domingo, 2 de marzo de 2008

NOS QUIEREN AMORDAZAR

Por Rosa Díez, Portavoz de Unión Progreso y Democracia. Candidata al Congreso de los Diputados por Madrid

Tras el éxito democrático del debate callejero que mantuvimos el pasado jueves en la Plaza Isabel II de Madrid se han alertado todas las alarmas. El establisment (o sea, los partidos políticos establecidos, los que controlan el “cotarro” y quieren impedir la entrada en la política de otras opciones políticas) ha puesto en marcha la maquinaria para impedir que se escuche nuestra voz siquiera en la calle.

Los medios de comunicación dieron cuenta de la acogida que tuvo entre la ciudadanía la iniciativa de Unión Progreso y Democracia de darle la palabra a los ciudadanos para que hicieran preguntas a los candidatos y líderes de nuestro partido. Mikel Buesa, Álvaro Pombo, Fernando Savater y yo misma nos subimos a un estrado y dimos a los ciudadanos concentrados en la mencionada plaza madrileña la posibilidad de establecer un diálogo y de hablar entre nosotros. Los ciudadanos nos preguntaron nuestra posición sobre distintos temas, desde la inmigración hasta la apertura de farmacias, pasando por el empleo o la política lingüística. Y reflexionaron ellos mismos en alto sobre las cuestiones que les preocupan. Como dijo Álvaro Pombo: “Nosotros no damos mítines, damos conversación”. Democracia en estado puro.

A los partidos que controlan el sistema les ha entrado el nerviosismo. Y como ellos no están dispuestos a entrar en esa dinámica (prefieren hacer “debates” en las teles, debates en los que todo está medido, --hasta la humedad ambiental--; “debates” en los que sólo hablan para los suyos), han decidido quitarnos la palabra. Y la policía municipal de Madrid se presentó el sábado en el Retiro, buscando la Mesa en la que un grupo de compañeros de UPyD repartía folletos con nuestras propuestas políticas. Y nos advirtió que no teníamos permiso para poner esa mesa; y nos enseñó una resolución de la Junta Electoral Provincial en la que se nos prohibía hacer un acto el domingo día dos en el mismo recinto. La resolución que se nos mostró tenía fecha del día 25 de febrero y les había llegado el día 27. A nosotros no nos había llegado ninguna resolución, y así se lo comunicó nuestro representante. En ese momento el agente de la autoridad municipal nos advirtió --con crecientes muestras de indignación—que: “si se empeñan en montar el acto, llamaremos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que se lo impidan”. Hay que ver qué celo el de los agentes; curioso que el sábado sí tuvieran permiso los que organizaron un mitin en Madrid que acabó en violentos enfrentamientos y con seis detenidos… Curioso también que ANV organice un mitin contraviniendo las órdenes del Juez Garzón y no pase nada…

Me cuesta entender el nerviosismo que les ha entrado a los unos y a los otros ante nuestra presencia. Debe de ser que aparecemos en sus encuestas como una fuerza emergente. O quizá es, tan solo, que no soportan la posibilidad de que haya alguien que se atreva a hacer política de forma autónoma, sin ningún tipo de complejo ni de hipoteca. Pero, más allá de la explicación sociológica o sicológica del por qué de esta actitud, lo cierto es que esta forma de reaccionar muestra hasta qué punto tanto el PSOE como el PP tienen una enorme dificultad para entender lo que es un sistema verdaderamente democrático. Ambos partidos vetaron mi presencia en el Programa de Tele Madrid “Madrid Opina”; llegando a plantear que si yo volvía a participar ellos no irían; por eso no he vuelto a aparecer en ese programa --del que era habitual-- desde mediados del mes de diciembre.

Ambos partidos se benefician de un sistema que ellos mismos han organizado en el que resulta prácticamente imposible participar a quien no esté ya dentro. ¿Saben ustedes que enviar un mailing con los sobres y las papeletas de voto sólo en Madrid cuesta un millón de euros? ¿Saben ustedes que al partido que lo envía –porque tiene recursos y ya está en el sistema--el Estado le reembolsa después los gastos? ¿Saben ustedes que el setenta por ciento de los ciudadanos llevan el sobre con el voto desde casa? O sea, quien no está en el sistema, está vetado; y lo más sangrante es que quienes no podemos mandar las papeletas al domicilio de los ciudadanos pagamos con nuestros impuesto las papeletas que han enviado quienes han hecho las normas para repartirse el “cotarro” entre ellos.

¿Saben ustedes que existe una especie de “mafia del sobre”? La cosa consiste en que los partidos que ya están en el sistema saben con antelación que no cambiarán las normas sobre el gramaje y tipo de sobre; y encargan todos los sobres que necesitan antes de la convocatoria electoral. Los partidos nuevos esperamos a que se publique la norma y a que la Junta Electoral nos dé las indicaciones pertinentes; y cuando vamos a comprar los sobres nos dicen que se ha acabado el papel y que no nos los pueden vender. ¿Creen ustedes que con este procedimiento se cumple el artículo23 de la Constitución, ese que proclama que todos los ciudadanos tienen el derecho a elegir y a ser elegidos en igualdad de condiciones? ¿Cómo entienden la democracia los partidos que gobiernan y son alternativa de gobierno en España? Bueno, pues por si todo eso fuera poco, ahora nos quieren quitar la voz incluso en la calle. A nosotros, al partido al que represento y a los ciudadanos. Porque tapándonos la boca, evitando que nuestras propuestas lleguen a los ciudadanos, también a los ciudadanos se les priva del ejercicio de un derecho constitucional básico: el derecho a elegir; porque difícilmente se puede elegir aquello que no se conoce.

El pasado lunes el Presidente del Gobierno, el hombre que más poder tiene en España (parafraseando a Rubén Múgica) despidió su intervención --en eso que se ha dado en llamar debate --con las siguiente palabras: “Buenas noches y buena suerte”. Los analistas políticos han recordado que esas palabras aluden a la célebre película norteamericana que denuncia la época del machartismo; y los próximos al PSOE han identificado esas palabras cliché como una apelación a la libertad de expresión. Pues este adalid de la libertad de expresión no ha dicho ni una palabra cuando nos han querido tapar la boca en las universidades; este adalid de la libertad de expresión no ha dicho ni una palabra cuando su mentor Felipe González se ha burlado de los hechos de violencia contra mi libertad de expresión que tuvieron lugar en la Complutense de Madrid; este adalid de la libertad de expresión es el Secretario General de un partido político cuyo Secretario de Organización José Blanco llamó días pasados al los dirigentes del PP para ofrecerse a “lo que haga falta” ante la aparición de UPyD en las encuestas.

