lunes, 16 de julio de 2007

Fracaso de los intelectuales

El historiador José Álvarez Junco afirmaba hace días que los intelectuales catalanes se están distanciando del nacionalismo mientras que el vasco siempre careció de ellos. Sin intelectuales mediante, sin embargo, la realidad política española es que los nacionalismos están más fuertes que nunca. Y que un estatuto ultranacionalista como el catalán ha sido aprobado con el silencio de la mayoría de los intelectuales.
Las nuevas reformas nacionalistas del sistema político español son, en buena medida, un reflejo del fracaso de los intelectuales. La inmensa mayoría de ellos son profundamente críticos con ellas, pero los españoles no se han enterado. La única oposición que han conocido es sustancialmente política, la del PP. Incluso el fenómeno Ciutadans debe ser enmarcado en ese fracaso. En la experiencia de unos disidentes que han sido marginados por la inmensa mayoría de una izquierda intlectual callada y sumisa ante los nacionalismos y el nuevo liderazgo pro-nacionalista de Zapatero.

En términos intelectuales, se trata de un problema de la izquierda. La derecha intelectual sigue siendo una minoría frente al claro dominio numérico de los intelectuales de izquierdas. Ahora, de unas izquierdas calladas, críticas con el liderazgo de Zapatero, en muchos casos tanto como la propia derecha, pero completamente pasivas ante un proceso de reformas autonómicas con el que no se identifican.
La soledad del PP que tanto celebra el Partido Socialista, o la marginalidad misma de Ciutadans, son, en realidad, la otra cara del silencio de los propios intelectuales socialistas. Y de la experiencia de lo que es en la práctica una segunda transición con profundos efectos sobre nuestro sistema político que está siendo liderada por las minorías nacionalistas y por el socialismo populista de Rodríguez Zapatero.
Los intelectuales que lideraron la Transición y su construcción autonómica junto a los líderes políticos son incapaces ahora de alzar su voz crítica frente a la deriva nacionalista de la izquierda. Y lo que sea de España en estos próximos años nada tendrá que ver con su liderazgo.




ABC

0 comentarios: