viernes, 20 de junio de 2008
Zp y los Sindicalistas de Salón
Estos individuos "apesebrados" y que tienen un puesto con un sueldo fijo a final de mes, dicen defender a los trabajadores mientras le hacen "la pelota" al poder socialista.
El Canon Digital en La Frase Progre
Noticia en El País (Ultimo párrafo)
De todos los delitos contra nuestra propiedad que comete el Estado, el del canon es especialmente sangrante. No solo porque es totalmente injusto, sino porque encima los beneficiarios se cachondean de nosotros, se chulean y muestran esa actitud arrogante de perdonavidas que tanto nos cabrea. Han conseguido que el gobierno nos robe nuestro dinero para dárselo a ellos, y encima parece que tenemos que pedirles perdón.
Y luego está la actitud servil de aquellos que, como los periodistas de El País, aplauden el latrocinio estatal. Dice la noticia que el canon digital "lo paga el fabricante". Bueno, el dinero que ingresa el fabricante sale de algún sitio, y ese sitio es el bolsillo de sus clientes, que somos todos. El canon es un coste añadido que el empresario tratará de repercutir en los clientes en la medida que se lo permita el mercado. El canon de un DVD virgen es de 0.44 céntimos, luego un DVD nunca valdrá menos de esa cantidad, de lo contrario el fabricante perdería dinero con cada DVD que venda, lo cual es poco probable que pase, ya que, a diferencia de los gobiernos, que siempre pueden esquilmar más al contribuyente, los empresarios no tienen un maná infinito de dinero al que agarrarse.
Además, el redactor de la noticia asume que cada descarga supone una pérdida potencial para el "artista". Es falso, porque si por ejemplo un CD vale 15 euros, y se lo descargan por el eMule 300 mil personas, de ningún modo puede asumirse que esas 300 mil personas fueran a comprar el CD si no pudieran descargarlo gratuitamente. Algunos, una minoría, lo comprarían. La gran mayoría no lo comprarán.
Se trata de un robo organizado por el gobierno para sacarles el dinero a todos los ciudadanos, "delincan" o no, para regalárselo a grupos de presión que, oh casualidad, se distinguieron por apoyar la candidatura socialista en las últimas elecciones generales. Es decir, la corrupción del sistema llevada a su máxima expresión. No esperábamos menos de Zapatero y del socialismo.

La Frase Progre
jueves, 19 de junio de 2008
Intelectuales firman un manifiesto en defensa del castellano como lengua común "del juego político de la democracia"

La declaración, titulada 'El Manifiesto por una lengua común', está suscrita por un grupo de intelectuales, muchos de ellos próximos a la formación liderada por Rosa Díez Unión, Progreso y Democracia (UPyD). Entre ellos destacan Mario Vargas Llosa, que manifestó su apoyo a UPyD en su constitución, o los escritores y pensadores Fernando Savater, Álvaro Pombo o Carlos Martínez Gorriarán.
El manifiesto será presentado el próximo lunes en el Ateneo de Madrid para reivindicar la importancia del castellano en la política "y su posición asimétrica respecto al resto de lenguas oficiales españolas, de alcance circunscrito a las autonomías bilingües".
"Bajo esta premisa y a partir del texto los firmantes solicitan al Parlamento las modificaciones o esclarecimientos tanto constitucionales como estatutarios que garanticen en todos los campos y en todo el territorio nacional los derechos de quienes opten por la lengua común", explican.
El texto también estará firmado por la historiadora Carmen Iglesias, Aurelio Arteta, Félix de Azúa, Albert Boadella, Carlos Castilla del Pino, Luis Alberto de Cuenca, Arcadi Espada, Alberto González Troyano, José Luis Pardo, Ramón Rodríguez o José María Ruiz Soroa.
Europa Press
El Círculo Balear demuestra la imposibilidad de escolarizar en castellano en las islas

El ejemplo catalán se extiende por todas las regiones españoles donde convive una lengua cooficial con el español –Galicia, País Vasco, Baleares, Comunidad Valenciana. El Círculo Balear ha demostrado "la vulneración de los derechos lingüísticos individuales de los ciudadanos" con una llamada grabada al servicio de escolarización de la Consejería de Educación en la que queda claro la imposibilidad de escolarizar a un niño en castellano. El Círculo Balear recuerda que "el PP balear ha sido el principal responsable de la actual situación".
El ejemplo catalán se extiende por todas las regiones españoles donde convive una lengua cooficial con el español –Galicia, País Vasco, Baleares, Comunidad Valenciana. El Círculo Balear ha demostrado "la vulneración de los derechos lingüísticos individuales de los ciudadanos" con una llamada grabada al servicio de escolarización de la Consejería de Educación en la que queda claro la imposibilidad de escolarizar a un niño en castellano. El Círculo Balear recuerda que "el PP balear ha sido el principal responsable de la actual situación".
En este sentido, recuerdan que "el PP balear ha sido el principal responsable de la actual situación de catalanización totalitaria con la aprobación de toda la legislación educativa balear que impide escolarizar en castellano". Mientras, añaden, "el actual gobierno está engañando a los ciudadanos cuando justifica la implantación de medidas de potenciación del catalán para igualar los porcentajes de asignaturas a impartir en ambas lenguas oficiales, cuando el castellano es residual en la enseñanza y en la administración". Basta con ver el vídeo del Círculo Balear para comprobarlo.
El Círculo Balear subraya que "el anterior responsable de educación, el ex conseller de Educación del PP, Sr. Francesc Fiol, falta a la verdad cuando indica que su partido defiende la libertad de los padres a poder elegir la lengua vehicular de sus hijos cuando estando en el poder ha sido uno de los principales responsables de mantener el nefasto decreto de mínimos de 1997 aprobado por su partido. El decreto de trilingüismo, de aplicación voluntaria, fue una solución cobarde para no tener que derogar el Decreto de 1997".
También miente, según el Círculo Balear, "la actual cúpula dirigente del PP balear cuando afirman defender el mallorquín, menorquín e ibicenco, ya que fueron los principales causantes de catalanizar nuestra lengua y cultura y jamás emplearon las modalidades lingüísticas insulares".
Desde esta asociación añaden que "no se puede seguir en un permanente estado de confrontación entre lenguas cuando nuestra sociedad nunca ha tenido ningún problema en el uso del mallorquín y el castellano. Este es un problema creado por los políticos". "Cuando los políticos no asumen sus responsabilidades, la sociedad civil debe movilizarse", añaden por lo que han presentado varias iniciativas para el próximo curso escolar:
- Campaña informativa sobre los derechos que asisten a los padres.
- Solicitaremos una reunión con el presidente del Gobierno balear, Sr. Francesc Antich para indicarle que derogue las leyes que vulneran derechos lingüísticos presentándole el dictamen jurídico elaborado por nuestros servicios jurídicos y que remitimos al Defensor del Pueblo para que valore la posible inconstitucionalidad de las leyes de política lingüística de Baleares.
- Tras la reunión, si la acción de gobierno sigue en la misma línea de totalitarismo lingüístico contemplaremos la posibilidad de manifestarnos cívicamente.
- Al afectar este problema a otras comunidades autónomas como Galicia, Cataluña y País Vasco estudiaremos acciones conjuntas para que el Gobierno de la Nación regule por ley las libertades lingüísticas, y la Unión Europea se pronuncie al respecto.
Libertad Digital
No fabricaban Drogas, su delito fabricar artículos plásticos.

Rolando Masvidal
Como parte de la ofensiva contra las indisciplinas sociales en Ciudad de La Habana fueron cerrados 13 talleres y 10 almacenes clandestinos con la acción del Gobierno Provincial, la Policía Nacional Revolucionaria y el pueblo.
Guillermo Pérez, funcionario del Consejo de Administración Provincial en el territorio, dijo a la prensa que en el operativo se incautaron 1 938 platos, 1 575 pozuelos, 2 049 pellizcos para el cabello, así como maquinarias para la fabricación de objetos de plástico y de aluminio.
