
domingo, 27 de abril de 2008
Al Gore y el carrito del helado

Lo importante no es la honestidad, sino alcanzar el fin deseado a cualquier precio. Y si hay que mentir se miente. En última instancia es por una buena causa, como hacer millonario a Al Gore y su camarilla de histéricos farsantes.
Salvo que las actuales investigaciones detecten algún otro dato cierto en la oscarizada obra de ficción de Al Gore (que algunos clasifican como "documental"), parece que la única "verdad" que aparece a lo largo de todo el metraje es su nombre en los títulos de crédito.
Los técnicos de la cadena norteamericana ABC, sorprendidos por la secuencia de las placas de hielo ártico derrumbándose vistas desde un helicóptero, de gran fuerza dramática, han indagado en el asunto hasta descubrir que se trata de un montaje realizado por ordenador. Casualmente el mismo que aparece al comienzo de la película El día de mañana, cuya responsable de efectos especiales confirma que, en efecto, lo que hizo Al Gore fue utilizar esas imágenes para incluirlas en su película, pero eso sí, sin advertir a la audiencia del fraude. O sea, una cosa de mucho progreso.
No es probable que los miles de calentólogos diplomados por la Al Gore University for the Acohone of the Humankind denuncien al profeta por mentiroso, pues, como en todas las campañas patrocinadas por la izquierda, lo importante no es la honestidad, sino alcanzar el fin deseado a cualquier precio. Y si hay que mentir se miente. En última instancia es por una buena causa, como hacer millonario a Al Gore y su camarilla de histéricos farsantes.
Si los promotores de la histeria climática estuvieran convencidos de que la Tierra se está calentando a un ritmo vertiginoso que pone en riesgo nuestro futuro, no recurrirían a este tipo de manipulaciones groseras. Analizarían los datos, los contrastarían con la realidad, extraerían conclusiones válidas y las expondrían con honradez para tratar de solucionar ese problema. Por el contrario, los calentólogos camuflan sus deseos como hechos científicos, a pesar de que los verdaderos expertos en el clima no estén seguros de que tengamos el Apocalipsis térmico a la vuelta de la esquina.
La secuencia a que nos referimos es la vista desde un helicóptero del derrumbe de una placa de hielo ártico. La voz en off de Al Gore actúa como el complemento necesario para hacer pasar el montaje como una imagen real. Sumen a eso la manipulación de los gráficos de temperatura y CO2 que Gore muestra en la película y las ocho restantes mentiras (como mínimo) reconocidas por el juez inglés que prohibió su exhibición en los colegios públicos británicos salvo que se hiciera constar esa circunstancia, y verán que hay elementos suficientes para sospechar que esto del cambio climático no es más que un invento para forrarse el riñón a costa de la credulidad del prójimo.
Por eso los suecos le dieron el Nobel y nosotros el Príncipe de Asturias. Dada la trayectoria de ambos galardones, jamás se hubiera podido encontrar a alguien más apropiado para recibirlos.
Libertad Digital
sábado, 26 de abril de 2008
Liberados los tripulantes del atunero español «Playa de Bakio»

El Mundo: Liberada la tripulación del atunero vasco secuestrado en Somalia
El País: "La liberación ha sido pacífica, pero el cautiverio ha sido penoso"
La Razón: Liberados los marineros del «Playa de Bakio»
ABC: Liberados los tripulantes del atunero español secuestrado por piratas en aguas de Somalia
viernes, 25 de abril de 2008
Secuestro en Somalia. Maldito Sarkozy

