domingo, 11 de octubre de 2009

El mayor error de la derecha española se llama Aznar. Por Francisco Rubiales.


El PP de Rajoy está empantanado en el lodo de la corrupción y, a pesar del desprestigio de un Zapatero fracasado, inepto, mentiroso y sin imagen, es incapaz de avanzar en intención de voto. En calle Génova no se explican lo que ocurre y no entienden por qué razón el PP no despega ya y se proyecta claramente como el ganador de las próximas elecciones. No saben que el gran culpable de su tragedia se llama José María Aznar, cuya herencia pesa sobre Rajoy y sobre la derecha española como una losa de plomo.



Dicen los psicólogos que cuando alguien tiene un enemigo acérrimo y lo combate tenazmente, termina pareciéndose a él. Eso es, tal vez, lo que le pasó a José María Aznar, el cual, cuando por fin logró echar a Felipe González de la Moncloa, copio su modelo de partido leninista e impuso al PP una disciplina y una dictadura interna que acabó con el debate y convirtió al partido de la derecha española en una eficaz fábrica de esclavos y de mediocres.

Si hubiera sido un demócrata, Aznar habría cambiado el triste destino de la democracia española, pero fue tan autoritario y truculento como sus predecesores socialistas. Al fin y al cabo, los socialistas no creen en la democracia porque nunca renunciaron al leninismo, pero la derecha está obligada a creer en el sistema de las libertades y derechos, sobre todo si se mantiene fiel a sus raices liberales. Pero Aznar hizo suyos todos los vicios del socialismo, convirtió al PP en un partido "gemelo" del PSOE, capaz de convivir con la corrupción y atenazado por el autoritarismo verticalista, y terminó pareciéndose a González como si fueran hijos de la misma madre.

Muchos creen que su mayor error fue implicar a España en una guerra de Irak que el pueblo no quería, pero aquello fue solo la consecuencia de una arrogancia muy anterior.

Aznar pudo haber cumplido su promesa de regenerar la democracia, demostrando así que su gobierno era distinto y mejor que el de la izquierda, pero no lo hizo y en lugar de hacerlo doblegó todavía más la frágil democracia española con el Pacto por la Justicia, una iniciativa liberticida que asesinó lo que quedaba de democracia en España y convirtió a la partitocracia en un fortín inexpugnable. Pudo haber reformado la enseñanza para que de las escuelas españolas volvieran a salir hombres y mujeres libres, formados y reflexivos, pero sólo planteó una tímida reforma al final de su mandato, sin empuje ni ilusión, reforma que Zapatero arrojó a la basura sin pena ni gloria. Ni siquiera fue capaz de devolver a la prensa la libertad que necesitaba para que fiscalizara a los grandes poderes. Para desgracia de España, Aznar odiaba la crítica y la verdad todavía más que González. Ni siquiera se atrevió a devolver la independencia y el vigor que necesitaba la sociedad civil para que sirviera de contrapeso al estado, como mandan los cánones democráticos. Aznar le puso a la sociedad civil el pie en la cabeza y por poco la descuyunta. Para colmo de males, utilizó el látigo como si fuera un cuatrero del Far Werst y aterrorizó a todos sus adversarios y críticos demonizándolos sin piedad, arrojándoles encima todo el peso del Estado, incluyendo una Justicia que ya no era igual para todos.

Con esa "herencia" dramática, el PP perdió las elecicones, a pesar de sus brillantes éxitos en economía y de haber convertido a España en un país próspero. La herencia de Aznar es el soporte principal de Zapatero, al que los españoles perdonan su torpeza, sus mentiras y sus pésimo gobierno tal vez porque estaban tan cansados del bigote furibundo que siguen prefiriendo la sonrisa falsa y torpe del nefasto socialista.

Rajoy, que no es un político brillante, ni especialmente atractivo, está castrado y lastrado por la herencia de Aznar. Se debilidad le hace incapaz de mantener con la necesaria mano de hierro el orden interno en un partido del que Aznar hizo un monolito. Como consecuencia, los barones, que han perdido el miedo, se le rebelan. En apariencia, el partido solo sabe adular al líder pero la realidad es que el partido está castrado y que sus mecanismos internos han dejado de funcionar. Nadie se atreve en la derecha a debatir con libertad creativa el drama de España. Gracias a la "herencia" de Aznar y a la debilidad de su heredero, el PP no es capaz de despegarse de la corrupción, ni dar ejemplos de democracia, ni asociarse con la verdad, ni siquiera es capaz de desplegar otra estrategia que la pobre y lastimosa que aconseja el "estratega" Arriola: esperar a que el gobierno se desgaste para ocupar su sitio en el cielo del poder.

Aunque a los del PP no les guste oirlo, la sentencia es tan cierta como la vida misma: "José María Aznar es el verdadero padre político de Zapatero". .


Periodista Digital

Se apaga la alegre voz de Luis Aguilé a los 73 años. Por Agencia EFE



Cuando salí de Cuba o Juanita Banana, canciones para el recuerdo.

El músico de origen argentino Luis Aguilé ha fallecido este sábado en el Hospital de Sanchinarro de Madrid, en el que estaba ingresado por el cáncer que padecía, según han informado fuentes familiares.



El cantante y compositor, que popularizó canciones como Cuando salí de Cuba, Juanita Banana o Es una lata el trabajar tenía 73 años.

Aguilé se mantenía unido al mundo del espectáculo y preparaba el estreno de una zarzuela.

BIOGRAFÍA

Nacido el 24 de febrero de 1936 en Buenos Aires como Luis María Aguilera Picca, comenzó su carrera en los años 50. Grabó más de 800 canciones, la mitad de ellas de su autoría. También compuso canciones para niños y publicó varios libros.

Establecido desde 1963 en España, que le otorgó la nacionalidad en 1990, en la televisión de los años 60 encontró a su mejor aliada y pronto destacó tanto por sus temas como por su personal estilo y su humor.

Su vestuario, y en especial las corbatas multicolores con estampados imposibles, fueron siempre su sello de identidad, lo que, junto con su particular dicción, le convirtió en uno de los personajes más parodiado de la época.

NO PUDO ESTRENAR SUS ÚLTIMOS PROYECTOS.

Luis Aguilé ha fallecido sin ver estrenados sus tres últimos proyectos: la zarzuela Viva Madrid, Grandes éxitos de Broadway; y un homenaje al poeta argentino Martín Fierro. Se encontraba hospitalizado desde la pasada primavera, cuando fue operado de gravedad del estómago. (Efe)

Periodista Digital

viernes, 9 de octubre de 2009

Gore Vidal avisa un golpe de Estado y el magnicidio de Obama. Por Alfredo Jalife-Rahme


Obama paga los platos rotos del nihilismo bushiano en todos los ámbitos de la actividad humana, por lo que se puede convertir en el chivo expiatorio propicio para ser inmolado en el altar de la decadencia de Estados Unidos por el complejo-militar-industrial –lastimosamente vapuleado desde Irak hasta Afganistán– y/o por los inexpugnables intereses de las aseguradoras afectadas por la reforma salubre.



No son los mejores momentos de Estados Unidos que, con o sin Obama, sufre su decadencia acelerada y las consecuencias del legado nefario del unilateralismo bushiano repudiado por el mundo cuando se presta la oportunidad pública –como sucedió con la humillante derrota de la sede de Chicago ante la de Río de Janeiro para celebrar los juegos olímpicos de 2016–, como metáfora fulgurante del incipiente nuevo orden multipolar.

The Times (3/10/09), portavoz del bushismo bélico y propiedad de Rupert Murdoch Greenberg –dueño de la mendaz televisora tóxica Fox News, y muy cercano al primer ministro fundamentalista israelí Bibi Netanyahu–, aprovecha el descalabro olímpico que califica de “asombrosa humillación”, para colocar en tela de juicio el “cuestionado estilo personal de gobernar” de Obama, cuya “grandilocuencia no obtiene resultados en nada (sic)”.

Si McCain fuera el presidente en lugar de Obama, ¿a poco Estados Unidos no habría perdido la votación olímpica? Por supuesto que sí. Tampoco hay que exagerar y pedirle milagros a Obama en resucitar a un muerto.

Obama paga los platos rotos del nihilismo bushiano en todos los ámbitos de la actividad humana, por lo que se puede convertir en el chivo expiatorio propicio para ser inmolado en el altar de la decadencia de Estados Unidos por el complejo-militar-industrial –lastimosamente vapuleado desde Irak hasta Afganistán– y/o por los inexpugnables intereses de las aseguradoras afectadas por la reforma salubre.

Más allá de la permanente superchería global de sus multimedia –que ya no engañan a nadie, salvo a los cándidos, neófitos, masoquistas y a quienes les conviene–, Estados Unidos no anda nada bien en ningún rubro digno de ser medido objetivamente. Que conste que no lo decimos por schadenfreude –término alemán que expresa el placer sádico de la desgracia del prójimo–, sino por un análisis riguroso metamediático, que habíamos anticipado desde hace mucho, que no puede ocultar la descomposición de la armonía social de Estados Unidos.

A unos días de que Obama asumió la presidencia, Zbigniew Brzezinski, su íntimo asesor oficioso en seguridad nacional, había alertado sobre la alta probabilidad de una guerra civil en Estados Unidos, durante un programa de televisión el 17 de febrero (citado por Immanuel Wallerstein, comentario número 253, 15/3/09).

En este contexto destaca la incendiaria entrevista de Tim Teeman a Gore Vidal, uno de los máximos iconos literarios estadounidenses, precisamente a The Times (30/9/09), donde fustiga que “Estados Unidos se está pudriendo” y “no hay que esperar que Obama pueda salvarlo”, cuando amenaza “una dictadura inminente””, instalada mediante un golpe de Estado.

Vidal, pacifista empedernido a sus 83 años, proviene de una familia de alcurnia de la política de Estados Unidos por varias generaciones y fue íntimo confidente del presidente John Kennedy, a quien presentó a Jacqueline. De allí que sus augurios cobren dimensión singular.

Una de las características de Vidal es burlarse sarcásticamente de la incultura de sus presidentes (v. gr., no se cansa en relatar que Reagan confundía a los Medici con la marca Gucci) y le exaspera la ignorancia ilimitada del grueso de la población de Estados Unidos (y eso que no conoció a los presidentes mexicanos de los recientes 27 años) que la hace exageradamente manipulable.

Lamenta el pésimo desempeño de Obama,“una de las personas más inteligentes en el puesto presidencial desde hace muchos años”, pero “carente de experiencia” y con “una inhabilidad total (sic) en los asuntos militares” al haber colocado a Afganistán como “talismán mágico que resolvería el terrorismo””.

A su juicio, la ” “guerra contra el terror es una fabricación (¡supersic!)””, una coartada de ” “relaciones públicas””, por lo que Estados Unidos ” “debe abandonar Afganistán”” cuando ” “fracasó en conquistar Medio Oriente”.