Precisó que se han abierto 10 expedientes judiciales por actividad económica ilícita y a 50 implicados se les han impuesto multas entre los 500 y los 2 000 pesos.
El Grupo Operativo de Lucha Contra las Indisciplinas Sociales, perteneciente al Ministerio del Interior, agradeció a los Comités de Defensa de la Revolución y a la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana su colaboración en la detección de esos centros.
También se destacó la importancia de las organizaciones de masas en el municipio capitalino de San Miguel del Padrón, por su apoyo en la identificación de los revendedores y otros implicados.
Los materiales decomisados fueron entregados a diferentes instituciones educativas para su uso social; priorizándose las escuelas especiales, los internados y los círculos infantiles. (AIN)
Granma
Aguirre congela su sueldo y el de su Gobierno como medida de austeridad ante la crisis

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, acaba de anunciar que congelará su sueldo, el de todo su Gobierno y el de todos los altos cargos de la Comunidad de Madrid, como medida de austeridad ante la situación económica actual. Aguirre se convierte así en la primera presidenta regional que adopta una medida de estas características. Esta medida se enmarca dentro de un plan más completo que se presentará la próxima semana.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la presidenta autonómica explicó que esta medida se enmarca dentro de "un plan de austeridad" más completo que presentará la semana próxima, aunque quiso destacar este punto que recoge que "ningún sueldo de miembros del Gobierno o altos cargos de la Comunidad tendrá ningún tipo de subida, ni siquiera la que corresponde a la inflación para el próximo 2009".
Según subrayó Aguirre, esta "congelación de sueldos" pretende "dar testimonio de la austeridad que nuestra economía necesita", y aseguró que esto sí que es un "presupuesto austero" y "no el que ha anunciado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que va a subir un 7 por ciento".
Según explicó la presidenta, esta medida también afectará a los directivos de las empresa públicas de la Comunidad de Madrid y recordó que no es el primer paso que dan en esta dirección puesto que el año pasado redujeron el 39 por ciento el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en último trimestre. "El nuestro sí que es un presupuesto austero que subía exclusivamente lo que había subido el coste de la vida", ha dicho.
Libertad Digital
Skype 4 beta para Windows

Ya está disponible para descarga Skype 4 beta para Windows, la nueva versión del popular software de comunicaciones a través de Internet. En esta versión dicen que se han concentrado en mejorar las videollamadas, que funcionan a pantalla completa, y la facilidad de uso autoconfigurando el programa según el tipo de conexión a Internet de que se dispone, entre otras cosas.
Microsiervos
Ningún padre vasco podrá escolarizar en castellano a sus hijos desde 2009

La Ley de Modelo Único se presentará en la Cámara vasca en septiembre
Eusko Alkartasuna no tiene dudas de que su principal proyecto de reforma educativa saldrá adelante antes de que concluya la legislatura. Que el actual sistema de modelos lingüísticos tenía los días contados era conocido, pero este miércoles se confirmó su fecha de liquidación. Será el curso 2009-10, un año más tarde de lo inicialmente previsto.
Lo anunció la parlamentaria de EA Idoia Cuadra durante la Comisión de Educación de la Cámara vasca, en la que afirmó que el próximo curso será "la última vez" en la que los niños de dos y tres años "podrán optar por un modelo lingüístico".
El anuncio supone que el partido que asume el Departamento de Educación en el tripartito vasco confía en que la tramitación de la Ley del nuevo Marco de Aprendizaje y Enseñanza de las Lenguas salga adelante en la Cámara pese al rechazo reiterado manifestado por los dos principales partidos de la oposición, PP y PSE.
El consejero de Educación, Tontxu Campos, ha asegurado en varias ocasiones que buscará el máximo consenso posible, pero que, en caso de no lograrlo, es partidario de sacar adelante esta reforma con el único apoyo de los partidos nacionalistas. En el mismo sentido se manifestó Cuadra, que confía en que en la fase de negociaciones se pueda hacer real "el mandato del Parlamento".