Primero fue ETA. Cuando nuestro presidente vendía la piel de la paz y del desarme, el ministro de Interior del país vecino se empecinaba en negar la existencia de cambios importantes en la banda terrorista. Más aún, insistía machaconamente en que seguían siendo terroristas y no "hombres de paz".
Luego llegó la bronca sobre la inmigración. Sarkozy no quiso entender la bondad de la regularización masiva de inmigrantes realizada por el Gobierno socialista. Llevó el tema a Bruselas y allí nuestro presidente comenzó a disfrutar de las mieles de una soledad y un aislamiento como sólo Franco había conocido. Ni ellos entendían sus ideas, ni él comprendía sus palabras, ni estaba el de León dispuesto a estudiar dossiers o lenguas a estas alturas de su vida. ¿Acaso los había necesitado para llegar a la Moncloa?
Las elecciones francesas dieron de nuevo la oportunidad a Sarkozy de regodearse en una doble humillación a nuestro líder. Mostró el efecto letal de su gafe al apostar por Royal y condenarla a una derrota segura, como ya hiciera con el pobre Kerry y con Schroeder y, tiempo después, con Beltroni. Además, conservadores y socialistas explicaron la debacle de la atractiva candidata socialista por su condición de "zapatera".
El secuestro de un avión español con pasajeros franceses en el África negra supuso una nueva oportunidad para que Sarkozy se luciera a costa de Zapatero. Negoció y se trajo a unos y otros, en tiempos distintos, dándose el gustazo de acompañar a los miembros de la tripulación en su vuelta a España.
Desde entonces cada sonrisa y abrazo del francés han supuesto un desdén para nuestro presidente en la faz de cada uno de nosotros. En la Unión Europea hemos pasado a ocupar un puesto irrelevante, siempre dispuestos a agachar la cabeza, y lo que haga falta, ante el monarca republicano.
Con la insistencia del puñetero insecto, de nuevo la sombra del francés se proyecta sobre nuestro presidente. Los piratas somalíes no han tenido mejor idea que empezar secuestrando franceses y seguir con los españoles, por lo que la comparación, que siempre es odiosa, lo será mucho más. ¡No podían haber elegido un barco italiano!
Sarkozy actuó con la claridad a que nos tiene acostumbrados. Lo primero era proteger las vidas de sus conciudadanos, para lo que autorizó que el armador pagara el rescate. Una vez a salvo, unidades de operaciones especiales, que ya tenían localizados a los delincuentes, fueron a por ellos rescatando parte del botín y liquidando o capturando a algunos de los implicados. Sarkozy en Somalia, como Aznar en Perejil, comprendió que lo de menos era el incidente, lo realmente importante era el mensaje que Francia estaba enviando al mundo con su reacción. Francia es una gran potencia y sabe que sólo haciéndose respetar en cualquier punto del planeta podrá defender sus intereses.
Con tanta claridad como la esgrimida por el gabacho, o más si cabe, Zapatero ha decidido pagar el rescate, esperar que los secuestrados sean devueltos en buen estado e implorar a los organismos internacionales para que garanticen la seguridad de aquellas aguas. No ha querido recordar que el Congreso votó para que la Armada protegiera a nuestros barcos y que fue él quien se negó a dar la orden. Como presidente del Gobierno es él quien tiene que perseguir a aquellos delincuentes que atentan contra vidas y haciendas de españoles. Pero eso es mucho pedir para quien ha hecho de la rendición su consigna y si es antes mejor que después.
Si no hubiera sido por el impertinente y reaccionario comportamiento de Sarkozy, émulo de Bush y de tantos otros malditos cowboys que se niegan a entender que ésa no es forma de actuar en la arena internacional, tras el rescate Bernardino León habría podido preparar una exquisita declaración, en el marco de los principios y valores de la Alianza de las Civilizaciones, explicando que las víctimas eran los secuestradores, pobres gentes que tuvieron que crecer bajo condiciones de pobreza resultado del neocolonialismo occidental. Ése si era el camino del entendimiento y de la construcción de nuevo orden internacional más justo y más seguro.
GEES - Libertad Digital
34 aniversario del 25 de Abril.

El 25 de abril de 1974, a las 0.25, la Rádio Renascença transmite Grândola, Vila Morena, una canción revolucionaria de José Afonso. Es la señal pactada por el MFA para ocupar los puntos estratégicos del país. Seis horas más tarde el régimen dictatorial se derrumba.
Grândola, vila morena
Terra da fraternidade,
O povo é quem mais ordena
Dentro de ti, ó cidade.
Dentro de ti, ó cidade
O povo é quem mais ordena,
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena.
Em cada esquina um amigo
Em cada rosto igualdade,
Grândola, vila morena
Terra da fraternidade.
Terra da fraternidade
Grândola, vila morena
Em cada rosto igualdade
O povo é quem mais ordena.
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade
Jurei ter por companheira
Grândola a tua vontade.
Grândola a tua vontade
Jurei ter por companheira,
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade.
jueves, 24 de abril de 2008
Almuerzo entre Acebes y Rato: ¿Busca el PP a una "tercera persona"?