Un poco más de seis meses a los atentados del 11/9, Vidal se había atrevido temerariamente a inculpar a la administración Bush de haberlos ocasionado: los miles de muertos “fueron víctimas tanto de los terroristas como de la política exterior que ha impuesto Estados Unidos en el mundo, que ha generado enemistad y odio”, lo cual “se deriva de las necesidades del gobierno de Bush por el petróleo” (Bajo la Lupa, 27/4/02).

Ahora, siete años más tarde, fulmina que “Estados Unidos está repleto de mentirosos” y su optimismo sobre Obama consiste en que “no miente”” como “el loco de Arizona (nota: John McCain) que es un mentiroso”, de quien todavía se desconoce cómo se estrelló con su avión en 1967 cerca de Hanoi, donde fue capturado.

Considera que “la inteligencia de Obama es impresionante”, pero su grave problema es que “le cree a sus generales” y “piensa que el Republicano es un partido” cuando constituye un grupo fanático de “fascistas” fincado en “el odio religioso y racial”. Agrega irónicamente que hasta “Bush sabía que para ganar a un general bastaba con decorarlo con otra estrella”.

Refiere que Obama, después de haberse tropezado con su reforma sanitaria, puede ser eliminado por “un misterioso asesino solitario (sic) acechando en las sombras de la capital”. A propósito, Facebook se ha saturado de cientos de amenazas de muerte a Obama, lo cual obligó a la intervención del FBI.

El consagrado ensayista cree ahora que Hillary Clinton hubiese sido mejor presidente: “Conoce mejor al mundo y qué hacer con los generales”. Vaticina que “el Partido Republicano ganará las próximas elecciones”, aunque exista poca diferencia con el Demócrata.

Exhuma “el golpe de Estado de 2000, cuando la Suprema Corte arregló (sic) la selección (¡super-sic!), no la elección, del hombre más estúpido del país, el señor Bush””.

Aduce que “hoy la manía religiosa ha infectado el cuerpo político, y Estados Unidos se ha convertido en corrosivamente aislacionista”.

Fustiga que “Estados Unidos no tiene una clase intelectual” y “se pudre a ritmo funerario. Muy pronto (¡supersic!) tendremos una dictadura militar, en base a que nadie puede mantener la cohesión”.

Obama, cuyo problema es “ser sobreducado””, debió enfocarse en “educar al pueblo estadounidense. No se percata lo poco juiciosa e ignorante que es su audiencia”. La “caída del sistema llegó con “la corrupción de la gente”” durante la gestión bushiana.

La visión de Vidal es sumamente fatalista sobre Estados Unidos y se defiende de “buscar héroes que no existen” y que en caso que los hubiere “serían asesinados inmediatamente”.

No faltarán críticos demoledores (vinculados al establishment militar) que castiguen a Vidal (con quien se han metido sin piedad en su controvertida vida privada) de necrófilo magnicida y golpista.

Lo peor es que el “México neoliberal” haya fincado su suerte en el liderazgo unilateral de un país putrefacto en sus entrañas, aunque todavía luzca relativamente saludable en su exterior como los cadáveres momificados.
_________________

Nota:

Esta entrada fue publicada el a las Miércoles 7 de Octubre de 2009 y está archivada bajo las categorías New World Order.

La Jornada

jueves, 8 de octubre de 2009

IBM construye un “lector de código de barras” para el ADN. Por Redacción


Imagina un mundo donde los medicamentos no causen reacciones adversas ya que estarán diseñadas para el ADN de cada individuo.

Imagine una dieta adaptada a la velocidad exacta del metabolismo de una persona. Usando un poco de microelectrónica, un poco de física, y una pequeña dosis de biología, IBM ha llevado ese mundo futurista, un poco más cerca.



El Transistor de ADN es un proyecto de investigación de IBM que pretende avanzar en la medicina personalizada, por lo que es más fácil (y mucho más barato) leer la secuencia única del ADN de un individuo – la especial combinación de proteínas que te hace diferente a cualquier otra cosa.

La tecnología aún no es terminada, pero su potencial es tan grande que IBM quiso compartirlo con el mundo. Y la compañía afirma que los investigadores están haciendo progresos.

Esencialmente, es un lector de código de barras para los genes, el transistor de ADN es la técnica de parte y parte del dispositivo. Se compone de un agujero de 3-nanómetros de ancho, conocida como nanopore, en un microchip de silicio. Un sensor en el poro puede leer el ADN y determinar su composición única.

El desafío de enfrentar los científicos es controlar la velocidad a la que se mueve a través de esa cadena nanopore: Una molécula de ADN debe dedicar tiempo suficiente para la secuencia de trabajo. En el ciclismo a los polos de tensión del transistor, IBM tiene como objetivo movilizar el ADN a través del nanopore a una tasa constante de un nucleótido (molécula de ADN) a la vez.

Los investigadores de la compañía están investigando en varios poros, así, afinando las capas (de metal y dieléctrico) nano-estructuras que se moverán a través de muestras de manera más uniforme.

“Las tecnologías que hacen de la lectura del ADN rápida, barata y ampliamente disponible tienen el potencial para revolucionar la investigación biomédica y anuncia una era de medicina personalizada,” dijo el científico de investigación de IBM Gustavo Stolovitzky. “En última instancia, podría mejorar la calidad de la atención médica mediante la identificación de los pacientes que obtendrán el mayor beneficio de un medicamento en particular y los que están en mayor riesgo de reacciones adversas”.
__________________________

Esta entrada fue publicada el Martes 6 de Octubre de 2009 y está archivada bajo las categorías Control Mental, New World Order, Salud.

INFOGUERRA

miércoles, 7 de octubre de 2009

Potajes, ollas, cocidos y pucheros

El señor José, mi vecino del cuarto primera, vivió de niño esa hambruna genérica cuando su escuálido cuerpecillo alumbraba la pubertad. Un recuerdo recurrente le acongoja con frecuencia, y le transporta en el tiempo, hacia su pueblo de origen escuchando al guarda rural Cayetano Marín, caballero mutilado de guerra, a ese hecho debía su empleo fijo y su miserable sueldo, padre de cinco hijos, mujer y suegros, comentar con cierto orgullo que la noche anterior había cenado catorce cucharadas de potaje! Catorce cucharadas!

miércoles 7 de octubre de 2009
Potajes,ollas, cocidos y pucheros



Parece que el famoso hidalgo manchego se alimentaba según el programa siguiente:
“Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos,”


Se entiende culinariamente por potaje un guiso con legumbres, especialmente con verdura. Se reúnen…..habichuelas y/o garbanzos, verduras, se agregan cebolla, ajo, sal, aceite, agua……….El resultado suele ser un guiso saludable y sabroso más cercano a la dieta vegetariana, que a la estrictamente proteica de origen animal. El potaje es capaz proporcionar una calidad de vida sana y sostenible, según los restriccionistas de la alimentación genérica y variada. Son famosos los potajes de hinojo, de berros y de jaramagos, si atendemos los consejos de los antiguos sabios, sanadores y experimentadores de los placeres del cuerpo y de la mente.
La mayoría de veces, las flatulencias asociadas a las digestiones potajiles, se soportan con estoicismo e impudor, como penitencia por los placeres aportados en el inicio del ciclo, donde el paladar y los jugos pre digestivos juegan un papel bien definido.
Tan importante ha sido el potaje históricamente entre la población española que antiguamente existía la figura de la potajera, mujer que vendía potaje en los mercados. También se llamaba potajería al almacén de las legumbres para la cocina de palacio, y se habla de un rey Borbón que se hacía seguir por al menos 450 personas, dignatarios, oficiales, personal de la Real Cámara, médicos, cocineros, boticarios y algún paje, cuando se dirigía a la potajería a elegir las legumbres del día.
El potaje reducido, en cantidad y calidad, era la base alimenticia de millones de españoles en los terribles tiempos de la postguerra, en los duros años del hambre. El señor José, mi vecino del cuarto primera, vivió de niño esa hambruna genérica cuando su escuálido cuerpecillo alumbraba la pubertad. Un recuerdo recurrente le acongoja con frecuencia, y le transporta en el tiempo, hacia su pueblo de origen escuchando al guarda rural Cayetano Marín, caballero mutilado de guerra, a ese hecho debía su empleo fijo y su miserable sueldo, padre de cinco hijos, mujer y suegros, comentar con cierto orgullo que la noche anterior había cenado catorce cucharadas de potaje! Catorce cucharadas! Se supone bien colmadas, de medida adulta. Una rebanada de pan negro y abundante cebolla cruda. Jamás el muchacho había pensado que cada uno de los nueve miembros de la familia de Cayetano Marín tuviese asignadas un número concreto de cucharadas de potaje, con los aditamentos correspondientes de pan negro y cebolla.


Los condicionamientos socioeconómicos han dado lugar tradicionalmente a la cultura culinaria del pueblo español, dominada por dos especies básicas: potaje y gazpacho, en sus diferentes versiones regionales y locales. El potaje de judías, garbanzos y en su defecto lentejas, en ocasiones suavizado con arroz, ha sido alimento básico de un pueblo ruidoso y alegre durante siglos, hasta que por fin alcanzamos el estatus de europeos, y en los últimos años de europeos ricos. Perdiendo, por otra parte, esa alegría tradicional asociada a la producción interna, en el tubo digestivo, de cantidades importantes de metano, propano, butano y otros gases energéticos de menor entidad, productos del trabajo metódico de una flora intestinal bacteriana cuyo substrato elemental se encuentra en los componentes habituales del potaje. Ese meteorismo interno, a veces ayudado por cierta aerofagia, daba lugar a flatulencias continuadas y ventosidades musicales, muy celebradas en chascarrillos y cuchufletas.
La olla, puchero, cocido, olla podrida, car d`olla, escudella,….….. Guiso consistente en una mezcla cocida de carne, legumbres, hortalizas, embutidos y otros ingredientes, representa un paso hacia la prosperidad económica del pueblo, ya no sólo come potaje y gazpacho, aparecen los tropezones proteicos y grasosos, tan celebrados por el personal de a pie, acosado por hambre histórica desde siglos.
Romualdo Alcalde Becerra era un jornalero jerezano honrado trabajador y fiel esposo, algo manso e inocente, todo hay que decirlo, casado con Basilisa Panduro, formaban una feliz pareja muy enamorada, ejemplo vivo de que, lo sencillo sin confundir con lo simple, puede ser modelo eficaz de supervivencia eterna. Romualdo se enorgullecía, ante sus conocidos y amigos, siempre que se le presentaba la ocasión, de lo extraordinariamente bien que cocinaba su esposa, Basilisa, y lo resumía diciendo: Mi mujer prepara unos potajes que parecen ollas. Sin sospechar que la muy tunanta de Basilisa, antes de ponerle la mesa al manso de Romualdo, se había comido la carne y el tocino y cualquier tropezón solido que delatara la naturaleza del guiso.