Además, la parlamentaria de EA rechazó que con la reforma se esté arrinconado al castellano de la enseñanza "porque aquí nadie pretende erradicarlo", y la justificó por la necesidad de alcanzar un bilingüismo real en la sociedad vasca.
PP y PSE en contra
Desde la oposición se ha discutido este modelo propuesto. La portavoz del PSE, Isabel Celaña aseguró que su formación había apostado por un modelo trilingüe "flexible y mixto". Denuncia, además, que Educación actúa con 'sectarismo' al intentar "por la vía de los hechos" implantar su reforma sin haber modificado la ley.
En el PP, Iñaki Oyarzabal se lamentó de la confirmación hecha por la representante de EA "porque supone que el próximo curso será el último en el que los padres podrán ejercer su derecho a decidir cuál de las dos lenguas oficiales sea la vehicular en la educación de sus hijos".
El Mundo
miércoles, 18 de junio de 2008
Exclusiva: Pepiño Blanco, vecino de un complejo residencial ilegal
Con el caso de corrupción protagonizado por el alcalde socialista de Estepona de fondo, el equipo de investigación de Intereconomía ha destapado otro escándalo. La noticia lleva hasta la isla de Arosa, en la provincia de Pontevedra, donde se construye a menos de los 100 metros del mar que exige la ley de Costas un complejo residencial al que los vecinos llaman ya “Villa PSOE”.Uno de los propietarios es el secretario de organización del partido, Pepiño Blanco, que disfrutará allí de sus vacaciones, cuando concluyan las obras.
El alcalde socialista del municipio defiende la tesis de que las licencias estaban concedidas antes de que fuera obligatoria la aplicación de la norma. Lo que no se sostiene es que pesen varias órdenes de derribo sobre algunos edificios de los alrededores de Villa PSOE ubicados a más distancia de la orilla…
El alcalde socialista del municipio defiende la tesis de que las licencias estaban concedidas antes de que fuera obligatoria la aplicación de la norma. Lo que no se sostiene es que pesen varias órdenes de derribo sobre algunos edificios de los alrededores de Villa PSOE ubicados a más distancia de la orilla…
¿No debería dar explicaciones de inmediato José Blanco?
La Nación
«Aquí no hay colegios en castellano»

La Ley de normalización lingüística establece el derecho a que la primera educación que se reciba sea en la lengua materna.
Escolarizar en castellano a un niño de educación infantil es imposible por culpa de la realidad lingüística existente en las islas. Así los reflejaba ayer en rueda de prensa el Círculo Balear, una entidad dedicada a defender los derechos del castellano en Baleares. Para corroborar esta situación, se presentó un documento de audio que reproducía la conversación telefónica entre una madre y el personal de la oficina de escolarización de Palma.
Durante la charla, la madre solicitaba un colegio público donde pudiera escolarizar a su hija en castellano, a lo que le respondían que, según la ley de normalización lingüística, no es posible, dado que en los centros escolares la lengua vehicular es el catalán.
Estos aspectos contradicen lo establecido en el artículo 18 de esta ley, que afirma que se debe tener el derecho a recibir la primera enseñanza en la lengua materna, sea catalán o castellano y, además, detalla que los padres pueden instar a las autoridades competentes para hacerlo efectivo.
Al respecto, la oficina de escolarización respondía a la madre que en la mayoría de centros se lleva a cabo un programa de inmersión en catalán. Según Jorge Campos, presidente del Círculo Balear, lo acontecido se debe una situación de catalanización totalitaria que inició el PP al aprobar en el año 1997 el decreto de mínimos en relación al uso del catalán.
Este decreto establece un mínimo del 50 por ciento de catalán en las aulas, pero no detalla el porcentaje máximo, por lo que puede ser del cien por cien, dependiendo de la junta rectora de cada centro. Por último, Campos calificó de «cobarde» el decreto de trilingüismo, afirmando que este se aplicó de forma voluntaria para no tener que derogar la medida de 1997.
Se prevé que de cara al próximo curso escolar el Círculo Balear solicite una entrevista con el Presidente Francesc Antich para solicitarle que derogue la normativa que vulnera los derechos lingüísticos de las islas. En caso de que esto no sea posible, la entidad se movilizará a través de una acción cívica con el apoyo de otras comunidades sometidas a situaciones similares.