¿Por placer o por trabajo? El almuerzo que se ha producido hoy entre Ángel Acebes, el actual Secretario General del PP -y del que todas las quinielas descuentan una próxima salida del partido- y Rodrigo Rato, el histórico ministro de Economía de la era Aznar, en un lujoso restaurante de Madrid ha vuelto a desatar los rumores de una posible "tercera persona" que resuelva el 'empate' por el poder entre Rajoy y Aguirre en el PP.
¿Comían juntos por una cuestión de trabajo? Aunque no se puede saber, lo cierto es que la comida que han tenido hoy Ángel Acebes y Rodrigo Rato pone sobre el tapete una opción que ya apuntara algún medio de comunicación ayer y es la posibilidad de encontrar alguna otra personalidad de primera línea que pueda aspirar a liderar el partido y que ayude a aliviar la tensión que ha causado el cruce de declaraciones entre Mariano Rajoy, actual presidente del PP y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.
En ese sentido, resultan especialmente relevantes las declaraciones que, hace dos días, realizara el alcalde popular de Pozuelo de Alarcón (Madrid), Jesús Sepúlveda que afirmó respecto al cruce de declaraciones entre Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre, que "no me gusta" lo que se está diciendo, aunque precisó que quizá se deba a que, "a lo mejor, en el fragor -precongresual- se dicen cosas que, en el fondo, luego no se piensan".
Asimismo, instó a Rajoy a que presente a los integrantes de su equipo y que no lo deje para unos días antes del Congreso del PP.
Sobre Esperanza Aguirre, dijo que "veo muy legítimas sus aspiraciones, de ella y de cualquier político, pero, a lo mejor, debería de pensar las cosas más internamente y no hacer todo de cara a la galería".
Sepúlveda pidió a la presidenta madrileña "un poco menos de protagonismo", porque, a su juicio, "sería mejor, también para ella" y que "no deje cosas en el aire. Si se quiere presentar que lo haga, porque está en su derecho".
Búsqueda de "más de una lista"
Por otro lado, planteó la posibilidad de una "tercera persona" que no sería Alberto Ruiz-Gallardón ni Francisco Camps, que son, a su juicio, "dos personas importantes en el PP".
Del presidente de la Comunidad Valenciana, dijo que "tiene mucho que decir, pero dudo si es el momento oportuno" y que "vale y todavía tiene mucho recorrido", explicó Sepúlveda.
Mientras, sobre Gallardón añadió que "podría ser el momento" del alcalde de Madrid, pero, "en este momento, podría ser una buena apoyatura, pero no le veo de (número) uno".
Además afirmó que el regidor madrileño "es como es, tiene fobias y filias, tiene mucho valor político, pero no creo que una" al PP.
A su juicio, esa "tercera persona" podría ser Rodrigo Rato, ya que "en este momento no creo que fuera respondido por nadie". No obstante, reconoció que es una opción "muy difícil porque está metido en la vida privada, que le va bien y le gusta mucho".
Tras indicar que "soñar es gratis" y precisar que para que el ex vicepresidente económico fuera líder del PP, tendría que ser una a través de una "demanda muy importante de afiliados y simpatizantes", destacó que Rato es "una persona que no ha dado de sí todo lo que podría dar en política".
"Podría hacer cosas importantes en el PP y en España", explicó Sepúlveda, que se quejó de que, en esta etapa precongresual, "se habla de política y todo va en clave interna".
El Eco DiarioTop secret: Fraga invitó a Gallardón a presentarse como candidato

La llamada se produjo al día siguiente de la derrota electoral, es decir, el mismo 10 de marzo. Esta información explica muchas cosas. La primera, el ‘exabrupto’ de Fraga contra Esperanza Aguirre. Y la segunda, los movimientos de Aguirre para tratar de cerrar el paso al alcalde de Madrid.
Por otra parte, según las mismas fuentes cercanas a Gallardón, el presidente del partido le habría prometido al alcalde madrileño que iría en las listas al Congreso. El discurso melancólico de Gallardón tras quedar fuera de las listas electorales se explica por la frustración que le supuso el incumplimiento de la palabra dada.
La Nación
La contratación de asistentes, un 'negocio' para algunos eurodiputados

BRUSELAS TRATA DE FRENAR LAS IRREGULARIDADES
- El Parlamento gasta el 10% de su presupuesto anual en pagar asistentes
- Un diputado ha publicado un resumen del informe confidencial que revela fraudes
- El Estatuto de los asistentes en el que se trabaja no entrará en vigor antes de 2009
Ver resto de información en: El Mundo
miércoles, 23 de abril de 2008
Vayase, Marcelí, vayase.
En el año 2.002 Marcelino Iglesias senaló que si el PSOE decidía hacer el trasvase del Ebro, él dmitiría como Presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El gobierno de Somalia sabe que hacer con los piratas.