Pues bien, en este país nuestro llamado España, se nos están preparando continuamente, por Zapatero y su Gobierno, unos potajes que nos parecen ollas, Y, no nos damos cuenta que la carne, el tocino y la butifarra se la comen previamente el divino irresponsable y sus gentes, la butifarra la comparte con los nacionalistas catalanes, nos relamemos alabando el potaje que tan bien cocina. Siempre adapta el guiso a reflejo de lo que le ponen delante, improvisando, inventando y des inventando a cada momento, con permanentes y compulsivas promesas de imposible cumplimiento, con decisiones erráticas e ineficaces que siempre empeoran lo que había antes de tomarlas.
Zapatero pilota un gran buque a la deriva, una enorme maniobra de naufragio, sin perder su habitual y falsa sonrisa, vacía de entendimiento y dirección. Profundamente incompetente si alguna vez acierta es por puro error, un populista demagógico cada día más alocado, de aquí la denominación de “el demente” con la que se le empieza a conocer.
La política económica de Zapatero y su Gobierno, no sólo no nos está sacando de la crisis global, sino que nos hunde en ella cuando la mayoría de los países de nuestra área ya empiezan a reflotar. Con el ofensivo rollo contra los poderosos nos ha faltado al respeto a todos los españoles.
La prensa alemana denomina a España “El paciente español”(Der spanische Patient). España se ha convertido en una fábrica de parados y la enfermedad va para largo, y él, irresponsable hasta el infinito clama: ¡Dejadme solo!.
Su gestión de la crisis económica está inspirada en un socialismo rancio, populista, más ilógico que pragmático, pensando más en contentar a los suyos que en el conjunto de España. Para repartir el pastel, tiene que haber pastel, y a este paso si no se le desaloja del poder, barrunto que acabaremos todos comiendo potaje obligatoriamente, y contando el número de cucharadas que a cada uno nos corresponde según la jerarquía que se ocupe en el ente familiar.
Aunque no hay por qué desanimarse, gracias al potaje venidero, recuperaremos la alegría perdida de otros tiempos.



Por Yauma

Aguirre insta a enviar al Grupo Mixto a los diputados enfangados en el Gürtel. Por Redacción PD


Esperanza Aguirre no está dispuesta a aguantar las embestidas del PSOE y sin titubear ha decidido con mano de hierro quitarse de encima a los tres aforados madrileños imputados por el caso Gürtel, los diputados autonómicos Benjamín Martín Vasco, Alfonso Bosh y Alberto López Viejo.



Según pudo saber Periodista Digital, la presidenta madrileña está forzando para que salgan del grupo parlamentario popular 'cuanto antes' para que los mangantes acaben en el ostracismo del grupo mixto.
Aguirre se ha cansado de repetir que no tolerará la corrupción y que exigirá responsabilidades a todos los implicados. Tal es así que -a diferencia del PP valenciano- fue la primera en apartar a su consejero de Deportes o a los alcaldes populares implicados de sus cargos institucionales.

'VENDIDOS' POR EL ENGOMINADO CORREA.

El pasado mes de marzo pudo saberse que Alberto López Viejo, Alfonso Bosch Tejedor y Benjamín Martín Vasco percibieron importantes cantidades de dinero por la mediación para adjudicar contratos a empresas relacionadas con los principales imputados en esta causa. A todos los imputados se les acusa básicamente de los mismos delitos de blanqueo de capitales, asociación ilícita, cohecho y fraude fiscal.

"Los hechos que resultan de estos primeros indicios reúnen, inicialmente, los caracteres de infracciones penales que podrían corresponder a los delitos de cohecho", según el documento de la Sala de lo Civil y Penal del TSJM.

Según el sumario del Gürtel, López Viejo habría beneficiado a las empresas investigadas con la organización de eventos "desde su posición oficial en la Comunidad de Madrid" recibiendo sobornos por dar contratos a Correa. En una de las conversaciones del sumario, Correa decía a su interlocutor que el ex consejero "se lleva una parte de cada acto que se hacía. Aquí un kilo, aquí medio...". "De cada acto que hacíamos de la Comunidad de Madrid se llevaba una pasta Alberto". López-Viejo es señalado por Correa -según conversaciones interceptadas por la Policía- como "el muñidor" de la operativa.


Periodista Digital

martes, 6 de octubre de 2009

Los españoles ya no nos sentimos representados. Por Francisco Rubiales


En España están pasando cosas muy importantes sin que nuestros dirigentes lo adviertan. La gente se está alejando de los políticos no por desencanto sino por algo mucho más profundo. Las élites intelectuales del país están dejando de creer en el sistema, tras haber adquirido la conciencia de que la corrupción no es ya un problema periférico, sino el núcleo mismo de la política. El pueblo comienza a dar un importante salto cualitativo y, por primera vez desde que murió Franco, se cuestiona seriamente el orden establecido.



Muchos se desesperan al no poder hacer nada para detener el mal gobierno, el despilfarro y el abuso del poder. Ese sentimiento de impotencia frente a los que nos conducen hacia la ruina provoca que el inconformismo y la rebeldía estén creciendo de manera exponencial en la sociedad española y el descontento trascienda ya los ámbitos de la política y se adentre en el propio marco legal.

La clave del problema no es ya el convencimiento de que los políticos y sus partidos no son trigo limpio. Esa fase de la crisis se ha superado rápidamente. El problema, ahora, es que el ciudadano está dejando de sentirse representado.

Ese sentimiento, todavía minoritario pero que ya florece en las élites más conscientes e influyentes de la sociedad, abre las puertas, de par en par, a la enfermedad más grave de la democracia, la desconfianza, la única que es mortal, un mal que dispara el recelo ciudadano en el sistema político, el cual, sin apoyo de las masas, deja de ser legítimo.

El foso que separa a los ciudadanos del sistema político no deja de agrandarse en España como consecuencia de dos factores decisivos: el primero de ellos es que en realidad nunca se hizo la transición desde la Dictadura a la Democracia, sino que, simplemente, el poder de los partidos se superpuso a la vieja y agotada estructura franquista, ocupando el poder sin que los ciudadanos participaran en el cambio, sin que nadie tuviera la honradez de explicar al ciudadano que era el protagonista del nuevo sistema. El segundo es que los partidos políticos españoles y sus dirigentes han ido demasiado lejos en su obsesión por acaparar poder y han perpetrado contra la democracia agresiones letales, entre ellas la marginación del ciudadano de la política, el acoso a la sociedad civil, el nulo respeto a la independencia de los poderes básicos del Estado y, en general, la voladura de las cautelas y limitaciones que el propio sistema posee para controlar al siempre insaciable poder político.

El sistema está tan dañado que ya es casi imposible recuperarlo. Lo realmente dañino no es que los ciudadanos piensen que la mayoría de los políticos son deshonestos, sino que la gente se siente engañada y no ve ya garantías ni seguridades en el propio sistema.

Los sondeos e investigaciones sociológicas arrojan resultados cada vez más alarmantes. El número de descontentos con el sistema crece constantemente, pero crece todavía más la cifra de los que han perdido la confianza en la democracia, lo que es mucho más grave.

No se trata ya de disentir con respecto a medidas de los gobiernos, como haber participado en la guerra de Irak contra la opinión pública mayoritaria, haber otorgado un estatuto privilegiado e inconstitucional a Cataluña, negociar desde el entreguismo y la debilidad con una banda de asesinos como ETA o haber negado la existencia de la crisis y mentido sin escrúpulos para ganar las elecciones del 2008, sino de algo mucho peor: tomar conciencia de que la democracia, secuestrada por los políticos y sus partidos, ha dejado de existir en España.

La gente no es tonta y empieza a darse cuenta que los privilegios del rey y de la clase política no son democráticos, como tampoco lo son el irrespeto a la independencia de los poderes legislativo, judicial y ejecutivo, o esas listas cerradas y bloqueadas que arrebatan al ciudadano su derecho constitucional a elegir a sus representantes, a las abismales desigualdades que separan, cada día más, a ricos y a pobres, o la constante pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, o la ocupación de la sociedad civil por parte de los partidos, o la manipulación y el engaño que se practica desde el poder, o la desaparición de la prensa libre, o la descarada e inmoral pugna por el poder, a cuchillo corto, que practican sin pudor los partidos políticos españoles, o el bochornoso espectáculo de la corrupción generalizada, o el todavía más insoportable espectáculo de una Justicia que opera de un modo con los poderosos y de otro muy distinto con los humildes.

Los ciudadanos más conscientes saben ya que la democracia ha sido trucada y está siendo manipulada por los poderosos para incrementar sus privilegios. La gente sabe que la burocracia se multiplica sólo porque los políticos necesitan pagar favores a diestro y siniestro. El pueblo sabe que España, con la décima parte de su actual estructura de poder, podría funcionar incluso mejor. Todos sabemos que las instituciones crecen innecesariamente, que el Senado es un geriátrico de lujo y que es país está plagado de instituciones innecesarias y sumamente costosas que sólo cumplen el papel de grandes apeaderos de lujo para políticos decadentes, para premiar lealtades inconfesables o pagar silencios vergonzantes.

Mucha gente no está dispuesta a seguir soportando la indecente falta de austeridad que practican los poderes públicos frente a una crisis que exige ahorro y sacrificio, ni el enriquecimiento descarado de los altos cargos, ni esa ostentación impropia de una democracia ciudadana, ni la sustitución del servicio por el privilegio en la función pública.

Los ciudadanos más conscientes e informados sienten bochorno al contemplar el triste e inmoral espectáculo del poder, de los bailes de comisiones, del enriquecimiento veloz, del urbanismo corrupto, del blindaje de los gestores, que jamás reconocen fallos ni saben dimitir, del incumplimiento sistemático de las promesas electorales.

A todo este tétrico panorama pueden agregarse actuaciones del poder todavía más miserables y rastreras, como son el incumplimiento permanente de la Constitución, de la supresión descarada y delictiva de derechos constitucionales como el acceso a una vivienda digna, el derecho a tutela judicial efectiva, el de la inmediata puesta a disposición de la justicia, la práctica de malos tratos a detenidos, la impunidad con la que el sistema judicial se pliega a los intereses políticos de turno y hasta presiones que se traducen en censura a periódicos, emisoras de radio y televisión, páginas de Internet y autores de libros.

Voto en Blanco

lunes, 5 de octubre de 2009

SEGUIMOS DE DERRIBOS. Por Salvador Ulayar


Los partidos socialista y popular no pueden dejar de ocupar y asfixiar ese espacio público que quedaba a disposición de la iniciativa ciudadana fuera de su control monopolista. La partitocracia liberticida.



A muchos tiene asombrados la trayectoria de la AVT desde que el inefable García Casquero llegó a su presidencia. He de informar al respetable de la penúltima: acaba de echar –más despidos en la AVT– con una infamante carta de despido, a la responsable del Departamento Psicosocial.