La Razón
Transversalidades. Por Horacio Vázquez-Rial

La noción de transversalidad es, en política, un poderoso factor de consolidación de regímenes en países que empiezan teniendo un cierto número de partidos y terminan en una forma solapada de partido único. Es lo que ha sucedido en la Argentina de Néstor Kirchner, donde es imposible, se vote la sigla que se vote, no votar alguna forma del peronismo oficialista. Y lo que corremos el riesgo de que suceda en España.
La transversalidad nace en el momento en que líderes de diverso nivel en los partidos mayoritarios empiezan a cabrearse con su propia organización política por uno u otro motivo. Alfonso Guerra, por la política de género del Gobierno, por ejemplo, después de haber defraudado la esperanza de todos de que votara en el Congreso en contra del estatuto catalán (recuerdo haber oído expresar esa esperanza a Alejo Vidal-Quadras en una conferencia en Barcelona, y recuerdo haberme encontrado en un restaurante de Madrid una semana antes de la correspondiente reunión parlamentaria a Salvador Clotas, que me aseguró que "ellos", es decir los guerristas, iban a votar en contra o a abstenerse). En sus críticas a la política de género, Guerra viene a coincidir con más gente del PP que del PSOE.
Repasemos algunos casos más: Rosa Díez, que acaba por separarse del PSOE por razones varias; pero la primera de las cuales, indiscutiblemente, es su posición ante el problema de la unidad de la nación española. Por el otro lado, y por el mismo motivo, se van del PP María San Gil y José Antonio Ortega Lara. Estas tres personas están más próximas entre sí de lo que correspondería atendiendo a sus diferencias en otros órdenes de lo ideológico. Si los pusiéramos a debatir sobre los límites de la ley del aborto acabarían a palos, pero a todos ellos les gustaría poder llevar a cabo ese debate después de haberse quitado de encima a Ibarreche, Carod y compañía, y los fantasmas del separatismo y del Estado federal asimétrico con que sueña Pascual Maragall.
Podríamos extendernos sobre más personalidades descontentas en los dos grandes partidos nacionales, desde Gustavo de Arístegui o Esperanza Aguirre, en el PP, hasta Joaquín Leguina, en el PSOE (que habla poco pero cuando habla, habla, y que prefirió el infarto a la sesión de aprobación del Estatut). Por ese lado tendríamos una extensa lista de cabreados, que son los que establecen la primera pauta de transversalidad y no se bastan para organizar un tercer partido (aunque esté claro que una convocatoria electoral a día de hoy haría perder votos a PP y PSOE y, más allá de la abstención, tendría como principal beneficiario a UPD). Ni el mejor diplomático del PSOE haría cambiar la línea de Gustavo de Arístegui ni lo atraparía en las redes de la alianza de civilizaciones, y yo diría que nadie del PP podría coincidir con un moratinista en su política sobre Oriente Medio. Y no hablemos de reunir a un economista cabreado del PSOE con otro del PP, porque cada uno lo está por razones opuestas.
La segunda pauta de la transversalidad se establece por oposición en los niveles dirigentes de los dos partidos: Rajoy y su más que probable sucesor, el señor alcalde de la Villa y Corte, están tan lejos de preocuparse por la unidad de la nación española, como el propio presidente de la sonrisa, y hasta es muy posible que el PP derive hacia la forma federal de organización, a fuerza de baronías. La transversalidad en las posturas de los cuadros medio-altos de las respectivas organizaciones da lugar a una asociación de hecho entre las dos direcciones. Y lo que sigue es puro régimen, puro PRI, puro Borbón entusiasmado, puros Albertos en la calle. Y una inmensa e incontrolable corrupción, protegida por la alternancia entre las dos mitades del partido único: de Zapatero a Gallardón y, el día menos pensado, por qué no, la materialización en Moncloa del espectro de Godoy, encarnado en un De la Rosa, un Colón de Carvajal o un Mario Conde cualesquiera.
