jueves, 27 de noviembre de 2008

Esperanza Aguirre aterriza en Madrid procente de Bombay


Madrid Diario: Aguirre aterriza en Madrid mientras Santos Campano y Fernández tratan de salir de India

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre aterrizó en el aeropuerto de Barajas este jueves a las 9.15 horas procedente de la India, después de salir ilesa de una cadena de atentados terroristas que este jueves asolaron la ciudad india de Mumbai.

Tras tomar tierra, según informaron fuentes del Ejecutivo regional a Madridiario, Aguirre y los colaboradores que le acompañan serán recogidos por un coche oficial que les trasladará a la sede de la Comunidad, en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, donde explicará lo ocurrido en las últimas horas en una rueda de prensa.

Las mismas fuentes añadieron que la delegación de empresarios que acompañaba a la presidenta en su viaje a India se encuentran a salvo pero todavía no han podido salir del país dado el estado de caos en el que se haya sumida la capital. Entre ellos se encuentran el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano; el presidente de la patronal CEIM, Arturo Fernández; y representantes de Promomadrid, entre otros.

Estos pudieron salir del malecóm en el que se refugiaban en la noche de este jueves, a escasos metros de los tiroteos y las explosiones, y ponerse a salvo. Según parece, se encontrarían en casa de los representantes oficiales de España en Bombay.


ABC: Una fuerte explosión sacude el hotel de Bombay donde hay tres españoles
  • Entre los heridos hay dos turistas españoles cuya vida no corre peligro
  • Los ataques han sido asumidos por una organización islamista autodenominada Muyahidines del Deccan
  • La Policía entra en el hotel de lujo Trident, donde dos asaltantes han tomado rehenes
La Policía india ha asaltado el hotel de lujo Trident tomado por terroristas tras la cadena de atentados en Bombay que ha dejado más de cien muertos, ninguno español. Poco después se ha escuchado una fuerte explosión en su interior, donde al menos cien personas, entre ellas tres españoles, se encuentran atrapadas. Las Fuerzas de Seguridad tratan de liberar a los rehenes.

Uno de los terroristas que se encuentran en el hotel ha asegurado que siete de sus hombres retienen a varias personas y ha exigido la liberación de todos los "muyahidines" presos, según ha informado la prensa india. La embajada española ha confirmado que tres españoles continúan en uno de los objetivos atacados.

Uno de los rehenes es el empresario de Isolux Álvaro Rengifo, según una fuente de su compañía.

Sobre los otros dos españoles atrapados, la fuente diplomática española no ha podido confirmar sus identidades.


Periodista Digital: Aguirre sobrevive al tiroteo y los bombazos en el hotel de Bombay donde se registraba

Una cadena de atentados en la ciudad india de Bombay no causó ayer daño alguno a la presidenta regional madrileña, Esperanza Aguirre, ni a los empresarios que, desde el lunes, la acompañan en un viaje por el país. La presidenta regional mostró su sangre fría habitual, la misma que le mantuvo en pie tras el accidente del helicóptero en Móstoles, y ordenó abandonar el hotel en pleno tiroteo dejando Bombay en un avión con destino a Zúrich.

Sin embargo, varias decenas de personas murieron y medio centenar resultaron heridas en los ataques, una serie de explosiones y tiroteos localizados en siete puntos de la capital financiera de la India.


La Vanguardia: Las fuerzas de seguridad indias tratan de liberar a los rehenes en hoteles de Bombay

Las fuerzas de seguridad indias asedian los hoteles donde se parapetan varios terroristas

Un grupo islamista reivindicó la cadena de atentados que ha causado un centenar de muertos

Actos terroristas coordinados se perpetraron contra hoteles de lujo, restaurantes, hospitales y una estación de tren

Esperanza Aguirre e Ignasi Guardans, a salvo, se vieron sorprendidos por los ataques



ABC: Los terroristas del hotel Trident aseguran que siete de sus hombres se han hecho con rehenes en su interior

Uno de los terroristas que se encuentran en el interior del hotel Oberoi Trident de Bombay, en el oeste de la India, aseguró que siete de sus hombres retienen a varios rehenes en el edificio y reivindicó la liberación de todos los "muyahidines" presos, según informó 'The Times of India'.

"Hay siete de los nuestros dentro del hotel Oberoi", declaró un tal Sahadullah a los noticieros de los canales de televisión.

"Queremos que todos los muyahidines encarcelados en India sean liberados y sólo después liberaremos a la gente", prosiguió.

La Policía ha asaltado los hoteles Oberoi Tridente y Taj Mahal para intentar capturar a los terroristas que retienen a extranjeros en su interior.

En el hotel Oberoi Trident se encuentran dos o tres empresarios españoles, concretamente en una de las habitaciones de la planta 14 del hotel, a la espera de que los terroristas se rindan o de que lleguen las fuerzas de seguridad. El cónsul de España en Bombay, César Alba, dejó claro a Europa Press que no son rehenes, sino que ya se encontraban hospedados cuando los terroristas tomaron el hotel.


El Mundo: La Policía india asedia los hoteles de Bombay tomados por los terroristas
  • Un grupo llamado 'Deccan Mujahidin' se ha atribuido la autoría de los ataques
  • Tres son los españoles que continúan atrapados en uno de los hoteles atacados
  • Se cree que en el hotel Taj quedan muchos huéspedes encerrados en sus habitaciones
Fuerzas de comando de la policía india están tomando posiciones para asaltar los dos hoteles donde aún permanecen varios terroristas acorralados, según agencias locales.

Según ha comprobado un reportero de la agencia Reuters, una fuerte explosión se ha escuchado en el hotel Trident, donde al menos 100 personas se encuentran atrapadas en su interior, entre ellas dos o tres empresarios españoles.

Un responsable de la policía ha informado de que la policía ha tomado el control del hotel de lujo Taj Mahal, donde al parecer quedan muchos huéspedes encerrados en sus habitaciones que esperan ser evacuados por las fuerzas de seguridad. Desde la fachada del edificio se puede ver que algunas habitaciones están en llamas y una espesa humareda sale de la azotea. Varios camiones de bomberos con grúas intentan sofocar el fuego de los pisos más bajos.


El País: La Policía cerca los dos hoteles tomados en Bombay

Una cadena de ataques reivindicados por islamistas causa al menos 101 muertos y 287 heridos, entre ellos dos españoles, y decenas de rehenes occidentales.- Los ataques se han concentrado en dos hoteles de lujo (Trident y Taj Mahal).- Esperanza Aguirre, que se encontraba de visita, sale ilesa de un tiroteo en su hotel, y viaja ya en avión hacia España

La Policía india asedia ya los dos hoteles tomados por los terroristas en Bombay (sur de India), el Trident (antiguo Oberoi) y el Taj Mahal, para liberar a entre 100 y 200 personas secuestrados, según ha informado el viceministro jefe del estado indio de Maharashtra. Según este alto cargo, que ha manifestado que no habrá negociación con los captores, el asalto al Trident ya habría comenzado. Una cadena de ataques terroristas, de la que se ha responsabilizado el grupo isalmista Deccan Muyahidin, causó ayer al menos 101 muertos, un australiano y un japonés entre ellos, y más de 280 heridos. Entre los heridos hay, al menos, dos españoles, un matrimonio formado for Rafael Deaux y María Rosa Romero, hospitalizados y con pronóstico leve, según han informado fuentes diplomáticas. Según fuentes del consulado español en la ciudad, otros 22 españoles estarían pendientes de ser repatriados.


El País: El Gobierno estudia enviar un avión para recoger a los 22 españoles que permanecen en Bombay

Los dos españoles heridos en los atentados son el matrimonio formado por Rafael Deaux y María Rosa Romero.- Su pronóstico es leve.
- Tres empresarios permanecen atrapados en un hotel


El Gobierno estudia enviar un avión desde Madrid para recoger a los 22 españoles que permanecen refugiados en Bombay afectados por la ola de ataques terroristas que ha provocado 101 muertos y cientos de heridos, según ha informado el cónsul de España en Bombay, César Alba.Los dos españoles que han resultado heridos son el matrimonio formado por Rafael Deaux y María Rosa Romero, según han confirmado fuentes diplomáticas. Permanecen ingresados en un centro hospitalario de la ciudad, ambos con pronóstico leve, según las mismas fuentes, que han precisado que él tiene la cadera rota y ella esquirlas de granada en distintas partes del cuerpo.


La Razón: El Eurodiputado Ignasi Guardans se encuentra bien y continúa escondido en una zona segura

El eurodiputado Ignasi Guardans (CiU) se encuentra bien y está escondido en un restaurante con otros miembros de la delegación del Parlamento Europeo en una zona segura de Bombay, después de la cadena de ataques perpetrados ayer en varios puntos de la ciudad, aunque, según el eurodiputado, pueden escuchar disparos.

Según informó hoy la portavoz del eurodiputado a Europa Press desde Barcelona, que pudo hablar con él por teléfono, Guardans se hospedaba en el hotel Taj, uno de los hoteles de lujo que han sido asaltados por hombres armados dentro de la cadena de ataques que se ha producido en la capital financiera de India, en la que han muerto al menos 101 personas.



La Razón: Se escucha una fuerte explosión en el hotel Trident, de Bombay

Una fuerte explosión acaba de escucharse en el hotel Oberai Trident, de Bombay, según comprobó un reportero de Reuters sobre el terreno.

Al menos cien personas se encuentran atrapadas en su interior, entre ellas al menos dos o tres empresarios españoles.

Un número reducido de personas podrían haber sido tomadas como rehenes por los terroritas islámicos, según las autoridades.