Beatriz Barcia dirigía hasta ahora el mejor equipo de profesionales que existe en España en este terreno. Ni con candil lo encontrarán mejor ustedes, ni en el Ministerio del Interior ni en otras entidades. Pero eso debe parecer poca cosa para nuestra dirigencia. El caso es quitarse a una insobornable profesional, una mujer de principios y de gran conocimiento de lo que se trae entre manos. En la habitual política de la actual junta, contraria al tipo de profesional serio, no servil y de ética diamantina, el despido de esta mujer era de esperar.

En las vísperas de la última asamblea de la AVT, la junta despidió al anterior gerente para que no fuera el encargado de exponernos allí a los socios los discutibles números de nuestra organización. Tampoco se contó con la presencia del auditor jurado de las cuentas, cosa que con la anterior directiva y en aras a la transparencia, sí se hacía. Así que pregunté a la junta de García Casquero, Pedraza y Lancharro cuánto tiempo iban a tardar en deshacerse de Bea. Callaron y hoy nos dan su respuesta.

Son tantas las personas que nos hemos largado o que han sido largadas desde la llegada de estos personajes a la directiva, que nadie se puede creer ya que tooooodos éramos malos malísimos al servicio del malvado Alcaraz que sólo maniobra para volver... ¡después de haberse ido voluntariamente! Qué necedades hemos escuchado.

Pues nada, la última vida profesional –así que también la personal– con la que esta junta se limpia los mocos es la de Bea. Me preocupa el equipo humano que allí queda, personas amedrentadas pensando en si se limpiarán también los mocos con ellas. Así se juega con los profesionales que atienden a nuestros socios. Lo dije y lo repito: las víctimas se supone que sabemos qué cosa es el sufrimiento, así que quien, como Juan Antonio García Casquero, auxiliado por su junta, es capaz de estas actuaciones con nuestras trabajadoras, me parece indigno no ya de presidir la AVT, sino de presidir un club de tute.

Llama la atención el papel de unas víctimas de alguna notoriedad. Durante los años duros del proceso de negociación con la ETA no estimaron oportuno descender hasta nosotros y asociarse a la AVT. Curiosamente, en los previos a la última asamblea sí que lo hicieron, en un movimiento de apoyo a esta junta de Casquero, la que ha proscrito aquello que tenga que ver con la Rebelión Cívica y Alcaraz; aquel tipo... (¿cómo decirlo?) con tan poco talante cantando las verdades del barquero a la negociación de ZP con la ETA. Es decir, quien hizo lo que tenía que hacer en aquellos momentos, con un costo personal que ellas, tan correctas, ni imaginan. Bastante repelente. Pues ahí tienen, para su vergüenza y la del resto de asociados muditos y delegados chaqueteros, otra muestra con la que hacerse cargo de a quién dispensan sus apoyos y silencios. Pero no les importa.

Y lo que he dicho tantas veces: que desde que Rajoy y Zapatero acordaron en materia de terrorismo aquello que no nos contaron –por cierto ¿qué hace Josu Ternera, jefe de la ETA, pastando por Europa tan ricamente?– la AVT va siendo esta cosa en la que hay quienes están de coña en un ecosistema de loas: ora de un partido, ora de un ministerio, ora de medios de comunicación que nos machacaron durante la negociación y atacan la Rebelión Cívica...

Los partidos socialista y popular no pueden dejar de ocupar y asfixiar ese espacio público que quedaba a disposición de la iniciativa ciudadana fuera de su control monopolista. La partitocracia liberticida. Así que acuerdan y manejan y en los engranajes de los manejos se trituran, ¡ay!, personas; directa o indirectamente. Pero eso les da una higa a los protas de la cosa. Consta la enemiga que algún sector del PP cultivó contra la otrora levantisca asociación. Y es que se vieron arrastrados del ronzal y sin concierto, cosa por otra parte de no mucho extrañar. Hermosa organización o cuadrilla. Así que la sorda venganza que se van cobrando unos y otros se deja sentir.

En fin, estos nuestros suelos de la AVT ya fueron hollados en el pasado por la estolidez y la maldad que hoy parecen presentar brotes verdes, por aprovechar lo dicho por doña Salgado y así introducir algo de humor en este asunto antes de salir corriendo por Irún. Total, que Beatriz Barcia, una profesional como la copa de un pino, es la última víctima de la brigadilla de derribos que mal gobierna la AVT. Y lo que te rondaré morena.

Salvador Ulayar es hijo de Jesús Ulayar, víctima del terrorismo.


Comentario sonoro 5' 18''
Libertad Digital

jueves, 1 de octubre de 2009

Los 30.000 apóstoles físcales de ZP. Por Redacción



.......................

Videos tu.tv

Atiéndale con afecto, forma parte de un ejército de propagadores de la Única Verdad Fiscal.
El Testigo o la Testiga pertenece a una nueva confesión moldeada por la urgencia de los tiempos: la Iglesia de los Treinta Mil Hijos de San José Luís, así llamada por ser los treinta mil cargos públicos del Partido Socialista que deberán seguir la consigna de la Apóstola Leire que, desde la derecha del Padre -es sabido que nadie puede estar a la izquierda de José Luís-, ha mandado a sus huestes a mostrar al pueblo las bondades de la subida de impuestos, «Ajuste Fiscal» en su lenguaje.


Anuncia Carlos Herrera en ABC que un ejército de pequeños apóstoles, pues, con cargo al Presupuesto, ha salido a las calles de España con la intención de evangelizarle a usted; en perfecta formación ideológica van a desarrollar una misión tan difícil como agotadora: convencerle de que una subida de impuestos como la que se anuncia es lo mejor que le podía pasar al país y, posiblemente, a usted.

Cuando abra la puerta esté bien atento a los detalles que les identifican: visten pretendidamente sencillos y llevan un libro en la mano firmado por un tal Keynes o por un tal Lakoff.

El primero es el creador de una Biblia económica que sugiere que lo que hay que hacer es gastar, por mucha crisis en la que esté inmersa una sociedad, y el segundo es un conspicuo lingüista que asegura que los gobernantes deben olvidarse de la verdad, concepto obsoleto por excelencia, y limitarse a una relación meramente emocional con los votantes. Dice más: «cuando piensas que lo único que te falta es encontrar palabras adecuadas para expresar ideas, lo que ocurre de verdad es que no tienes ideas».

Esa parte es improbable que sea leída en los fervorines previos a cada salida, pero sirve para describir un tanto cruelmente alguno de los procesos de la secta.Llamarán a su puerta, digo, y mostrarán esa bondad inequívoca que todo misionero luce ante el buen infiel, digamos un cierto populismo inarmónico.

Si aprecia en ellos cierta inseguridad en el mensaje crea que no es por falta de Fe, es que tienen todo el derecho a hacerse la lía un picho: San José Luís dijo que la subida de impuestos tendría carácter temporal y no afectaría más que las clases pudientes, a las que se les instaba a efectuar un esfuerzo solidario, pero su segunda Magdalena acaba de desdecir al líder asegurando que de temporal no tiene nada y que lógicamente se basa en rascarle la cartera a las clases medias.

Si les plantea esta disyuntiva puede que les vea vacilar, pero tratarán de volver al hilo del discurso y elaborarán tres o cuatro prolepsis del todo aprendidas. Su misión es convencer a indecisos, aplacar los arrebatos de los iracundos, engatusar a los ingenuos, espantar a cualquier suspicaz, y arrebatar místicamente a los incondicionales.

Los Treinta Mil Hijos de San José Luis, los que llamarán a su puerta, le dirán que un café apenas va a aumentar un par de céntimos su precio, que la gasolina subirá otro tanto y que los cuatrocientos euros deben ser utilizados en otros menesteres más urgentes, todo por el bien de la recuperación económica, pero seguramente no le explicarán que todos los observadores niegan todas y cada una de las previsiones de la Secta, que las medidas adoptadas generarán más paro y más déficit y que no recuperaremos el aliento hasta que no seamos capaces ni de leer la matrícula de los que van por delante, que son todos los demás.

No se enoje con ellos: muchos creen a pies juntillas lo que dicen, y los que no, disimulan. Saque usted una taza de café y siéntese a charlar de las cosas del pueblo, de su vida de Testigos, de cualquier intrascendencia. Pero deje caer, al final de la charla, una definitiva y algo despiadada frase como colofón a la visita:

«merecemos un gobierno que no nos mienta».




Periodista Digital

lunes, 28 de septiembre de 2009

El Pais, el poder, la vanidad y la pendiente…. Por Mario Conde

L.Maria Anson: operación politica sobre Mario Conde.


Durante muchos años, incluso al día de hoy, el diario El País ha sido algo mas que un diario, como el Madrid o el Barça son algo mas -al menos eso dicen- que entidades deportivas.En mis años en Banesto dispuse de varias ocasiones para conocer de primera mano el modo y manera de entender la función informativa, y su dimensión como poder, que vivía en la mente de Jesús Polanco, su Presidente y principal accionista. Mis relaciones con él nunca fueron total y absolutamente fluidas, puesto que la evidencia me obligaba a admitir que las relaciones con el poder real constituían su prioridad esencial y en eso no coincidíamos. Recuerdo un día en el que me dijo, a propósito de una intervención mía criticando la política económica de Solchaga, que llevarse bien con el Ministro de Economía forma parte del sueldo de todo banquero.

Yo discrepaba radicalmente porque si administras empresas a las que la politica económica puede afectar negativamente, tienes obligación de expresar tus ideas, y no edificar el silencio sobre una sumisión alimentada de miedo. Pero al margen de esas discrepancias, lo cierto es que relación alcanzó cotas importantes de confianza y por ello aprendí el modelo de aquella casa. Concretamente, y sólo a título de ejemplo, supe el modo y manera en que se adquirió la cadena Ser.

Creo que al dia de hoy el Grupo Prisa se ha embarcado en una aventura peligrosa llevado de una autocomplacencia en su propio poder que posiblemente no se corresponda con el momento que nos toca vivir. Si recordáis ya os aventuré algo cuando el asunto de la huelga judicial. El País nunca pensó que podría perder semejante batalla y se empleó a fondo, y vive Dios que sabe como hacerlo cuando el objetivo es dañar. Pero apareció en el horizonte algo nuevo: los correos que circulaban entre los integrantes de la judicatura de manera fluida, de modo que frente a las amenazas veladas que destilaban algunas admoniciones, los afectados podían intercambiar opiniones, alentarse, contradecir los argumentos…en fin, organizarse mínimamente. Y claro, la huelga falló.

Todo un espectáculo comprobar como cuando la evidencia del fracaso se instalaba en las conciencias de los que dirigen el grupo, los titulares cambiaron de signo, se convirtieron en mas afables, menos descalificadores. Eran ya conscientes -eso creo- de que el fracaso podría afectar de manera letal a su protegido, el Ministro Bermejo. Y asi fue. El Ministro dimitió. Es decir, lo dimitieron, según cuentan. Fue una mala noticia para el grupo, aunque no para una buena parte de la sociedad española.