¿Cómo entienden la libertad de expresión los que le preparan las frases al Presidente del Gobierno? ¿Cómo la entiende él mismo? ¿Tanto miedo les da que llegue al Parlamento un partido inequívocamente nacional, que no renunciará a vertebrar España, que no renunciará a defender la unidad de la nación española como el único instrumento capaz de garantizar la igualdad de todos los españoles? ¿Tanto miedo les da que UPyD se convierta en la clave para la gobernabilidad en la próxima legislatura? ¿Por qué están más cómodos pactando el futuro de España –o sea, de nuestros ciudadanos—con los partidos políticos que reniegan de ser españoles?

Pues, señores míos, les voy a dar una mala noticia: no vamos a permitir que nos amordacen; no vamos a consentir que se vulnere nuestro derecho a la libre expresión. Somos gente curtida en la lucha por la libertad, en la defensa de valores y principios que podríamos denominar prepolíticos: todos aquellos que constituyen derechos básicos, todos aquellos derechos que no son negociables. Algunos de nosotros llevamos media vida viviendo con escoltas para defender esos derechos; y para protegernos de los malos. Nunca creí que pudiera llegar un día en que tuviera que defender esos mismos derechos, nuestra Constitución Española al fin y al cabo, frente a los que se dicen buenos. Pero si así lo quieren, así será.

UPyD

REVISTA DE PRENSA del Domingo, 02/03/2008

[Editada a las: 13:00]


Unión Progreso y Democracia
EL PAIS: PP y UPyD se disputan un escaño que perdería el PSOE en Madrid

EPDA: Mitin del partido de Rosa Díez en el Parque Grande

EPDA: Pombo, candidato al Senado por UPD, espera no salir elegido

ECD: UPyD ataca las posiciones regionalistas en la política hidráulica

DV: Díez cree que el duelo PP-PSOE hace de España «un país sin futuro»

EL PAIS: Rosa Díez rechaza la polarización electoral

EFDCM: UPyD da a conocer sus propuestas de futuro

MH: UPyD llega al Real para dar a conocer sus propuestas electorales

IM: La 'marea magenta' de UPyD se traslada al Mercado del Real y al mercadillo del Sepes para llevar sus propuestas de futuro

terra: UPyD aplaude la creación de una comisión del Parlament para la resolución pacífica del conflicto del Sahara

EP: UPyD considera fundamental que el Estado dedique más recursos a desarrollar la Ley contra la Violencia de Género

EP: Pombo dice que UPyD "torea a puerta gayola" y que un mitin "lo puede dar cualquier idiota"

LD: UPyD felicita al Parlament Balear por la reciente creación de una comisión de enlace con el Frente Polisario

DL: UPyD en el Guadalhorce

LD: UPyD no descarta unirse con C´s para formar un grupo parlamentario en el Congreso


Ciudadanos – Ciutadans – C’s
EL MUNDO: Albert Rivera, debate a uno

EP: 9-M.- C's convoca una marcha mañana en Madrid entre las sedes de PP y PSOE


PRECAMPAÑA ELECTORAL
LD: Alcaraz, Balbás y Caja "rompen" con Zapatero en un acto para las "víctimas" del presidente

ABC: Los «agredidos» por Zapatero

LD: Zapatero acusa al PP de mantener posturas "xenófobas"

EL MUNDO: Zapatero: 'Si los inmigrantes votaran, el PP no diría lo que está diciendo sobre ellos'

LD: Pizarro denuncia la ignorancia de Caldera: "No sabe lo que dice, lo peor es que haya paro"

EL MUNDO: Sólo un 18,4% quiere que el que gane el 9-M pacte con los nacionalistas

EL PAIS: El PSOE volverá a vencer al PP sin lograr la mayoría absoluta

ABC: El PP sube 8 décimas y se queda a 2 puntos del PSOE a una semana de las elecciones

EL MUNDO: Bermejo advierte que PP y ETA coinciden en 'predicar' la abstención

EL MUNDO: Elorriaga desmiente que el PP busque la abstención con la economía y la inmigración

EL PAIS: Llamazares compara al PP con Batasuna por buscar la abstención

LA RAZON: Zapatero llama al voto masivo contra los que quieren ganar con la abstención

EL PAIS: Zapatero: "Yo quiero ganar con votos; otros, con abstención"

LD: Rajoy, sobre el segundo asalto: "El resultado será ajustado, el debate puede ser decisivo"

LA RAZON: «Para el Gobierno del PP la prioridad será que las familias lleguen a fin de mes»

LA RAZON: Rajoy se arma con propuestas y críticas para debatir sobre los problemas cotidianos

LA RAZON: Esperan un «cara a cara» muy bronco

LA RAZON: «La primera medida del Gobierno del PP será la rebaja del IRPF»


"La PESOE"
LD: Bernat Soria falsifica su currículo y se inventa que fue decano e investigó en Singapur

LD: Felipe González: "Serrat, Sabina y Miguelito trabajan más en un mes que Rajoy en ocho años"

LD: Pilar Heredia: "Zerolo es totalitario, fascista y racista"

EL MUNDO: Una representante de la etnia gitana denuncia a Zerolo por acoso laboral

LA RAZON: La funcionaria «acosada» por Zerolo denuncia «sus presiones totalitarias»

ABC: Mariano Rajoy: «Mi primera medida será acordar un plan con sindicatos y empresarios»


"La PP"
LD: Santamaría ve una "falta de respeto a la democracia" en la equiparación del PP con ETA

LD: Herrero anima a piratear contra el canon: "¡Delinquid! ¡Ya os lo han cobrado!"

EL PAIS: Un eurodiputado del PP anima a "delinquir" para tumbar el canon digital

LD: El PP presenta una denuncia ante el Tribunal de Cuentas por el piso de Bermejo

EL PAIS: Rajoy logra prometer lo mismo sobre el agua en Murcia y en Aragón

LA RAZON: Aznar: «No nos hace falta hacer chorradas con las cejas»


ANDALUCIA
LD: Magdalena Álvarez no se ve como sucesora de Chaves: "Le queda mucho tiempo en la Junta"

EL MUNDO: Las 'batallas' de Cádiz, Málaga o Sevilla, claves para el futuro Gobierno

EL MUNDO: Chaves-Arenas, 'cara a cara' el domingo

EL PAIS: Chaves y Arenas se ven las caras en TV después de 14 años

ABC: Arenas sigue recortando distancia y deja a Chaves al filo de perder la mayoría absoluta

EL MUNDO: Venta de billetes sin control en un AVE que cubría la ruta Madrid-Málaga