Libertad Digital: Fuerte explosión en el hotel Trident de Bombay, donde hay al menos 100 rehenes

La Policía cerca a los terroristas tras la ola de atentados en Bombay, que deja un saldo de más de cien fallecidos y trescientos heridos. Según Reuters, se ha escuchado una fuerte explosión en el hotel Oberai Trident, con al menos un centenar de rehenes (entre ellos dos o tres españoles).

Miembros del Ejército indio y la Policía han entrado en dos hoteles y un centro religioso en Bombay para liberar a los rehenes que siguen en poder de los terroristas, tras la ola de atentados que dejó unos 101 muertos. Entre los heridos hay dos españoles, ya hospitalizados y fuera de peligro.

Tanto el hotel Taj como el Oberoi, dos establecimientos de lujo, fueron escenarios de varios tiroteos, mientras las cadenas de televisión indias especulan con el hipotético inicio de una operación de rescate. El tercer lugar con presencia de terroristas y rehenes es la casa Nariman, un popular centro judío de la ciudad.

El jefe del Gobierno regional, Vilasrao Deshmukh, ha reconocido que la situación es "grave" y todavía no está bajo control, por lo que se ha declarado el toque de queda en el centro de la ciudad. Dos ciudadanos españoles, un hombre y una mujer, resultaron heridos y se encuentran hospitalizados, aunque fuera de peligro, según dijo el cónsul de España en Bombay, César Alba Fúster, que no pudo precisar la identidad de los heridos


ABC: Tres explosiones vuelven a sacudir Bombay mientras la Policía libera a los rehenes de los hoteles de lujo

Tres potentes explosiones se oyeron el jueves en el sur de Bombay, según un corresponsal de la AFP, mientras la prensa india informaba de una acción de las fuerzas de seguridad contra hombres armados que habían tomado a un rabino como rehén.
La policía no dio por el momento una explicación a dichas explosiones, pero según los medios de comunicación locales, una de ellas tuvo lugar en el Hotel Taj Mahal, otra en el Hotel Trident/Oberoi y la tercera en la Nariman House donde el rabino judío Gavriel Holtzberg había sido capturado.


Extremistas islamistas fuertemente armados, que afirmaron pertenecer a un pequeño grupo denonimado Muyaidines Deccan, atacaron varios puntos de la ciudad el miércoles matando a más de 100 personas e hiriendo a varios cientos.

Por su parte, el jefe de la Policía del Estado indio de Maharashtra, A. N. Roy, ha informado de que han sido liberados los rehenes del Taj Hotel y que sigue habiendo secuestrados en el Oberoi Trident.


ABC: Esperanza Aguirre llega a Madrid tras abandonar el escenario de los atentados

El Ministerio de Exteriores constituye un gabinete de crisis para seguir la evolución de los acontecimientos en Bombay

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha llegado a las 09:45 horas de este jueves a Madrid en un vuelo de Swissair procedente de Zúrich, en el que ha viajado junto a tres colaboradores y al alcalde de la localidad madrileña de Majadahonda, Narciso de Foxá.

La presidenta regional abandonó la India pasadas las 21:00 horas de ayer (hora peninsular española). La delegación de Aguirre, formada por quince personas, se encontraba en el hotel Oberoi de Bombay con un grupo de empresarios, que lograron escapar ilesos del área de los atentados.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha constituido un gabinete de crisis para seguir la evolución de los acontecimientos y está gestionando mandar un avión a la capital financiera de la India para recoger a los españoles que se encuentran allí.
El gabinete está formado por el ministro, Miguel Ángel Moratinos, la subsecretaría del Ministerio, el servicio de emergencia consular y una comunicación exterior.


ABC: El eurodiputado Guardans está bien y sigue escondido en un restaurante de Bombay

El eurodiputado Ignasi Guardans (CiU) se encuentra bien y está escondido en un restaurante con otros miembros de la delegación del Parlamento Europeo en una zona segura de Bombay, después de la cadena de ataques perpetrados ayer en varios puntos de la ciudad, aunque, según el eurodiputado, pueden escuchar disparos.

Según informó hoy la portavoz del eurodiputado a Europa Press desde Barcelona, que pudo hablar con él por teléfono, Guardans se hospedaba en el hotel Taj, uno de los hoteles de lujo que han sido asaltados por hombres armados dentro de la cadena de ataques que se ha producido en la capital financiera de India, en la que han muerto al menos 101 personas.

El eurodiputado de CiU se encontraba fuera del hotel, donde los asaltantes tomaron a varios rehenes, muchos de ellos occidentales, cuando tuvo lugar el asalto. Sin embargo, según su portavoz, dos eurodiputados se encuentran en el establecimiento, un británico y una eurodiputada cuya nacionalidad no pudo precisar la portavoz. La mujer se encuentra escondida en una cocina, añadió.


ABC: Exteriores prepara un avión para recoger a la treintena de españoles atrapados

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Coooperación ha constituido un gabinete de crisis por la cadena de atentados ocurridos anoche en Bombay y ya prepara el envío de un avión para recoger a la treintena de españoles que se encuentran atrapados en la ciudad india, según informaron hoy a Europa Press fuentes diplomáticas.

El citado gabinete de crisis está formado por el gabinete del ministro, Miguel Angel Moratinos, la Dirección General de Comunicación Exterior y la Subsecretaría del Ministerio, señalaron las citadas fuentes, que añadieron que el embajador de España en Nueva Delhi, Ion de la Riva, tenía previsto llegar esta mañana a Bombay.

Las fuentes calculan que hay unos 30 españoles afectados por los atentados que se encontrarían en "distintos escenarios", entre ellos el matrimonio que resultó herido, un grupo de turistas que estarían en el Hotel Oberoi Trident, tres empresarios en este mismo hotel, otro grupo de empresarios que estarían con el cónsul en Bombay, César Alba, y que viajaban con la delegación de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, las fuentes diplomáticas declararon que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación no tiene constancia de que haya españoles entre los rehenes en los hoteles, pero remarcaron que no tienen una certeza absoluta.


La Razón: Esperanza Aguirre: «Salí del hotel descalza pisando charcos de sangre»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha llegado a las 09:45 horas de hoy a Madrid en un vuelo de Swissair procedente de Zúrich, en el que ha viajado junto a tres colaboradores y al alcalde de la localidad madrileña de Majadahonda, Narciso de Foxá.

Según han informado a EFE fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, la presidenta abandonó la India pasadas las 21:00 horas de ayer (hora peninsular española).

La delegación de Aguirre, formada por quince personas, se encontraba en el hotel Oberoi de Bombay con un grupo de empresarios, que lograron escapar ilesos del área de los atentados.

Fuentes de la Comunidad de Madrid han explicado que en el citado hotel permanecen todavía dos de los empresarios que integraban la delegación madrileña y han manifestado que la directora de Comunicación de la Comunidad de Madrid, Isabel Gallego, tampoco ha abandonado la ciudad india.

Por su parte, fuentes diplomáticas han precisado que en los atentados resultaron heridos los españoles Rafael Deaux y María Rosa Romero, que permanecen ingresados en un centro hospitalario de la ciudad, ambos con pronóstico leve.

Además, el resto de los empresarios se encuentran aún en el consulado español en Bombay.


Libertad Digital: Aguirre, cansada y emocionada: "Pensamos, aquí nos quedamos atrapados y a saber"

Agotada y visiblemente emocionada, Esperanza Aguirre relata a esta hora los angustiosos momentos vividos en Bombay. "Todos se encuentran bien, a salvo", ha dicho. "Nos tiramos debajo de la recepción, me descalcé, pudimos bajar casi arrollados". Su familia, su Gobierno y miembros del PP la arropan.

Cansada y emocionada, la presidenta de la Comunidad de Madrid llegó a las 11.18 horas a la Puerta del Sol, sede de la Presidencia autonómica, acompañada por su marido y sus hijos, y fue recibida por un gran aplauso, besos y abrazos por sus compañeros de Gobierno y de partido.

A la puerta de la Real Casa de Correos la esperó el portavoz regional, Ignacio González, que le dio dos besos. Después, procedieron a saludarla, los consejeros de Cultura, Santiago Fisas; Deportes, Alberto López Viejo; Inmigración y Cooperación, Javier Fernández Lasquetty; Educación, Lucía Figar; Sanidad, Juan José Güemes; y Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados.

De pronto, las numerosas personas que la esperaban rompieron a aplaudir, y consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, le dio un fuerte abrazo. A continuación, la saludaron la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, y el coordinador de Presidencia y responsable de Relaciones Internacionales del partido, Jorge Moragas.

Poco antes, Aguirre llegaba a Barajas en un vuelo de Swissair procedente de Zúrich, en el que ha viajado junto a tres colaboradores.

Según han informado a EFE fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, la presidenta abandonó la India pasadas las 21:00 horas del miércoles (hora peninsular española).

La delegación de Aguirre, formada por quince personas, se encontraba en el hotel Oberoi de Bombay con un grupo de empresarios, que lograron escapar ilesos del área de los atentados.

Al llegar, Aguirre se encontró con su marido y sus dos hijos en la Sala de Autoridades.


Europa Press: Liberan a los rehenes del hotel Taj en Bombay, tomado por los terroristas

Todos los rehenes del Taj Hotel de Bombay ya han sido liberados y sigue habiendo secuestrados en el hotel Oberoi Trident, según informó el jefe de la Policía del Estado indio de Maharashtra, A.N. Roy, citado por los medios de comunicación indios. Las fuerzas de seguridad indias han asaltado ambos hoteles para intentar reducir a los terroritas que se han hecho fuertes en el interior de los edificios, tras una noche de atentados en doce puntos distintos de Bombay (oeste) que causaron al menos 101 muertos --seis de ellos extranjeros-- y alrededor de 300 heridos.