El Pais y el grupo al que pertenece no se limita a informar. Plantea batallas y hemos de reconocer que las ha ganado en muchas ocasiones. Digo batallas, no guerras, pero de éstas tambien ganó. Y el poder del Grupo se retroalimentaba por el miedo de muchos a ser objetivo de sus ataques. El País secuestró a intelectuales. O quizás sea mas justo decir que los intelectuales se dejaron secuestrar. Recuerdo uno de ellos que me dijo sin sonrojarse en exceso:

-Vivo de publicar. Y si El País no te publica, si Prisa te ignora, estás muerto como escritor y como intelectual.

Si os dais cuenta, el modo y manera de informar acerca de Garzón es el propio de una batalla. Ignoro si existen o no motivos juridicos para procesar al Juez. Pero El grupo Prisa parece haber convertido el asunto en casus belli. El artículo de hoy, plagado de descalificaciones hacia el instructor y componente del Tribunal Supremo que han de juzgar, es esclarecedor. Tanto como contraproducente, o, al menos, eso me parece a mi. Porque creo que el País ya no inspira demasiado miedo. Al menos no el terror de antes. Si pierde esa batalla su dimensión como poder va a quedar muy tocada.

Pero la soberbia es mala compañera. Y la mezcla de la información con el negocio, también. Y cuando se combinan ambas, el resultado puede ser de lo peor que se cocina. Y parece ser que este es el enredo en el que anda envuelto y revuelto el Grupo Prisa con el Presidente Zapatero. ¿Desde cuando la politica económica errática del Presidente?. Pues mas o menos desde que empezó la crisis. ¿Desde cuando se da cuenta El Pais y comienza con las descalificaciones?. Pues desde que se aprueba la TDT por via de Decreto- Ley. No tengo la menor idea de como afecta a Prisa esa norma. Tampoco de si es o no cierto que Zapatero trata de favorecer a un grupo competidor. Eso no me incumbe ahora. Lo cierto es que la coincidencia de revés económico aparente (TDT) y crítica ácida al Presidente coinciden en el tiempo. Esta coincidencia no permite, en un plano intelectual riguroso, afirmar que el motivo sustancial de la crítica al Presidente por parte de Prisa es el revés económico. No, pero….

En todo caso, El País pertenece al mundo de la imagen y creo, y creo creer bien, que muchos lectores de ese diario, por potentes que han sido -y seguirán siendo- los esfuerzos desplegados para evitarlo, van a pensar que intereses económicos se anteponen a la objetividad informativa, y eso es malo, porque pueden sentirse defraudados por este matrimonio morganático entre información y dinero, noticia y empresa, y si es así pueden dejar de comprar y no parece que las ventas de los periódicos estén como para alegrías de este tipo.

Mal asunto. Zapatero ha hecho muy bien, en mi opinión, en dar el pase del desprecio mirando el tendido: “no os pongais nerviosos por dos editoriales y tres tertulias”. La frase tiene miga porque se decía que dos editoriales del Pais tumbaban la Monarquia y uno a fondo a un Gobierno. ¿Os acordais de mi comentario acerca del editorial de Fin de Etapa de 1.995 referida a Felipe Gonzalez y el de En la Pendiente dedicada a Zapatero?. Pues de eso se trata. En aquellos días con un editorial fue suficiente para dirigir desde fuera el rumbo aparente del Gobierno.

Pero hoy el mundo ha cambiado. Y el Presidente Zapatero no sólo no se siente turbado por el editorial sino que se lo toma un poco a beneficio de inventario y añade: “si quieren mandar, que se presenten a las elecciones”. Esta frase quizás no es del todo precisa porque los políticos estan para administrar por el dominus operis, como se dice en latin es la sociedad civil. Bueno, eso de que es resulta demasiado. Dejémoslo en un debería ser. Y en una esperanza de que quizás en un futuro lo vuelva a ser. En todo caso la respuesta de El País en otro editorial de hoy es sin ambages puro y duro insulto: “…estos anuncios corroboran la imagen de improvisación que transmite el Gobierno: que su presidente haga pública una nueva medida en cada comparecencia no es prueba de una inagotable capacidad de iniciativa, sino de una irreflexión elevada a la categoría de estrategia”.

Mal asunto, insisto. El País yo no es el País de antes. Ya no tiene el poder como para embarcarse en batallas de esa envergadura. No tengo idea de la situación economica del Grupo, pero cuentan que no es particulamente brillante, debido, segun dicen, al brutal endeudamiento, quizás derivado de proyectos tan faraónicos en la empresa como lo fueron en el entendimiento del poder que ostentaba. En situacion de crisis economica en general y de retroceso de los medios escritos en particular, una batalla contra el poder, planteada de esa manera y con tales argumentos, puede ser, digo sólo puede ser, un mal camino a recorrer.

En todo caso, insisto, me parece bien lo que ha dicho Zapatero. Yo ya se que si aguantas, si resistes, por potentes que sean los medios desplegados en ese tipo de batallas de poder, al final sobrevives. Lo he dicho en público y privado. El País hace tiempo que no dispara dardos letales. Ningun medio, pero tampoco el diario de Prisa. Y alguien en su cúpula no quiere entenderlo ni aceptarlo. Insisto en que conozco bien el funcionamiento interno en aquellos años. Deseé que hubiera cambiado con el nuevo director, pero posiblemente el problema no sea del despacho del director del periódico sino de otra sala, sobre todo porque creo, y no creo creer mal, que el actual director no es un afiliado al club en el que se despacha esa concepción informativa. A lo peor me equivoco, pero no se…

Presiento malos tiempos para el Grupo. Y no me alegro en absoluto. Me parece que el País tiene un hueco y debería llenarlo a base de informaciones y no de batallas de poder. Ha sido demasiado importante en nuestra sociedad como para acabar siendo un patético manojo de recuerdos.

Las cosas y los tiempos cambian. La estructura del poder de una sociedad, también. He sido atacado hasta la extenuación por el diario de Prisa con la pluma de un mercenario encargado de trabajos sucios. Ya pasó. Ahora se mira al futuro y en ese futuro debe existir un hueco para la labor infomrativa de El País, desnuda de esas ansias de poder, de ese convencimiento de que nombra y quita, ordena y manda. Le pese a quien le pese. Y ese a quien le pesa es el problema.

Acabo de leer que un nuevo libro sobre la caída del Imperio Romano sostiene que el auge del cristianismo no fue determinante. Se hundió por sus causas internas. Con cristianismo y sin él. El País y la Ser dijeron dos cosas: que Zapatero va en la pendiente y que el problema de Zapatero es Zapatero.

Bueno pues yo creo que el problema de El País es el País (el viejo País) y quizás el viejo País este embarcando al nuevo País (si es que hay algo nuevo) en la pendiente. Cuestión de óptica, claro.

Blog de Mario Conde

domingo, 27 de septiembre de 2009

Una de espías

En el apartado de obituarios de La Vangurdia , hace unos días podía leerse lo siguiente:
“Zefir y Elza eran una pareja tan legendaria como César y Cleopatra, Bonnie & Clyde, Katharine Hepburn y Spencer Tracy, Otelo y Desdémona. Sólo que ellos eran espías profesionales, una de las parejas (marido y mujer) más famosas de la historia del espionaje. Sus verdaderos nombres eran Mijail y Elizabeta Mukazey. Él murió el año pasado, a la edad de 101 años. Ella falleció el pasado 19 de septiembre en Moscú, según ha informado el portavoz del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (el respetado y temido SVR, en la transliteración del ruso) Serguei Ivanov.
Elizabeta Mukazey formó un tándem secreto con su marido durante más de tres décadas. Sus misiones en el espionaje exterior comenzaron en los años cuarenta, cuando Stalin dirigía los destinos de la Unión Soviética, y no regresaron a su país hasta 1977.
Bajo esos aparentes ingenuos seudónimos sirvieron a su Rusia durante más de 50 años, leal y abnegadamente, a riesgo a veces de sus propias vidas. ¡Clara memoria para ellos y eterno agradecimiento a sus descendientes!, decía el comunicado de Ivanov.
La figura del espía no tiene en la Rusia actual una imagen peyorativa como en algunos países de Occidente, sobre todo si el espía es ruso o soviético y trabajó al servicio del país”


Joan Laporta y Joan Oliver, presidente y Director general respectivamente del F C Barcelona forman una pareja (no marido y mujer según fuentes internas del club) cuya secreta, hasta hace poco tiempo, afición por el espionaje les ha hecho ocupar últimamente las portadas de diversos medios deportivos, de información general y políticos. Parece ser que el hecho en cuestión, la contratación de la agencia de detectives “Método 3” para investigar a cuatro vicepresidentes de la entidad, viene de tiempo y el presidente ha impuesto la “ormetá” durante los últimos meses hasta que uno de los afectados sacó el tema a relucir el pasado jueves, en que el escándalo estalló públicamente. El trabajo de espionaje realizado en su vertiente práctica por los detectives contratados parece que ha costado a la entidad 56.000 Euros.
El objeto de los dosieres forma parte de la guerra sucia preelectoral donde se pretende impulsar hacia la presidencia del Barça al tapado de Laporta, el actual directivo, amigo personal del presidente y del director general Oliver, el independentista radical X. Sala i Martín, el economista de las chaquetas de colorines que según declaraciones propias adquirió la nacionalidad norteamericana para renunciar a la española.
El espionaje al que fueron sometidos cuatro de los vicepresidentes ha roto definitivamente las alianzas y equilibrios internos en la actual junta directiva. El juego sucio y el espionaje irrumpen con fuerza en la carrera para suceder a Laporta.


Sobra indicar que, Joan Oliver es otro personaje de la misma cuerda política de Laporta y Sala Martín, antiguo director de TV3, desde esa atalaya privilegiada dio pruebas suficientes para no poner en duda su ideología política en ningún momento de su mandato. Ahora intenta atribuirse todo el marrón y trata de presentar al nuevo líder del independentismo, como víctima de una purga, maniobra o cacería, organizada por los socialistas con el fin de torpedear sus aspiraciones políticas por la independencia de Cataluña. El diario “El Periódico de Catalunya” hoja parroquial del PSC fue el primero en dar la noticia.
Joan Carretero el fundador de Reagrupament, escisión de ERC, ya puede buscarse otra opción política o amorrarse al pilón laportiano.
Mientras tanto, Laporta se hace la víctima, siguiendo el guión general del nacionalismo cuatribarrado “ Las polémicas salen porque me tienen ganas por mi manera de pensar, y a la entidad que está en el mejor momento de su historia”.
Pero no hay que perder de vista que Laporta ha adquirido notoriedad en la sociedad catalana y tiene un nombre gracias al Barça. Antes de ser presidente del Barcelona Laporta no era nadie. Laporta y sus adláteres necesitan al club para ser grandes. Laporta está aprovechando el éxito del club para impulsar el independentismo cuatribarrado. Cree que se ha exagerado el tema del espionaje. Resulta una desfachatez echar las culpas al enemigo exterior cuando el lio lo armaron dentro.
Un periodista de “casa nostra” moderado habla de “Barçagate” y que,” Cataluña es un país pequeño y el Barça es demasiado grande, lo que alimenta todas las ambiciones. Unos socios y seguidores, viven el sueño del Barça, mientras que parece inevitable que otros vivan a costa de este sueño” (observen que, en el oasis raramente se dan nombres, como en tiempos de Franco las cosas hay que sobreentenderlas).