Y si tienen una oposición, modesta y resuelta, con Rosa Díez y cuatro o cinco diputados más en un grupo de izquierdas, y con María San Gil y otros cuatro o cinco en un grupo de derechas, mejor que mejor, porque así nadie podrá negar que esto es una democracia. Y Fraga, eterno y magnífico, seguirá diciendo que él se parece a Obama, o a Casius Clay, o a quien se le ocurra.
Claro, esto lo escribo yo tres meses después de las elecciones, cuyos resultados dieron lugar a una derrota y a un inmenso regocijo en el alma de Mariano Rajoy, sonriente en el balcón de Génova 13. Era el paso que faltaba para componer este escenario de poder repartible, en multipropiedad, con una oposición ruidosa pero enclenque, y todas las garantías de continuidad. El próximo cordón sanitario se extenderá alrededor de UPD y de lo que surja a su derecha. Estoy convencido de que ha habido pactos previos al 9-M, le doy toda la razón a Jesús Cacho.
¿Y los nacionalistas? También han hablado con ellos, unos y otros, con el PNV y con CiU, con ETA y con ERC. Pero no olviden, caballeros, lo que Azaña aprendió tan duramente: los nacionalistas son insaciables. Y cuando el ejército se encuentre ideológicamente cautivo y de hecho desarmado (que es lo que todo el mundo parece desear, puesto que ni una sola voz oficial se ha alzado para discutir su papel de ONG con cooperantes extranjeros), nadie les parará los pies, de modo que el PRI tendrá que arreglárselas con lo que le quede de España.
Ideas - Libertad Digital - Suplementos
Francia también nos da lecciones en materia lingüística

A continuación, en el artículo 2 de la carta magna donde se afirma que “la lengua de la República es la francesa”
Ante este hecho, la institución encargada de velar por el francés, ha subrayado en un comunicado que “nos parece que colocar la lenguas regionales antes que el francés en la Constitución es un desafío a la lógica y una negación a la república, una confusión del principio de nación y objeto de política”.
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar …
Y es que a la vista de las consecuencias que ha tenido en España el art. 3 de la constitución de 1978, que pese a decir que “El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla”, ha sido reinterpretado por un Tribunal Constitucional, siempre dispuesto a servir los designios políticos de turno, para dar por buena la inmersión lingüística y convertir lo que era un derecho para los hablantes de una lengua minoritaria, en una obligación y gravamen para los castellano-parlantes residentes en territorios con gobiernos nacionalistas, no es de extrañar que los académicos franceses alerten de las posibles consecuencias que puede traer la modificación constitucional.
No dudan que las lenguas regionales pertenecen al patrimonio francés y son muestra de “la riqueza de la nación francesa”, pero “las excelentes intenciones pueden expresar y derivar en otras, que no tiene lugar dentro de la constitución francesa”.
En Francia son lenguas regionales el vascuence, catalán, corso y bretón. Desde 1951, la enseñanza facultativa en estos idiomas está autorizada. Además, desde 1970 las lenguas regionales pueden ser utilizadas como opción en la selectividad francesa, pero lo que evidentemente no sucede es que se imponga a nadie en contra de su voluntad la enseñanza en estas lenguas en vez de en francés, tal y como sucede en España.
Pero es que en ningún territorio Europeo que haya suscrito de la Carta Europea de Lenguas Regionales –Francia no lo ha hecho- se da la circunstancia de España. La Carta Europea de Lenguas Regionales sirve para garantizar el derecho de los hablantes de una lengua regional minoritaria a recibir enseñanza en su lengua materna, pero lo que de ninguna manera contempla es impedir a los hablantes de la lengua mayoritaria recibir la enseñanza en su idioma nacional, ni siquiera obligándoles a aprender la lengua regional propia del territorio donde residen.