"Toda la gente que estaba dentro ha sido rescatada", declaró Roy, citado por 'The Times of India'. "No obstante, sigue habiendo huéspedes en las habitaciones, no sabemos cuántos", añadió. Asimismo, indicó que podría seguir habiendo rehenes en el interior del hotel Oberoi Trident. "La operación se está llevando a cabo muy cuidadosamente para garantizar que no hay víctimas inocentes", declaró.

Según informaron fuentes militares a 'The Times of India', se estima que había al menos cuatro terroristas y entre 40 y 50 huéspedes en el hotel Taj, así como siete terroristas y un centenar de huéspedes --incluidos al menos tres españoles-- en el Trident. Un número reducido de personas podrían haber sido tomadas como rehenes por los terroritas islámicos en este último hotel, según las autoridades.

En el ataque al Taj Hotel participaron entre diez y doce terroristas, cinco de los cuales murieron y uno ha sido detenido, según informó el viceministro principal del Estado de Maharashtra, R R Patil, a la prensa.


ABC: Esperanza Aguirre: «Nos tiramos al suelo, perdí las alpargatas y salí descalza pisando charcos de sangre»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, compareció ante la prensa en la Real Casa de Correos, en la madrileña Puerta del Sol, para explicar su experiencia en Bombay, donde vivió de primera mano la cadena de atentados que está azotando este centro financiero de la India.

Aguirre apareció ante los medios con buen aspecto. Ataviada con unos calcetines que le proporcionaron en el avión. Lo primero que quiso confirmar la presidenta es que la totalidad de la delegación madrileña "se encuentra a salvo. Y los dos españoles heridos, que no formaban parte de la delegación están totalmente fuera de peligro".

"La entrada en el hotel no se hacía directamente al Hall, sino a una zona a la altura de la calle que tenía un arco de seguridad. Sólo tras pasar ese arco subimos a la gran recepción, donde nos ofrecieron un zumo de frutas, como parte del recibimiento habitual en la India. En ese momento me encontré al alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxa, que es amigo de la infancia, y que había llegado esa tarde a Bombay para repatriar el cadáver de su hermano muerto el día anterior", explicó Aguirre.

"Mientras me contaba eso no percibí que unos cristales que caían eran a causa de disparos. Sólo cuando aquello se convirtió en una ráfaga de metralleta, en un auténtico tiroteo, pude prestar atención a lo que sucedía, pues hasta entonces estaba en una conversación profunda. Eso hizo que no advirtiéramos que todos los que estaban en la recepción habían salido, empujados por el personal del hotel. Así, sólo quedábamos el alcalde de Majadahonda y yo. Nos tiramos al suelo, y entonces perdí una de mis alpargatas. La gran parte de la delegación pudo salir a la calle. A nosotros nos arrollaron y nos metieron en la cocina, luego en la lavandería, luego en el despacho de los directores del hotel... y ya por fin nos llevaron a una especie de salón de bodas donde había alrededor de 200 personas".

El hall del hotel estaba en llamas y comprendimos que teníamos que salir

"Se suponía que íbamos a pasar la noche allí. Pero en éstas nos confirmaron que el hall del hotel estaba en llamas y comprendimos que teníamos que salir. Le dijimos al personal del hotel que, desde luego, nosotros íbamos a salir de allí. Salimos y por suerte encontramos el coche de la agencia que nos había traído desde el aeropuerto. Llamamos al resto de la delegación y nos dijeron que estaban en un lugar acordonado por la policía y no les dejaban salir. Ya en el aeropuerto, a pesar de que allí también había estallado una bomba, pudimos coger otro vuelo y gracias a eso estamos aqui", concluyó la presidenta.


El Mundo: Aguirre, tras el infierno de Bombay: 'Salí descalza pisando charcos de sangre'

"Salí descalza pisando charcos de sangre". Esperanza Aguirre resucitó ayer por segunda vez. Con la misma ropa, sin haber dormido, sin haberse duchado y sin apenas tiempo para ver a su familia en el aeropuerto de Barajas, la presidenta de la Comunidad de Madrid compareció ante la prensa para relatar cómo sobrevivió al brutal atentado de la India que ha costado la vida a más de 80 personas.

A pesar de la gravedad de los momentos vividos, Aguirre tuvo tiempo para bromear sobre su indumentaria, tras ser recibida por su equipo de Gobierno al completo en la sede de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol: "Perdón por la toilette", ironizó en referencia a que llevaba calcetines en lugar de medias con unos zapatos de tacón blancos.

Con entereza pero con la voz quebrada por la emoción en algunos momentos, la presidenta madrileña revivió su experiencia en la recepción del hotel Oberoi.

Cuando estaba tomándose un zumo de bienvenida, se encontró con un amigo de la infancia, el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, quien le comenzó a relatar los trágicos pormenores de la muerte de su hermano. Esta encendida conversación provocó que ni él ni la presidenta se percataran de lo que estaba sucediendo y que fueran los últimos en salir del hall del hotel: "Mientras estábamos abrazados los dos, lo que yo tomé por una rotura de cristales se convirtió en una ráfaga de metralletas, en un tiroteo continuo".

"Todos los que estaban en la recepción, empujados y arrollados por el personal del hotel, habían salido por una puerta. Arreciaba la ensalada de tiros y nos tiramos debajo de la recepción. Me descalcé y pudimos bajar arrollados por el personal del hotel", relató la presidenta en una multitudinaria rueda de prensa en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

La presidenta en ningún momento observó a los terroristas ni se pudo dar cuenta si los ciudadanos occidentales eran el blanco que perseguían: "Yo no ví a los terroristas ni a personas heridas. Sólo ví la sangre por la que tuve que atravesar descalza".

Tras abandonar la recepción la presidenta fue conducida por distintas dependencias del hotel "por la cocina, la lavandería, los despachos...". Poco después consiguieron alcanzar el coche que les había llevado al hotel. Desde el mismo automóvil, comenzaron a hacer gestiones para abandonar la ciudad lo más pronto posible.


El País: Aguirre: "Yo no vi terroristas, sólo la sangre por la que tuve que pisar descalza"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acaba de relatar en la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol la terrible experiencia que vivió ayer en Bombay, cuando un grupo de terroristas irrumpió a tiros en el hotel en el que se alojaba, el Oberoi. Aguirre fue víctima de la oleada de atentados que aterrorizó a la capital financiera de India, donde se encontraba en un viaje oficial. Hasta el momento hay un centenar de muertos, seis de ellos extranjeros, y cerca de 300 heridos. Con voz temblorosa, más por el cansancio que por miedo, la presidenta ha explicado que no percibió la gravedad de la situación hasta que escuchó con toda claridad "una ráfaga de metralleta". Y no lo hizo porque estaba inmersa en una conversación "de un dramatismo enorme" con su amigo de la infancia Narciso de Foxá, alcalde de Majadahonda, que se encontraba en Bombay para repatriar el cadáver de su hermano. "Lo que tomé por un ruido eran disparos", ha dicho. No sabía lo que pasaba, no vio ni armas ni terroristas. "Sólo la sangre por la que tuve que pisar descalza", ha dicho hasta tres veces.

El avión en el que la presidenta regresaba de Bombay vía Zúrich ha aterrizado a las 9.45 al aeropuerto de Barajas en un vuelo de Swissair. Una hora más tarde, con rostro cansado tras la agitada noche, Aguirre ha salido del aeropuerto en dirección a la sedel del Gobierno de la Puerta del Sol en un coche oficial, informa Pilar Álvarez. Detrás de ella, en otros dos coches, han salido sus escoltas y su marido e hijos, que habían acudido a recibirla al aeropuerto. Sobre las 11.15, ha arrancado la rueda de prensa, en la que ha estado acompañada de su Gobierno y de líderes de su partido como Soraya Sáez de Santamaría y Jorge Moragas.


El País: Liberado uno de los dos hoteles asaltados en Bombay

La Policía india ha liberado ya a los rehenes del hotel Taj Mahal de Bombay (sur de India) tomado por un grupo de terroristas islamistas bajo el nombre Deccan Muyahidin durante la cadena de ataques que ha causado hasta el momento un centenar de muertos, seis extranjeros entre ellos, y cerca de 300 heridos. Según fuentes policiales, el segundo hotel asaltado, el Trident (antiguo Oberoi), no ha sido todavía liberado. El viceministro jefe del estado indio de Maharashtra había informado previamente que entre 100 y 200 personas estaban secuestrados entre los dos complejos hoteleros. Entre los heridos por los ataques hay, al menos, dos españoles, un matrimonio formado for Rafael Deaux y María Rosa Romero, hospitalizados y con pronóstico leve, según han informado fuentes diplomáticas.

Un avión fletado por España repatriará a la mayoría del medio centenar de empresarios españoles que permanecen en Bombay. Según ha informado el titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, los empresarios "están bien" y sólo preocupa el estado de los tres españoles escondidos aún en el hotel Trident bajo control de los terroristas. Hasta el momento, un italiano, un australiano, un japonés y un británico estarían entre los seis extranjeros fallecidos.


Madrid Diario: Aguirre: "Pisé descalza varios charcos de sangre"

La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ofreció este jueves una rueda de prensa en la sede de la Presidencia autonómica para explicar su experiencia tras salir ilesa a los ataques terroristas de este miércoles en Bombay. Aguirre, aparentemente serena y tranquila, explicó que aunque no vio a ningún terrorista, en su huida, pisó "descalza varios charcos de sangre".