"Hemos enviado a nuestras tropas hacia el barco español, [que se encuentra] en torno a Garaad. Esperamos poder liberar con éxito el buque", manifestó Somatar a la prensa local. La afirmación se produjo después de anunciar que los militares bajo sus órdenes habían detenido a otro grupo de piratas y liberado el navío de Dubai Al-Khaleej, que había sido capturado el lunes a siete kilómetros de Bosaso, el principal puerto de Puntland.
"Nuestras fuerzas asaltaron el Al-Khaleej y se enfrentaron a los piratas. Hubo una breve lucha antes de que fueran derrotados", añadió posteriormente el alcalde de Bosaso, Abdirizak Hared, informa Reuters.
El Mundo: Somalia envía tropas para liberar el barco español y dice que ejecutará a los piratas
Libertad Digital: Defensa envía un avión de combate para vigilar y controlar a los piratas
El Mundo: El Gobierno envía un avión patrulla a Somalia, donde se espera la llegada de la fragata
El País: España envía un avión de vigilancia a la zona del pesquero secuestrado
La Razón: El Gobierno envía a Somalia un avión de reconocimiento para vigilar a los piratas
ABC: El Gobierno envía a Somalia un avión patrulla para colaborar en el rescate del atunero
Cuidado con su ordenador: le puede traicionar

El tiempo os pondrá en vuestro sitio y si no un tiro de gracia en la nuca”. Podría ser un comentario más en el proceloso mundo de los blogs, en el que parece caber de todo. Sin embargo, es un post (comentario en un blog) que ha tenido graves consecuencias para su destinatario. Porque, tal y como ha podido saber LA GACETA, esa persona ha sido despedida. Todo empezó el pasado martes 4 de marzo. El presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga publicó en su blog una noticia sobre la decisión del TSJ de Andalucía de reconocer el derecho de objeción de conciencia a la “asignatura ideologizante”, fueron sus palabras, “de Educación para la Ciudadanía”. Junto a esto ofrecía a los usuarios la posibilidad de descargarse la sentencia. Hasta aquí todo normal. Una noticia colgada en internet y nada más.
Apenas hora y media después de la amenaza de muerte, Arsuaga contestó a Sinsentido con otro comentario en el que, entre otras cosas, le mostraba su dirección IP y el anuncio de envío de la misma a la Guardia Civil para su investigación. A las 16.55, Arsuaga recibió un nuevo post en el que otro usuario le indicaba la procedencia del mensaje. Se trataba de una entidad bancaria. Los post y los comentarios se sucedieron uno detrás de otro. Durante las horas siguientes, once personas, entre las que figuraban algunas del banco afectado, simpatizantes y detractores de Arsuaga, realizaron una cascada de comentarios. A las 20.50, el director de Comunicación de la institución afectada remitió un post en el que hacía saber de la existencia de la amenaza vertida desde uno de los equipos de la entidad. Rechazando cualquier tipo de comentario lesivo y anunciando medidas al respecto. La institución tuvo conocimiento del comentario porque dispone de un sistema de rastreo por internet que le avisa en el momento en el que su nombre aparece en la Red.
46 comentarios
Más comentarios y más post. Incluso hubo alguno enviado a las 3.36 de la madrugada. A las 16.24 del viernes, sólo un día después de la amenaza, el director de comunicación de la entidad bancaria envío un nuevo mensaje en el que señaló que habían identificado la fuente de la amenaza. Procedía de una empresa externa y desde una instalación ajena a la entidad bancaria. En total, la noticia ha recibido 46 comentarios. El último el domingo 16 de marzo a las 5.45.
La historia para Sinsentido ha acabado mal. Se ha quedado sin trabajo. Casos como éste ponen sobre la mesa cuestiones de gran relevancia en la era internet. El más obvio, y no por ello menos importante, que no vale todo en la Red. Que los comentarios racistas o las amenazas pueden tener graves consecuencias para el autor. No sólo laborales sino incluso hasta penales. Otro de los aspectos es el del anonimato. Internet se ha convertido en el paraíso de los quidam, de los que no quieren dar la cara. Sin embargo, esto parece contradecir el caso de Sinsentido. Porque, a la vista de los hechos parece no haber estado segura su identidad personal.
Por último, la capacidad de las empresas para rastrear su nombre por el universo internauta. Conclusión: antes de insultar en la Red, piénselo. Puede tener consecuencias devastadoras para usted.
Las direcciones IP, fáciles de detectar
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo, habitualmente un ordenador, dentro de una red. Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a internet utilice una dirección IP. En los foros, el administrador tiene acceso a las direcciones IP de todas las personas que realizan comentarios. De ahí que sean fácilmente identificables por ellos.
Gaceta.es
martes, 22 de abril de 2008
Cambio climático. Parece que es el Sol

Y por si esto fuera poco, las zonas abisales de la antártida se están enfriando!
Y nos encontramos en una nueva situación, pues cada semana que pasa son más los científicos que creen que se acerca una nueva época fría, si nos atenemos a los ciclos solares (la actividad de sus manchas) y cómo estos se han reflejado en el clima en los últimos milenios. El frío es, naturalmente, mucho más catastrófico que el calor, lo miren por donde lo miren. El frío siempre trajo malas cosechas y hambre. Siempre ha venido acompañado de enfermedades y epidemias. Es el frío, y no los calores que pululan por los medios entregados a la catástrofe calórica, el que históricamente ha marcado tiempos de hambre, enfermedad, guerra y muerte. Justo lo contrario a lo que nos pretenden inculcar con fotos de osos polares: las épocas cálidas son buenas para la humanidad; el frío no.
Pero, qué hacemos contra el Sol? El Sol no es infuenciable mediante impuestos e inversiones en … paragüas gigantescos?, sistemas de captación de energía de otras estrellas? De poco iban a servir mil normativas europeas o cien protocolos de Kioto. Tal vez caigamos en las garras -definitivamente- de los ecolólatras y destecnifiquemos la faz de la tierra, emulando a los viejos Mayas y Egipcios en sus adoraciones al Sol -incluyendo los sacrificios humanos, claro está, somos demasiados-. Cualquier cosa será mejor que este mundo dominado por la malvada técnica en el que las radiaciones de los teléfonos móviles nos achicharran el cerebro.
PD: Como templo solar virtual les propongo acudir a este enlace, desde donde pueden seguir casi en directo la actividad solar. De momento, de manchas solares nada de nada.
No se conocen ni entre ellos
El secuestro del atunero español. Otro proceso de paz.
Libertad Digital: El Gobierno asegura que no hay ningún herido entre la tripulación del pesquero secuestrado
El Mundo: El Gobierno opta por la diplomacia en el secuestro del atunero en aguas somalíes
El País: El Gobierno busca una salida negociada al secuestro del 'Playa de Bakio'
La Razón: El atunero «Playa de Bakio» ya está fondeado frente a la costa de Somalia
ABC: Los secuestradores del atunero español, fondeado frente a las costas somalíes, serían una decena

I. ...cuando regresaba (de Rodas) fue apresado junto a la isla Farmacusa por los piratas, que ya entonces infestaban el mar con grandes escuadras e inmenso número de buques.
II. Lo primero que en este incidente hubo de notable fue que, pidiéndole los piratas veinte talentos por su rescate, se echó a reír, como que no sabían quién era el cautivo, y voluntariamente se obligó a darles cincuenta. Después, habiendo enviado a todos los demás de su comitiva, unos a una parte y otros a otra, para recoger el dinero, llegó a quedarse entre unos pérfidos piratas de Cilicia con un solo amigo y dos criados, y, sin embargo, les trataba con tal desdén, que cuando se iba a recoger les mandaba a decir que no hicieran ruido. Treinta y ocho días fueron los que estuvo más bien guardado que preso por ellos, en los cuales se entretuvo y ejercitó con la mayor serenidad, y, dedicado a componer algunos discursos, teníalos por oyentes, tratándolos de ignorantes y bárbaros cuando no aplaudían, y muchas veces les amenazó, entre burlas y veras, con que los había de colgar, de lo que se reían, teniendo a sencillez y muchachada aquella franqueza. Luego que de Mileto le trajeron el rescate y por su entrega fue puesto en libertad, equipó al punto algunas embarcaciones en el puerto de los Milesios, se dirigió contra los piratas, los sorprendió anclados todavía en la isla y se apoderó de la mayor parte de ellos. El dinero que les aprehendió lo declaró legítima presa, y, poniendo las personas en prisión en Pérgamo, se fue en busca de Junio, que era quien mandaba en el Asia, porque a éste le competía castigar a los apresados; pero como Junio pusiese la vista en el caudal, que no era poco, y respecto de los cautivos le dijese que ya vería cuando estuviese de vagar, no haciendo cuenta de él se restituyó a Pérgamo, y reuniendo en un punto todos aquellos bandidos los mandó crucificar, como muchas veces en chanza se lo había prometido en la isla.
El Bolg de Santiago González