En España paradójicamente el Instituto Cervantes gasta dinero público en promocionar el español en el extranjero, cuando dentro de nuestras fronteras hay regiones en el que se le persigue y se le quiere hacer desaparecer, también a iniciativa pública.
minutodigital
martes, 17 de junio de 2008
Evolución del Producto Interior Bruto

Presentación del libro Disidentes
Miércoles 18 de Junio a las 19:30 horas en la Casa de América. Plaza de Cibeles 2, Madrid.
lunes, 16 de junio de 2008
Lo envío gratis punto com
UNA REVOLUCION EN EL SERVICIO POSTAL
Desde esta web podrás enviar cartas con texto, fotos e imágenes a todo color y con la maxima calidad, en aproximadamente 2 días, a cualquier dirección de España. Y solo en 4 sencillos pasos. Y gratis..
loenviogratis.com
La frase progre. Esta vez de Jesús Caldera

Esto nos lo cuenta La Vanguardia. Al mismo tiempo, en El País puede leerse lo siguiente: "El Gobierno quiere repatriar a un millón de inmigrantes con ayudas". Cool, uh?
Así que ya sabeis. La izquierda, esa que habla tanto de solidaridad, de protección, de ayuda a los inmigrantes, etc, etc, quieren echar de España a un millón de inmigrantes. Hombre, es una buena forma de reducir el paro. Para aligerar la tasa, nada mejor que dar una patada en el culo al extranjero y hacer que se vuelva a casa.
Claro que hay muchos inmigrantes que tienen todos sus permisos en regla, y podrían quedarse en España. ¿Cómo hacemos para que se larguen? Fácil: "Los inmigrantes que acepten volver a sus países podrán cobrar todos los subsidios de desempleo que hayan acumulado en sólo dos pagos: uno del 40% y otro del 60% del total". ¿Será por pasta?
Y cuando se hayan largado, les dejaremos volver... si al gobierno le apetece: "Para percibir esas cantidades, los inmigrantes deberán renunciar a sus permisos de residencia y de trabajo, y comprometerse a no volver a España en los tres años siguientes, como mínimo. A partir de ese plazo pueden solicitar su vuelta, aunque la Administración se reserva el derecho a complacer o no su petición". Glorioso.
No necesitamos echar a ningún inmigrante. Y no necesitamos que el gobierno siga mangoneando la economía. Lo que necesitamos es más libertad y más libre mercado. Solo eso permitirá el crecimiento económico. Claro que entonces volveremos a necesitar inmigrantes y Zapatero tendrá que sobornarles para que vengan. Pero bueno, ¿qué problema hay? El dinero no es suyo.
La Frase Progre
Acogida lingüística y exclusión cultural.

El Mundo. 15.06.2008
EL PLAN DE ACOGIDA DEL DEPARTAMENT D'ACCIO SOCIAL I CIUTADANIA ESTA DISEÑADO PARA INDUCIR AL INMIGRANTE A QUE INTERIORICE QUE EL CATALAN ES EL UNICO IDIOMA DE CATALUÑA Y PARA UTILIZARLO COMO MATERIA PRIMA DE LA CONSTRUCCION NACIONAL.
Hubo un tiempo de exclusiones lingüísticas: Franco murió en el siglo pasado. Hubo un tiempo para reivindicar el legítimo derecho del catalán: La Constitución española de 1978 lo incluyó. Hubo un tiempo para normalizar y mimar al catalán por su inferioridad oficial: Hace ya mucho tiempo que su normalización lleva aparejada la exclusión del castellano de las instituciones catalanas. Hubo un tiempo para la mentira: Cuando nos hablaban de bilingüismo sólo pretendían contar con la colaboración de la población castellanohablante en la recuperación del catalán y mantenerla callada ante la exclusión del castellano. Ha llegado el tiempo de llamar a las cosas por su nombre: En Cataluña se está practicando la exclusión cultural con escalofriante cinismo moral. Pero no por todos los ciudadanos catalanes, ni por todos conscientemente. Si pudiéramos simplificar en dos grandes grupos sociales los que construyen la exclusión lingüística, habríamos de atender a los que colaboran con la exclusión, pero no son conscientes de ella y los que hacen de la exclusión su modo de vida.