La presidenta llegó pasadas las once y cuarto de la mañana de este jueves a la Puerta del Sol, sede de la Presidencia autonómica, acompañada por su marido y sus hijos, y fue recibida por un gran aplauso, besos y abrazos por sus compañeros de Gobierno y de partido. Durante la rueda de prensa, Aguirre narró que el peor momento vivido fue "el que pasamos de camino al aeropuerto cuando quedamos atrapados en un inmenso atasco fruto de una bomba". "El conductor del coche nos llevó por vericuetos hasta la terminal internacional", donde Aguirre y otras tres personas pudieron tomar un avión con destino a Zurich.

La presidenta afirmó que, a su llegada al hotel, se había encontrado con un amigo de la infancia, el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, que le contó que había ido a la ciudad para repatriar el cadáver de su hermano, Agustín, fallecido en la ciudad el día anterior. El drama que escuchaba de boca de De Foxá impidió a Aguirre percatarse del comienzo del ataque, por lo que pensó, inicialmente, que el tiroteo era en realidad una rotura de cristales. Después ambos fueron empujados por el personal del hotel para que se pusieran a salvo.

A pesar de las muchas horas despierta y de los dramáticos sucesos de los que ha sido testigo en Bombay (India), donde quedó atrapada junto con la delegación con la que viajaba en un hotel cuando comenzó una serie de disparos y explosiones, Aguirre presentaba buena cara y no paraba de sonreír y hacer bromas a todos los que se acercaban a saludarla.


Madrid Diario: Aguirre es recibida entre aplausos y abrazos a su llegada a la sede del gobierno

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, llegó a las 11.18 horas este jueves a la Puerta del Sol, sede de la Presidencia autonómica, tras salir del aeropuerto de Barajas, acompañada por su marido y sus hijos, y fue recibida por un gran aplauso, besos y abrazos por sus compañeros de Gobierno y de partido.

Se trasladó allí, tras pasar casi una horaA la puerta de la Real Casa de Correos la esperó el portavoz regional, Ignacio González, que le dio dos besos. Después, procedieron a saludarla, los consejeros de Cultura, Santiago Fisas; Deportes, Alberto López Viejo; Inmigración y Cooperación, Javier Fernández Lasquetty; Educación, Lucía Figar; Sanidad, Juan José Güemes; y Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados.

De pronto, las numerosas personas que la esperaban rompieron a aplaudir, y consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, le dio un fuerte abrazo.

También la esperaban la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, y el coordinador de Presidencia y responsable de Relaciones Internacionales del partido, Jorge Moragas.

A pesar de las muchas horas despierta y de los dramáticos sucesos de los que ha sido testigo en Bombay (India), donde quedó atrapada junto con la delegación con la que viajaba en un hotel cuando comenzó una serie de disparos y explosiones, Aguirre presentaba buena cara y no paraba de sonreír y hacer bromas a todos los que se acercaban a saludarla.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

La "Baraka" de Esperanza Aguirre

Libertad Digital: Aguirre sale ilesa de una ola de atentados en Bombay con al menos 80 muertos

Bombay ha sido sacudida este miércoles por diversos ataques terroristas. Según The Times of India, hay 80 muertos y, al menos, 250 heridos. Esperanza Aguirre y su delegación han sido evacuados sin sufrir daño alguno y tratan de regresar a España desde "donde sea".

Esperanza Aguirre y su equipo estaban registrándose en el hotel Oberoy de la ciudad india de Bombay, acaban de llegar de Bangalore, cuando se vieron sorprendidos por un fuerte tiroteo en el interior del hotel. Según informaron fuentes de la Comunidad de Madrid a este periódico, en un primer momento tuvieron que refugiarse que tras el mostrador del hotel y, posteriormente, los miembros de la delegación fueron evacuados sin sufrir daño alguno hasta una playa cercana.


La Razón: Esperanza Aguirre escapa de un tiroteo cuando llegaba a su hotel en Bombay

- Se han producido varios tiroteos en la ciudad y hay al menos 18 muertos y 50 heridos
- Aguirre y la delegación madrileña se encuentran en perfecto estado y esperan en el aeropuerto de Bombay la salida del primer vuelo a España
- Un diputado del Parlamento Europeo ha resultado herido



La Razón: Aguirre y la delegación madrileña tratan de regresar esta noche a España

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, y la delegación que la acompaña en su visita oficial a India tratan en estos momentos de tomar un avión de regreso a España después de salir ilesos de un tiroteo ocurrido esta tarde en un hotel de Bombay, donde siguen oyéndose disparos por toda la ciudad.


El Mundo: Esperanza Aguirre, sorprendida por una cadena de atentados con víctimas en Bombay

* Se han producido tiroteos y explosiones en siete puntos de la ciudad. Hay 60 muertos
* Aguirre y su equipo se encuentran en perfecto estado. Su hotel ha sido desalojado
* Un grupo de eurodiputados, entre ellos Ignacio Guardans, también estaba en Bombay

La delegación de la Comunidad de Madrid encabezada por Esperanza Aguirre ha sido evacuada del hotel de Bombay (Mumbai) donde se estaba registrando al producirse un intenso tiroteo en las inmediaciones del edificio. Según una fuente cercana a la Embajada española en Nueva Delhi, todos los miembros de la delegación están a salvo. Este ataque ha sido uno de los tiroteos y explosiones en siete puntos de la ciudad. Al menos 60 personas han muerto y 200 han resultado heridas.



ABC: Aguirre y sus colaboradores esperan en el aeropuerto de Bombay para salir de la India

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y tres de sus colaboradores esperan en el aeropuerto de Bombay la salida del primer vuelo en el que puedan regresar a España tras la serie de explosiones y tiroteos que ha habido en esta ciudad india, según fuentes de Exteriores.
Aguirre y los integrantes de la delegación que la acompaña en su visita oficial a India han salido ilesos de un tiroteo ocurrido esta tarde en un hotel de Bombay.



Madrid Diario: Aguirre, sorprendida por un intenso tiroteo en Mumbai (India)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y los integrantes de la delegación que le acompaña en su viaje oficial a India se han visto sorprendidos este miércoles por un intenso tiroteo en Mumbai, cuando se encontraban registrándose en el Hotel Oberoy, que ha causado dos muertos y diez heridos. Todos los españoles salieron


La Vanguardia: Al menos 55 muertos en una serie de ataques en Bombay

Una serie de tiroteos en distintos puntos de la ciudad de Bombay, uno de los cuales ha sorprendido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la delegación que la acompaña en su viaje a la India, se ha saldado de momento con 55 personas muertas y varios heridos, según informa la cadena estadounidense CNN.


adn.es: Aguirre, sorprendida por un intenso tiroteo cuando se registraba en un hotel de Bombay

Al menos 16 personas han muerto y 50 resultaron heridas en una serie de explosiones que han tenido lugar en varios puntos del sur de la ciudad india de Bombay

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la delegación que le acompañaba en su viaje oficial a India se han visto sorprendidas por un intenso tiroteo en Bombay, cuando se encontraban registrándose en el hotel Oberoy de la ciudad.

Aguirre y quienes viajaban con ella fueron desalojados de las instalaciones y se encuentra en perfecto estado de salud, según fuentes del Gobierno regional.



ABC: «Estamos todos bien, pero esto está lleno de bombas»

El presidente de la CEIM, Arturo Fernández, que salió ileso de uno de los tiroteos que se registraron esta tarde en Bombay, ciudad en la que se encontraba acompañando a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró que la delegación madrileña que ha presenciado el atentado se encuentra bien, aunque asustada, y matizó que se encuentran salvaguardados en un malecón porque está todo "lleno de bombas".

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, Fernández explicó que tras presenciar el ataque, los miembros de la delegación madrileña salieron corriendo del hotel Oberoy, en el que estaban registrándose, e insistió en que todos los integrantes se encuentran a salvo.



Europa Press: Aguirre sale ilesa de una situación peligrosa por segunda vez en tres años

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sale ilesa por segunda vez de un momento peligroso después de que esta tarde se viera involucrada en un tiroteo desatado en Bombay, donde se encontraba de viaje oficial, y tras salir sin un rasguño de un accidente de helicóptero ocurrido hace ahora casi tres años.


Libertad Digital: Aguirre y parte de su delegación vuelan ya hacia España

Bombay ha sido sacudida por una ola de ataques terroristas. Hay entre 80 y 90 muertos, según informan The Times of India y Nueva Delhi Televisión. Esperanza Aguirre y parte de su delegación vuelan ya hacia España. El eurodiputado de CiU Ignasi Guardans permanece en un hotel de la ciudad.

Las Bolsas - 26/11/2008

"Pinchar" en la imagen para verla mejor

Expansión.com: El Ibex frena su remontada

Las bolsas se han concedido una tregua en el desplome de los últimos meses y en la remontada de las jornadas previas. En medio de un clima prefestivo en Wall Street, la indefinición predominó en los mercados europeos y estadounidenses, a pesar de las nuevas alertas sobre el consumo. El Ibex apenas cedió un 0,49%, hasta los 8.654 puntos, con subidas a contracorriente de Santander, en vísperas del fin de su ampliación.

Los inversores comienzan a tener en mente la recta final del año, aunque hasta entonces primero tendrán que afrontar en lo que resta de semana unas jornadas atípicas. Wall Street respiraba ya hoy un clima prefestivo, en vísperas del Día de Acción de Gracias.


El viernes, a su vez, el 'Black Friday' supondrá el arranque 'oficial' de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Las últimas referencias no son nada alentadoras. Dentro de la batería de datos macro publicada hoy, destacaba la mayor caída del consumo desde el año 2001.

En Europa, este frenazo en el consumo provocó su mayor caída desde 1995 en Reino Unido, un dato conocido el mismo día en el que se confirmaba la contracción, del 0,5%, en la economía briánica.

Para hacer frente a este horizonte de recesión, la Unión Europea ha presentado hoy su paticular plan anticrisis. Por importe, al menos, se queda lejos de los anunciados en Estados Unidos, el último de ellos ayer mismo, con un montante de 800.000 millones de dólares.