ABC: Ni PSOE ni PP incluyen en sus programas electorales la Ley de Capitalidad de Sevilla


ARAGON
LD: Rajoy promete en Zaragoza acabar con el "bloqueo" del PSOE al Pacto del Agua

EL MUNDO: Rajoy promete desbloquear el 'Pacto del Agua' y dar 'la que sobre'


CATALUÑA
LD: Un grupo de radicales independentistas intenta reventar un acto del PPC

ABC: El acoso de independentistas obliga a la Policía a sacar de un mitin al popular Sirera

EL MUNDO: Maragall reivindica que el catalán sea asignatura optativa en toda España

EL PAIS: Sirera afirma que la Generalitat prefiere la inmigración magrebí

LD: Más de 2.000 personas rodean la Sagrada Familia en protesta contra el paso del AVE

EL MUNDO: AVE por el Litoral se vuelve a manifestar contra el trazado

ABC: Los contrarios al túnel del AVE meten el trazado en campaña

EL MUNDO: PSC y PP polarizan el debate catalán con tres convidados de piedra

EL PAIS: Todos ganaron, a su manera

EL MUNDO: Unas 1.700 personas piden una vivienda digna a la clase política

EL PAIS: Macias advierte de que Cataluña se "girará en contra" del bipartidismo


GALICIA
EL PAIS: El Gobierno de Zapatero dobló la inversión anual del PP en Galicia

ABC: La Xunta ha licitado o adjudicado hasta once obras públicas desde que arrancó la campaña

EL PAIS: "El bipartito es un matrimonio que no hace vida marital"

EL PAIS: Quintana exige la creación de juzgados de violencia de género

ABC: Feijóo pide a Touriño «medidas» ante las «cosas raras» que ocurren en su gobierno

EL PAIS: La Xunta se opone a tres minicentrales que tramita el Gobierno en Lugo

ABC: Varapalo de la Junta Electoral Central al plan de cobertura de las elecciones generales de la TVG


MADRID
LD: Gallardón vuelve a recordar que quería ir en las listas en un acto para "apoyar" a Rajoy

LD: Los disturbios en Madrid se saldan con siete heridos y numerosos daños materiales

EL MUNDO: Batalla campal entre la policía y cientos de antifascistas

ABC: Las ventas de viviendas en la región caen hasta un 50% en los últimos doce meses

ABC: El precio de los pisos se dobló en sólo seis años

EL MUNDO: El juez decano de Madrid alerta de la impunidad de los maltratadores

LA RAZON: Cifra récord de delitos en Madrid


NAVARRA
LD: El socialista Carlos Chivite, muy grave tras sufrir un ictus

EL MUNDO: El socialista Carlos Chivite, en estado grave tras sufrir una hemorragia cerebral

EL PAIS: El líder del PSN, en estado "muy grave" por una hemorragia cerebral


VALENCIA
EL MUNDO: Rajoy afirma en Zaragoza que se trasvasará agua a zonas que la necesiten

LA RAZON: Rajoy defiende los trasvases porque «España es de todos»

EL MUNDO: Pons se compromete a plantar 50 millones de árboles en la Comunidad

EL PAIS: El PP promete plantar 50 millones de árboles

ABC: Pons anuncia que el PP plantará, si gana, 50 millones de árboles en la Comunidad

EL MUNDO: De la Vega, Dj en El Carmen

EL PAIS: De la Vega le pisa el terreno a Barberá en el Mercado Central de Valencia


VASCONGADAS
EL MUNDO: La Ertzaintza detiene a dos presuntos miembros de ETA en Vizcaya

EL PAIS: Detenidos en Vizcaya dos de los miembros de ETA más buscados

EL MUNDO: Disturbios tras intentar boicotear un grupo abertzale a la Falange

ABC: Disturbios proetarras en San Sebastián por una manifestación falangista

EL MUNDO: ETA llama a la abstención y al boicot para dar una respuesta 'como pueblo'

EL PAIS: EA propugna debatir la independencia en Madrid

EL PAIS: "Gane quien gane, hay que rearmar la unidad contra ETA"

EL PAIS: San Gil dice que votar PSOE es votar de nuevo la negociación

EL PAIS: EB no quiere que el PSOE tenga mayoría absoluta


”RESTO de ESPAÑA”
LD: Los cazadores exigen en Madrid la derogación de la normativa promovida por Narbona

EL MUNDO: Los cazadores colapsan Madrid y piden la marcha de Narbona

EL PAIS: 50.000 cazadores contra Narbona

LA RAZON: El campo exige «respeto» a Narbona

LD: Detenido el directivo de una sucursal bancaria por liderar una banda de estafadores

EL MUNDO: Detenido el director de un banco que dirigía una banda de estafadores

EL PAIS: El responsable de una oficina bancaria estafa un millón de euros a 38 inmigrantes

LD: Pumpido responde al TC y aclara que está "del lado de los estafados y no de los estafadores"

EL MUNDO: Pumpido acusa al TC de 'un ataque interesado' al Ministerio Público

LD: España extraditará a Argentina al ex militar Ricardo Miguel Cavallo

EL MUNDO: Autorizada la extradición a Argentina del represor Cavallo

EL PAIS: España detecta adopciones irregulares desde Guinea Bissau

LD: Zapatero amenaza a los obispos a una semana del 9-M: "Pondré los puntos sobre las íes"

LA RAZON: La Legislatura acaba con un imparable aumento de la criminalidad en España

«OPINION»
Libertad Digital – Opinión.
El País - Opinión
ABC - Opinión

«El “lío” de la vivienda»
LD: La crisis sitúa al borde del abismo al 60 por ciento de las inmobiliarias

LD: Las hipotecas que se revisen anualmente seguirán subiendo este mes

ABC: Promotores y constructores dicen que la crisis durará dos años

ABC: El AVE pica al Puente Aéreo


ECONOMIA
LD: EADS arrebata a Boeing un contrato millonario con el Pentágono

EL MUNDO: EADS desbanca a Boeing y logra un contrato millonario del Ejército de EEUU

EL PAIS: EADS-CASA se beneficiará del contrato para el Pentágono

LD: La gasolina y el gasóleo suben casi un 30 por ciento en un año

EL PAIS: La leche cuesta menos que la gasolina

LD: Bernanke admite que su política monetaria está depreciando el dólar

LD: La bajada de tipos en EEUU dispara el precio de las materias primas hasta cifras récord

LA RAZON: El dólar, por los suelos

LD: España tiene la energía solar más cara, mientras Zapatero presume de renovables

LD: La Caixa comunica a Competencia la compra de la banca privada de Morgan Stanley en España