Los avatares de la historia y las mayorías parlamentarias catalanistas han universalizado comportamientos de sectarismo cultural en nombre de la recuperación del catalán. La ausencia de oposición institucional a esa línea victimista ha justificado la exclusión del castellano en nombre de la normalización y ha terminado por hacer vivir como normal lo que es un delito moral de exclusión.Los mecanismos de buena conciencia del primer grupo social se han consolidado por la necesidad de restaurar, asentar y convertir al catalán en idioma propio y respetado en su propio territorio. Los excesos que se cometen por conseguirlo por parte de este grupo social, no tendrían por afán excluir al castellano, sino asentar al catalán. Las políticas agresivas que se llevan a cabo para conseguirlo, las viven como legítimas, y las quejas ante ellas como ataques a Cataluña. Materia propia de Expediente X.
Ocurre lo mismo en el otro grupo social, nadie se siente culpable, pero abiertamente trabajan para eliminar todo vestigio cultural y lingüístico español. La ideología nacionalista les evita plantearse la naturaleza de su comportamiento racista. Su legitimidad nace de la necesidad de construir una nación basada en el mito de que a cada territorio le corresponde una lengua propia. Y como eso además de falso es imposible, violentan la realidad para crear una atmósfera sociológica tal que la cultura y lengua españolas se perciban como agresivas y en cualquier caso, ajenas a la auténtica esencia catalana. Ese modelo cultural del peor nacionalismo lingüístico franquista está amparado en la buena conciencia que le garantizan el concepto de «nación» y de «lengua propia».
Se ve en cada acción de cualquier institución. Todo está presidido por una obsesión identitaria, cuyo fundamento legitimador es la lengua propia y cuyo fin es construir la nación catalana, libre de la cultura española. Esa máquina de desbrozo nacional, en su empeño por eliminar cualquier huella lingüística y cultural españolas del imaginario colectivo catalán, ha monolingüizado desde el callejero a cualquier institución, pero ahora pretende además, colonizar las conciencias. En el Document de Bases del Pacte Nacional per a la Immigració y su Guia pràctica d'acollida lingüística, la conselleria d'Acció Social y Ciutadania que preside Carme Capdevila, de ERC, ha plasmado todos los mecanismos imaginables para convertir a los inmigrantes en carnaza de la construcción nacional. Muchas de las recomendaciones serían aceptables si no excluyeran al castellano, pero resultan ofensivas porque están diseñadas para inducir al inmigrante a que interiorice que el catalán es el único idioma de Cataluña. Sin pasado histórico, cultural ni lingüístico de España, el inmigrante aparece ante los nacionalistas como una mente en blanco que se le debe amueblar de la identidad nacional catalana. El objetivo es tabularlos en programas de acogida para evitar que se contaminen con la cultural plural de España e inculcarles la máxima: «Una nación, Una lengua propia y Una cultura». No voy a hacer mención de ninguno de los mecanismo porque excederían las posibilidades de espacio de este artículo, pero no me resisto a denunciar la voluntad de la consejería por hacerlos llegar a todos los ámbitos de la vida social para cercar la formación de los inmigrantes en un coto sin escapatoria posible.
La única legalidad del nacionalsocialismo en la Alemania de 1939 fue el poder que les dio el ganar unas elecciones democráticas. Pero su legitimidad no nacía de la razón o la justicia, sino de su fuerza. Hoy en Cataluña, lo único que explica que el nacionalcatalanismo impida que se pueda estudiar indistintamente en catalán o castellano, es porque ocupan el poder, no porque sea justo; lo único que explica que puedan sancionar por rotular sólo en castellano y por el contrario, subvencionar a los que rotulen sólo en catalán, es porque ocupan el poder, no porque sea justo, y si hoy incumplen un decreto del ministerio para impartir la tercera hora de castellano o no obedezcan a tres sentencias del TSJC que obliga a la Generalitat a respetar el derecho de los padres a escoger la lengua vehicular en que quieren que sus hijos estudien en la escuela, es porque al racismo cultural hoy lo llaman cohesión social, normalización o defensa del ecosistema lingüístico catalán.
Antonio Robles es diputado de Ciutadans-Partido de la ciudadanía en el Parlamento de Cataluña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)