La indefinición se combinó hoy con un contagio de relajación en los mercados europeos. El balance final fue una caída del 0,51% en el Eurostoxx50, del 1,24% en el Cac francés, y del 0,44% en el Ftse británico. El Dax alemán terminó en tablas, mientras que el Mib italiano logró anotarse un 0,45%.

El Ibex se ajustó en mayor medida al comportamiento del Eurostoxx50, y despidió la jornada en los 8.654,10 puntos, con un 0,49% de descensos, los primeros de la semana, después del rally del 8,13% del lunes y el repunte del 0,86% de ayer.

Constructoras, energéticas y bancos no tuvieron, en líneas generales, una jornada favorable. Acciona lideró las caídas del índice selectivo, con un 5,45% de recortes. Bankinter y Gas Natural superaron el 4% de bajadas, ACS el 3%, y BBVA y Banco Popular el 2%.

De los bancos, sólo Santander logró cerrar en positivo, y lo hizo además con un avance del 2,05%, hasta los 5,97 euros, en una sesión especialmente significativa. Mañana dejan de cotizar los derechos de su ampliación de capital, relanzados hoy otro 9%, hasta los 0,36 euros, acercándose a los 0,46 euros iniciales.


elEconomista.es: El Ibex 35 pierde un 0,49% antes del puente de Acción de Gracias en EEUU

El selectivo español acabó cerrando con pérdidas del 0,49% que le colocan en 8.654,1 puntos. Y todo ello tras una importante remontada en la recta final de la mano de Wall Street, que logró entonarse tras una apertura fatal. Y es que el Ibex 35 llegó a quedarse totalmente plano hacia el final de la sesión tocando máximos del día en 8.719,8 puntos tras haber llegado por la mañana a mínimos de 8.461. Las bolsas de EEUU cerrarán mañana por la festividad de Acción de Gracias y el viernes únicamente abrirán durante media jornada: Europa se queda sola ante el peligro y muy atenta al cierre de hoy al otro lado del Atlántico. ¿Trincharán los alcistas a los bajistas cual si fueran un pavo o sucederá lo cotrario?

"Jonada de ligeras pérdidas pero tono positivo desde un punto de vista técnico. Declinó de nuevo el volumen, y el cierre fue superior a la apertura en toda Europa, lo que provoca velas blancas en los índices pese a los descensos", señalaba Carlos Doblado, analista de Bolságora.

"La sesión terminó lejos de los mínimos, que estuvieron en el entorno de los de la jornada previa, lo que indica una zona de contención intradiaria. Mientras ésta resista los precios están consolidando de la forma más alcista posible: en lateral. Un ruptura al alza del mismo nos señalará el siguiente paso del mercado. Analizar el patrón de volumen volverá a ser importante para valorar las implicaciones del paso adelante o hacia atrás", añadía.

La gran banca, antagónica

Los inversores movieron la escasa cifra de 2.886 millones de euros en todo el parqué en una jornada en la que destacaron los grandes bancos por su actuación antagónica: Santander subió un 2,05% mientras que BBVA perdió un 2,85%.

Operadores dijeron que el banco cántabro, que mañana finaliza su ampliación de capital, comenzó a beneficiarse de un tímido trasvase de dinero procedente de BBVA, cuya finalidad apuntaría a un gradual estrechamiento del diferencial entre las cotizaciones de ambas entidades. Después de que Santander anunciara recientemente una inesperada ampliación de capital por 7.200 millones de euros, el mercado castigó fuertemente el papel del banco por varios días.

"Yo creo que los extranjeros, que juegan mucho con el spread de precios entre ambos bancos, van a estrechar un poco ese diferencial con el término del periodo de la ampliación de capital de Santander", indicó a Reuters un operador.

En un sentido general, los inversores continuaban reticentes a la toma de posiciones, sin que el paquete de medidas adoptado por Bruselas para reactivar la alicaída economía de la zona del euro tuviera un efecto inmediato sobre el mercado.

"Sigue habiendo volatilidad, cortoplacismo y cautela por el festivo de mañana en Wall Street", agregó el operador.

Otros protagonistas

Después de haberse enfriado las expectativas en el corto plazo sobre los cambios accionariales en Repsol YPF, la cotización de la petrolera registró un descenso en línea con las de su sector y cayó un 1,55%. En cambio, Sacyr-Vallehermoso, que según noticias de prensa ha pedido ayuda al Gobierno para no tener que vender su 20% a la rusa Lukoil, se convirtió en el mejor valor del Ibex 35 con un alza del 5,26%.

Una buena parte del interés de la plaza española se centró en Colonial y FCC, después de que la inmobiliaria dijera que ha concedido opciones de compra obre su 15% en el grupo de construcción y servicios y sobre su 33 por ciento en la francesa SFL a los bancos acreedores. Las acciones de FCC cayeron un 1,29%, mientras que Colonial repetía precio a 0,16 euros.

Fuera del Ibex 35, Tubos Reunidos avanzó un 5,07% tras abandonar el plan de fusión con Condesa ante el empeoramiento de las condiciones económicas y financieras. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)


Cotizalia: Máxima tensión: el Ibex aguanta los 8.600 puntos después de otra sesión loca

El mercado vive momentos decisivos y la tensión se masca en el ambiente. El Ibex 35 ha vivido otra sesión de auténtica locura en la que ha llegado a perder el 2% y a entrar en positivo. Al final, ha acabado con una leve caída del 0,49%, con lo que mantiene los 8.600 puntos. El fuerte rebote iniciado el viernes en Wall Street se ha frenado y la pregunta del millón es si continuará en las próximas sesiones o si el mercado se vendrá abajo como en todos los intentos alcistas anteriores.

De momento, va a ser muy difícil que salgamos de dudas en lo que queda de semana, ya que el jueves es fiesta en EEUU y el viernes hacen puente. Hoy Wall Street entraba en positivo al cierre de Europa tras abrir a la baja, y eso era lo que permitía la reducción de las caídas en nuestro mercado. El Dow Jones subía en torno al 0,5% y el Nasdaq se disparaba más del 2%. El EuroStoxx ha recortado su pérdida hasta el 0,16%.

Por el lado fundamental, las cosas siguen igual de mal, sino peor. Todos los datos conocidos hoy en EEUU han sido terroríficos: los pedidos de bienes duraderos se han hundido el 6,2%, el gasto de consumo ha caído un 1%, las ventas de viviendas han salido peor de lo esperado y la confianza del consumidor se ha desplomado.

En España, el culebrón Repsol-Lukoil sigue dominando la actualidad. Las acciones de Sacyr-Vallehermoso, con el 20% en la petrolera hispanoargentina, se han desinflado algo hasta moderar la subida al 5,26%, aunque han llegado a dispararse un 8% tras las palabras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso de los Diputados donde ha vuelto a insistir en que el Ejecutivo no intervendrá en la compra de Repsol, aunque defenderá que sea española con dirección española, si bien con respeto al libre mercado.

Los títulos de Repsol YPF, sin embargo, han reaccionado con recortes del 1,5%, mientras que Criteria se daba la vuelta y ha retrocedido un 0,75%.

Entre los valores castigados se encuentran Acciona, a la cabeza de los recortes tras dejarse un 5,45%, Bankinter, que cede un 4,7% y Gas Natural con un 4,23%. BBVA ha retrocedido un 2,85%. Las ventas contagiaban a la banca mediana. Banco Popular y Bankinter ceden un 2,73% y un 4,7%, mientras que Banesto ha perdido un 0,7% y Sabadell ha terminado plano. Los descensos de la banca española se producen después de que Standard & Poor's redujera la calificación de la industria bancaria española por un aumento del riesgo ante una desaceleración de la economía. Sin embargo, Santander, que a medida sesión era de los valores que encabezaba las caídas ha terminado por girar al alza para ganar un 2,05%.

Otros pesos pesados se suman a las ventas. Iberdrola se ha dejado más de un 1%, mientras que Telefónica acaba plana. Por el contrario, destacan las ganancias de Acerinox, por encima del 2,75% y de OHL, del 3,17%.


Finanzas.com: El Ibex cae un 0,5% y salva con daños menores la avalancha de malos datos

Los datos publicados hoy muestran un panorama muy sombrío en todos los frentes

Las bolsas europeas retroceden alrededor entre el 1,2% del Cac 40 y el 0,4% del Ftse, mientras que el Ibex pierde el 0,49% en una sesión marcada por la avalancha de datos macro estadounidenses –malos en su mayoría- que ha caído sobre los mercados.

Cada vez parece estar más claro que la primera economía del mundo se encuentra en coma profundo y ni a golpe de talonario recupera el pulso. Así, los datos publicados hoy muestran un panorama muy sombrío en todos los frentes, especialmente el inmobiliario, origen y causa de una crisis que se recordará como una de las peores de la historia.

Por eso, que la venta de viviendas nuevas se desplome un 5,3% -niveles no vistos desde 1991- o que el PMI de Chicago se derrumbe hasta 33,8 puntos, sólo puede tener una lectura negativa. Eso, por no hablar del hundimiento de los pedidos de bienes duraderos, que bajan un 6,2% en octubre, o de la precariedad del mercado laboral, con las peticiones semanales de subsidio rozando las 520.000 unidades en su media de cuatro semanas.

Sin embargo, todo puede pasar en un mercado desquiciado como éste, y lo que a las cuatro de la tarde es negro, a las cinco se convierte en blanco. Ayer, las tecnológicas estadounidenses cortaron las alas a un rebote que holgadamente habría superado el 2%, y hoy redimen unas pérdidas del 1% por la misma regla de tres. La de los cortoplacistas y cazadores de gangas, que han aprovechado la jornada para encontrar chollos antes de la fiesta de Acción de Gracias. Veremos qué pasa cuando se publiquen los primeros datos de ventas de la campaña navideña.