EL PAIS: Hacienda investiga a 100 españoles con cuentas en Liechtenstein

LA RAZON: La Legislatura de los pleitos en Bruselas

ABC: Pánico en la «City»


INTERNACIONAL
LD: La ofensiva israelí contra los terroristas de Hamas causa al menos cincuenta muertos

EL MUNDO: El ministro de Defensa israelí amenaza con intensificar la ofensiva en Gaza

EL PAIS: El primer ministro israelí asegura que van a continuar las operaciones en Gaza

EL PAIS: Arabia Saudí y Kuwait piden a sus ciudadanos que abandonen Líbano

LD: El príncipe Enrique llega al Reino Unido tras su retirada de Afganistán

EL MUNDO: Enrique de Inglaterra, al volver de Afganistán: 'No soy más héroe que otro'

EL PAIS: El príncipe Enrique de Inglaterra regresa a casa

LD: Marruecos mantiene bajo prisión preventiva a 35 sospechosos de preparar atentados

EL MUNDO: Rusia celebra elecciones presidenciales con el delfín de Putin como claro favorito

EL PAIS: Los rusos votan presidente con un único y claro favorito

EE.UU.AA.
LD: Clinton intenta atraerse el voto recurriendo a una situación de guerra en un anuncio

EL PAIS: Hillary Clinton se enfrenta a la batalla final

LA RAZON: Las rancheras apoyan a Obama

BOLIVIA
EL MUNDO: Morales fija dos referendos para su proyecto constitucional en Bolivia

EL PAIS: Morales fija para el 4 de mayo el referéndum constitucional boliviano

COLOMBIA
LD: Muere Raúl Reyes, considerado el actual jefe de los terroristas de las FARC

EL MUNDO: Chávez afirma que la muerte de Raúl Reyes es un duro golpe al proceso

EL PAIS: Chávez lamenta el "duro golpe" a la paz por la muerte de Reyes

ABC: Inquietud por los rehenes tras la muerte del «número dos» de las FARC

VENEZUELA
LD: Chávez se niega a investigar el asalto al Palacio Arzobispal de Caracas

TURQUIA
LD: Turquía da por concluida sus operaciones terrestres en el norte de Irak

IRAN
LD: Irán ignora a la ONU y dice que un embargo no impactaría en su economía

EL PAIS: "El pueblo iraní está dispuesto a afrontar al enemigo en cualquier situación"

IRAK
LD: Condenan a muerte a "Alí el químico", primo de Sadam Husein

EL MUNDO: El presidente de Irán, Ahmadineyad, llega a Bagdad en una visita histórica a Irak

ABC: Ahmadineyad inicia una histórica visita a Irak

EL PAIS: La violencia contra los civiles en Irak repunta en febrero

PAQUISTAN
LD: 40 muertos en ataque suicida en un funeral de un policía en Pakistán

EL MUNDO: Al menos 35 muertos en un ataque suicida en el noroeste de Pakistán

EL PAIS: Al menos 30 muertos y decenas de heridos en un atentado en Pakistán

EL MUNDO: La Policía acusa al líder talibán Mehsud de la muerte de Bhutto

«Prensa Internacional»
The New York Times
The Washington Post
Los Angeles Times
The Times
The Guardian
The Economist
Le Monde
Le Fígaro
Le Nouvel Observateur

«Toda la Prensa Internacional»
http://www.tnrelaciones.com/anexo/prensainternacional/
http://www.newseum.org/todaysfrontpages/flash/
http://www.100cia.com/recursos/periodicos_generico.php


RESUMENES DE PRENSA
news.eorezo.com - Español
vistazoalaprensa.com
El Mundo - Quiosco
Microsoft.com Spain Empresas Boletines al día
Basta Ya
e-pesimo


EL TIEMPO EN ESPAÑA

Instituto Nacional de Meteorología. Información Meteorológica.

sábado, 1 de marzo de 2008

José Luis Balbás rompe con Zapatero

Noticia que se acaba de producir hace sólo unos minutos: en el acto de Yo Rompo en Madrid acaba de “romper” con Zapatero nada menos que José Luis Balbás, un veterano militante socialista y antiguo líder de la corriente Renovadores por la Base. En el año 2000 votó a favor de la elección de Zapatero como Secretario General del PSOE durante el 35º Congreso de ese partido. La noticia cobra especial relevancia a una semana de las elecciones. Por cierto, nos comunican que el acto es un éxito de asistencia: en torno a 1.500 personas abarrotan el recinto donde se celebra.

UPyD en la Prensa

terra: Rosa Díez dice que la confrontación entre PSOE y PP hace de España un país sin futuro

terra: UPyD aplaude la creación de una comisión del Parlament para la resolución pacífica del conflicto del Sahara

EDM: Álvaro Pombo dice que UPYD "torea a puerta gallola" y que un mitín "lo puede dar cualquier idiota"

EP: UPyD considera fundamental que el Estado dedique más recursos económicos para desarrollar la Ley contra la Violencia de Género

LB: UPyD felicita al Parlament Balear por la reciente creación de una comisión de enlace con el Frente Polisario

DLT: UPyD en el Guadalhorce

LODM: Rosa Díez, ´cara a cara´ con los ciudadanos en mitad de la calle

ADN: Mitin en la madrileña plaza de Opera de Rosa Díez

EL PAIS: UPyD debate en las calles madrileñas con los ciudadanos

MD: Rosa Díez ¡con un par!

EPDC: El partido de Rosa Díez apuesta por la integración de los inmigrantes

ABC: Díez debate en plena calle

PD: Rosa Díez moderniza la campaña debatiendo con ciudadanos en la calle

EP: UPyD defiende el papel del Estado en la política hidráulica frente a las "presiones regionalistas"

ED: Tenerife. UPyD rechaza la creación de una policía autonómica por considerarla innecesaria

EP: Álvaro Pombo participa hoy 829) en la campaña de UPyD Cantabria

RDSB: UPyD rechaza negociar con ETA y aboga por un gran pacto de Estado contra el terrorismo

EPDC: UPyD propone al resto de partidos un debate paralelo al de RTVCE

terra: Díez defiende que el Estado recupere las competencias en Educación y Sanidad

EP: Rosa Díez destaca la buena acogida a UPyD en Euskadi a pesar de "complicaciones" de los partidos no nacionalistas

IM: La 'marea magenta' de UPyD se traslada al Mercado del Real y al mercadillo del Sepes para llevar sus propuestas de futuro

EL PAIS: UPyD apuesta por formar un grupo parlamentario con Ciutadans en el Congreso

LD: UPyD no descarta unirse con C´s para formar un grupo parlamentario en el Congreso

PD: El "Tengo una pregunta para usted" callejero de Rosa Díez

EE: Elecciones. rosa dÍez se someterÁ tambiÉn a las preguntas de los universitarios

DLT: UPyD celebró un mitin en el Centro Cívico

GDM: UPD apuesta por “lo que nos une” para mejorar el futuro del país

PD: Rosa Díez: "UPD es la opción para la gente que esté harta del bipartidismo obligatorio"

RESUMENES DE PRENSA
news.eorezo.com - Español
vistazoalaprensa.com
El Mundo - Quiosco
Microsoft.com Spain Empresas Boletines al día
e-pesimo

UPyD

Basta Ya - Diario Digital

Date el gusto.

jueves, 28 de febrero de 2008

Cómo ser española en Barcelona sin morir en el intento. Por Ana Nuño.