Los independentistas ven al Barça como el ejército sin armas de Cataluña, a través de la presidencia de Laporta han cogido a la entidad como ave de rapiña al débil gorrión, y de ninguna manera quieren dejarle escapar, saben de la fuerza hipnótica que los triunfos deportivos del equipo ejercen sobre las masas cuatribarradas, futboleras o no, conozco a personas que no les gusta el futbol pero en cambio celebran los triunfos del Barça como algo extraordinario fuera del contexto deportivo. Saben que la unión de la palabra ¡Visça! Al Barça, a Catalumya, a la Libertad, a los terminos autodeterminación, independencia etc . Va rompiendo resistencias emocionales internas y asociando sentimientos positivos con conceptos del extremismo cuatribarrado más rancio. Fundamentalmente en las personas jóvenes. Luego el esplendido escaparate propagandístico que una institución tan conocida internacionalmente como el Barça representa, hace que la lucha por el control de la entidad sea a muerte. Guardiolita todavía no ha dicho la última palabra sobre esté y otros asuntos. Ahora es un Dios reverenciado por la afición y los poderes cuatribarrados. Si continúa dominando y controlando el vestuario y los triunfos le siguen acompañando veremos cosas interesantes. El noi de Sampedor es inteligente, ambicioso y cutribarrado de postín.




Por Yauma

sábado, 26 de septiembre de 2009

Atención al mensaje de Julio Anguita, un político honrado . Por Francisco Rubiales


Julio Anguita, el que fuera coordinador general de Izquierda Unida en la década de los 80, cuando todavía quedaba decencia en la política española, da en la diana cuando dice a los españoles que se den cuenta de que se acabó la época del “dinero fácil”, y que al a hora de votar a los políticos hay que hacerlo a los “honestos”, porque la gente, “cuando vuelve a votar al ladrón, también colabora con el robo”.

Y referiendose a los actuales políticos socialistas, casi todos ellos millonarios y afincados en el lujo y el privilegio, agregó: "Para mí, un señor que levanta el puño y tiene tres Cadillac es un farsante, pero la gente lo vota”.

Las declaraciones del ex coordinador general de IU tuvieron lugar a mediados de septiembre , en la clausura del curso sobre Derechos Humanos, celebrado en la "patria" de Zapatero, en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo (León).

Según Anguita, la “única” bandera posible para cambiar el mundo son lo derechos humanos. Aseguró que en España los derechos humanos están en crisis, aunque “nadie se lo cree”. A nadie le interesan derechos humanos que no se respetan, como el derecho al trabajo o a la seguridad social, agregó.

Anguita manifestó también que un político, para ser de izquierdas, tiene que predicar con el ejemplo. “Para mí, un señor que levanta el puño y tiene tres Cadillac es un farsante, pero la gente lo vota” insistió.

El ex coordinador de IU aprovechó la ocasión para hablar de otros temas de actualidad, como la trama de corrupción que ha salpicado a distintos cargos del PP. En su opinión, el hecho de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordara archivar la última queja del PP contra Garzón por su instrucción en el ‘caso Gürtel’ se debe a un “acuerdo mezquino y cobarde” entre conservadores y socialistas para “no meter mano a delincuentes y criminales”.

En este sentido, Anguita señaló que lo que le hace falta a España es que la ciudadanía se dé cuenta de que se acabó la época del “dinero fácil”, y que al a hora de votar a los políticos hay que hacerlo a los “honestos”, porque la gente, “cuando vuelve a votar al ladrón, también colabora con el robo”.

Voto en Blanco

viernes, 25 de septiembre de 2009

La prensa francesa le mueve a ZP su silla prestada en el G-20 Por Luis Balcarce,


¿Qué pinta Zapatero en el G-20? Los índices económicos que acompañan al líder planetario a Pittsburg no le servirán para presumir de mucho: según la Unión europea, el retroceso del PIB podría llegar este año al 3,7%. Y el índice de paro, actualmente en un 17,9% podría rebasar el 20% en 2010. España será el último país europeo que saldrá del pozo debido a su debilidad productiva. La prensa francesa certifica que esta crisis le queda muy grande.

La prensa francesa le tiene tomada la matrícula a Zapatero. El desastre de nuestra economía no deja indiferente a nadie y hasta Liberátion>se atreve a moverle la silla prestada en el G-20 a ZP: "[Zapatero] parece ceder ante la improvisación, especialmente en materia fiscal. En lo que se refiere a la anunciada subida de impuestos, la confusión es total. Un día Zapatero habla de la subida del IVA, de los impuestos sobre el alcohol y el tabaco. Al día siguiente, habla de gravar las rentas del capital y no las del trabajo y, para complicar más las cosas, tres ministros de peso han dejado su cargo".

A nadie se le escapa que ZP llega a Pittsburg con la popularidad por el piso. Le Monde hablaba ayer de sus días "más difíciles desde que llegó al poder en España la primavera de 2004. No solamente su gobierno se ha enfrentado a la recesión más violenta de toda la Unión Europea, hasta el punto de que ningún experto internacional se arriesga a pronosticar cuándo saldrá, sino que el jefe del ejecutivo español, cuya popularidad está en caída libre, ha caído bajo el fuego cruzado de críticas políticas".

Tiene razón Román Cendoya cuando llama 'pagafantas' a ZP.> "¿Por qué le invitan?", se pregunta el articulista de El Imparcial. "Porque es el primo que teniendo una tasa de paro desconocida en toda la UE sigue diciendo que estamos mejor que nadie y además contribuye con el dinero que no tiene a pagar la ronda. Demostraría “fortaleza ante las poderosos” si dijera no a seguir pagando".

Felpudo de Obama en Afganistán y de los sátrapas bolivarianos en Latinoamérica, nuestro presidente no pinta nada en una reunión que, como ya viene siendo habitual, servirá para que los líderes mundiales escondan la basura por debajo de la alfombra mientras se sacan la foto y aburren al personal con discursos celestiales.

Que nadie espere milagros. Un ejemplo de la inutilidad de estas reuniones es que en el G-20 no se abordan cuestiones monetarias, cruciales para salir de la crisis y sólo reservadas a los miembros del G-7.

Lo cierto es que las críticas ya le empezaron a caer antes de su viaje al conocerse que llevará a su familia de polizonte en el Airbus oficial.> ¿La razón? Marketing político: imitar el perfil familiar de Obama. Zapatero nunca da puntada sin hilo.



Periodista Digital

martes, 22 de septiembre de 2009

Rubalcaba contradice a Pumpido: la delincuencia no ha aumentado. Por Agencias


El ministro del Interior rechazó este martes que haya aumentado la criminalidad, como desvelaba la memoria de la Fiscalía, y dijo que un cuarenta por ciento de las diligencias iniciadas por el Ministerio Público se archivaron al no haber delito.

"El fiscal tiene unos datos que son diligencias judiciales que no tienen que ver con la delincuencia, es verdad que tiene una cierta relación, pero en la propia memoria fiscal, lo dijo Conde-Pumpido en su discurso, el 40 por ciento de las diligencias se archivan porque no hay delito. De los números que el fiscal da, hay un 40 por ciento que no son delito y que la policía no investiga", dijo en declaraciones a Cuatro recogidas por Europa Press.

Rubalcaba admitió que "es verdad que hay diligencias policiales que conducen a varias actuaciones judiciales" y aprovechó para "poner un ejemplo que está muy de moda: el caso Gürtel. Es una investigación policial y hay cuatro sumarios judiciales abiertos, por tanto, en la memoria del fiscal me imagino que figurará cuatro veces". "Por eso los Eurostat, la estadística europea, introduce en el sistema de criminalidad los datos de las policías porque esto sucede en todos los países del mundo", remachó.

En ese sentido, añadió que "la delincuencia hay que medirla en función del número de habitantes, no es lo mismo 35 millones que 40 millones, por tanto, el número absoluto no dice nada". Para reforzar su tesis, el ministro mostró en su entrevista televisiva una gráfica sobre el índice de criminalidad de los últimos años. "Como me imaginaba que me iba a preguntar esto, me he permitido hacer de Rodrigo Rato, mi buen amigo, y traer aquí un gráfico", introdujo el ministro.

Así quiso explicó el supuesto descenso de los homicidios dolosos en los últimos años. "El 2002 y 2003 tuvimos del orden de 1.300 casos en la zona del Ministerio donde no está Cataluña y Euskadi que tienen policía propia", aseguró Rubalcaba quien añadió como, a partir de esa fecha, la cifra "ha ido cayendo, cayendo, cayendo". "Es verdad que el año pasado tuvimos un pequeño repunte y ahora está volviendo a caer".

Audiencias de televisión

Sobre la sensación de que se rebaja la edad para realizar este tipo de homicidios, el ministro respondió que "crímenes ha habido toda la vida y lo que pasa es que antes ocupaban el espacio que ocupaban y ahora ocupan mucho más". "Y en eso desgracia mete tienen que ver mucho las audiencias de la televisión", matizó. Según dijo, "una violación bien puesta, con perdón y fíjese que disparate", compite en audiencia con "un buen partido de fútbol o el tiempo".

En este contexto, Rubalcaba dijo que "para la criminalidad es mucho más importante los robos con fuerza, en los chalets, que esos suben y bajan", pero matizó que desde que es ministro "ha habido una cierta estabilización que ahora tiende un poco a la baja" al tiempo que aclaró que la actual crisis económica no ha supuesto un aumento en la criminalidad "porque hay más policías y guardias civiles"

Asimismo, también negó que haya un aumento de menores delincuentes. "La policía me dice que no, que es verdad que puede haber de vez en cuando algún asesinato más escandaloso, es cierto que los jóvenes ahora pueden tener una mayor visibilidad social, pero antes había muchos de estos temas que se tapaban", dijo.

Datos sobre drogas

El ministro del Interior también se refirió a la presencia de la droga en la sociedad española y aseguró que es un tema al que su departamento le dedica "mucho tiempo". Según dijo el Ministerio lleva "unos años trabajando con padres de alumnos, existe un operativo en las puertas de los colegios y se trata de evitar que haya desaprensivos los colegios".

Rubalcaba explicó que con eso "se manda un mensaje a los chavales que a esas edades tienden a pensar que todo es fácil y divertido y que uno puede esnifar cocaína sin que le pase nada y no es verdad".