A grandes rasgos, esto es lo que ha pasado hoy en Wall Street. Una fuerte reacción del Nasdaq a partir de las cuatro y media de la tarde que ha arrastrado a todo el mercado. En el Viejo Continente, la caída del PIB británico y la moderación de la inflación alemana no han cogido a los inversores con el pie cambiado, porque eran datos esperados.

Lo que si ha ayudado a relajar las tensiones han sido las declaraciones de Axel Weber, presidente del Bundesbank y consejero del BCE, que dejado la puerta abierta de par en par a más rebajas de tipos. Además, Bruselas ha aprobado un plan de estímulo fiscal valorado en 200.000 millones de euros, equivalente al 1,5% del PIB europeo. Al mercado siempre le gusta ver respaldo por parte de los gobiernos.

El Ibex 35 recorta un 0,49%, hasta los 8.654 puntos, después de perder alrededor del 1,5% a media sesión. Es un mal menor porque el selectivo tocaba mínimos intradía en 8.461 puntos poco después de las dos y media de la tarde, tras la primera oleada de datos macro estadounidenses. El mejor parado ha sido Sacyr, que rebota un 5% y da a entender que habrá alguna solución para sus penurias, venga desde Rusia, Europa o los despachos de La Moncloa.

Por la parte baja, Acciona resta en torno al 5%, en tanto que Bankinter y Gas Natural retroceden un 4% y ACS se deja el 3%. Entre los grandes valores, Santander pone la de cal (suma un 2%) y BBVA la de arena (cae en torno al 3%), mientras que Telefónica finaliza plana. Iberdrola Renovables también destaca con un 2% de subida después de que Citi iniciara su cobertura con recomendación de ‘comprar’.

En el Viejo Continente, el Euro Stoxx 50 finaliza con ligeros recortes y con Carrefour, LVMH, ING y GdF Suez perdiendo entre el 4% y el 6%. Y en los otros mercados, el petróleo de calidad Brent sube un 4% y se intercambia a 52,59 dólares, mientras que la paridad euro/dólar es de 1,2859 unidades.


Negocios.com: El Ibex 35 pierde medio punto en una sesión de extrema volatilidad

El selectivo español acaba la jornada en la cota de los 8.600 puntos y encadena la segunda bajada consecutiva después de varios repuntes.

El Ibex 35 rompió hoy con dos jornadas consecutivas de subidas al registrar una ligera caída del 0,49% al cierre de la jornada, aunque logró mantener el nivel de los 8.600 puntos que conquistó el lunes, en una sesión marcada de nuevo por una gran volatilidad.

El Ibex 35 abrió la sesión con un significativo retroceso, del 1,4%, que logró mitigar al cierre de la jornada, lo que le permitió mantenerse por encima de la cota psicológica de los 8.500 puntos, que en algunos momentos de la sesión llegó a peligrar. En concreto, el selectivo terminó en 8.654,10 enteros.

El principal motor de esta recuperación fue hoy Banco Santander, que repuntó un 2,05%, encadenando cuatro jornadas seguidas de subidas, así como Sacyr Vallehermoso (+5,26%), que de nuevo retomó la senda alcista tras el castigo de los últimos días como consecuencia de los movimientos accionariales en Repsol YPF.

El resto de los bancos, por el contrario, cerraron con signo negativo. Así, Bankinter cayó un 4,7%, seguido de BBVA (-2,85%), Banco Popular (-2,73%) y Banesto (-0,7%), mientras que Banco Sabadell terminó plano.

La caída bursátil de hoy se produce en un día en el que la Comisión Europea ha pedido a los distintos gobiernos de la UE un estímulo fiscal de 200.000 millones de euros para hacer frente a la amenaza de recesión.

Esta cifra equivale al 1,5% del producto interior bruto comunitario, y la mayor parte de este esfuerzo se concentrará a principios del año 2009, aunque algunas medidas durarán hasta 2010.

Los inversores continúan sin mostrar plena confianza en la recuperación económica y hoy han vuelto a castigar a los mercados, que en Europa mostraron un comportamiento dispar. En concreto, Francfort terminó plano, París cayó un 1,24%, arrastrado principalmente por las caídas en el sector del automóvil, y Londres, un 0,4%.

En este sentido, los expertos de IG Markets destacaron que el paquete de estímulo de la UE "no ha tenido repercusión alguna en el ánimo de los inversores", ya que, a su juicio, estas medidas son para intentar contrarrestar la duración del periodo recesivo, no para evitarlo.

No obstante, indicaron que un queda por ver las medidas fiscales que los países puedan tomar de cara al próximo año, siguiendo el ejemplo británico.

El Ibex despidió hoy una jornada en la que sólo diez valores cerraron en positivo. Además de Sacyr y Santander, los mayores rebotes fueron para OHL (+3,17%), Acerinox (+2,75%), BME (+2,55%), Iberdrola Renovables (+2,42%) y Telecinco (+1,86%). Por el contrario, los mayores descensos fueron para Acciona (-5,45%), Gas Natural (-4,23%) o Repsol YPF (-1,55%).

En el mercado de divisas, el euro pierde posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,2834 unidades. (ep)


CincoDías.com: Wall Street, incapaz de evitar las pérdidas a un Ibex empeñado en caer

Si a un plan anunciado por Bruselas que parece haber dejado indiferentes a los inversores unimos una oleada de negativos datos macroeconómicos, la caída del 0,49% con la que ha despedido la jornada el selectivo español parece estar más que justificada. Así, en una sesión caracterizada por una extrema volatilidad, el optimismo de la Bolsa neoyorquina no ha conseguido contagiar al Ibex 35.

Ni la posible bajada de tipos anunciada por el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, que ha señalado que el instituto emisor europeo volverá a rebajar las tasas en la próxima reunión del 4 de diciembre, ni las medidas propuestas por la Comisión Europea, que ha aprobado un plan de estímulo de la economía de 200.000 millones de euros, han conseguido convencer a los inversores, que han optado por deshacer posiciones en el mercado español.

Y es que, a pesar de que el nuevo plan de ayudas anunciado por el Gobierno estadounidense evitara ayer que las plazas sucumbieran a los números rojos, en la jornada de hoy la economía real ha seguido mostrando síntomas de debilidad. De esta manera, en el Viejo Continente, el PIB de Reino Unido ha confirmado la mala situación económica del país, mientras que al otro lado del Atlántico el consumo ha cedido un 1% hasta su mínimo en siete años, los pedidos de bienes duraderos han sufrido en el mes de octubre su mayor retroceso en dos años y la confianza del consumidor en Estados Unidos ha caído en noviembre a su mínimo en 28 años.

Ante este panorama y con una volatilidad extrema, el selectivo Ibex 35 ha despedido la jornada previa a Acción de Gracias con un retroceso del 0,49% hasta situarse en los 8.654 puntos. Otras plazas europeas, como el Dax de Fráncfort, que ha cerrado en tablas, han mantenido el tipo, mientras que el Ftse 100 ha perdido un 0,44% y el Cac 40 ha cedido un 1,24%.

Desde IG Markets se explica que "si el paquete de estímulo de la UE no ha tenido repercusión alguna en el ánimo de los inversores, no hay que olvidar que estas medidas son para intentar contrarrestar la duración del periodo recesivo, no para evitarlo. Quedan por ver también las medidas fiscales que los países puedan tomar de cara al próximo año, siguiendo el ejemplo británico".

De regreso al mercado español, Acciona ha sido el valor más castigado, con un descenso del 5,45% en el precio de sus títulos, seguido de Bankinter, que ha restado un 4,70%, Gas Natural, que se ha dejado un 4,23%, y ACS, que lo ha hecho en un 3,05%.

Sacyr pone fin a sus caídas

En el otro lado de la balanza, Sacyr Vallehermoso ha conseguido poner fin a dos jornadas de recortes, en la que se ha visto afectado por la incertidumbre de que finalmente se vaya a producir la venta de su participación del 20% en Repsol a la compañía rusa Lukoil, al apuntarse un 5,26%. OHL, que ha sumado un 3,17%, y Acerinox, que ha ganado un 2,75%, también se han situado en la parte alta de la tabla.

De los grandes valores del índice, BBVA ha sido el más penalizado, al restar un 2,85%, mientras que Repsol ha perdido un 1,55%, a pesar de que RBS ha elevado su recomendación desde mantener hasta comprar, e Iberdrola se ha dejado un 1,03%. Santander, sin embargo, ha sumado un 2,05% y Telefónica ha echado el cierre en tablas.

Fuera de las fronteras del Ibex 35, en el Continuo, Clínica Baviera ha sido la compañía más rentable, con ganancias del 14,75%, y Mecalux ha acumulado órdenes de venta hasta perder un 8,47%.

En el mercado de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,2935 dólares, mientras que el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza a 52,09 dólares.


Infobolsa: Wall Street amortigua los recortes del Ibex 35

Vuelta a las andadas, aunque sólo a medias. El Ibex 35 se vistió hoy de rojo y cerró la sesión con pérdidas al dejarse un 0,49% hasta los 8.654 puntos. Comportamiento dispar entre los blue chips mientras uno de ellos, Repsol sigue siendo protagonista de primera fila por la incertidumbre sobre si Lukoil entra en la española o no. Los mercados desayunaron con el plan de estímulo anunciado por la Comisión Europea y con el más que posible recorte de tipos del BCE. Trichet dejó entrever que así lo hará, un hecho que no apaciguó los ánimos de los inversores que sí se apoyaron en Wall Street –se dio la vuelta después de digerir todos los datos macroeconómicos- para recortar las pérdidas Ibex y dar la vuelta a algunos índices del Viejo Continente. Como telón de fondo, el petróleo cotizó a la baja en el entorno de los 50 dólares el barril de Brent y el euro cerró a la baja y se cambió por 1,2894 dólares.