UNA HISTORIA VERDADERA

Hacía catorce años que vivía en París cuando decidí que no me vendría mal un cambio de aires. Así que un día hice las maletas y vine a instalarme a Barcelona, convencida de que me mudaba a España. Menudo despiste. ¿En qué estaría yo pensando?

No tardé en descubrir que no era del todo cierto que vivir en Barcelona fuera lo mismo que vivir en España. Me bastó con ver un telediario de TV3, la emisora televisiva local. En todo caso, me bastó con fijarme en su epílogo, los avances meteorológicos, para comprender que había decidido vivir en un singular país, digno al menos de los más descabellados sarcasmos del pastor Jonathan Swift.

La primera vez que me tocó asistir en Barcelona al instructivo espectáculo de la predicción del tiempo à la façon de TV3 fue poco antes de mi traslado a esta ciudad. Sucedió a finales de 1989. Pasaba las fiestas de fin de año en casa de unos amigos de mi amiga de entonces. Sentados a la mesa, concluía el telediario y nos disponíamos a cenar cuando sucedió la cosa. Así fue, lo juro, o al menos así recuerdo que lo viví, en plan película de John Carpenter o capítulo de Expediente X: un científico loco, obviamente abducido por el pensamiento mágico de que hay vida ahí afuera, de que esa vida es alienígena y de que tenemos, los de la tribu humana, que defendernos de su epidémica propagación, manoteaba ante el mapa de un país desconocido al que se refería pronunciando a cada rato un nombre dotado de vagas resonancias medievales.

Lo fascinante de esta gimnasia de ciencia ficción, empero, no era que el enfático loquito televisual se empeñara en alertarnos del inminente acontecimiento meteorológico que estaba a punto de abatirse sobre el mapa de plastilina incrustado en la pantalla, sino que este personaje de manicomio de vez en cuando se proyectara fuera del encuadre y mencionara el más allá. La tierra de los muertos, que habría dicho Ulises, el descenso al Hades por la puerta infausta, cavada en la colina innominable. Tan horrenda, tan espantosa, que sólo podía ser designada mediante deleznable eufemismo burocrático: "el Estado español". En el Estado español llueve o ha llovido, el anticiclón de las Azores se ha instalado o instalará mañana en el Estado español: algo por el estilo sentenciaba el loquito.

¿Cómo puede ser? ¿A qué prodigio estoy asistiendo?, pensé. ¿Un fenómeno meteorológico que acontece no en un territorio, sino en una entidad abstracta, literalmente metafísica, fabricada por el ingenio político de los humanos? Llueve o hace sol en un Estado. Sorprendente. Como si dijéramos que florecen los rosales en la física cuántica. ¡Olé la imagen! ¡Éste sí es un país de poetas!

Por fortuna, la realidad, o sea el díscolo geniecillo de la lucidez, vino a recordarme que mi traslado a la ciudad de los prodigios alienígenas no significaba forzosamente que tuviera que renunciar a vincularme racionalmente con el país al que había decidido mudarme, y que ese país era todo salvo un delirio paranoico-crítico, más o menos ampurdanés: dos años después de mi llegada obtuve la nacionalidad española, precisamente por acreditar trabajos y días barceloneses. Plasmada, esa nacionalidad, en un pasaporte y un DNI, rubricados ambos por el Reino de España, que sólo un puñado de cantautores, alelados a la par que millonarios y canónicos (voz de origen griega, al igual que canon), considera mero trámite formal o un pedazo de papel menos recio que una guitarra.

Poco a poco pude constatar que Barcelona era tan española como Madrid o Sevilla o San Sebastián. En lo oficial, desde luego, lo eran y son. Y para que se vea que no soy todo lo memorialista y acolchada que el estilo con el que hoy escribo parece delatar, me atrevo a decir que seguirán siéndolo. Con o sin el tira y afloja de los independentistas vascos y catalanes, mimado y alentado desde los 80, todo hay que decirlo, por los dos grandes partidos políticos españoles. Aunque hay otras razones, digamos, más sustanciales o de fondo que permiten comprender el porqué de la españolidad de las mentadas ciudades. Como de tantas otras cosas que son españolas, con independencia de que su condición lo acredite, declarada o embozadamente.

De paso, conviene aclarar un poco desde dónde hablo. Sí, ya sé que es infausta expresión, propia de los polvos totalitarios de los que nos vienen estos lodos progres (a quien a estas alturas ignore el locus en cuestión, le bastará con leer El conocimiento inútil de Revel). No sólo sigue vigente la proscripción progre y el mandato de la superioridad moral de la izquierda en la Barcelona siempre distraída y frívola y a la que le encanta distraerse jugando a no ser española, sino que también hace estragos en ese "resto de España" que piensa que es fashion aparentar no ser carca o facha montándose botellones de fin de semana o, más glamourosamente, identificándose con el éxito de los privilegiados, con el que el socialista José Luis Rodríguez Zapatero rubricó su primer debate electoral en directo.

Y quien aún albergue alguna duda respecto del significado, aquí y ahora, de la expresión "las dos Españas", que vaya y le pida su opinión sobre los usos y costumbres de la buena conciencia moral de la irredenta izquierda española a María San Gil, a Dolors Nadal o a Rosa Díez; y por qué no, también, de paso, a los Savater o Espada o Gotzone Mora o Francisco Caja. O, mejor, a los millares de españoles que no merecen, por la condición valientemente ciudadana y anónima que acreditan cada día al enfrentarse a la turbia turba de lo políticamente correcto, el más mínimo temblor de las cejas que hoy gobiernan España, tan sensibles al aleteo de las alas de mariposa de la nómina elitístico-artística que apoya su candidatura a repetir como presidente del Gobierno de España.