Preguntado concretamente sobre el alto consumo de cocaína en España, admitió que este tipo de droga en España subió mucho en los últimos años". "Es verdad que entra bastante cocaína no se queda en España, va a Europa, pero somos la puerta de Europa por razones geográficas es evidente", explicó.

No obstante, se basó en estudios elaborados por el Ministerio de Sanidad sobre esta materia para decir que "este año y el anterior es la primera vez que se han producido dos fenómenos importantes: que el contacto de los jóvenes con la droga se retrasa y que, cuando uno pregunta si es fácil conseguir o no droga, por primera vez la gente cree que es más difícil que el año pasado".

Libertad Digital

Aguirre, al PP: "Si no damos la batalla ideológica, Zapatero se recuperará.” Agencias


La presidenta madrileña instó a los militantes del PP que no se queden parados a esperar ver el cadáver político de sus adversarios porque, de este modo, "nunca lo verán pasar". En este sentido, recordó que ya en 1993 en una situación económica dramática el PSOE ganó las elecciones en el 93.

La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió hoy a los militantes populares dar la batalla de las ideas para evitar que los ciudadanos "bienintencionados" crean que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es "Robin Hood", aquel que robaba a los ricos para dárselo a los pobres.

"(Los socialistas) pueden llegar incluso a recibir el aplauso de bastantes ciudadanos bienintencionados que a base de propaganda se pueden llegar a creer que Zapatero es Robin Hood, el que robaba a los ricos para dárselo a los pobres", sentenció Aguirre en un mitin ofrecido en la nueva sede del PP de Moratalaz.

A su juicio, cuando el PSOE se ve perdido "no le da vergüenza recuperar el lenguaje del siglo XIX y volver a decir con un descaro tremendo" que la gente de su partido es la que representa a los pobres y que los ricos "no quieren ayudar a los pobres" a salir de la crisis. "Hay que tener caradura. Y por eso suben los impuestos. Y (Zapatero) se queda tan ancho", agregó.

La presidenta del PP de Madrid dijo que los españoles se pueden creer todas las palabras del PSOE si los populares no dan la batalla política y no ponen sobre la mesa sus propuestas. Por ello, insistió en que es necesario que el PP explique "a esos presuntos ricos de los que habla Zapatero que la subida de impuestos, a esos ricos, no les hacen más que cosquillas, porque los auténticos paganos de todas las subidas de impuestos que hacen los socialistas son los que viven de su sueldo, los pequeños y medianos empresarios y los autónomos". "A los otros no les importa lo más mínimo", añadió.

Además, solicitó a los militantes y simpatizantes del PP que no se queden parados a esperar ver el cadáver político de sus adversarios porque, de este modo, "nunca lo verán pasar". "Si no damos la batalla ideológica, la propaganda del PSOE, más la clientela subvencionada, le van a servir (a Zapatero) para recuperarse electoralmente", aseveró.

La dirigente regional pidió a los suyos que no confíen en que "el fracaso evidente de las políticas económicas de Zapatero va a llevarle de manera automática al fracaso político" y les recordó cómo al principio de la década de los 90, "con un paro galopante, con tres devaluaciones seguidas de la peseta y España muy lejos de la convergencia europea", el PSOE ganó las elecciones en 1993. "No os creáis que la crisis por sí sola va a derrotar al PSOE", manifestó Aguirre, quien consideró que el partido de gobierno es "un maestro de la propaganda y de la manipulación" porque muchas de sus medidas, que calificó de "perjudiciales" para el conjunto de los españoles, "lo que buscan es hacerse descaradamente con una clientela electoral cautiva". "Para eso no va a tener reparos en subir los impuestos y hacer lo que haya que hacer", apostilló.

La presidenta del PP madrileño afirmó que todas las dificultades que se van a vivir a lo largo de este curso político han de servir a los populares para dar la batalla ideológica y demostrar que sus principios y valores son "mejores y más eficaces" que los de sus adversarios. "Si nos resignamos a quedarnos quietos esperando el fracaso de los socialistas, no va llegar. En cambio, si nosotros damos la batalla ideológica sin complejos, pronto, muy pronto, el PP volverá al Gobierno de España. Estoy convencida de que así va a ser", sostuvo.

La también jefa del Ejecutivo madrileño centró parte de su discurso en arremeter contra Zapatero, al que acusó de no escuchar los consejos que se le están brindando para acabar con la crisis "más grave que ha vivido España en los últimos 50 años". Para Aguirre, las medidas que está tomando el socialista son "demagógicas, populistas y sectarias" y lograrán endeudar a tres generaciones de españoles. "España necesita urgentemente que se empiecen a poner en marcha nuestras políticas y que cese la demagogia, el sectarismo y el populismo de este que se ha convertido en un gobierno peronista, que es el Gobierno de Zapatero y para conseguirlo, pico y pala", exclamó la dirigente autonómica haciendo uso de su ya conocido lema.

En este sentido, recordó que antes de que llegara Zapatero al poder, el PSOE había gobernado durante 14 años y cuando perdió las elecciones en 1996, en España trabajaban "el mismo número de personas que cuando las ganaron en 1982". "Se les llenaba la boca de prometer empleo y dejaron una España con un paro del 22 por ciento", apuntó.

A renglón seguido, indicó que, tras la salida de los socialistas, hubo ocho años de gobierno popular que dejaron un balance "aplastante", con cinco millones de puestos de trabajo creados y una reducción del paro del 22 al 10 por ciento, además de conseguir que España entrara en la Unión Europea cumpliendo todos los requisitos. "Ahora llevamos cinco años de Zapatero y ya se han destruido casi 2 millones de puestos de trabajo y el paro ha subido del 10 al 18 por ciento. Son unas cifras tan elocuentes que no sé cómo se atreven a hablar de los ricos y de los pobres, porque de lo que tienen que hablar es de las políticas socialistas fracasadas y de las políticas del PP, que son las exitosas", remarcó.

Aguirre dijo que los populares quieren que España salga de la crisis, ya que no quiere "una sociedad subvencionada, subsidiada, donde una parte de los ciudadanos vive dependiente del subsidio o de la subvención". "No queremos aspirar a una sociedad como la que el Gobierno de Andalucía ha producido después de 30 años de gobierno socialista y de crear un 24 por ciento de paro. Eso es un fracaso", zanjó. Frente a ello, subrayó que los populares luchan por ayudar a los que tienen ideas y proyectos para que los puedan llevar a cabo. Así, recordó que la Comunidad de Madrid sí que cree en los emprendedores y muestra de ello es que ha puesto a su disposición más de 10.000 millones de euros. "¡Es una pasta!", exclamó.


Libertad Digital

domingo, 20 de septiembre de 2009

España: ¡Elecciones anticipadas ya!. Por Francisco Rubiales


El grito se extiende como un virus por la sociedad española, asustada ante la torpeza letal y la terquedad enfermiza de un Zapatero que está conduciendo a España hacia la degeneración, la ruina y la derrota como nación y pueblo. Cada día son más los españoles que alzan la voz para exigir "¡elecciones anticipadas ya!", asumiendo, incluso, el riesgo de que el beneficiado sea un PP y un Rajoy que no han hecho méritos suficientes para ganarse la confianza de los ciudadanos. Detrás del grito subyace un criterio dramático: ¡peor que Zapatero, imposible!

Tal vez la pólvora se prendió cuando Juan Ramón Quintás, presidente de las cajas de ahorros, dijo en días pasados que, a menos que los agentes políticos y sociales lleguen a un acuerdo, "sería conveniente celebrar elecciones generales" anticipadas para dotar al Gobierno resultante de los medios necesarios para salir de la crisis. Lo cierto es que el grito se extiende ya como la pólvora y empieza a ser coreado desde espacios y rincones insólitos.

La gente está asustada ante la deriva de España, mal gobernada por un Zapatero que, sin duda, pasará a la Historia como un fracaso de España y como el peor gobernante español desde el felón Fernando VII. Sus mentiras, sus cambios de rumbo inexplicados e inexplicables, su arrogancia, sus decisiones contrarias a la voluntad popular mayoritaria y su torpeza endémica ya no son soportables en una país que camina hacia el precipicio tras haber arrojado por la borda la riqueza que acumuló y muchos de sus logros y avances como pueblo.

Abandonado y criticado por muchos de sus antiguas aliados y cuestionado hasta por muchos dirigentes del PSOE, cuyo silencio cobarde ante los errores y daños de Zapatero, mantenido durante largos años, constituye un delito político de difícil olvido, el presidente exhibe hoy una imagen patética: la de un despojo político fracasado, que sigue sonriendo como un iluminado en medio de la tragedia.

Es más que probable que Zapatero, que en el fondo de su alma ha demostrado ser poco amigo de la democracia, autoritario, y peligrosamente ególatra, víctima ya del nefasto "Síndrome de la Moncloa", que genera aislamiento, soberbia e incapacidad en dosis casi letales, no escuche el grito creciente que le pide la dimisión y se empeñe en terminar su mandato, aunque a España le cueste la vida. El personaje da para eso y para mucho más.

También es probable que esta situación de fracaso del gobierno de Zapatero beneficie a un PP y a un Rajoy que no se merecen recoger la cosecha de la victoria porque no han hecho méritos para ello. El líder de la oposición ha apostado todas sus fichas al desastre económico de España y espera que esa tragedia le catapulte hasta el poder, olvidandose, vergonzosamente, de las muchas aspiraciones de la gente demócrata y honrada de España. Ni han sabido hacer una oposición seria, ni han logrado ganarse la confianza de los españoles, ni han tenido la valentía de prometer lo que España necesita con más urgencia: una profunda regeneración de su democracia, corrompida y degradada por los excesos y abusos de su clase política, en nada ejemplar.

Pero las cosas están llegando demasiado lejos y la urgencia mayor es erradicar el cáncer de Zapatero, capaz de infectar los órganos vitales de España a un rítmo endiablado. Aunque la operación beneficie al PP.


Voto en Blanco

viernes, 18 de septiembre de 2009

NO HABRÍA QUE SUBIR IMPUESTOS Por M. Llamas / J. R. Rallo


Sin subvenciones y ayudas a dictadores el Estado se ahorraría 30.000 millones.
El déficit público podría alcanzar el 12% del PIB en 2009. Economía aprobará la mayor subida fiscal de la historia para reducir la brecha. ¿Hay alternativa? Eliminar subvenciones, cursos, ministerios y ayudas al exterior reduciría el déficit en 30.000 millones, sin necesidad de subir impuestos.


Los cerca de 20.000 millones de euros de recorte adicional afectarían a las siguientes partidas, ninguna de ellas estimada como básica o fundamental para el mantenimiento del Estado de Bienestar (Educación, Sanidad, paro o prestaciones de la Seguridad Social), ni las funciones básicas del Estado (Defensa, Seguridad interior y Justicia, entre otras funciones):

1. Ministerio de Cultura: 414 millones de euros

Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (18,7 millones); Promoción y cooperación cultural (48,1); Promoción del libro y publicaciones culturales (16,01); Fomento de las industrias culturales (27,08); Música y danza (125,64); Teatro (54,9); Cinematografía (124,22 millones)

2. Ministerio de Exteriores: 2.919 millones de euros

Cooperación para el desarrollo (2.808 millones de euros), que consiste en la concesión de millonarias ayudas públicas a países subdesarrollados o en vías de desarrollo que, en la mayoría de los casos, carecen de sistemas demócraticos consolidados; Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (111,9).