Después de dos sesiones en positivo, y aunque se dice que no hay dos sin tres, el mercado obvió hoy el refranero español y devolvió los recortes al Ibex 35 que se dejó un 0,49% hasta los 8.654 puntos. Ni siquiera el plan de estímulo económico que anunció la Comisión Europea apaciguó los ánimos y eso que se destinarán 200.000 millones de euros, equivalentes al 1,5% del PIB de la UE, para superar la crisis económica. Además, el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet abrió la puerta a un nuevo recorte de tipos de interés “si se alivia el riesgo al alza de los precios”. De este modo Europa podría seguir la estela de Japón que recortó el precio del dinero en un 1,8% y hacerlo con el aplauso de la titular de economía francesa Christine Lagarde y del presidente del Bundesbank alemán.

Se toman medidas, se intenta contener la crisis pero el mercado no se repone a los números rojos. Y no sólo en nuestro país, aunque en Europa reinó la disparidad; el CAC 40 parisino cedió un 0,91%, el Dax alemán se dio la vuelta para terminar con un repunte del 0,38%, el FTSE 100 finalizó casi plano con una ganancia del 0,03% y el Euro Stoxx 50 recortó un 0,12%. Quien peor lo hizo dentro del índice fue Carrefour que cedió un 5,78% seguida de LVMH que perdió un 5,01%. Tampoco ING pudo salvar el tipo al recortar un 4,58%. La cara más amable de la jornada la vivió VW ST que avanzó un 21,57%, seguida de ArcerlorMittal que ganó un 6,28% y Renault que recuperó un 5,62%.

En nuestro país Sacyr Vallehermoso, desterrada ayer de la parte alta de la tabla, volvió hoy a ocupar un puesto privilegiado. El culebrón que involucra a la compañía y a Criteria por su la venta de su participación en Repsol YPF a la rusa Lukoil sigue coleando. Los accionistas minoritarios están convencidos de que la rusa no entrará en el panorama gasístico español mientras el Gobierno reitera que apoya a la compañía presidida por Bufrau pero niega por activa y por pasiva que vaya a impedir la entrada de Lukoil. A vueltas con las participaciones, Petrobrás salió a la palestra para negar su interés en la petrolera española. Con el baile de cifras, datos y rumores la beneficiada hoy fue Sacyr que ganó un 5,26%. Sin embargo Criteria y Repsol YPF se vieron arrastradas al terreno de los recortes. El holding empresaria de La Caixa cayó un 0,75% y Repsol se dejó un 1,55%%, con el crudo cotizando a la baja en el entorno de los 50 dólares el barril de Brent.

En cuanto al resto de los blue chips, signo dispar entre los grandes. Las matildes terminaron planas en los 15,56 euros, mientras Iberdrola cedió un 1,03%. En el sector, Unión Fenosa cedió un 0,23%, Enagás recuperó un 0,20%, Red Eléctrica recortó un 0,09%y Gas Natural perdió un 4,23%. Los dos grandes bancos del parqué vivieron la cara y la cruz de la sesión, Santander se dio la vuelta y finalizó con un repunte del 2,05% en el día en el que la entidad reclama políticas fiscales y monetarias "más contundentes" para reactivar el crédito para las entidades, ya que las actuales dificultades de acceso acentúan la desaceleración de la economía y generan una espiral en la que los problemas financieros y los reales se realimentan. Hay que recordar además que los derechos de sus acciones dejan de cotizar mañana mismo.

Gráfico Ibex 35

En cuanto al otro gran coloso bancario, el BBVA hoy sufrió el castigo de los inversores, cedió un 2,85%. El sector bancario digería hoy el dardo lanzado ayer por Standar & Poors(S&P) que bajó la calificación al riesgo de la industria bancaria española por la vulnerabilidad del sector financiero al deterioro económico dada su fuerte exposición al sector inmobiliario. Así las cosas, Banco Popular perdió un 2,73%, Sabadell finalizó plano en los 5,08 euros,. Bankinter retrocedió un 4,70% y Banesto se dejó un 0,70%%.

Una compañía ligada al ámbito del ladrillo como reina de la tabla, y otra como farolillo rojo. Acciona fue hoy la más penalizada del parqué al dejarse un 5,45%. En el sector, FCC perdió un 1,29%, . Ferrovial cedió un 1,29%, ACS se dejó un 3,05% y OHL nadó a contra corriente al ganar un 3,17%. También fue una buena jornada para Acerinox que repuntó un 2,75%, BME que avanzó un 2,55% e Iberdrola Renovables que consiguió una revalorización del 2,42%.

En el mercado continuo, atención para Tubos Reunidos que estuvo suspendida de cotización hasta media mañana y terminó con un repunte del 5,07%. La compañía rechaza el proyecto de fusión previsto con Condesa por las condiciones de los mercados financieros y la situación económica. Los inversores también prestaron su atención a Inmobiliaria Colonial que plantea a sus bancos acreedores opciones de compra sobre la participación del 15,45% que tiene como segundo máximo accionista de FCC y les otorga la posibilidad de comprar el 33% del capital que pretende vender de Société Foncière Lyonnaise en la que controla el 84%. Los títulos de la inmobiliaria terminaron planos en los 0,16 euros. Aguas de Barcelona por su parte cerró con un recorte del 0,42% Después de anunciar que mañana pagará un dividendo de 0,52 euros brutos. Quien mejor lo hizo en el continuo fue Baviera que ganó un 14,75% y el farolillo rojo se lo colgó Mecalux que recortó un 8,47%.


Invertia.com: Santander saca al IBEX (-0,49%) de mínimos en una sesión muy volátil

El mercado español de renta variable cerró el miércoles con baja, pero una mejora de Banco Santander, que finalizó en territorio de ganancias, sacó al Ibex-35 de sus peores niveles del día. El principal índice del selectivo español cerró con unas pérdidas del 0,49% hasta los 8.654,1 puntos. De nuevo, los datos macro en EE UU (pedidos de bienes duraderos, gasto personal) pusieron de manifiesto el mal estado de la economía ante que los estados intentan combatir con multimillonarias inversiones. El Brent subía un 3,22%, hasta los 51,97 dólares el barril y el euro se cambiaba a 1,284 frente a la divisa norteamericana.

En un sentido general, los inversores continuaban reticentes a la toma de posiciones, sin que el paquete de medidas adoptado por Bruselas para reactivar la alicaída economía de la zona del euro tuviera un efecto inmediato sobre el mercado.

"Sigue habiendo volatilidad, cortoplacismo y cautela por el festivo de mañana en Wall Street", agregó un operador.

Los mercados europeos se mantuvieron en consonancia con el españo. El Eurostoxx 50 cedió un 0,51%, con las automovilísticas Volkswagen (+15,33%) y Renault (5,92%) a la cabeza de las ganancias. En el otro lado de la balanza, Carrefour, con unas pérdidas del 6,18%. El CAC francés era el índice que más retrocedió en la jornada de hoy (-1,24%), el FTSE londinense se dejó un 0,44% y el DAX alemán cerró neutral.

El Ibex-35 cerró con una baja del 0,49% a 8.654,1 puntos. Después de haberse enfriado las expectativas en el corto plazo sobre los cambios accionariales en Repsol-YPF, la cotización de la petrolera registró un descenso en línea con las de su sector y cayó un 1,55%.

En cambio, Sacyr-Vallehermoso, que según noticias de prensa ha pedido ayuda al Gobierno para no tener que vender su participación del 20% a la rusa Lukoil, se convirtió en el mejor valor del Ibex-35 con un alza del 5,26%.

En el sector bancario más allá de los dos grandes, Popular, el tercer banco español, se depreció un 2,73%, Bankinter, cayó un 4,7% y Banesto un 0,7% a 8,50 euros.

Estos descensos se producen después de que Standard & Poor´s redujera la calificación de la industria bancaria española por un aumento del riesgo ante la desaceleración de la economía.

Los títulos de la entidad que dirige Emilio Botín cerraron con un alza del 2,05% a 5,97 euros, mientras BBVA acabó con un recorte del 2,85% a 7,85 euros.

Operadores dijeron que el banco cántabro, que mañana finaliza su ampliación de capital, comenzó a beneficiarse de un tímido trasvase de dinero procedente de BBVA, cuya finalidad apuntaría a un gradual estrechamiento del diferencial entre las cotizaciones de ambas entidades.

Después de que Santander recientemente anunciara una inesperada ampliación de capital por 7.200 millones de euros, el mercado castigó fuertemente el papel del banco por varios días.

"Yo creo que los extranjeros, que juegan mucho con el spread de precios entre ambos bancos, van a estrechar un poco ese diferencial con el término del periodo de la ampliación de capital de Santander", apostilló un operador.

Telefónica, que continuaba con un fondo de firmeza, mantuvo cambio a 15,56 euros.

Por su parte, Gas Natural se depreció un 4,23% a 21,05 euros.

Una buena parte del interés de la plaza española se centró en Colonial y FCC, después de que la inmobiliaria dijera que ha concedido opciones de compra sobre su 15% en el grupo de construcción y servicios y sobre su 33% en la francesa SFL a sus bancos acreedores. Las acciones de FCC cayeron un 1,29% a 27,63 euros, mientras que Colonial repetía precio a 0,16 euros.

Fuera del Ibex-35, Tubos Reunidos avanzó un 5,07% a 2,28 euros tras abandonar el plan de fusión con Condesa ante el empeoramiento de las condiciones económicas y financieras.