"¿Desde dónde habla éste (o ésta o esto)?", le lanzaban a la cara bramando, en la época dorada del Komintern y el dogma eficiente de la Pravda y los Izvestia, los terratenientes de la superioridad moral de izquierdas al que se atreviera a argumentar, datos y hechos y geniecillo mediante, que la izquierda al poder es, como poco y para empezar, sinónimo de homicida desigualdad ciudadana. Resulta que me ha tocado, más veces de lo que fuera razonable, responder a la preguntita de marras. Hablo con propiedad, pues, y no sólo privada: a diferencia de los de esa secta ideológica, no tengo que hacer esfuerzos, más o menos ingeniosos o meritorios, por ocultar mis orígenes o disfrazar a mis abuelos o a mis padres de la lagarterana que no fueron. Desde ahí hablo, pues. O, para decirlo en castellano cabal, no tengo por qué contarle nada a mi abuela.

Así las cosas, el cambio de aires que me trajo a orillas españolas del Mediterráneo no era el primero que emprendía, aunque entonces no pudiera saber que llegaría a ser el definitivo, o algo que se le parece bastante. Nacida en Venezuela, hasta los 18 años viví, además de en mi país natal, en otros parajes. En Ginebra, en Cambridge, en Londres. Aun en el Madrid de los estertores del franquismo. Y, claro, en París. No hay alarde alguno en este recuento: para los venezolanos (o argentinos o mexicanos o colombianos), mudar de ciudad y país y cultura y lengua generalmente no supone ningún trauma, si acaso las inevitables molestias burocráticas de poner en regla los papeles de residencia. Y, a fin de sobrevivir en terreno virgen, aprender a aguzar la inteligencia y extremar unas habilidades que suelen desconocer los nativos que nunca se atreven a desplegar las alas para alejarse del nido natal, o no se les presenta la oportunidad de hacerlo.

¿Por qué, entonces, España? Ahora sé que la respuesta a esta pregunta incluye un par de verdades que ni siquiera vislumbraba entonces. Pensaba que este país me atraía porque, hasta donde alcanzaba la memoria familiar, en él habían nacido todos mis ancestros. Porque de él habían tenido que marcharse mis padres y abuelos, movidos por esa desigual mezcla de razones económicas y acechanzas políticas que condujo a millones de españoles a abandonar su país. Porque en casa, se hablara o no de ello (y por regla general no se hablaba), España, como dice Borges en un verso, estaba, "silenciosa, en nosotros". Y porque, dada a fabular como se suele en la juventud, me dije que si ellos no pudieron vivir en su país, yo sí podía, y que, de algún modo, mi vuelta equilibraría la balanza de su exilio. Absurda idea, por no decir algo peor: quimera nacida, como casi todas, de una metáfora, esa partera avezada en traer al mundo falsos problemas. Si a ver vamos, lo que hice fue repetir la historia de mis padres y abuelos: renunciar a vivir en mi país natal para hacerlo en otro de adopción, pero en mi caso sin contar siquiera con la patética sanción de la Historia.

Ahora sé que España me atraía por lo que de este país creía conocer, sin duda, pero también y sobre todo porque era el único lugar del planeta en el que se me antojaba que podría llegar a sentirme a la vez como en casa y extranjera. Y lo pensaba, lógicamente, porque la España a la que volvía, según mi mendaz metáfora, entretanto había cambiado tanto que no hubiera podido reconocerla "ni la madre que la parió", como se le ocurrió un día decir a Alfonso Guerra, que así demostraba, y no sólo en esa oportunidad, su innegable capacidad para opinar a destiempo.

Barcelona. Plaza de España.El tiempo, justamente, es la clave de esta historia. No sólo del porqué de una España a la que sólo a mí podía interesar el que pudiera volver a ella, sino de muchas otras cosas, y por descontado más importantes, que atañen, hoy, a los españoles nacidos en este país. Unas cosas que, viviendo en la Barcelona de España (lo digo para quien ignore que hay una Barcelona en Venezuela, y ahora mismo no recuerdo si hay alguna otra en esas pequeñas Españas que son las naciones españolas del otro lado del Charco), unas cosas, repito, que de entrada parecen paradójicas o ilógicas, pero que en clave de nuestro geniecillo de la realidad se explican fácilmente, a poco que las despleguemos no sobre un atlas geográfico, sino en un gráfico temporal diacrónico.

Porque resulta que la España de la que huyeron mis padres y abuelos ha desaparecido del gráfico del tiempo. Nos deslumbra la idea de que pueda haber continuidad o ruptura entre "la España de Séneca" y "la España de Zapatero" (o "de los visigodos" o "de las tres culturas", da igual: media docena de tramos menos en la escaleta del vehículo temporal). Nada más placentero para los infantes y los adolescentes que el moldeado de las plastilinas o la acuñación de metáforas. Pero el hecho es que cuando mis padres y abuelos decían, por ejemplo, "cuando Franco muera", o "cuando acabe el régimen", lo que estaban haciendo, sin saberlo, era rezar o, lo que es lo mismo, aliviar su congoja, la pena infinita de haber perdido su nido y su hogar. Y no me cabe duda de que interpelaban, como en toda plegaria, a un ente intemporal y, por tanto, irreal; inverificable y, por descontado, inhóspito.

Cuando Franco murió al fin y el régimen que instauró se acabó, el tiempo, que no sólo es la materia de la que están hechos los sueños sino lo que determina la siempre mudable realidad, había transcurrido y su pupila se había convertido en otra cosa. El tiempo y la realidad de la España de mis padres y abuelos nada tenía que ver con el tiempo y la realidad en los que vine a vivir, un día del mes de enero de 1991, en Barcelona.

Einstein tenía razón, ya lo creo: el espacio es una dimensión hipotética, cuya solución de continuidad está dictada "en todo momento" por el tiempo. Pero para bien, para mal, buena parte de la España a la que vine a vivir y en la que hoy vivo sigue dándole la espalda a esta realidad. No estoy diciendo que España no exista porque el tiempo haya borrado la España de mis padres o la que imaginaba al venir a vivir aquí, o una chorrada como que "la idea de España" sea relativa (o un "concepto discutido y discutible"), sino que esta España de hoy es la España de nuestro tiempo. No la de mis padres, no la España que me figuré hace más o menos quince años. Sino otra, realmente, literalmente, temporalmente otra: la de hoy, cuyo rostro casi todos ignoramos o no queremos o no nos atrevemos a ver.

La de mañana, es una suerte que vivamos en democracia, que cada cuatro años podamos recordar que deberíamos pensar un poco en ella. Por mi parte, decidí hace tiempo no sólo figurármela, sino desear cada día su llegada. Mi España es un conjunto de ciudadanos inmunes a los trampantojos de la España actual y, por descontado, a las muchas mazmorras de su pasado: izquierda contra derecha, nacionalismo contra constitucionalismo, progres de postín contra currantes mileuristas, relativistas morales contra conservadores de las buenas costumbres, integristas laicos contra feligreses ingenuos. Y, sobre todo, decididos a luchar por clausurar de una vez esta otra trampa, la más honda y sanguinaria y longeva de nuestra común historia, aquí y allende el océano: verdugos contra víctimas.

Ésta es la España en la que, española de nueva y vieja planta, aspiro a vivir. Desde Barcelona.

Libertad Digital - Revista

miércoles, 27 de febrero de 2008

La Escuela Bilingüe en Madrid

Parte de la conversación en inglés que Esperanza Aguirre y Rodrigo Rato, han mantenido hoy en la visita a a un colegio público bilingüe de Madrid.

REVISTA DE PRENSA del Miércoles, 27/02/2008

[Editada a las: 17:45]


Unión Progreso y Democracia
EP: Rosa Díez pide a sus militantes que utilicen el "boca a boca" para dar a conocer las propuestas de UPyD

E: Rosa Díez critica en una carta el bipartidismo y pide ayuda a sus afiliados y simpatizantes

EF: Rosa Díez visita hoy la ciudad de Murcia

SUR: UPyD asegura que PP y PSOE «no son capaces de hacernos sombra» en Internet

LOM: Rosa Díez, en Málaga: "El mundo cambia si uno cambia"

SUR: Rosa Díez pide el voto en el Centro de Málaga

LCB: UpyD lleva sus propuestas a Villafranca de los Barros, localidad que consideran "paradigma del papel del ciudadano"

LED: Rosa Díez anima a la gente a votar en las próximas elecciones generales del 9 de marzo para “ser ciudadanos”

SUR: Rosa Díez considera en Málaga que el bipartidismo político "no es sano"

DCNT: ROSA DÍEZ APOYA A LOS POLICÍAS NACIONALES EN SUS REIVINDICACIONES SALARIALES

DCNT: ROSA DÍEZ DEBATIRÁ EL JUEVES EN LA CALLE CON LOS CIUDADANOS

DDN: «No me importa fragmentar el voto navarrista si éste significa foralismo»

EP: Flores (UPyD): "Chaves y Arenas hicieron un debate para sus partidos y dieron la espalda a los ciudadanos"

LB: Gonzalo Lozano de UPyD expondrá en CAEB su propuesta electoral

NI: UPyD explicó su programa electoral en 'Espacios de Encuentro'

LR: Candidato al Senado por Unión, Progreso y Democracia (UPyD)

EPDC: UPyD critica a Bernat Soria por “repetir las mismas mentiras del INGESA

LNE: Buesa: «Zapatero dio a ETA lo único que le podía dar, reconocerla como interlocutor político»

MH: UPyD lamenta el “autoritarismo” del Gobierno de la Ciudad Autónoma

M: Nacho Ordóñez CANDIDATO DE UPyD AL CONGRESO : "Hay que tomar medidas sin mirar el color político"

MH: Emilio Folgar presenta a UPyD como una "clara" alternativa a "lo de siempre"

DCPN: MALOS TRATOS. UPyD PROPONE MAYOR "PROTECCIÓN" PARA EVITAR EL ASESINATO DE MUJERES

EF: UPyD propone tres medidas concretas para paliar el fracaso escolar


Ciudadanos – Ciutadans – C’s
EP: Rivera (C's) propone incentivos fiscales a empresarios para contratar a discapacitados


PRECAMPAÑA ELECTORAL
LD: El PP pregunta a Bermejo por qué su mujer baila en un mitin si está de baja por enfermedad

EL MUNDO: El baile de Bermejo

EL MUNDO: Si hablan por separado, Rajoy gana a Zapatero... en audiencia

EL PAIS: El regusto amargo de la tergiversación

LD: Rajoy, sobre Zapatero: "Pone cara de seminarista y echa la culpa al PP"

EL MUNDO: Rajoy dice que 'ahora' está preparado para ser presidente

EL PAIS: "Me siento más cerca de ganar las elecciones"

LD: Zapatero cancela dos actos de campaña

EL MUNDO: El PSOE rozaría la mayoría absoluta, según un sondeo

EL PAIS: Una encuesta da mayoría absoluta al PSOE

LD: Blanco evita dar las razones del plantón de Zapatero a dos actos de campaña

EL PAIS: Dos mañanas libres para preparar el segundo asalto

LD: Aguirre ironiza sobre el plantón de Zapatero: "Tiene que estudiar qué es un bonobús"

EL PAIS: Aguirre: "Zapatero no sabe lo que es un bonobus"

EL MUNDO: 'Yo me regularicé gracias al abono de transportes', asegura una ecuatoriana

EL PAIS: El PP promete créditos para las víctimas de la violencia machista

LD: El PP promete la expulsión inmediata de los inmigrantes que cometan delitos

LD: La promesa de Solbes para abaratar las hipotecas sólo beneficia al 0,5 por ciento de los compradores

LD: Zapatero demuestra una vez más su ignorancia en economía: "El Euribor lo fija el Banco Central Europeo"

LD: El Gobierno despliega a la Policía para que los funcionarios de Justicia no interrumpan a Zapatero


"La PESOE"
LD: Pilar Heredia demandará judicialmente a Pedro Zerolo por acoso


"La PP"
LD: "A este ritmo, en marzo habrá 400.000 parados más. Muy socialista, ¡claro que sí! "


ANDALUCIA
LD: Canal Sur ocultó la imagen de Arenas en un resumen de campaña

EL MUNDO: Javier Arenas ve 'insultante' el 'triunfalismo' de Manuel Chaves

EL PAIS: Chaves recomienda a Arenas que "se prepare mejor" el cara a cara

LD: Canal Sur convoca oposiciones en plena campaña para hacer fijos a contratados a dedo

LD: Arenas augura que muchos votantes del PSOE andaluz elegirán al PP "por salud"


CATALUÑA
LD: Boadella demanda al partido independentista Estat Català por pedir para el dramaturgo la "cámara de gas"

EL MUNDO: Más de 77.000 viajeros utilizan el AVE durante la primera semana


MADRID
LD: La Justicia abrirá diligencias contra Gómez por utilizar un coche policial para dar un mitin

EL MUNDO: El PSOE compara el coche patrulla de Gómez con el helicóptero de Aguirre

EL MUNDO: Rato y Aguirre 'speaking English' en un colegio bilingüe de Vallecas

EL PAIS: Aguirre: "Zapatero doesn't know what is a bonobus"

EL MUNDO: Gallardón promociona el 'turismo gay'

EL MUNDO: Protesta contra la cesión de suelo público a colegios concertados en Alcobendas

EL MUNDO: Alcaldes del sureste reclaman 'urgentemente' más guardia civiles


VALENCIA
LD: El PP condena el incidente sufrido por De la Vega en la Universidad de Valencia

EL MUNDO: El PP ofrece a De la Vega un debate a tres bandas con EU en Feria Valencia

EL MUNDO: 'No tengo miedo a debatir con Pons'

EL MUNDO: Michavila: 'En Valencia no nos gusta que vengan de Madrid a hacer propaganda'


VASCONGADAS
LD: Aparecen en Lizarza pintadas de "Viva España" y de apoyo a Regina Otaola

EL MUNDO: Aparecen en Lizarza pintadas en defensa de su alcaldesa

EL MUNDO: Un grupo de radicales increpa a concejales del PP en Bilbao

LD: Interior niega más seguridad a los jueces vascos

LD: Zapatero exige a ETA una "declaración de final del fuego y de entrega de armas"

LD: La Guardia Civil añade a otros cinco etarras a la lista de los terroristas más buscados

EL PAIS: Interior difunde la foto del terrorista sospechoso del crimen de Capbreton

EL PAIS: El euskera no se habla en el 70% de los comercios del País Vasco


”RESTO de ESPAÑA”
LD: Alcaraz intervendrá en el mitin de Yo Rompo en Madrid

LD: La Audiencia no ve probado que los islamistas quisieran atentar contra sus instalaciones

EL MUNDO: Condenados 20 islamistas que crearon 'células' terroristas desde la cárcel

EL PAIS: Condenados a penas de entre 5 y 14 años de cárcel 20 islamistas por crear células terroristas

LD: La Sala de lo Penal del Supremo sale en defensa de los funcionarios de Justicia

EL MUNDO: La Sala de lo Penal del Supremo apoya la huelga de funcionarios de Justicia

EL PAIS: Cinco minutos de silencio contra la violencia machista

LD: Todos los sindicatos policiales anuncian medidas de presión contra el abandono del Gobierno

EL MUNDO: Convocan un acto el sábado en 'apoyo a las víctimas de Zapatero'

EL PAIS: 'Los Albertos' provocan otra guerra del Constitucional con el Supremo

LD: Los vocales progresistas impiden que el CGPJ tome medidas ante el incumplimiento de la ley de banderas

«OPINION»
Libertad Digital – Opinión.
El País - Opinión
ABC - Opinión

«El “lío” de la vivienda»
LD: Chacón infla los precios de la vivienda para atenuar la crisis inmobiliaria

EL MUNDO: La escalada del Euribor en 2007 'atrapó' a 165.000 hipotecados


ECONOMIA
LD: El Banco de España reconoce que la desaceleración será "más pronunciada" en 2008

EL MUNDO: El Banco de España constata una desaceleración 'más pronunciada' en 2008

EL PAIS: Caldera adelanta que en febrero también subirá el paro

LD: El euro supera los 1,50 dólares y lleva al Brent y al oro a batir sus máximos

EL MUNDO: El euro y el Brent baten por primera vez sendos récords históricos

EL PAIS: La Fed insinúa un nuevo recorte de tipos y el euro bate otro récord

EL MUNDO: La inversión española en Liechtenstein suma 22 millones de euros

EL PAIS: 22 millones españoles en el paraíso fiscal de Liechtenstein

EL PAIS: Iberdrola denuncia en Bruselas al Estado francés por blindar a EDF


INTERNACIONAL
LD: Abú Mazen acusa a Hamas de introducir en Gaza a terroristas de Al-Qaeda

EL PAIS: El Ejército israelí mata a seis milicianos palestinos en Gaza

LD: Serbia dice que la independencia de Kosovo crea inestabilidad en los Balcanes

LD: Opositores keniatas cancelan las protestas para no entorpecer las negociaciones

EL MUNDO: La Justicia alemana anula la ley que permitía registros 'on line' a terroristas

EL PAIS: El Tribunal Constitucional de Alemania anula la ley de registros online de sospechosos de terrorismo

EL PAIS: Un silo guarda 100 millones de muestras de plantas en el Ártico

EE.UU.AA.
LD: Obama y Clinton libran un enconado debate antes de los "caucus" clave de Texas y Ohio

EL MUNDO: Obama y Clinton libran un duro debate antes de Texas y Ohio

EL PAIS: Obama y Clinton agudizan sus diferencias

LD: Rice, esperanzada de la desnuclearización de Corea del Norte

EL PAIS: EE UU se compromete a reducir emisiones de CO2

CUBA
LD: Aznar y Havel piden cambios democráticos en Cuba tras la renuncia de Fidel Castro

EL MUNDO: El Gobierno dice que España y la Iglesia han propiciado la transición en Cuba

EL MUNDO: El cardenal Bertone critica el bloqueo de EEUU sobre Cuba tras reunirse con Raúl

EL PAIS: Raúl Castro recibe al secretario de Estado del Vaticano en su primer acto como presidente

COLOMBA
EL MUNDO: La operación para recoger a cuatro rehenes de las FARC llega a Colombia

EL PAIS: La operación para liberar a los rehenes de las FARC se pone en marcha

LD: Las FARC liberan a cuatro ex parlamentarios colombianos como habían pactado con Chávez

TURQUIA
LD: Turquía rechaza establecer un calendario para retirar sus tropas del norte de Irak

EL MUNDO: Turquía advierte de que seguirá en Irak hasta que acabe con las bases kurdas

EL PAIS: Turquía descarta salir de Irak hasta que acabe con las bases del PKK

IRAN
EL MUNDO: Rusia plantea su apoyo a las sanciones a Irán si no detiene su programa nuclear

EL PAIS: Rusia advierte a Irán de que puede respaldar nuevas sanciones en la ONU

IRAK
EL PAIS: Muere tiroteado el presidente del sindicato de periodistas de Irak

«Prensa Internacional»
The New York Times
The Washington Post
Los Angeles Times
The Times
The Guardian
The Economist
Le Monde
Le Fígaro
Le Nouvel Observateur

«Toda la Prensa Internacional»
http://www.tnrelaciones.com/anexo/prensainternacional/
http://www.newseum.org/todaysfrontpages/flash/
http://www.100cia.com/recursos/periodicos_generico.php


RESUMENES DE PRENSA
news.eorezo.com - Español
vistazoalaprensa.com
El Mundo - Quiosco
Microsoft.com Spain Empresas Boletines al día
Basta Ya
e-pesimo


EL TIEMPO EN ESPAÑA

Instituto Nacional de Meteorología. Información Meteorológica.

martes, 26 de febrero de 2008