3. Ministerio de Vivienda: 1.617 millones.

4. Ministerio de Igualdad: 140,9 millones.

5. Imprevistos y funciones no clasificadas: 2.094 millones. Es una partida que sirve como cajón de sastre, ya que el Gobierno emplea estos fondos de modo arbitrario.

6. Ministerio de Industria: 4.425 millones

Desarrollo industrial (517,3 millones); Reconversión y reindustrialización (754,2); Desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón (280,3); Explotación minera (749,5); Normativa y desarrollo energético (80,4); Promoción comercial e internacionalización de la empresa (651,3); Ordenación y modernización de las estructuras comerciales (28,9); Coordinación y promoción del turismo (769,5); Apoyo a la pequeña y mediana empresa (134,5); Infraestructuras en comarcas mineras del carbón (460 millones).

7. Ministerio de Fomento: 908, 7 millones

Subvenciones y apoyo al transporte terrestre (737,7); Subvenciones y apoyo al transporte marítimo (114,049); Subvenciones al transporte extrapeninsular de Mercancías (57 millones).

8. Ministerio de Trabajo: 7.577 millones

Cooperación para el desarrollo (3,7 millones); Fomento de la inserción y estabilidad laboral (7.574 millones de euros), que consiste en la celebración de cursos para parados, normalmente gestionados por los sindicatos, y cuya eficacia para recolocar parados es casi nula, y en todo caso, muy inferior a la de las empresas de trabajo temporal (ETTs), según los expertos.

TOTAL: 20.095 millones de euros.

Para ponerlo en perspectiva, estos 30.000 millones de euros de gasto superfluo y prescindible habrían permitido reducir en el año 2008 el IRPF a casi la mitad o el IVA un 62% o, en su caso, eliminar completamente los impuestos especiales (gasolina, alcohol, tabaco...) o el Impuesto de Sociedades. Las cifras muestran, por consiguiente, los impuestos extraordinarios que hemos estado pagando durante años los españoles para financiar todas estas partidas presupuestarias prescindibles.


Noticia Completa en Libertad Digital

Pedro J: Patochadas, mentiras e influencia perversa a favor de Zapatero . Por Enrique de Diego


lunes 27 de julio de 2009

Me ha llenado de satisfacción que Eulogio Paz, padre de Daniel Paz Manjón, asesinado a la edad de 20 años por terroristas islamistas en un vagón de cercanía en la estación de El Pozo, se haga eco de un editorial de ‘A Fondo’ en el que, con toda justicia, califiqué a Pedro Jota como el mayor manipulador del reino.


Quiero reiterar que Pedro Jota se ha convertido en un mentiroso compulsivo, que no ha investigado nada sobre el 11-M y que sólo se ha dedicado a oscurecer lo obvio con auténticas chorradas impropias del panfleto más indigno. En los dos últimos meses se ha dedicado, con portadas basura, y refritos cutres de mentiras ya publicadas varios años antes, a intentar dar la imagen de que sigue investigando, cuando lo único que sucedía es que tenía una demanda en curso. Pedro Jota ha perpetrado el mayor fraude periodístico de la historia, mofándose de sus lectores y situando en el descrédito social a quienes, sin espíritu crítico, le han seguido en sus patochadas. Aunque al lado de la vejación a las víctimas sea una cuestión menor, Pedro Jota no ha hecho otra cosa que servir a Zapatero, haciendo perder el tiempo y situando su influencia en términos de perversión.

Blog E. de Diego

El rechazo frontal de Prisa augura una guerra sin cuartel con ZP

Mediapro necesitaba ese decreto para explotar GolTV
clipping
TDT de pago: Los nacionalistas catalanes acuden al rescate de Roures

Los nacionalistas catalanes han acudido al rescate la TDT de pago de Roures. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde al Real Decreto Ley que regula los servicios de TDT de pago gracias a los apoyos de CIU, CC y ERC al Gobierno, y no sacó adelante la posibilidad de que esta medida fuese tramitada como proyecto de ley, tal y como solicitó el PP.


El PP ha acusado al Ejecutivo de actuar con urgencia para "favorecer" a los "amigos". O a "los más amigos de los amigos", como ha precisado Rosa Díez, de UPyD, en referencia a Mediapro. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se ha defendido asegurando que ha primado el "beneficio colectivo" sobre el "particular" de Prisa, informa Telecinco.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, defendió esta iniciativa asegurando que supondrá una vía alternativa de ingresos para el sector y, al mismo tiempo, responde al interés general. "Interés general es que un Gobierno anteponga el beneficio colectivo de los ciudadanos al de cualquier grupo o cualquier empresa", aseguró.

Pedrojota felicita a De la Vega y a su amigo Sebastián

Este lunes Pedrojota le concedió el honor a Miguel Sebastián ser el primer invitado de 'La vuelta al mundo', el espacio político del 'prime time' de Veo7. Detalle que Sebastián tendrá presente a la hora de rubricar su firma en la solicitud para emitir en TDT de pago que tiene la cadena de Pedrojota, junto a laSexta y Antena 3.

El mandamás de Unidad Editorial no ha dejado de sembrar elogios al Gobierno por impulsar esta medida que tanto le beneficia. En un baboso editorial del mes pasado escribía: "La oportuna aprobación de la TDT de pago"... "hay que agradecer la determinación de la De la Vega", "[esta medida] traerá más pluralidad y competencia" eran algunos de los lametazos que el logroñés dedicó al Ejecutivo socialista.

El enfado de Prisa

Ni Anson se lo creía. "Hasta el diario adicto le ha clavado un rejón de muerte". Así describía desde El Mundo el berrinche de Prisa con ZP. Y es que a Zapatero le habían perdido el respeto.

El mes pasado Cebrián tachaba de "inconstitucional" e "inmoral" el decreto de la TDT de pago que beneficiaba "a los amigos del Gobierno". Según advertía en la SER, Zapatero está utilizando sus relaciones personales para trata de hacer dos cosas: por un lado, "liquidar el pasado de los que se ha llamado el felipismo dentro del PSOE"; por otro, "tratar de organizarse su propio grupito de medios en torno a él, despreciando la libertad del mercado".

Hasta el mismo Iñaki Gabilondo le dio ayer donde más duele: "El grupo PRISA está enfadado con Zapatero por la TDT de pago", decía el periodista vasco desde su púlpito de Cuatro.

El grupo PRISA está enfadado con Zapatero por la TDT pero eso no quiere decir que sus análisis no sean certeros. El presidente haría mal en desdeñar las observaciones que le hace el diario “El País”, reduciéndolas a una simple vendetta. Que es lo que sin duda le está recomendando su entorno.

"Entre los amigos del PSOE, la decepción está creciendo como la espuma (...) y seguro que en los próximos días las roturas se escenificarán", dice Gabilondo. "A Zapatero le ha hecho mucho daño erigirse como jefe supremo de la economía, materia donde sólo puede aportar buena voluntad y sensibilidad". [VEA EL VÍDEO]

Y Mediapró se ensaña con Prisa

La respuesta de los chicos de Roures no se hizo esperar. Público carga este jueves contra "la oleada de críticas, sin precedentes en la trayectoria de un diario que ha apoyado a los ejecutivos socialistas en sus 33 años de historia". Ajenos a los favores recibidos por el Gobierno para lanzar laSexta, el diario de Roures sentencia:

"Esta nueva forma de ver la televisión, cuyo máximo exponente es hoy el canal Gol Televisión, de Mediapro (algunos de cuyos accionistas son editores de Público) resta valor a Digital Plus, la plataforma de pago de Prisa que el grupo necesita vender, en su conjunto o en parte, para enjugar una deuda financiera que supera los 5.000 millones de euros. Sin embargo, el perjuicio que la TDT de pago supone para Prisa no forma parte de los argumentos utilizados en los ataques del grupo que dirige Juan Luis Cebrián, que ya contaba con una televisión de pago, contra Rodríguez Zapatero".



http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2009/09/17/tdt-de-pago-los-nacionalistas-catalanes-acuden-al-rescate-de-roures-.shtml


Por Redacción Periodista Digital, 17 de septiembre de 2009 a las 16:38

el pago o pego

ElConfidencial.com > Cine y Televisión
Gabilondo: "El problema de Zapatero no es Prisa, es Zapatero"

Prisa le ha dado a Zapatero donde más le duele. Además de buscar el apoyo de CiU ‘in extremis’ para echar abajo la TDT de pago, ha utilizado a Iñaki Gabilondo, hermano de uno de sus ministros (el titular de Educación, Ángel Gabilondo), para ejemplificar hasta qué punto ha llegado esta dura campaña contra el ejecutivo.

“El grupo Prisa está enfadado con Zapatero por la TDT de pago”, decía el periodista vasco en su informativo de ayer las 20.30 horas de la tarde. “El presidente haría muy mal en desdeñar las observaciones que le hace el diario El País reduciéndolas a una simple vendetta”.


La guerra va más allá y Gabilondo no sólo ataca a Zapatero por la nueva televisión de pago sino que deja entrever las posibles roturas en las filas socialistas y critica sus planes económicos, en unas palabras que traen a la memoria a las dos aquellas famosas tardes que necesitaba el Presidente para aprender economía, según el ex ministro Jordi Sevilla.

“Entre los amigos del PSOE, la decepción está creciendo como la espuma (…) y seguro que en los próximos días las roturas se escenificarán”, dice Gabilondo. “A Zapatero le ha hecho mucho daño erigirse como jefe supremo de la economía, materia donde sólo puede aportar buena voluntad y sensibilidad”.

Pero Gabilondo no sería el mismo sino repartiera también “leña” al PP, al que acusa de tener un líder, Mariano Rajoy, que "no ha decidido nunca nada en su vida” y estar “cercado por la corrupción”.

“(Zapatero) tiene una incapacidad para marcar la agenda política. A un político ‘profesional’ como el Presidente debería alarmarle que le esté ganando permanentemente la delantera un partido como el PP, que no ha aportado ni una sola idea”, añade.

Aun así y a pesar de su crítica, el periodista quiso tender la mano a Zapatero y le sugirió resolver el problema para que muchos españoles puedan volver a confiar en él.

“El problema de Zapatero no es Prisa, es Zapatero. Sólo él lo puede resolver. Millones de españoles que le apreciamos y que valoramos las muchas cosas que ha hecho esperamos y deseamos que lo resuelva”.



http://www.elconfidencial.com/ocioytelevision/gabilondo-guerra-prisa-zapatero-20090917.html


Por Juan M. Fdez