En cuanto al mercado de materias primas los futuros del Brent, petróleo de referencia en Europa, avanzaban un 3,22%, hasta los 51,97 dólares el barril. Por su parte, el West Texas mejoraba un 3,25%, hasta los 52,45 dólares. Respecto a las divisas, el euro cedía terreno frente a la moneda norteamericana y se depreciaba un 1,73%, hasta los 1,284 dólares.




Infobolsa: Bolsa Norteamericana



Zapatero pide ahora olvidar la Guerra Civil: “Y hagámoslo unidos”

TRAS UNA LEGISLATURA ENFRENTANDO A LA SOCIEDAD

Tras una legislatura intentando enfrentar a los españoles con algo tan sensible como la Guerra Civil y esforzándose por enterrar el espíritu de la Transición, Zapatero pide ahora olvidar la Guerra Civil y espera que lo “hagamos unidos”.

Con las acostumbradas palabras vacías a las que nos tiene acostumbrados el presidente del Gobierno, este miércoles se comprometió a desarrollar y cumplir la Ley de Memoria Histórica. Y es que es una ley que no ha podido aplicar en ninguno de sus extremos porque no se han desarrollo los decretos para hacerla efectiva. Es decir, papel y propaganda.


Pero a Zapatero ya no le interesa nada la memoria histórica. Tras levantar ampollas que tanto costó cerrar, dice ahora que hay que “recordar a las víctimas. “Permitamos que recuperen sus derechos, que no han tenido, y dejemos en el olvido, arrojemos al olvido a aquellos que promovieron la tragedia en nuestro país. Esa será la mejor lección; y hagámoslo unidos", ha manifestado en el pleno del Congreso.

"Como demócrata", ha considerado que la mejor manera de fortalecer la democracia es "disfrutar de la experiencia democrática más que del miedo a una dictadura".

Zapatero ha respondido en la sesión de control al Gobierno al diputado de IC-V Joan Herrera, quien le ha reprochado la "perplejidad, frustración y decepción" que viven hoy las víctimas, pero ha obviado la petición del parlamentario de crear una fiscalía especial que apoye a los familiares en la exhumación de cadáveres.

El diputado de IC-V ha resaltado ante el pleno la "perplejidad" de las víctimas por la decisión de la Audiencia Nacional de inhibirse en la causa general de Garzón y por la acción de la Fiscalía, que, a su juicio, "sólo ha puesto palos a las ruedas y ha lanzado a las víctimas a enfrentarse a centenares de Juzgados".

A su juicio, es decepcionante que no se proceda a retirar la simbología franquista, que se dé subvenciones a quienes no acatan la ley en ese sentido, que no haya todavía un desarrollo de la ley y que no haya habido cambios en la fundación gestora del Valle de los Caídos. Para Herrera, es además "claramente hiriente" que el pasado 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Francisco Franco, se celebrara una misa en su memoria en ese Valle de los Caídos y Zapatero dijera que todo lo que se situara en el olvido más profundo sería un buen dato.

Herrera, sin obtener respuesta del jefe del Ejecutivo, ha instado al Gobierno a hacer políticas públicas para que las víctimas recuperen a sus familiares y a crear una fiscalía que les respalde en esas exhumaciones, en lugar de "dejarles a su suerte" en manos de una Fiscalía que, ha insistido, ha demostrado una "manifiesta insensibilidad".

Libertad Digital

CXXIX - NOVIEMBRE 1913


Un año más. El sembrador va echando
la semilla en los surcos de la tierra.
Dos lentas yuntas aran,
Mientras pasan las nubes cenicientas
ensombreciendo el campo,
las pardas sementeras,
los grises olivares. Por el fondo
del valle el río el agua turbia lleva.
Tiene Cazorla nieve,
Y Mágina tormenta,
su montera , Aznaitín. Hacia Granada,
montes con sol, montes de sol y piedra.


(Antonio Machado)

¿Rajoy o los principios? Por Juan Morote

«El PP ha optado por el pasteleo compartido en la justicia, el CAC, y lo que se presente. Muchos españoles se consideran liberales o conservadores y no tienen complejo de decirlo. No les hace falta decirse centristas para saberse demócratas.»

Tras la defenestración de María San Gil, ya sabíamos que algo había cambiado seriamente en el Partido Popular. Se abandonó la postura de firmeza frente a lo que representa ETA-Batasuna y su entorno, y así, han aparecido posturas preconizadoras de un posible diálogo con los nacionalistas denominados moderados. Llamar a un nacionalista del PNV moderado es como considerar al carnicero de Rostock un antropólogo desviado.


Se han abandonado los principios del liberalismo económico, que fueron los que llevaron a la época de mayor prosperidad económica jamás conocida en España. Frente a ellos se ha optado por la complacencia con el intervencionismo más opaco. Los corifeos del entorno de Rajoy le confirmarán en su rumbo de cabeza a la presidencia. Estos ignorantes piensan que la crisis económica va a poder con Zapatero, sin darse cuenta, de que sólo acabará con Rajoy y las naderías que ofrece.

El Partido Popular se enfrenta sin argumentos, sin ideas, sin discurso y presa de un seguidismo acomplejado a un eslalon de elecciones: gallegas, vascas, europeas y catalanas, antes de las generales ¿Con qué argumentos va a concurrir a ellas el PP? No se dan cuenta los prebostes de Génova que Rajoy no resistirá cinco derrotas seguidas antes de las próximas generales. Y si es así, ¿a qué juegan? Desmarcándose de Aznar sólo conseguirán que la gente se aleje del único icono de la victoria del PP en unas elecciones generales.

Sin embargo, lo más grave sigue siendo el cambio claro de discurso; el distanciamiento de Aznar implica un alejamiento de los acuerdos de Niza, del papel preponderante de España en la Unión Europea y de la pretensión de ser alguien en el concierto internacional. El señor Rajoy y sus colaboradores han optado por el pragmatismo político, es decir, han elegido no sufrir el más mínimo desgaste defendiendo una postura firme. En cambio, han optado por ir recorriendo la senda de la tibieza política. Lo más parecido posible al PSOE, pero dando una imagen más solvente.

El PP, en su actual estrategia, ha optado por el pasteleo compartido en la justicia, el CAC, y lo que se presente. Muchos españoles se consideran liberales o conservadores y no tienen complejo de decirlo. Es más, son conscientes de ser los herederos de una tradición democrática que encarna los valores occidentales fundadores de nuestra civilización. No les hace falta decirse centristas para saberse demócratas. Últimamente, el PP ha hecho dejación de su deber de defender la nación española, el uso del español, la libertad de expresión, la libertad de educación, la libertad religiosa, el carácter no confiscatorio de la acción del Estado y tantas otras cuestiones.

El abandono de los principios que reportaron al PP más de diez millones de votos le traerá sin duda malas consecuencias. Y no sólo al PP, sino a todos los españoles. Una democracia no se sostiene con un partido estatista y otro de comparsa que mira el paisaje, mientras los medios tenaces en la denuncia son simplemente clausurados. Cuando el PSOE esté planteando las próximas elecciones generales, el PP se hallará inmerso en una gran crisis de identidad, buscando un líder (tras años carente de él) que le marque el rumbo.

Los responsables del PP están provocando un distanciamiento con su base social, obligando a comulgar con ruedas de molino a militantes y simpatizantes. Me temo que muchos de ellos se plantearán la cuestión como lo hizo Winston Churchill cuando afirmó: "algunos hombres cambian sus principios por el partido y otros cambian de partido por sus principios".

Libertad Digital - Opinión

Gramsci en el cielo. Por Hermann Tertsch

La fe insana en el determinismo histórico siempre acaba haciendo gamberradas a los beatos del equipo. Doña Almudena Grandes disfrutaba el otro día evocando la nada improbable violación múltiple de una monja por sus amigos de aventura hacia el paraíso en estos lares mundanos. Los que creen en Dios son unos perfectos gilipollas y quienes dedican su vida a esa creencia en la trascendencia religiosa unos psicópatas peligrosos a violar, domeñar, encarcelar o fusilar. Siempre me han dado pena quienes tienen respuestas contundentes ante la gran interrogante de todo ser humano que percibe el vértigo de la existencia, esa pregunta infinita que lo hace maravillosamente humano. Ahora resulta que nuestro querido Antonio Gramsci, al final de su vida, creyó en Dios. O algo parecido. Adiós a la dialéctica, adiós a los camaradas, adiós a la fe perruna en la vida perruna limitada por el tiempo. El Ser volvió a ser algo para el Gramsci del final. Cosas veredes, nazis, comunistas, fanáticos del ateísmo, totalitarios en la adoración de la fechoría pequeña del hombre. El héroe para todos los que creímos en hacer del mundo una tortilla maravillosa rompiendo huevos, huesos, cabezas, familias, sociedades y patrias, acabó su vida -a los 48 años, más corta que la mía-, con una mirada confiada en un «nuevo episodio». Eugenio Trías hablaba maravillosamente de ello en una Tercera de aquí. No hay que ser católico ni comunista para emocionarse con esta anécdota. No es otra cosa. Pero Gramsci ha sido especial para nosotros como habitante especial de la jaula de fieras. El alemán Radek, todos los rusos, nuestro Dimitrov búlgaro, o el salvaje Bela Kun, eran monstruos de otra especie. Los italianos Gramsci y Togliatti -y Berlinguer al final de la historia siniestra-, eran nuestros chicos de cara amable. Resulta que Gramsci murió creyendo en la Madre Maravillas. Habrá mucho desencantado. Habrá quien quiera sodomizar a Gramsci por ello. Pero a los demás, y perdonen, nos queda esa suave complacencia con lo que Gramsci nunca escribió en vida pero gozo junto a la muerte.

ABC - Opinión