón de un pariente o de un vecino. Las empresas especializadas en marketing saben lo que cuesta hacerse con una buena base de datos y por eso son muy celosas de la información que poseen. Dedican años a ello y se hallan dispuestas a pagar a verdaderos profesionales para que hagan esa difícil labor. Nosotros les he hemos dado el trabajo hecho a los terroristas para que nos extorsionen con eficacia, con rapidez, con solvencia. Y es que aquí sólo hay dos posibilidades: o ETA se ha encomendado a un profesional del marketing directo, cosa improbable, o es que algo ha cambiado en el entreacto para que ahora los terroristas tengan acceso a una información que antes les llegaba precariamente. Lo que ha cambiado es evidente. No es ya que con dos partidos de ETA en las instituciones tengamos el recochineo asegurado cuando hay un atentado. No es ya que ETA acceda a unas fuentes de financiación oficiales. Es que, además, estamos menos seguros que ayer.

¿Sabe usted lo que es vivir en un rincón de España donde el partido que gobierna tiene un militante acusado de ayudar a ETA a extorsionar y unos padrinos que protegen a ese militante cuando tiene que comparecer en la Audiencia Nacional y una administración a su servicio en la que ETA puede filtrarse perfectamente porque carece de ningún tipo de blindaje -que sería propio de la situación excepcional que allí se vive- y una oposición que no lo denuncia ni lo nombra en voz alta para no alarmar ni crispar ni hacer obvia la certeza de que tal denuncia no iba a servir de nada? ¿Sabe usted lo que es tener que elegir entre la seguridad del exilio o la inseguridad de esa situación? ¿Y sabe usted lo que es, querido lector, que vayas unos días a Madrid para olvidarte de esa realidad y que en una cena de amigos alguien te diga que eres «como esos chalados del sector duro del PP vasco que no quieren el diálogo»?